t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP:...

127
t' , l \o

Transcript of t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP:...

Page 1: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

.;~/J. ~

t' "" ~

, l

\o

~

Page 2: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

. .. '1

. . ~

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

.v. Coordinación de

e y Humanidades

"El papel de los curas párrocos en los pueblos de la provincia de San Luis Potosí durante las Reformas

Borbónicas. (1786-1821)"

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

LICENCIATURA EN HISTORIA

PRE S ENT A: Lorena Gpe. Bustamante Chávez

DIRECTORA DE TESIS:

Dra. Ana Irisarri Aguirre

San Luis PotosÍ, S.L.P. Abril 2008

Page 3: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

..

~

. •

.. ~,

~e~ Coordinación de el< Ciencias Sociales

' e y Humanidades 1

EGRESADO: BUSTAMANTE CHAVEZ LORENA GUADALUPE

TITULO DE TESIS: 1\ -1 \ 1 \ Por la presente tenemos a bien comunicar a usted que, después de revisar el . t I Cl J)( e 1" e leí ( l\j trabajo cuyo titulo aparece al margen, cada no de nosotros, miembros del Comi té de

¡) G tr () ( U') u\ l () ) I) U l hlc ') Tesis, emitimos nuestro dictamen aprobatorio, considerando que dicho trabajo reúne 1 \ los requisitos académicos necesarios para presentar el examen profesional d ( ( O P f v j' j 11 ( I Ci d t. correspondiente.

SGn l UiJ Poi Uj; dUf(irl1C ! CJ j Re r'" (il¡ OJ í3c í bo'n I ((~) f

( 11 B b'- 16 di] ~ \

ATENTAMENTE "SIEMPRE AUTÓNOMA, POR MI PATRIA. EDUCARÉ"

San Luis Potosí, S.L.P. a 31 de MARZO de 2008.

Nombre de los asesores

Clave Oil ["d 6~

e Genera9ión :J CS l\n (10

Año (ingreso"egreso)

J CO:3 '.. J 00 '7

C7 El Alumno E:7 Secretaria Académica CCSyH E:7 Depto. Control Escolar CCSyH C7 Coordinación de Licenciatura

Firma de aceptación del trabajo escrito .

Fecha

Page 4: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

.

-•

-.

2

AGRADECIMIENTOS

• A Dios, por pennitinne estudiar una carrera y tenninarla. Por bendecir mi vida y por danne una oportunidad de superación personal.

• A CONACYT, por permitimle integranne a un proyecto de investigación como becaria presentando este trabajo como resultado de ello . El proyecto se titu ló: La vida diaria en San Luis Potosi a finales del virreinato: una primera aproximación.

• A la Dra. Ana Irisarri Aguirre, por animanne y apoyanne incondicionalmente en la elaboración de este trabajo así como durante toda la licenciatura.

• Al Dr. Alexander Betancourt, a la Maestra Gabriela Torres Montero , al Dr. Carlos Casas, por leer este trabajo y apoyanne con sus aportaciones y comentarios para su enriquecimiento.

• A mi madre, por ayudarme en esta etapa de mi vida, dándome apoyo y sustento para salir adelante y alcanzar mi objetivo.

• A mis hennanos Ili, Pao, Toño, Chris y Noel, por su ánimo, confianza y soporte en todo lo que emprendo.

• A mis tíos Merey y Mele, por su cariño y mejores deseos . • A mis maestros, por su apoyo y confianza, sus consejos y enseñanzas durante mi

estancia en la Universidad. • A Liliana e Iveth, por su amistad incondicional y por todo 10 que compartimos

juntas durante estos cuatro años y medio, haciendo que mi estanci a en la Coordinación fuera desestresante, divertida, e interesante. Tambi én qui ero agradecer a mis compañeros y amigos Rosa María, Memo, Jacinto, Móni ca, Marichuy, Neira, Arely, Tina, Maricela y Moni por su amistad y todos sus bueno deseos.

• Finalmente, a mi pequeño Osear, quien tuvo la paciencia suficiente para entender que tuve que dedicar a la escuela, el tiempo que era para él, pero que con su amor, apoyo y confianza hoy los dos, pudimos alcanzar esta meta.

Page 5: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

3

INDICE

INTRODUCCiÓN ....................................... . .......................................... 5

CAPÍTULO l. LAS REFORMAS BORBÓNICAS ............................................................ J9 1. El planteamiento de las reformas: de los Habsburgo a los Borbones ............. . .. 20 2. El reformismo en las Indias .................................................................. 22 3. Las reformas en la Nueva España ........................................................... 25

3.1 La llegada de Gálvez a Nueva Esparia .............................................. 26 3.2 Las reformas económicas, militares y sociales de la Nueva Esparia ............. 27 3.3 La implementación de las Intendencia ............................................... 3]

4. Las reformas en San Luis Potosí.. .......................................................... 35 4.1 La administración pública y la organización territorial de la Intendencia

potosina ........ ........................................................................................ 37 4.2 La condición social y económica que se vivía en la provincia potosina ........ 39

CAPÍTULO 11. LA RELACIÓN IGLESIA-ESTADO CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS .......................... .. ........................................ 42 1. Las reformas eclesiásticas durante el régimen de los Borbones ...................... .43

1.1 La Iglesia Católica y el gobierno de los Habsburgo ............................. .43 1.2 La Iglesia Católica y el gobierno de los Borbones ............................... .44 1.3 La influencia del jansenismo o la del regalismo en el mundo hispánico ...... .44 1.4 La reestructuración eclesiástica .................................................... .46

1.4.1 La secularización del clero ............................................... .46 1.4.2 La expulsión de losjesuitas ....... . ....................................... .47 1.4.3 La restricción de las actividades civiles ................................ .49 1.4.4 La pérdida de inmunidad eclesiástica .................................... 50 1.4.5 Lasflnanzas de la Iglesia .................................................. 53

2. La relación Iglesia-Estado durante el reformismo borbónico ......................... 53

CAPÍTULO 111. LA ESTRUCTURA ECLESIÁSTICA EN SAN LUIS POTosí y LA FIGURA DEL PÁRROCO ...................................... .. .. ..... ........................................... 57 1. La administración eclesiástica en San Luis Potosí: obispados, parroquias y

misiones ..................................................................................... . .... 58 1.1 Los obispados ............................. . .... . ........................................ 58 1.2 Las parroquias y las misiones ........................................................ 59

2. La provisión de los puestos de párrocos en la provincia de San Luis Potosí.. ..... 6J 2.1 Los aspirantes al sacerdocio: su formación y ordenación ....................... 62 2.2 En búsqueda de una parroquia .......................................... . ............ 62

3. Párrocos: denunciados y denunciantes ..................................................... 68 3.1 Curas párrocos como denunciados ............................................ .. .... 69 3.2 Curas párrocos como denunciantes ................................................. 78

1 ...

~~-----

Page 6: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

4

CAPÍTULO IV EL PÁRROCO ANTE LA PRIMERA ETAPA MOnERNIZADORA ................ 82 1. Actividades de los curas párrocos ........................................................... 83

l . Los curas párrocos y su participación dentro de la "política" ........... . ...... 83 2. Los curas párrocos y la "educación" del pueblo .................................. 87 3. Los curas párrocos y su papel en la "salud" y el "bienestar" de la población ... ................................................................................. 92 4. Los curas párrocos como notarios en lo "civil" ................................... 97 5. Los curas párrocos y la" economía" de los habitantes de sus comunidades .. 99

CONCLUSIONES ..................... . .... . ... . ................................................ 104

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA ............................................................... 11 O

ANEXO ........................................................ ... .................................. 119

;

.-

lo,

Page 7: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

, ..

:

5

INTRODUCCIO

Con la llegada de la dinastía borbónica al Imperio español se implementaron

varias reformas orientadas a la centralización de su gobierno, este cambio también dio

alcance a las tierras americanas y es conocido como el reformismo . Éstas contemplaron la

reestructuración administrativa y política de los reinos, ya que de acuerdo con Jaime E.

Rodríguez O. , Brian Hamnett y David A. Brading,1 a los Borbones no les intere aba que

las Indias fueran reinos, sino más bien, colonias. De de su perspectiva, las colonias no

tenían por qué ser gobernadas por los americanos, ya que esto podía facilitar la creación

de redes familiares o de clientelismo entre las élites gobernantes de cada región

frustrando el deseo del Estado por alcanzar dicha centralizac ión.

Estas innovaciones no sólo fueron políticas sino que abarcaron todos los aspectos

de la sociedad, entre ellas se encuentran las reformas de carácter económico, militar y las

religiosas. Estas últimas fueron especialmente importantes, ya que por medio de ell as el

Estado trató de limitar el poder y frenar la influencia que ejercía el clero católico en el

territorio americano.

I Véase: Jaime E. Rodríguez O. La independencia de la América española. (M éxico, olegio de MéxicolFondo de Cultura Económica, 2005. 472 pp.) ; Brian R. Hamnett. "Absolutismo ilustrado y cri sis multidimensional en el periodo colonial tardío, 1760- 1808" en Josefina Zoraida Vázquez. (Coord .) In terpretaciones del Siglo XVIII mexicano: el Impacto de las reformas borbónicas. (México, ueva Imagen, 1992, pp . 67-108) ; Y Horst Pietschmann. Las refo rmas borbónicas y el sistema de intendencias en Nueva España: un estudio político administrativo . (México, Fondo de Cultu ra Económica, 1996. 322

pp.). David A. Brading. Mineros y comerciantes en el México borbónico 1763- 18 / 0. (México, Fondo de Cultura Económica, 2004, 498 pp.).

Page 8: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

6

La labor principal de los párrocos estaba concentrada en atender las necesidades

espirituales de la población de su parroquia, aunque en realidad , sus funciones iban

mucho más allá: además de administrar los sacramentos actuaban como jueces,

representantes de los vecinos, mediadores entre éstos y las autoridades, abogados,

maestros, etc. Este trabajo de investigación pretende conocer cómo afectaron las reformas

borbónicas a la relación que mantenían los curas pruTOCOS de la provincia de San Luis

Potosí con sus feligreses y las funciones que éstos ejercían.

Para ello se analizarán si las leyes de reforma dictadas por los Borbones fueron o

no respetadas por los párrocos de la provincia potosina; cuáles fueron las consecuencias

del h cho de intentar limitar el poder de la Iglesia al implantarse las reformas borbónicas;

cómo fue la participación del párroco en la vida com nitaria de su localidad; hasta qué

punto servía de referente para solucionar los problemas diarios, qué actitud tomó ante los

nuevos procesos económicos que incluían el fomento agrícola o la venta de tierras

comunales; cuál fue su papel en los procesos modernizadores como la fundación de

escuelas de primeras letras y la construcción de cementerios fuera de las iglesias o el de

la distribución de las primeras vacunas para la población; y finalmente, conocer cómo fue

la relación existente entre el clero regular y el secular con las nuevas autoridades civ i les

que fueron designadas durante el reformismo borbónico, en éste caso, con los

subdelegados, el intendente y el virrey.

La bibliografia escrita sobre el siglo XVIII en América y en la Nueva España es

muy abundante; entre los trabajos centrados en la política de los Borbones en América

Page 9: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

7

podemos citar el de José de la Puente titulado "La administración colonial,,2, que refiere

al modo en que la época colonial estableció un marco institucional único que permitió la

unificación de Iberoamérica, destacando cómo fue la administración colonial y sus

organismos de gobierno, la burocracia real , la iglesia y su organización, las Leyes de

Indias y por supuesto, el reformismo borbónico.

Los trabajos de Las reformas Borbónicas en América. El Plan de Intendencias y

su aplicación de Luis Navarro García,3 "Las reformas borbónicas: un proyecto

neocolonial" de Felipe Castro Gutiérrez4 y el de Las intendencias de Nueva España de

Aurea Commons,5 explica cómo fueron establecidas las Intendencias en América,

principalmente en el territorio de la Nueva España y cuál fueron las consecuencIas

políticas, económicas y sociales de ello.

Stanley J. Stein "Bureaucracy and Bussiness in the Spanish Empire, 1759-1804:

Failure of a Bourbon Reform in Mexico and Peru,,6, estudia la manera en que la

burocracia de ambos virreinatos se vio involucrada con la explotación comercial del

repartimiento de mercancías a la población indíge a; y Miles Wortman, "Bourbon

Reforms in Central America: 1750-1786,,7, explica la importancia de las reformas

borbónicas para entender la independencia latinoamericana.

2 José de la Puente Brunke. "La administración colonial" en Historia cormín de Iberoamér':ca. ( spaña,

Edad-ensayo, 2000, pp. 203-240). 3 Luis Navarro García . Las reformas Borbónicas en América. El Plan de Intendencias y su aplicación. (Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1995, 140 pp.). 4 Felipe Castro Gutiérrez. "Las reformas borbónicas: un proyecto neocolonial" en Nueva Ley y Nuevo Rey. Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España . (México, Colegio de Michoacán-Institllto de Investigaciones Históricas UNAM, 1996, pp. 98-102). 5 Aurea Cornrnons, Las intendencias de Nueva España (México: AM, 1993, 253 pp.). 6 Stanl y J. Stein. "Bureaucracy and Bussiness in the Spanish Empire, 1759- 1804: Failure oC a BOllrbon Reform in Mexico and Peru" en Th e Hispanic American Historical Review. (vo l. 61 , no. 1, 198 1, pp. 2-28) . 7 Miles Wortman. "BOllrbon Reforms in Central America: 1750-1786" en Th e Americas. (vol. 32, no. 2,

1975, pp. 222-238) .

- - - - - - - ------- - --------------'

Page 10: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

• ..

· ·

8

El trabajo de Jaime E. Rodríguez O., La independencia de la América española,8

pretende que sean entendidos los movimientos revolucionarios de independencia

hispánicos al analizar primero, los antecedentes históricos que le precedieron y que se

remontan a la toma del poder de los Borbones y su nuevo sistema de centralización del

poder.

Entre los trabajos historiográficos que se refieren a la Nueva España está la

recopilación hecha por Josefina Zoraida Vázquez titulada Interpretaciones del siglo XVIII

mexicano: el impacto de las reformas borbónica/, que expone los objetivos, alcances y

consecuencias de dicho reformismo.

Otro de los autores que más ha trabajado el sigl XVIII novohispano es David A.

Brading. En su libro Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-J 8 J 0.)'° nos

explica que en gran medida el éxito de las reformas borbónicas en la Nueva España se

debió al espíritu de empresa y al de capital que los hombres de negocios que habitaban la

región dispusieron; también, califica a estos años com de "revolución en el gobi erno".

En el artículo titulado "Las minas de plata en el Perú y México colonial. Un estudio

comparativo"/ I examina los progresos y los problemas que se presentaron en las minas

de estas dos regiones y cómo a pesar de ello, fueron conducidos de diferente manera .

Finalmente, analiza la composición de las élites mexicanas durante el siglo XVIII, su

participación en la política y los cambios necesarios a los que se recurrió para alcanzar en

8 Jaime E. Rodríguez O. La independencia, 472 pp. 9 Josefina Zoraida Vázquez. (Coord.) Interpretaciones del Siglo XVIII mexicano: el Impac/o de las reformas borbónicas. (México, ueva Imagen, 1992, 215 pp.). 10 David A. Brading. Min eros y comercian/es, 498 pp. 11 David A. Brading. "Las minas de plata en el Perú y Méxic colonial. Un estudio comparati vo" en Desarrollo Económico. (vol. 11 , no. 41 , 1971 , pp. 101 -111).

Page 11: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

..

:

9

un momento dado la independencia en su obra: "Government and Elite in Late olonial

En el "Absolutismo ilustrado y cnsls multidimensional en el periodo colonial

tardío, 1760-1808", 13 de Brian Hamnett, se visualiza la percepción que tuvieron los

diversos grupos sociales en la Nueva España por esta nueva intención de la orona

española de centralizar el poder. Los trabajos de Pedro Pérez Herrero: "El México

borbónico: ¿un "éxito fracasado?,,14 y "Los beneficiarios del refomli smo borbónico :

metrópoli versus élites novohispanas", / 5 ofrecen un análisis esclarecedor del

funcionamiento de los cabildos y de la autoridad del monarca en busca de un crecimiento

económico y una demostración de la eficacia política y económica de las reformas

borbónicas.

Carlos Marichal en su capítulo "La bancarrota del virreinato: finanzas, guerra y

política en la Nueva España, 1770-1808,,16 expone la hipótesis de que la supervivencia de

un régimen político, como es el de los Borbones, ependía en buena medida de la

solvencia económica que tuviera, pemlitiendo conocer cuáles fueron los propósitos por

alcanzar de esta dinastía en el poder. Horst Pietschmann, "Protoliberalismo, refonnas

borbónicas y el sistema de intendencias en Nueva España: un estudio político-

12 David A. Brading "Government and Elite in Late Colonial Mexico" en The Hispanic American Historical Review. (vo l. 53 , no. 3 1973, pp. 389-4 14). 13 Brian R. Hamnett. "Absolutismo ilustrado y crisis multidimensional en el periodo colonial tardío, 1760-1808" en Josefina Zoraida Vázquez. (Coord.) Interpretaciones del Siglo XVIII mexicano: el Impacto de las reformas borbónicas. (México, Nueva Imagen, 1992, pp. 67-108) . 14 Pedro Pérez Herrero. "El México borbónico: ¿un "éxito" frac sado?" en Josefina Zoraida Vázquez. (Coord.) Interpretaciones del Siglo XVIII mexicano: el Impacto de las reformas borbónicas. (México, Nueva Imagen, 1992, pp. 109-15 1). 15 Pedro Pérez Herrero. "Los beneficiarios del reformismo borbónico, metrópoli versus elites novohispanas". En Historia Mexicana. (vo l. XLI, núm. 2, 1991,207-265 pp.). 16 Carlos Marichal. "La bancarrota del virreinato: finanzas , guerra y política en la ueva España, 1770-1808" en Josefma Zoraida Vázquez. (Coord.) In te/pretaciones del SIglo XVIII mexicano: el Impacto de las reformas borbónicas. (México, ueva Imagen, 1992, pp. 153-186).

Page 12: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

.-

10

administrativo,, 17, aquí el autor agrupa en tres etapas temporales a estas reformas y

explica cómo es que el proceso de centralización y también el de la descentralización

eran parte de estos nuevos cambios. Por su parte, Iván Franco Cáceres, La Intendencia de

Valladolid de Michoacán 1786-1809, 18 trata sobre la instauración de W1 nuevo régimen

de gobierno y su modernización.

En cuanto a la consulta que se hizo sobre las reformas militares se encontraron los

trabajos de Christon I. Archer, El ejército en el México borbónico 1760-1810,19 "The

Army ofNew Spain and the Wars ofIndependence, 1790-1821 ",20 "Bourbon Finances

and Military Policy in New Spain, 1759-1812",21 y al de Virginia Gued a titulado " la

organización militar", 22 donde se visualiza la compos ición y la actuación del ejército

form ado por el virrey Iturrigaray, cuáles fueron las dificultades y las experiencias por las

que atravesó la milicia borbónica durante la época.

Para el contextualizar la vida social , económica, cultural e institucional de la

Nueva España, se revisaron las obras de William Taylor, Entre el proceso global y el

conocimiento local. Ensayos sobre el estado, la sociedad y la cultura en México del siglo

17 Horst Pietschmann. "Protoliberalismo, reformas borbónicas y revolución: La ueva spaña en el último tercio del siglo XVlII" en Josefina Zoraida Vázquez. (Coord.) Interpretaciones del Siglo XVIII mexicano: el Impacto de las reformas borbónicas. (México, ueva Imagen, 1992 , pp. 27-66). 18 Iván Franco Cáceres. La Intendencia de Va lladolid de Michoacán : 1786- 1809. (México, Fondo de Cultura Económica, 2001 , 306 pp.). 19 Christon I. Archer. El ej ército en el México borbónico / 760- /8/0. (México, Fondo de ultura Económica, 1983 , 411 pp.) 20 Christon 1. Archer. "The Army of the ew Spain and the Wars of the Independence" en rIJ e Hispanic American Historical Review. (vol. 61 , no. 4, 198 1, pp. 705-714). 2 \ Christon l. Archer. "Bourbon Finances and Military Po lic. in ew Spain, 1759-1812" en rIJ e

Americas. (vo l. 37, no. 3, 1981 , pp. 315-350) . 22 Virginia Guedea. "La organización m.ilitar" en El gobierno provincial de la Nueva Esparia, /5 70- / 78 7. Woodrow Borah (Coord .), (México, Universidad aciona1 Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, 2" Edición, 2002, pp. 159-161).

Page 13: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

1 1

XVIII;2J el de María del Refugio González, "La intervención del Estado en la economía y

en la sociedad en México: sus orígenes y desarrollo. Una propuesta de interpretación,, /4

los trabajos de Margarita Menegus Bomemann de "Economía y comunidades indígenas:

el efecto de la supresión del sistema de mercancías en la Intendencia de México 1786-

1810" 25 Y El repartimiento forzoso de mercancía en México, Perú y Filipinas ;26 y los de

Dorothy Tanck de Estrada titulados: Pueblos de indios y educación en el México

Colonial, 1750-182127 Y "Castellanización, política y escuelas de indios en el

Arzobispado de México a mediados del siglo XVIlI" .28

Para el caso de San Luis Potosí, se encontraron los trabajos de Jesús Motilla

Martínez, La administración pública en la ciudad de San Luis Potosi, a finales del siglo

XVIII Y principios del XIX9, donde se da a conocer al lector cuál era la mentalidad

predominante de la época y cuáles eran las activid des cotidianas de su población; Ana

Irisarri Aguirre, El reformismo borbónico en la provincia de San Luis Polosí durante la

Intendencia, JO que tiene como finalidad explicar la formación de la Intendencia en an

Luis Potosí en el año de 1787; el de Ángel Senosiain "Bruno Díaz de Salcedo, Vicente

23 WilIiam B. Taylor. Entre el proceso global y el conocimiento local. Ensayos sobre el Estado, la sociedad y la cultura en el México del siglo XVflI . (México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa-CONACYT-Miguel Ángel POlTÚa, 2003 , 507 pp.). 24 María del Refugio González. "La intervención del Estado en la economia y en la sociedad en México: su orígenes y desarrollo . na propuesta de interpretación" en Mexican Studies/Estudios Mexicanos . (vol.

5, no. 1, 1989, pp . 25-68). 25 Margarita Menegus Bornemann. "Economía y comunidades indígenas: el efecto de la supres ión del si tema de reparto de mercancías en la Intendencia de Méxi o, 1786-1810" en Mexican SlIIdies/Estudios

Mexicanos . (vol. 5, no. 2,1989, pp. 201-219) . 26 Margarita Menegus Bornemann. (Comp.) El repartimiento forzoso de mercal/cías en México, Perú y Filipinas. (México, Instituto de Investigaciones Dr. Jo é María Luis Mora- entro de Estudios sobre la

Universidad-UNAM, 2000, 280 pp.) . 27 Dorothy Tanck de Estrada. Pueblos de indios y ed cación en el México Colonial, 1750-182 1. (México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1999, 669 pp.). 28 Dorothy Tanck de Estrada. "Castellanización, política y escuelas de indios en el Arzobispado de México a mediados del siglo XVIII". (En Historia Mexi ana, vol. XXXVIII, núm. 4, 1989, pp. 70 1-74 1). 29 Jesús Motilla Martínez. La administración pública en la ciudad de San Luis Potosí, a jinales del siglo XVJ1I y principios del XIX. (San Luis Potosí , H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, 1992, 190 pp .). 30 Ana Irisarri Aguirre. El reformismo borbónico en la provincia de an Luis Potosí durante la

Intendencia . (En prensa p. 19).

Page 14: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

12

Bemabeu, Félix María Calleja y los comienzos del Régimen de Intendencias en an Luis

Potosí,,31 en el que explica los comienzos de la Intendenci a potosina y el trabajo

administrativo de su primer intendente así como d v la relación entre éste y su teniente

letrado; los trabajos de Isabel Monroy Pueblos, misiones y presidios de la Intendencia de

San Luis Potosí y el que elaboró en conjunto con Tomas Calvillo Unna, Breve historia de

San Luis Potosí, 32 así como el de Rosa Helia Villa de Mebius, San Luis Potosi. UI/a

historia compartida, 33 tratan brevemente y a manera de contexto , la situación que se

vivía en San Luis Potosí durante estos años.

La bibliografia que se ha escrito para entender cómo afectaron las Refom1as

Borbónicas a la Iglesia es la siguiente: sobre las relaciones Iglesia-Estado en

Hispanoamérica antes y después de la refon11as borbónicas esta el trabajo de

Iberoamérica Coloniap4 de Johl1 Fisher y el de La expresión de corrientes en la iglesia

neogranadina ante el proceso de reformas borbónicas y la emancipación politica (J 750-

1821i S de Ana María Bidegaín, que tiene como objetivo comprender el devenir hi stóri co

del cristianismo en Colombia al estudiar las refon11a borbónicas y la ilustrac ión. e

encontraron también las obras de Antonio Acosta RodlÍguez "La reforma eclesiástica y

3 1 Ángel Senosiain. "Bruno Díaz de Salcedo, Vicente Bernabeu, Fé lix María alleja y los comienzo de l Régimen de Intendencias en San Luis Potosí" en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, (tomo LIX, no. 1 y 2, 1944, pp. 67-68). 32 Ma. Isabel Monroy de Martí. Pueblos, misiones y presidios de la Intendencia de San Luis Potosí. ( an Luis Potosí, Academia de Historia Potosina, 2" Edición, 1991 , p . 11 -15); Y María Isabel Monroy Castillo y Tomás Calvillo Unna. Breve historia de San Luis Potosí. (México, El colegio de México­Fideicomi o Historia de las Américas-Fondo de Cultura Económica, 1997, pp. 138- 140). 33 Rosa Helia Villa de Mebius. San Luis Potosí. Una historia compartida. (México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1988, pp. 39-40). 34 John Fisher. "Iberoamérica Colonial" en Manuel Lucena Santoral ( oord. ), Historia de Iberoaméricn. Tomo 11 Historia Moderna. (Madrid, CLM, S.L.2002, pp. 527-662). 35 Ana María Bidegaín. "La expresión de corrientes en la Iglesia neogranad ina ante el proceso de reformas borbónicas y la emancipación política ( 1750- 182 1)" en Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad. (Colombia, Taurus, 2004, pp. 145- 180) .

Page 15: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

13

misional (siglo XVIlI)",36 donde puede conocerse cuáles fueron las reformas implantadas

por el gobierno a la Iglesia y qué tipo de relación se originó entre ambas Instituciones; la

de John F. Schwaller "La Iglesia en la América colonial española",3? quien explica cómo

con el trabajo de los misioneros desde la época de la conquista hasta el siglo XVIII, la

Iglesia católica fue la principal institución en la América española dándole ese gran poder

que los Borbones quisieron restringirles; y la de Murdo J. MacLeod titulado "La Iglesia

Católica en la Hispanoamérica colonial",38 quien hace un recuento y un análi sis

historiográfico de la implantación del catolicismo en América desde la época de la

conquista hasta la época de Independencia latinoamericana.

Luisa Zahino Peñafort, Iglesia y sociedad en México 1765-1800: tradición.

reformas y reacciones,39 en este texto se puede conocer cómo era la cotidianidad de la

Iglesia católica en el arzobispado de la ciudad de México al ser una institución só lida,

influyente y poderosa en la vida del mundo indiano.

También está la obra y colección del Padre ariano Cuevas, La Historia de la

Iglesia en México,4o ya que permite contextualizar en esta época los diferentes procesos

de la vida nacional desde la expulsión de los jesuitas, la muerte de Carlos IlI, la subida al

36 Antonio Acosta Rodríguez. "La reforma eclesiástica y misional (s iglo XVIII)" En Historia General de América Latina. Procesos americanos hacia la redeflnición colonial. (París , vol. IV , diciones UNES O/TROn' A, 2000, pp. 543-574). 37 John F. Schwaller. "La Igles ia en la América española" En Historia General de América Latina. Consolidación del orden colonial. (París, vo l. III tomo 2, Ediciones UNES O ROTI A, 2000, pp. 543-574). 38 Murdo J. MacLeod . "La iglesia católica en la Hispanoamérica colonial" En Leslie Bethell , (edil .), Historia de América Latina. (Barcelona, vol. II, 1990, pp. 185-207 ). 39 Lui a Zahino Peñafort. Iglesia y sociedad en México 1765- 1800: tradición. reforma y reacciones. (México, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1996, 237

pp.). 40 Mariano Cuevas. "La Destrucción", Libro Tercero, en Historia de la Ig lesia en México. Tomo Cuarto 1700- 1800. (México, Editorial Patria, 1947, pp. 435-546) ; Y "La Igles ia y la Independencia Naciona l 18 10-182 1" Libro Primero, en Historia de la Ig lesia en México. Tomo Quinto 1800- 1910. (México, Edi torial Patria, 1947, pp. 35- 124).

------- -

Page 16: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

14

trono de Carlos IV, el regalismo y la desamortización, hasta los aspectos reli giosos de la

Independencia y su consumación.

Las obras de David Brading, Una Ig lesia Asediada: el Obispado de Michoacán

1749-1810,4\ Y "El jansenismo español y la caída de la monarquía católica en México".42

En la primera se presentan los resultados de la pugna Iglesia- stado así como de la

conmoción causada por el ataque de los Borbones a la iglesia mex icana y en la segunda,

se explica la participación del clero en la dirección del movimiento independentista a

consecuencia de las reformas que la Corona española estaban impl ementando y de cómo

las ideas del jansenismo les estaban aquejando.

Hasta el día de hoy, se han publicado muy pocos trabajos en San Luis Potosí que

permiten entender hasta qué punto era importante la influencia y el ascendente moral que

los pastores de la iglesia católica ejercían en la vida de sus feli greses, por 10 que se

considera que esta investigación puede aportar mucho al conocimiento hi stórico de

nuestra entidad, no sólo por que se puede conocer la cotidianidad de la sociedad potosi na,

sino porque es en este momento , cuando se integra territori almente el estado de San Luis

Potosí y se da comienzo a lma nueva época de modernidad.43

Para entender mejor lo que estaba pasando con nuestro actual territorio , se

recurrió los trabajos de Osear Mazín Gómez -por ser parte integral del obispado de

41 David A. Brading. Una Iglesia asediada: El obispado de Michoacán /749- /8/0 . (México, Fondo de Cultura Económica, 1994, 304 pp.) . 41 David A. Brading. "El jansenismo españo l y la caída de la monarquía católica en México" en Josefi na Zoraida Vázquez. (Coord .) Interpretaciones del Siglo XVIII mexicano: el Impacto de las reformas borbónicas. (México, Nueva Imagen, 1992, pp. 187-215). 43 Ornar Guerrero Orozco. Las raíces Borbónicas del Estado Mexicano . (México, UNAM, 1994, p. 5) quien afirma que la modernidad en México estuvo ausente antes e 1765 y que las reformas borbónicas han sido uno de los sucesos históricos más decis ivos para el desarroll de nuestro país.

Page 17: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

15

Michoacán-, El Cabildo Catedral de Va lladolid de lvfichoacán,44 el cual tiene como

objetivo explicar el impacto el impacto que las refonna:; borbónicas causaron en la iglesia

y que sentimientos originó en la población la presencia del visitador José de Gálvez; en

el caso de su obra titulada Entre dos Majestades,45 se i tenta reflej ar el confli cto de poder

que se estaba llevando a cabo entre el poder eclesiástico y el de la administración

virreinal novohispana y peninsular.

Otras obras que han sido de gran utilidad son la de Rafael Montejano y Aguiñaga,

El clero y la indep endencia en San Luis Potosí,46 ya que para su autor, -aunque no

destaca el reformismo borbónico como tema central e su estudio- si considera que el

clero potosino tuvo una participación muy importante ara alcanzar la independencia de

la Nueva España. En su trabajo se encuentra un li stado de aquellos reli giosos que

participaron como insurgentes, tri garantes o realistas destacando a manera de reseña,

cuáles fueron sus actividades militares y políticas dentro de este proceso histórico ; el de

Primo Feliciano Velázquez, en Historia de San Luis Po osí,47 explica cómo se encontraba

San Luis Potosí ante la inminente expulsión de los jesuitas, razón por la cual, Gálvez tuvo

que visitar la región y tomar cartas en el asunto; y el de José Alfredo Rangel ilva, "Lo

que antes era casa de Dios ... Adaptaciones del liberalismo en los ámbitos locales, 1820-

1825", donde pretende explorar las relaciones que se establecieron entre las ideas y

prácticas políticas del liberalismo y los actores que vivieron durante la época48

.

44 Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedral de Valladolid de Michoacán . (México, El olegio de

Michoacán, 1996, 499 pp. ). 45 Osear Mazín GÓmez. Entre dos Majestades . (México, El Coleglo de Michoacán, 1987, 305 pp.). 46 Rafael Montejano y Aguinaga. El Clero y la independencia en San Luis Potosí. (San Luis Potosí, Academia de Historia Potosina, 1971 , 100 pp.) . 47 Primo Feliciano Velázquez. Historia de San Luis Potosí, ( an Luis Potosí , vo l. 2, 2004 , 3" edición, p.

290). 48 José Alfredo Rangel Silva. "Lo que antes era casa de Dios . . . Adaptaciones del libera lismo en los ámbitos locales, 1820-1825" en Historia Mexicana , vol. UJl, núm. 1, 2003, 11 7- 160 pp.

Page 18: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

.-

16

Por último se debe mencionar de una fonna destacada el libro de William Taylor

titulado Ministros de lo Sagrado: sacerdotes y f eligreses en el siglo XVIII.49

Se puede

afirmar que este estudio es el que más se asemeja al análisis que se ha querido hacer en

este trabajo, porque está interesado en la labor de los curas que diri gían las parroqui as

rurales de la arquidiócesis de la ciudad de México y la diócesis de Guadalajara. Los

describe como agentes eclesiásticos del Estado y como intem1ediarios entre la autoridad

civil y los feligreses durante el periodo colonial tardío.

Taylor presenta a manera de evaluación, el alcance y las consecuencIas que

tuvieron las reformas borbónicas en la organización ele la vida pública a través de sus

sacerdotes y feligreses .5o Su obra está dividida en cuatro partes dónde se aprecian los

estudios y el análisis que el autor dedica a la política y a la reli gión de manera más

general, a la vida sacerdotal , a la vida de los feli .. , eses y a la política de la vida

parroquial. Dentro de estos puntos se destacan no sólo los aspectos políticos de la época,

sino también los sociales, los económicos y los culturales, permitiendo al lector entender

la importancia que jugaron los sacerdotes dentro de la vida cotidiana de la población.

