~t4nIún GI~udinil 1 - hemeroteca...

1
4 EN MALAGA Ma1~ci1ano, 2~ Hórct~1es, 1 Fr. ~2~’TUSIASMO D~ LOS MALAOU~ ~ib8 8UP~1&O LA CLASE DE LOS AL1~- CANTINOS M4laga 1~. Enorme ~jantidad de aftctonad~s acudieron al par~1do de eh- Wlnfttaria p*1’a la Copa del ~fl~r~h181U1O. que terintu* eDil la victoria del eQUIPO iccal por d~ goa1e~ a uno. ~ partido tuvo ~n jnteréø PO~ O~ enipeño que aflibOs e~uipoe pusieron en 3uego. B1m~ con dOfl1tfl~o del Inalaci- tano, que 11eg~VarIU ve~ ~ la porte- ria oontra~ pijoduclendo mome~°~ de ve’chadero peligrO pvoflto ~ el H~reu1e~ Cóhi su juego r~ptdo y ~flcaZ, t~raud~~ muchn ~ go~l pero el porterO local detUVo todo lo que he enviaron. TermLiió el tiemPo &~‘que el marcador ftnctonara. Los cOfl~i~flZC~ de la SegUfl~ parte fu!ron también de do~~~n del Hércu- les empujado P~’~ Ella medios Y a ia~ t1rand~ varlaa vec~ a goal A los 15 minittoe en u~ arrancada de toda la de1a~ntera fO~S’~&~ con pases rasos Y cortc~ Apar1cI<~ cedió a Adrover que, d.c cabem, inarcó el p~lmer tanto para el Hérculee. cjontlnúa la presión del Hérculea, pero a los 25 mInutos en un ~orner contra eti metas Tofl~U logró el primero p~a el MalncitarLo el a*ql~e ~e convierte en nne arraricad~ de los lo~~aee, qil’i lo- graron al minuto ~ del empate eh goal de la vic~orla, obra de Tom~afí1~. A partir de eate momento los jugado- ree del Hércules hicieron ‘uego dura a cona~c11enCIa deh cn~1 resultan heBiona- dos varioa locales. Eh árbitro. para cor- Lar este i1Ie~o ~e vió obligado a ex- puinar del da~nPo a Aparicio. Por el Maiftcltftflo sie d1St1ng11i~1Te- ~iiasf~. loe de~eu~e y el portero. Del B&culee, MaclA y EetanCOU~t. Arbitré Plaza imparci8~l y enérgiCO, con 13 aigui~flt~alineación de equIpOS~ Malacitano Pedrin, chilate. Monto r’ Jinu~O, 5alazar, Miele; Mart, Tomasin. Tabilo W~stt~ y Chacho. HArcul~’e. BetancoUrt. Del Pino Ma- c1~4 Sajvador, Mugica. Salee: Adrover. ~ratono, Vfla~ova. Conde Y Apariclo.—A. Elq ATOCHA R. Sociedad, 3 R~ci~g Sanes, O LO~ DC*~C~9TI~RRA~S DO7LtNARO~ A PLAOI~R EN LOS DOS ITIIMPOS San 8 auisbian, 12. En eh campo de AtOObA ~e ha jugado este partido de ~1im1natoria d~ la CoDa del Genera- lfstmo. Arbttrd el CO1eg1~1O guipUzcOaflO Ma- zaga4to.3 Y lo~equlpce se alinearon aaf F:izagutrre, Lerchundi, Izaga. Burgue- ra Qu rejeta. Unzueta, Epi, cSiolln. Te- rin. dupla Y Padrin, por la Real So- CledMi. SIóia~ Sión nI, Tuya, Pta. TravleeQ Melaza. olegario, Paladini Oscar Zan~o- ra y Manolo por el R~Cifl~Lafl~flO. Durante todo el partido se hizo pa- tente la superioridad del equipo donoe- tierra. aucque no se viera gran fútboL Pué un uicuentrp de Copa, as decir. de coraje y ent~8~O el dominio donoa- tiarra no logró forzar, en el primer tiempo la porterla del Racing y terminó la primera parte, p~y~ ]p ta,ntO, con en,.- pate ~ Of~1’O. Sn los ÚltimOS minutos de eBia pri- mere flh1~& a~ leslonó Cholin, que en el segundo tiempo ~ de extremo de- Prosiguió el partido con las mismas ea- r~cteríst1eas apenas reanudada ~l ju~O, ~hpI, de cabeza inauguró eh taait. ador. Luego, a loe 33 mlflUtO$, Pedrin marcó el aegund~ tant 0 local y faltando Sólo ¿le- mlflutoa P~’t% terminar, clJiohin con- siguió el tercero y Último. Mmagata~ arbitró regularmente. A. EN SEVfl~LA Seville, 6~D. Tenerife, 1 Lc~CANATiTOS S~ AGOTARON ~EN PL SBGUNDO TIBMPO ScVihlS, 12. En la Avenida de Edua~- d0 Dato se ha jugada esta tarde el partido ~orTespo~1di• ~1te a ha pr~m~el~a e1imlnaA~a d~la Copa dri Generalísimo entre el Sevilla y el Deportivo Tenerife. ~l encuentro resultó ,~ntretenldo, a pe~ ~ar d~h coplCe~ tanteo que encajaron a loe canarica A los cinco minutos d~ Juego, marc6 el Sevilla su primer tanto: centro largo de López y Oampnoal re- IBaiS 5 la red Poc.~ después. ai pro- duL, e! empate; Domingo resolvió ini pequeft~ lío ant~ la puerta del Sevilla defendida por GullIamón. Antes de te?- minar el ti tmpo consiguieron ~ loca- len des~mi~at~r; Pepillo recogió un pase de Canipanal y con gran facilidad, 1,81- tió por aegunda vea la mata canaria. Fn el segundo tiempo lce sev11115t08 dominaron Intensamente; fruto ct tate dominio fueron cuatro ~nti~a~ más, el tercer0 obra de Canipanal, al rematar en fOIma magnífica un pase d~ Ra.t- mwado~ el cuan,, lo marcó Pepihlo, de ~.in tiro fantéstico el quinto, Campe- nal en una Jugada pereonal. lL na de codicia y, e 1 que cerró la serie, fiié obra de Saluatland, que remato de cabeaa un p~s~ de Campanal. P~i lleportivo Tenerife causó bu isa ini- presión, poa~la raplde8 dt ~u juego. que ObliRó al Sevilla durante el primer tiempo, a defendeme n muchas oca- alones. Bn la se~undtParte, agotadoe hos c~.flaXio~ por loe es~erzoe realizados, fueron fácilmente dominado- Por lOS 10- D~staoaron po~eh 5~Vlh1a,JOaffllTn PIal- nimido Gampanal y Lóp~s. Del Tene- rile gustaron Chicote, ~Xn11IO, Domingo y el trío defensivo. La5 ~UIP0S a. las órdenes de £Va?C~ Corriola. se ahincaron de la siguiente forma: Sov~Ua Gulllamón~ ~7o~quin, Cavu- so; Ahi~zsr Félix, Feche; Ló~8, Pepillo, Campanal, Ralmwido y Salustieno Daporttvo Tenerife Abal: Luis Mo- rara; CCm.rado Nletei Victoriano: Emilia, Mota ~.ChtcOie’, Domingo y Chohln.—A, Tea~ros BARCELONA. Teléf~ 13151. ~mpei- fila GaSC6-O~anada. Hoy nc~~he a ¡~g 10,15 la obra de xnA~ éxito d~ la ~,emporada; una suprema crea- ~,ión de loa formIdables Tina y Fernando: GRACIA Y J~1J$TICIA. Grandioeo exito. COMICO. Hoy 5 tarde LA8 TENTA- CION~iS, con el Lambjth Wsilc~ 10,15 nOche : ¡ .ALLO HOLLYWOOD Doe éxltc~definltivoe. Doe grado- sísiflia8 comedias musicales. OLYMPIA. Hoy, lunes, día 13. No- che, a las 10.15: Grand1o~ festi- val de reparte de premica a l~ vencedores de la XX Vuelta Ci- Chlst~. a Catalufia, organizado por Unión Deportiva do Snos. Ultimas sesiones del Campeonato de billa?, por M Estivill y Trapé; Juan Bu- trón y Joaquin Domingo. Y Sm de SaBia por Emilia Aliaga. Tino Folga?, Elva Ro? Y Faraboni. Se despachan localidades en la ta- qUIlla del teatro• POUOI1AM& Pelé!. 1O71~ Compa- fila M Fernanda Ladrón de Gue- vara~Hoy ILoche, 10,15 y mafiana tArde y noche : El ipayor éxito que se recuerda en toda ~pafla: LA MADRE GUAPA, TIVOLI, Hoy, noche a las lO,15~ ¡PIzito clamoroso! LA CONDESA MOPIFF’SA, por N. Aliaga, Tino Folgar, Klein Lafuente, fonio, Garrido, Pascual, Barajas y los bailarina Elsa Roy y Parabon& Magnífica presentación Mafiana, tardoS presentación de la Gran Oompa.ftía lírica Lil-hiput (Paneli- ha Espaflola). Director, Luí 5 Pé. 1hz de León con SUS genia1~ crea- clones, LA DEt~ MANOJO DE RO- SAS y ENTAMPAS ARGENTINAS. iRrito sin precedentes- VRQU1NA.O~A•‘Méf 25~Y7. Hoy lu- fles, tarde a ia~ 5,15 ~ noche a ~ ~O15, ~rasrntact6n de la ma.- ravula 6*1 SiglO, ~ Aoulo AdIttt~’Ó ~I1i, ~ y a p~ ~rden~ lee ~ u, •~‘øn ~ei: Athl~tio de B&1b~ ~eh~It~. T~- bala. ~eJa; Or$Ú~ Beriol. _, *1— ces, Pant~. U~am’iuio. Oéra~ y 0°- Deportiv0 A~av~Quersjeta, Tacolo, Ub18 VlEa. P’ens~ades, Aspta~1; Royo. Serrato, ~jIi~e, ~u2tn~ y Ma~e~. A EN CHAMARTIN FOrTCVitri~, I~ D. Coruña, 1 ws oc~vl~I~ ~3ENTARc~~ UN HQUTPO R~~aVA Madrid 12 ~n el campo de ~%b’ martín se &~a jugada el encuentrO ~- rrespondt..eite a la Copa del Oenøra~t- simo, entre La PcToVla~l~ 7 01 De- ~ Domtnguez, &.I- neO a lO~ equipos en la Bt%UI.UtO fc~- ma ~ Bermejo, Cra1~O, .TU- 110 Rabadafl~ Pablo Moreno; MO~qUe?a. B~ía, Moleiro Ihaflez y Andrade. Deportivo Coruña. Oin&s~ 8u~rE~. Novo, Cela Manolito, Quintas; Maiv~. Antonio. Chepa. VASQUSZ Y Obao. P11 equipis COX’UftéS jugó con nuevo SIL’ piantes reservando loe titu1ar~ p~ el partido que jugará contra el Celta el flróximo ue~e. El primer t1emp~, fué de amplio do- minio de la Ferroviaria que n~ supo traducirlo en t~~nt~ lleg~ndcee al des- canso sin anotaciofl~q en el marcador. En la segunda parte la ~erro” mo- difi$ sus lineas: los lntatoree alternan 518 pihestce sin Que ello se traduzca en mayor eficacia. ~l Deportivo Coruña lo- gró marcar su dominio y a los cinco m1nutcs~ de Juego. el interior derecha Antonio recibió mi buen pase y dispa- rnfld0 deadc lejos un ti?~. flojo, 1’SbO- Id el balón en un defensa madrileflo y enl~róen 181 mata la pelota a pesar de la est4ada de Bermejb. A los 25 minutos el exte~nio derecha coruúf~ Marco.~fié expulsado del C5.fliPo por graves mce- rrecciones; don diez jugadores el 00- i•uña se lanzó a un fuerte ataque, pero a 105 30 minl.ttos TbM~.O~~ recogió mi pase y lanzó Un tiro formidablr, que llega a la red corufiesa logrando poner en el marcador el empate definitivo. A. EN BILBAO ET~rid1o, 1, R. Sintt~ndar, 1 LA2 DEFENSAS JUGARON EFICAZ- MENTE EN LOS D08 ~ANDO6 Bilbac. 