T. Quirúrgicas (Prov) 15

18
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO Médico Cirujano UNIDAD DE APRENDIZAJE TÉCNICAS QUIRURGICAS GRUPO: A,B,C,D,E. NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura en Médico Cirujano CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LMC 3235 SERIACIÓN : N/A FECHA DE ELABORACION DEL PROGRAMA : Enero 2014 FECHA DE ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA: N/A NOMBRE DEL DOCENTE: HORAS CLASE HORAS INDEPENDIENTES TOTAL DE HORAS POR PERIODO CRÉDITOS HORAS TEORICAS HORAS PRÁCTICAS Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

description

bla bla bla

Transcript of T. Quirúrgicas (Prov) 15

Page 1: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA EDUCATIVO Médico CirujanoUNIDAD DE APRENDIZAJE TÉCNICAS QUIRURGICAS GRUPO: A,B,C,D,E.

NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura en Médico CirujanoCLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LMC 3235 SERIACIÓN: N/AFECHA DE ELABORACION DEL PROGRAMA : Enero 2014FECHA DE ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA: N/ANOMBRE DEL DOCENTE:

HORAS CLASEHORAS

INDEPENDIENTESTOTAL DE HORAS POR

PERIODOCRÉDITOS

HORAS TEORICAS HORAS PRÁCTICAS

20 60 0 80 2

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Page 2: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Campo Formativo: Bases Científicas de la Medicina

Problema eje: El hombre desde sus principios ha tenido a la medicina como la protectora de su fragilidad humana en la que puede conservar su salud e integridad personal asumiendo la práctica de la ética médica como columna fundamental de su ejercicio. La profesión de la medicina se estima como un apostolado que requiere constancia y dedicación total por tanto necesita desarrollarse en un rango superior con especial consideración y confianza de parte de la ciudadanía. En el programa de Introducción a la Cirugía, buscamos desarrollar en los estudiantes este fin, motivar el comportamiento profesional atento, flexible y cuidadoso en nuestra materia y en la sala de operaciones (Técnicas Quirúrgicas), así como en la ejecución de las destrezas señaladas en el programa y que serán reforzadas y ampliadas en la asignatura Cirugía II.

Además de otorgar los nuevos conceptos, se busca desarrollar en los alumnos la firme convicción que los conceptos quirúrgicos básicos requieren dedicación y actitud para ponerlos en práctica, el desarrollo de nuevas destrezas y habilidades y por lo tanto, la expansión de los valores en el quehacer profesional. Quienes se dedican al noble ejercicio de la medicina deben ser las personas más capacitadas, las más correctas a toda prueba y al mismo tiempo las de mayor sensibilidad humana, con espíritu de cooperación y de servicio a la colectividad; al abordar el cuidado de la salud para conservar la integridad física humana, velar por el entorno que rodea al hombre, prevenir las enfermedades o afrontarlas para vencerlas o disminuir el dolor y en fin, el tratar de mejorar y prolongar los patrones de vida digna en lo individual.

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Page 3: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

Competencias Específicas del Campo Formativo 2, 3, 8, 10

2. Demostrar comunicación con el pacienteEstablecer, mediante la comunicación verbal y no verbal, un clima de respeto, compromiso, confianza y empatía que favorezca el autocuidado.

3. Adquirir y aplicar método clínico y toma de decisiones médicasUtilizar el análisis de decisiones para optimizar la solución a los problemas de la medicina general.

8. Manejar pacientes con enfermedades múltiplesIdentificar y manejar, en colaboración con los especialistas, pacientes complejos estables que presentan comorbilidad con metas terapéuticas diversificadas.

10. Adquirir y aplicar conocimientos de la dimensión biológica de la medicinaSustentar decisiones médicas en una síntesis del conocimiento teórico, científico y clínico acerca de la estructura y función del organismo humano en condiciones normales y patológicas.

Propósito general (contribución al perfil de egreso):

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Page 4: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