Para realizar este trabajo de investigación se revisaron ciento trece documentos de

archivo; de ellos se ha recopilado información compuesta por la correspondencia

mantenida entre las autoridades; leyes y decretos ; los censos de población y los diversos

infom1es que tratan ternas como la educación, la salud y los asuntos electorales. De estos

expedientes, 97 fueron localizados en el Fondo de Inte denci a del Archivo Hi stórico del

Estado de San Luis Potosí (AHESLP); dos en el Grupo Documental de Intendencia del

49 WiIliam B. Taylor. Ministros de lo sagrado: sacerdotes y f eligreses en el México del Siglo XVIII . Traducción Osear MazÍn y Paul Kersey, (México, El Colegio de México-Secretaría de Gobernación (Subsecretaría de Asuntos Religiosos)-EI Colegio de Michoacán, 2 vols., 1999, 83 1 pp.). 50 William B. Taylor. Ministros de lo sagrado, pp. 15-24 .

Page 19: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

-.

--

17

Archivo General de la Nación (AGN). Estos documentos permitieron encontrar

información sobre la ciudad de San Luis Potosí , San Luis de la Paz, la Hacienda Los

Amoles, Villa de Valles, Mexquitic, La Hedionda, Valle de San Francisco de los Pozos,

Tierra Nueva, Coxcatlán, Armadillo , Congregación de la Soledad, Venado, Real de

Catorce, Charcas, Matehuala, Santa Maria del Río, Río Verde, Guadalcazar, Tancanhuitz,

Salinas del Peñón Blanco, Ciudad del Maíz, Cerro de San Pedro, Haci enda de Bocas,

Cedral, La Pastora, Villa de Ramos, Aquismón, Ahualulco y Tamazunchale; cada uno de

estos lugares se encuentran distribuidos dentro de los ocho partidos que componían la

provincia potosina durante la época de la Intendencia entre los años de 1790 y 1821 .

Por otro lado, se hizo una revisión de las oposiciones que eran decretadas por el

Obi po de Michoacán para ocupar las vacantes de parroquias en la ciudad de San Luis

Potosí, Guadalcazar, Río Verde y Armadillo . Esta documentación se encuentra en el

Archivo Casa de Morelos (AHMCR) en Morelia Michoacán.

El texto se ha dividido en cuatro capítulos que tienen como finalidad lo si guiente:

• En el primero, se hace un análisis de la. llegada al poder de los Borbones y

la implementación de sus reformas, cu ' les eran sus obj etivos, qué alcances

tuvieron y cuáles fueron las consecuencias que trajeron a la Nueva España

y al estado de San Luis Potosí al llegar el visitador Gálvez y comenzar con

el nuevo sistema de Intendencias.

• En el segundo capítulo se presenta un análisis sobre las innovaciones que

se pretendieron implementar en la Iglesia por los reformadores borbónicos,

así como de la relación que surgió a consecuencia de ello, entre el

gobierno político administrativo y el eclesiástico.

Page 20: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

18

• El tercer capítulo nos pemlite conoc r cuál fue la división ecles iástica del

territorio potosino durante la Intendencia, quiénes fueron lo curas

párrocos que fueron convocados para cubrir las parroquias y ll evar a cabo

su trabajo ministerial así como de presentar las relaciones entre las

autoridades civiles y las eclesiásticas que tuvieron lugar en la provincia de

San Luis Potosí y ver cómo afectaron a la población en general.

• El cuarto capítulo se pretende explicar cuáles fueron las actividades

eclesiásticas y civiles de los curas párrocos en la provincia potosina y

visualizar hasta qué punto se mantuvieron como referentes morales e

incluso, como representantes del pueblo ante los distintos problemas que

debieron afrentar.

Finalmente, este trabajo de investigación culmina con las conclusiones y un anexo que

contiene una lista con los nombres de los curas párrocos que ministraron en los di ferentes

pueblos de la provincia potosi na durante la época de la Intendencia.

Page 21: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

;

CAPÍTULO 1 LAS REFORMAS BORBÓNICAS

Este capítulo tiene como objetivo explicar cómo la Dinastía Borbónica al ascender

al trono español a principios del siglo XVIII, decidió -tanto por convicción como por

necesidad- comenzar un nuevo sistema de organización administrativo, político y

financiero que le permitiera la centralización y la modernizac ión de sus territorios en

Europa yen ultramar. 1

Se ha dividido este pnmer capítulo en cuatro subcapítulos, los cuáles

contextualizarán la situación que se vivió en la Metrópoli , Iberoamérica y especialmente

Nueva España y San Luis Potosí al momento de implementarse las reformas borbónicas.

Con ello se pretende conocer cuáles fueron sus alcances y cuáles las consecuencias que

trajeron consigo no solamente en el territorio peninsular, sino en todo Hispanoamérica.

I Véase: Jaime E. Rodríguez O. La independencia, 472 pp.; lván Franco Cáceres. La Intendencia de

Valladolid, 306 pp. ; Ornar Guerrero Orozco. Las raíces Borhónicas, 3 15 pp.; Luis Navarro García. Las reformas Borbónicas en América, 140 pp.; John Fisher. "fberoamérica olonial" pp. 527-662) ; Carlos Marichal. "La bancarrota del virreinato .. . " , pp. 153- 186; William B Taylor. "El camino de los curas y los Borbones hacia la modernidad" en Álvaro Matute, Evelia Trejo y Brian onnaughton ( oord .), Estado. Iglesia y Sociedad en México. Siglo XIX. (México, AM, 1995, 8 1-11 3 pp.)- Y Pedro Pérez Herrero. "Los beneficiarios .. . " , 207-265 pp.

-- -- ---------------------------------------~

Page 22: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

20

1. El planteamiento de las reformas: de los Habsburgo a los Borbones

Durante el gobierno de la dinastía de los Habsburgo el imperio español era

gobernado por dos grupos de Consejos: el de los Estados -que era el que se encargaba de

regir los distintos dominios del Imperio : Consejos d Indias, de Castill a y de Aragón; y

los Consejos con jurisdicción en todo el territorio: Consejo de Guerra, de Policía, de Rea l

Hacienda, y de Justicia. Significando entonces, que no existía un control absoluto del

poder por parte del monarca, ya que estaba dividido entre estos dos organi smos. Dicho

Consejos permitían a sus dirigentes gozar de privilegios sociales, políticos y económicos

sin que el rey pudiese obj etar tal asunt02, en otras palabras, todas las deci sione

administrativas, políticas, militares y monetari as estaban bajo la dirección de no una, sino

de varias personas, complicando así , la gobernabilidad del imperio . Sin embargo, y de

acuerdo con Ornar Guerrero3, los Habsburgo tuvieron la suficiente capacidad para regir el

territorio español bajo este sistema gubernamental por más de dos siglos .

La Casa de Austria gobernó a España hasta el año de 1700, el último rey de esta

dinastía fue Carlos n. Sin ningún descendiente directo que heredara el trono de di cho

imperio, este rey se vio obligado a cederlo a su descendi ente más cercano, el Duque de

Anjou, Felipe V de Borbón.

Cuando Felipe de Borbón (1700-1746) ascendió a la Corona española, se di o

cuenta de que era necesaria una organi zación del Estado para moderni zarl04

. us

antecesores, no habían alcanzado ese nivel de evolución en sus dominios, que para

2 Iván Franco Cáceres. La Intendencia de Valladolid. p. 38. 3 Ornar Guerrero Orozco. Las raíces Borbónicas. pp. 20-23 . 4 "La modernidad consiste en el desenvolvimiento de nuevas capacidades del stado para incrementar su poder y reproducir sus fuerzas interiores". Véase: Ornar Guerrero Orozco. Las raíces Borbónicas. pp. 5 Y 139; Jaime E. Rodríguez O. La independencia. pp. 52-80, Luis Navarro García . Las reformas Borbónicas en América, pp. 27-28 ; Iván Franco Cáceres. La /ntendencia de Va lladolid. p.39; y Horsl Pietschrnann. Las refo rmas borbónicas y el sistema de intendencias, pp. 13-37.

Page 23: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

21

entonces, ya existía en algunos enclaves europeos. Felipe V se encontró con una

monarquía en plena decadencia económica y social a consecuencia de la Guerra de

Sucesión, además de la pérdida de tierras como Flandes e Italia y la codicia de los

Estados Modernos por el imperio hispánicos.

El nuevo proyecto Borbón se fundamentó principalmente en la centrali zación de

la economía, las bases sociales y la política de la enínsula ibérica. 6 Las refornlas se

orientaron principalmente al área de la administración y el servicio público, las finan zas,

la junta de comercio, la separación de las instituciones, la justicia, el ejército, la

agricultura, la minería, la industria, la navegación y el transporte, la educación y la

cultura.

Fernando VI (1746-1759) tanlbién promovió constantes innovaciones dentro de

estos rubros, pero no fue sino hasta el gobierno de Carlos III (1759-1788), cuando se

contempló la transformación de todo el imperio españ 1 para alcanz ar un régimen que no

estuviera fundado en esas prerrogativas y así lograr un mayor beneficio para la Real

Hacienda y recuperar para España el estatus de potencia internacional. 7

Las reformas borbónicas tuvieron su génesis en las ideas ilustradas,8 debido a

esto, los Borbones se encontraban rodeados de un grupo de personas que compartían

5 Estados europeos modernos: Holanda, Francia e Inglaterra. John Fisher. "fberoamérica Colonia l", p. 529. 6 De acuerdo con María del Refugio González, los Barbones fueron los que sentaron las bases para la " la modificación del contenido de lo que debería ser la acción .el Estado" Véase: María del Refugio González. "La intervención del Estado ... ", pp. 63-64 ; Ornar G erre ro Orozco. Las raíces Borbónicas, rp. 61 -63 ; y Horst Pietschrnann. Las reformas borbónicas y el si ·tema de intendencias. 322 pp.

Iván Franco Cáceres. La Intendencia de Valladolid, pp. 37-38. 8 Según José de la Puente, el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, fue el siglo de la razón y " las propuestas ilustradas en el ámbito de la organización administrativa de los estados fueron bien acogidas por ciertos monarcas". Esto significa que los Barbones no fueron la excepción, ya que al poner en práctica el poder absoluto, organizaron la reestructuración del imperio español con el único objeto de la centralización y la unificación del reino en manos del monarca . Véase: José de la Puente Brunke. "La administración colonial", pp. 232-234 ; Véase también 105 trabajos de Horst Pietschmann. "Protoliberalismo, reformas borbónicas y revolución ... " pp. 27-66 y Las reformas borbónicas y el sistema de intendencias. pp. 24-3 1.

Page 24: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

22

ideas de razón y de progreso y se les conoció como "reformadores". Éstos contaban con

la autoridad del monarca para planificar y poner en archa los nuevos cambios que

habían de ser implementados para obtener una mejor administración y dirección del

Estado.9

2. El reformismo en las Indias

La monarquía borbónica decidió introducir las nuevas reformas en los remos

ultramarinos una vez que tuvo lugar el cambio administrativo en la metrópoli. Para el

reino español , sus colonias 1o tenían que ser partícipes de este revolucionario movimiento

y de la unificación que esto traía consigo, ya que le aseguraría al Estado un mayor auge

económico, social, político y comercial al fomentarse su crecimiento y al fortalecerse el

poder de la Corona. I I

Se puede observar que una de las mayores preocupacIOnes de los Borbones al

implementar estos canlbios revolucionarios en sus territorios ultramarinos se debió a la

monopolización que unas cuantas familias de españoles americanos estaban haciendo de

los altos puestos de gobierno. Esto fue tejido por medio de redes clientelares - a través de

9 Algunos de los nombres que se manejan como participantes de este grupo y que fuero n conocidos como altos funcionarios del Estado español al aplicar sus conocimientos ilustrados son: ampillo, Ensenada, Aranda, Campomanes, Floridablanca y Jovellanos. Horst Pi tschmann. Las reformas borbónicas y el

sistema de intendencias, p. 26. 10 De acuerdo con Jaime Rodríguez, "Los funcionarios de Carlos 1II fu eron los primeros en referirse a las poses iones americanas con el titulo de "colonias" . Ya que al parecer éstos " rechazaron la idea de los Habsburgo acerca de los reinos ' federados ', propugnando en lugar de éstos una España unida y centralizada que reinara sobre sus colonias". Véase Jaime E. Rodríguez O. La independencia, p. 53 . 11 in embargo, hubo temor por estos nuevos cambios en la administración gubernamental en algunos grupos que "se dieron divisiones" entre ellos. "Algunos españoles europeos apoyaban al nuevo orden, mientras que muchos criollos favorecían el antiguo régimen. La lucha por el poder que se dio en las clases alta y media brindó oportunidad a los grupos rurales y urbanos descontentos de presentar sus demandas. Las disputas regionales complicaron todavía más la pugna política en los reinos americanos. Estas tensiones precipitaron la violencia, la guerra civil y el terror, ofreciendo a los jefe militares oportunidades para conseguir poder, riqueza y posición." Jaime E. Rodríguez O. La independencia, pp. 26-27 ; véase también John Fisher. "Iberoamérica Colonial", p. 555 .

Page 25: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

23

matrimonios por conveniencia, con las relaciones de amistad, por razones comerciales e

incluso, hasta por casos de soborno y extorsión-12

, orillando a los funcionarios

administrativos a tomar parte conciente de la conupción. Todo esto era visto por los

reformadores no solamente como un problema de mal gobiemo sino como una posible

causa para perder el control político y el poder económico de sus co loni as . Con el tiempo,

se pudo observar que los americanos al anhelar la autonomía de su gobiemo y no

alcanzarla, buscaran y obtuvieran entonces, la emancipación de la Corona españo la

empujados por la coyuntura ocurrida tras la invasión napoleónica.13

Con los Habsburgo, las poseSIOnes espa~ olas en América estaban bajo la

jurisdicción de dos virreinatos: el de la Nueva Espai'ía y el de Perú . Una de las primeras

innovaciones que tuvieron lugar dentro del territorio americano, fue el de la creación del

de Nueva Granada y el del Río de la Plata. Esto a su vez, trajo consigo la elevación de

los reinos de Venezuela y Chile entre 1777 y 1778 al rango de capitanías generales,14

ocasionando con ello, no solamente un cambio en las fronteras , sino también porque se

llevó a cabo la creación de nuevas entidades políticas que tu vieron su economía, sus

costumbres y sus propias leyes.

Entre los cambios más significativos en la administración gubernamental

podemos enumerar los siguientes:

12 "Si bien los españoles americanos protestaron contra las re[onnas borbónicas, en ocasiones con violencia, no buscaron separarse de la Corona española. Sólo cuando la monarquía española se colap 6 en 1808 como el resultado de la invasión francesa de la Península, 32 años después de que se habían rebelado los angloamericanos, fue que los españoles americanos buscaron u autonomia" Jaime E. Rodríguez O. La independencia, pp. 25-26 Y 55 ; véase también: Iván Franco Cáceres. La Intendencia de Va lladolid, p.52; Brian R. Hamnett. "Absolutismo ilustrado ... " p. 79 ; Y Horst Pietschmann. Las reformas borbónicas y el

sistema de in tendencias, pp. 106 Y 11 6. 13 Véase: Jaime E. Rodríguez O. "La natura leza de la representación en ueva España y Méx ico" en Secuencia (núm. 6 1, enero-abril, 2005 , pp. 7-32); Jaime E. Rodríguez O. La independencia, pp. 25-26; Y Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedral de Valladolid, pp. 403--406. 14 Véase: Luis Navarro García . Las reformas Borbónicas en América, pp . 79-94 ; John Fisher. " Iberoamérica Colonial", p. 575 ; Y Omar Guerrero Orozco. Las raíces Borbónicas, p. 136.

Page 26: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

24

1). Se instauraron las audiencias en Buenos Aires, Caracas y Cuzco entre los afios

de 1783 Y 1787 .15

2) La Real Hacienda sufrió transfOlmaciones que le permitieron evitar la

monopolización de bienes, así como del aumento financiero de las arcas del Estado a

través de la recolección de impuestos. Otra de las consecuencias en este aspecto , fue el de

la supresión del repartimiento de mercancías, el cual a su vez, fue motivo de abusos hac ia

los indios por parte de las autoridades de cada localidad.16

3). Se estableció el mismo modelo burocrático que había sido implantado en la

península Ibérica, el de las Intendencias 17 - las cuáles serán tratadas con mayor

profundidad en el siguiente subcapítulo-.

Estos cambios fueron dirigidos hacia diversas áreas, por ejemplo , en la jurídica, se

pretendió erradicar el abuso e incompetencia no sólo de las autoridades civiles \00

también de las eclesiásticas; con ello, se procuró mejorar la administración de justici a.18

En el aspecto económico, los Borbones pennitieron el libre comercio entre las

colonias indianas y la metrópoli, facilitando la mercantilización de productos elaborados

en América, por ejemplo, la producción de azúcar en Cuba o la producción tex til en Perú

15 John Fisher. "Iberoamérica Colonial", p. 575. 16 Véase los trabajos de: Margarita Menegus Bornemann. "Economía y comunidades indígenas ... ", pp. 201-219 Y El repartimiento forzoso de mercancías. 280 pp. En e\1os se explica cómo este mecanismo de coerción conocido como el repartimiento de mercancías si rvió para "extraer plustrabajo de las comunidades indígenas"; Además véase a: Stanley J. Stein. "Bureaucracy and Bussiness in the Spanish Empire ... ", pp. 2-28 ; Y Rodolfo Pastor. "El repartimiento de mercancías y los alcaldes mayore novohispanos: un sistema de explotación de sus orígenes a la crisis de 1810" (en El gobierno provincial de la Nueva España. /570-/ 787. Woodrow Borah (Coord.), México, Unjversidad acional Autónoma de México- Instituto de

Investigac iones Históricas, 2" Edición, 2002, pp. 2 19-258) . 17 Véase: Stanley J. Stein. "Bureaucracy and Bussiness in the Spanish Empire ... ", pp. 2-28; Aurea Commons, Las intendencias de Nueva España, 253 pp.; Luis Navarro García . Las reformas Borbónica en América. pp. 13-77 Y 95-134 ; Y Horst Pietschmann. Las reformas borbónicas y el sistema de

intendencias, p. 237. 18 John Fisher. "Iberoamérica Colonial", p. 580.

Page 27: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

25

yen Nueva España. 19 También, con un fuerte control fisca l, en regiones como la actual

Nicaragua, Costa Rica y Guatemala, se comercializaron la plata, el índigo y el ganado.2o

En el aspecto militar, el ejército tuvo una reorganización dentro de sus tropas, con

el único obj eto de defender mejor los dominios españoles, un ejemplo de esto, fue la

fundación y la fortificación de los puertos21 -como fue el caso del de San Blas22

-.

consideramos esto, podemos entender que una reforma traía como consecuencia otra, ya

que los puertos además de que eran defendidos por los militares, también servían como

punto de partida para los expedicionarios y como centros de comercialización entre los

cargueros de la península y los de la población americana.

3. Las reformas en la Nueva España

Uno de los principales instrumentos de la C sa de Barbón para las co loni as,

fueron las Visitas Generales. Con ellas pretendieron conocer de pnmera mano el

territorio para planificar las refo rmas. La visita de José de Gálvez a la Nueva España es

un claro ejemplo de esta política. Con ello, Carlos In pretendió transformar todos lo

poderes establecidos y extender su proyecto de Estado a todo el imperio .

19 Véase Jobn Fisber. "Iberoamérica Colonial", pp. 595-602 ; Y Ornar Guerrero Orozco. Las ra íces

Borbónicas, p. 136. 20 Miles Wortrnan. "Bourbon Reforms in Central America ... ", pp. 222-238). 21 José de la Puente Brunke. "La administración colonial", pp. 236-237 ; Williarn B. Taylor. Entre el

proceso global, p. 62). 22 El puerto de San Bias se encuentra localizado en la región norte del actua l Estado de ayarit. Limita con el municipio de Santiago Ixcuintla al norte, con el de Compost .la y Jalisco al sur con Tepic y Jalisco al este y con el Océano Pacífico al oeste. Para mayor información sobre este lugar se puede vi sitar la página Web del Instituto aciona l para el Federalismo y el Desarro llo Municipal del Gobierno de ayari t en http://www.e_ local. gob.mx/work/templates/encic lo/nayari t/mpios/ 180 l 2a. htm.

--- ------------------ - - -

Page 28: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

26

3. J La llegada de Gálvez a Nueva España

José de Gálvez23 fue enviado a México corno visitador e l 18 de julio de 1765,

para inspeccionar todos los tribunales de la Real Hacienda y de Ju ticia, así com dc

erigir y organizar un dispositi vo militar que le permiti era a la orona mejorar la

administración de estas tierras . A su llegada f e recibido por el virrey Joaquín d

Montserrat, marqués de Cruillas (1760-1766), quien no dudó en mostrarl e ab iertamente

su desacuerdo ante estas nuevas disposiciones al sentirse ensombrec ido y desplazado dc

su cargo. Ante tal amenaza, Gálvez se vio en la necesidad de relevar a l virrey, quedando

al frente de este cargo D. Carlos Francisco de Croix (1766-1771), qui en a diferencia de u

antecesor, facilitó la tarea del visitador al echar andar sus ideas d cambio y de

24 progreso.

Las Visitas Generales eran asistidas por Instrucciones mu y deta ll adas quc

conferían a los visitadores las facultades necesarias para alcanzar los objetivos emitido

por el rey y el Consejo de Indias, así como para conocer lo medios a los que podían

acceder para conseguirlo.

En las Instrucciones giradas para Jo"'é de Gálvez, se destaca que una de us

finalidades era la de procurar los recursos económicos necesan o para sufragar los

23 José de Gá lvez nació en la Provincia de Málaga en 1720 y murió en 17 7. Es tudió abogac ía en Salamanca y aprendió francés . En 1747 al fungir como abogado de la corte y actuar con gran capac idad y desempeño el rey Carlos TII lo convocó a una audiencia privada . En 1764 fu e des ignado como alca lde de Casa y Corte y hac ia 1767, el rey le nombró ministro del Consejo de Indias. En 1773 le fu e encomendado la inspecc ión del Archi vo de Indias y el de Simancas yen 1775 alcanzó e l ca rgo de ecretario de Indias . u carrera administrativa culminó en 1780 al ingresar como miembro del onsejo de E tado y fina lmente en 1785 adquirió el título de marqués de onora. Su obra ad rninistrativa maestra fu e: la Ordenanza de Intendentes de la Nueva España en 1786. Véase: Ornar Guerrero Orozco. Los raíces Borbónicos, pp. 141-145. 24 De a cuerdo con Guerrero, para Cruillas la polémica inic ial "se derivó en una disputa formal sobre la letra y fo ndo de las Instrucciones para el visitador general , que e l virrey denunciaba como extraordinariamente exten as y lesivas a su competencias" véase en: Omar Guerrero Orozco. Los raíces Borbónicos, p.148 y 156; Luis Navarro García . Los reformas Borbónicos en América. pp. 40-42 Y 74-77; Josefina Zoraida Vázquez. (Coord.) lnterpretacione del Siglo XVIII mexica Jl o. pp. 17- 18; Y Aurea Commons, Las intendencias de Nueva Espaiia, p. 16.

Page 29: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

27

problemas de cuestión financiera a los que se enfrentaba la Metrópoli a cons cuencia de

la reciente guerra que había enfrentado contra Inglaterra. Además de II var a cab una

evaluación al sistema judicial ; inspeccionar las minas y conocer la realidad le us

ingresos; y por supuesto, de la organización comercial del virreinato . Gálve fue

habilitado también para reglar la administración financiera ; enmendar los errores y

mejorar las cuestiones hacendarias ; nombrar visitadores subalternos; ev itar el

contrabando ; ratificar a los empleados que se desempeñaran satisfactoriamente; revi sar

los contratos y anular los que no fueran de provecho ' inspeccionar tribunales ; e inclusive,

entenderse de los bienes materiales que habían sido xpropiados a los jesuitas.2

3.2 Las reformas económicas, militares y sociales d la Nueva E paFia

Al buscar un sistema más eficaz, se lograrían más beneficios para la Real

Hac ienda? 6 Esto fue posible por medio del sector minero, ya que de acu rdo con Brian R.

Harnnett27 la producción minera fue canalizada a la Metrópoli directamente para sufragar

la mala sihlación financiera por la que estaba atravesando. Por otro lado, se ha reconocido

que el impulso que tuvo la mineria28 no únicamente benefició a este sector, s ino tambi én

a otras zonas económicas como fueron las del ra o textil, la agricultura y el comerc io .

Otros de los beneficios que se obtuvieron fueron el de la urbani zac ión y el incremento del

comercio, dichos aspectos tuvieron que ser implementados para el so tenimi ento de I

empleados que laboraban en las mmas. Dicha transformación dependió de las

2 Ornar Guerrero Orozco. Las raíces Borbónicas, pp. 145-152; Y Josefina Zoraida Vázquez. Interpretaciones del Siglo XVIII mexicano, p. 17. 26 Iván Franco Cáceres. La Intendencia de Va l/adalid, p. 40 . 27 Brian R. Hamnett. "Absolutismo ilustrado . . . ", pp. 67- 108. 2 "Para mantener el nivel de producción de plata , la Corona se vio obligada no só lo a reducir los cos to del azogue y de la pólvora, sino además a eliminar los impuestos indirectos sobre toda aquell as mercancías esenciales para las minas" Carlos Marichal. "La bancarrota del virreinato .. . ", p. 159.

Page 30: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

28

innovaciones implementadas por los refonnadores, David Brading29 sugiere que Nueva

España produjo más del 67 por ciento de toda la plata en el continente americano y su

acuñación fue de 27 millones en el año de 1804. Si comparamos estas cifras con las de

1702, existe una diferencia de 22 millones, ya que fueron acuñados 5 millones so lamente.

Las causas de este incremento fueron varias: por un lado el aumento de la Real

Hacienda no se originó desde la implantación de las Intendencias, aunque sí con las

refonnas y por el otro, hubo una mayor cantidad de impuestos recaudados con la creación

de la fábricas de puros y cigarros que fueron establecidas en 1769 en México, Puebla,

Querétaro, Oaxaca, Orizaba y Guadalajara,30 además de los que se recopilaron por la

com rcialización de "el papel sellado, la venta de azogue, la de pólvora, los naipes, la

comercialización de la nieve e incluso las peleas de gallos",31 y finalm ente, el comercio

se vio también fortalecido porque se introdujeron nuevos métodos contables a la

circulación de mercanCÍas en toda la Nueva España.32

Pedro Pérez Herrero dice que hubo un cambio en el sistema de cobro de los

impuestos, esto tuvo como finalidad la reducción de los costos de importación para tratar

de erradicar los centros manufactureros. Sin embargo, los centros manufactureros

continuaron funcionando, y junto a las fábricas y los talleres, é tos comenzaron a rendir

frutos de manera tal , que tanto la producción de grana, como la de cochinilla, lino y

29 David A. Brading. "Las minas de plata en el Perú y México colonial. Un estudio comparativo" en Desarrollo Económico (vol. 11 , núl11. 41 , 1971 , p. lOS). 30 Pedro Pérez Herrero. "El México borbónico ... " , p. 11 5). 31 Carlos Marichal. "La bancarrota del virreinato ... ", p. 159. 32Las relaciones mercantiles también fueron favorecidas por ese cIientelismo tejido entre las familia s con mayor poder económico y comercial de las regiones a través del "matrimonio, el parentesco y la am istad" los cuales "continuaban siendo los medios característicos p ra conso lidar y promover su intereses comercia les" Brian R. Hamnett. "Absolutismo ilustrado ... " p. 79; Véase también e l trabajo de Iván Franco Cáceres. La Intendencia de Va lladolid, pp. 54- 61 , donde exp lica la situac ión económica y la población en Michoacán donde se refiere también a este tipo de alianzas socia les que influye ron en e l desarrollo de su sociedad.

Page 31: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

29

cáñamo ascendió notablemente. Sin embargo, esto no significa que siempre fue a í, ya

que cuando no había conflictos militares y los puertos eran abiertos, la demanda de

productos que venían del extranjero era tanta, que los elaborados en nuestro continente

disminuían su precio considerablemente y únicamente eran valorados en su condición de

materia prima. 33

Las milicias también fueron objetivo de cambio y renovación en la Nueva España

para los Barbones. De acuerdo con Christon 1. Archer34 los peninsulares consideraban

importante que debido a las recientes conquistas británicas en las ti erras de Canadá y

Florida, así como de la temporal ocupación de La Habana, los habitantes de la ueva

España debían de contar con su propio ejército, la milicia ya no era sufi ciente para

enfrentarse a tropas militares como las británicas o las de alguna otra potenci a de la

época, por lo que los reformadores tuvieron que b scar cuál era la causa de semejante

ineficiencia y darle una solución. Por ello, y por primera vez en toda la época colonial , e l

gobierno se vio en la necesidad de crear un ejército regular. Para conseguirlo, éste

recurrió a la ayuda de los militares expertos de la península para que organizaran a las

nuevas tropas americanas. 35 También hubo la necesidad de estructurar nuevo

presupuestos para sufragar los gastos de la milicia, -desde su sustento, hasta la creac ión

de fortificaciones e instalaciones militares-, al incrementarse el impuesto en producto

33 Pedro Pérez Herrero. "El México borbónico . .. ", p. 116. 34 Véase los trabajos de Christon 1. Archer. "Bourbon Finances and Military Policy ... ", pp. 3 15-350 Y "The Army ofthe New Spain ... ", pp. 705-714; Y el de Felipe Castro Gutiérrez. Nueva Ley y Nuevo Rey. pp. 98- 102. 3, "La tropa regular en la ueva España, por ejemplo, aumentó de unos cuatro mil soldados en 17 4 a más de 10 mil hacia fmes del siglo, mientras que la milicia se incrementó con mayor rapidez, alcanzando una cifra de alrededor de 20 mil hombres armados en 1803" . Carlos Marichal. " La bancarrota del virrei ato .. . ", p. 165.

Page 32: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

.-

30

como el pulque, el tabaco y la bebida del chinguirito - aguardiente de caña de calidad

inferior consumido en Cuba y La Nueva España-. 36

Una de las ventajas de contar con una milicia fue que los ayuntami entos al

necesitar de su respaldo, tuvieron la oportunidad de controlar los ascensos de los

candidatos a oficiales y al mismo tiempo del reclutamiento de los so ldados, así como de

mantener la paz de la colonia. 37

Las medidas reformistas tomadas por Gálvez, -principalm nte los de la pre ión

fiscal y la lucha por los puestos administrativos-, provocaron un gran descontento en la

élite criolla.3

Por otro lado, el sector rural también comenzó a verse afectado ya que su

productividad se vio mermada al existir una sobreexplotación en la mano de obra

impidiendo el crecimiento del mercado interno. Los trabajadores urbano tambi én vieron

afectada su economía al percibir que sus ingresos eran insuficientes para la manutención

básica de sus familias; 39 Carlos Marichal explica que las contribuciones financi eras que

eran recibidas por el virreinato habían recaído también en "las clases sociales más

humildes y explotadas: los mineros, los artesanos, los p eones de hacienda, los

campesinos indígenas ." 40 Todo esto ocasionó que los sectores sociales se vieran

empobrecidos, el sistema de crédito fuera debilitado y el numerano comenzara a

36 Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. 37 Véase: Pedro Pérez Herrero. "El México borbónico ... ", p. 145; Y Virginia Guedea. " La organi zac ión militar", pp. 159- 161. 38 Brian R. Hamnett. "Absolutismo ilustrado ... " pp. 75 ,85, 89 Y 94 . 39 Pedro Pérez Herrero. "El México borbónico ... ", pp. 125 Y 126 . 40 "A cada uno de los trabajadores más humildes, incluyendo a los pastores , albañiles y peones (casi todos eran indios) se les quitó un peso de su ' raya ' (pago mensual) como donativo"; " inclusive aportaron sumas los cómicos, bailarines y músicos del Teatro del Real Coliseo, ofreciendo entrega r el dinero de varias funciones para este propósito (los donativos)"; "En la capital fueron ob ligado a contribuir los veci nos (ricos y pobre) a instancias de los alcaldes de barrio, quienes iban de casa en casa a co lectar los donati vos . Asimismo entregaron fondos los miembros de los gremios de artesanos: panaderos, curt idores, tin toreros, sastre , zapateros , talabarteros, carroceros, hiladores de sed , tejedores de algodón, bordadores y carpi nteros, entre otros" véase Carlos Marichal. "La banca rrota de l virrei nato ... ", pp . 163, 168, 17 1 Y 172.

Page 33: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

31

escasear. La mayor crisis se registró con la Real Consolidación en el año de 1804, esta

vicisitud fue mejor conocida como la Consolidación de los Vales Reales y que se

explicará con mayor detalle en el siguiente capítulo, dónde se analizarán las

consecuencias que tuvieron las reformas en la relación Ig1es ia-Estado.4 1

3.3 La implementación de las Intendencias

Entre las modificaciones más importantes dentro del refo rmi smo borbónico que

estuvieron orientadas a la centralización del gobierno españo l, se encuentra el

establecimiento del Sistema de Intendencias. Dicho gobierno administrativo , tuvo su

antecedente en el modelo que fuera implementado en Francia por el cardenal Richeli eu

en 1616. La casa de Borbón dictó la orden para establecer este sistema admini strativo en

1718 y fue revocado en 1721 , sin embargo, en 1749 vo lvió a ser reimplantado, quedando

integrados de manera uniforme tanto su administración como su territorio. 42

En América, se dispuso la implantación de Intendencias primero en Cuba en 1764

y después en Luisiana en 1766. Transcurridos di ez años se establec ió la Intendencia de

Caracas y en 1782 las del Río de la Plata y Nueva Granada. Entre 1786 y 1787, se

crearon la de Nicaragua o León, la de Honduras o Comayagua, la de la N ueva spaña y

la de Chile. Por último, en 1811, se creó la Intendencia de Puerto Ri co.4

La propuesta de Intendencias en la Nueva España se hizo mediante el "Inform e y

Plan de Intendencias,,44 firmado por el virrey Cro ix y el visitador Gálvez el dí a 15 de

4 1 Carlos MarichaI. "La bancarrota del virreinato .. . ", p. 174. 42 "La implantación de las Intendencias en Francia dio como resultado el que su sistema po lí ti co­administrativo-territorial lograra su unificación, dando lugar a la formación de Francia como Estado moderno". Véase: Aurea Commons, Las intendencias de Nueva Espaí1a, pp. 2-5 Y L uis Nava rro C arcía . Las reformas Borbónicas en América, pp. 15-19. 43 Aurea Commons, Las intendencias de Nueva Espa/ia, pp. 5-8. 44 Los puntos más sobresa lientes de este Plan de intendenc ias son los siguientes de acuerdo con Co mmons: " 1. Que si se continuaba con el mismo sistema de gobiemo en la Nueva España , se iría a la ru ina. 2. El virrey tenía demasiadas funciones y le era imposible controlar todo.