12 Han empatado e un tau- tn el Erandio y el ,Raolng da Sentan- der Teleta, tiel HacinE, mDAUab.~rú el marcador, a los 25 minutos de 3uego, al rematar mi cerner, El empate se pro- duo seis n~inuitoa más sardo logrado por el delantero centro Ai4B~é.b8P. En el segundo t1enip~ los esfuerzos de ambos equipos se ~staellaron contra las defensas y, sin más variaciones. ter- ii~iiió e lencuentro. Amneaclonaz: Pirandio. Garay, Aid8Bé.bSI, Lulsón; Inohalo, Bilbao. Carta SO1aChI. Trillo, Aldazébal, Manohin y ~ioa.rez. Raclng. Pedrera, Ceballos, Alonso; Victor, Dcrclt:eo. YberPa, Cacas Tettbe, Chas. Millieho Y Pombo. Arbitró Coyas, guipuzcoano. A, EN LASESARPIP1 Baracaldo, O~Zaragoza, 4 LOS ARAGONESPIS VENCIPEON Sfl’~ EMPLEAREPI A FONDO Bilbao. 12 —Por cuatr0 tantos e coro ha venoido eh Zaragoza al Baracaldo- Oriameidi. El prlmr8 tanto fué lograda a loe 11 minutos por medio de Primo de cabe- za, al remat81r Un C55it~, dO Ruin A los 30, Antón consiguió el segun- do. Un cuarto de hora dtspué~ de eo- mensada la segunda parte, flai1~ reina- sobro la marcha un c~ntr0 di Pri- mo y entró ei tercero y 3 in1.nUtc~ Sn- t*s de concluir el eiIcuent~ro, J~ui~n consiguió el onart...~al rematar Ini cta.- tro de Ruiz. Arbitró Mugica. gulpusdoano oon la eiguit’nte alineación: Zaragoza, Inohausti Uriaa’ta, Diva; Mufles, Soladrero, Pelayo; Ruiz, Ames.. toy, Antón, Bilbao y Primo. A. EN SANTANDER U. Mont~í:~esa, o s. G~j6n, 6 LOS ASTURIANOS VENCIERON OON TODA FACILIDAD Santander, 12. —. Por 6 a O ha ven- o1d~ el Sportlng de Gijón a la Juven- tud Unión MOntafvesa en el camp,.~ dt Mirania.i’ en partido eliminatorio de l~ Copa del Generalísimo. El ~ncuen1r0 careció de inier~s por el dommnl0 absoluta del equipo forastaro a través de les 90 mInutos de juego, Lo~ santanderinos jugaron sin cdhesmón. nerviosos y faltos de mnIciativ~ El trt- ni el’ tiempo terminó con d~ a cero, maroades pos’ Félix y AcebaL Los cuatro tanto5 restantes fueron mercades ~ la segunde. mitad p~ fice- bel, Féiíz, Aii~ y F~~11x nuevamente. Los equipos so alinearon así: Unió,, Montaflesa. Varela, Julián, Mohinuevo; Rivas Llenas, Cactuero. Sab.. ter, Sergio, JesÚs, Panella e Hilario. Sporting de Gijón. ~milio, Samina, Pena; Calltja, Ario Luisin, Pipi. Fin, Félix Acebal y Cabali. A, LA FINAL DEL CAMPEONATO DE OA- TALUÑA AMAPEIIB Barce1o~ta ,2 c ~ n ~ s ALONDRA }Ioy ~-s1óu continua des- d5 las 3 NOTICIARIO FOX; MI- CKEY P~N EL CAMPO; A VUES- TRAS OlIDENER, SEÑORA por Vitbørio de Sica y ElsS Mer11n1 UN YANQUI EN OXFORD, po~ Robert Taylor y Maureen O’Su- luyan AMEftfl~:A, Hoy, CATALINA DE RU.~ SIA y LA LLAMA ETERNA. por Norma Shearer y Leshio Houarcl; DIBUJOS COLOR. ,AIPNAU, TALPA y ~IGN. Hoy ed- sión continua desde las P30, A VUESTRAS ORDPJNIEB SEÑCH~ p01’ Vlttorlo de Sica y Elsa Mer- liza (en espaflol); FR?IÑTE DB MADRID (en eapaf~ol) Por 1~fael Rivehlies y Conchita Montes; AO- TUALIDADPB TIPA. ARENAS. Hoy, EMISORA SPXYPIETA, por Willi Birgel; DE TINA MISMA SANGI~I1, por Aniadeo Neazari: llOTIc!IARIO, DIBUJOS y CO- MICA, ASTORJA Hoy tarde a las 3,30. N~ merada a las 8. Noche a las 10. NOTICIARIO FOX; DIBUJOS; RIO Dli JANTIRO EL MAGNIFICO do- cumental; EL DEMONIO R9 POBRE DIABLO, por Mlclcey Roo- ney y Preddi~ Barthclomew AYENIDA. Hoy tarde a h~ ~3fl, Ño- Che 5 lps 9.31) NOTICIARLO FOX; LOS AGUAFTESTAS, por Wi~eelei~ y Wolaey; HORIZONTES DE GLO~ RItA por Mlckey Roo~ y Ere~ die Bnrtbo1onieW~ 1y~ N ~ -~ [(T0i1( 1h31, 011 flU~VOtriunfo ,)‘%~I:~ nR1~~ ~ ~tF~&e BWIIOLOMEW e~REc;oa. 5aM W000 Del conunto VendadO? que cuando pudo conseguir imponer su tónica de juego que inés se adaptaba a su.ç Po- eibilidades, dominó hasta el embotella- mienta. hemos de hac~y resaltar la ac- tUftciALL 5enoillamenta formidable de su línea defensiva y tercer0 atacante. Del equ1p~ vencido, que sobro el te- rren~ parecía cOma favorito por la abun- dancia de nombres consagrados que iii- legraban sus líneas, todos brcgaron con la máxima voluntad y entusiasmo, de- blondo sólo Inchinarse ante la mejor da8.1 de su antagonlata. Snbr~saliéron por su efectividad, aunque qulad abu- seudo demasiado de su corpulencia fi- sida su línea de baches, el vetetans Cros y Garmona. 111 arbitraje del colegiado Azón nos par~ció desentonado t,cnt ~id~ en cuenta la importancia del partido. A 8U$ órdenes, 1”s on~’u formar~’n reí: Barce]ona. Monroig Brunet, Blanch; Ellas~ ~‘onolio~*s, Pé: es, fiba, Saudra, Guinovart, Medina y V rgée. Ampurdanés. Heniánde~ Cap’rrós, Pérez; Paitubí, Gil, Adelantado, Belmon- te, Xiíreu, Cros, Carmona y Collado. La primera parte de juega bastante nivelad0 terminó con empate e un tan- te, conseguides a los 15 mInutos ~1 del Barcelona por obra de Vergés al bitor- Lame y ba.tlr de un fuerte tiro cruzado Si meta contraio y a los 40 minutos el Ampurdanés, al rematar Carmona un barull0 que ~e produjo ante la portería baraelcuista. Hl segundo tiempo, que puso cÁn cvi- deucia la alta clase asuigrana transcu- rrió casi todo él en terreno del Ampur- danés. Frut0 de ello fué la conrecuclón de un ta,nt0 que el árbitro anuló y otroS vé.11d0 que fijé el que dió la victoria y el título al once azulgrana. Y ful con~’gutdo a lo~25 minutos de juego cuando en un~, de los ataques magn~ficameatallevados po,,. toda la de- lantera, Sendra al recibi» ini servicio de Fonoliosa, cedió en buenas condicio- nos a Oulnovart quien zobr.~la marcha y de un t1raz,~ imponente batió neta- mente al meta Hernández pese a los esfuerzos de éste pera evitsrlo~ Victoria justa p ro mor cida, che tal manera quo la gi’an c~nttcLad de público que presenció el pa’tldo, salió amplia- zuente eatisfech~ del desarzahl~ y resul- teclo del match. I~. P• VHIINIS. El Tort~eo “Copa Pr~sid~nte” EN LOS CARMENES Recreativo, 2, Snba~ie11, 2 JTJEGO NIVELADO Y YtJSTO EMPATE Granada.—- El último partido de la Competición Copa de la Presidencia che la Federación Española de Futbol, en- tre el Recreativo de Granada y eh Sa- bi~dell, ha terminado con empate a dos. El dominio fué alterno y, en realidad, el resultado fié justo. En el Recreativo estuvo bien la de- fensa, de la línea media, Santos, y de la delantera, Nin y Trompi. Por el Sabadell se distinguieron Sanz, Grech y César.—A. NUESTROS TELEFONOS Redacción: 55854 Admin stració~: 55844 MAÑANA, TARDE Interesantes retinio~tes en los Canódromos Parque y Barcelona Para mafiana por la tarde anuncian 108 canódrOmos Parque y Barcelona sea- das e jr,tere&intee reuniones, en el tra.ns.- curso de ls~ cuales se correrén div~r- sas carreras con particlpsción de los mSs destacados galgos con que cuentan en sus respectivas cuadras. Cada vez que asoma al cine espa~oh una obra teatral se trae a colación lo oportuno de su adaptabilidad. Hay quien señala obras cinematográficas co~ mo muestra de un rigorismo, por de- más inexistente. Si estudiamos el cine americano, veremos que existe una cantidad muy respetable (le cintas pro- venientes del teatro. Valgan como ejem- pico de mérito: “La calle”, “Cabalga- ta”, “Ayer como hoy”, obras que, cine- matográficamente, acusan alta calidad. Puntualizando, falta saber si esa im- posible adaptación de nuestros autores se debe a que nuestro teatro, en franca decadencia, no posee suficiente mate- rial humano. Siempre hemos creído que el teatro de don Jacinto Benavente era difícil- mente adaptable. En primer lugar, por- que eso teatro más tiende a la orato- rin que 1~ la acción dramática verdade- ra, casi nula en todas sus obras. La retórica manda y ordena en la vida de sus personajes. Esto, como es natu- rel, trupieza .ufl acrios inconvenientes al ser trasladado al cine• O se prescin- de totalmente de las calidades de la obra beraventina, completamente ant!- cinematográficas, inventando una ac- ción inexistente, con la natural pro- testa de cierto público que paga por oir a los personases decir sutilezas, comentar con cáustica ironía y expre- sarse con el más brillante de los asti- los, o se respeta todas esas condiciones, por donde vamos a parar indefectible- mente a una especie do sucedáneo tea- tral que nada tiene que ver con el arte de la imagen. Además, el nombre de don Jacinto impone demasiado para atreverse a hacer una pocha necesaria, cortando y recortando, pensando en la imagen y no en las cualidades que le dieron el Premio Nobel en el año 1922, Paúl Valery decía: “Toda crítica, to- da censura, equivale a decir: yo no M~a~liE EslrPNo UN~ FILM DE HONDA EMOCION H131VIANA ~PiLLEt~S ~ \ t~fl5PflÑOL OTRA VEZ EL OINE, CON EL VALOR DE SU NUEVA TF.CNICA, NOS cYFRECERA LAS FIGUF~S DE ~t4nIún V GI~udinil Pubfl~Chieina Continua desde 11 mañana. No- ticiaric~ de actualidad, Dibujo en negro EXPRESOS WROPEOS Documental alemana Dinero a montor~es Documental inglesa Dlx; NcYI’IOIABIO FOX y ACTtTA- LIDADES TIPA. CINE-MAlI Hoy sesión continua des- d~las 3 ENTRE EL AMOR Y LA MUII?IT~, por Robert Tayler; CUANDO LA MUJER CAlLA, por Johann~ Heestera y NOTICIARIO. CONDAL Continua de 4 a 1230. Mlii- SION SECRETA por Gustav Frs- hleb, UN YANQUI EN OXFORD, (en espailol) por Robert Tayhor y Matsreen O’Sullivau y NOTICIA- RIO FOX. COLISE(~d. Hoy a las 4 y 7 tarde y 10 noche, estreno del apaslonSnte documental LA CAMPANA DE PO- LONIA (De Dantzig a Varsovia). CHILE. IIoy NOTICIARIO; DIBU- JOS; DE ~INA MISMA SANGRE, por Amade~ Nazzari EL IIUES- PHD DEL SEVILLANO. DIANA Oontinu~ de 3,30 a 12,30, LA ~ONTA DEL BOTE, por Joelta HernSs~ y Rafael Durán; EL DO- PIADO OESTE por George O’Bl?iefl COMICA y DIBUJOS. Lunes, no- che, LA NOVIA SBAETA, por BAr- bara Stairwyck, DORADO. Hoy tar4~ a las 3. Espe- elal nilmerada a las 6.15 Noch~ 9,al. Seneuclonap progranl~a. U~ UNA MISMA SANGRE (en sapa- fol) por Amadeo Nazzari y Geii- coana Paoleri; TORBElLINO, por Anfl~ SNrley y ri~rnip Halmes~ AOTUALIDADES TIPA. PIDEN. Hoy ~ceión continua desde lee 3. MARGARITA GAUTIZII (~i español) por Robert Taylor y Gr~- te Gorbo; 13 SILLAS, po~ Eei81S Haunianu; NOTICIARIO BtXYN; 1)II3UJOS cXS~OR. BMPOfIIO (Antes IllipeFio). Todo e~ español; SANTA ROGPIIA (~ espa~o1) Por R~fsel RL~ehleei J~ soy tú”. O sea una auténtica afirma- ~Ion de nuestra persinalidad. Y lo me- jor de toda opinión es hacernos ver ~ una obra de arte con distintos matices ~de como fué croada O sea, descubrir en ella una forma nueva, Oscar Wilde 1 apuntó esa condición como la más emi- ~ nente que pueda e~ercer la crítica. ! . Volviendo a clon Jacinto. En “Los ~intereses creados”, famosa rc~ nirrec- ~ló1~ de la antigua ‘cornelia dell’a~te” ~ italiana, saca a la l~z pública. a Lean- dro ~r Crispín. Este último nos dice: “Todos llevamos en nosotros un gran senor de altivos pensamientos. capaz de todo lo grande p todu lo bello... Y a su lacho si servkor humilde, el de las ruines obras, el que ha de emplear- se en las bajas accones a .ue obliga la vida... Todo el are está cii separar- los de tal modo, que cuando caemos en una bajeza pot.amos decir: no fué mía, no ful yo, fus mi criado... Nos- otros creemos preferible no imitar nunca a Crispín, Aunque comprenda- mos lo difícil que esto es para algunas mentalidades. Insistiremos en li obra de don Ja- cinto, ya que, a no dudarlo, ha de ser, para muchos años, venero en donde se inspire nuestro cml. Es casual, pero no deja de ser harto significativo, que la única comedia que estrené en el por lodos conceptos ne- fasto 98, comience con una subasta. Un apellido glorioso venido a menos que hace baratillo de sus pasadas gran- dezas. Sorprenda en el teatro benaventlrio la reiterada importancia que se le da a la maledicencia. Viene a ser como “leit-motiv” ideal ds su obra, perpétuo hablar mal de tocho el mundo. Ya desde “El nido ajeno” se insinúa ese infarto del qué dirán, de la calutnnia, de la murmuración, de eie peligro de que !a gente crea lo que no es. solo porque pueda ser, padecidc por su producción. Todo ello nos hace suspirar por un mundo mejor. Un mundo en que no exista la envidia, la mala fe, el rencor... Un muncho en el qie nos amasen como nosotros amamos... Las modas han Influido no poco en ese conjunto. En verdad ha zidd un escaparate del último figurín espín- tual que se llevaba en la vida española. Por eso, asomándcnos a él, comprcn- demos muchas de las cosas pasadas. Cuando don Jachto hurgó en o~am- biente rural obtuio un acierto que 1 iiede calificarse entre lo m~jnr del teatro español de todos los tiempos. Hablamos, como habrá supuesio el lee- tor, de ‘Señora ama”, emoc~ión quin- taesenciada de una mujer española. A distancia, amortiguada pm’ detalles efectistas, pero cisc en la escena no ~ejan de poseer irilhnte, rcsultadoo, se halla el drama de “La Malquerida”, culminación de un hdhi’. conocimiento de la arquitectura teatral. Dickens logró hitmanizar con sus 11- broz algunas duras leyes de su país. En “amblo. hemos do señalar la falta de .iemplaridad del teatro de Benavente. En realidad, sus psraonajea más se han .ledicado a deleltaese en los vicios que .. fustigarlos. Influen’ia. puee, negati- va en ~a vida de nuestras genf es. Con ese teatro nos sucede un caso ‘unloso. A~l leerlo apenas prestamos atención a quien ~iah1h, sino a lo que “e habla. fE’casa ntimidacl en los per~ annajes? ¿Falta ~e verdaderos carac- teres? Es posible. La verdad es que esas figuras en nada ‘ie diferen~nn las unas de 1a~ otrru. Pueden calificarse como arqueti~os d~la sociedad que re- presentan. Sin embargo, ni qué decir tiene que le debemos horas de admirable recreo. Espíritu, aluenidal, gran conocimiento le la técnica teatral, sátira fina: todo eso lo hallamos prodigado en sus obras... Y bien vale la pena de efectuar el maravilloso viaje que nos brinda su lectura. Por fortuna, la obra de don Jacinto Benavente. pese a todos los pesares. renresenta toda ana época de la vida española. Hablo. naturalmente. de los estratos superiores de la nación. No vale regatear sus méritos Ni sirve de comida de las fieras. Esta vez, el do- mador tuvo demasiado talento para no a roaii~arias debi(amente, aunque al- “loa vez no se lava escarado de re- cihir algún que otro zarpazo. Lo malo es que a don Jacinto no le hayan salido dignos sucesores de su ingenio. Frankii Thomas; NOTICIARIO y DIBUJOS. NURIA (Roger de Flor 254 Teléfoiio 50829) Hoy ~esló~ contInua desde la,s 3. HA DESAPARECIDO UN HOMBRE, por Joseph Canela; ;ES MI PUJO! por Lii Dagover. ORIENTE (Aragón, entra ArIbau y Muntaner) Hoy, 3,30. MPILODIA DE BROADWAY 1938 5,r Eleonor Poweli; YtJ-YU y NOTICIARIO. PABIlO, Continua de 3,30 a 12,30. LA DOLORES, por Conchiti Pl- que:, LOCA POR LA MUSWA por Diana Durbin; COMICA y DI- BUJOa PALACIO PATRE. Hoy HORIZON- TES DE GLORIA, por Mikey Roo— ney y LA &EENA hiEL PUERTO. por Dolores del Río; NOTICIARIO FOX. PARTHENON. Continua de 3.30 a 8.30. SesIón Infantil. BUSPFIR KBATON; S}ITRLEY TEs~’LE; UN CABALLISTA, de eran emoción; LOS TR~ cIEIR.DrIo8 y s epari-’ clin de los titares DIDO. PROVENZA. Sesión ceslUntlg desde las 3. CADETES iyri, MAlI, po? James Stewant y Robert Young; OLIVE DE LA INDIA, po~ Ronald Colman; REVISTA y DIBUJOS. PUBLI - CINEMA, Continua desde 11 mañana. NOTICIARIOS LUCE, UFA y POX~ Ultimas Infennacio.. nr1 mundiales; DTBtTJO EN Ns” GRO; EXPRESOS EUROPEOS do- cumental : DINIZRO A MONTONES. documental RAMIlLAS. Se~lón OO2~t~’J2 desde la~ 3 HORIZONTES DE GLORIA, (vn espaLiofl por )4hckey Roon~o y Frecidie l~ssq2iolcanisw; LA ;ULTI.. MA 1~AILA (en e~a~oa) ~(W 111’. guel Idauro y Julio PeSm AO’PUA.. LIDAISES TIPA y NO’1~~OtARIO FOX. SAVOY. Teléf 76968, Seal~ri coutt. una TSXde 3,30, noche 10. ~e. 110 ~1el fflm HIA~. 14cm ~ DE LA EMPZR~ T~IZ por O~g~ Tschechowa; NOTICIARIOS PO~ y TIPA y DOCUMENTAL. Prech~ hasta las 4,30 2 pIes. Después, ~ VERGARA, Continua d0 3 a 12,~ Butaca 2 pias . PARFICE QUE AYER, por Cargaret Sallavaai John Botes; POR LA PATRIA. liana Amere y Cha?lotte Susa. deepaOha para las doe ceslonce meradas del doming~, tarda VICTORIA. Hoy a las 4.30 nume~ da. Noche 9.45, NOTICIARIO FO HORIZONTES DE (ILOS.LA. Mlcltey Roonay y el ile flan lomew; CANCION DE1A’t~RA. WALKYIUA. Continua de 4 a El., JUEZ HARVEY Y StWí HTJ (en español) por Mlcbiy LA SENSAcIION DE PARIS, Douglas Fairbaiick5 y Dani.tle L~ rnleux. Varios EMPOIUVSI. (Muntaner, 4). SM LON DE TE - BAILE~ Todna l~ días. ~L. 6 a 9 tarde, Y de l0~ a 1 noch~: ORQU~TA NOGPU1b~ NOS. &elect~, emblonte, Prectf$ corrientes. ~8naco Enriqueta V~ll~~ Leasita P~h~ Herznsns~~ta,rg~ Muni SeczrsanI~ go, I~.ohl Hernán, UarInPmtar. 1) Amelia SáI1CZ~5~ ~Mmp~~ MIedcid~ Lu16 Duque Y su Oi’guesta Salón Mad~~4 1* mejor ~,1& de Ba 1e ~SIt1O ~ 3nn~ Paral&O)~ !rodce io~ días 3 5 L ea~iI~ Ba’le~ contin ‘Ir INTERVALO Cine Ramb1a~, pc~uw PROQ~ Cine EQE~N UN GRAN DOBLE~ PRc.GR.AM~4 j~ R6M~I1:~1 6~UTIER (en español) 13 sillas por Heinz Ruhmaim (primer reestreno) (en ) La última 1 alla por Miguel I~gero Á~iTO~I~A Mi .i~.R~L1ES So1ellI~1O Esireno ¡Una creación de gran estilo de V~LCa9s~~! ~ T1I~ cwzwJ~uiN éi’m~et Palacio Pathe Un programa sin comnpet~ncia Horiz~w~tes de gloria por Mickey Rooney y Freddie Bartholomew y La BjT~a del pu.rto por Dc~ores del R~o y Ohester Mon’~s UNA IN~ENIOSI8lMA COPL~D(A REBOSANTE DEL MAS FINO HUMORISMO ~ d~rwId~~ Para las Fiestas Mayores N~ olvido pedir presupuesto de orquestas y espectáculos a Orga- nizaciones “ESTREMERA”. Casa- novas, 185, Tel. 74654 ~ Barcelona -. . . . -~ r1::~:\ 11~I~~1i ~e r d a d ero éxUo d e Un film HIAF. - ALEGRE Y SUNTUOSO COLISEUM Hoy, Esfreno 1 II ______ __ __ ___ ___ [A CUE~R~ BE tOS~ a~ DA N TZ 1 G (1 ~ cot~I~i~1 ~ipj~J a~ VARSOVIA [A~[I~J . 4~ ~ ~ .___ ~ ~ifleII~ I;alalifla HOY, por primera vez en Barcelona presentación de K ! ~ 1 1 1 r~ ~ 1 L~ d~I~ •~i 1 1 «Ir’ .~-Á 1i.h Artipurdanés, 1 RN PARTIDO ~VíOOIONANTE Y DU- I1A34ENTE DISPUTADO, EL ONCE AZUL.’ GILi.NA CONQUISTO EL TITULO GRA- CIAS A SU MPJOR cLASE En el campo del San Martin y an~ EN MENDIZORROZA numeroso Y entusiafita público, tuv0 la- NOTAS BREVES gar el partido final del Campeonato de Cataluña aniateur entre loe equ1pc~del Mirenchu, la joven y notable zague- Alavé3, °? Ath. Bilbao, 6 F. O. Earoiona y Ampurdanés. El Barcelona, campeón, Este fié el ~ del Barcelona. reaparececió anteano- LOS “~LEONES” Vii1NGP~~ciN SIN EL balance que arrojó el maica. y a fus~ che, de pareja con Maite, contra Mer- MENOlE~ OBSTACULO da sinceros hemos de reconocer &~ue el Cedes y Teno, después de un mes de Vito?l~ 12 En partido d0 Cepa st título, tenjendo c~ cuenta lo que vi- forzosa inactividad, restalllecida, por 1,fihlétic de Buba,, venció al Alavés por mes en el tsrren~ de juego y por los Lortuna, de la dehicacf~i intervencidn arto tantos a cero, en un encuentra merecimientos que pued5 exhibir e su quirúrgica a que hubo de someterse. ahun’kI~ y sin color. El equipo alavés favor el flamante posedor del supremo pl’ sentó un exce lleno de reservas. por galardón regional, está hoy por h~ en Mirenchu, si bien adoleció su juego de estar inrio,~de sus titulares lesionados. bu”níslnvas manos. una justificada falta de colocación, se 1111 primer tiempo erminó con el resad- Notable case, el del Club decano. No portó muy dfscretamente, y Maite muy indo de 3 a O, marcándose les restan- hace muchos días su equip.~ infantil. ~por debajo de lo que en ella es habi- tas en. el segundo período, Fueron los después de jugar diez y seis partidos ~ tual, por lo que a Mercedes y Teno no rnfi,rcadorcs Gorostiza (tres) y Unamuno a mini. més dur0, fué proclamado cara- (tres). peón cL~ Cataluña sin perder un~ solo; ~ les costó demasiado esfuerzo apuntaras El partid0 ha sid~, pesado y aburrido ayer, su primer once amateiu, después el triunfo, merecido, desde luego, por por la deSIgualdad de fuerzas. d~.una regularidad parecida salIó del te.. diez tantos de diferencia. Pici el eojuipo bilbaíno ha lbas)tado rreno de juego en posesión del preciado ~ —Tiene más importancia de la que qile cii hínøa media se impusiera para titulo. . pie 105 dellanteros fueran reniataiído ~ Su viotoria, oonsegiilda por la~ míalzas, en un principio se había creído la le- mo t?a~ Otros los seis tantos; por lo ~no tuvo may~abu1taml~,nto en el mar- ~sión que en el hombro derecho, y a dimás. ninsuno de los d,05 equipos ha ~~ ~ a Que el AInpiIrdané~ su- 1 causa de un mal gesto, se produjo ju- jugado bien. Se distinguieron, por el ~p116 st. menor clase con una superte- ~ gando dias atrás la notable zaguera AthIdile, Gorostiza y Unamuno y, a ~ridad que le otorgaba la mayor corpu- ~del Nuevo Mundo, Mary, al extremo ratos, les n’edlos &las. ~ lencia d~ sii~ ju~adoile~.(Sifle~ motive, ~de que ha habida necesidad de enye- El Alavés jugó muy desmoralizado, ~UIIa nivelao1ó~ de fuersas tan acentua- preoleamente por su composición y por ~da, que mantuvo en todo In~tanbe la 1 ~ por lo que se supone tardará tener enfrente a Ini cuadro de mucho ~ emoción antI la incertidumbre del le- i ~ menos lln mes en estar en condiclo- taáe peso. ~sultado. ~neo de reaparecer. CARTELERA cumbre d5 PIADIO.ILUSION pfl~ BARCELONA, Continua de 4 5 1~,30, los ases ALVATA-BARNUM. ; 2 be.. HA DESAPARECIDO UN HOMBRI~ ras eU el país de 1~ Increíble 1 No por Braco Cabot; UN PAR DE GP- deje de ver y admirar el copee.. TANOS por Stan LAurel y OhlVe~ tAenl~, del día Todos lo comen- Hardy; DIBUJO y NOTI~IIARIO tan, Encargue sUs localidades. FOX, vrc’roRIA Hoy, accha’, LA GRAN BOHEMIA. Continua de 330 a 12,30, VIA; PL PERRO GRICO y EL PSIS LA TONTA DEL BOTE, por Josita DE LAS HADAS. Jueves. estreno: Hernán y Rafael Durán; COMPAS LA COSTA BRAVA, DE ESPERA, por Richard Barihel- —~--— mes; DIBUJO y COMICA. BOSQUE y PRINCIPAL, Sesión con- tmnua de 3,30 a 12 noche. LOS CRIMENES DEL MUSEO, Lycael Atwili; HORIZONTES DE GLORIA Mlokey Roon.~y; EL TIC 8AM EN PARIS; NOTICIARIO. CAPITOL, Matinal a la~ 10,30. Tan- de a 185 3,30. ~peclxl numerada a las 6 Noche contInua a partir de las 8. CUATRO AMIGOS, pos Victor Mac Laglen; BAJO EL SOL res aan~’r MORITZ; PARECE IN.. GRIIIIBLE; ENTREMESES VARIA- DOS; PPLUCAS Y PPLUQUEROS; NOTICIARIO. C&STULA, (Calle Obr2dOl~,10, jini- ~, a Escudillas), Hoy gesión con.’ Unus desde las 3, EREZ1TPI DE MADRID (en espafiol) p~ Rafael Rivelles y ConOhita Montes; A VUESTRAS ORDENES, SEÑORA, por Vittonio de Sica y Elsa Mar- flnL CD~Ea.M CATALUÑA, Hoy, estreno, MADRESELVA, por Lamarque; DL BUJ~ y Ultimx~ NOTICIARIOS FOX y TIPA. CENPBAL. (Antes Royal Arlbau, 4), Hoy sesión continua desde las 3, EL SIGNO DE LA CRUZ, por Claudetie Colbert; LA MENTIRA DE LA GLORIA por Jean Pailcer; DIBUJOS CERVANTES y Tr~l4N~. (Antes Frs- geSi y TrsT,i’il, Fli-,y ‘~e’1(~i cen.’ tínun desde la~ 330 DE UNA MISMA SANOPi! (ea espaitol) por Amadeo Na~z;nriy Germana Peo- lelri~ LA SIRENA flEL PUBEITO, von Dolores del P40 y Ricihsr4 GANDO A LA MI5MA CARTA. pOi R. Taylor~ DOOUMENTAL y DX- BUJOS. ESLAVA (Mallorca 35, en~e Roca- forI y Entenza), Un fOrinidable programa todo en e~paflo1. UN GORAZON Y UNA ~PA; por Wa- llaca Beery; ~ JUP~BAEVEY T SUS HIJOS por Mlckey Roonay; DIBUJOS coLOn, EXCELSIOR, Continua de 4 a 12,30, MISION SEORETA, por Gustal Frohlich; LA ULTIMA FALLA, por Miguel Lggego y NOTICIARIO FOX FANTASIO. Hoy tarde de 4 a 8 No., che a laa 10 NOTEflARIO FOX LA CASTA SUSANA, por Henry Garat; MA.MA BE CASA, por Lii Dag~r. FEl~UNA.. 8esIl~n n~inal a las 11,, Tarda a ~es :uo. ~pecai num~- da a is~~. Noche a lee lO aura.- rada. ESCUELA DE ~QhYIA.DO- RES, depoetiv~ AR’1~ BARROCO EN AUSTRIA cultw’al; A TBAV~ES DEL ESPE.Td (dibujo color) ; la exquisita coznecEa OJOS IN~O~~- TPIS, p~ A~ Noria y John Lodge. GLOftLA. (~1s Belga) Bay sesióp continua de~d5 la~ 3* LA BM.’ LABINJs VTZN~A, pir LIllia.n ~Iarve1’ y Willy Blzp~ UN TAN- QUX ~ oxiom~ (en s.paño~ Por R~t Ts~elor y MMnes~ O. SuELvan; DTWJC~. GOYA, Tarde y noebe, HORIZON- ‘PES DE OWRTA, pcr Pred~eE~r- thelOm~w y Mhcpey fl,ooney; 1.4 BATLAhl~RAVI~NES~~r l4liaí~ Barvsy; - DIEUJO y’ EQTICIARR~ FOZ INTIMO, IIo~’ tarde, sesión continua dad0 las 4 NOOb* a ~ae 945. Dl, ~L1JO cí~~Lc~ VN CORAZON Y UNA COPA y LA SIRENA DPL PUERTO, pca’ Dolores del Rio. IRIS. (Valencia 179. Teléf, ‘706~3). Hoy sesión continua desde las 3. FEPiNTE DE MADRID (en sapa- tiol) por Rafael Rivelles y UNA AVENTURA DE AMOR; NOTICIA- BIO y DIBUJOS. I~URSAAL. Hoy tarde a las 3,30. Es.. pedal numerada a has 6 Noche a las lO T.fltlmos NOTICIARIOS FOX y TIPA con la entrada de las tro.’ p8~ alemanas en Dinamarca. Gran diosa éxito de la Exclusiva PUnió- fono, ABUSO DE CONFIANZA. por Danielite Darrie’ix y Charles Va- nel. Se despadhia para la auras- rada. MARYLAND. Continua de 4 a 12.30. Butad~: 2 ~ 13 8~LAS pos Estas Rhumann; LOS CR1MENES DPL MUSEO, por Llonel Atwlli y TIltim,, NOTICIARIO FOX. METIIOPOL Hoy sesión matinal a las 10.20 Tasio a las 3.30. EspecIal numerada a las 6. Noche a Isi 10, CUATRO AMIGOS, por Víctor Mac Laglen; PARECE XN~EIBLE; CURSO DE ESQUIS; ViVA LA JUERGA; DOS AERJAØ DESCA- ERPADAS~ NOTICIARIO. MiELA. Hoy continua desde las 3. HA DESAl~AEECIDOUN HOMBRE Por Joseph Calleja; MILLONARIO A SUELDO, par George Murphy; DIBUJOS. MISTRAL, :507 sesión continua da,. de hes 3. LA ULTRIA FALLA, por Wgnel Ligero Y JUlio Peña; VAM- FUtESAS 1936, por Joan Blc,ndell; DIBUJOS y REVISTA. MODERNO (Gerona, 175). Tel 81996 RO~ MARIE. por Je*mebte Mac Donaid (en e~pa1lol); HA DP~- APARECIDO UN HOMBRE. MONIBHO{i’AL ( Galle San Pablo 91) Hoy sesión COUtiflhlft desde las 3,30 ~3L AGENTE SIIOREVO, por Petar l~e; PL NIDO IhESHlihoaO, por

