t1 y t2 Autoevalucacion

download t1 y t2 Autoevalucacion

of 4

description

t1 y t2 Autoevalucacion

Transcript of t1 y t2 Autoevalucacion

  • G

    RU

    PO

    AN

    AY

    A,

    S.A

    . F

    sic

    a y

    Qu

    mic

    a 3

    . E

    SO

    . M

    ate

    ria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    au

    toriza

    do

    .

    1 Completa el prrafo siguiente con las palabras que faltan:

    La Fsica y la Qumica son ciencias ................; por tanto, su desarrollo es fundamen-

    talmente ................ . La Fsica estudia los ........... que no suponen una ................ en la

    naturaleza del sistema, y la Qumica, los que modifican la .................... de las sustancias.

    2 Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F):

    A. Las hiptesis se elaboran despus de haber realizado la experimentacin.

    B. Los resultados de una investigacin han de comunicarse para contrastarlos.

    C. La experimentacin se planea solo a la luz de las teoras vigentes.

    D. Una teora, una vez formulada, es una verdad inmutable.

    3 Corrige la informacin de la tabla como en el ejemplo de la segunda fila:

    MAGNITUD UNIDAD SIFUNDAMENTAL O

    DERIVADA

    CORRECTA OINCORRECTA

    Masa g kg Fundamental Incorrecta

    Volumen L Derivada

    Temperatura C Fundamental

    Carga elctrica A Fundamental

    Energa J Fundamental

    4 Expresa las siguientes medidas de magnitudes fsicas en sus unidades del SI. Utiliza la notacin cientfica.

    A. 45,00 pm. B. 24,800 hm3. C. 250 MHz. D. 2,00 106 mm.

    5 Expresa, en notacin cientfica con el adecuado nmero de cifras significativas, el valor de la densidad de un prisma, que puedes calcular a partir de las medidas si-guientes: alto: 23,3 cm; largo: 10 cm; ancho: 0,7 cm, y masa: 88 g.

    6 Expresa las siguientes medidas de magnitudes fsicas en unidades del SI.

    A. 50 km/h. B. 2 N/mm2. C. 0,98 g/dm3.

    g k

    Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

    Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

    La medida. El mtodo cientfico

    PRUEBA

    1

    52

  • G

    RU

    PO

    AN

    AY

    A,

    S.A

    . F

    sic

    a y

    Qu

    mic

    a 3

    . E

    SO

    . M

    ate

    ria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    au

    toriza

    do

    .

    7 Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F):

    A. Todas las medidas llevan asociadas una incertidumbre.

    B. Los errores aleatorios se pueden evitar comparando con una medida estndar.

    C. El error relativo siempre lleva las unidades de la magnitud.

    D. La exactitud de una medida se obtiene comparndola con el valor verdadero.

    8 Completa la siguiente frase con las palabras que faltan:

    Para elegir un ....................... de medida, nos fijamos en su ...................... de medida y

    en su .................... ; esta ltima est relacionada con la ...................... de las medidas

    y con su sensibilidad, es decir, con la ...................... variacin en la magnitud que

    es capaz de detectar.

    9 Completa la siguiente tabla e indica la medida de mayor calidad.

    MEDIDA VALOR MEDIDOVV ERROR ABSOLUTO ERROR RELATIVO

    1 50 5 km

    2 3,98 0,01 g

    3 37,7 0,5 C

    4 0,98 0,06 atm

    10 Se han registrado las siguientes medidas de espacio recorrido por un mvil, s, y tiempo, t, que tarda en recorrerlo:

    s(m) 0 1 4 9 25 64 100

    t(s) 0 1 2 3 5 8 10

    A. Representa los valores e indica a qu tipo de representacin grfica corresponden.

    t (s)t

    s (m)

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    2 4 6 8 10 0

    B. Cules son la variable dependiente e independiente en esta representacin?

    ................................................................................................................................

    Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................Nombre y apellidos: ...................................................................................................................................

    53

    Prueba de evaluacin 1

  • G

    RU

    PO

    AN

    AY

    A,

    S.A

    . F

    sic

    a y

    Qu

    mic

    a 3

    . E

    SO

    . M

    ate

    ria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    au

    toriza

    do

    .

    1 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

    A. El valor de una propiedad intensiva depende de la cantidad de materia.

    B. La densidad es una propiedad intensiva, y su unidad en el SI es el g/L.

    C. La capacidad de un recipiente se suele medir en mltiplos o submltiplos del litro.

    D. Un litro equivale a un metro cbico.

    2 De las siguientes afirmaciones elige la nica que es correcta:

    A. Los gases no fluyen, pues no se pueden confinar en un recipiente.

    B. El vapor es uno de los cuatro estados de agregacin de la materia junto con el gas, el lquido y el slido.

    C. Segn la teora cintica, los slidos son ms densos que los gases, pues sus partculas son de mayor tamao.

    D. Los slidos no se pueden comprimir, pues sus partculas estn muy prximas unas a otras.

    3 Hemos medido el volumen que ocupa un gas al ejercer sobre l distintos valores de presin. Dibuja la grfica que corresponde a los datos obtenidos y calcula el valor de la constante presente en la ley que relaciona ambas magnitudes. Cul es dicha ley?

    4 Tenemos un gas encerrado en un recipiente en el que podemos variar el volumen. Utilizando la TCM, explica por qu la presin en el interior del recipiente aumenta cuando hacemos que disminuya el volumen.

    .....................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................

    p (atm)

    V (mL)V

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    1,60 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4

    p (atm) V (mL)V

    0,3 73

    0,4 55

    0,5 44

    0,7 31

    1 22

    1,5 15

    Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

    Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

    La materia y sus estados de agregacin

    PRUEBA

    2

    54

  • G

    RU

    PO

    AN

    AY

    A,

    S.A

    . F

    sic

    a y

    Qu

    mic

    a 3

    . E

    SO

    . M

    ate

    ria

    l fo

    toco

    pia

    ble

    au

    toriza

    do

    .

    5 Explica cmo se puede reducir el volumen que ocupa un gas a la mitad sin aumentar la presin que se ejerce sobre l. Cmo se llama la ley que relaciona estas dos magnitudes? Cul es su expresin? Pon un ejemplo.

    .....................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................

    6 Tenemos un gas encerrado en un recipiente a una presin de 1,3 atm:

    A. Expresa este valor en todas las unidades que has estudiado.

    B. Si la temperatura aumenta hasta el triple (a V = cte), cul es el valor de la presin?

    C. Por qu en los envases a presin se indica que se protejan de fuentes de calor?

    7 El calor latente de solidificacin, Lf, de una sustancia es de 1 090 J/g. Exprsalo en cal/g, y calcula la cantidad de calor que se absorbe o se desprende (indcalo) cuando se solidifica 1 kg de esa sustancia.

    8 Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F):

    A. La condensacin es un cambio regresivo.

    B. En los cambios de estado progresivos se absorbe energa, denominada calor latente de cambio de estado.

    C. El calor latente de cambio de estado es una propiedad especfica.

    D. La licuefaccin es el paso de slido a lquido.

    9 Explica las similitudes y las diferencias entre evaporacin y ebullicin.

    .....................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................

    10 A partir de la representacin de la curva de enfriamiento de una sustancia, relaciona cada tramo con los fenmenos o estados siguientes: condensacin, solidificacin, ebullicin, lquido, vapor.

    T (C)T

    65

    55

    45

    35

    25

    15

    5

    5

    AA

    B

    CC

    DD

    EE

    FF

    55

    Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................Nombre y apellidos: ...................................................................................................................................

    Prueba de evaluacin 2