Page 34: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

. -

32

enero de 1786. Dicho plan tenía como objetivo, satisfacer la n ces idad a la que e

enfrentaba la Corona española por refornlar la administración del virreinato de la ueva

España. Consideraban que un reino tan vasto como éste, debía de ser gobernado por un

representante del rey, el cual debía rodearse de colaboradores a los que se les delega rían

responsabilidades que en su conjlmto, facilitarían la gobernabilidad del virreinato.45

Horst Pietschmarm46 considera que para alcanzar dicho objetivo, era necesari o

primero "descentralizar" el poder que estaba en manos de unos cuantos y "centrarlo" de

una manera más organizada y eficaz en un grupo que estuviese dedicado espec ialmente a

ello . La propuesta de Pietschmann de descentralizar para poder centrali zar, se refi ere a la

idea de Gálvez de querer abolir a los alcaldes mayores de sus puestos gubernamenta les a

los cuales consideraba como personas corruptas, abusivas y criminales, que en lugar de

actuar como representantes del rey, tenían como único obj eto su enriquec imi ento

personal a costa de la población y además, de que el pueblo les viese como tiranos, por lo

cual, se acreditaba como necesaria esa transformación porque además de que e

eliminaría, " la depravación que existía dentro del mismo gobierno" y "se podría alcanzar

la unificación del Estado" .47

3. Los alca ldes mayores y corregidores que debían ser su - co laboradores, se encontraban en franca corrupción . 4 . e proponía como solución dividir al virreinato en 11 intendenc ias de prov inc ia y una de ejército y prOVJJlCla. 5. Los intendentes tendrían conocimiento de las cuatro causas. 6. El ramo de tributos aumentaría con una adecuada administración. 7. En la Rea l Hacienda ya se habían logrado un incremento con los aj ustes rea lizados por el visitador Gálvez. 8. Los intendentes tendrían como subalternos a los subdelegados y alcaldes ord inari os para la reca udac ión. 9. Se abolirían las alcaldías ma yores y los corregimientos y se establecerí an subdelegacio nes." Aurea Commons, Las intendencias de Nueva España, p. 17. 45 L uis Navarro GarCÍa. Las reformas Borbónicas en América, pp. 39-77 . 46 Horst Pietschmann. "Proto liberali smo, reformas borbórucas y revo luc ión . . . " , pp. 42-54. 47 Véase: Luis Navarro GarCÍa. Las refo rmas Borbónicas en América, pp . 53-58; Josefina Zoraida Vázquez. In terpretaciones del Siglo XV/l1 mexicano, p. 19; Y para más información sobre e l sistema de corrupción dentro del gobierno en nuestro país desde la época co lonia l ha ta e l Méx ico moderno,

Page 35: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

33

David Brading también exp lica que para Gálvez era necesaria la e liminac ión dc

los puestos de alcaldes mayores porque sus servicios eran innecesario y podían ser

sustituidos Sll1 ningún problema por los intendentes; además, justificó su acc ión al

informar que en sus visitas encontró muchos casos en los que los alcaldes mayore eran

corruptos y se dedicaban a la opresión de los indios para a lcanzar sus prioridades.48

Hubo mucha gente que se mostró inconforme con las ideas de revoluc ión en el

gobierno propuestas por Gálvez, tal es el caso del mi smo virrey Anton io María Bucareli y

Ursúa o el Arzobispo Francisco Antonio Lorenzana, quiénes veían, por ej mplo , la

exclusión de los criollos de los puestos burocráticos con total desacuerdo, ya que no

podían exp licarse por qué si los miembros en la Audiencia de M éx ico en 1769 habían

sido en su mayoría españoles americanos y estaban cumpliendo con su trabajo, para 1779

además de haberse incrementado el número de plazas labora les, el 75 p r ci ento de I

cargos estaban siendo otorgados a los peninsulares;49 asimismo, consideraban que estos

últimos ni siquiera tenían la capacidad suficiente de poder gobernar de manera capaz un

ten"itorio que ni siquiera conocían y que por ende no podían entender.

La promulgación de la Ordenanza de Intendentes para la N ueva España fu e el 4 de

diciembre de 1786. Con este proyecto hubo también una propuesta de di vidir el territori o

del virreinato de la N ueva España en Intendencias. Con ello, se pretendió reducir la

división administrativa del gobi erno de más de 150 alcaldes mayores a únicamente 12

consúlte e el artículo c ientífico de: Claudio Lomnitz. "Ritual, rumor y corrupc ión en la formac ión de l espacio nacional en México" en Revista Mexicana de Sociología, (Vol. 58, no . 2, April -June, 1996, pp. 2 1-51 ). 48 David Brading. Min eros y comerciantes, pp. 57-109. 49 David Brading. Mineros y comerciantes, tablas 2 y 3 pp. 66 Y 67 ; Brian R. HamnetL '"Abso lul ism ilustrado .. . ", p. 89; Y Primo Feliciano Velázquez. Historia de San Luis Potosí, p. 290.

Page 36: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

".

4

Intendencias: México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Guanajuato , Mérida ,

Durango, Zacatecas, Guadalajara, Ari zpe y San Luis Potosí. 50

La jerarquía de mando de la nueva administración de gobi erno de la Nueva

España quedó reestructurada de la siguiente manera:

• El virrey.

Era considerado como el representante del rey en los reinos transoceánico y su

trabajo consistía en la administración de la justicia, cuidar la paz y el orden, recaudar

impuestos, emitir instrucciones que reglamentaran la vida pública y la economía, diri gir

las tropas militares, vigilar y supervisar a los funcionarios , además de ejercer funci one

de control sobre el clero regular y el secular. 51 De acuerdo con Brian Hamnett, la

intención de Gálvez era disminuir la autoridad del virrey al quedar c ntrali zado el poder

directamente en Madrid, sin embargo, esto no pudo ser posible, ya que el vi s itador murió

antes de que sus proyectos fueran completad s y sus seguidores no fu eron lo

suficientemente rígidos para continuar con dichos planes.52

• El Intendente.

A éste se le encomendaron las funciones en las cau as: de justicia, policía,

hacienda y guerra53. Dentro de sus actividades primordiales destacaban : manten r la paz

en los pueblos de su jurisdicción; promover el comercio la industri a, la agri cultura y la

minería; infonnar la calidad de las tierras que tenía a su cargo; e laborar inforl11es de

50 Aurea Commons. Las intendencias de Nueva España, pp. 27-84; Luis Navarro García . Las refo rlllas Borbónicas en América, pp. 65-67; Y Ana Irisarri Aguirre. El refo rmismo borbóll ico en la provincia de San Luis Potosí, p. 19. 51 Horst Pietschmann. Las refo rmas borbónicas y el sistema de intendencias, pp. 65-77 . 52 Brian R. Hamnett. "Absolutismo ilustrado . .. ", p. 92 . 53 Pedro Pérez Herrero. "El México borbónico . .. " p.144.

Page 37: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

-.

35

producción, supervisar la administración de ti erras; vigilar el cobro de rentas reale ,

impuestos, tributos, estancos y di ezmos; y atender la as istencia de las tropa

• Los subdelegados .

Estos funcionarios eran nombrados por el intendente y su obl igac ión como

representantes del gobierno, era el de administrar la justicia en todos aq uellos pueblo

que eran perteneci entes a sus partidos; mantener el orden entre los naturales; y hacer lo

padrones de sus provincias; y cobrar y recaudar los fondos tributario

• El teniente letrado.

Este servía como ayudante del Intendente y fungía labores de abogacía en 10

casos de carácter civi l y criminal.54

4. Las reformas en San Luis Potosí

Una vez promulgada la Ordenanza de Intendentes en la Nueva spaña, e

procedió a reorganizar el territOlio del virreinato con el único .fin de alcanzar su mejo r

administración y gobernabilidad, siendo San Luis otosí , la intendencia con mayor

extensión territorial.

54 Antes de la implementac ión de las intendencias, la organizac ión admin istrativa en la Nueva España estaba dividida en tres jerarquías : la cumbre estaba ocupada por el vi rrey y la audiencia , quienes t ní an competencia en la rama c ivil, la eclesiástica y la militar; a continuación la de los corregidores y los alcalde mayores quienes se concentraban en las ramas del gobierno civil : y por último, la que ocupaba el cabildo, que dependiendo de su ubicac ión geográfica y de las persona a las que representaba , su funciones variaban . Aurea Commons, Las intendencias de Nueva Espaíia , pp . 13- 14; Claudio Lomnitz. "Ritual , rumor y corrupción .. . ", pp. 24-27 ; yen espec ial se recomienda el trabajo de Borah, quién exa mina cuales fueron los diferentes puestos de auxiliares del gobernador provincial. Woodrow Borah, " Lo auxiliares de l gobierno provincial" (en El gobierno provincial en la Nueva Espa íia , / 570- / 787. en Woodrow Borah (Coord.), México, Universidad acional Autónoma de México-J stituto de Investigaciones Hi stóricas , 2" Edic ión, 2002, pp. 54-70) .

Page 38: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

.-

-.

INTENDENCIA DE SAN LUIS POTosí SEGÚN ORDENANZA DE INTENDENCIA DE 178655

55 Aurea Cornrnons, Las intendencias de Nueva Espaiia, p. 65

36

Page 39: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

.-

".

37

4.1 La administración pública y la organización territorial de la Intendencia potosina

D. Bruno Díaz de Salcedo fue nombrado por el rey Carlos III como Intendente de

San Luis Potosí y D. Vicente Bernabeu Pomares, como Teniente Letrado y Asesor

Ordinario del Intendente el 7 de marzo de 1787, tomaron posesión de sus cargos el 25 de

octubre del mismo año. 56

La Intendencia potosina fue conformada por la ciudad capital de San Luis, las

minas de San Pedro Guadalcazar, la Alcaldía de la villa de los Valles, Matehuala, Ramos,

Salinas del Peñón Blanco, Nuevo Reino de León, Charcas con los pueblos de Catorce,

Hedionda y Venado, la colonia de Santander y las provincias internas de Coahuila y

Texas.57 Con dichos territorios se organizó la intendencia en cinco provincias que fueron:

San Luis Potosí - la que es el objeto de estudio de este trabajo- , Nuevo Santander - actual

estado de Tamaulipas-, Nuevo León, Coahuila y Texas.58

La provincia de San Luis Potosí a su vez se dividió en 8 subdelegaciones o

partidos, los cuales se componían de la siguiente manera: la ciudad capital y su

jurisdicción, Santa María del Río, Charcas, El Venado, La Congregación de las Reales

Salinas de Santa María del Peñón Blanco, El Real de Minas de San Pedro de

Guadalcazar, Río Verde y San Miguel Aquismón o Villa de Valles. 59. Cada una de éstas

56 Podemos encontrar en el trabajo de Senosiain una extensa investigación sobre la relac ión entre el Intendente Díaz de Salcedo y su Teniente Letrado Bernabeu, ya que el autor hace una recopilación y un análisis de las cartas que fueron enviadas al virrey y dónde se puede apreciar la s ituación política que vivían estos dos personajes. Véase : Ángel Senosiain. "Bruno Díaz de Salcedo, Vicente Bemabeu, Félix María Calleja ... ", pp. 67-68; Jesús Motilla Martínez. La administración pública, pp. 67-68; Primo Feliciano Velázquez. Historia de San Luis Potosí, p. 354; María Isabel Monroy Castillo y Tomás Calvillo Unna. Breve historia de San Luis Potosí, pp. 138- 140. 57 Véase: Ma. Isabel Monroy de Martí. Pueblos, misiones y presidios, pp. 11 -15; Jesús Motilla Martínez. La administración pública, pp. 65-66; y Primo Feliciano Velázquez. Historia de San Luis Potosí, p. 354. 58 Ana Irisarri Aguirre. El reformismo borbónico en la provincia de San Luis Potosí, p. 24. 59 Esta composición territorial de la provincia potosina fue el comienzo de la actual di stribución municipal del Estado de San Luis Potosí. Ana Irisarri Aguirre. El reformismo borbónico en la provincia de San Luis Potosí, pp. 29-33 .

------------------------------------------------------------------------------------------------- -

Page 40: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

;

38

era regida por un subdelegado qUIen a su vez, estaba bajo las órdenes directas del

intendente y de acuerdo con Ana lrisarri , su objetivo principal era el de "informar a las

autoridades centrales de la realidad de su jurisdicción y hacer cumplir las distintas

ordenanzas que llegaban de México o San Luis Potosí" .60

DIVISIÓN EN PARTIDOS O SUBDELEGACIONES EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS POTosí61

163501 2708752

2341414 163504

---o

6 •

1.

2.

l .

l .

5.

6.

l .

B.

i .

'D. 11 .

'2.

'l. ... '5.

Al lalldlal!Sl n . Rfal. c.a Arniullllll 111 RtI"',..

M" ,i , Sil II.~ * 1 Plh. Uiil~

CU~I M . Sillll iII .. SlItilClill'iI

Olaa:I~lIltIiI %1. Sil I LIII P.1V .. 1 tIIrr _

Clara ~. SIllPUI'I

C.:iiltlal D . sutllllillf"lil dll RtI

CliI.a:aar n . • I!." HII!IIi!tsal :.!S. Timazlll:::lal.

M'" 31. Tilmp_alrlt

1Iiñ:lliilla %J . Tti',\llI

. ' ''I'1b: ::!l. l'iIICiI'"tz

OI.COI ••• 29. Tillifill P.- :Il. Tlul'iINUliI

Tillq lay'iUiD 31. ~III: IU! Sal f I'iIIUEII

""" .. J:!. Villln

:n. VIl la.

:n. I lI rtIiI

Cuando el Intendente Díaz de Salcedo llegó a la ciudad de San Luis y tomó

posesión de su cargo, se enfrentó - como precursor de un nuevo sistema de gobierno que

60 Ana Irisarri Aguirre. El ref ormismo borbónico en la provincia de San Lui . Potosí, pp. 7 1-72 . 6 1 Ana Irisarri Aguirre. El reformism o borbónico en la provincia de San Luis Potosí, p. 34.

Page 41: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

..

..

39

recién se estaba implementando- a varias dificultades: tuvo que cesar al alcalde mayor

que se encontraba en ese momento en funciones D. Josef de Castilla y Loaeza, sacar

adelante trabajos rezagados; además, comenzó una rivalidad política con Vicente

Bemabeu, su Teniente Letrado.62

Una de sus diligencias como Intendente, fue la publicación de un "bando de buen

gobierno" el 3 de noviembre de 1787, el cual tenía que ser cumplido sin importar cuan

estricto fuera y el cual tenía como finalidad evitar la evasión fiscal y el enriquecimiento

ilícito.63 Estos incidentes originaron una ola de descontentos en la sociedad potosina, no

únicamente en las altas esferas de la sociedad sino también dentro de la población de

menos recursos .

4.2 La condición social y económica que se vivía en la provincia potosina

La provincia potosina durante la época de la Intendencia contaba únicamente con

algunos telares y sólo algunas de sus haciendas tenían molinos.64

in embargo, la

economía se basaba en la producción minera, la renta de tabaco, las alcabalas, la venta

del azogue y la producción salina. Por su parte, la situación económica en la provincia de

San Luis Potosí iba en aumento , ya que de acuerdo con Primo Felici ano Velázquez,65 las

minas que estaban siendo trabajadas en Catorce durante la época eran: la de la

Valenciana, la Campanita, la Cata, Santa Rita y la Cruz; en el Cerro de San Pedro: la

Princesa, la de San Pedro el Bajo, la de los Remedios, la Concepción, la del ocavón, la

de Santa Ana, la de San Pedro Celestino, la de Santa Clara, la de la Cruz, la de an Pedro

62 Véase: Ángel Senosiain. "Bruno Díaz de Salcedo, Vice te Bernabeu, Félix María alleja ... ", p.68 ; Y

Jesús Motilla Martínez. La administración pública, pp. 68 Y 71. 63 Jesús Motilla Martínez. La administración pública, pp. 78-88 ; Aurea ommons, Las in tendencias de Nueva España, p. 164; Y Ángel Senosiain. "Bruno Díaz de Salcedo, Vicente Bernabeu, Félix María

Calleja . . . ", p. 69. 64 Aurea Commons, Las intendencias de Nueva Espolia, p. 165 . 65 Primo Feliciano Velázquez. Historia de San Luis Potosí , p. 360.

~--------------------------------

Page 42: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

".

40

el Alto, la de San Jorge, la de San José; en GuadaIcazar: la de San Antonio; yen el Valle

de San Francisco: la de San Cristóbal y la de Nuestra Señora de los Dolores.

En 1790 se establecieron los guardas de pito que eran necesarios para cu todiar la

ciudad en las noches y se surtió a la localidad de agua potable. Para 1792 e fundaron dos

colegios para niños y uno para niñas. 66

Los naturales de la región vivían bajo ciertas reglas, por ejemplo, tenían que hacer

pago de tributo, no podían portar arn1as de ninguna clase sin licencia -bajo pena de

muerte-, no podían montar a caballo y sus vestiduras debían ser las tradicionales -los

hombres debían usar tilmas y las mujeres sus huipiles-, en caso de querer vestir como

españoles serían azotados y encarcelados - y al reincidir, serían incluso desterrados-.67

Es

importante destacar que la población se vio envuelta en conflictos agresivos a

consecuencia de los cambios que se estaban originando con las reforma de lo Borbones,

entre ellos destacan, los tumultos y las revueltas en 1767, que incluso tuvieron que ser

castigados por el mismo Visitador Gálvez.68

El objetivo fundamental del reformismo borb ' nico fue lograr un tado fuerte y

centralizado que acaparara todas las competencias de gobierno. Para esto debía limitar la

influencia que ejercían las distintas corporaciones e instituciones que actuaban en la

sociedad y que suponían una merma del poder del Estado. Dentro de estas corporaciones

estaba la Iglesia quien por su influencia tanto religiosa como económica, suponía un reto

fundamental para los deseos centralizadores de la nueva dinastía. No se trataba de una

66 Aurea Commons, Las intendencias de Nueva España, p. 164. 67 Primo Feliciano Velázquez. Historia de San Luis Potosí, pp. 284-285 . 68 Véase: Primo Feliciano Velázquez. Historia de San Luis Potosí, pp. 267-292; María Isabel Monroy Castillo y Tomás Calvillo Unna. Breve historia de Sal! Luis Poto 'í, pp. 117-118 Y 138; Rosa He1ia Villa de Mebius. San Luis Potosí, pp. 39-40); Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedral de Va lladolid, pp. 355-356; Y Dorothy Tanek de Estrada. Pueblos de indios, p. 251 .

Page 43: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

41

reforma contra la religión sino contra el poder y la influencia "temporal" que ejercía la

Iglesia en la sociedad, sobre si esta influencia no estaba acorde con los intereses del

Estado.

La reestructuración que sufrió la Iglesia no sólo ocasionó que sus integrantes se

vieran afectados en su economía, en sus derechos personales y en sus privilegios como

"representantes de Dios", sino que también, trajo como consecuencia una modificación

en su relación con el Estado, ocasionando incluso, un distanciamiento y rivalidad entre

ambas autoridades y los pobladores a los que ministraban. Por esto, una vez que se han

analizado las reformas borbónicas en general, en el capítulo II vamos a centramos en

cómo afectó la nueva política a la Iglesia y a su relación con el Estado y la población.

Page 44: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

CAPÍTULO 11 LA RELACIÓN IGLESIA-ESTADO CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS

REFORMAS BORBÓNICAS

Este segundo capítulo ti ene como objetivo explicar los cambi os que fueron

implementados a la Iglesia durante las reformas borbónicas y la relación que surgió a

consecuencia de ello entre ésta y el Estado.' Esto es importante porque permite

comprender si para el caso de la provincia potosi na dichas innovaciones fueron o no

puestas en práctica o sólo quedaron en la teoría, modificando el papel que el cura pálToco

venía jugando dentro de la sociedad hasta ese momento.

Este segundo capítulo se ha dividido en dos subcapítulos, los cuales permitirán

conocer al lector cómo se vieron afectados el alto y el bajo clero en su economía, su

ejercicio y su administración cuando los Borbones quisi eron restarles el poder y la

influencia que habían ejercido hasta entonces dentro del territorio españo l. En la primera

parte nos centraremos en las refomlas que afectaron a la Iglesia y en la segunda, a las

relaciones entre las autoridades civiles y las ec lesiásticas. Es importante destacar, que

dichos cambios repercutieron también en la política e tema con las autoridades civi les,

principalmente con los subdelegados y los Intendentes.

1 WiIliam B. Taylor. Ministros de lo sagrado, 83 1 pp.; Rosa Camelo. "El cura y el alca lde mayor" en: Woodrow Borah (Coord.), El gobierno provincial en la Nueva Espaí7a, / 570-1787. (México, Un iversidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, 2002, pp.163- 181); John Fisher. "Iberoamérica Colonial" p. 646.

Page 45: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

.-

43

1. Las reformas eclesiásticas durante el régimen de los Borbones

1.1 La Iglesia Católica y el gobierno de los Habsburgo

Al expandir su imperio a tierras americanas, los Austrias se comprometieron a

evangelizar las nuevas tierras. 2 Esto significó una relación de dependencia entre el Estado

y la Iglesia, ya que los reyes católicos tenían como obligación "la conversión de los

habitantes de las tierras recién descubiertas y a proteger y mantener a la iglesia

militante bajo el Patronato Real"3 debido a las bulas papales que le fueron concedidas

desde Roma, y con las cuales la Corona:

"l . Se reservaba el derecho de presentar candidatos para los nombramientos ecles iás ticos en todos los niveles . 2. Se responsabilizaba de pagar los salarios y de construir y dotar catedrales, igles ias, monasterios y hospitales con los diezmos de la producción agrícola y ga nadera . 3. Se reservaba el derecho de autorizar el traslado del personal eclesiástico a las indias. 4. En 1538 ordenó que todas las comunicaciones entre Roma y las indias tendrían que \levarse al Consejo para su aprobación y 5. Activar la sumisión y la europeización de los indios y predicar lea ltad a la orona de

Casti\la" 4

En otras palabras, el Estado y la Iglesia compartirían la responsabi lidad de ver que

la población recién sometida cumpliera con las actividades cristianas, las morales, las

sociales, las misioneras y las educativas.5

2 William B. Taylor. Ministros de lo sagrado, p. 29 ; Y Osear Mazín GÓmez. Entre dos Majestades. (México, El Colegio de Michoacán, 1987, p. 11). 3 Murdo J. MaeLeod. "La iglesia católica ... ", p. 186; por su parte Schwa\ler dice que : "La igle ia católi ca era sin duda alguna la principal institución de las colonias españolas de América . Sólo la Corona disponía de una autoridad semejante". Véase: John F. Sehwaller. "La Igles ia en la América española", p. 27) ; José de la Puente Brunke. "La administración colonia l", pp. 216-217; David A. Brading. Una Ig les ia asediada, p. 29; Y Naney M. Farriss. La Corona y el lera en el México colonial 1579-1821 . La crisis del privilegio eclesiástico. (México, Fondo de Cultura Económica, 1995, p. 25). 4 Bulas papales : In ter caetera (1493) Y Eximiae devotionis (1493 Y ) 502) dictadas por A lejandro VI ; Universa/is ecclesia (1508) por Julio Il ; y Exponi novis () 523) por Adriano VI ; véase: M urdo J. MaeLeod. "La iglesia católica ... ", p. 186; Y David A. Brading. Una Ig lesia asediada, p. 29. 5 Fisher nos dice que: "la expansión del catolicismo estaba inextricablemente unida a la autoridad rea l, dado el enorme control que ejercían las Coronas española y portuguesa sobre la administración nacional de los asuntos eclesiásticos. Ambos soberanos eran la cabeza no só lo de la jerarquía de la adrn.ini u'ación secular, sino también del gobierno de la Iglesia en la metrópoli y las colonias, pues estaban capaci tados por concordatos preexistentes para hacer nombramientos eclesiásticos y formular leyes y ordenanzas a las que habían de atenerse las comunidades religiosas de todos sus reino ". Véase : John Fisher. "Iberoamérica Colonial" p. 637.

Page 46: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

44

1.2 La Iglesia Católica y el gobierno de los Borbones

Cuando la dinastía de los Borbones ascendió al trono, uno de sus objetivos dentro

del proceso de centralización del imperio, fue el de reestructurar a la Igles ia para ev itar

que esta Institución obstaculizara su plan de modernización tanto n spaiia como en

América. 6 Para la nueva casa gobernante, el poder que había adquirido el clero ev itaba no

sólo el progreso material, sino también la razón y la eficacia, de ahí que los reformadores

borbónicos sugirieran que para alcanzar un equilibrio entre el Estado y la Iglesia e

debían expropiar sus bienes y además, su poder debería ser limitado a través de diferentes

caminos como la restricción de sus funciones temporales, los privilegios ecles iásticos, la

economía y su fuerza moral ante la población que ministraban.7

1.3 La influencia del jansenismo o la del regalismo en el mundo hispánico

Para poner en práctica la reestructuración eclesiástica, los funcionarios reformistas

de la monarquía borbónica dirigieron su política de transformación hacia la ideología del

jansenismo.8 Tradicionalmente se ha dicho que los innovadores reformados se basaron en

el jansenismo para justificar las reformas y limitar el poder del clero. Dicha doctrina

surgió en Francia y entre otras cosas afinnaba que la Iglesia no podía tomar parte en los

6Véase: Jaime E. Rodríguez O. La independencia, 472 pp.; Iván Franco Cáceres. La Intendell cia de Va lladolid, 306 pp.; Ornar Guerrero Orozco. Las raíces Borbónicas, 315 pp. ; Luis Navarro García . Las reformas Borbónicas en América, 140 pp.; John Fisher. "Iberoamérica Colonial" , pp. 527-662; Carlos MarichaI. "La bancarrota del virreinato ... ", pp. 153-186; William B Taylor. "El camino de los curas . . . ", ~p. 81-1 13; Y Pedro Pérez Herrero. "Los benefic iarios ... ", pp. 207-265.

Ana María Bidegaín nos dice que las reformas borbónicas pueden co s iderarse como un segundo intento por conquistar a América y evitar la diso lución imperial reencontrando su camino de prosperidad a costa de las colonias . Véase: Ana María Bidegaín. "La expresión de corrientes en la Igles ia neogranadina ... ", pp. 145-146); Jaime Rodríguez supone que "los reformadores consideraban al numeroso clero como parásitos improductivos que agobiaban a la sociedad y que, al mantener la tierra en un régimen de manos muertas, privaban al Estado de ingresos y a la sociedad de riqueza productiva". Véase: J llime E. Rodríguez O. La independencia, pp. 65-66; Wi1liam Taylor nos dice que: "los funcionarios borbónicos tendían a ver a los sacerdotes a usurpadores de la autoridad real y a la Iglesia como un obstáculo para el progreso material" Véase: William B. Taylor. Ministros de lo sagrado, p. 30. 8 David A. Brading. "El jansenismo español. .. ", p. 187-215 ; David A. Brading. Una Iglesia asediada , p. 24; Jaime E. Rodríguez O. La independencia, p. 66.

Page 47: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

45

asuntos terrenales y su obediencia y lealtad debía ser hacia el rey y no al papa. Sin

embargo, autores como Taylor, Fisher, Farriss, Mazín y el mismo Brading, no opinan lo

mismo, ya que en lugar de verse respaldados por el pensamiento francés -que está

enfocado principalmente hacia el protestantismo- éstos autores afirman que la nueva casa

gobernante continuó con la política regalista que había tenido lugar desde siglos

anteriores y que incluso más tarde fue reforzada con la corriente teo lógica del

galicanismo.9

En el afán del gobierno Barbón por lograr un mayor control sobre los virreinatos,

era indispensable poner fin al poder adquirido por el clero novohispano durante el

reinado de los Austrias, y para alcanzar dicho propósito , era necesario aumentar el

absolutismo del Estado ante la Iglesia, permitiendo que se produj eran los cambios

necesarios para reafirmar los derechos del monarca y así restringir los del clero.

Dorothy Tanck de Estrada señala que la idea política de los Barbones de "intentar

cancelar el antiguo orden legal y establecer un 'nuevo sistema de gobierno económico'"

necesitaba de "un gobierno centralizado. regalista y económicamente eficiente y

próspero". 10

9 De acuerdo con Fisher, la doctrina rega lista sustentaba, en ste caso, que "el rey de España tenía el derecho y el deber de desempeñar la función de vicario general de Dios en la Igle ia America na". Esto quedó ratificado con la Real Cédula del 14 de julio de 1765. Véase: John Fisher. " fberoaméri ca olonial" p. 638 ; por otro lado, el jansenismo también consideraba importante que la sa lvación de las almas no consistía en las buenas obras y cualquiera podía tener acceso a una Biblia sin neces idad de que fuera un cura el único que la interpretase, los reformistas borbónicos n nca cumplieron esta parte de la corriente ideológica del jansenismo, por eso, Brading nos dice que en el mundo hispánico no hubo un jansenismo como tal. Véase: los trabaj os de David A. Brading. "El jansenismo españo l. . . " , p . 187-2 l 5; Una Iglesia asediada. p. 24 ; Y Mineros y comerciantes. pp . 58-59 ; Y Nancy M. Farriss. La arana y el clero. pp. 19 Y 36-45 , donde explica como el vicariato real estaba basada en la doctrina rega li sta que declaraba que los "reyes de españoles tenian la función de vicario general de Dios en la igles ia americana". 10 Dorothy Tanck de Estrada. "Castellanizac ión, política y escuelas de indios ... ", p. 725 .

----------------------------------------~

Page 48: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

46

1.4 La reestructuración eclesiástica

Una vez decidida la reestructuración dentro de la Iglesia por la orona, los

innovadores ilustrados, propusieron algunos cambio al "modelo familiar" que habían

mantenido los Habsburgo durante los dos siglos de su mandato y que había sido heredado

a su gobierno. 11 Estas transformaciones oCUlTleron de la siguiente manera:

• 1.4.1 La secularización del clero

Al llegar los españoles a las Indias, además de los conquistadores, los que

arribaron al nuevo continente fueron los frailes misioneros de diversas órdenes religiosas

que tenían como objetivo principal la evangelización de los indios. Este clero regular

estaba integrado por los clérigos, monjes y frailes que habían hecho los votos de pobreza,

el de castidad y el de obediencia, pero sobre todo, se caracterizaban por vivir bajo una

regla especial denominada regula o regla. 12

Con el tiempo, los sacerdotes encargados de las parroquias que estaban sometidos

a la autoridad de un obispo fueron integrándose al nuevo mundo, y a diferencia de los

"regulares", su vida se desenvolvía junto a la de sus feligreses y se les conoció como

integrantes del "clero secular" - en latín, saeculum-. 13

11 Este modelo consistía en que el gobierno del imperio estaría bajo el mando del padre que sería la orona y el de la madre, que sería la Iglesia; para los monarcas Borbones, la modernidad consis tiría en que dicha gobernabilidad quedara bajo la responsabilidad única del padre o sea, la Corona . Véase : William B. Taylor. Ministros de lo sagrado. p. 29 ; Según Osear Mazín, para el régimen borbónico " los centenarios privilegios de la Iglesia novohispana no representaba sino una siniestra y corrupta herencia del pasado." Véase: Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedral de Valladolid, p. 385 . 12 John F. Sehwaller. "La Iglesia en la América española", p. 543 ; Murdo J. MaeLeod. " La igles ia católica .. . ", p. 192; ancy Farriss nos dice en su texto que : " las órdenes religiosa en América estaban menos sujetas al control patronal , aunque sí a la supervisión real". Véase : Naney M. Farriss. La Corona y el clero, p. 28 . Un es tudio muy completo que nos explica sobre las ordenes seculares y las regulares en Cuba lo podemos encontrar en el libro de Ana Irisarri Aguirre. El oriente cubano durante el gobierno del obispo Joaquín de Osés y Alzúa (/790- /823). España, Ediciones Universidad de avarra, S.A. ( A) , 2003,372 pp. 13 John F. Sehwaller. "La Iglesia en la América española" , p . 543; y Murdo J. MaeLeod. "La igles ia católica .. . ", p. 192.

Page 49: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

.-

47

Durante la colonia, el clero regular se hizo cargo de las misiones y de la

administración de algunos de los sacramentos; de la educación de los indios; de su

representación; de la enseñanza para su subsistencia a través de los cultivos y la cría de

los animales; del mantenimiento de los hospitales y las beneficencias ; y también de la

elaboración del calendario laboral - el cual estaba organizado en función de las

festividades religiosas-o Sin embargo, con las ideas de renovación de los funcionarios

borbónicos -como fue en este caso las del Marqués de Ensenada y las de José de arvaja l

y Lancaster-, se aprobó el 4 de octubre de 1749 una cédula real , donde Fernando VI

transfería todas las doctrinas del clero regular de México y Lima al cuidado del clero

secular con el único fin de que las órdenes religiosas quedaran bajo el dominio absoluto y

la subordinación del Estado, dejándolas con sus ingresos reducidos y sus privi legios y

derechos milenarios extinguidos. 14 A pesar de que la leyera muy clara, su puesta en

práctica fue muy larga, lo que provocó importantes enfrentamientos entre las autoridades

civiles y los religiosos.