La asignatura de Técnicas Quirúrgicas, se imparte en el Cuarto semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano, y es precedida de Introducción a la Cirugía donde se Adquirió el conocimiento y la competencia teórica de la Cirugía y es enriquecida, además, con el enfoque multifactorial que adquiere el alumno a través de las asignaturas de Fisiología, Farmacología, Microbiología, Parasitología, Salud Pública e Inmunología que le permiten, por una parte, el estudio del hombre en su totalidad como un ser biopsícosocial en interacción constante con su entorno general y, por otra parte, la comprensión del ser humano siempre susceptible a una respuesta humoral y celular que el organismo desencadenada ante un estímulo. Técnicas Quirúrgicas se complementa con la asignatura precedente de Introducción a la Cirugía y contribuye al logro del perfil académico profesional del egresado médico-cirujano a través de la adquisición de los conocimientos, habilidades y la formación de actitudes necesarias para la atención del paciente que será sometido a un procedimiento quirúrgicos, adquiriendo la competencia para desarrollarse complemente en el área quirúrgica del hospital o dentro del consultorio. A través de las prácticas se conocerá: Construcción del quirófano, equipamiento, vías de administración de medicamentos por vía parenteral, vendajes, instrumental quirúrgico, Realización de nudos y Suturas, El teem quirúrgico y la técnica aséptica, y procedimientos quirúrgicos como laparotomía, exploradora y demás para demostrar las competencias integrales adquiridas durante el curso.

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Page 5: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Aprendizaje declarativo. Proporcionar al alumno la práctica necesaria, para que él pueda tener una perspectiva real de la cirugía mundial y en nuestro país. incluso las

innovaciones tecnológicas (endoscopia, uso de engrapadoras, trasplante de órganos) y los conocimientos indispensables para entender lo que es la Cirugía.

Desarrollará una actitud responsable, atenta, flexible, cuidadosa, y crítica sobre el hacer de la práctica quirúrgica. El alumno aprenderá los conocimientos básicos para que adquiera la habilidad intelectual que le permita utilizar los recursos quirúrgicos en el

estudio y solución de los problemas de salud. Conocerá que los fenómenos genéticos, anatómicos, fisiológicos, farmacéuticos, bacteriológicos, inmunológicos, ecológicos y sociales pueden

condicionar un problema quirúrgico y que ello, pueden afectar o retardar su eficaz diagnóstico y modificar una adecuada evolución en el restablecimiento de la salud.

Aprenderá a aplicar el buen cuidado y criterio en la práctica quirúrgica al atender un paciente. Conocerá sobre el trabajo del equipo quirúrgico y desarrollará la comprensión que le permita aceptar y justificar la necesidad del trabajo en

equipo, con profesionales de la salud de distintas disciplinas, áreas y niveles para resolver problemas específicos de salud.

Aprendizaje procedimental. A través de cada práctica se adquiere habilidades y destrezas que se requieren para manejar un determinado procedimiento, para resolver un

cierto tipo de problemas o para desarrollar proyectos.

Aprendizaje actitudinal y valoral. Valores y actitudes para que los estudiantes aprendan a saber ser consigo mismos y con los demás, en los ámbitos profesional, personal y social. El aprendizaje colaborativo es una experiencia de socialización que se orienta a lograr en el alumno una forma de vida solidaria y donde radica la

esencia educativa, que no es más que la esencia del desarrollo de la capacidad mental del ser humano. Estas dos dimensiones de la persona, la individual y la social, constituyen una relación recíproca y dinámica, no se dan por separado. El desarrollo individual está condicionado por la relación con los otros y, a su vez, el individuo dispone de sus cualidades y recursos para que los demás desarrollen su ser de personas y el trabajo en campos clínicos, internado de pregrado y servicio social que permitan el desarrollo de la conciencia humana. Desarrollo de una actitud positiva ante la disciplina. Adquisición de hábitos de rigor y recisión en la observación y en la descripción de lo observado.

Desarrollo de un pensamiento científico crítico. Desarrollar conductas éticas frente a los pacientes.

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Page 6: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

PRIMER BLOQUE FECHAS: DEFECHA DE LA PRIMERA EVALUACIÓN:

PRÁCTICAS A REALIZAR(HORIZONTES DE BÚSQUEDA)

HORAS ESTIMADAS

Práctica No. 1 Construcción del área de quirófanos Práctica No. 2. Equipamiento del área de quirófano Práctica No. 3. Vías de administración por vía parenteral, y líquidos y electrolitos. Práctica No. 4. Vendajes y primeros auxilios Práctica No. 5. Instrumental Quirúrgico

20

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

SITUACIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Realización de maquetasIdentificación de mobiliario e instrumental quirúrgicoRealización d administración de medicamentos entre parejas y entre equiposPráctica supervisada.Trabajo en equipo.Aprendizaje colaborativo.

VideoproyectorInstrumental QuirúrgicoVendasSuturasLibros de texto básicos.Esquemas, mapas conceptuales.Lecturas obligatorias.Manual de prácticas.