Transcript of ~t4nIún GI~udinil 1 - hemeroteca...

Page 1: ~t4nIún GI~udinil 1 - hemeroteca …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1940/05/13/MD...Durante todo el partido se hizo pa-tente la superioridad del equipo donoe-tierra.

4

EN MALAGA

Ma1~ci1ano,2~Hórct~1es,1Fr. ~2~’TUSIASMO D~ LOS MALAOU~~ib8 8UP~1&OLA CLASE DE LOS AL1~-CANTINOS

M4laga 1~. — Enorme ~jantidad deaftctonad~s acudieron al par~1do de eh-Wlnfttaria p*1’a la Copa del ~fl~r~h181U1O.que terintu* eDil la victoria del eQUIPOiccal por d~ goa1e~a uno.

~ partido tuvo ~n jnteréø PO~O~enipeño que aflibOs e~uipoepusieron en3uego. B1m~ con dOfl1tfl~odel Inalaci-tano, que 11eg~VarIU ve~ ~ la porte-ria oontra~ pijoduclendo mome~°~deve’chadero peligrO pvoflto ~ elH~reu1e~Cóhi su juego r~ptdoy ~flcaZ,t~raud~~muchn ~ go~l pero el porterOlocal detUVo todo lo que he enviaron.TermLiió el tiemPo &~‘ que el marcadorftnctonara.

Los cOfl~i~flZC~de la SegUfl~partefu!ron también de do~~~ndel Hércu-les empujado P~’~Ella medios Y a ia~t1rand~ varlaa vec~ a goal A los 15minittoe en u~ arrancada de toda lade1a~nterafO~S’~&~con pases rasos Ycortc~ Apar1cI<~ cedió a Adrover que,d.c cabem, inarcó el p~lmertanto parael Hérculee.

cjontlnúa la presión del Hérculea, peroa los 25 mInutos en un ~orner contraeti metasTofl~U logró el primero p~ael MalncitarLo el a*ql~e~e convierte ennne arraricad~de los lo~~aee,qil’i lo-graron al minuto ~ del empate ehgoal de la vic~orla,obra de Tom~afí1~.

A partir de eatemomento los jugado-ree del Hércules hicieron ‘uego dura acona~c11enCIadeh cn~1resultan heBiona-dos varioa locales. Eh árbitro. para cor-Lar este i1Ie~o~e vió obligado a ex-puinar del da~nPoa Aparicio.

Por el Maiftcltftflo sie d1St1ng11i~1Te-~iiasf~. loe de~eu~ey el portero. DelB&culee, MaclA y EetanCOU~t.

Arbitré Plaza imparci8~ly enérgiCO,con13 aigui~flt~alineación de equIpOS~

Malacitano — Pedrin, chilate. Montor’ Jinu~O,5alazar,Miele; Mart, Tomasin.Tabilo W~stt~y Chacho.

HArcul~’e. — BetancoUrt. Del Pino Ma-c1~4Sajvador, Mugica. Salee: Adrover.~ratono, Vfla~ova. Conde Y Apariclo.—A.

Elq ATOCHA

R. Sociedad,3R~ci~gSanes, O

LO~ DC*~C~9TI~RRA~SDO7LtNARO~ APLAOI~R EN LOS DOS ITIIMPOS

San 8 auisbian, 12. — En eh campode AtOObA ~e ha jugado este partidode ~1im1natoria d~la CoDa del Genera-lfstmo.

Arbttrd el CO1eg1~1OguipUzcOaflO Ma-zaga4to.3 Y lo~equlpcese alinearon aaf

F:izagutrre, Lerchundi, Izaga. Burgue-ra Qu rejeta. Unzueta,Epi, cSiolln. Te-rin. dupla Y Padrin, por la Real So-CledMi.

SIóia~Sión nI, Tuya, Pta. TravleeQMelaza. olegario, Paladini Oscar Zan~o-ra y Manolo por el R~Cifl~Lafl~flO.

Durante todo el partido se hizo pa-tente la superioridaddel equipo donoe-tierra. aucque no se viera gran fútboLPué un uicuentrp de Copa, as decir. decoraje y ent~8~O el dominio donoa-tiarra no logró forzar, en el primertiempo la porterla del Racing y terminóla primera parte, p~y~]p ta,ntO, con en,.-pate ~ Of~1’O.

Sn los ÚltimOS minutos de eBia pri-mere flh1~& a~leslonó Cholin, que enel segundo tiempo ~ de extremo de-

Prosiguió el partido con las mismasea-r~cteríst1easapenasreanudada~l ju~O,~hpI, de cabeza inauguró eh taait. ador.Luego, a loe 33 mlflUtO$, Pedrin marcóel aegund~tant

0 local y faltando Sólo¿le- mlflutoa P~’t% terminar, clJiohin con-siguió el tercero y Último.

Mmagata~arbitró regularmente. — A.

EN SEVfl~LA

Seville, 6~D. Tenerife, 1Lc~CANATiTOS S~AGOTARON ~ENPL

SBGUNDO TIBMPOScVihlS, 12. — En la Avenida de Edua~-

d0 Dato se ha jugada esta tarde elpartido ~orTespo~1di•~1te a ha pr~m~el~ae1imlnaA~ad~la Copa dri Generalísimoentre el Sevilla y el Deportivo Tenerife.

~l encuentro resultó ,~ntretenldo,a pe~~ar d~hcoplCe~tanteo que encajaron aloe canarica A los cinco minutos d~Juego, marc6 el Sevilla su primer tanto:centro largo de López y Oampnoal re-IBaiS 5 la red Poc.~después. ai pro-duL, e! empate; Domingo resolvió inipequeft~lío ant~ la puerta del Sevilladefendida por GullIamón. Antes de te?-minar el ti tmpo consiguieron ~ loca-len des~mi~at~r;Pepillo recogió un pasede Canipanaly con gran facilidad, 1,81-tió por aegundavea la mata canaria.

Fn el segundo tiempo lce sev11115t08dominaron Intensamente; fruto ct tatedominio fueron cuatro ~nti~a~ más, eltercer0 obra de Canipanal, al remataren fOIma magnífica un pase d~Ra.t-mwado~el cuan,, lo marcó Pepihlo, de~.in tiro fantéstico el quinto, Campe-nal en una Jugada pereonal. lL na decodicia y, e

1 que cerró la serie, fiié obrade Saluatland, que remato de cabeaaun p~s~de Campanal.

P~illeportivo Tenerife causó bu isa ini-presión, poa~la raplde8 dt ~u juego. queObliRó al Sevilla durante el primertiempo, a defendeme n muchas oca-alones. Bn la se~undtParte, agotadoehos c~.flaXio~por loe es~erzoerealizados,fueron fácilmente dominado- Por lOS 10-

D~staoaronpo~eh 5~Vlh1a,JOaffllTn PIal-nimido Gampanal y Lóp~s.Del Tene-rile gustaron Chicote, ~Xn11IO,Domingoy el trío defensivo.

La5 ~UIP0S a. las órdenesde £Va?C~Corriola. se ahincaron de la siguienteforma:

Sov~Ua — Gulllamón~ ~7o~quin,Cavu-so; Ahi~zsr Félix, Feche; Ló~8, Pepillo,Campanal, Ralmwido y Salustieno

Daporttvo Tenerife — Abal: Luis Mo-rara; CCm.rado Nletei Victoriano: Emilia,Mota ~.ChtcOie’,Domingo y Chohln.—A,

Tea~rosBARCELONA. Teléf~13151. ~mpei-

fila GaSC6-O~anada.Hoy nc~~hea¡~g 10,15 la obra de xnA~éxito d~la ~,emporada; una suprema crea-~,ión de loa formIdables Tina yFernando: GRACIA Y J~1J$TICIA.Grandioeo exito.

COMICO. Hoy 5 tarde LA8 TENTA-CION~iS, con el Lambjth Wsilc~10,15 nOche: ¡ .ALLO HOLLYWOODDoe éxltc~definltivoe. Doe grado-sísiflia8 comedias musicales.

OLYMPIA. Hoy, lunes, día 13. No-che, a las 10.15: Grand1o~festi-val de reparte de premica a l~vencedoresde la XX Vuelta Ci-Chlst~.a Catalufia, organizado porUnión Deportiva do Snos. Ultimassesionesdel Campeonatode billa?,por M Estivill y Trapé; Juan Bu-trón y Joaquin Domingo. Y Smde SaBia por Emilia Aliaga. TinoFolga?, Elva Ro? Y Faraboni. Sedespachanlocalidades en la ta-qUIlla del teatro•

POUOI1AM& Pelé!. 1O71~Compa-fila M Fernanda Ladrón de Gue-vara~Hoy ILoche, 10,15 y mafianatArde y noche: El ipayor éxito quese recuerdaen toda ~pafla: LAMADRE GUAPA,

TIVOLI, Hoy, noche a las lO,15~¡PIzito clamoroso! LA CONDESA

MOPIFF’SA, por N. Aliaga, TinoFolgar, Klein Lafuente, fonio,Garrido, Pascual, Barajas y losbailarina Elsa Roy y Parabon&Magnífica presentación Mafiana,tardoS presentación de la GranOompa.ftía lírica Lil-hiput (Paneli-ha Espaflola). Director, Luí

5 Pé.1hz de León con SUSgenia1~crea-clones, LA DEt~MANOJO DE RO-SAS y ENTAMPAS ARGENTINAS.iRrito sin precedentes-

VRQU1NA.O~A•‘Méf 25~Y7.Hoy lu-fles, tarde a ia~ 5,15 ~ noche a~ ~O15,~rasrntact6n de la ma.-ravula 6*1 SiglO, ~ Aoulo

AdIttt~’Ó ~I1i, ~ y ap~ ~rden~ lee ~ u, •~‘øn ~ei:

Athl~tiode B&1b~— ~eh~It~. T~-bala. ~eJa; Or$Ú~ Beriol. _, *1—ces, Pant~.U~am’iuio. Oéra~y 0°-

Deportiv0 A~av~— Quersjeta, Tacolo,Ub18 VlEa. P’ens~ades,Aspta~1;Royo.Serrato, ~jIi~e, ~u2tn~ y Ma~e~.A

EN CHAMARTIN

FOrTCVitri~,I~D. Coruña, 1ws oc~vl~I~ ~3ENTARc~~ UN

HQUTPO R~~aVAMadrid 12 — ~n el campo de ~%b’

martín se &~ajugada el encuentrO ~-

rrespondt..eitea la Copa del Oenøra~t-simo, entre La PcToVla~l~7 01 De-

~ Domtnguez, &.I-neO a lO~ equipos en la Bt%UI.UtO fc~-ma ~ Bermejo, Cra1~O, .TU-

110 Rabadafl~Pablo Moreno; MO~qUe?a.B~ía,Moleiro Ihaflez y Andrade.

Deportivo Coruña. — Oin&s~ 8u~rE~.Novo, Cela Manolito, Quintas; Maiv~.Antonio. Chepa. VASQUSZ Y Obao.

P11 equipis COX’UftéS jugó con nuevo SIL’piantes reservando loe titu1ar~p~ elpartido que jugará contra el Celta elflróximo ue~e.

El primer t1emp~,fué de amplio do-minio de la Ferroviaria que n~ supotraducirlo en t~~nt~lleg~ndceeal des-canso sin anotaciofl~qen el marcador.

En la segunda parte la ~erro” mo-difi$ sus lineas: los lntatoree alternan518 pihestcesin Que ello se traduzca enmayor eficacia. ~l Deportivo Coruña lo-gró marcar su dominio y a los cincom1nutcs~de Juego. el interior derechaAntonio recibió mi buen pase y dispa-rnfld0 deadc lejos un ti?~. flojo, 1’SbO-Id el balón en un defensamadrileflo yenl~róen 181 mata la pelotaa pesarde laest4ada de Bermejb. A los 25 minutosel exte~nioderechacoruúf~ Marco.~fiéexpulsado del C5.fliPo por graves mce-rrecciones; don diez jugadores el 00-i•uña se lanzó a un fuerte ataque, peroa 105 30 minl.ttos TbM~.O~~recogió mipase y lanzó Un tiro formidablr, que llegaa la red corufiesa logrando poner en elmarcador el empate definitivo. — A.