• 1.4.2 La expulsión de los jesuitas

La orden de los jesuitas fue creada en 1540. Se instaló en Nueva España hac ia e l

año de 1570 y ahí adquirió tierras, gran capital y tuvo éxito en la producción ganadera y

la explotación agrícola, todo esto les facilitó el dominio y la influencia en la vida

educativa y cultural del virreinato. 15

14 Luisa Zahino Peñafort. Iglesia y sociedad en México 1765- / 800, pp. 45-50 Y 113- 11 7; Naney M. Far riss. La Corona y el clero, p. 20; Osear Mazín GÓmez. Entre dos Majestades, pp . 153- 16 1; Y David A. Brading. Una Iglesia asediada, p. 77, quien nos dice que: para "febrero de 1753 el proce o de secularización se extendió a todas las diócesis del imperio de spaña en Améri ca." 15 De acuerdo con MacLeod, esta orden fue el "fruto ideal del reformismo" y se destacaro n porque "soñaban con implantar un cristianismo" en América " libre de los errores que desfiguraban la fe en uropa. Su impulso utópico floreció plenamente en el siglo XVII" y "su deferencia hacia Roma y su marcada estructura jerárquica se ajustaban también al modelo del cristian ismo decretado en el oncilio de Trento" . Véase: Murdo J. MaeLeod. "La igles ia católica .. . ", p. 188 ; por su parte, Antonio Aco la nos di ce que

Page 50: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

48

Para los innovadores ilustrados, los jesuitas fueron consid rados como un estorbo

a la confimlación del poder sobre la Iglesia por parte del Estado, ya que di cha orden

religiosa contrariaba los deseos de la Corona de concentrar a las instituciones en una ola,

porque era muy celosa de su autonomía y además, eran extremadamente obedi entes y

fieles al papa. 16

Para mediados del siglo XVIII se declaró abiertamente una campaña antij esuíti ca

por parte del gobierno, pero no fue sino hasta el 27 de febrero de 1767, bajo el mando

soberano de Carlos III que se optó por expulsar a todos los miembros de la orden de los

jesuitas de su imperio17. Esta decisión provocó una crisis dentro del clero ya que

prácticamente significó de manera indirecta, primero, quedarse sin defensa ante el

eminente deseo de la Corona por restarle su poder y segundo, eliminar la fu erte

oposición que representaba esta orden regular frente al absoluti smo monárquico que

pretendía la Casa de Borbón. 18

En Nueva España, la expulsión de los jesuítas coincidió con la vi sita de José de

Gálvez. La expulsión de la orden originó muchos descontentos entre la población de todo

para "mediados del siglo XVIII, los jesuitas de ueva España poseían más de 130 hac ienda , ra nchos, ingenios azucareros y otros centros agrícolas de diversa clases." Véase: Antonio Aco ta Rodríguez. "La reforma eclesiástica . . . ", pp. 565 Y 568); Y Guillermo Boils M. "Aquella modernidad: sociedad y arte en el siglo XVIII novohispano" En Revista Mexicana de Sociología, (vo l. 53 , núm. 4, 199 1, pp. 6 1-63). 16 Véase los trabajos de : Murdo J. MacLeod. "La iglesia católica ... ", p. 204 ; John Fisher. " lberoamérica Colonial" pp. 638-642 ; Felipe Castro Gutiérrez. Nueva Ley y Nuevo Rey, p. 108; Antonio Acosta Rodríguez. "La reforma eclesiástica .. . ", p. 368; Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedral de Va lladolid, p. 352-353; David A. Brading. Una Iglesia asediada, pp. 15-32; Y David Brading. Min eros y comerciantes, p. 59. 17 Para Brading, "Carlos III jamás se habría atTevido a expulsar a los jesuitas de no haber estado seguro de que contaba con el apoyo de un bando influyente dentro de la Igles ia española ." Véa e: David A. Brading. Una Iglesia asediada, p. 23 ; Por su parte, Mariano Cuevas hace un recuento sobre la expulsión de los jesuitas su viaje hasta donde fueron desterrados en la península itálica y cómo fue ron distribuidos los bienes de la Compañía por el Estado. Véase: Mariano Cuevas. "La Destrucción", pp. 41 2-448 . 18 Murdo J. MaeLeod. "La iglesia católica ... ", p. 205 ; John Fisher. "Iberoamérica olonial" pp. 649-650; David A. Brading. Una Iglesia asediada, pp. 15-32; David A. Brading. "El janseni roo españ l. .. ", p. 70; Jaime E. Rodríguez O. La independencia, p. 67; Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedral de Va lladolid, p. 364-366; Horst Pietsehmann. "Protoliberalismo, reformas borbónicas y revolución . . . ", p. 60; y Ana María Bidegaín. "La expresión de corrientes en la Igles ia neogranadina ... ", p. 146- 148 .

Page 51: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

49

el virreinato, algunas de las revueltas más destacadas fueron las de Valladolid , Pátzcuaro ,

Celaya, Guanajuato, León y la provincia potosina y de las cuales, álvez tu vo que

hacerse cargo personalmente a su llegada a la ciudad de San Luis Potosí el 24 de julio de

1768, justo en el momento que acontecía la expulsión de los últimos jesuitas que aún

quedaban en la ciudad.\ 9

El problema que se suscitó al momento de haber sido expulsada esta orden

religiosa de los territorios del imperio español, fue que la educación se vio interrumpida

debido a que tuvieron que cerrarse, al menos en la Nueva España, más de treinta co legios

que estaban en servicio y millares de estudiantes matriculados se quedaron sin continuar

la educación de los ilustrados.2o

• 1.4.3 La restricción de la actividad civil

Otra manera de restringir el poder y la influencia de la Igles ia en la ociedad

novohispana fue eliminando su jurisdicción en el ámbito civil. Para los años de 1787 y

1788 se manifestó en las reales cédulas que los derechos que el clero tenía de imponer

castigos corporales a todos aquellos que no cumplieran con los valores sociales que eran

requeridos para ser considerados buenos cristianos, quedarían abrogados y únicamente

serian los representantes del Estado los que se encargarían de impartir la justicia? \ Esto

quiere decir que los curas párrocos no podían castigar más a sus feligreses por casos de

19 Primo Felieiano Velázquez. Historia de San Luis Potosí pp. 267-293; Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedral de Vallado lid. p. 352-359; Osear Mazín GÓmez. Entre dos Majestades, pp. 146- 153 ; David A. Brading. Una Iglesia asediada, p. 18; Jaime E. Rodríguez O. La independencia. p. 61; María Isabel Monroy Castillo y Tomás Calvillo Unna. Breve historia de San Luis Potosí, pp. 11 5- 11 8; Felipe Castro Gutiérrez. Nueva Ley y Nuevo Rey, pp. 120-152; Y Brian R. Hamnett. "Absolutismo ilustrado . . . ", p. 76) ; Rosa Helia Villa de Mebius. San Luis Potosí, pp. 39-4 1. 20 Guillermo Boils M. "Aquella modernidad .. . ", pp. 61 -63 . 2 1 Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedra l de Va lladolid, p. 397.

Page 52: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

50

embriaguez, apuestas o relaciones sexuales ilícitas, sino que debían de so licitar "el 'real

auxilio' o la asistencia de los funcionarios reales" .22

Además de la restricción del papel judicial por parte de los curas, se les

suprimieron también los de carácter fisc al y político, ya que se les limitó su participac ión

en las elecciones locales, -más adelante veremos que al menos en la prov incia potosi na

esto no ocurrió así-, y en todas aquellas activ idades que tuvieran que ver con la economía

de la comunidad en la que ministraban23 -como lo fueron las cofradías y las cajas de la

comunidad-o En el capítulo cuatro se analizará cómo se vio afectado el bajo clero en los

pueblos de la provincia potosi na en estos aspectos, y se observará si a ellos les afectaron

o no dichas reformas ordenadas por el Estado para la Igles ia.

• 1.4.4 La pérdida de la inmunidad eclesiástica

Como se mencionó anteriormente, el rey de España quedó como pad re de la

Iglesia en sus territorios peninsulares e indianos - ya que ejercía la práctica total de los

poderes eclesiásticos del papa-, por lo que obtuvo la potestad nece aria para

responsabilizarse por el bienestar de la Iglesia y también para controlar la conducta de sus

miembros. En 1795, el monarca expidió una real cédula dónde estab lecía que todos

aquellos miembros del clero que fueran encontrados culpables por haber cometido

22 Véase: WilIiam B. Taylor. Ministros de lo sagrado , p. 31 Y 3 16; WilIiam B. Taylor. Elltre el pI" ceso global, p. 67; Y Nancy Farriss nos dice que: "La iglesia en España y en las Indias, como en todos los países católicos, tenían su propio sistema de cortes, que complementaban al judiciario civ il , con la jurisdicción exclusiva sobre los asuntos espiritua les y también sobre todas las personas del e tatuto ecles iásti co. Aún cuando la Corona española reconocía la pretensión de la Iglesia de que esta autoridad judicial amp lia era un medio necesario para la obtención de su fin , la salvación de las almas, no estaba dispuesta a perrni tir que esta autoridad funcionara de manera completamente independiente, tal como lo planteaban lo cánones". Véase: Nancy M. Farriss. La Corona y el clero, p. 64 23 WilIiam B. Taylor. Ministros de lo sagrado, pp. 31-32 .

------------------------------------------------~

Page 53: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

51

crímenes fuesen juzgados en los tribunales de la Audiencia de México, quedando

restringidos sus privilegios básicos del fuero y del canon.24

Estas nuevas restricciones provocaron una violación a los derechos y privilegios

que los miembros de la Iglesia habían estado gozando por mucho ti empo y adcmás,

afectó gravemente a la Iglesia, ya que fue más fácil que algunos personajes - tanto de la

población civil como la del gobiemo- que tuviesen problemas con los cl ' ri gos, pudieran

acusarles ante la sala de crímenes de la Real Audiencia al usar falsos testimonios en

contra de ellos, provocando que los clérigos quedaran desacred itados ante los fi ele a los

que ministraban y su influencia moral y espiritual quedara reducida a la nada.2

• 1.4.5 Lasflnanzas de la Iglesia

Carlos Marichal26 sugi ere que la Iglesia fue la institución que "proporcionó la

mayor cantidad de dinero al erario público" al ser "obligada a aportar sumas cuantiosas

a la Corona". Como antecedente de ello fueron los préstamos que la Iglesia otorgó al

Imperio en 1781 , cuando de manera indirecta, proporcionó al Consulado de Comerciantes

y al Tribunal de Minería, el efectivo necesario para qu se pudi eran completar sus cuotas;

la contribución de 1792, cuando la Corona solicitó a la Igles ia los "subsidios

eclesiásticos", que consistían en el aporte económico que los obispos tenían que

24 Jaime Rodríguez nos dice que para "finales del siglo XVIlI las sa las de crimen de las audiencias juzgaban a los infractores pertenecientes al clero. En tanto que algunos miembros de la alta jerarquía de la Iglesia aceptaban como necesarias muchas de las reformas, la mayoría de los ec le iá ticos, en especial el clero bajo, se oponía amargamente y resentía la pérdida de la inmunidad ecles iástica , aspecto que influyó en numerosos curas en la posterior lucha de Independencia". Véase: Jaime E. Rodríguez O. La independencia. pp. 66-69; Nancy Farriss explica que cuando la Corona puso en duda la lea ltad de l clero, fue necesario suprimir los la inmunidad personal de los eclesiásticos y para ello era necesario que posprivi legios del fuero y del canon quedaran eliminados. Véase: Naney M. Farriss. La Caralla y el lera. pp. 16,17 Y 11 9- 129; David A. Brading. Una Iglesia asediada. pp. 146-149; Y David A. Bradillg. "El jansenismo español ... " , p. 190. 25 Jobn Fisber. "Iberoamérica Colonial" p. 639; David A. Brading. "El jansenismo español ... ", pp. 187-215; David A. Brading. Una Iglesia asediada. p. 21; Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedral de Va lladolid, pp. 397-398. 26 Carlos Mariebal. "La bancarrota del virreinato ... ", pp. 174- 1 3.

Page 54: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

52

desembolsar de manera voluntaria para el rey; y en 1793, la Iglesia contribuyó con un

donativo para financiar la guerra que estaba enfrentando el imperio contra Francia.

Además, a partir de la implantación de las Intendencias en 1786, las catedra les

perdieron la administración de los diezmos, esto significó que el cobro de dicha dádiva

que tenía que ser ofrecida por los feligreses a la Iglesia de manera obligatoria, tendría que

ser recolectada y distribuida por los oficiales reales y ya no por los ec lesiá ticos27. Esto

trajo como consecuencia la protesta de la Iglesia ya que de acuerdo con lo escrito en las

Sagradas Escrituras, el diezmo es una ofrenda que debía de ser cobrada, de fendida y

recogida únicamente de manera espiritual sto conforme a lo sostenido por Juan de

Palafox y Mendoza, obispo de Puebla del siglo XVII- y con el nuevo procedimi ento "el

culto religioso de la Iglesia se habría venido abajo". Esto repercutiría no so lamente en la

Iglesia, sino también en la sociedad que dependía de la ayuda económica que era

patrocinada por las catedrales en sus fundaciones de obras piadosas y de sus préstamos.28

Para 1788, se gravaron con dos nuevas cargas fiscales al clero . Las me adas y las

anatas, dichos impuestos pretendían cobrar a los religiosos por el fruto obtenido durante

el desempeño de su trabajo por un año. Esto significa que la Corona ejercía un severo

control dentro del clero y no dejaría de presionar para demostrar su control ab o luto. 29

Finalmente y debido a la crisis económica por la que estaba atravesando la Corona

española a principios del siglo XIX, la casa gobernante se vio en la necesidad de recurrir

a la Iglesia una vez más, y promulgó un decreto de consolidación de va les o de

amorti zación el 26 de diciembre de 1804, en donde el rey exigía que todo el capital del

27 Osear MazÍn GÓmez. El cabildo catedral de Va lladolid, pp. 41 Y 352. 28 A. Brading. "El jansenismo españo l. .. ", pp. 89- 190; Y Osear MazÍn G6mez. El cabildo atedral de Valladolid, p. 42 . 29 Osear MazÍn G6mez. El cabildo catedral de Va lladolid, p. 374.

Page 55: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

53

clero fuera depositado en la Caja Real de Amorti zación, y sería este lugar, qUI n s

encargaría del trabajo de la cobranza por plazos o libranzas de todos aquellos que

tuvieran préstamos y también se harían cargo de pagar las utilidades del capital qu había

sido puesto en depósito a razón de un interés del tres por ciento.3o

Esta nueva legislación originó graves consecuencIas económicas para los

terratenientes, mmeros, comerciantes, hacendados, ganaderos y las comunidades

indígenas que no solamente habían legado los fondos a las capell anías u obras pías,

censos y depósitos, sino que también, habían adquirido préstamos de los Juzgados de

Testamentos, Capellanías y Obras Pías. Para estos individuos resultaba muy gravoso

tener que hacer sus pagos en la Caja de Amortización, porque tenían que efectuar los

completos y en el tiempo estipulado yen cambio si los hacían en la Iglesia, éstos podían

ser hechos de manera parcial sin que esto les perjudicase en sus prendas empeñadas.31

2. La relación Iglesia-Estado durante el reformismo borbónico

Con la llegada de los Borbones al trono español y con las reformas ori entadas

hacia la descentralización del poder y la influencia que el clero había adquirido ha ta

entonces, las cosas comenzaron a mostrar un tinte muy diferente a lo ya establecido por

30David A. Brading. Una Iglesia asediada . p. 21 ; David Brading. Mineros y comerciantes, p. 449 ; David A. Brading. "El jansenismo español .. . ", p. 191 ; Brian R. Hamnett. "Absolutismo ilustrado ... ", pp. 102-103; Margaret Chowning. "The Consolidación de los Vales Reales in the Bishopric of Michoacá n" En Th e Hispanic American Historical Review. (vol. 69 núm 3, 1989 pp. 45 1-478); Y Jaime E. Rodríguez O. Sobre Michael P. Costeloe "Church wealth in Mexjco. A study of the "Juzgado de capellanía in lhe Archibishopric 1800-1 856. En Historia Mexicana, vol. XVIll , núm.2, 1968, pp. 3 14-3 16. 31Jean Bazant. Sobre Michael P. Costeloe "Church wealth in Mexico. A study of the "Juzgado de capellanías in the Archibishopric 1800-1856". En Historia Mexicana . (vol. XVIll , núm.2, 196 , pp. 12-314); Arnold J. Bauer. "The Church in the Economy of Span ish Ameri ca: en sos and Depó itos in lhe Eighteenth and Nineteenth Century" En Th e Hispanic American Historia ¡/ Review. (vol. 63 , núm. 4, 1983, pp.707-733); Y Asuncion Lavrin. "El capital eclesiástico y las élites sociales en la Nueva España a finales del siglo XVIII " En Mexican Studies/Estudios Mexicanos . (vo l. 1, núm. 1, 1985 , pp. 1-28).

Page 56: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

..

54

los Austrias. Esta diferencia originó una ruptura entre los representantes del gobi erno

civil y los eclesiásticos.

La génesis de esto, fue que para el siglo XVIII, la Iglesia estaba ej erc iendo una

fuerte influencia dentro de la población americana. La Casa de Barbón concluyó que para

alcanzar sus metas de centralización, era necesario disminuir el poder y para ello, centró

su atención en reorganizar e implementar cambios que le faci litaran obtener dicho

objetivo dentro de la estructura eclesiástica. Estos cambios - vistos en el subcapítulo

anterior- ocasionaron el descontento de los integrantes del clero hacia el gobierno civil ,

ya que no sólo vieron mermada su influencia y su poder sino también su independencia. 32

Se han hecho estudios que han analizado las consecuencias de estas re formas

implantadas a la Iglesia por los Barbones, pero únicamente se han centrado n los

obispados y los cabildos; sin embargo, se conoce muy poco de cómo afectaron al medio y

al bajo clero , especialmente en la relación que mantenían los párrocos con sus feli greses.

Los curas actuaban - aparte de su labor ministerial- como "guardianes locales del

orden y la moral pública" pero también informaban a las autoridades "sobre las

condiciones agrícolas, los desastres naturales, los disturbios locales y otras noti cias

políticas" que acontecían en los pueblos donde ministraban, así como de registrar a la

población, supervisar las elecciones, participar como ''patrones en caso de enfermedad o

necesidad' y para representar al Estado ante la comunidad y en caso de ser necesario,

para representar e interceder por los pueblos ante las autoridades.33 Esto es algo que se

pretende comprobar en el capítulo cuatro, al trabajar con las fuentes encontradas en los

diferentes archivos a los que se tuvo acceso. Además de esto , el clero manifestó su

32 Nancy M. Farriss. La Corona y el clero. 268 pp. )) Véase: William B Taylor. "El camino de los curas . .. ", p. 82; Y William B Taylor. Entre el proceso global. p. 67 .

Page 57: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

55

enfado hacia el gobierno Borbón porque el clero americano comenzó a ser sustituido de

los altos puestos por los peninsulares. 34

Por su parte, el Estado cambió de una actitud pasIva a una actitud más activa,

cuando también intentó reorganizar a su aparato administrativo y decidió encomendar a

los gobernadores de distrito - en este caso los intendentes y los subdelegados -que se

encargaran de expandir su jurisdicción real más allá de 10 establecido, e inc luso a retomar

en sus manos las actividades de justicia, de economía e incluso de política, que

anteriormente estaban a cargo de los propios curas. ¿Qué provocó esta nueva legi lac ión

de los Borbones? En primer lugar hizo que ya no existiera esa estrecha colaboración entre

el clero y las autoridades civiles como había sucedido durante el gobierno de los Austrias

y después, que tal vez se originara una rivalidad de poder, ocasionando no sólo un posible

conflicto para ambas autoridades, sino también para la población dónde se encontraban

desempeñando sus respectivas funciones. 35

Una vez determinada la reestructuración eclesiástica por los Borbones, los

cambios dentro de la Iglesia comenzaron a llevarse a cabo. Los estudios de Oscar Mazín

e Iván Franco Cáceres36 permiten entender mejor como estos cambios afectaron al clero

en el Obispado de Michoacán; sin embargo, no se sabe mucho sobre la manera en que

estas reformas afectaron al bajo clero tras la imposición de estas nuevas leyes por parte

del Estado más que en los casos de México y Guadalajara, según el trabajo de William

Taylor37. En el capítulo III, se pretende conocer, cómo es que estas refo rmas borbónicas

34 Osear MazÍn GÓmez. El cabildo catedral de Va lladolid, pp. 37 1-372 Y 379. 35 WilIiam B. Taylor. Ministros de lo sagrado, pp. 587-630; Y Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedral de Va lladolid, pp. 350-35 1. 36 Franco Cáeeres, Iván. La intendencia de Va lladolid de Michoacán , 306 pp.; Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedral de Va lladolid, 499 pp.; Y Mazín Gómez, Osear. Entre dos Majestades, 305 pp. 37 Tay1or, William B. Ministros de lo sagrado. 83 1 pp.

------------------------------------------------------ ----

Page 58: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

56

afectaron al bajo clero que ministraba en la provincia potosina, qué papel jugó el cura

párroco y cuál fue la relación que mantuvo con la autoridad civil al ex plicar como e taba

organizado el clero en la provincia, quiénes eran sus representantes y cómo actuaron ante

los nuevos cambios.

Page 59: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

CAPÍTULO 111. LA ESTRUCTURA ECLESIÁSTICA EN SAN LUIS POTOSÍ Y LA FIGURA DEL

PÁRROCO

Este capítulo se dividió en tres subcapítulos. El pnmero, tiene como objetivo

mostrar cómo era la administración eclesiástica en la provincia potosina durante la época

de la Intendencia, desde los obispados a los que pertenecía, hasta las parroqui as y

misiones que se encontraban en ella. En el segundo, se pretende conocer cuál era el

proceso burocrático que los sacerdotes debían superar para ascender de puesto u ocupar

las vacantes de las iglesias que se quedaban sin su párroco, -ya sea a consecuencia de un

traslado o principalmente por la muerte del cura que las ministraba-o Por último, en la

tercera parte, sabremos cuáles fueron las relaciones que se dieron entre algunos de estos

curas y los representantes del gobierno y los feligreses en su vida cotidiana, dentro de la

provincia potosi na durante los años de 1786 a 1821.

Page 60: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

58

1. La administración eclesiástica en San Luis Potosí: obispados, parroquias y

misiones.

1.1 Los obispados

El territorio de la Intendencia de San Luis Potosí no contaba con un obi spado

propio, por 10 que su territorio se encontraba dividido entre tres diócesis: la de México, la

de Guadalajara y la de Michoacán. De acuerdo con Ana Iri sarri , para la provincia

potosina los partidos que la integraban - y que son de interés para este estudio- quedaron

distribuidos de la siguiente manera:

Arzobispado de México Obispado de Guadala.iara Obispado de Michoacán

Partido de Valles* Charcas San Luis Potos í

Venado Santa María del Río

Salinas del Peñón Blanco Guadalcazar Río Verde

El Valle del Maíz

* A excepción del Valle del Maíz. I

Los obispos dependían directamente del Papa y a su cargo se encontraban todas

las parroquias que comprendían su diócesis . Él era el responsable del obispado y por lo

tanto se encargaba de la ordenación de los nuevos curas, la erección d nuevas parroquias

y las visitas pastorales.2 Junto a ellos, se encontraban los miembros de los cabildos

catedracilios, como: el deán o presidente, el arcediano, el chantre, el maestrescuela y el

I Ver los trabajos de Ana Irisarri Aguirre. El reformismo borbónico en la provincia de San Luis Potosí, p. 43 Y "La vertebración y construcción del espac io interior en el norte novohispano a través de las intendencias: el caso de San Luis Potosí" . En Juan José Sánchez Baena y Lucía Provencio Garrigós (eds). El Mediterráneo y América: Actas del XI Congreso de la Asociación Española de American istas. (. spaña, Editora Regional de Murcia, 2006, p. 630; además se encuentran los trabajos de Iván Fra nco Cáeeres. La Intendencia de Va lladolid, pp. 61-65 Y el de Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedral de Valladolid de Michoacán, pp . 65-69, que hablan sobre la estructura territorial del obispado de Michoacán y el de William B. Taylor. Ministros de lo sagrado. que se refiere al trabajo de investigación que hizo el autor sobre el obispado de Guadalajara y al arzobi pado de México. 2 Robert F. SehwaIler. "The Episcopal Succession in Spanish America 1800- 185 0". En Th e A mericas (vol. 24, núm. 3, 1968, p. 209).

Page 61: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

59

tesorero. 3 Estas dignidades le ayudaban al obispo en la administración eclesiástica de

todos y cada uno de los curatos que tenían bajo su responsabi lidad dentro de u

jurisdicción parroquial.

1.2 Las parroquias y las mis iones

Como se mencionó anteriormente, los obispados estaban integrado por vanas

parroquias o curatos y algunas misiones. Las parroquias de la provincia potosi na, se

dividieron como se muestra a continuación:

Curatos gue Qertenecían al Curatos gue Qertenecían al Curatos gue Qertenec ían al ArzobisQado de Méxic04 ObisQado de Guadalajara5 ObisQado de Michoacán6

Coxcatlán Venado San Luis Potosí

Tamazunchale San Jerónimo la Hedionda San Pedro de los Pozos

Tampamolón Charcas San Sebastián Extramuros

Tancanhuitz Matehuala T laxcalilla

Real de Catorce San Miguel Mexquitic

Cedral Cerro de San Pedro

Santa Isabel del AI111adil lo

San Francisco de lo Pozos

Valle de San Francisco

Santa Maria del Rí

San Pedro Guadalcazar

Santa Catarina del Río Verde

Cada parroquia tenía bajo su tutela algunas capi ll as que se encontraban en la

haciendas o rancherias de su demarcación, las parroquias eran las únicas que se podían

encargar de la impartición de los sacramentos y de expedir los certificados de lo

3 El deán o presidente era el responsable del oficio divino y del culto ; el arcediano, era e l que se encargaba de los nombramientos de los vicarios capitulares cuando había una vacante; el chantre, era el jefe de la capilla de música ; el maestrescuela, era el que se encargaba de enseñar en la escuela catedralic ia y e l tesorero, era quien administraba los bienes dedicados al culto . Véase: Osear Mazín GÓmez. El cabildo catedral de Valladolid de Michoacán, p. 15. 4 William B. Taylor. Ministros de lo sagrado. p. 723 5 William B. Taylor. Ministros de lo sagrado. p. 160; Y Ana Irisarri Aguirre. El refo rm ismo borbó"i O

en la provincia de San Luis Potosí, pp. 38-40 6 Osear Mazín GÓmez. Entre dos Majestades, pp. 241-242; Y AHMCR, Diocesano, ección- obiemo, Siglo XVIII, Serie-Visitas, Sub serie-Informes, Caja 508 179 1, S de fólder : Visita del Obispo de Michoacán Fray Antonio de San Miguel y e l Lic . Abad y Queipo a los curatos de la provincia potosina que eran parte del Obispado de Michoacán en el año de 179 1.

Page 62: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

60

bautismos y los de matrimonio. Éstas se encontraban ubicadas en las cabeceras de lo

partidos, e incluso ahí, era adonde se acudía cuando se convocaban las juntas de partido y

las elecciones parroquiales -tema que se abordará con más detalle en el capítu lo cuatro-o

Las misiones por su parte, estaban a cargo de religiosos. stos debían de

encargarse únicamente de la evangelización de los indios, cuando dicha actividad estaba

terminada por completo, las misiones dejaban de existir como tales, ya que pasaban a er

pueblos de doctrina. En ellos, los clérigos seculares eran los que se encargaban d serv ir y

ministrar a los feligreses , evitando que lo siguieran haciendo los reli giosos.7

Un ejemplo de cómo se encontraba subdividida una parroquia e ob erva a

continuación en el siguiente recuadro:

Haciendas y Ranchería de su Parroquia Obispado al que pertenece jurisdicción8

Valle de Santa Isabel de Armadillo Obispado de Michoacán Valle y pueblo de Armadillo

Hacienda de Peotillo

Hacienda Parada

Hacienda Joya

Hacienda de Santa atarina

Hacienda del Pozo

Los curas párrocos eran los encargados de estas parroqUIas. Según William

Taylor, éstos "debían estar minimamente instruidos, saber algo de latin y haber pasado

exámenes públicos en el campo de la teologia moral" .9 Estos conocimientos eran

adquiridos en los colegios y seminarios de las ciudades ep iscopales. En el caso de lo

curas de la provincia potosi na, estos asistieron al Colegio de San Francisco Javi er de la

7 Ana Irisarri Aguirre. El reformismo borbónico en la provincia de San Luis Potosí, pp. 37-38. 8 AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Visitas, Sub serie-Informes, aja 50 179 1, S/N de fólder : Visita del Obispo de Michoacán Fray Antonio de San Miguel y el Lic. Abad y Queipo a los curatos de la provincia potosina que eran parte del Obispado de Michoacán en el año de 179 1. 9 William B. Taylor. Ministros de lo sagrado. p. 125.

Page 63: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

61

ciudad de Santiago en Querétaro y al Oratorio de San Felipe Neri de la Villa de San

Miguel el Grande para su fonnación .' o Ahí, obtenían el grado de bachiller -e l cua l, era

suficiente para hacerse cargo de un curato y de su feligresía- y si continuaban con sus

estudios superiores en teología y derecho canónico, podían incluso, alcanzar el grado de

licenciados o el de doctores. "

Los vicarios, los coadjutores y los capellanes también eran clérigos que trabajaban

ministerialmente en las parroquias y su sueldo dependía del párroco. Usualmente

ayudaban a los sacerdotes en las diferentes actividades eclesiásticas del curato en los que

se encontraban sirviendo, tal era el caso de las visitas a los enfennos o moribundos,

visitas a los diferentes pueblos, haciendas y rancherias que pertenecían a la parroquia; y

algunas otras veces, eran los que asistían a los párrocos en la celebración de la misa.

2. La provisión de los puestos de párrocos en la provincia de San Luis Potosí

Es importante destacar que los curas párrocos que pertenecían al Obispado de

Guadalajara y al Arzobispado de México y muchos otros del Obispado de Michoacán, no

aparecerán dentro de este apartado, ya que lo que se intenta aqu í es dar una idea al lector

de cómo se proveían los puestos de los curas párrocos en San Luis Potosí , haci ndo

simplemente un estudio de caso . Sin embargo, esto no significa que el procedimiento

para ocupar una vacante en cada uno de los tres obispados haya sido diferente.

10 AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Seminario, Sub serie-Órdene , aja 426, 1765 , Fólder 238: Solicitudes de vacantes de los eclesiástico Salvador Sebastián Nieto, con fecha de 7 dc noviembre de 1765 y José Ignacio de Otaegui el 18 de noviembre de 1765. 11 En el trabajo de WilIiam B. Taylor. Ministros de lo sagrado, pp. 125- 134, se explica más detalladamente cómo se podía obtener la formación sacerdotal necesaria para cubrir el pue to de cura

párroco.

~-------------------------------------------------- --

Page 64: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

62

2.1 Los aspirantes al sacerdocio: su formación y ordenación.

De acuerdo con William Taylor, para que la carrera sacerdotal de un cura tuvi era

éxito eran muy importantes sus orígenes, su educación y sus relac iones personales.12

Los curas párrocos podían -como se mencionó anteriormente- tener como mínimo

en su educación el grado de bachiller para poder alcanzar, mediante una opos ición

convocada por los obispos, una parroquia. Su educación básicamente consistía en uno

conocimientos mínimos de latín, filosofia, gramática y retórica. La educación sacerdotal

comenzaba a muy temprana edad en los colegios o seminarios, y en el transcurso de su

formación debían prestar servicios a la comunidad. Dichos servicios podían ll evarse a

cabo en los pueblos donde realizaban sus estudios o en aquellos que se encontraban a lo

alrededores. 13

La ordenación y la colocación de un cura en alguna parroq ui a dependían de la

edad, de la conducta personal y sobre todo de su conocimiento del culto y la doctrina.

2.2 En búsqueda de una parroquia

Cuando una parroquia quedaba vacante a consecuencia de la mu rte del cura que

la ministraba o de su traslado a otro lugar, el obispo se encargaba de convocar una

oposición a través de un bando, ejemplo de ello se observa en el siguiente edicto

expedido por el Obispo de Michoacán Ignacio de la Rocha en 1779:

" os el Doctor y Maestro D. Juan Ignacio de la Rocha por la Divina Gracia y dc la Santa Sede Apostólica Obispo de Valladolid de Michoacán del Consejo de su Maj estad. Estando como estamos determinados a celebrar órdenes, presentándonos la vida, y fuerzas el conservador supremo de todas las temporas del próximo me de febrero , convocamos por el presente edicto, y llamamos a los Ecles iást icos de nuestra Dióces i que están ya en su carrera y a los demás nuestros domici liarios que tengan verdadera vocación al estado clerica l para que en tiempo oportuno se pre enten ante nos y i fuesen

12 WiIliam B. Taylor. Ministros de lo sagrado. pp. 125- 134. Taylor nos dice que en el caso de uada lajara, el 5 % de los curas párrocos eran de origen indígena, en el caso de San Luis Potosí, no pudimos encontrar

una referencia al respecto . 13 WiIliam B. Taylor. Ministros de lo sagrado. pp. 125- 130.

Page 65: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

63

admitidos procedan a practicar las diligencias que les corresponden y procura r que e ejecuten las respectivas en nuestra Secretaría de Gobierno para que al tiempo debido estén habilitados a su promoción, pero deberán estar advertidos de que no e rec ibirá en aquella oficina escrito de pretendiente alguno a quien falten los requisi tos prevenidos en nuestro edicto de veintisiete de julio del año próximo y de que, promov idos que sean, estarán prontos para el cumplimiento de lo que en el mismo tenemos acordado para que sean Ministros útile de la Ig les ia . Dado en uestro Palacio Episcopal de Va ll adolid a diez y ocho de enero de mil setec ientos setenta y nueve años .

Obispo de Valladolid de Michoacán Por medio de S. S. y el Obispo mi eñ r:

Juan Francisco as ill a y abre ra otari o Ofic ia l. ,,14

Una vez publicado el bando, los curas que querían ascender de grado o aq uellos

que se encontraban recién egresados de los colegios episcopales, hacían una so li citud al

Obispado y éstos a su vez, les entregaban un oficio dónde les pedían proporcionar

información sobre su legitimidad, su limpieza de sangre, su educación sacerdotal, sus

virtudes y sus buenas costumbres. Esta información debía de ser entregada con una

certificación hecha por alguna autoridad civil o por algún juez eclesiástico - en caso de

encontrarse en una localidad donde no hubiera otra autoridad-, además de las cartas de

los testigos que legitimaran los datos proveídos por el solicitante. Dentro de las

indicaciones del obispado, también se ordenaba que corrieran las amonestaciones

necesarias durante tres días festivos - inter Missarum solemnia-, según lo dispuesto por el

Concilio de Trento , para saber si alguna persona que conociera algún impedimento en el

candidato, lo hiciese saber. Quien diera falso testimonio en la información que proveía,

en su registro o por parte de los testigos, estaría bajo pena de excomunión . Una vez

cumplidos con estos requisitos, los curas enviaban toda su documentac ión al ob ispado

14 AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIIl, Serie-Seminario, Sub serie-Órdenes, aja 448 1779, Fólder 347: Edicto convocatorio para órdenes genera les en las próximas temporas de febrero de l año

corriente para el obispado de Michoacán.

Page 66: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

64

para ser valuados, esperaban un promedio de 15 a 20 días, y SI eran elegidos, podían

entonces cubrir la vacante que se había solicitado l 5.

Cuando los documentos se encontraban en poder del obispo, se procedía con la

selección del candidato adecuado para ocupar la vacante que estaba bajo contienda, una

vez ya escogido, el obispo se encargaba de darle el nombramiento y ordenar u

reconocimiento como nuevo párroco. Como ocurrió en la ciudad de San Luis Potosí en

1783, también se benefició con la vacante del curato de la misma ciudad a D . Manuel

Joseph de Herrera, quien a partir de las 10 de la mañana del día 22 de agosto de 1783,

tomó posesión de su cargo "entre todos los actos y solemnidades acostumbradas". 16

En el siguiente cuadro se muestran algunos de los datos más importantes de la

solicitud que hicieron algunos curas que aspiraban a obtener un puesto parroquial.

15 Esta informac ión se desprende del análisis de doce casos sobre provisión de parroquias vacantes en la provincia de San Luis Potosí: AHMCR, Diocesano, Sección- obierno, Siglo XVUl, Se ri e-Seminario , Sub serie-Órdenes, Caja 426, 1765, Fólder 238: Solicitudes para vacantes de las parroquias de Sa n Luis Potosí, Guadalcaza r y Río Verde de los curas: Salvador Sebastián Nieto, Francisco Oliván, Jo é Igna io de Otaegui, Felipe María Arduengo, Manuel Antonio de Echalecu e Ignacio Lambarri ; AHM CR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVlll, Serie-Seminario, Sub serie-Órdenes, Caja 427, 1765, Fólder 239 : Solic itud para vacante de la parroquia de San Luis Potosí del cura : Joseph Antonio de Elcano; AHMCR, Diocesano , Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Seminario, Sub serie-Órdenes, Caja 428 , 1766, Fólder 24 1: o li citud para vacante de la parroquia de San Luis Potosí del cura : Francisco Buenaventura Olivar; AHM R, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII , Serie-Seminario, Sub serie-Órdenes, Caja 428, 1766, Fólder 242: Solicitud para vacante de las parroquia de San Luis Potosí del cura: icolás Obispo de Lima; AHMCR, Diocesano, Sección-Gobiemo, Siglo XVIII , Serie-Seminario, Sub seri e-Órdenes, Caja 489, 1779, Fólder 347: Solicitud para vacante de las parroquia de an Luis Potosí del cura: José María Arduengo; AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII , Se ri e-Seminario, ub serie-Órdenes, aja 450, 1781-1 782, Fólder 364: Solicitudes para vacantes de las parroquias de Armadillo y San Luis Poto í de los curas: Santiago Palau y Fernando Ortiz de Salinas. 16 AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Sacerdotes, Sub se rie- ombram.iento , aja 315, 1739- 1782, Fólder 49 : 1770. Que el cura de del Valle de San Francisco, en ausencia y por enfermedad del cura de SLP, pase al curato de Santa María del Río y tome poses ión de la Parroquia , Ermitas y api ll as para que con reglamento y superior orden se le entregue al Licenciado Higinio Vicente Martínez Morentín, presbítero, e l curato con las ceremonias acostumbradas, y lo reconozcan como el nuevo párroco; AHM R, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Sacerdotes, Sub serie-Nombramien tos, Caja 3 16, 1783-1799, Fólder 70: 1783 . Dónde se beneficia con la vacante al curato de la c iudad de Sa n Lui Poto í a D. Manuel Joseph de Herrera. Véanse también el expediente : AHMCR, Diocesano, Sección-Gobiern , iglo XVIII, Serie-Sacerdotes, Sub serie-Nombramientos, Caja 473 , 18 10-183 1, Fólder 43: Se nombra como cura interino de Tlaxcalilla a Fray José Santos Rayas ante el fallec imiento de su cura José Antonio Vargas el día dos de julio de 18 10.

Page 67: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

NOMBRE DEL CURA Q E PETO

ERA CAN DIDATO y SU LUGAR DE NACI M I ENTO

VACANTE FECHA DE QUE SOLICITA SOLICITUD Y

EL DE CAN DIDATOS NOMINACiÓN

Salvador Sebastián ieto. San Luis Potosí. Eclesiástico

Cura Vicario y Juez

Francisco Ecles iástico o Oliván. substituto de la San Luis Potosí. cd . S.L.P .

Cura Vicario y Juez

José Ignacio de Eclesiásti co o Otaegui. substituto de la San Luis Potosí. cd. S.L.P .

Cura Vicario y Juez

Phelipe María Eclesiástico o Arduengo. substituto de la San Luis Potosí. cd. S.L.P .

7 de noviembre de 1765 5 de diciembre de 1765

18 de nov iembre de 1765 2 de diciembre de 1765

I de noviembre de 1765 2 de di ciembre de 1765

14 de noviembre de 1765 2 de di ciembre de 1765

AUTORIDAD QUE VER I FICA INFORMAClÓ '

DE LOS CANDIDATOS

Antonio Cardozo Comandante de los antos Tribunales de Inqu isición y Cruzada

Antonio Cardozo Comandante de los Santos Tribunales de Inqu isición y Cruzada

TE T IGO DE LEGITIM IDAD, LIMPIEZA I)E ANGRE, VIDA

Y COSTUMBllES Juan Joseph Gómez, Ignac io Baca y Castro, Juan Perecto de Arcos, Vicente Cuevas, Ignacio Antonio de Faudas, Miguel Ange l Verástegu i, Fernando de Cárdenas, Ignacio García Tobe, Ig llacio GOll zález de Malilla, Joseph Mariano Buen Rostro y Domingo Francisco Buen Rostro. Ju an Angel Cortés, Francisco Javier Faudas, Joscph de la Vía Ochoa, .l uan Joseph Gómez, Man uel Enríquez, Ignacio Gómez de Malina. Lázaro Dionicio de Boa Quintana, Juan Gómez

Antonio Cardozo Ca sío, Francisco Comandante de Javier Cordero, los antos Fernando de Tribunales de árdenas, Joseph Inquisición y Cruzada

Antonio Cardozo Comandante de los Santos Tribunales de Inquisición y Cruzada

Vellfura de Ira¡;:orri. Vicente Cuevas, Antonio Machimbarrena, Gregario Izachin de cheverría, Juan Joseph Gómez de Ma lina, Juan Ángel Canés, Bernabé Gómez Cossío.

65

O 'UI>ACION CA, TA DE DE LO LOS

CAN DIDATOS CANDIDATOS

stud iante grad uado del Colegio de an Francisco Javier de la ciudad de Santiago Oro.

Estudi ante del Oratorio de

3n Felipe eri de la Vi ll a

dc an Mi guel el Grande.

Hijo legítimo. Español

Hijo legítimo Español

I lijo legítimo Español

11 ijo legí timo Español

Page 68: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

66

Baltazar A I/tol/io Delgado, Igl/acio de Jara, Jllal/ A I/tol/io

Higi nio Martínez Gall/arez, Joscph 25 de de Morentín , Francisco de

Cura Vicario y noviembre de Cura interino y Mesa, Andrés Juez 1765 Juez Eclesiástico González Ibañez,

Manuel Antonio Eclesiástico o 12 de del Real y Minas Luis Joseph de Echalecu. substituto de diciembre de de San Pedro López de Hijo legí llm Guadalcazar. Guadalcazar 1765 Guada lcazar Páramo. Español

Vicario in Mal/ll el de Meza, capite, Juez Ig l/acio de Eclesiásti co o Terra zas, Bel/ito

Ignacio Substituto del Posada, Diol/isio Lamberri. Partido de Río Martíl/ de Es clérigo Vi llas del Dulce Verde y de las 5 de Cepeda, Carlos subdiácono, nombre de Vi ll as del Dulce noviembre de Juan de Dios Ellsebio de ayudante de la Jesús, Río nombre de 1765 ieto, Agllado, A I/tol/io parroquia Hijo legílimo Verde. Jesús Sin fecha Notario Receptor Romero. local. Español

Joseph Xavier de Herrera y Bustamante, Jerónimo Gómez de Molina, Joseplr Fral/cisco GÓl1I ez, Joseph

Antonio Cardozo Ventura de Cura Vicario y 14 de Comandante de Iragorri, Ignacio Juez noviembre de los Santos Gonzá lez de

Joseph Antonio Ec lesiásti co o 1765 Tribunales de Medina, Javier Diácono del de Elcano substituto de la 2 de diciembre Inquisición y Vicente de Obispado de HiJo Icgflim San Luis Potosí cd. S.L.P. de 1765 Cruzada Lecarra . Michoacán. Españo l

Juan Angel ortés, Ignacio

Go nzá lez de Molina , Nicolás de Cabrera , Ju an

Antonio Cardozo González de Cura Vicario y Comandante de Molina, Sebasti án

Francisco Juez los Santos Fernando de Buenaventura Eclesiástico o 16 de agosto Tribunales de Cárdenas, J oseph Olivar. substi tuto de la de 1766 Inquisición y Buenaventura Hijo legítimo San Luis Potosí cd. S.L. P. Sin fecha Cruzada de Iragorri. Español

Joseph Gabino Hernández de Castro, Joseph Antonio de Elcano, Lázaro de Boo y Quintana, Gregorio Sacristán

Antonio Cardozo Ruanova, menor del Cura Vicario y 19 de Comandante de ebastián Santuario de la Juez noviembre de los Santos Fernando de milagrosísima

Nicolás Obispo Eclesiástico o 1766 Tribunales de árd enas, Joscph imagen de de Lima. substituto de la 9 de diciembre Inquisición y Felipe de Boo y Guadalupe, en Hijo Icgí limo San Luis Potosí. cd . S.L.P . de 1766 Cruzada Quintana. la cd . deS.L.P . Español

Page 69: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

67

Pedro Zarzosa, Juan José González y Malina, Bernabé Gómez ossio, Matias Flores de

Raymundo Valdés, Mal/uel 21 de febrero Sotomayor, Pascual de

José María de 1779 Juez Eclesiásti co Rorg/a,

Arduengo. El 8 de marzo de de San Luis Fral/cisco del Hij leg itimo

San Luis Potosí. Sacrod iaconado 1779 Potosi Castillo . Español Joaquil, Ro(lríguez de Herrera , Jose! de JestÍs Guzmál/, José

25 de agosto Manuel Garcia, Igl/acio Ro/tlál/ ,

de 1787 Cura y Juez Antonio Justo Cura y Juez 16 de Eclesiástico de Roldán, José Eclesiástico

Santiago Palau. El diciembre de dicho Valle y su Fral/cisco del Vall e del Hijo legitim

Armad illo. Sacrod iaconado 1787 j urisd icción Pali,io . Armadillo. Español Francisco Xavier Cordero, Mal/u el Marlíl/ez, Igl/acio del Castill{) , Vicente

Antoni o ardozo de Cuevas, La primera Comandante de Gregario de

clerical tonsura los Santos Ruanova y Cura Vicario y

Fernando Ortiz y cuatro 2 I de marzo de Tribunales de Tomás de Juez

de Salinas. menores 1776 Inqu isición y Brazeral y Ec lesiástico cd. HiJO legítimo

San Luis Potosí. ordenes Sin fecha Cruzada Ocampo. de S.L.P. Españo l

Estos doce curas, hijos legítimos y criollos, so licitaron las vacantes para ocupar

los cargos de curas, jueces eclesiásticos y el d sacrodiaconados en las diferentes

parroquias de la ciudad de San Luis Potosí, Armadillo, Guadalcazar y Río Verde. ran

originarios de la provincia de San Luis Potosí y de algunos de sus pueblos, esto es

importante ya que nos indica que al menos en la provincia potosi na durante esa época, no

existía una movilidad por parte de los curas de otras regiones haci a esta provinci a y, e de

suponer que conocerían mejor la región y las neces idades de la comunidad donde se

encontraban laborando. Cada uno de ellos proporcionó la información requerida por el

Obispado de Michoacán para ocupar dichos puestos y sus testi gos sustentaron ante la

autoridades que ninguno de ellos había sido casado y que tampoco habían vivido en

amancebamiento ; que no eran jugadores, mal hablados, ni pend nci eros; aseguraron que

Page 70: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

68

tampoco que se les había visto con malas compañías ni acostumbraban visitar ca as

sospechosas. Estos testigos eran españoles y algunos de ellos eran vecinos de la loca lidad

donde vivían los aspirantes y se dedicaban al comercio. En el cuadro se observan algunos

de ellos en letras cursivas y resaltadas, y esto se debe a que ellos fueron sacerdotes que

fungieron como testigos y dieron sus testimonio de legitimidad limpieza de sangre y

buenas costumbres de algunos de los candidatos que pretendían ocupar una de e ta

vacantes.

Los obispos también se encargaban de nombrar a todos aquel10s curas que irían

como ayudantes de los párrocos que se encontraban enfeml0s o con avanzada edad y que

no se retirarían por completo del servicio ministerial; 17 sin embargo, no se encontró si

para estos cargos se hacían oposiciones como en el caso de las vacantes a 10 puestos de

los curas párrocos o sólo se nombraban a los asistentes conforme a las necesidades de las

parroquias que los requerían.

3. Párrocos: denunciados y denunciantes

Con el plan de Intendencias, empezó la reestructuración dentro de la Iglesia y las

relaciones entre las autoridades civiles y las eclesiásticas comenzaron una nueva etapa.18

En este subcapítulo se pretende mostrar cómo se dieron estas relaciones entre amba

autoridades en la provincia potosina durante la época de la Intendencia, con el fin de

17 AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, iglo XVIII, Serie-Sacerdotes, Sub erie-Nombramientos, aja 315, 1739- 1782, Fólder 57: Sobre el nombramiento de coadjutor que pidió se le pusiera el cura del Valle de San Francisco Lic. D. Cri stóbal de Escobar y Llamas en el año de 1775 ; y AHM R, Dioce ano, Secc ión­Gobierno, Siglo XVIll, Serie-Sacerdotes, Sub serie- ombramientos, Caja 471 , 1800- 1 05 , Fólder I 1: Sobre el nombramiento del sustituto del cura del Valle de San Francisco Bachiller D. alvador Sebas ti án

ieto, conferido del Bachiller D. José María Arroyo en el año de 1803 . 18 Ver el capítulo 2 de este trabajo .

--~--------------------------------------------~

Page 71: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

69

entender no só lo cómo se desarrollaron éstas, sino también, comprender cómo afectaron a

la población que ambas instituciones representaban.

3. J Curas párrocos como denunciados

En los archivos revisados se encontraron quejas en contra de los curas párrocos

que ministraban en la provincia potosi na que presentan tintes políticos y económicos

principalmente. Los más perjudicados con el proceder de estos curas, eran los pobladore

de sus parroquias y por lo regular, las autoridades civiles eran qui enes procuraban

denunciar al cura y en muy escasas ocasiones fueron los propios habitantes los que

procedían a enviar las quejas en contra de sus párrocos ante las autoridades de mayor

rango civil o eclesiástico.

Algunas de las demandas más recurrentes tuvieron que ver con el cobro excesivo

de impuestos por servicios. En Mexquitic en 1798 donde el Intendente de an Luis Potosí

levantó una denuncia en contra del cura párroco D. José Ignacio Lozano debido a la queja

que presentaron los naturales de esta comunidad. Las quejas consistían en el abuso que el

cura cometía en contra de los indios que trabajaban en la fábrica espiritual de la Igles ia -

en dicha fábrica se pretendía que los indios laboraran todos los días del año.

Normalmente los que trabajaban en estas fábricas espirituales lo hacían por cortos

periodos y no durante todo el año-, negándoles además la ayuda económica que

sirviera de sustento básico para sus familias, y por si fuera poco, si alguno de los

naturales se atrevía a quejarse por este trabajo obligado, su "recompensa" en el último de

los casos, sería la cárcel. 19 El cura Lozano negó las acusaciones en su contra y, además,

señaló que únicamente estaba continuando con las viejas costumbres palToquiales de sus

19 AHESLP, Intendencia, 1796- 1799 .1, exp. 15: Correspondencia entre autoridades civi les sobre las incidencias que se suscitaron entre los naturales e Mexquitic en contra de su cura párroco sobre exacc iones y servicios. San Luis Potosí, 1798.

Page 72: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

70

antecesores - razón por la cual, no cometía ningún delito en contra de nadie-; el cura

Ignacio Lozano quedó sin ninguna reprimenda o castigo y el asunto quedó archivado.

Otro caso por abusos cometidos por los "siervos de Dios" en contra de los

feligreses, se encontró en el Valle de San Francisco, donde debido a la avanzada edad d I

cura párroco y al no querer aceptar la ayuda de los vicarios, según el subdelegado del

partido de Santa María del Río , "sus hermanas " -quienes le socorrían en la

administración de la parroquia- eran las que "tratan con mucha dureza y tiranía a los

feligreses en la exacción de dineros ". 20 Ejemplos más claros de esta injusticia cometida

hacia los feligreses de la provincia potosi na fueron los cobros excesivos que lo cura

pretendían hacer a los pobladores de su área ministerial , al momento de querer dar

sepultura a sus difuntos. Tal fue el caso de este mismo cura y sus hemlanas del Valle de

San Francisco, donde incluso, tuvieron que intervenir las propias autoridade civil es para

completar el dinero que era requerido para el sepelio , ya "que los familiares del difunto

no contaban con la cantidad necesaria para cubrir los gastos de entierro debido a u

b " 2\ extrema po reza .

Una situación similar se vivió en Río Verde, donde un Regidor del Ayuntami ento

Constitucional , D. Juan José Gómez, levantó una querella en contra de Fray Juan de

Uribe y de Fray Isidoro Carranza, por no permitir el entierro de los difuntos en la

parroquia a menos que sus familiares desembolsaran una cuota de "seis p esos y cuatro

20 AHMCR, Diocesano , Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Sacerdotes, ub serie- ombramiento , aja 471 1800-1 805 , Fólder 11 : Correspondencia entre el Subdelegado del Partido de Santa María del Río y el Obispo de Michoacán Francisco Antonio de San Miguel Iglesia, donde acusa al cura del Valle de an Francisco, D. Salvador Sebastián ieto, de incapacidad para cumplir con su deberes evangé licos como es necesario, causando el perjuicio de los fieles. Santa Maria del Río, 1803. 21 AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, erie- acerdotes, ub serie- ombramientos, aja 47 1 1800- 1805, Fólder 11 : Correspondencia entre el Subdelegado del Partido de Santa María del Río y el Obispo de Michoacán Francisco Antonio de San Miguel Igle ias donde acu a al cura del Valle de an Francisco, D. Salvador Sebastián ieto, de incapac idad para cumplir con sus deberes evangé li cos como es necesario, causando el perjuicio de los fieles. Santa María del Río, 1803.

Page 73: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

71

reales" para los adultos y de "cuatro pesos y cuatro reales" para lo niños . Los feligre es

protestaron porque desde 1753 se había pactado en este Real , no cobrar estipendio algun

en los entierros, casamientos y bautismos por haber sido los indios quienes, con su

esfuerzo y dinero, habían construido la iglesia22. Debido a estas arbitrariedades, los

cuerpos quedaban a la intemperie durante días, como fue el caso de los cuerpos de D.

José Maria de Torres y del niño José Facundo, los cuales fueron sepultados hasta que su

familiares pudieron conseguir el dinero requerido para el entierro o hasta que ll evaron a

un fiador. Además, en el caso de un muchacho sin identificar, quedó expuesto "hasta

ponerse corrupto e inflamado" porque no hubo qu ien se hiciera responsable para cubrir

sus gastos de inhumación. Todo esto originaba no únicamente la angustia y la impotencia

de los seres queridos que se veían ante la dificultad de conseguir el dinero para que los

cuerpos no quedaran expuestos a la intemperie o de un aval, sino que también al quedar

en exhibición el cuerpo al público, traería como consecuencia malos olores y animal s

rondando el cuerpo, e incluso, esto podría acarrear posib les in fecciones y epidemias a la

localidad.

Continuando con los casos por cobros excesivos, nos encontramos que el alcalde

de Tierra Nueva recién electo en 1821, escribió a sus superiores pidi endo consejo d

cómo debía de gobernar sin que esto ocasionara más problemas con el cura párroco,

quien estaba siendo muy insolente con él y con los regidores del Ayuntamiento , a qui enes

reprendía siempre con dureza y severidad e igualmente hacía con los indios, a quienes

22 AHESLP, Intendencia , 1820.3, exp. 1: Correspondencia entre el Reg idor del Ayuntamiento Constitucional del pueblo de Río Verde y el Intendente de San Luis Poto í sobre los cobros exces ivo del cura para la sepultura de los difuntos en la Iglesia . Río Verde, l 20 .

Page 74: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

72

además, les exigía siempre el pago por predicar los sermones en los días de fi esta .23

Aquí podemos observar cómo es que el cura párroco, quería seguir ejerciendo su posible

influencia no únicamente en los fieles , sino también dentro del gobierno del partido, a

pesar de que con las nuevas leyes de reforma impuestas por los Borbones, los cura

párrocos tenían prohibido inmiscuirse en asuntos que no fueran concernientes a su labor

ministerial.

Otro tipo de quejas en contra de los curas párrocos era el abuso que cometían

cuando querían obligar a los naturales a que les prestaran servicios personales, los cuales

también fueron prohibidos durante estos años. Caso de ello lo localizó en la Villa de

Santiago de los Valles, cuando los indios remeros del río de Tampaón presentaron una

queja al virrey, el Conde de Revillagigedo, en contra del cura Fray Bernardino Pérez

Osorio, por ser obligados a prestarle servicios personales a él y a los demás curas que

visitasen la Iglesia. Estos indios se dedicaban a transportar gente, carga y bestias a travé

del mencionado río en sus propias canoas, por lo cual , cobraban un pequeño importe; sin

embargo, el cura Pérez Osorio, pretendía que cuando él y los religiosos que le visitaran e

hicieran uso del río para su transportación, no debían de remunerar a los indios pues éstos

tenían la obligación de servirle al convento. El virrey, ordenó una investi gac ión sobre el

caso y le pidió al subdelegado de dicha villa D. José Placencia y Voarte que publi cara un

oficio que especificara la manera de cobro por el servicio que prestaban los indios

remeros del río Tampaón y la necesidad de hablar con el cura personalmente para

explicarle que "los indios de la expresada Villa de Santiago de los Valles son libres, y no

están en obligación alguna de prestar servicios a los curas, y que a éstos, sólo les deben

23 AHESLP, Intendencia , 1820-1823.2 , exp. \: Correspondencia que e cribe el Alcalde de Tierra Nueva sin especificar a quién sobre la conducta que observa el cura párroco de la comunidad, pidiendo consejo de cómo debe tratarlo . Tierra ueva y Santa María del Río, 182 1.

Page 75: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

73

los derechos, que les asigna el arancel" y que no debía continuar con la explotación d

los indios remeros que trabajaban honradamente para la manutención de sus familias .24

Volviendo al Valle de San Francisco, el Bachill er D. Salvador Sebastián iet

fue acusado por el subdelegado del partido de Santa María del Río ante el Obispo de

Michoacán D . Francisco Antonio San Miguel Iglesias, porque debido a su avanzada edad,

ya no gozaba de buena salud y no estaba cumpliendo con sus deberes evangélicos como

era requerido. Por otro lado, se negaba a recibir la ayuda de los vicarios. Esto trajo como

consecuencia, que muchos de los fieles de los ranchos y las haciendas vecinas hubieran

muerto sin confesión por no haberles podido asistir durante sus últimos momentos.25

in

embargo, cuando el subdelegado recibió la contestación a su misiva, se le noti ficó que ya

se le ha enviado al cura Nieto la ayuda de un cura sustituto y además que no había por

qué alarmarse ya que el Bachiller Nieto, a pesar de su avanzada edad, gozaba de

excelente salud y las acusaciones en su contra eran injustas. Sin embargo, se encontró

anexo al expediente, un documento donde se le notificaba al Obispo de Michoacán que el

cura Nieto acababa de fallecer (con fecha 27 de abril de 1803 - esto ocurrió 2 me es y

medio después de que le escribiera el subdelegado y le notificara la mala ad mini stración

eclesiástica del párroco-) y que debido a su enfermedad y a la época de cuaresma, había

resultado imposible para el cura Arroyo - párroco sustituto-, rec ibir en forma y orden lo

libros y demás documentos del curato, la sacristía y la fábrica pidi endo se le indicara lo

24 AHESLP, Intendencia, 1790- 179 1, exp. 13: Correspondencia entre autor idades civiles sobre que los indios no están en obligación de dar servicio personal a los cura doctrineros. Valles, 1792; y AH ~ LP , Intendencia, 1796- 1799. 1, exp. 15: Correspondencia entre autoridades civi les sobre las incidencias que se suscitaron entre los naturales e Mexquitic en contra de su cura párroco sobre exacciones y serv icios. an

Luis Potosí , 1798. 2S ARMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII , Serie-Sacerdotes, ub seri e-Nombramiento , aja 471 , 1800-1805 , Fólder I\: Correspondencia entre el Subdelegado del Partido de Santa María del Río y el Obispo de Michoacán Franc isco Antonio de San Miguel Igles ias, donde acusa al cura del Va lle de Sa n Francisco, D. Salvador Sebastián Nieto, de incapacidad para cumplir con sus deberes evangélicos como es necesario, causando el perjuicio de los fieles . Santa María del Río, 1803 .

Page 76: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

74

que debía hacerse en ese caso. Esto nos indica que el subdelegado, preocupado por la

conducta del cura ante la feli gresía de la región estaba bien fundada , pero las autoridades

eclesiásticas no se tomaron el tiempo suficiente para llevar a cabo una investigación del

asunto y sin más resolvieron concluir que todo marchaba bien y que las denuncia

presentadas por la autoridad civil no eran más que mentiras sin fundamento . Se pued

pensar entonces, que en la pugna entre autoridades civi les y ec les iás ticas, al menos los

obispos cerraron filas y apoyaron en todo momento a sus párrocos.

Como se puede apreciar, el mayor problema entre los párrocos y sus fe li greses fu

de índole económico. Razón por la cuál, con las reformas borbónicas y la nueva

mentalidad, se intentó poner fin a la política patemalista que se había proclamado con lo

pueblos indígenas.26 Esto originó muchos problemas porque al considerar e incluir a los

indios como iguales con el resto de la población, por un lado se eliminó el trabaj

personal , pero por otro, los párrocos comenzaron a cobrarl es por los servi cios que

ministraban de la misma manera que lo hacían con los españoles y los mestizos.27

Hubo situaciones donde el aspecto monetario no fue el asunto primordial de la

denuncia; en Tamazunchale, el subdelegado del partido D . Bartolomé de la Peña, acu ó al

Bachiller D . Lucas Antonio Rosado de imponer a un maestro de primeras letras que

únicamente se aprovechaba del trabajo de los niños y no les enseñaba nada para su

provecho escolar, todo esto era sabido por el cura pero como siempre se encontraba bajo

los efectos del alcohol no tomaba nota de ello y dej aba que continuara el abuso hacia lo

26 David A. Brading. Una Iglesia asediada, pp. 77-97 . 27 José Alfredo Rangel Silva. "Lo que antes era casa de Dios ... Adaptaciones del liberalismo en lo ámbitos locales , 1820-1 825" en Historia Me.xicana, vo l. UIl, núm. 1, 2003 , 11 7- 160 pp.

----------------------------------------------------- ----- ---- ---

Page 77: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

75

niños?8 La pnmer medida tomada por el subdelegado fue la de nombrar un nu v

maestro de primeras letras que sustituyera a D. Rafae l Gil Barragán no obstante, el cura

molesto decidió denunciar tal atropello, pero al llevarse a cabo una investigac ión dios

hechos se concluyó que el subdelegado de la Peña había actuado con prudencia y bajo e l

entendido de buscar un mejor beneficio y el mayor provecho para los esco lares. I cura

continuó molesto por haberse saltado su autoridad y se dedicó a hosti gar al nuevo

maestro de primeras letras, el cual escribió al subdelegado notificando su renunci a al

puesto para el que había sido encomendado.

Otro tipo de denuncias en contra de los curas párrocos de la provinci a potosi na,

fueron los derivados de no cumplir "decorosamente" con los servicios litúrgicos que le

correspondían. Se encontró la acusación levantada en San Luis Potosí en agosto de I 20,

donde los representantes del cabildo se lamentaron de que el cura D. José Antonio de la

Lama, encargado de predicar la misa y de efectuar el canto del Te Deum, con moti vo de

la celebración de la Junta Electoral de Parroquia, no mostró en ningún momento , la

solemnidad que el evento requería. Algo parecido ocurrió con el Bachiller José Antonio

Gómez de la Villa de Valles en la misma fecha, no ll evó a cabo con respeto los actos

cívicos y religiosos conforme a lo establecido por la ley. 29 Esto ocasionó la

inconformidad no sólo de los electores, sino también la de los votantes y de los

representantes del gobierno que asist ieron al evento . Todo esto nos indica la importancia

28 AGN, Intendencia , vo l. 30, exp. 12, o. 1057 : Representación del cura de Valles obre el nombramiento de escuelas de primeras letras. San Luis Potosí, 1804. 29 Véase los siguientes expedientes: AHESLP, Intendencia , 1820.9, exp. 12: orrespondencia entre la autoridades civi les y las eclesiásticas con motivo de la inconformidad de los e lectores y los representantes del gobierno por no haberse llevado a cabo los servicios religiosos conforme a lo establecido por la ley para tan importante evento. Provincia de San Luis Potosí, 1820; AHESLP, Intendencia, 1820.1, exp. 10: Correspondencia entre autoridades civiles relativa a los procedimientos del cura párroco de la mjsma, con motivo del juramento y promulgac ión de la Constitución y subsecuentes elecc iones que prev iene. Tancanhuitz de Villa de Valles, 1820- 182 1.

--------------------------------------------------------------- ---

Page 78: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

76

que tenían los curas en los acontecimientos de esta magnitud, -ya que como

observaremos en el siguiente capítulo-, los curas párrocos no se limitaban a la

evangelización, SinO que tenían una participación activa en los di fe rentes ámbi t

sociales, políticos, educativos y económicos de la población. Las autoridades del nuevo

régimen constitucional seguían viendo en el clero un importante elemento, tal vez no

como un legitimador, pero sí como de cohesionador del sistema político. ería interesante

comprobar si los párrocos se negaban a cumplir con su responsabi lidad, por su oposición

al régimen constitucional o por una simple dejadez y abandono de ella.

Finalmente, otro tipo de querella en contra de los curas que tuvo que ver con su

conducta política, ocurrió a consecuencia del movimiento insurgente de principio del

siglo XIX. En el caso de la provincia potosina, dichas acusaciones también se

presentaron, ya que hay algunas demandas levantadas en contra de unos cuantos

religiosos de las órdenes de franciscanos y carmelitas de Ahualulco y an Luis Poto í,

por observar una conducta subversiva contra el gobiemo. Para Rafael Montejano y

Aguiñaga, apenas se presentaron condiciones de insurrección en nuestro estado, por ser

"adictos a la Corona", tampoco había sido capaz de rebelarse el pequeño grupo de

burgueses que vivía en San Luis, debido a que gozaban de grandes privilegios y no

estaban dispuestos a perderlos. 30 No obstante, Montejano considera que "sólo quedaba

como yesca revolucionaria fácilmente combustible, la plebe" y que "fu e el el ro,

especialmente el regular, la llama que la hizo arder".3 1 Dificilmente se han podido

rastrear casos concretos de párrocos insurrectos en la provincia potosi na, pero de acuerdo

con el propio Montejano sí hubo párrocos -especialmente los del clero regular- que

30 Rafael Montej ano y Aguiñaga. El clero y la independencia, 100 pp. 31 AHESLP, Intendencia , 1821.6, exp. 8: Oficios relativos a la conducta política que estaban observa ndo algunos religiosos de las ordenes del Carmen y San Francisco en contra del gobierno. México, 182 1.

Page 79: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

77

participaron activamente en el movimiento independentista, pero que al ver que 10

realistas estaban tomando el control del poder limitaron su partic ipación en él. Por su

parte, el rey Carlos III decretó un bando el 12 de enero de 1814, ante la insistencia de 10

eclesiásticos de dar su opinión sobre los movimi entos insurgentes:

"El buen ejemplo del Clero secular y regular trasc iende a todo el cuerpo de los demá vasallos de una ación tan religiosa como la Española : el amor y el respeto a los soberanos, a la Familia Real y al Gob ierno, es una obligac ión que dictan la leye fundamentales del Estado, y enseñanza las letras divinas a los súbditos como punto grave de conciencia . De aquí proviene que los Ecles iásticos, no so lamente en sus ermones, ejercicios espirituales, y actos devotos deben infundir al pueblo estos principios, sino también y con más razón, abstenerse ellos mismos en todas ocasiones, y en las conversac iones familiares, de las dec lamaciones y murmuraciones depres ivas de las personas del Gobierno que contribuyen a infundir od iosidad contra ellas, y tal vez dan ocasión a mayores excesos, cuyo crimen estima como alevosía y traic ión la ley 2 títu lo 1 libro 3 de esta Recopilación ... Por tanto, a fin de que no e abuse de la buena fe de los seculares, se guarde al Trono el respeto que la religión ca tólica inspira , y ninguna persona dedicada a Dios por su profes ión se atreva a turba r por tales medios los ánimos y orden público, ingiriéndose en los negoc ios de Gobierno, tan di stintos de su conoci miento como impropios de sus ministerios espirituales; de c ierta cienc ia y pleno poder Rea l, con madura deliberación y acuerdo , he venido en resolver que mi onsejo expida las . rdenes circulares a los Obispos y Prelados regulares de estos mis Reynos, al tenor del re ferido capítulo de la expresada ley ... cuidando todos e llos de su exacto y puntua 1 cumplimiento ... e igual prevención se haga alas justic ias para que estén a la mira , lo adviertan a los Prelados ; y si notasen descuido o negligenc ia de su parte, reciban sumaria información del nudo hecho sobre las persona Ec les iásticas que olvidadas de u estado y de sí mismos, incurriesen en los excesos sobredichos, y la remitan al Presidente del Consejo para que se ponga el pronto y conveniente remed io .... ,,32

Dicho edicto fue recibido por el Intendente de San Luis Potosí , D . Manuel de

Acevedo el 4 de febrero de 1814, y fue publicado el dí a 10 del mismo . Anexo a este

decreto, se encontraron los informes de los diferentes subdelegados que integraban la

provincia potosi na en la época, dónde manifestaban haber rec ibido copia de tal bando.J3

32 AHESLP, Intendenc ia, 18 14.4, exp. 3: Bando con inserc ión de la Rea l Orden que enca rga a todas las autoridades, bajo la más estrecha responsabilidad, la vig ilancia y cuidado sobre ev itar que lo ecle iás ti cos

divulguen especies sedic iosas contra el Gobierno. México, 18 14. 33 AHESLP, Intendencia, 18 14.4, exp. 3: Bando con inserc ión de la Rea l Orden que enca rga a t da las autoridades, bajo la más estrecha responsabilidad, la vigi lanc ia y cuidado sobre evitar que los ec\es iás tic s divulguen especies sedic iosas contra el Gobierno. México, 18 14; y AHE LP, Intendencia , 1820- 1823 .1, exp . 18: Notificación del Secretario del Ayuntamiento Constitucional del Pueblo de Santa María del Río D. Telésforo Villaseñor, El de San Nico lás T ierra Nueva D. Vicente Armijo y e l del Valle de an Franc isco Ignacio de Lara, de haber recibido un decreto sobre e l modo de juzgar a los ecle iás ticos con pape les

subversivos que ataquen al Gobierno. 1822.

Page 80: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

78

3.2 Curas párrocos como denunciantes

Los curas párrocos no sólo fueron acusados, también se descubrió que éstos se

convirtieron en portavoces de aquellos fi eles que acudieron en busca de su ayuda cuando

alguna autoridad o algún hacendado querían abusar de su poder o su dinero y

perjudicarles impunemente. Probablemente detrás de estas denunci as estaba el

enfrentamiento entre ambas autoridades.