Examen prácticoListas de cotejo por práctica

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Page 7: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

SEGUNDO BLOQUE FECHAS: DE: FECHA DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN:

PRÁCTICAS A REALIZAR(HORIZONTES DE BÚSQUEDA)

HORAS ESTIMADAS

Práctica No. 6. Técnicas de antisepsia Práctica No. 7. Colocación de sondas y cánulas. Práctica No. 8. Realización de nudos y suturas Práctica No.9 . El teem quirúrgico y la técnica aséptica Práctica No. 10. Cirugía segura.

20

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

SITUACIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Realizara nudos y puntos más utilizados en el ejercicio diario de la CirugíaIdentificará cada una de las suturas y sus características e indicaciones.Rolara todos los integrantes del equipo quirúrgico, por las diferentes posicionesPráctica supervisada, necesarias hasta dominar la técnica.Trabajo en equipo.Aprendizaje colaborativo.

VideoproyectorQuirófanoLibros de texto básicos descritos.Lista de insumos que se describen en el manual de prácticas.Esquemas, mapas conceptuales.Lecturas obligatorias.Manual de prácticasVideos de la academia

Examen prácticoLista de cotejo por práctica

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Page 8: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

TERCER BLOQUE FECHAS: DE: FECHA DE LA TERCERA EVALUACIÓN:

PRÁCTICAS A REALIZAR SOBRE ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN(HORIZONTES DE BÚSQUEDA)

HORAS ESTIMADAS

Práctica No. 11. Venodisección (cadáver) Práctica No.12. Laparotomía exploradora Práctica No. 13. Apendicetomía Práctica No. 14. Nefrectomía Práctica No. 15. Gastrostomía Práctica No. 16. Resección intestinal y entero-enteroanstomosis

20

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

SITUACIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Mapas conceptuales, esquemas en donde describa los puntos fundamentales de la terminología quirúrgica.Ejercicio dentro del aula.Práctica supervisada.Trabajo en equipo.Aprendizaje colaborativo.

VideoproyectorAtlas de CirugíaArtículos de procedimientosLibros de texto básicos descritos.Esquemas, mapas conceptuales.Lecturas obligatorias.Investigación completa de alumnos

Examen práctico.Listas de cotejo por práctica

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Page 9: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

EVALUACIONES

EXAMENES DEPARTAMENTALES: DE ACUERDO A LO PROGRAMADO POR ACADEMIAS.EXAMEN ORDINARIO:EXAMEN EXTRAORDINARIO:EXAMEN A TÍTULO DE SUFICIENCIA:

CRITERIOS PARA LA EVALUACION FINAL

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Page 10: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

Tomar en cuenta los resultados de las evaluaciones parciales

Dialogar con el estudiante sobre el nivel de logro alcanzado (retroalimentación)

Asignar una calificación o bien ofrecer la oportunidad de mejorar en el nivel de logro con tareas

específicas para entrega en tiempo y forma.

50% TEORIA, Y 50% PRÁCTICA (De este 50% el 40% se calificara con listas de cotejo durante la práctica) y

un 10% con la calificación de la entrega de la práctica.).

REUNIONES DE ACADEMIA: ANTES Y DESPUÉS DE CADA EXAMEN DEPARTAMENTAL, ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO.

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Page 11: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Manual de Prácticas de la Academia de Cirugía UAT.

Cirugía para estudiantes de Medicina. Abreu, M. Primera edición. Méndez Otero, 2012.

Atlas de Cirugía. Robert M. Zollinger, Jr, Robert M. Zollinger, Sr. McGraw Hill. 8va edición

Atlas de Técnicas en Cirugía. Steven G. Economou, MD, Tasia S. Economou, MD. Dra. Martha Elena Araiza M. McGraw-Hill Interamericana. 1ra Edición.

Educación quirúrgica. Archundia A. 3 ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2008.

Cirugía, Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma. Martínez DS. 4 ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2009.

Principios de Cirugía. Brunicardi C. Schwartz. 9 ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2010.

Semiología Médica y Técnica Exploratoria. A. Surós Batlló. 8ª. Ed. Elsevier-Masson; 2009.

Gastroenterología. Albis Hani De Ardila MD, Jaime Alvarado Bestene MD, Oscar Gutiérrez Ceballos MD. McGraw-Hill Interamericana 1ra Edición. Pag 381-385

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Page 12: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN (IMPRESA O ELECTRÓNICA):

http://www.uphs.upenn.edu/surgery/Education/medical_students/skill_sessions.html

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Page 13: T. Quirúrgicas (Prov) 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Médico Cirujano

_________________________________Dr. Eduardo Quintero Cabrera

Docente de Cirugía

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias