TA-7-0703-07406 FUNCIÓN REGULADORA Y SUPERVISORA DEL ESTADO

download TA-7-0703-07406  FUNCIÓN REGULADORA Y SUPERVISORA DEL ESTADO

of 4

Transcript of TA-7-0703-07406 FUNCIÓN REGULADORA Y SUPERVISORA DEL ESTADO

  • 7/22/2019 TA-7-0703-07406 FUNCIN REGULADORA Y SUPERVISORA DEL ESTADO

    1/4

    0703-07406 | FUNCIN REGULADORA YSUPERVISORA DEL ESTADO

    2013-IDocente: Mg: Luis Francisco Vasquez Costa

    Nota:Ciclo: 7 Mdulo I

    Datos del alumno:

    FECHA DEENVIO:

    Hasta el DOMINGO 10 DE MARZO2013 (11:59 pm)

    Publicacin en el campus Virtual,verificar publicacin correcta de

    archivos.

    Apellidos y nombres:

    FORMA DEENVIO:

    Comprimir el archivo original de su trabajo

    acadmico en WINZIP y publicarlo en elCAMPUS VIRTUAL, mediante la opcin:

    Cdigo de matricula:TAMAO DELARCHIVO:

    Capacidad Mxima del archivocomprimido: 4 MBUded de matricula:

    Recomendaciones:

    1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico enel Campus Virtual.Revisar la opcin:

    2. No se aceptar el Trabajo Acadmico despus del DOM 10 DEMARZO DEL 2013

    3. Las actividades que se encuentran en el libro servirn para suautoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern serremitidas. Usted slo deber realizar y remitir obligatoriamente elTrabajo Acadmico que adjuntamos aqu.

    Gua del

    Trabajo Acadmico

    4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet esnicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internetsern calificados con 00 (cero).

    5. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros

    alcanzados en el desarrollo del curso.

    Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollarhasta lapregunta N 02. y para el examen final debe haber desarrollado eltrabajo completo.

    Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

    1Presentacin adecuada deltrabajo

    Considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del

    trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

    2 Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual

    DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

    3Situacin problemtica o casoprctico:

    Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones

    problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

    4Otros contenidosconsiderando los nivelescognitivos de orden superior:

    Valor: 10 ptos

    1TA050120131DUED

    U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDireccin Universitaria de Educacin a Distancia

    Escuela Acadmico Profesional de Derecho y Ciencia Poltica

  • 7/22/2019 TA-7-0703-07406 FUNCIN REGULADORA Y SUPERVISORA DEL ESTADO

    2/4

    PREGUNTAS DE TRABAJO ACADMICO:

    1.- SEALAR LA SEMEJANZA Y DIFERENCIA ENTREECONOMA DE LIBRE MERCADO E INTERVENCIONISMO.EJEMPLOS EN EL PER.

    SEMEJANZA DIFERENCIAECONOMA DELIBRE MERCADO.EJEMPLOINTERVENCIONISMOESTATAL. EJEMPLO

    (4.5 puntos)

    (apuntes para la pregunta 2)CONDICIONES DE LA COMPETENCIA PERFECTA:

    Existencia de un elevado nmero de oferentes y demandantes. Implica que ladecisin individual de cada uno de ellos ejercer escasa influencia sobre elmercado global. Las empresas son precio-aceptantes.

    Homogeneidad del producto. Supone que no existen diferencias entre elproducto que vende un oferente y el que venden los dems.

    Transparencia del mercado. Requiere que todos los participantes tengan plenoconocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.

    Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas participantespodrn entrar y salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen.

    Cuando se cumplan simultneamente todos los requisitos anteriores, se dirque es un mercado de competencia perfecta. En realidad existen pocos

    mercados totalmente competitivos pero, aparecen nmerosos productos cuyosmercados renen unas condiciones similares a las propias de la competenciaperfecta.

    Ejemplo: La bolsa o mercado de valores.

    Mientras en la competencia imperfecta se tiene al monopolio comodeterminante en los factores que influyen en el mercado.

    2.- EN SNTESIS, UN EJEMPLO Y REGLAMENTACIN DE

    COMPETENCIA PERFECTA E IMPERFECTA:

    2TA050120131DUED

  • 7/22/2019 TA-7-0703-07406 FUNCIN REGULADORA Y SUPERVISORA DEL ESTADO

    3/4

    EJEMPLO MARCO LEGALCOMPETENCIAPERFECTA

    COMPETENCIAIMPERFECTA(4.5 puntos)

    (apuntes para la pregunta 3) EL MONOPOLIOEs aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidadpara determinar el precio.

    El monopolio es un mercado de competencia imperfecta. Los mercados noperfectamente competitivos son aquellos en los que el productor o productoresson lo suficientemente grandes para tener un efecto notable sobre el precio. En

    estos mercados el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que losoferentes intervienen activamente en su determinacin.

    3.- EN SNTESIS, UN EJEMPLO Y REGLAMENTACIN DEMONOPOLIO NATURAL Y LEGAL:

    EJEMPLO MARCO LEGALMONOPOLIONATURAL

    MONOPOLIOLEGAL(4.5 puntos)

    4.- EN SNTESIS, UN EJEMPLO DE RECLAMO Y RECURSOSANTE:

    EJEMPLO RecursosImpugnativos

    OSIPTEL

    SUNASSOSITRAN

    (4.5 puntos)

    Link a consultar:

    http://webs.uvigo.es/egimenez/egimenez/clases/micro-iii/Schotter(1985,Cap.1).PDFhttp://contrapeso.info/2007/intervencionismo_una_definicion/

    3TA050120131DUED

    http://webs.uvigo.es/egimenez/egimenez/clases/micro-iii/Schotter(1985,Cap.1).PDFhttp://contrapeso.info/2007/intervencionismo_una_definicion/http://webs.uvigo.es/egimenez/egimenez/clases/micro-iii/Schotter(1985,Cap.1).PDFhttp://contrapeso.info/2007/intervencionismo_una_definicion/
  • 7/22/2019 TA-7-0703-07406 FUNCIN REGULADORA Y SUPERVISORA DEL ESTADO

    4/4

    http://www.promonegocios.net/mercado/competencia-imperfecta.html

    http://www.eumed.net/cursecon/3/competencia%20perfecta.htm

    http://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtml

    http://www.osiptel.gob.pe/WebSiteAjax/WebFormGeneral/Reclamos/wfrm_procedrecla

    mo.aspx

    Precisiones de forma sobre el trabajo acadmico:

    - Mximo de pginas: 15 (contando cartula y bibliografa).

    - Tipo de letra: Arial nmero 12.

    - Espaciado interlineal: 1.5

    - Formato de grabado: Word 97.

    - Caratula: colocar nombre completo, cdigo y UDED de procedencia (datos

    obligatorios).

    4TA050120131DUED

    http://www.promonegocios.net/mercado/competencia-imperfecta.htmlhttp://www.eumed.net/cursecon/3/competencia%20perfecta.htmhttp://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtmlhttp://www.osiptel.gob.pe/WebSiteAjax/WebFormGeneral/Reclamos/wfrm_procedreclamo.aspxhttp://www.osiptel.gob.pe/WebSiteAjax/WebFormGeneral/Reclamos/wfrm_procedreclamo.aspxhttp://www.promonegocios.net/mercado/competencia-imperfecta.htmlhttp://www.eumed.net/cursecon/3/competencia%20perfecta.htmhttp://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtmlhttp://www.osiptel.gob.pe/WebSiteAjax/WebFormGeneral/Reclamos/wfrm_procedreclamo.aspxhttp://www.osiptel.gob.pe/WebSiteAjax/WebFormGeneral/Reclamos/wfrm_procedreclamo.aspx