En 1804 el cura párroco D. Vicente González del pueblo de la Hedionda, levantó

una queja al Intendente de San Luis Potosí , en contra del gobernador de natural s

Jerónimo Niño por azotar y tratar mal a los demás "de su común". De acuerdo con el cura

González, los indios se acercaron a él en busca de la ayuda necesaria para que el

gobernador Niño no volviera a azotarles en público - ya que éste lo hacía sin importarle i

eran hombres o mujeres que contaban con la mayoría de edad-o El cura onzá lez

consideraba que a los indios debía de tratárseles con el amor, la prudencia y la suavidad

necesarias para poderles corregir conforme al delito que éstos hubieran cometido. El

Intendente hi zo comparecer al gobernador que era de origen indígena, Jerónimo iño y

se le aprehendió por "el acto cruel y duro, con que se ha conducido a aquellos

naturales" , procediendo en su contra con todo el ri gor de daño.34

Retomando al cura de Mexquitic, D . José Ignacio Lozano, observamos como

escribió al Intendente de San Luis Potosí una queja sobre las injusticias cometidas por el

comisario del pueblo Manuel Ramos Hernández - es importante resaltar que est e el

cura del que se había hecho referencia sobre una queja en su contra, por cobros exces ivo

de impuestos y servicios a los naturales de la misma comunidad-o En esta querella, el cura

34 AHESLP, Intendencia , 1804.2, exp. 6: Correspondencia e tre el cW'a párroco de la Hed ionda y el Intendente de San Luis Potosí, pidiendo que intervenga en contra del abu o de autoridad de l gobernador de naturales Jerónimo Niño. San Luis Potosí, 1804.

Page 81: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

79

Lozano declaró que el comisario Ramos hacía constante abuso de su autoridad y cuando

algo o alguien lo molestaba sin razón aparente, los mandaba azotar públicamente sin

considerar si se cometió un delito o cuál era la condición fisica de las personas que estaba

azotando - mujeres, niños, ancianos y enfeml0s-. Su casti go era tan fuerte que a veces

caían desmayados e incluso, hasta hubo quienes quedaban imposibilitados fi sicamente

por tanto azote. El cura incluyó en su queja que además de azotarles sin razón, éste lo

hacía con crueldad y con venganza e hipocresía. Mani festó haber hablado personalmente

con el comisario sobre esto y le explicó que la "crueldad nunca puede concebir respeto,

sino aversión" y sin embargo, dicho personaje no le hi zo el menor caso. El Intendente

otorgó el 17 de enero de 1812 un nuevo nombramiento para comisario del pueblo de an

Miguel de Mexquitic al Sr. José Olayo Mendoza quien se encargó de cubrir el puesto del

antiguo comisario Manuel Ramos Hemández, a partir del día 22 de enero de 18 12. 35

Otro caso de igual magnitud, lo encontramos en Coxcatlán , cuando el cura se quejó del

abuso de autoridad cometido por el Ayuntanliento de Villa de Valles, en contra de los

indios que ministraba.36

Los curas no sólo se enfrentaron a las autoridades cuando defendían a los

feligreses también se opusieron a las élites económicas de las poblacion s donde

ministraban. Un ejemplo de ello lo observamos en el Valle de San Francisco en 1790

cuando los hacendados de Gogorrón y Zavala desviaron las aguas de los ríos hacia sus

represas las cuales se encontraban en malas condiciones fisicas . Esto podía ocasionar

35 AHESLP, Intendencia , 1812, exp. 14: Correspondencia entre e l cura párroco de an Miguel de Mexquitic y el Intendente de San Luis Potosí en dónde se queja de las injusticias que estaba cometiendo el comisario en contra de los fieles de esta comunidad. Mexquitic, I 12. 36 AHESLP, Intendencia, 1821.1 , exp. 1: Queja presentada p r el cura de Coxcatlán en contra del Ayuntamiento de Villa de Valles por abuso de autoridad en contra de los naturales de la región. Prov incia de San Luis Potosí, fecha sin especificar, 18 11 -182 1.

Page 82: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

i.

80

inundaciones en las pequeñas viviendas de los pobladores d la región y en la iglesia

como había ocurrido cuando di ez años atrás una inundac ión había arrasado con

viviendas y con las cosechas de la poblac ión. Además de esta queja, l cura párroco

denunciaba que los mismos hacendados estaban cometi endo atropellos en contra de los

indios que laboraban en sus hac iendas, ya que sus mayo rdomos los ca ti gaban

severamente con azotes, lo que hasta el momento , había ocas ionado la muerte de tres

personas, y por si fuera poco, estaban cometi endo fraude fiscal con su venta de vingarote.

Todo esto , de acuerdo con el propio cura, ori ginaba una falta d autoridad civil por parte

del teniente sustituto del valle.37 El Intendente de San Lui s Potosí Bruno Díaz alc do,

prometió ll evar a cabo las averi guaciones necesarias de lo qu estaba ocurri endo en el

valle y poner orden ante tal situación de daños, colusión, desorden y excesos de parte de

los dueños de las Haciendas de Gogorrón y la de Zavala. Esto casos nos muestran que

los párrocos seguían ten iendo un poco de poder e influencia en la población, ya que ante

una queja de un eclesiástico, las autoridades civiles respondían de forma rápida y

contundente.

Una vez establecidas las reform as que habrían de serv Ir para reestructurar la

administración eclesiástica, el abuso contra los indios cometidos por los curas párroco

vio en aumento. Esto se originó porque la Corona determinó qu los indios no debían de

prestar servicios personales a los curas y debían ser tratados como iguales junto con los

peninsulares y los criollos. Esta reforma provocó que los párrocos comenzaran a

cobrarles a los indios por los servicios eclesiásticos que les brindaban , tal fu e el caso de

la celebración de misas en las fi estas parroquiales, los bautizos, los casamientos y los

37 AG , Intendenc ia, vol. 9, ex p. 7, No. 78 : Representac ión del cura de l Va ll e de San Francisc sobre e l abuso cometido por los hacendados de Gogon'ón y Zavala en el Vall e. an Lui s POlosí, 1790.

Page 83: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

".

8 L

entierros. Antes de tomarse dicha medida, los indios pagaban al cura por suministrarl es

estos sacramentos con los serv icios personal e , pero debido a que e to ya no serí a

posible, los curas convinieron en obligar a los indios a cumplir con el cobro de ellos, yen

algunas ocasiones, los indios no tenían el dinero sufi ciente para cumplir con el pago

continuaron prestando servicios a los curas.

En cuanto a la relación Iglesia-Estado, se observó que las autoridade civil e ya

no estaban bajo la influencia del clero, que se sintieron libres de quejarse ante la

autoridades civiles o eclesi ásticas cuando consideraban que estos párrocos cometían

excesos con la población. En ambos casos se percibi ó que el trasfondo de di chos abusos

casi siempre contenía un tinte económico . Por otro lado se observó que cuando fue

necesario, el gobierno tomó cartas en el asunto y sin importar que el acusado fu era un

cura o un representante civil, se decidió a resolver los inconvenientes con j usti cia.

Una vez que se ha visto la estructura admini trati va ec lesiásti ca en la prov incia

potosina y el perfil de las personas que ocuparon el puesto de párroco y coadjutor en las

distintas parroquias, en el próximo capítulo vamos a ver qué papel desempeñaron en la

vida cotidiana de sus pueblos y hasta qué punto su influencia sobrepa ó sus fun ciones

espiri tuales .

Page 84: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

CAPÍTULO IV EL PÁRROCO ANTE LA PRIMERA ETAPA MODERNIZADORA

Este capítulo tiene como objetivo explicar cuáles fueron las funciones civi les que

desempeñaron los curas párrocos en la provinci a potosina durante la Intendencia,

permitiéndonos visualizar hasta qué punto se mantuvieron como referentes morale y

como representantes del pueblo ante los distintos problemas que debieron afrontar en su

diario convivir. Ha sido dividido en cinco apartados que nos pemlitirán en tender cuáles

fueron las actividades en las que siguieron participando los curas párrocos en cada uno de

los pueblos donde ministraban, yen las que, de acuerdo con el reformismo borbónico, ya

no tenían ningún derecho de intervenir.

Page 85: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

. .

".

83

Actividades de los curas párrocos.

La labor principal de los párrocos estaba concentrada en atender las neces idades

espirituales de la población de su parroquia, aunque en realidad, sus funciones iban

mucho más allá: además de administrar los sacramentos actuaban como jueces,

representantes de los vecinos, mediadores entre éstos y las autoridades civile , abogado ,

maestros, etc. A continuación veremos si su participación dentro de la vida social del

pueb lo al que representaban - al menos en la provincia de San Luis Potosí- continuó

siendo de gran importancia a pesar del objetivo de la Corona por restarl es su poder e

influencia dentro del mundo hispanoamericano.

Para faci litar el análisis hemos dividido las actividades en las que se vieron

envueltos los párrocos en cinco tipos que son: políticas, educativas, civiles, económicas y

de salud pública.

l. Los curas párrocos y su participación dentro de la "política "

La participación de los curas párrocos dentro de la vida política fue muy act iva y,

paradójicamente, se puede decir que el régimen borbónico la acrecentó con la

Constitución de Cádiz. A diferencia de lo sucedido en la arquidiócesis de México y la

Diócesis de Guadalajara, I el Estado continuó viéndose en la neces idad de seguir contando

con el apoyo de los curas párrocos para obtener la infonl1ación necesaria de cada uno de

los diferentes pueblos que confomlaban la provincia potosi na. Su principal labor fu e

levantar los censos de población para poder celebrarse las elecc iones de las junta

parroquiales para las Cortes. 2

I De acuerdo con el estudio elaborado de Wil liam Taylor a los cura párroco e les limitó u part Ic Ipac ión en las elecciones loca les y en aquellas actividades que tuvieran que ver con la economía de la comunidad que ministraban. Véase: William B. Taylor. Ministros de los Sagrado, pp. 3 1 Y 32. 2 Ver el capítulo 2 de este trabajo .

- - ----------------------~

Page 86: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

4

La elaboración de las listas parroquiales fue especialmente importante porque en

algunas de ellas los curas párrocos no sólo daban a conocer al gobierno cuántas almas

vivían en el curato a su cargo - lo que le permitiría saber cuánta gente participaría en la

elecciones parroquiales y para las Cortes-, sino que, dichas listas permitían conocer más

detalladamente la extensión geográfica de cada curato, su calidad étnica, la edad con que

contaban las personas que lo integraban, su condición civil , el número de familias o hasta

incluso, saber cuántos de ellos eran militares o religiosos y en algunos casos, saber con

cuántas cofradías contaban algunos de ellos. 3

Una vez elaboradas las listas parroquiales por los curas párrocos de cada región ,

se enviaban al intendente y de ahí al virrey, qUIen tenía la responsabilidad de di ctar la

orden para que se publicara en tiempo debido las convocatorias para celebrar la

elecciones de juntas parroquiales en cada región4. Conocidos cuántos electores habrían de

3 AHESLP, Intendencia , 1813. 1, exp. 8: orrespondencia entre autoridades c ivile y ecles iás ticas sobre la elaboración de listas parroquiales de San Luis Poto í. an Luis Potosí, 1 13; véase también AH E LP, Intendencia, 18 \3 . 1, exp. 18: Correspondencia entre autoridades civiles y ecles iásticas obre el plan estadístico que demuestra la existencia de habitantes que fOlman el curato de San Miguel Mexquiti c. Mexquitic, 1813 ; AHESLP, Intendencia, 1813 . 1, exp. 20: Lista genera l de los lugares, puestos y ranchos que con sus familias y número de almas se comprenden en la jurisdicc ión del Real de an Pedro elaborad por el Bachiller D. Francisco de Salazar, cura propio de este partido . Cerro de San pedro, 18 13; AH ' LP , Intendencia, 18 \3 . 1, exp. 21: Padrón del Real de San Francisco de los Pozos formado el 19 de j unio de 18 \3 por el Bachiller D . Manuel Ignacio J iménez y Segura . San Francisco de los Pozo, 18 13; Y A 1-1 E LP, Intendencia, 18 \3 . 1, exp. 26 : Plan estadísti co del curato de Tlaxca lilla que comprende los pueblos de Santiago, Tequisquiapán, San Juan y San Miguel, con el número de almas y famili a . San Luis Potosí, 18\3 . 4 AHESLP, Intendencia, 181 3, exp. 12 : Edicto convocatorio para las juntas electorales y de parroquia de San Jerónimo de la Hedionda. Venado, 18 13; AHESLP, Intendencia , 18 \3.4 , exp. 17: onvocatori a para la celebración de las juntas parroquiales en an Luis Potosí. an Luis Potosí, 18 13; AH ES LP, Intendencia, 1814.1, exp. 15: orden de que las elecciones de indi viduos para los ayuntamientos se ejecuten sin con fes ión y con el mayor orden posible en los pueblos en que ha ya má de una parroquia . an Luis Potosí, 18 14 ; AHESLP, Intendencia, 1820.2, exp. 4 : onvocatorias para la ce lebración de las juntas electora les de parroquia en San Miguel de Mexquitic, el cerro de an Pedro , Bocas, alina del Peñón Blanco, Venado, Real de Catorce, Guada1cazar y Cedral. San Luis Potosí, 1820; AH ESLP, Intendencia, 1820.4, exp. 9: Bando que hace re ferencia a la renovación de la mitad de los ayuntamientos y juntas e lectora les de parroquia de la provincia potosina. San Luis Potosí , 1820; AH E LP, Intendencia, 1 20.9, exp. 25 : Publicación del aviso sobre las eleccione parroquiale para el bienio 1822- 1 23. San Luis Potosí, 182 1; AHESLP, Intendencia , 1820.9, exp. 33: A viso para la ce lebración de juntas parroquiales en an Luis Potos í a celebrarse el 17 de diciembre de 1820 en San Luis Potosí. San Lui Potosí, 1820; y AHESLP,

- ------------------------------~

Page 87: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

85

participar y con un año de antelación a las elecciones de Cortes, e l primer domingo del

mes de diciembre se celebraban las votaciones en los atrios de las igles ias . Estas juntas

parroquiales tenían como objetivo escoger de entre los ciudadanos avecindados y

residentes del territorio de una parroq uia, a los compromisarios que actuarían como

representantes de la población al momento de celebrarse las elecc iones de Cortes. Dichas

elecciones estaban presididas por algún representante del gob ierno y además era

importante que estuviera presente el cura del pueblo ya que además de tener que celebrar

la misa y dar un discurso correspondiente a las circunstancias, su presencia aseguraría la

solemnidad requerida por este hecho. 5

Intendencia, 182 1.3, exp. 4 : Sobre que se haga n las e lecc iones de partido en Vi ll a de Va lles. Prov inc ia de San Luis Potosí, 1820. 5 AHESLP, Intendencia, 1813, exp. 3: Lista de Individuos que resultaron electos en la junta parroquial de varios municipios y certificación de la elecc ión. San Luis Potosí, 18 13; AHES LP, Intendencia, 1813 , exp. 17: Elecciones parroquiales en Guadalcazar, Rea l de Ca torce, Salinas del Peñón Blanco y el Valle de Sa n Francisco. San Luis Potosí, 1813; AHESLP, Intendencia, 1813, exp. 24: Francisco de Sa lazar, cura párroco del Cerro de San Pedro , solemniza rá el acto de junta parroquial. Rea l Cerro de an Pedro, 18 13; AH ES LP, Intendencia, 18 13- 18 14, exp. 6: Actas originales donde consta la elecc ión de lo e lec tores parroquiales de San Luis Potosí. San Luis Potosí, 18 13; AHE LP, Intendencia , 1820. 1, exp. 9: Repre entación en la Vi ll a de Valles para que Tancanbuitz sea cabecera del partido y ahí se ce lebren las juntas parroquiales. Prov incia de San Luis Potosí, 1820; AHESLP, Intendencia , 1820.2, exp. 5: Junta para e lectores de parroquia de Armadillo, Santa María del Río y San Francisco de la Palma . Provincia de Sa n Luis Potosí , 1820; AHESLP, Intendencia, 1820.2, exp. 6: Testimonios y actas de juntas parroquiales, convocadas a fin de nombrar a nueve e lectores de la provincia de San Luis Potosí. San Luis Potosí , 1820; AHESLP, Intendencia, 1820 .9, exp. 12 : Defectos advertidos en la ce lebració n de la misa yel Te Deum con mot ivo de la celebración de elecciones parroq uiales en San Luis Potosí. San Lui s Potosí, 1820; AHE LP, Intendenc ia, 1820- 1823. 1, exp . 4 : Elecciones palToquiales y de partido en anta Ma rí a del Río. Sa nta María del Río, 1820; AHESLP, Intendencia, 1820- 1823. 1, exp. 11 : Elecc iones parroquiales y de partido en Santa María del Río . Santa María del Río , 1820; AHESLP, Intendencia, 1820- 1823.3, exp. 2: Elecciones parroq uiales y de partido en Venado, Cedral y Río Verde. Provincia de San Lu is Poto í, 1820; AHESLP, Intendencia, 1820-1823 .3, exp. 5: Elecciones palToquiales y de partido en Matehuala y Charcas. Provincia de San Luis Potosí, 1820; AHESLP, Intendencia, 1820-1 823.3, exp. lO: Elecc ione parroquiales y de partido en Rea l de Ramos. Provincia de San Luis Potosí, 1820; AHESLP, Intendencia, 1820- 1823 .3, exp. 15: Elecciones palToquiales y de partido en Real de Ramos y Charcas. Provinc ia de San Luis Poto í, 1820; AHESLP, Intendencia, 1820- 1823.3, exp. 24: Elecc iones parroquiales y de partido en erro de an Pedro, Villa de Santa Elena y Pozos . Provincia de San Luis Potosí , 1820; AHESLP, Intendencia, 182 1.1 , exp. 7: So licitud de que las juntas electorales de parroquia deben componerse de todos lo c iudada nos avecindados y res identes en el territorio de la parroquia respectiva . Provincia de San Luis Potosí, 1820; y AH ESLP, Intendencia, 182 1.3, exp. 4 : Sobre que los electores de parroquia , e presenten a las juntas electora les de part ido en la Villa de Palma con los documentos que acredi ten su elecc ión. Provincia de an Lui s Potosí, 182 1.

Page 88: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

86

Es de gran importancia hacer notar que en los documentos de archivo se encontró

que además de su participación en las elecciones de las junta parroqui ale para la

celebración de la misa y del Te Deum, los curas párrocos alían elegidos como

representantes para las elecciones de Cortes, tal fue el caso de los curas Bachiller D. Jo é

María Semper en Real de Catorce, el Bachill er D. Francisco de Salazar en el Cerro de

San Pedro, el Bachiller D. Mateo de Brazaras en San ebasti án de Pozo , Bachiller D.

Diego Bear y Mier en Armadillo, los Bachilleres D. Manuel Fau tino Camiña, D.

Santiago de los Reyes y D. Anastasio Hemández en Santa María del Río, el cura D.

Lorenzo Agustín de Azpeitia en Cedral, el cura D. Rafael Pérez Maldonado y el

Presbítero Cornelio Guerrero en Venado, el Bachill er D. Antonio Delgado Valle en Río

Verde, los Bachilleres D. José Antonio Becerra, Miguel Cortés y Cresenc io Puente en

Matehuala, el Bachiller D. José Domingo Díaz de León en Charcas y los Bachilleres D.

Manuel Antonio Delgadillo y D. Pedro José Campos en Santa María de los Ramos6. Esto

es especialmente interesante, porque su participación dentro de ell as sign ificaba que a

pesar de que el gobierno borbónico quería restringirles su poder e influencia , permitió sin

ningún problema que los representantes del bajo clero siguieran rep resentando los

intereses de los vecinos que confonnaban su curato; además, cabe mencionar, que esto

6 AHESLP, Intendencia , 18 13, exp. 3: Lista de Individuos que resultaron e lectos en la junta parroquial de varios municipios y certificación de la e lecc ión. San Luis Potosí, 18 13; AH LP, Intendenc ia , 1 13, exp. 17: Elecciones parroquiales en Guada\cazar, Rea l de atorce, Sa lina del Peñón Blanco y el Valle de San Francisco. San Luis Potosí, 1813 ; AHE LP, Intendencia , 181 3, exp. 24 : Francisco de a lazar, cura pálTOCO del Cerro de San Pedro, so lenmizará el acto de junta parroquial. Rea l elTO de San Pedro, I 13; AH ES P, Intendencia, 18 13- 1814, exp. 6: Actas origina les donde consta la elección de los e lectores parroquiales de San Luis Potosí. San Luis Potosí, 181 3; AHESLP, Intendencia, 1820.2, exp. 5: Junta para electore de parroquia de Armadillo, Santa María del Río y an Francisco de la Palma. Provincia de San Luis Potosí, 1820; AHESLP, Intendencia, 1820- 1823. 1, exp. 4 : Elecciones parroquiales y de partido en Santa María de l Río. Santa María del Río, 1820; AHE LP, Intendencia , 1820- 1823. , exp. 2: Elecc iones parroquiales y de partido en Venado, Cedral y Río Verde. Provincia de an Luis Potosí, 1820; AH SLP, Intendencia , 1820-1823.3 , exp. 5: Elecciones parroquia les y de partido en Matehuala y harcas . Provincia de an Luis Potosí, 1820; y AHESLP, Intendencia , 1820-1823.3, exp. 10: Elecciones parroquiale y de partido en Rea l de Ramos. Provincia de San Luis Potosí , 1820.

Page 89: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

87

tampoco cambió durante la etapa constitucional. El hecho de que miembros del clero

fueran elegidos como representantes constitucionales nos indica que las reformas

borbónicas no limitaron su influenci a ni su prestigio .

2. Los curas párrocos y la "educación " del pueblo

Los objetivos de la educación en los territorios americanos fueron : el desarrollo

económico y el fortalecimiento del Estado .7 Con el reformismo borbón ico se pr tendió

mejorar la educación en todas las colonias; hubo una gran preocupac ión por parte del

gobierno por establecer -o en su defecto-, por renovar las escuelas de primeras letra ya

instituidas en los pueblos que comprendían el territorio anlericano .

Un ejemplo de ello lo vemos en la correspondencia que fue dirigida al intendente

Salcedo de San Luis Potosí por el virrey BrancifOlte en el año de 1796 bajo el acuerdo

no. 3598,8 dónde pidió se le infonnara detalladamente sobre la cantidad de escuela

establecidas en la provincia potosina, saber si estaban enseñando a los naturales en

castellano a leer y a escribir, conocer cuál era la ubicación exacta de las escuelas, quiénes

eran los maestros, con qué fondos se sostenían, cuándo habían sido estab lecidas y

además, era necesario infonnarle cuáles eran las condiciones físicas en las que se

encontraban las aulas donde se impartí an las clases a los niños.

Para que los intendentes pudieran recabar esta información con mayor facilidad y

rapidez, procuraban reenviar estas peticiones a los subdelegados de los partidos que

7 Véase: Negrín Fajardo, Olegario. "La enseñanza de las primeras letra ilustradas en Hispanoamérica. Historiografía y Bibliografía" en Diana oto Arango, Miguel Ángel Puig-Samper y Luis arios Arboleda (Edit.) La Ilustración en América Colonial, Madrid, CS¡ -COLCIE lA , 1995, pp. 70-7 1; Tanck de Estrada, Dorothy. Pueblos de indios, 669 pp.; Y Tanck de Estrada, Dorothy. " a te llanizac ión, política

~ escuelas de indios ... ", pp . 70 1-74 1 AHESLP, Intendencia, 1792- 1795, exp. 22 : Correspondencia entre autoridades civiles obre las el número

de escuelas establecidas para enseñar en castellano a los naturales a leer y escribir, además de conocer las condiciones en que se encontraban éstas . San Luis Potosí, 1796; véase también: AHE LP, Intendencia , 1810-1 811.2, exp. 7: Correspondencia entre autoridades civi les sobre el envío de una copia del decreto sobre el establecimiento de escuelas de primeras letras. an Luis Potosí, 18 11 .

Page 90: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

8

comprendían la Intendencia con la orden directa de pedirles a los curas párrocos su ayuda

para cumplir con semejante enmienda. Tal fue el ca o donde los curas párrocos D. Juan

de Bustamante y D . Tomás Vargas de Guadalcazar o el Diego Bear y Mi er d I Valle del

Armadillo en el año de 18129, quienes en respuesta a la súplica dellntendente Acevedo ,

enviaron la información detallada de las escuelas de primeras letras que e encontraban

en sus localidades al subdelegado interino del partido de Guadalcazar. Dicha informac ión

fue tan detallada, que permite no únicamente conocer cómo funcionaban las escuelas que

se encontraban dentro de su área parroquial , sino que al ser leídos se pueden percibir las

condiciones económicas y sociales de las comunidades en donde laboraban

ministerialmente. Esto resulta importante, ya que gracias a la infomlación recopilada por

los curas párrocos, el gobiemo podía conocer mejor la situación de vida - social, política

y económica- de todos aquellos lugares que eran de dificil acceso, así como tambi én, de

cuáles eran las condiciones fisicas y geográficas de ellas .

La participación de los curas no consistía únicamente en informar a las

autoridades civiles sobre las escuelas y su funcionamiento, hubo qui én se encargó de

escoger personalmente a los facultados de instruir a los niños en su educac ión básica y de

evaluar y supervisar su trabajo. Así en Tamazunchale1o

, el cura pán'oco D . Lucas Antonio

Rosado fue quien nombró para la enseñanza de los niños a D . Rafael Gil Barragán, qui ' n

9 AHESLP, Intendencia, 18 12, exp. 5: Correspondencia entre autoridades civiles y el c lero sobre el informe requerido para conocer las condiciones de las escuelas de primeras letras en la provincia potos ina. an Luis Potosí, 1812 ; véase también el caso de Tinguistengo que inspiró a los curas de Armadi llo y Guadalcaza r: AHESLP, Intendencia , 18 10-18 11.3, exp. 22: Correspondencia entre autoridade civile y e l clero sobre el estado que guarda la educación y las medidas que debieran de tomarse en cuenta para mejorarla ya que el cura de Tianguistengo hizo lo propio en su localidad . Con esto e pretende e busquen ta mbién mejoras y se

propongan soluciones. México, 1811 . 10 AG ,Intendencia, vol. 30, exp. 12, o. 1057 : Representación del cw-a de Valles sobre el nombramiento

de escuelas de primeras letras . San Lui s Potosí , 1804.

Page 91: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

9

se mantuvo en su cargo, el cual desempeñó con plena satisfacción y aprobación del cura,

durante dos años.11

También jugó un papel importante en la fundac ión de las e cuelas de primeras

letras yen las que tuvieron que ver más directamente los curas párrocos, [u al momento

de "la paga del maestro". Según la real cédula expedida el 6 de abril de 169 1, ésta tenía

que ser financiada con los fondos de las cajas de comunidad de los pueblos indígenas,1 2

pero en algunos lugares como en Tierra ueva, Pozos, Coxcatl án, Río Verde, Ojo

Caliente y Salinas del Peñón Blanco,13 la situación económica no permití a que el sueldo

del maestro fuera sufragado con los fondos de la comunidad, razó n por la cual, alguno

de los curas párrocos solían aportar de su propio bolsillo -ya sea parte o e l monto total-

del salario del preceptor, incluso, en algunas ocasiones, hubo qui n hic iera aportaciones

también para la compra de materi ales esco lares para qu los niño pud ieran trabajar

durante la jornada de estudio . Este fue el caso de las contribuciones hechas por los curas

párrocos Manuel Camiña en T ierra Nueva l4, Tomás Vargas en Guadalcazar

l 5 o el d

11 De acuerdo con Taylor, la relación entre los maestros rurales y los curas párrocos era tan buena que "el maestro era un dependiente del sacerdote y operaba bajo su supervisión y patrocinio", véase: William B.

Taylor. Ministros de lo sagrado, p. 494. 12 Tanck de Estrada, Dorothy. "Castellanización, política y escuelas de indios . . . " , pp. 704 ; véase también el expediente: AHESLP, Intendencia , 1820.3, exp. 6: Sobre que del fondo de comunidad se tomen 300 pesos para la dotación de un maestro de primeras letra . San Luis Potosí , 1820; y María Isabel Monroy Castillo y Tomás Calvillo Unna. Breve historia de a/1 Luis Po tosí, p. 137. \3 AHESLP, Intendencia , 18 10- 18 11.2, exp. 7: orrespondencia entre autoridades civiles sobre el envío de una copia del decreto sobre el establecimiento de escuelas de primera letras. an Luis Potosí, 18 11 ; AHESLP, Intendencia, 1820.9, exp. 11 : Sobre arreglo de dotación de escuelas de pri meras letTas y enseñanza pública. San Luis Potosí, 1820; AHE LP, Intendencia, 1820.9, exp. 20 : El ayun tamiento de Río Verde consul ta de qué fondos se di spone para pagar el presupuesto de una escuela. an Luis Potosí, 1820; AHESLP, Intendencia, 182 1.1 , exp. 8: La situación económica de Sa linas de Peñón Blanco no permite e l pago del salario del maestro de escuela de primeras letras, por lo que se pide ayuda o se ve rán en la necesidad de suspender la educación en la comunidad . alinas del Peñón Blanco, 1820. 14 AHESLP, Intendencia, 1820.9, exp. 11: Sobre arreglo d dotac ión de escuelas de primeras letras y

enseñanza pública . San Luis Potos í, 1820. 15 AHESLP, Intendencia, 18 12, exp. S: orrespondencia entre autoridades civi les y e l c lero s bre e l informe requerido para conocer las condiciones de las e cuelas de primeras letras en la pr vincia potosi na.

San Luis Potosí , 18 12.

-----

Page 92: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

90

Diego Bear y Mier en Arrnadillo. 16 Estos dos últimos curas, se atrevieron tambi én a

proponer al gobierno el aumento del impuesto de eis reales por año en las fanegas de

maíz cosechadas en cada localidad, para que de ahí se obtuvieran los fondo nece ano

para cubrir los gastos de sueldos de maestros y hacer las compras de lo material es

didácticos como libros, plumas y papel para que los niños cuyos padres no pudieran

sufragar estos gastos, tuvieran acceso a ellos sin ningún problema. La administración de

los dineros recabados con este nuevo impuesto , debía de estar bajo el cargo de una junta

compuesta y presidida por el propio párroco, el subdelegado d I partido y el síndico

procurador.

En cuanto a la metodología educativa que era impartida en la época, los curas

párrocos también tuvieron su opinión y participación al respecto , ya que a pesar de que la

educación estaba a cargo del gobierno y bajo la responsabilidad del pr ceptor, el cura se

sentía con el compromiso de intervenir cuando consideraba que algo no era adecuado.17

Un ejemplo de esto lo observamos en Guadalcazar, cuando el cura de la localidad

manifestó no estar de acuerdo con los azotes que eran impartidos a los niños cuando no

aprendían de manera correcta las enseñanzas del maestro o cuando tenían un mal

comportamiento. Creían que estos castigos debían ser eliminados y motivaban a los

maestros para enseñarles a los niños a conducirse apropiadamente con "honra, honor y

crédito". Tampoco coincidían con la idea de qu los niños debían únicamente de

memorizar las cosas que les enseñaban en clase, razón por la cual, el cura proponía que el

16 AHESLP, Intendencia , 18 12, exp. 5: Correspondencia entre autoridades civiles y e l clero sobre el informe requerido para conocer las condiciones de las escuelas de primeras le!Tas en la provincia pO! sina .

San Luis Potosí , 18 12 17 Conforme al trabajo de Taylor " los mae tros bien podían saber leer y esc ribir, pero muy pocos habrían logrado el grado de licenciado que detentaba la mayoría de los curas párrocos", tal vez por ello e sentían con mayor libertad de opinar y eliminar lo que no les parecía lo más correcto. Véa e: WiIliam B. Taylor.

Ministros de lo sagrado. p. 494 .

Page 93: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

91

maestro explicara la cosas de manera que fu eran más entendib les para los niños y éstos,

en lugar de aprenderlas de memoria, las razonaran . 18

Los últimos estudios reali zados sobre el tema de la educación nos muestran que,

contrariamente a lo que se pensaba, una buena parte del clero fu e mucho más progres i ta

en el tema de la educación que otros autores ilustrados que fu eron muy progresi tas n

otros asuntos. Así José Santos Puerto afinnó que las ideas del religioso Sarmiento fueron

mucho más avanzadas que las de Pablo de Olavid .19

La documentación indica que la relación entre los curas pán'ocos y los maestros

de escuelas de primeras letras en su mayoría fue buena. Únicamente encontramos un caso

en Tamazunchale donde el subdelegado consideró que el antiguo maestro no era la

persona más apta para desempeñar tal cargo y lo destituyó nombrando a un nuevo

sucesor, semejante decisión molestó grandement al cura del pueblo . Éste se encarg' de

levantar una queja formal en contra del subdelegado ante el intendente, ya que por haber

sido él, quien por más de nueve años se había encargado "del arreglo e piritual de los

maestros", no se le había consultado tal decisión y se le estaba ignorando su autoridad.

De acuerdo con los documentos, el nuevo maestro expresó que dicho cura se ded icó en el

futuro a molestarle todos los días en búsqueda de su renuncia, la cual , obviamente

consiguió con el paso del tiempo por su peso moral dentro de la comunidad que e

encontraba ministrando.2o

18 AHESLP, Intendencia, 18 12, exp. 5: Correspondencia entre autoridades civi les y el clero sobre el informe requerido para conocer las condiciones de las escuelas de primeras letras en la provincia potosina.

San Luis Potosí, 18 12. 19 José Santos Puerto. Martín Sarmiento: Jlustración, educa ión y utopía en la España del siglo XVIIf sin lugar, Instituto de Estudios Gallegos Pad re Sarmiento-Fundación Pedro Barr ié de la Maza, 2002 . 20 AG , Intendencia , vol. 30, exp . 12, o. 1057: Representac ión del cura de Valles sobre el nombramiento

de escuelas de primeras letras. San Luis Potosí, 1804 .

---- - ---- ------------- -

Page 94: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

92

3. Los curas párrocos y su papel en la "salud " y el "bienestar" de la población

Como se mencionó anterionnente, cuando los Barbones a cendieron al trono

español, propusieron como obj etivo de su gobierno la centralización del poder y la

modernización de todos sus territorios de Europa y Ultramar. Dentro de este proc so

modernizador sobresalen los progresos que se enfocaron haci a el ámbito urbano y la

política de salud pública. En este tercer punto, nos centraremos en aquello que tuvicron

que ver de una manera más directa, con la participación de los curas párrocos para

alcanzar estas metas: la construcción de los cementerios fuera de los poblados y la

administración de las vacunas para evitar la propagación de epidemias a consecuencia de

la viruela.

Durante la colonia existía la costumbre de enterrar a los muertos dentro de los

templos, en algunas ocasiones, incluso la iglesia, se comprometía con los pobladores para

que hicieran uso de los templos para dar sepultura -sin costo alguno- a todos aquellos que

ayudaran en la construcción del santuario religioso. Este fue el caso de los habitantes de

Río Verde cuando en el año de 1753, el Fray Juan de Uribe, se comprometió con los

habitantes de la región a perdonarles a todos los que estaban trabajando en la

construcción del templo "todas las obenciones que tuvieran que pagar a La parroquia"

así como de los estipendios causados por los "entierro. Los casamientos y Los

bautismos". 21

En 1814 el intendente interino D. Josef Rui z de Aguirre escribió al Brigadier D.