EN BILBAO

ET~rid1o,1, R. Sintt~ndar,1LA2 DEFENSAS JUGARON EFICAZ-

MENTE EN LOS D08 ~ANDO6Bilbac. 12 — Han empatadoe un tau-

tn el Erandio y el ,Raolng da Sentan-der Teleta, tiel HacinE, mDAUab.~rú elmarcador,a los 25 minutos de 3uego, alrematar mi cerner, El empate se pro-duo seis n~inuitoa más sardo logradopor el delantero centro Ai4B~é.b8P.

En el segundo t1enip~ los esfuerzosde ambosequipos se ~staellaron contralas defensasy, sin más variaciones.ter-ii~iiió e lencuentro.

Amneaclonaz:Pirandio. — Garay, Aid8Bé.bSI, Lulsón;

Inohalo, Bilbao. Carta SO1aChI. Trillo,Aldazébal, Manohin y ~ioa.rez.

Raclng. — Pedrera, Ceballos, Alonso;Victor, Dcrclt:eo. YberPa, Cacas Tettbe,Chas. Millieho Y Pombo.

Arbitró Coyas, guipuzcoano. — A,

EN LASESARPIP1

Baracaldo, O~Zaragoza, 4LOS ARAGONESPIS VENCIPEON Sfl’~

EMPLEAREPI A FONDOBilbao. 12 —Por cuatr0 tantos e coro

ha venoido eh Zaragoza al Baracaldo-Oriameidi.

El prlmr8 tanto fué lograda a loe 11minutos por medio de Primo de cabe-za, al remat81r Un C55it~, dO Ruin

A los 30, Antón consiguió el segun-do.

Un cuarto de hora dtspué~de eo-mensada la segunda parte, flai1~ reina-té sobro la marcha un c~ntr0di Pri-mo y entró ei tercero y 3 in1.nUtc~Sn-t*s de concluir el eiIcuent~ro, J~ui~nconsiguió el onart...~al rematar Ini cta.-tro de Ruiz.

Arbitró Mugica. gulpusdoano oon laeiguit’nte alineación:

Zaragoza, — Inohausti Uriaa’ta, Diva;Mufles, Soladrero, Pelayo; Ruiz, Ames..toy, Antón, Bilbao y Primo. — A.

EN SANTANDER

U. Mont~í:~esa,os. G~j6n,6

LOS ASTURIANOS VENCIERON OONTODA FACILIDAD

Santander, 12. —. Por 6 a O ha ven-o1d~el Sportlng de Gijón a la Juven-tud Unión MOntafvesa en el camp,.~dtMirania.i’ en partido eliminatorio de l~Copa del Generalísimo.

El ~ncuen1r0 careció de inier~s por eldommnl0 absoluta del equipo forastaroa través de les 90 mInutos de juego,Lo~ santanderinos jugaron sin cdhesmón.nerviosos y faltos de mnIciativ~ El trt-ni el’ tiempo terminó con d~ a cero,maroadespos’ Félix y AcebaL

Los cuatro tanto5 restantes fueronmercades ~ la segunde. mitad p~ fice-bel, Féiíz, Aii~ y F~~11xnuevamente.Los equipos so alinearon así:

Unió,, Montaflesa. — Varela, Julián,Mohinuevo; Rivas Llenas, Cactuero. Sab..ter, Sergio, JesÚs, Panella e Hilario.

Sporting de Gijón. — ~milio, Samina,Pena; Calltja, Ario Luisin, Pipi. Fin,Félix Acebal y Cabali. — A,

LA FINAL DEL CAMPEONATO DE OA-TALUÑA AMAPEIIB

Barce1o~ta,2

c ~ n ~ sALONDRA }Ioy ~-s1óu continua des-

d5 las 3 NOTICIARIO FOX; MI-CKEY P~NEL CAMPO; A VUES-TRAS OlIDENER, SEÑORA porVitbørio de Sica y ElsS Mer11n1UN YANQUI EN OXFORD, po~Robert Taylor y Maureen O’Su-luyan

AMEftfl~:A,Hoy, CATALINA DE RU.~SIA y LA LLAMA ETERNA. porNorma Shearer y Leshio Houarcl;DIBUJOS COLOR.

,AIPNAU, TALPA y ~IGN. Hoy ed-sión continua desde las P30, AVUESTRAS ORDPJNIEB SEÑCH~p01’ Vlttorlo de Sica y Elsa Mer-liza (en espaflol); FR?IÑTE DBMADRID (en eapaf~ol)Por 1~faelRivehlies y Conchita Montes; AO-TUALIDADPB TIPA.

ARENAS. Hoy, EMISORA SPXYPIETA,por Willi Birgel; DE TINA MISMASANGI~I1, por Aniadeo Neazari:llOTIc!IARIO, DIBUJOS y CO-MICA,

ASTORJA Hoy tarde a las 3,30. N~merada a las 8. Noche a las 10.NOTICIARIO FOX; DIBUJOS; RIODli JANTIRO EL MAGNIFICO do-cumental; EL DEMONIO R9POBRE DIABLO, por Mlclcey Roo-ney y Preddi~Barthclomew

AYENIDA. Hoy tarde a h~~3fl, Ño-Che 5 lps 9.31) NOTICIARLO FOX;LOS AGUAFTESTAS, por Wi~eelei~y Wolaey; HORIZONTES DE GLO~RItA por Mlckey Roo~ y Ere~die Bnrtbo1onieW~

1y~N~-~ [(T0i1(

1h31, 011 flU~VO triunfo

,)‘%~I:~ nR1~~~

~tF~&e BWIIOLOMEWe~REc;oa.5aM W000

Del conunto VendadO? que cuandopudo conseguir imponer su tónica dejuego que inés se adaptabaa su.ç Po-eibilidades, dominó hasta el embotella-mienta. hemos de hac~yresaltar la ac-tUftciALL 5enoillamenta formidable de sulínea defensiva y tercer0 atacante.

Del equ1p~vencido, que sobro el te-rren~parecíacOma favorito por la abun-dancia de nombres consagradosque iii-legraban sus líneas, todos brcgaron conla máxima voluntad y entusiasmo, de-blondo sólo Inchinarse ante la mejorda8.1 de su antagonlata. Snbr~saliéronpor su efectividad, aunque qulad abu-seudo demasiadode su corpulencia fi-sida su línea de baches, el vetetans Crosy Garmona.

111 arbitraje del colegiado Azón nospar~ciódesentonadot,cnt~id~ en cuentala importancia del partido.

A 8U$ órdenes, 1”s on~’uformar~’n reí:Barce]ona. — Monroig Brunet, Blanch;

Ellas~ ~‘onolio~*s, Pé:es, fiba, Saudra,Guinovart, Medina y V rgée.

Ampurdanés. — Heniánde~ Cap’rrós,Pérez; Paitubí, Gil, Adelantado, Belmon-te, Xiíreu, Cros, Carmona y Collado.

La primera parte de juega bastantenivelad0 terminó con empate e un tan-te, conseguidesa los 15 mInutos ~1 delBarcelona por obra de Vergés al bitor-Lame y ba.tlr de un fuerte tiro cruzadoSi meta contraio y a los 40 minutosel Ampurdanés,al rematar Carmonaunbarull0 que ~e produjo ante la porteríabaraelcuista.

Hl segundotiempo, que puso cÁn cvi-deucia la alta clase asuigrana transcu-rrió casi todo él en terreno del Ampur-danés. Frut0 de ello fué la conrecuclón

de un ta,nt0 que el árbitro anuló y otroSvé.11d0 que fijé el que dió la victoria

y el título al once azulgrana.Y ful con~’gutdoa lo~25 minutos de

juego cuando en un~,de los ataquesmagn~ficameatallevados po,,. toda la de-lantera, Sendra al recibi» ini serviciode Fonoliosa, cedió en buenas condicio-nos a Oulnovart quien zobr.~la marchay de un t1raz,~imponente batió neta-mente al meta Hernández pese a losesfuerzos de éste pera evitsrlo~

Victoria justa p ro mor cida, che talmanera quo la gi’an c~nttcLadde públicoque presenció el pa’tldo, salió amplia-zuente eatisfech~del desarzahl~y resul-teclo del match. — I~. P• VHIINIS.

El Tort~eo“Copa Pr~sid~nte”

EN LOS CARMENES

Recreativo, 2, Snba~ie11,2JTJEGO NIVELADO Y YtJSTO

EMPATEGranada.—- El último partido de la

Competición Copa de la Presidencia chela Federación Española de Futbol, en-tre el Recreativo de Granada y eh Sa-bi~dell,ha terminado con empate a dos.El dominio fué alterno y, en realidad,el resultado fié justo.

En el Recreativo estuvo bien la de-fensa, de la línea media, Santos, yde la delantera, Nin y Trompi.

Por el Sabadell se distinguieron Sanz,Grech y César.—A.

NUESTROS TELEFONOS

Redacción: 55854Admin stració~:55844

MAÑANA, TARDE

Interesantesretinio~tesenlos Canódromos Parque y

BarcelonaPara mafiana por la tarde anuncian

108 canódrOmosParque y Barcelona sea-das e jr,tere&intee reuniones, en el tra.ns.-curso de ls~cuales se correrén div~r-sascarreras con particlpsciónde los mSsdestacadosgalgos con que cuentan ensus respectivas cuadras.

Cada vez que asomaal cine espa~ohuna obra teatral se trae a colación looportuno de su adaptabilidad. Hayquienseñala obras cinematográficas co~mo muestra de un rigorismo, por de-más inexistente. Si estudiamos el cineamericano, veremos que existe unacantidad muy respetable (le cintas pro-venientesdel teatro. Valgan como ejem-pico de mérito: “La calle”, “Cabalga-ta”, “Ayer como hoy”, obras que, cine-matográficamente, acusan alta calidad.Puntualizando, falta saber si esa im-posible adaptación de nuestros autoresse debe a que nuestro teatro, en francadecadencia, no posee suficiente mate-rial humano.

Siempre hemos creído que el teatrode don Jacinto Benavente era difícil-mente adaptable. En primer lugar, por-que eso teatro más tiende a la orato-rin que 1~la acción dramática verdade-ra, casi nula en todas sus obras. Laretórica manda y ordena en la vidade sus personajes. Esto, como es natu-rel, trupieza .ufl acrios inconvenientesal ser trasladado al cine• O se prescin-de totalmente de las calidades de laobra beraventina, completamente ant!-cinematográficas, inventando una ac-ción inexistente, con la natural pro-testa de cierto público que paga poroir a los personases decir sutilezas,comentar con cáustica ironía y expre-sarse con el más brillante de los asti-los, o se respeta todas esascondiciones,por donde vamos a parar indefectible-mentea una especiedo sucedáneotea-tral que nada tiene que ver con elarte de la imagen.

Además, el nombre de don Jacintoimpone demasiado para atreverse ahacer una pocha necesaria, cortando yrecortando, pensandoen la imagen yno en las cualidades que le dieron elPremio Nobel en el año 1922,

Paúl Valery decía: “Toda crítica, to-da censura, equivale a decir: yo no

M~a~liEEslrPNoUN~FILM DE HONDA EMOCION

H131VIANA

~PiLLEt~S~ \ t~fl�5PflÑOL

OTRA VEZ EL OINE, CON ELVALOR DE SU NUEVA TF.CNICA,NOS cYFRECERA LAS FIGUF~S

DE

~t4nIúnV GI~udinilPubfl~ChieinaContinua desde 11 mañana. No-ticiaric~de actualidad, Dibujo en

negro

EXPRESOSWROPEOSDocumental alemana

Dinero a montor~esDocumental inglesa

Dlx; NcYI’IOIABIO FOX y ACTtTA-LIDADES TIPA.

CINE-MAlI Hoy sesióncontinua des-d~las 3 ENTRE EL AMOR Y LAMUII?IT~, por Robert Tayler;CUANDO LA MUJER CAlLA, porJohann~Heesteray NOTICIARIO.

CONDAL Continua de 4 a 1230. Mlii-SION SECRETA por Gustav Frs-hleb, UN YANQUI EN OXFORD,(en espailol) por Robert Tayhor yMatsreen O’Sullivau y NOTICIA-RIO FOX.

COLISE(~d.Hoy a las 4 y 7 tarde y10 noche, estreno del apaslonSntedocumentalLA CAMPANA DE PO-LONIA (De Dantzig a Varsovia).

CHILE. IIoy NOTICIARIO; DIBU-JOS; DE ~INA MISMA SANGRE,por Amade~Nazzari EL IIUES-PHD DEL SEVILLANO.

DIANA Oontinu~ de 3,30 a 12,30,LA ~ONTA DEL BOTE, por JoeltaHernSs~y Rafael Durán; EL DO-PIADO OESTE por George O’Bl?ieflCOMICA y DIBUJOS. Lunes, no-che, LA NOVIA SBAETA, por BAr-bara Stairwyck,

DORADO. Hoy tar4~a las 3. Espe-elal nilmerada a las 6.15 Noch~9,al. Seneuclonap progranl~a.U~UNA MISMA SANGRE (en sapa-fol) por Amadeo Nazzari y Geii-coana Paoleri; TORBElLINO, porAnfl~ SNrley y ri~rnipHalmes~AOTUALIDADES TIPA.

PIDEN. Hoy ~ceión continua desdelee 3. MARGARITA GAUTIZII (~iespañol)por RobertTaylor y Gr~-te Gorbo; 13 SILLAS, po~Eei81SHaunianu; NOTICIARIO BtXYN;1)II3UJOS cXS~OR.

BMPOfIIO (Antes IllipeFio). Todo e~español; SANTA ROGPIIA (~espa~o1)Por R~fselRL~ehleeiJ~

soy tú”. O sea una auténtica afirma-~Ion de nuestra persinalidad. Y lo me-jor de toda opinión es hacernos ver

~una obra de arte con distintos matices~de como fué croada O sea, descubriren ella una forma nueva, Oscar Wilde

1 apuntó esa condicióncomo la más emi-~nente que pueda e~ercerla crítica.! . Volviendo a clon Jacinto. En “Los~intereses creados”, famosa rc~nirrec-~ló1~ de la antigua ‘cornelia dell’a~te”~italiana, sacaa la l~zpública. a Lean-dro ~r Crispín. Este último nos dice:“Todos llevamos en nosotros un gransenor de altivos pensamientos. capazde todo lo grande p todu lo bello... Ya su lacho si servkor humilde, el delas ruines obras, el que ha de emplear-se en las bajas accones a .ue obligala vida... Todo el are está cii separar-los de tal modo, que cuando caemosen una bajeza pot.amos decir: no fuémía, no ful yo, fus mi criado... Nos-otros creemos preferible no imitarnunca a Crispín, Aunque comprenda-mos lo difícil que esto es para algunasmentalidades.

Insistiremos en li obra de don Ja-cinto, ya que, a no dudarlo, ha de ser,para muchos años, venero en donde seinspire nuestro cml.

Es casual, pero no deja de ser hartosignificativo, que la única comedia queestrené en el por lodos conceptos ne-fasto 98, comience con una subasta.Un apellido glorioso venido a menosque hace baratillo de sus pasadasgran-dezas.

Sorprenda en el teatro benaventlriola reiterada importancia que se le daa la maledicencia. Viene a ser como“leit-motiv” ideal ds su obra, perpétuohablarmal de tochoel mundo. Ya desde“El nido ajeno” se insinúa ese infartodel qué dirán, de la calutnnia, de lamurmuración, de eie peligro de que !agente crea lo que no es. solo porquepueda ser, padecidc por su producción.Todo ello nos hace suspirar por unmundo mejor. Un mundo en que noexista la envidia, la mala fe, el rencor...Un muncho en el qie nos amasen comonosotros amamos...

Las modas han Influido no poco enese conjunto. En verdad ha zidd unescaparate del último figurín espín-tual que se llevabaen la vida española.Por eso, asomándcnosa él, comprcn-demos muchas de las cosaspasadas.

Cuando don Jachto hurgó en o~am-biente rural obtuio un acierto que1 iiede calificarse entre lo m~jnr delteatro español de todos los tiempos.Hablamos, como habrá supuesioel lee-tor, de ‘Señora ama”, emoc~iónquin-taesenciadade una mujer española. Adistancia, amortiguada pm’ detallesefectistas, pero cisc en la escena no~ejan de poseer irilhnte, rcsultadoo,se halla el drama de “La Malquerida”,culminación de un hdhi’. conocimientode la arquitectura teatral.

Dickens logró hitmanizar con sus 11-broz algunas duras leyes de su país. En“amblo. hemos do señalar la falta de.iemplaridad del teatro de Benavente.En realidad, sus psraonajea más se han.ledicado a deleltaese en los vicios que.. fustigarlos. Influen’ia. puee, negati-va en ~a vida de nuestras genfes.

Con ese teatro nos sucede un caso‘unloso. A~l leerlo apenas prestamosatención a quien ~iah1h,sino a lo que“e habla. fE’casa ntimidacl en los per~annajes? ¿Falta ~e verdaderos carac-teres? Es posible. La verdad es queesas figuras en nada ‘ie diferen~nn lasunas de 1a~otrru. Pueden calificarsecomo arqueti~osd~la sociedadque re-presentan.

Sin embargo, ni qué decir tiene quele debemos horas de admirable recreo.Espíritu, aluenidal, gran conocimientole la técnica teatral, sátira fina: todoeso lo hallamos prodigado en sus obras...Y bien vale la pena de efectuar elmaravilloso viaje que nos brinda sulectura.

Por fortuna, la obra de don JacintoBenavente. pese a todos los pesares.renresenta toda ana época de la vidaespañola. Hablo. naturalmente. de losestratos superiores de la nación. Novale regatear sus méritos Ni sirve decomida de las fieras. Esta vez, el do-mador tuvo demasiado talento para noaroaii~ariasdebi(amente, aunque al-“loa vez no se lava escarado de re-cihir algún que otro zarpazo.

Lo malo es que a don Jacinto no lehayan salido dignos sucesores de suingenio.

Frankii Thomas; NOTICIARIO yDIBUJOS.

NURIA (Roger de Flor 254 Teléfoiio50829) Hoy ~esló~ contInua desdela,s 3. HA DESAPARECIDO UNHOMBRE, por Joseph Canela; ;ESMI PUJO! por Lii Dagover.

ORIENTE (Aragón, entra ArIbau yMuntaner) Hoy, 3,30. MPILODIADE BROADWAY 1938 5,r EleonorPoweli; YtJ-YU y NOTICIARIO.

PABIlO, Continua de 3,30 a 12,30.LA DOLORES, por Conchiti Pl-que:, LOCA POR LA MUSWApor Diana Durbin; COMICA y DI-BUJOa

PALACIO PATRE. Hoy HORIZON-TES DE GLORIA, por Mikey Roo—ney y LA &EENA hiEL PUERTO.por Dolores del Río; NOTICIARIOFOX.

PARTHENON. Continua de 3.30 a8.30. SesIón Infantil. BUSPFIRKBATON; S}ITRLEY TEs~’LE;UNCABALLISTA, de eran emoción;LOS TR~ cIEIR.DrIo8 y separi-’clin de los titares DIDO.

PROVENZA. Sesión ceslUntlg desdelas 3. CADETES iyri, MAlI, po?James Stewant y Robert Young;OLIVE DE LA INDIA, po~RonaldColman; REVISTA y DIBUJOS.

PUBLI - CINEMA, Continuadesde 11mañana. NOTICIARIOS LUCE,UFA y POX~Ultimas Infennacio..nr1 mundiales; DTBtTJO EN Ns”GRO; EXPRESOS EUROPEOS do-cumental: DINIZRO A MONTONES.documental

RAMIlLAS. Se~lónOO2~t~’J2desdela~ 3 HORIZONTES DE GLORIA,(vn espaLiofl por )4hckey Roon~oyFrecidie l~ssq2iolcanisw;LA ;ULTI..MA 1~AILA (en e~a~oa)~(W 111’.guel Idauro y Julio PeSm AO’PUA..LIDAISES TIPA y NO’1~~OtARIOFOX.

SAVOY. Teléf 76968, Seal~ricoutt.una TSXde 3,30, noche 10. ~e.110 ~1el fflm HIA~. 14cm ~

DE LA EMPZR~T~IZ por O~g~Tschechowa; NOTICIARIOS PO~y TIPA y DOCUMENTAL. Prech~hasta las 4,30 2 pIes. Después, ~

VERGARA, Continua d0 3 a 12,~Butaca 2 pias. PARFICE QUEAYER, por Cargaret SallavaaiJohn Botes; POR LA PATRIA.liana Amere y Cha?lotte Susa.deepaOhapara las doe cesloncemeradasdel doming~,tarda

VICTORIA. Hoy a las 4.30 nume~da. Noche 9.45, NOTICIARIO FOHORIZONTES DE (ILOS.LA.Mlcltey Roonay y 1° el ile flanlomew; CANCION DE1A’t~RA.

WALKYIUA. Continua de 4 aEl., JUEZ HARVEY Y StWí HTJ(en español) por MlcbiyLA SENSAcIION DE PARIS,Douglas Fairbaiick5 y Dani.tle L~rnleux.

VariosEMPOIUVSI. (Muntaner, 4). SM

LON DE TE - BAILE~ Todna l~días. ~L. 6 a 9 tarde, Y de l0~a 1 noch~:ORQU~TA NOGPU1b~NOS. &elect~, emblonte, Prectf$

corrientes.

