T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i

7
ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio Contabilidad y Auditoría Legislación y Práctica Tributaria I Alumno: Panchi Molina Alex Wladimir Tutor: Ing. Maria José Gutiérrez Séptimo semestre “A”– Semipresencial Aula A409

Transcript of T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i

Page 1: T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i

ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio

Contabilidad y Auditoría

Legislación y Práctica Tributaria I

Alumno: Panchi Molina Alex Wladimir

Tutor: Ing. Maria José Gutiérrez

Séptimo semestre “A”– SemipresencialAula A409

D.M. Quito, 09 de febrero del 2014

Page 2: T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i

Alex W. Panchi M.7mo. Contabilidad y Auditoría

Plan de contingencia CES

Tarea 3Consulta:

Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales1

Tributos. Son los ingresos corrientes u ordinarios del Estado consistentes en prestaciones en dinero que el Estado exige, mediante el ejercicio de su poder de coacción, con objeto de

obtener recursos para financiar el gasto público u otros fines interés general.Impuestos Cantidad que el Estado exige a las economías privadas, en uso de su poder

coactivo o potestad tributaria sin proporcionar al contribuyente, en el momento del pago, un servicio o prestación individual, destinado a financiar los egresos del estado.

Tasas La Tasa es un tributo caracterizado por que el hecho imponible incluye, como elemento central, una actividad del Estado que afecta o beneficia especialmente a determinado sujetos.

Puede añadirse que el concepto de Tasa se relaciona con el pago del costo

1 http://www.icontable.com/node/12112

Page 3: T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i

Alex W. Panchi M.7mo. Contabilidad y Auditoría

Plan de contingencia CES

del servicio o con el pago del beneficio que se obtiene por la cesión del aprovechamiento especial del patrimonio público.

Contribuciones Especiales

Son tributos cuya obligación se deriva de la obtención de beneficios especiales individualizados derivados de las inversiones públicas en obras públicas, prestaciones sociales, salud y otras actividades.

Las contribuciones especiales son obligatoria debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras públicas o de especiales actividades del Estado.

Diferencias a) En el impuesto el Estado exige el pago de una suma de dinero por acaecer el hecho imponible, esto es, aquel supuesto fáctico consagrado en la Ley y que si se da, surge la obligación tributaria. En la contribución en cambio, se exige una suma de dinero por el aumento de valor de la propiedad ante una obra pública, y en las tasas siempre existe una contraprestación que es un servicio público.

b) Los impuestos y las contribuciones se exigen en forma obligatoria, en cambio, siguiendo la teoría clásica, la tasa se exigiría sólo por existir la voluntad del sujeto al que se la va exigir (voluntad de utilizar o no el servicio

3

Page 4: T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i

Alex W. Panchi M.7mo. Contabilidad y Auditoría

Plan de contingencia CES

público).

c) Por lo general, los impuestos se establecen y gravan con relación a la capacidad económica del afectado. De alguna manera en el caso de las contribuciones, el mayor valor obtenido de una obra pública de dicha capacidad. En la tasas prácticamente este criterio no existe, y lo que importa es la existencia o no de la prestación de servicios por parte del Estado, lo que no necesariamente constituye una manifestación de la capacidad económica del obligado.

d) En cuanto a la aplicación del principio de legalidad, se menciona que es menos rígida en su aplicación a las tasas, ya que tiene por objeto el establecer el valor de costo de la prestación.

e) En los impuestos la base imponible corresponde a la cuantificación del hecho gravado, en cambio en las tasas la base imponible y el tributo mismo depende del costo del servicio.

f) En los impuestos no existe contraprestación a favor del contribuyente,

4

Page 5: T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i

Alex W. Panchi M.7mo. Contabilidad y Auditoría

Plan de contingencia CES

como ocurre en las tasas y las contribuciones.

5