Manuel Maria de Torres, para exponerle a nombre del cura de la ciudad de San Luis

Potosí que a D . Vicente Longoria, presbítero de la ciudad era necesario enterrarl e dentro

21 AHE LP, Intendencia, 1820, exp. 1: orrespondencia entre e l Regidor del Ayuntamiento onstituc ional del pueblo de Río Verde y el Intendente de San Luis Potosí sobre los cobros excesivos del cura para la

sepultura de los difuntos en la Igles ia . Río Verde, 1820.

Page 95: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

93

del templo, ya que ni en la ciudad ni en sus alrededores existía ningún camposanto como

los que existían en Cádiz u otras ciudades.22 Esta carta es interesante, ya que según el

cura que iba a proceder a dar la sepultura del cadáver de D. Vicente Longoria dec idió

recurrir al intendente para notificarle que el Brigadier de Torres no había estado de

acuerdo con la sepultura de los cuerpos en las iglesias y que el entierro d su cuerpo

había sido pospuesto por dicha razón . Esta situación estaba provocando escándalos en la

población por tener el cuerpo expuesto, el cura dijo al intendente que no se contaba con

otro lugar para darle sepultura y era necesario tomar una decisión inmediata al respecto .

No obstante, dicho párroco consideró también , que era importante darle continuidad a las

ideas modernizadoras del Brigadier y que había que construir los lugare apropiados para

la sepultura de los cuerpos. Sin embargo, no fue sino hasta 1822 cuando se decretó como

proyecto de progreso y medida sanitaria, la construcción de cementerios, quedando "los

enterramientos en las Iglesias dentro de los pueblo ,,?3 D. Telésforo Villaseñor qui en

fuera Secretario del Ayuntami ento Constitucional de Santa María del Río en 1822,

certificó haber recibido un oficio dirigido por la Excelentísima Diputación el 26 de mayo

de 1822, en el que se ordenaba no se hicieran más entierros dentro de los templos

religiosos ni cerca de los lugares poblados.

En este asunto podemos percibir la preocupación por la salud pública, y como

muestra más clara de ello se observa que los Procuradores Síndicos de la ciudad de Río

22 AHESLP, Intendencia, 1814.1 , exp. 17: COITesponelencia entre autoridades c iviles ele porqué es necesa rio dar sepultura a un presbítero en la iglesia a falta de un camposanto . San Luis Potosí, 18 14. 23 D . Telés foro Villaseñor quien fuera Secretario e1el yuntamiento onstitucional de Santa María del Río en 1822, certificó haber recibido un oficio dirigido por la Exce lentí sima Diputación e l 26 de mayo de 1822, en el que se ordenaba no se hicieran más entierros dentro de los templos religiosos ni cerca de lo lugares poblados. Véase: AHESLP, Intendencia, 1820- 1823.2, exp. 4 : C rre pondencia entre e l ec retario del Ayuntamiento Constitucional del Pueblo de Santa María del Río y Manuel Camjña sobre no lleva r a cabo más entierros dentro de la Iglesia. anta María del Río, an ico lás de Tierra lleva y Va ll e de an

Francisco, 1822 .

Page 96: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

94

Verde pidieron a las autoridades civiles como representantes de la población, "la

realización de nuestros deseos de que se construya un cementerio a extramuros del

pueblo, para que no se profane la casa del Se/íor, con el bárbaro e intolerable abuso de

enterrar en ella los cadáveres, en perjuicio de la salud pública y contra lo mandado

" 24 expresamente .

Durante el siglo XVIII, en el campo de la m dicina, uno de los descubrimi entos

con mayor importancia fue el de la vacuna para atacar la viruela. Dicha enfermedad

estaba ocasionando grandes estragos a ni vel demográfico causando fu erte pérdida en los

rubros político y económico dentro de la administración del imperio e pañol.

Para el afio de 1814, el pueblo de Venado se vio afectado por un nuevo brote de

viruela. En una carta dirigida al Intendente de an Luis Potosí , Manuel Jac into Accedo,

por algunos de los vecinos del pueblo, se obs rva que la situación era dificil , ya que había

mucha gente enfenna y otro tanto ya había fallecido, pero además, que el ayuntamiento

no contaba "con fondos arbitrios ni recursos para socorrer a los dolientes más

infelices". 25 Hasta el momento , habían subsistido con la ayuda que había sido provi sta

por una junta organizada y presidida por el cura párroco de la localidad y algunos de los

vecinos más pudientes y distinguidos, los cuales habían aportado hasta el momento dos

mil pesos para que se reconstru yeran algunas de las casas que habían tenido qu ser

quemadas para evitar los contagios, así como de maíz, leña, frazadas , alimentos y algunas

medicinas para que los sobrevivientes pudieran continuar con sus vidas.

24 AHESLP, Intendencia, 1820, exp. 1: Correspondencia entre el Regidor de l Ayuntamiento on tituc ional del pueblo de Rio Verde y el Intendente de San Lui Potosí obre los cobros excesivos de l cura para la

sepultura de los difuntos en la Iglesia. Río Verde, 1 20. 25 AHESLP, Intendencia , 18 14.2, exp. 11: oticias que da el ayuntamiento de Venado allntcndente de an Luis Potosí sobre la epidemia que aqueja a la región, además de so licitar auxilio . Venado, 1 14 ; ver también: AHESLP, Intendencia, 18 14.1, exp. 5: Correspondencia del Intendente de San Luis Poto í donde facilita los fondos necesarios para socorrer a pobres enfermos epidemiados. an Lui s Potosí , 18 14 .

Page 97: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

95

Cuando la vacuna fu e descubierta y aprobada, e l gobierno peninsul ar dec idió

enviar a América en 1804, una expedición con la medicina para tratar de rradicar los

problemas epidémicos a los que se estaba enfrentando la población de la época.26

La vacuna contra la vi ruela llegó a San Lu is Potosí el 5 de enero de 1805, y para

su propagación el gobierno s enfrentó a dos grand problemas: el primero , fu e la

dificultad para conseguir el fluido para inocular a la poblac ión y el segundo, las

reticencias de la población a aceptar la inoculación a la que ll amaban enf¡ rmedad

voluntaria. Aquí fue donde entró la labor de "convencimiento" de los curas párroc s para

que la población aceptara vacunarse y evitar que las pidemi as de virue la continuaran

arrasando con la vida de los pueblos.27

Cuando estos reportes ll egaban al Intendente, éste so lí a escribir al vlrr y para

notificarle lo que estaba oculTi endo en los territorios que estaban bajo su cargo, con la

finalidad de so licitar ayuda económica y para que les swninistraran los medicamentos

necesarios para solventar los problemas de la gente. En algunas otras ocasiones, era 1

virrey quien procuraba que los intendentes le mantuvi eran informado de cuántas dosis s

26 Ver los trabaj os de: Francisco Xavier Balmis. Prólogo y traducción caste ll ana del "Tratado hi lórico y práctico de la vacuna de J. L. Morcau ( 1803). Va lencia , 19 7, 36 pp.; Gonzalo Anes Álvarez. La corona y la América del siglo de las luces. Madrid, 1994, 185 pp.; Miguel E. Bustamante. "La Viruela en México, desde su origen hasta su erradicación", en Emique Florescano y EIsa Ma lvido , ( omp.), El1sayos sobre la historia de las epidemias en México. Mexico, IMSS, 1982, pp. 40-67 .; María de los Ángeles C alatayud Arinero. Catálogo de las expediciones y viajes científi os espaiioles {( A mérica y Filipinas (. iglos XVIII y XIX). Madrid, 1984, 433 pp.; Gonzalo Díaz de Yrao\a. La vuelta al mundo de la expedición de la vacuna . (/803-1810). Madrid, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, .S.l. ., 2003, 132 pp.; Y Susana María Ramírez Martín. La salud del Imperio: la Real expedición filantrópica de la vacuna . España, 2002 . 27 Irisarri Aguirre, Ana. "La \'~ c unac i ó n de la " iruela en la pro inc ia de San Luis Poto í tras la Expedición de Balmis: \ 805- 182\" cn: Fronteras de la Historia, (Vo l. 12, Bogotá, 2007 , pp. 197-226); véase también: AHESLP, Intendencia \ 04. \ , exp. 6: informe sobre la e 'pedic ión de la vacuna en an Luis Potosí, firmada por el teniente lctr;:¡do, José Ignacio Vélez y dirigida a l vi!Tey. Sa n Luis Po to í, 1805; AHSLP, Intendencia, 18 10-18 J 1.3, exp. 2: Estado histórico-práctico de los principa les result ados y fenómenos que han ofrec ido a la observación del médico de ciudad D. Anastasio Rui z de Bustama nle los ensayos de vacunac ión que por ord ' n del señor intende nte D. Manucl Jac into de Acevedo, ha practi cado el cirujano D . Francisco Guardiola con el obj eto de examinar la calidad del pus, que a soli c itud de este último fac ultativo ha sido tran portado el hi];:¡s desde Vall adolid. an ui s Potosí, 18 10.

Page 98: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

96

requerían en sus territorios para que se procurara el sumini tro en cuan to fu era posible,

ejemplo de ello lo vemos en e l siguiente requerimiento escrito por e l vi rrey Del Venadito

al intendente potosino el 19 de abri I de 1820:

"Señor Intendente de la Prov incia de San Lu is Potosí . Deseoso de proporcionar a lo habitan te de este Reino , lo bene fi cios que se ex perimentan con la propagación de la vacuna , prevengo a V. . que a la mayor brevedad me diga que dosis necesita de este precioso pus para que éste bi en se haga extensi vo en toda esta provincia de su mando , para que en su vista pueda di sponer su pronta remisión .

Dios guarde a V .S. muchos años. Méx ico 19 de abri I de 1820

Del Venad ito .,,28

Los curas párrocos participaro n en este proces , cuando a ellos se les encargaba el

cuidado del pus que era traílla desde la Ciudad de éx ico . Las dosis proporcionadas a

cada intendencia a veces resultaban ser insuficientes, en el caso de San Luis Poto í, al

menos en el afio de 1820, el intendente se quejaba de que aún con tanto esfu erzo por

surtir la vacuna hasta los lugares más recónditos, a veces "por la ignorancia del pueblo,

que no conoce, y por lo mislll o no aprecia los beneficios efectivos de la vacuna,,29 é ta no

era aprovechada por la gente y además era desperdi c iada. A consecuencIa de ello, el

intendente propuso que para conseguir más fluido , se le recompensara a los vac unados

que volvieran con pústulas variolosas, con una gratificac ión de dos rea le . E l dinero que

se emplearía para cubrir este gasto sería tomado de los Fondos de Propios y Arbitrios o

de los Bienes de Comunidad. Dicha medida, dijo el intendente, no iba a ser necesaria en

toda la intendencia, ya que se había procurado "excitar el celo" d los curas párrocos para

que motivaran a la gente durante los sermones o sus visit as pas torales para que acudieran

28 AHSLP, Intendencia, 1820.9, cxp . 6: Sección de Gobernacióll exped iente relativo a la vacunac ión en la

r.rovincia de San Lu is Potosí. an Luis Potosí, 1820. 9 AHSLP, Intendenc ia, 1820.9, cxp. 6: ecc ión de Gobernaci óll , expediente re lativo a la vacunac ión en la

provincia de San Lu is Potosí. San Luis Potosí , 1 20.

Page 99: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

97

a vacunarse a los pórticos de las iglesias y así prevenir las enfenlledades y ev itar las

desgracias públicas. Las autoridades pusieron como ejemplo al cura Vicente d Vitoria

quien con su "agradable /1/ odo " ayudó a convencer a la población de una comunidad de

Río Verde,-y que hasta entonces se encontraba escéptica al medicamento-, de que se

vacunara para que quedaran libres del contagio de viruela.3o

4. Los curas párrocos como l/o/arios el/. lo "civil "

En las actividades cotidianas también tomaron parte activa los curas párrocos. En

el ámbito jurídico, participaron como albaceas, testi gos en procesos judiciales e inclusive,

hasta llegaron a actuar como representantes de la 1 y, al encargarse de reali zar los

inventarios de los bienes materiales de aquellas personas que habían fall ec ido y que no

habían dejado sus cosas en orden. A continuación veremos ejemplos de estos trabajos que

habían sido confiados a los curas párrocos como una muestra de confi anza y apoyo para

aquellos que los vieron más al lá de ser sólo sus interm di ari os con Dios.

Al morir doña Marí a Ignacia Guerrero quedó como a lbacea de sus bi ene el

Bachiller D . José Marcelo Ga rcía . Su trabajo consi lió en realizar primero, un inventario

de todo el caudal que poseía doña María para pres ntarlo ante el Juzgado de Bienes de

Difuntos para que después se pudiera proceder a su reparto, a cada uno de los testadores

de la difunta. Una vez reali zado este primer paso, I cura párroco debía de cumplir con la

voluntad de doña María 19nac ia, que consistía, en buscar a un hermanastro que se

encontraba en Manila y a qui én debía de entregársc le la herencia íntegra que le había

30 AHESLP, Intendencia 1819. 1, exp . 10: Correspondencia ent re el subde legado de Río Verde, José María de Cepeda yel intendente de an Luis Potosí sobre la res istenc ia de la gente a la vacuna . Río Verde, 18 19.

Page 100: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

98

dejado su padre, y que por una cosa u otra, nunca había sido cumplida en vida por doña

María Ignacia.31

En otro caso, el 3 de octubre de 18 12, el cura párroco, Bachill er D. Manuel

Ignacio Ximenez Segura, envió al Juzgado de Bienes Difuntos la documentación

requerida para presentarse como albacea de D. Santiag alderón . n su calia de

presentación, el cura expuso que su trabajo como albacea di señar Calderón había

consistido en el cuidado y la admini stración de todos sus bienes materi ales y además,

declaraba, que para poder entregarlos a las legítimas herederas que viv ían en la iudad de

México, era necesario primero, recaudar un dinero que aún se le debía al difunto a

consecuencia de la renta de tabacos.32

En ambos casos, al cura párroco se le encomendó la tarea por parte de sus fi eles

de cumplir con su última voluntad, administrar sus bienes y ver que sus her deros los

recibiera sin ningún probl ma. o se especifica en ningún momento cuál haya sido la

razón para que se les encomendara a estos minist ros el e Dios con esta labor, pero se

presume que a quien se le encomienda semejante trabajo, no puede ser cua lqui er persona

si no que debe ser algui en en quien se confia , quien conoce sobre semejantes menesteres

y sobre todo , a quien se respeta por lo que representa.

En cuanto a su part icipac ión en los casos e ordcn judicial, en 1783 hubo un

hombre quien se vio en la necesidad de enviar una queja al Obispo de Michoacán en

contra de su propio párroco, ya que por replicar las acusaciones que su muj er estaba

levantando en su contra deb ido a su conducta de incc: y ma lo tratos su juic io no estaba

3 1 AHESLP, Intendencia 1790- 179 1, exp. l: Instrucción de dI 11:1 • lalia Ignacia Guerrero para que el Bachiller D . José Marcelo Garcí J , como su albacea se hic iera cJ r~o de cumplir con su última vo luntad . San

Luis Potosí , 1799. 32 AHESLP, Inte ndencia 18 12, exp. 13: El cura párroco del Rea l de los Pozos, manifiesta la disposición

testamentaria de D . Santiago Pedro Calderón . Rea l de los Pozos. \ 8 \ 2.

Page 101: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

'-

99

siendo imparcial. Esto oculTió en el Barrio de San cbas liún en el año de 1783, cuando

Rita Gertrudis Vera Colunga denunció a su marido, .losé Dionisia Rodríguez, por haber

cometido incesto en repetidas ocasiones y además de h ~bcr sido víctima de maltrato y

lujuria. Durante el proceso criminal , dicha mujer pre cntó ~ I propio cura de San ebasti án

como testigo de los abusos cometidos por su marido, sin cmbargo el acusado declaró que

al cura no le constan tal es hechos y únicamente estaba solapando las fantasías de su

mujer, motivo por el cual el juicio no podría celebrarse imparcialm nte, por estar

influenciado por dicho cura.33

5. Los curas párrocos y la" economía " de los habitan l 's de sus comunidades

Durante la época de la Intendencia, los curas p ~IITOCOS tambi én intervini eron en la

economía local. Su interés se mostró en la admi l1 :st r:lci' n de las cofradías cuando

proponían nuevos proyectos económicos con los quc se bcnefi ciaba a la población. Las

cofradías eran congregacIones o herl11 ~ nd ad es laicas que actuaban dentro de la iglesia

católica y que tenían como finalid ad proveer "s (, (~II ,.id{/d olectiva al/te casos de

invalidez, enfermedad, muerte, falta de empleo, etcétero . mediante unas pensiones o

subsidios,,34 , y que se ded icaban principalmente a ot r~ ';lr crédito financi eros que fueron

fundamentales para el desarrollo económi co de las reglones dónde se encontraban

establecidas.3s

33 AHMCR, Diocesano, Sección-Justicia , Si l' o XV III. Se rie-P I"< 'l'SII" Cr iminales, Sub se rie-Inccstos, aja 837, 1700-1792, Fólder 26: P roceso en con lra de José Dionisio l:od,l:,: ucz por haber cometido incesto y sevicia y malos tratos contra su mujer. Barrio dc an Sebastián, ellll o .1 ju l io dc 1783 . 34 Las cofradías se fundab an únicamente si contaban con licenc ia rea 1 y esto se encontraba estipulado en la Ley XXV del libro J, título 4° de la RecopilaciólI de IlIdias . Lui , a Zah illo l'cflafort. Ig lesia y so iedad en

M éxico, p. 90. 35 Véanse los trabajos de Dagm :l r Bechtloff: 1.11.1' C(!(mdías de ,'.' 'c!wlI("cill dllran te la época de la co loll ia . Lo religión y su relacióll pol ílica y económica en l/ lIa soci l!dl, .t ill( (' /,clIl /lIra l . México, ~ 1 o legio de Michoacán, 1996, 405 pp. Y " f a formació n le una o.; oe iedad il"'I' I!l1Ira l' la s co fradía en el Michoacán colonial" En Historia M exican ll, vol. XLIll , 11 ': 111. 2 ( 70), octuh . " 'lhr" 1993, pp. 25 1-264

Page 102: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

"

100

Las cofradías se fundaban al momento de reci b ir alou lla donación por parte de sus

miembros más pudientes, algún caci que, un capitán n de l cu ra de la comunidad.36

Su

patrimonio "es taba representado por ovejas, reses )' h/leyes; estancias; embradíos de

trigo, cebada y turmas (papas); algunos instrumentos CO III O el barretón, el hacha, apero

para arar y arados de cuerda; cero para las ve! IS . e illlágenes del santo y sus

ornamentos, incluidas cajas para gU(ff"{larlos,,?7 Dicho heredad estaba bajo el cargo de l

mayordomo, pero los cofrades eran los que se encargaba n d I cuidado de los animales, de

la agricultura y de la industria que era produc ida den t ro de os l rrenos pertenecientes a

las cofradías .38

Como importantes centros de in gresos económ i 'OS , las cofradías debían e tar bajo

supervisión dual de la IgI sia y la orona, debían s 'r c\irit'id as por miembros elegido

conforme a lo establecido en las consti tuciones parti cuhres " debían estar aprobadas por

funcionarios locales y jefes ecles iústi cos.39 De nim.!, lIll :.l manera se permitía la

participación en forma directa de los curas párrocos lkn ro el b admini stración de estas

instituciones, su trabajo cOllsistía ún icamente en asi st i·· ':' supervisa r las elecc ione de los

mayordomos quienes serían los encar~' ado s de " la c fflerci(/ Ii::oción de los productos de

la lana, ovejas, ganado y los cultivos; cobro a los IlI iclllhros y alférez de las cuotas

estipuladas; la responsabilidad de o/",':!, oni: o/" y SUPt n iS(1I '(/ 5 /IIi 'as y fi estas para la

veneración del santo patrono; la CUSlu lia de la imagell y ( L' lodos sus ornamentos,,40 . Un

ejemplo de lo ello lo encontramos e l l o \cdad cuandu .'e llo ti fi ca al Intendente de an

36 Véase a: María Lucía Sotomayor. Cr>' ,dí({\", cll ciques ,. 1/ '.1"11 ' )/110 '. Reconstruc ión social y reorganización política en los pdeblos de il/ I, siglfi .\'1'''1 . Du, '" l., •. !\) olombiano de Antropología e Historia, 2004, p. ISI ; y Willi a m B. Tayl Il J. \ Iin i.1 1m.\' de lo ~ r, "·/I/IJ. p. ·5 3. 37 María Lucía Sotomayor. Cofradías, cacir, s y I/ ¡"-\urdomos. l . l· '. 38 AHESLP, Intendencia, 18 19.1, exp. 6: V3!. ,; vecino ocun'C ll " l' !,'!l0 e \es recoja el telTcno que se les repartió, perteneciente a la cofradía de la .' !:dad. Sa n Luis Pr , ,; 1, I C) .

39 William B. Taylor. Ministros de lo sagroll<¡. p . . ~ . 40 María Lucía SotomayoL Cofradías, cacir¡ /(, 's y II/ ayordomos, ;1. I 1(1.

Page 103: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

101

Luis Potosí, D. Manuel Jacinto de Acevedo, que se habrian de celebrar Elecciones de los

Mayordomos de las Cofradías fundad as en la congregación de la Soledad el día 28 de

enero de 1821 , en punto de las nueve de la mañana, y que era necesario, que part icipara y

presidiera dicha junta porque el cura de la localidad responsable de las elecciones se

encontraba ausente.4 1

En el caso de San Luis Potosí no se encontró información sufi ciente para

establecer más claramente la participación de los párrocos dentro de las cofradías. No

obstante, autores corno Taylor, Zahino Peñafort, Bechtloff y Sotomayor sugieren que al

menos en las cofradías de México, Guadalajara, Michoacán y Boyacá en olomb ia, los

curas párrocos sí tuvieron una participación muy activa dentro de ellas, y a pesar de que

su establecimiento y fundación era para favorecer la situación económica y religiosa de

sus integrantes, los curas párrocos ponían espec ial atención en sus ac ti vidades

económicas por ser una de sus principales fuentes de ingresos.

Otra actividad en la que se vieron envueltos los curas párrocos fue la promoc ión

de la agricultura como medio de vida para los indios que habitaban las regiones donde

ésta, no había sido llevada a cabo por no saber cómo cultivarla y por falta de los medios

necesarios para llevarla a cabo; un paradigma de ello lo observarnos cuando el presbítero

Juan Inocente Pérez, en octubre del año de 1814 se presentó ante el cabildo pidiendo se le

concediere en propiedad un ojito de agua que no tenía dueño particular ni comunal, para

que la ti erra de la comunidad que representaba pudi era aprovecharl a, ya que por fa lta de

4\ AHESLP, Intendencia, 182 1.4, exp. 9: Solicitud para el Jefe Político de la apilal D. Manuel Jacinto de Acevedo, asista a las Elecciones de Mayordomos de las cofrad ías fu ndadas en Soledad . an Lu is Potosí,

182 1.

Page 104: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

. '.

102

industria se encontraba inutilizada.42 El presbítero Pérez supo cómo debía pedir e tOJo

de agua que beneficiaria a la comunidad en general, ya que al momento de hacer su

solicitud, diplomáticamente sugirió que si se les concedía, él podría instruir a lo

habitantes del pueblo para sembrar y que pudieran cosechar, esto contribuiría a una mejor

vida para la comunidad y también podrían aportar los impuestos necesarios para cubrir su

cuota correspondiente, beneficiando las arcas del monarca. Obviamente la idea agradó a

los representantes del gobierno y el ojito de agua fue finalmente concedido al cura y al

pueblo que representaba.

Los Borbones pretendieron como estrategia de su gob ierno, centrali zar el Imperio

en un solo poder. Para ello se tuvieron que dirigir cambios tácticos en el gobiern

administrativo, político, y económico de su territorio. Una de las reformas implementadas

fue el dirigido a la Iglesia. Esto es importante ya que para poder t ner un contro l abso lut

del Imperio era necesario restringir la autoridad que el clero ej ercía, por tener un gran

peso dentro del territorio español.

Los cambios que sufrió el clero como institución , afectaron la economía y I s

privi legios personales y eclesiásticos a lo que tenían derecho los curas; sin embargo, ha

sido poco estudiado si dichas transfonnaciones afectaron o no al bajo clero, el cual,

ministraba en los pueblos de las diferentes provincias de las Int nd ncias de la Ll eva

España. Este trabajo ha tenido como objetivo conocer si las reformas borbónicas

alcanzaron a los curas párrocos de la provincia de San Lui s Potosí y si su papel e

influencia ante las comunidades donde trabajaban ministerialmente fueron o no limi tad s

confonne a lo establecido por las nuevas leyes de Estado.

42 AHESLP, Intendencia , 1814 .5, exp. 2: Solicitud del presbítero Juan Inocente Pérez, para extraer agua y

fomentar la agricu ltura, 18 14.

-- ----------------------------------------------------~

Page 105: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

103

De acuerdo con lo revisado en los documentos de archivo, se encontró que al

menos en la provincia potosi na, el poder e influencia del clero se limitaron conforme a 10

requerido por los Borbones sólo en la teoría, ya que en la práctica, los curas párrocos

siguieron interviruendo en los asuntos políticos, económicos y sociales de los pu blo

donde se encontraban realizando su labor evangélica. Todo esto se debió n gran parte a

que el mismo gobierno se vio en la necesidad de requerir de la ayuda de los curas para

conocer lo que acontecía en cada uno de los pueblos, así como de la situación en que se

encontraban, al pedirles informes detallados de estas cosas. Por otro lado, los propios

curas párrocos consideraron necesaria su participación en estos rubros, debido a la falta

de voz y representación del propio pueblo ante las autoridades civil s, especi almente las

locales.

La documentación consultada nos revela que el deseo del Estado de " modernizar"

la sociedad hi zo que los párrocos no sólo mantuvieran su poder sino que incluso lo

incrementaran. El deseo de fundar escuelas, crear obras públicas e infraestructuras o

desarrollar ciertas medidas de salud pública hi zo poco menos que imprescindible el papel

del cura. Lo mismo ocurrió en las etapas constitucionales, ya que los sacerdotes fu eron un

elemento fundamental para organizar las elecciones, así pues el triunfo liberal de 18 12-

1814 Y 1820-1821 supuso un realce más que un menoscabo de la influencia de lo

párrocos.

Page 106: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

104

CONCLUSIONES

A pnnclplOs del siglo XVIII una nueva dinastía tomó el control del eñorío

español. Al no tener ningún descendiente directo, el sucesor del rey Carlos II de Au tria

fue el Duque Felipe V de Borbón, quien llegó al trono tras una guerra de quince año.

Una vez en el poder, la administración borbónica decidió implementar un nuevo sistema

de gobierno que le pern1itiera centralizar y modernizar sus dominios tanto en Europa

como en América. Este nuevo sistema es conocido como el de las "refonnas borbónicas",

y se caracterizó por promover una reestructuración administrativa, política, económica,

militar y religiosa dentro de todos los territorios que comprendían el imperio .

Las refonnas que fueron dirigidas hacia la Iglesia, tuvieron como objetivo

primordial la limitación de su poder y la sustitución en los puestos de la administración

civil de todos los miembros del clero por que esto interfería con los ideale que tení a el

monarca por concentrar la autoridad únicamente en manos del Estado. La historiografia

ha demostrado que las refonnas borbónicas limitaron de una manera más fuerte el poder

del alto clero y provocaron un enfrentamiento entre la Iglesia y el Estado . in embarg ,

las cosas fueron muy diferentes entre el clero rural y las autoridades civi les, al men s

para el caso de la provincia potosina. Los documentos consultados nos indican que los

párrocos de las distintas regiones tuvieron un papel fundamenta l en la vida cotidiana de

sus localidades, e incluso, que el Estado se vio obligado a reculTir a ellos para poner en

marcha cie11as iniciativas del gobierno.

Los curas párrocos de la provincia potosina palticiparon activamente en el

desarrollo de sus comunidades, compartieron muchas de las ideas ilustradas del momento

Page 107: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

• I

105

y de hecho, muchos de ellos fueron los principales impulsores de ciertos "avances" en u

poblaciones. Su participación en las actividades cotidianas tuvo que ver en algun s ca os

con la educación, la salud y el bienestar público de los feligreses la economía y la vida

política de la región donde se encontraban ministrando.

El programa de gobiemo centralista y modemizador que trató de implantar el

gobiemo borbónico en todos sus territorios, hizo que el Estado nece itara del clero ,

especialmente de los párrocos de los pueblos alejados del centro del virreinato. Es dccir,

que durante estos años además de realizar las labores "civi les" que habían desempeñado

con anterioridad reali zaron otras distintas y propias de la mentalidad ilustrada. De las

primeras se destaca la labor del cura párroco como notario civil, ya que en algun s

pueblos, los curas párrocos a veces eran los únicos letrados y a ellos se acudía cuando era

necesario realizar los inventarios de bienes de aquellas personas que habían fallecido .

Éstos eran un requisito necesario para que los testados pudieran acceder a u her ncia;

otras veces, cuando quedaban como albaceas de un difunto , se encargaban de buscar a los

herederos para entregarles los bienes materiales que les habían sido heredado ; hubo

quienes se encargaron también de recolectar los pagos de las deudas o de pagarlas l era

necesano, de las personas que habían fallecido y que habían pedido que el cura les

representase legalmente. Finalmente, los curas párrocos participaron como "abogados" de

sus feligreses cuando les representaban para pelear una herencia o cuando eran

maltratados por una autoridad civil.

Durante el siglo XVIII el Estado ordenó que se fundaran escuelas de primeras

letras en todas las poblaciones de indios y españoles con el fin de que apr ndi eran el

español y a leer y escribir. Donde ya existían se debían mantener con un profesor de

Page 108: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

106

calidad y con los materiales necesarios. Los curas fueron los encargado de informar la

situación en que se encontraban y de las necesidades que tenían; proponer recurso para

pagar al maestro y el material didáctico ; escoger al profesor adecuado para el cargo,

supervisar la enseñanza impartida, etc . Incluso, en algunas ocasiones ll egaron a co lab rar

con el pago del maestro.

En algunas otras regiones, hubo quienes se manifestaron de acuerdo con las idea

de los ilustrados de crear cementerios a las afueras de las ciudades, -tomando como

ejemplo lo que se había hecho en grandes ciudades como Cádiz- . Con esto querían ev itar

que las iglesias estuvieran sobrepobladas con cadáveres, sobre todo , en tiemp s de

epidemias o desastres naturales, y así impedir 1 s problemas de sa lud pública que

pudiesen traer como consecuencia malos olores que a su vez atraían a los an imales para

rondar los cuerpos, los cuales podrían ocasionar nuevos brotes de infecc ión . Además todo

esto influiría negativamente en la economía de las distintas localidades.

Por otro lado, los curas párrocos de todos los pueblos, e taban encargado de

levantar los censos de sus curatos, de informar al Estado de los resultados obtenido cn

ellos y, además, de supervisar personalmente que las elecciones parroquiales para las

Cortes se llevaran conforme a lo establecido en la Constitución. De acuerdo a los

documentos revisados en archivo, además de celebrar la misa, cantar el Te Deum y dar un

discurso sobre la importancia de las elecciones, algunos de los curas párroco se vier n

envueltos en las propias votaciones. Algunos de ellos fueron elegidos como prc identes o

secretarios de mesa encargados de entregar los votos electores, en otros ca os, algunos

curas resultaban electos, -con un gran número de votos-, para representar a los pueblo en

las Cortes. Esto indica que los curas párrocos además de contar con la confi anza del

Page 109: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

- I

l07

gobierno para supervIsar las elecciones, también contaban con la confianza de los

electores para que les representase ante ellos .

Durante la investigación, se observó que tanto los intelectual como las

autoridades civiles sabían que la mejor forma de "convencer" a la población de la utilidad

de ciertas innovaciones, eran los propios curas párrocos· ya que ellos eran visto , - n la

mayoría de los pueblos-, no sólo como los encargados de enseñarles I camino hacia

Dios, sino como aquel padre protector que si les procuraba el cielo , les procuraría

también su bienestar físico, económico y social. Pmeba de ello se encontró cuando e les

pidió a los curas que se encargaran de promover la vacuna en contra de la viruela en sus

sermones y en sus visitas pastorales a los parroquianos que vivían en sus curatos;

acompañar a los niños que portaban el pus en sus cuerpos para compartir la vacuna con

los feligreses de otra región ; cuidar y almacenar el pus cuando era enviado desde Méx ico

y no era portado por un ser humano; así como de hablar con todas las familias que no

estaban de acuerdo con este nuevo método de prevención y que se oponían a él, para

evitar el contagio de la viruela y detener las epidemias que afectaban a la poblaci ' n no

solo en la salud pública, sino también en lo social y lo económico.

De igual manera, los párrocos jugaron un papel muy importante dentro de su

comunidades cuando participaban activamente en su economía. Al gunos curas se

mostraron preocupados por que sus feligreses aprendieran a cultivar sus ti erras para que

de ahí se sustentaran y mantuvieran a sus familias, promoviendo a la vez el pago de los

impuestos respectivos, para que el gobierno les ayudase con lo necesario para la

producción agrícola. Su participación - aunque de manera más indirecta- tambi én sc vio

reflejada en las cofradías. Éstas estaban encargadas de proveer ayuda económica a sus

Page 110: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

- ,

;

10

miembros en casos de invalidez, muerte, falta de empleo, etc ., y para ello contaban con

bienes materiales, efectivo, ganado y cultivos, los cuales se encontraban bajo el resguardo

de tres llaves y una de ellas pertenecía al cura, quien además supervi saba que t do

marchara adecuadamente y en beneficio de todos aquellos que componían la cofradía.

Al principio, cuando se puso en marcha el Plan de Intendencias, los reform ad re

borbónicos propusieron el cambio de la administración gubernamental ; con ello e

originó la creación de nuevos puestos políticos, tal fue el caso de los intendente, 10

subdelegados y los tenientes letrados. De acuerdo con la historiografía esto supuso un

problema para el clero, ya que los nuevos funcionarios de gobi erno vendrían a

desempeñar toda clase de actividades políticas, económicas y social s que hasta ese

momento, habían estado únicamente bajo su responsabilidad. Sin embargo, en los

documentos de archivo se encontró que los conflictos que se produj eron entre las

autoridades civiles y el bajo clero en la provincia potosina durante la época de la

Intendencia, fueron muy esporádicos, por que los problemas que se presentaron entre

ellos tuvieron que ver más con conflictos de intereses que por cuestiones ideológica.

Dichas pugnas tenían que ver con el abuso de autoridad civil o eclesiástica, como fu e el

del trabajo obligado a los naturales y el del maltrato físico de los pobl adores. stas

actividades tenían un trasfondo económico y cuando alguna de las autoridades, civiles o

eclesiásticas, no actuaban conforme a lo debido, su contraparte se encargaba de

denunciarle.