~8nacoEnriqueta V~ll~~Leasita P~h~Herznsns~~ta,rg~ Muni SeczrsanI~go, I~.ohl Hernán, UarInPmtar. 1)Amelia SáI1CZ~5~~Mmp~~MIedcid~

Lu16 Duque Y su Oi’guesta

Salón Mad~~41* mejor ~,1& de Ba

1e ~SIt1O ~3nn~Paral&O)~!rodce io~días3 5 L ea~iI~ Ba’le~ contin

‘Ir •

INTERVALO

Cine Ramb1a~,pc~uw PROQ~

Cine EQE~NUN GRAN DOBLE~PRc.GR.AM~4

j~R6M~I1:~16~UTIER

(en español)

13 sillaspor Heinz Ruhmaim

(primer reestreno)

(en )

La última 1 allapor Miguel I~gero

Á~iTO~I~AMi .i~.R~L1ES

So1ellI~1OEsireno¡Una creación de gran estilo de

V~LCa9s~~!~

T1I~cwzwJ~uiNéi’m~et

Palacio PatheUn programasin comnpet~ncia

Horiz~w~tesde gloriapor Mickey Rooneyy Freddie

BartholomewyLa BjT~a del pu.rtopor Dc~oresdel R~o y Ohester

Mon’~s

UNA IN~ENIOSI8lMA COPL~D(AREBOSANTE DEL MAS FINO

HUMORISMO~ d~rwId~~

Para las Fiestas MayoresN~ olvido pedir presupuestodeorquestas y espectáculosa Orga-nizaciones “ESTREMERA”. Casa-novas, 185, Tel. 74654 ~ Barcelona

— -. . . . -~

r1::~:\11~I~~1i~e rd a deroéxUo d e

Un film HIAF. - ALEGRE Y SUNTUOSO

COLISEUMHoy, Esfreno1

II ______ __ __ ___ ___[ACUE~R~BE tOS~a~DA NTZ 1 G (1 ~cot~I~i~1~ipj~J a~VARSOVIA [A~[I~J. 4~ ~ ~ .___ ~~ifleII~I;alalifla

HOY, por primera vezen Barcelona

presentación de

K ! ~‘ 1 ‘ 1 1 r~~‘1 L~d~I~•~i

1

1«Ir’.~-Á 1i.h

Artipurdanés, 1RN PARTIDO ~VíOOIONANTE Y DU-I1A34ENTE DISPUTADO, EL ONCE AZUL.’GILi.NA CONQUISTO EL TITULO GRA-

CIAS A SU MPJOR cLASEEn el campo del San Martin y an~

EN MENDIZORROZA numerosoY entusiafita público, tuv0 la- NOTA S BREVESgar el partido final del CampeonatodeCataluña aniateur entre loe equ1pc~del Mirenchu, la joven y notable zague-

Alavé3, °? Ath. Bilbao, 6 F. O. Earoiona y Ampurdanés.El Barcelona, campeón, Este fié el ~ del Barcelona. reaparececió anteano-LOS “~LEONES” Vii1NGP~~ciNSIN EL balance que arrojó el maica. y a fus~ che, de pareja con Maite, contra Mer-

MENOlE~ OBSTACULO da sinceros hemos de reconocer&~ue el Cedesy Teno, después de un mes deVito?l~ 12 — En partido d0 Cepa st título, tenjendo c~cuenta lo que vi- forzosa inactividad, restalllecida, por

1,fihlétic de Buba,, venció al Alavés por mes en el tsrren~de juego y por los Lortuna, de la dehicacf~iintervencidnarto tantos a cero, en un encuentra merecimientos que pued5 exhibir e su quirúrgica a que hubo de someterse.ahun’kI~ y sin color. El equipo alavés favor el flamante posedor del supremopl’ sentó un exce lleno de reservas. por galardón regional, está hoy por h~ en Mirenchu, si bien adoleció su juego deestar inrio,~de sus titulares lesionados. bu”níslnvas manos. una justificada falta de colocación, se

1111 primer tiempo erminó con el resad- Notable case, el del Club decano. No portó muy dfscretamente, y Maite muyindo de 3 a O, marcándoseles restan- hace muchos días su equip.~ infantil. ~por debajo de lo que en ella es habi-tas en. el segundo período, Fueron los después de jugar diez y seis partidos ~tual, por lo que a Mercedes y Teno nornfi,rcadorcsGorostiza (tres) y Unamuno a mini. més dur0, fué proclamadocara-(tres). peón cL~ Cataluña sin perder un~solo; ~les costó demasiado esfuerzo apuntaras

El partid0 ha sid~,pesado y aburrido ayer, su primer once amateiu, despuésel triunfo, merecido, desde luego, porpor la deSIgualdadde fuerzas. d~.una regularidadparecidasalIódel te.. diez tantos de diferencia.

Pici el eojuipo bilbaíno ha lbas)tado rreno de juego en posesión del preciado~ —Tiene más importancia de la queqile cii hínøa media se impusiera para titulo. . ‘

pie 105 dellanteros fueran reniataiído ~ Su viotoria, oonsegiildapor la~míalzas,‘ en un principio se había creído la le-mo t?a~Otros los seis tantos; por lo ~no tuvo may~abu1taml~,ntoen el mar- ~sión que en el hombro derecho, y a

dimás. ninsuno de los d,05 equipos ha ~ ~ ~ a Que el AInpiIrdané~ su- 1 causa de un mal gesto, se produjo ju-jugado bien. Se distinguieron, por el ~p116 st. menor clase con una superte-~gando dias atrás la notable zagueraAthIdile, Gorostiza y Unamuno y, a ~ridad que le otorgaba la mayor corpu- ~del Nuevo Mundo, Mary, al extremoratos, les n’edlos &las. ~ lencia d~ sii~ ju~adoile~.(Sifle~ motive, ~de que ha habida necesidad de enye-

El Alavés jugó muy desmoralizado,~UIIa nivelao1ó~de fuersas tan acentua-preoleamentepor su composición y por ~da, que mantuvo en todo In~tanbela 1 ~ por lo que se supone tardarátener enfrente a Ini cuadro de mucho ~emoción antI la incertidumbre del le- i ~ menoslln mes en estar en condiclo-taáe peso. ~sultado. ~neo de reaparecer.

CARTELERAcumbre d5 PIADIO.ILUSION pfl~ BARCELONA, Continua de 4 5 1~,30,los ases ALVATA-BARNUM. ; 2 be.. HA DESAPARECIDO UN HOMBRI~ras eU el país de 1~Increíble 1 No por Braco Cabot; UN PAR DE GP-deje de ver y admirar el copee.. TANOS por Stan LAurel y OhlVe~tAenl~,del día Todos lo comen- Hardy; DIBUJO y NOTI~IIARIOtan, Encargue sUs localidades. FOX,

vrc’roRIA Hoy, accha’, LA GRAN BOHEMIA. Continua de 330 a 12,30,VIA; PL PERRO GRICO y EL PSIS LA TONTA DEL BOTE, por JositaDE LAS HADAS. Jueves. estreno: Hernán y Rafael Durán; COMPASLA COSTA BRAVA, DE ESPERA, por Richard Barihel-

— —~--— mes; DIBUJO y COMICA.BOSQUE y PRINCIPAL, Sesióncon-

tmnua de 3,30 a 12 noche. LOSCRIMENES DEL MUSEO, LycaelAtwili; HORIZONTES DE GLORIAMlokey Roon.~y;EL TIC 8AM ENPARIS; NOTICIARIO.

CAPITOL, Matinal a la~10,30. Tan-de a 185 3,30. ~peclxl numeradaa las 6 Noche contInua a partirde las 8. CUATRO AMIGOS, posVictor Mac Laglen; BAJO EL SOLres aan~’rMORITZ; PARECE IN..GRIIIIBLE; ENTREMESES VARIA-DOS; PPLUCAS Y PPLUQUEROS;NOTICIARIO.

C&STULA, (Calle Obr2dOl~,10, jini-~, a Escudillas), Hoy gesión con.’Unus desde las 3, EREZ1TPI DEMADRID (en espafiol) p~ RafaelRivelles y ConOhita Montes; AVUESTRAS ORDENES, SEÑORA,por Vittonio de Sica y Elsa Mar-flnL

CD~Ea.MCATALUÑA, Hoy, estreno,MADRESELVA, por Lamarque; DLBUJ~ y Ultimx~ NOTICIARIOSFOX y TIPA.

CENPBAL. (Antes Royal Arlbau, 4),Hoy sesión continua desde las 3,EL SIGNO DE LA CRUZ, porClaudetie Colbert; LA MENTIRADE LA GLORIA por Jean Pailcer;DIBUJOS

CERVANTES y Tr~l4N~.(Antes Frs-geSi y TrsT,i’il, Fli-,y ‘~e’1(~icen.’tínun desde la~ 330 DE UNAMISMA SANOPi! (ea espaitol) porAmadeo Na~z;nriy Germana Peo-lelri~ LA SIRENA flEL PUBEITO,von Dolores del P40 y Ricihsr4

GANDO A LA MI5MA CARTA. pOiR. Taylor~ DOOUMENTAL y DX-BUJOS.

ESLAVA (Mallorca 35, en~eRoca-forI y Entenza), Un fOrinidableprograma todo en e~paflo1.UNGORAZON Y UNA ~PA; por Wa-llaca Beery; ~ JUP~BAEVEY TSUS HIJOS por Mlckey Roonay;DIBUJOS EÑ coLOn,

EXCELSIOR, Continua de 4 a 12,30,MISION SEORETA, por GustalFrohlich; LA ULTIMA FALLA, porMiguel Lggegoy NOTICIARIO FOX

FANTASIO. Hoy tarde de 4 a 8 No.,che a laa 10 NOTEflARIO FOXLA CASTA SUSANA, por HenryGarat; MA.MA BE CASA, por LiiDag~r.

FEl~UNA..8esIl~nn~inal a las 11,,Tarda a ~es :uo. ~pecai num~-da a is~~. Nochea lee lO aura.-rada. ESCUELA DE ~QhYIA.DO-RES, depoetiv~AR’1~ BARROCOEN AUSTRIA cultw’al; A TBAV~ESDEL ESPE.Td (dibujo color); laexquisita coznecEaOJOS IN~O~~-TPIS, p~ A~ Noria y JohnLodge.

GLOftLA. (~1s Belga) Bay sesiópcontinua de~d5la~3* LA BM.’LABINJs VTZN~A, pir LIllia.n~Iarve1’ y Willy Blzp~ UN TAN-QUX ~ oxiom~(en s.paño~Por R~t Ts~elory MMnes~O.SuELvan; DTWJC~.

GOYA, Tarde y noebe, HORIZON-‘PES DE OWRTA, pcr Pred~eE~r-thelOm~w y Mhcpey fl,ooney; 1.4BATLAhl~RA VI~NES~~r l4liaí~Barvsy;- DIEUJO y’ EQTICIARR~FOZ

INTIMO, IIo~’ tarde, sesióncontinuadad0 las 4 NOOb* a ~ae945. Dl,~L1JO cí~~Lc~VN CORAZON Y

UNA COPA y LA SIRENA DPLPUERTO, pca’ Dolores del Rio.

IRIS. (Valencia 179. Teléf, ‘706~3).Hoy sesión continua desdelas 3.FEPiNTE DE MADRID (en sapa-tiol) por Rafael Rivelles y UNAAVENTURA DE AMOR; NOTICIA-BIO y DIBUJOS.

I~URSAAL. Hoy tarde a las 3,30. Es..pedal numeradaa has 6 Noche alas lO T.fltlmos NOTICIARIOS FOXy TIPA con la entrada de las tro.’p8~alemanasen Dinamarca. Grandiosa éxito de la Exclusiva PUnió-fono, ABUSO DE CONFIANZA. porDanielite Darrie’ix y Charles Va-nel. Se despadhia para la auras-rada.

MARYLAND. Continua de 4 a 12.30.Butad~: 2 ~ 13 8~LAS posEstasRhumann; LOS CR1MENESDPL MUSEO, por Llonel Atwlli yTIltim,, NOTICIARIO FOX.

METIIOPOL Hoy sesión matinal alas 10.20 Tasio a las 3.30. EspecIalnumeradaa las 6. Noche a Isi10, CUATRO AMIGOS, por VíctorMac Laglen; PARECE XN~EIBLE;CURSO DE ESQUIS; ViVA LAJUERGA; DOS AERJAØ DESCA-ERPADAS~NOTICIARIO.

MiELA. Hoy continua desde las 3.HA DESAl~AEECIDOUN HOMBREPor JosephCalleja; MILLONARIOA SUELDO, par George Murphy;DIBUJOS.

MISTRAL, :507 sesióncontinua da,.de hes 3. LA ULTRIA FALLA, porWgnel Ligero Y JUlio Peña; VAM-FUtESAS 1936, por JoanBlc,ndell;DIBUJOS y REVISTA.

MODERNO (Gerona, 175). Tel 81996RO~ MARIE. por Je*mebte MacDonaid (en e~pa1lol);HA DP~-APARECIDO UN HOMBRE.

MONIBHO{i’AL ( Galle San Pablo91)Hoy sesiónCOUtiflhlft desdelas 3,30~3L AGENTE SIIOREVO, por Petarl~e; PL NIDO IhESHlihoaO, por