Este trabajo es un pnmer esfuerzo por profundizar en las consecuencIa del

reformismo borbónico en un territorio concreto como la provincia polosina. En él

podemos afirmar que la influencia y el prestigio de los curas párroco no sufri eron

- ---- -- ----

Page 111: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

109

menoscabo con las reformas borbónicas, ya que los curas mantuvieron el papel de ser

portavoces de sus localidades, ya que al menos en sus acusaciones en contra de la

autoridades civiles, se observó que tenían mucha injerencia o cuando alguno de ello

fueron favorecidos en las elecciones constitucionales como representantes de su l ca lidad

era hecha por los propios feligreses. A través de este estudio de caso, e puede conocer

mejor las complejas relaciones Iglesia-Estado en los albores de la Independencia,

motivando a otros a profundizar en el estudio de ellas.

Page 112: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

,"

:

\1 0

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

FUENTES:

ARCHIVO HISTÓRICO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ (AHE LP)

AHESLP, Intendencia 1790-1791 , exp. 1. AHESLP, Intendencia, 1790-1791, exp. 13. AHESLP, Intendencia, 1792-1795, exp. 22 . AHESLP, Intendencia, 1796-1799.1, exp. 15 . AHESLP, Intendencia 1804.l , exp. 6. AHESLP, Intendencia, 1804.2, exp. 6. AHESLP, Intendencia, 1810-1811.2, exp. 7. AHSLP, Intendencia, 1810-1811.3, exp. 2. AHESLP, Intendencia, 1810-1811.3 , exp. 22. AHESLP, Intendencia, 1812, exp. 5. AHESLP, Intendencia 1812, exp. 13. AHESLP, Intendencia, 1812, exp. 14. AHESLP, Intendencia, 1813, exp. 3. AHESLP, Intendencia, 1813, exp. 12. AHESLP, Intendencia, 1813, exp. 17. AHESLP, Intendencia, 1813, exp. 24. AHESLP, Intendencia, 1813.1 , exp. 8. AHESLP, Intendencia, 181 3. 1, exp. 18. AHESLP, Intendencia, 1813.1, exp. 20. AHESLP, Intendencia, 1813.1, exp. 21. AHESLP, Intendencia, 1813.1, exp. 26. AHESLP, Intendencia, 1813.4, exp. 17. AHESLP, Intendencia, 1813-1814, exp. 6. AHESLP, Intendencia, 1814.1, exp. 5. AHESLP, Intendencia, 1814.1 , exp. 15 . AHESLP, Intendencia, 1814.1, exp. 17. AHESLP, Intendencia, 1814.2, exp. 11. AHESLP, Intendencia, 1814.4, exp. 3. AHESLP, Intendencia, 1814.5, exp. 2. AHESLP, Intendencia, 1817.3, exp . 9. AHESLP, Intendencia, 1819.1 , exp. 6. AHESLP, Intendencia 1819.1, exp. 10. AHESLP, Intendencia, 1820.1, exp. 9. AHESLP, Intendencia, 1820. 1, exp. 10. AHESLP, Intendencia, 1820.2, exp. 4. AHESLP, Intendencia, 1820.2, exp. 5. AHESLP, Intendencia, 1820.2, exp. 6. AHESLP, Intendencia, 1820.3, exp. 1. AHESLP, Intendencia, 1820.3, exp. 6. AHESLP, Intendencia, 1820.4, exp. 9.

Page 113: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

:

AHSLP, Intendencia, 1820.9, exp. 6. AHESLP, Intendencia, 1820.9, exp . 11. AHESLP, Intendencia, 1820.9, exp . 12. AHESLP, Intendencia, 1820.9, exp. 20. AHESLP, Intendencia, 1820.9, exp. 25 . AHESLP, Intendencia, 1820.9, exp. 33. AHESLP, Intendencia, 1820-1823.1, exp. 1. AHESLP, Intendencia, 1820-1823.1, exp. 4. AHESLP, Intendencia, 1820-1823.1, exp. 11. AHESLP, Intendencia, 1820-1823.2, exp. 4. AHESLP, Intendencia, 1820-1823.2, exp. 18. AHESLP, Intendencia, 1820-1823.3, exp. 2. AHESLP, Intendencia, 1820-1823.3, exp. 5. AHESLP, Intendencia, 1820-1823.3, exp. 10. AHESLP, Intendencia, 1820-1823.3, exp. 15 . AHESLP, Intendencia, 1820-1823.3, exp. 24. AHESLP, Intendencia, 1821.1 , exp. 1. AHESLP, Intendencia, 1821.1 , exp. 7. AHESLP, Intendencia, 1821.1 , exp. 8. AHESLP, Intendencia, 1821.3, exp. 4. AHESLP, Intendencia, 1821.4, exp. 9. AHESLP, Intendencia, 1821.6, exp. 8.

CASA MORE LOS (AHMCR)

l l 1

AHMCR, Diocesano, Sección-Justicia, Siglo XVIII, Serie-Procesos Criminales, Sub serie-Incestos, Caja 837, 1700-1792, Fólder 26. AHMCR, Diocesano, Sección-Justicia, Siglo XVIII, Serie-Procesos Contenciosos, Sub serie-Incontinencia, Caja 671 , 1730-1799. AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Sacerdotes, ub sene­Nombramientos, Caja 315, 1739-1782, Fólder 49. AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Seminario, Sub sene­Órdenes, Caja 426 1765, Fólder 238. AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Seminario, Sub senc­Órdenes, Caja 427, 1765, Fólder 239. AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Seminari o, Sub sene­Órdenes, Caja 428, 1766, Fólder 241. AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Seminario, ub sen c­Órdenes, Caja 428, 1766, Fólder 242. AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Seminario, ub sene­Órdenes, Caja 489, 1779, Fólder 347. AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Seminario, Sub sene­Órdenes, Caja 450, 1781-1782, Fólder 364. AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XVIII, Serie-Sacerdotes, ub sene­Nombramientos, Caja 315, 1739-1782, Fólder 57.

Page 114: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

..

:

11 2

AHMCR, Diocesano, Sección·Gobierno, Siglo XVIII, Serie·Visitas, Sub serie·lnformes,

Caja 508, 1791 , S/N de Fólder. AHMCR, Diocesano, Sección·Gobierno, Siglo XIX, Serie-Sacerdotes, ub serie-Nombramientos, Caja 471 , 1800-1 805, Fólder 11. AHMCR, Diocesano, Sección-Justicia, Siglo XIX, Serie-Procesos Contenciosos, ub seri e-Incontinencia, Caja 635, 1800- 1840. AHMCR, Diocesano, Sección-Gobierno, Siglo XIX, Serie-Sacerdotes, Sub serie­Nombramientos, Caja 473, 1810-1831 , Fólder43.

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (AGN)

AGN, Intendencia, vol. 9, exp. 7, No. 78. San Luis Potosí, 1790 AGN, Intendencia, vo l. 30, exp. 12, No. 1057. San Luis Potosí , 1804.

BIBLIOGRAFIA:

Anes Álvarez, Gonzalo. La corona y la América del siglo de las luce. Madrid , 1994, 185 pp.

Archer, Christon l. El ejército en el México borbónico 1760-1810. M' xico, Fondo de Cultura Económica, 1983, 411 pp .

Archer, Christon I. "The Arrny of the New Spain and the Wars of the Independence" en The Hispanic American Historical Review, vol. 61, núm. 4, 1981, pp. 705-714.

Archer, Christon I. "Bourbon Finances and Military Policy in New Spain, 1759- 1 12" en The Americas, vol. 37, núm. 3, 1981, pp. 315-350.

Acosta Rodríguez, Antonio. "La reforma eclesiástica y misional ( iglo XVIll)" en Historia General de América Latina. Procesos americanos hacia la redeflnición olonial. París, vol. IV, Ediciones UNESCO/TROTTA, 2000 pp . 543-574.

Balmis, Francisco Xavier. Prólogo y traducción castellana del " Tratado históri o y práctico de la vacuna de J L. Moreau (1803). Valencia, 1987,368 pp .

Bauer, Arnold J. "The Church in the Economy of Spanish America: en os and Depósitos in the Eighteenth and Nineteenth Century" en Th Hi panic American Historica l Review, vol. 63, núm. 4, 1983, pp.707-733.

Bazant, Jean. Sobre Michael P. Costeloe "Church wealth in Mexico. A stud y of the "Juzgado de capellanías in the Archibishopric 1800-1856" en Hi torio Mexicana , vol. XVIII, núm.2, 1968, pp. 12-314.

Page 115: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

r

11

Becbtloff, Dagmar. Las cofradías de Michoacán durante la época de la colonia. La religión y su relación política y económica en una sociedad intercultura l. Méx ico, ~ 1

Colegio de Michoacán, 1996, 405 pp.

Becbtloff, Dagmar. "La formación de una sociedad intercultural : las cofradías en el Michoacán colonial" en Historia Mexicana , vol. XLIII, núm. 2 (170) , octubre-diciembre,

1993, pp. 251-264

Bidegain, Ana María. "La expresión de corrientes en la Iglesia neogranadina ante el proceso de reformas borbónicas y la emancipación política (1750-1821)" en Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad. Colombia, Taurus, 2004, pp. 145-

180.

Brading, David A. Mineros y comerciantes en el México borbónico (/ 763-J JO). México, Fondo de Cultura Económica, 2004, 498 pp.

Brading, David A. Una Iglesia asediada : El obispado de Michoacán 1749-J8JO. México, Fondo de Cultura Económica, 1994, 304 pp.

Brading, David A. "Las minas de plata en el Perú y México colonial. Un e tudio comparativo" en Desarrollo Económico, vol. 11 , núm. 41 , 1971 , pp . 101 - 111 .

Brading, David A. "El jansenismo español y la caída de la monarquía católi ca en México" en Josefina Zoraida Vázquez. (Coord.), Interpretaciones del iglo XVII! mexicano: el Impacto de las reformas borbónicas, 1992, México, Nueva Imagen, pp.

187-215 .

Brading, David A. "Govemment and Elite in Late Colonial Mexico" en Th e Hispanic American Historical Review, vol. 53 , núm. 3, 1973, pp. 389-414.

Boils M., Guillermo. "Aquella modemidad : sociedad y arte en el siglo XVIU novohispano" en Revista Mexicana de Sociología , vol. 53 , núm . 4, 1991 , pp. 61 -63.

Borab, Woodrow. "Los auxiliares del gobiemo provincial" en Woodrow 80rah (Coord.), El gobierno provincial en la Nueva España, 1570-1 787. México, Univer idad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, 2

a Edición , 2002,

pp. 54-70.

Bustamante, Miguel E. "La Viruela en México, desde su origen hasta su erradicación", en Enrique Florescano y Eisa Malvido, (Comp.), Ensayos sobre la historia de las epidemias en México, Mexico, IMSS, 1982, pp. 40-67 .

Calatayud Arinero, María de los Ángeles. Catálogo de las expediciones y vlGJes científicos españoles a América y Filipinas (Siglos XVIII y XIX) . Madrid , 1984, 433 pp .

Page 116: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

,-

114

Camelo, Rosa. "El cura y el alcalde mayor" en Woodrow Borah (Coord .), EL gobierno provincial en la Nueva España, 1570-1 787. México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, 2002, pp.163-181.

Castro Gutiérrez, Felipe. Nueva Ley y Nuevo Rey. Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España. México, Colegio de Michoacán-Instituto de Investi gaciones Históricas UNAM, 1996, 288 pp.

Commons, Aurea. Las intendencias de Nueva España, México : UNAM, 1993,253 pp .

Cbowning, Margaret. "The Conso lidación de los Vales Reales in the Bishopric of Michoacán" en The Hispanic American Historical Review, vol. 69, núm 3, 1989, pp . 451 -478.

Cuevas, Mariano. "La Destrucción", Libro Tercero, en Historia de la IgLesia en México, Tomo Cuarto 1700-1800. México, Editorial Patria, 1947, pp. 435-546.

Díaz de Yraola, Gonzalo. La vuelta al mundo de la exp edición de la vacuna. (1 803-1810) . Madrid, Escuela de Estudios Hispanoamericanos C.S.I.c. , 2003 , 132 pp .

Farriss, Nancy M. La Corona y el clero en el México colonial. 15 79-1821. La crisis del privilegio eclesiástico. México, Fondo de Cultura Económica, 1995, 268 pp.

Fisber, Jobn. "Iberoamérica Colonial" en Manuel Lucena Santoral (Coord .), Historia de Iberoamérica. Tomo 111 Historia Moderna , CLM, S.L. , Madrid, 2002 , pp. 554-562, 573-590 Y 637-650.

Franco Cáceres, Iván. La Intendencia de Valladolid de Michoacán: 1786-1809. Méx ico, Fondo de Cultura Económica, 2001 , 306 pp.

González, María del Refugio. "La intervención del Estado en la economía y en la sociedad en México: sus orígenes y desarrollo. Una propuesta de interpretación" en Mexican Studies/Estudios Mexicanos, vol. 5, núm. 1, 1989, pp. 25 -68 .

Guedea, Virginia. "La organización militar" en Woodrow Borah (Coord .), El gobierno provincial de la Nueva España, 1570-1 787. México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, 2a Edición, 2002, pp . 135-16 1.

Guerrero Orozco, Ornar. Las rafees Borbónicas deL Estado Mexicano. México, UNAM, 1994, 315 pp.

Hamnett, Brian R. "Absolutismo ilustrado y crisis multidimensional en el periodo colonial tardío, 1760-1808" en Josefina Zoraida Vázquez. (Coord.), Interpretaciones deL Siglo XVIII mexicano: el Impacto de las reform as borbónicas , 1992, Méx ico, Nueva Imagen, pp. 67-108.

Page 117: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

,"

11

Irisarri Aguirre, Ana. El reformismo borbónico en la provincia de San Lui. Potosí durante la Intendencia. En prensa.

Irisarri Aguirre, Ana. El oriente cubano durante el gobierno del obispo Joaquín. d Osés y A lzúa (1790-1 823). España, Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUN A), 2003,372 pp.

Irisarri Aguirre, Ana. "La vertebración y construcción del espacio interior en el norte novohispano a través de las intendencias: el caso de San Luis Potosí". En Juan Jo é Sánchez Baena y LuCÍa Provencio Garrigós (Eds). El Mediterráneo y América: Actas del Xl Congreso de la Asociación Española de Americanistas. España, Editora Regional de Murcia, 2006, pp. 625-636 .

lrisarri Aguirre, Ana. "La vacunación de la viruela en la provinci a de an Lui s Pot í tras la Expedición de Balmis: 1805-1821 ". En Fronteras de la Historia vo l. 12, B gotá, 2007, pp. 197-226.

Lavrin, Asuncion. "El capital eclesiástico y las élites sociales en la final es del siglo XVIII" En Me.xican Studies/Estudios Mexicanos, vo l. pp. 1-28.

ueva paña a 1, núm . 1, 1985

Lomnitz, Claudio. "Ritual , rumor y corrupción en la formación del spac io nac ional en México" en Revista Mexicana de Sociología , vol. 58, no . 2, 1996, pp. 2 1-5 1.

MaeLeod, Murdo J. "La iglesia católica en la Hispanoamérica colonial" en Les li e Bethell. (Edit .), Historia de América Latina. Barcelona, vol. I1, 1990, pp. 185-207.

Marichal, Carlos. "La bancarrota del virreinato: finanzas, guerra y política en la ueva España, 1770-1808" en Josefina Zoraida Vázquez. (Coord.), Interpretaciones del ig l XVIII mexicano: el Impacto de las reformas borbónicas, 1992, Méx ico, ueva Im agen, pp. 153-1 86.

MazÍn Gómez, Osear. El cabildo catedral de Valladolid de Michoacán. Méx ico, El Colegio de Michoacán, 1996, 499 pp .

MazÍn Gómez, Osear. Entre dos Majestades. México, El Colegio de Michoacán, 19 7, 305 pp.

Menegus Bornemann, Margarita. (Comp.) El repartimiento forzoso de mercancías en México. Perú y Filipinas. México, Instituto de Investigaciones Dr. José Maria Lui Mora­Centro de Estudios sobre la Universidad-UNAM, 2000, 280 pp.

Menegus Bornemann, Margarita. "Economía y comunidades indígenas: el efecto de la supresión del sistema de reparto de mercanCÍas en la Intendencia de Méx ico: 1786- 17 10" en Mexican Studies/Estudios Mexicanos, vol. 5, núm 2, 1989, pp . 20 1-2 19.

Page 118: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

-.

,"

11 6

Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation.

Monroy de Martí, Ma. Isabel. Pueblos, misiones y presidios de la Intendencia de an Luis Potosí. San Luis Potosí , Academia de Historia Potosi na, 2" dición, 199 1, 1 1- 15 pp .

Monroy Castillo, María Isabel y Calvillo Unna, Tomás. Breve historia de an Luí Potosi. México, El colegio de México-Fideicomiso Historia de las Améri cas-Fondo de Cultura Económica, 1997, 335 pp.

Montejano y Aguinaga, Rafael. El Clero y la Indep endencia en San Luis PotosÍ. Academia de Historia Potosi na, San Luis Potosí , 1971 , 100 pp.

Motilla Martínez, Jesús. La administración pública en la ciudad de San Luis POlosi, a jinales del siglo XVIII y principios del XIX San Luis Potosí , H. Ayuntami ento de an

Luis Potosí , 1992 190 pp.

Navarro García, Luis. Las reformas Borbónicas en América. El Plan de Int endencia y su aplicación . Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de ev ill a, 1995,

140 pp.

Negrín Fajardo, Olegario. "La enseñanza de las primeras letras ilustradas en Hispanoamérica. Historiografía y Bibliografia" en Diana Soto Arango, Mi guel Ángel Pui g-Samper y Luis Carlos Arboleda (Edit.) La Ilustración en América Colonial, Madrid , CSIC-COLCIENCIAS, 1995, pp . 67-89.

Pastor, Rodolfo. "El repartimiento de mercancías y los alcaldes mayores novohi spanos: un sistema de explotación de sus orígenes a la crisis de 1810" en Woodrow Borah (Coord.), El gobierno provincial de la Nueva España, 1570-1787. Méx ico, Uni versidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investi gaciones Históricas, 2" Edición , 2002,

pp . 219-258.

Pérez Herrero, Pedro. "El México borbónico: ¿un "éxito" fracasado?" en Josefi na Zoraida Vázquez. (Coord .), Interpretaciones del Siglo XVIII mexicano: el Impa to de las reformas borbónicas, 1992, México, Nueva Imagen, pp. 109-151.

Pérez Herrero, Pedro. "Los beneficiarios del refonnismo borbónico, metrópoli versus elites novohispanas". En Historia Mexicana, vol. XLI, núm . 2, 1991 ,207-265 pp .

Pietscbmann, Horst. Las reformas borbónicas y el sistema de intendencias en Nu va España: un estudio politico administrativo, México, Fondo de Cultura Económica 1996.

322 pp.

Pietscbmann, Horst. "Protoliberalismo, refonnas borbónicas y revo lución: La Lleva España en el último tercio del siglo XVIII" en Josefina Zoraida Vázquez. ( oord.), Interpretaciones del Siglo XVIII mexicano: el Impacto de las reformas borbónicas, 1992 , México, Nueva Imagen, pp. 27-66.

Page 119: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

,-

11 7

Puente Brunke, José de la. "La administración coloni al" en Historia ol1lun de Iberoamérica. España, Edad-ensayo, 2000, pp. 203-240.

Ramírez Martín, Susana María. La salud del Imperio: la Real expedición filantrópica de la vacuna. España, 2002.

Rangel Silva, José Alfredo. "Lo que antes era casa de Dios ... Adaptaciones del liberalismo en los ámbitos locales, 1820-1825" en Historia Mexicana, vol. LIIl, núm. 1, 2003, 117-160 pp.

Rodríguez O., Jaime E. La independencia de la América española. México, olegio de México/Fondo de Cultura Económica, 2005, 472 pp.

Rodríguez O., Jaime E. Sobre Michael P. Costeloe "Church weaIth in Mexico. A tud y of the "Juzgado de capellanías in the Archibishopric 1 00-1856". En Historia Mexi ana, vo l. XVIII, núm.2, pp. 314-316.

Rodríguez O., Jaime E. "La naturaleza de la representación en Nueva España y Méx ico" en Secuencia, núm. 61,2005, pp. 7-32.

Santos Puerto, José. Martín Sarmiento: Ilustración, educación y utopía en la Espalia del siglo XVIII sin lugar, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento-Fundación P dro Barrié de la Maza, 2002.

Scbwaller, Jobn F. "La Iglesia en la América española" En Historia General de América Latina. Consolidación del orden colonial. París, vo l. III tomo 2, diciones UNESCO/TROTTA, 2000, pp. 543-574.

Scbwaller, Robert F. "The Episcopal Succession in Spanish America 1800- 1850". n The Americas, vol. 24, núm. 3, January, 1968, pp. 207-271.

Senosiain, Ángel. "Bruno Díaz de Salcedo, Vicente Bemabeu, Félix María alleja y los comienzos del régimen de intendencias en San Lui s Potosí" En Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografia y Estadística, tomo LIX, no. 1 y 2, 1944, 175 pp.

Sotomayor, María Lucía. Cofradías, caciques y mayordomos. Reconstrucción so ial y reorganización política en los pueblos de indio. iglo XVIII. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2004, 223 pp.

Stein, Stanley J . "Bureaucracy and Bussiness in the Spanish Empire, 1759-1804: Failure of a Bourbon Refonn in Mexico and Peru" en The Hispanic American Historical Review, vol. 61, no. 1, 1981, pp. 2-28.

Page 120: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

. .

..

11 8

Tanck de Estrada, Dorothy. Pueblos de indios y educación en el México Colonial, 1750-1821 , México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1999, 669 pp .

Tanck de Estrada, Dorothy. "Castellanización, política y escuelas de indios en el Arzob ispado de México a mediados del siglo XVIII" en Historia Mexicana, vol. XXXVIII, núm. 4 (152),1989, pp. 701-741.

Taylor, William B. Entre el proceso global y el conocimiento local. Ensayos sobre el Estado, la sociedad y la cultura en el México del siglo XVIII. México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa-CONACYT-Miguel Ánge l Porrúa, 2003 , 507 pp.

Taylor, William B. Ministros de lo sagrado: sacerdotes y f eligreses en el México del Siglo XVIII. Traducción Osear Mazín y Paul Kersey, Méx ico, El Colegio de Méx ico­Secretaría de Gobernación (Subsecretaría de A untos Reli giosos)- l Colegio de Michoacán,2 vols., 1999, 831 pp.

Taylor, William B. "El camino de los curas y los Borbones hacia la modernidad" en Estado, Iglesia y Sociedad en México. Siglo XIX. En Álvaro Matute, veli a Trejo y Brian Connaughton (Coords.), México, UNAM, 1995, 81-113 pp.

Vázquez, Josefina Zoraida. (Coord.) Interpretaciones del Siglo XVIII mexicano: el Impacto de las reformas borbónicas, México, Nueva Imagen, 1992, 2 15 pp .

Velázquez, Primo Feliciano. Historia de San Luis Potosí, Vol. 2, San Luis Potosí, 2004, 3a edición, 670 pp.

Villa de Mebius, Rosa Helia. San Luis Potosí. Una historia compartida. Méx ico, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1988, 583 pp.

Wortman, Miles. "Bourbon Reforms in Central America: 1750-1786" en The Americas, vol. 32, No. 2, 1975, pp . 222-238.

Zahino Peñafort, Luisa. Iglesia y sociedad en Méxic0 1765-1800: tradición, reforma y reacciones. México, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1996,237 pp.

http ://www.e- Iocal.gob.mx/work/templates/enciclo/nayarit/mpios/ 180 12a. htm Fecha de consulta: 23 de Agosto de 2007 .

Page 121: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

"

119

ANEXO

Algunos curas párrocos que ministraron en la provincia de San Luis Potosi durante las Reformas Borbónicas.

Nombre Cargo Lugar Barrio de San

Adriano Valdés Cienfuegos Bachiller Sebastián

Agustín Sánchez Bachiller San Luis Potosí Barrio de San

Anastasio Guardiola Bachiller Sebastián

Anastasio Hernández Bachiller Santa María del Río Barrio de San

Ángel Villegas Bachiller Sebastián

Antonio Caballero Presbítero San Luis de la Paz

Antonio Delgado Valle Bachiller Río Verde

Antonio Fernando Irragoiti Bachiller Río Verde

an Sebastián Agua del Antonio Hipólito Cura Venado

Bachi lIer Sacristán Rea l de an Pedro de Antonio Justo Roldán Mayor GuadaJcazar

Santa María de los Antonio Manuel Delgadillo Bachiller Ramos

Antonio Niño Subdiácono San Luis Potosí

Antonio Salinas Bachiller, cagellán Tierra Nueva

Bachiller, Sacristán Antonio Salinas Mayor Santa María del Río

Santiago o Villa de los Bernardino Pérez Osorio Cura Valles

Cayetano Val verde Reverendo Villa de los Valles

Cornelio Guerrero Presbítero Venado Barrio de San

Cresencio Puente Presbítero-Bachi Iler Sebastián

Cristóbal de Escobar y Llamas Cura Valle de San Francisco

Diego Bear y Mier Bachiller Armadillo

Diego Narciso Chávez Bachiller Villa de Valles

Fray- administrador de Domingo de la Cruz la Hacienda del Pozo San Luis Potosí

Domingo García de la Cuesta Bachiller San Luis de la Paz

Año

1791 1791

1791 1823

1791 1813 1820 1791

1807

179 1

1820 1815 1791

1791

1792 1813 1820

1820 1775 1812 1821

1800 1791

Page 122: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

120

Barrio de San Francisco Sandoval Bachiller Sebasti án 179 1

Cura, Vicario y Juez Felipe María Arduengo Eclesiástico San Luis Potosí 1765 Fernando Coronel Cura San Luis de la Paz 1791

Cura y Juez Barrio de San Fernando Ortiz de Salinas Eclesiástico Sebastián 1776

Cura, Vicario y Juez Francisco Buenaventura Olivar Eclesiástico San Luis Potosí 1766 Francisco de Salazar Bachiller Cerro de San Pedro 1813

Valle de Santa Isabel Francisco Miguel Palau Capellán de Almadillo L791

Cura, Vicario y Juez Francisco Oliván Eclesiástico San Lu is Potosí 1765

de San Francisco y luego de Santa María

Higinio Vicente Martínez Morentín Presbítero del Río 1770

Cura, Vicario y Juez Río Verde y Villas del Ignacio Lambarri Eclesiástico Dulce nombre de Jesús L765

Bachiller-Teniente de Ignacio Maria Careaga Cura Valle de San Francisco 179 1 Ignacio Thomas Carranco Bachiller Valle de San Francisco 1791

Barrio de San Ignacio Valladares Bachiller Sebastián 1791 Isidoro Carranza Bachiller Río Verde 1820 Jerónimo José Alvárez Bachiller-Cura Cerro de San Pedro 179 1 José Anastasio Samano Bachiller San Luis Potosí 1813 José Antonio Baeza vicario el bachiller Cerro de San Pedro 179 1 José Antonio Becerra Bachiller Matehuala 1820

Bachiller, Cura y Juez Tancanhuitz Villa de José Antonio de la Lama Eclesi ástico Valles 1820 José Antonio Decea Bachiller-Cura San Lui s de la Paz 179 1

Barrio de San José Antonio Elcano Bachiller Sebastián 179 1

Tancanhuitz de Villa José Antonio Gómez Bachiller de Valles 182 1

Bachiller, Cura y Juez Real de San Pedro de José Antonio Montes Villavicencio Eclesiástico Guadalcazar 179 1 José Antonio Pérez Gonzalo Bachiller Valle de San Francisco 1791 J osé Antonio Vargas Cura Tlaxcalilla 18LO José Domingo Díaz de León Bachiller Charcas 1820

,-

Page 123: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

• '1

-.

.-

José Francisco Miranda

José Francisco Salazar

José Francisco de Zarazúa

José García Ramos

José Ignacio de Otaegui

José Ignacio Fernández de Llar y Barbontin

José Ignacio Lozano

José Ignacio Otaegui

José Jacinto de Bear y Mier

José Joaquín flores de Valdés

José Joaquín Zárate

José Marcelo García

José Marcelo García

José María Arduengo

José María Arroyo

José María Verástegui

J osé María Centeno

José María de Nava y Solano

José María Pérez Corcha

José María Semper

José María Vicuña

Bachiller Capellán del Colegio de Niñas de San Nicolás Obispo

Bachill er Capellán de la Casa de Recogidas

Bachiller

Bachill er-Teniente de Cura

Cura, Vicario y Juez Eclesiástico

Cura y juez eclesiástico

Bachiller, Vicario y Juez Eclesiástico

Bachiller

Bachiller Sacristán Mayor

Bachiller-Cura

Bachiller

Bachiller-Teniente de Cura

Cura

Sacrodiaconado

Bachiller-Cura

Bachi lIer-Capellán

Bachiller-Tenjente de Cura

Bachiller

Bachiller

Bachiller

Bachiller, Cura Coadjutor y Juez Eclesiástico

121

Barrio de an Sebastián 179 1

San Luis Potosí 179 \

Valle de Santa Isabel de Armadillo 179 1 Parroquia de San Diego del Bizcocho en el Valle de San Francisco 179 1

San Luis Potosí 1765

Valle de Santa Isabel de Armadillo 179 1

San Miguel de Mexquitic 179 1 Valle de San Francisco 179 1

Villa de San Felipe 1791 Barrio de San Sebasti án 179 1

Real de San Pedro de Guadalcazar 179 1

Barrio de an Sebastián 179 1 San Luis Potosí 1777 San Luis Potosí 1799 Valle de San Franc isco 1803

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe 179 1

Marquesado del Xara l Valle de San Franci sco 179 1 Barrio de San Sebastián 179 1 Salinas 1814 Real de los Catorce 1814

San Luis de la paz 179 1

Page 124: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

, ..

,-

José María Zarco

José Mariano Arduengo

José Mateo Braceras

José Santos Rayas

José Vicente Olvera

José Eusebio Sánchez de Bustamante

Juan A. Gutiérrez

Juan Ángel Nieto

Juan Bustamante

Juan de Uribe

Juan Francisco Agui lar

Juan Gervasio Quiroz

Juan Inocente Pérez

Juan José Román

Juan Luis de Echalecu

Juan Mariano Bocanegra

Juan Miguel Lozano de la Peña

Juan Osorio

Juan Osorio

Lázaro Boo y Quintana

Lorenzo Agustín de Azpeitia

Lorenzo Cayetano Gutiérrez de Coz

Bachiller

Bachiller

Bachiller

Cura

Cura y Juez Eclesiástico

Doctor-Teniente de Cura

Bachiller-Subdiácono y Medio, ordenado de capellanía

Bachiller-Capellán .

Bachiller-Capellán .

Bachiller

Bachiller-Vicario

Presbítero Cura y Juez Eclesiástico

Bachiller ordenado de capellanía

Presbítero

Bachiller-Presbítero ordenado de capellanía

Bachiller

Cura

Bachiller-Capellán del Colegio de Ex-Jesuitas

Cura

Bachiller

122

San Pedro de los Pozos Palmar de Vega 179 1 Barrio de San Sebastián 1791 Barrio de San Sebastián 179 1

Tlaxcalilla 18 10

Santa Catarina Mártir del Río Verde 1792

Marquesado del Xaral Valle de San Francisco 179 1

Real de San Pedro de Guadalcazar 179 1

Valle de Santa Isab 1 de Armadi 110 179 1

Santuario del Desierto en San Luis Potosí 179 1

Convento de Santa Catarina y Martín del Río Verde 1820

Valle de San Francisco 182 1

Tierra Nueva 1791

San Esteban de T laxcala del Saltillo 18 14

Venado 18 13

Real de San Pedro de Guadalcazar 179 1

Misión de San José del Valle del Maíz 179 1

Valle de San Francisco 179 1

Real de San Pedro de Guadalcazar 179 1

San Luis de la Paz 18 12

Barrio de San Sebastián 1791

Cedral 1820 Barrio de San Sebastián 179 1

Page 125: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

123

Bachiller, Cura y Juez Lucas Antonio Rosado Eclesiástico Tamazunchale 1804

Cura Vicario y Juez Manuel Antonio de Echalecu Eclesiástico Guadalcazar 1765

Real de San Francisco Manuel de Viana Teniente de Cura-Fray de los Pozos 1813

Barrio de San Manuel Eulogio Erreparaz Bachiller Sebastián 179 1

Santa María del Manuel Faustino Camiña Cura Río/Tierra Nueva 1820

San Francisco de los Manuel Ignacio Jiménez Segura Bachiller Pozos 1812

Barrio de San Manuel José de Herrera Cura Sebastián 1783

Bachiller-Clérigo-Manuel María Gorriño Subdiácono San Lui s Potosí 1813

Real de San Pedro de Mariano Coz Bachiller Guadalcazar 1791 Mateo de Brazaras Bachiller San Sebastián de Pozos 1813

Licenciado, abogado de las Reales Audiencias, Vicario y Juez

Miguel Chacón Eclesiástico Santa María del Río 179 1 ..

Miguel Cortés Bachiller Matehuala 1820

Cura Vicario y Juez Nicolás Obispo de Lima Eclesiástico San Luis Potosí 1766 Nicolás Vicente de Torres Bachiller Tierra Nueva 179 1

Barrio de San Pablo Antonio Peñuelas Bachiller Sebastián 179 1

Bachiller-Subdiácono Pedro Fondón ordenado de capellanía Mexquitic 1791

Santa María de los Pedro José Campos Bachiller Ramos 1820

San Pedro de los Pozos Pedro José González Bachiller Palmar de Vega 179 1 Pedro Pascasio Quevedo Cura San Luis de la Paz 179 1

Vicario y Juez Eclesiástico ordenado Barrio de San

Pedro Zarzosa de capellanía Sebastián 179 1 Rafael Crespo Cura Valle de San Francisco 1815

,-

Page 126: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

124 , e

Misión de San Jo é del Ramón de Llano Cura Valle del Maíz 1791

Cura párroco y Juez Salvador Nieto Ec les iástico Vall e de San Francisco 1790 Santiago de los Reyes Bachiller Santa María del Río 1823 Santiago Palau Sacrodiaconado Armadillo 1787

Barrio de San Sebastián Fernando de Cárdenas Bachiller Sebastián 179 1 Tomás Vargas Doctor-Cura Guadalcazar 1812 Vicente de León Bachi Il er-Capellán Tierra Nueva 1791 Vicente de Vitoria Cura Río Verde 1819 Vicente González Cura Hedionda 1804 Vicente Longoria Cura San Luis Potosí 1814

r

Page 127: t' - Nínive, Repositorio Institucional de la UASLP: Inicioninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2292/3/LHI1PCP00801.pdf · Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España.

'\