Syllabus Vejez y Muerte 8-3 (1)

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido - 301138 VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN SYLLLABUS VEJEZ Y MUERTE COMO ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades SIGLA: ECSAH NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Disciplinar CURSO: Vejez y muerte como espacio de construcción de sentido CODIGO: 301138_221 TIPO DE CURSO: Teórico N° DE CREDITOS: 2 N° DE SEMANAS: 8 semanas CONOCIMIENTOS PREVIOS: Generalidades de la Psicología, La psicología evolutiva. Competencias lecto-escritoras. Habilidades para el manejo de herramientas ofimáticas y telemáticas. DIRECTOR DEL CURSO: María Esperanza Izquierdo Plazas FECHA DE ELABORACIÓN: Actualizado Mayo 2015 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Este es un curso teórico de dos (2) créditos académicos, dividido en dos (2) unidades, diseñado para ser desarrollado en ochos (8) semanas. La primera Unidad está orientada al abordaje histórico de la psicología de la vejez. La segunda, estudia la resignificación cultural de la vejez y la muerte. Trata el tema del envejecimiento desde una actitud ética de respeto, responsabilidad y equidad a favor de la práctica de la gerontología. En su desarrollo permite la revisión de investigaciones, estudios y artículos que demuestran el aumento progresivo y considerable de adultos mayores en las últimas décadas en el mundo; situación que no es diferente en Colombia y ante la cual se debe tomar conciencia y preparar psicólogos con los elementos conceptuales y profesionales necesarios para hacer frente a los grandes retos del proceso natural de envejecimiento. Igualmente, se estudia la etapa de la vejez y el evento de la muerte como un espacio de resignificación en la cotidianidad del ser humano. Mediante la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes acceden a los contenidos propuestos en las dos unidades y a partir de estos, realizan tareas que permiten afianzar su aprendizaje individual y grupal. El entorno virtual de aprendizaje consta de 6 entornos así: Información inicial; donde se ubican los foros de noticias del aula y general del curso, presentación del curso, agenda a desarrollar, glosario y los acuerdos que como estudiante debe revisar para dar inicio a las actividades propuestas. En el entorno de conocimiento; se presentan los contenidos disciplinares para las dos unidades propuestas. En el de aprendizaje colaborativo; el participante encuentra los foros de trabajo como espacios de interacción para cada uno de los temas creados en relación con las etapas de la estrategia de aprendizaje. En el entorno de aprendizaje práctico; se desarrollan actividades de acuerdo a la denominación del curso. En evaluación y seguimiento, se hace la entrega final de los trabajos individuales y de grupo según indique la guía y la rúbrica. (Mercedes, 209)

description

Syllabus

Transcript of Syllabus Vejez y Muerte 8-3 (1)

Page 1: Syllabus Vejez y Muerte 8-3 (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido - 301138

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN

SYLLLABUS VEJEZ Y MUERTE COMO ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias

Sociales Artes y Humanidades SIGLA: ECSAH

NIVEL: Profesional

CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Disciplinar

CURSO: Vejez y muerte como espacio de

construcción de sentido CODIGO: 301138_221

TIPO DE CURSO: Teórico

N° DE CREDITOS: 2 N° DE SEMANAS: 8 semanas

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Generalidades de la Psicología, La psicología evolutiva. Competencias lecto-escritoras. Habilidades para el

manejo de herramientas ofimáticas y telemáticas.

DIRECTOR DEL CURSO: María Esperanza Izquierdo Plazas

FECHA DE ELABORACIÓN: Actualizado Mayo 2015

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

Este es un curso teórico de dos (2) créditos académicos, dividido en dos (2) unidades, diseñado para ser desarrollado en ochos (8) semanas. La primera

Unidad está orientada al abordaje histórico de la psicología de la vejez. La segunda, estudia la resignificación cultural de la vejez y la muerte. Trata

el tema del envejecimiento desde una actitud ética de respeto, responsabilidad y equidad a favor de la práctica de la gerontología. En su desarrollo permite la revisión de investigaciones, estudios y artículos que demuestran el aumento progresivo y considerable de adultos mayores en las últimas

décadas en el mundo; situación que no es diferente en Colombia y ante la cual se debe tomar conciencia y preparar psicólogos con los elementos

conceptuales y profesionales necesarios para hacer frente a los grandes retos del proceso natural de envejecimiento. Igualmente, se estudia la etapa de la vejez y el evento de la muerte como un espacio de resignificación en la cotidianidad del ser humano.

Mediante la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes acceden a los contenidos propuestos en las dos unidades y a partir de estos, realizan tareas que permiten afianzar su aprendizaje individual y grupal. El entorno virtual de aprendizaje consta de 6 entornos así: Información

inicial; donde se ubican los foros de noticias del aula y general del curso, presentación del curso, agenda a desarrollar, glosario y los acuerdos que

como estudiante debe revisar para dar inicio a las actividades propuestas. En el entorno de conocimiento; se presentan los contenidos disciplinares

para las dos unidades propuestas. En el de aprendizaje colaborativo; el participante encuentra los foros de trabajo como espacios de interacción para cada uno de los temas creados en relación con las etapas de la estrategia de aprendizaje. En el entorno de aprendizaje práctico; se desarrollan actividades

de acuerdo a la denominación del curso. En evaluación y seguimiento, se hace la entrega final de los trabajos individuales y de grupo según indique

la guía y la rúbrica.

(Mercedes, 209)

Page 2: Syllabus Vejez y Muerte 8-3 (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido - 301138

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:

Comprender el desarrollo de la psicología de la vejez desde una actitud ética de respeto, responsabilidad y equidad a favor de la práctica de la

gerontología para preparar psicólogos que respondan a los problemas y necesidades de la etapa del adulto mayor y de la muerte como justo coronamiento del ser humano.

Competencias generales del curso:

El estudiante conoce el desarrollo de la psicología de la vejez los elementos conceptuales y las tendencias actuales en la formación de psicólogos.

El estudiante reconoce los elementos conceptuales de la concepción biológica, cultural, Psicológica y social de la vejez, lo que le permite comprender y analizar los fenómenos asociados al proceso de envejecimiento

El estudiante reconoce el envejecimiento como un destino social que debe garantizar tanto la cantidad como la calidad de vida del adulto mayor para

un envejecimiento exitoso tanto en lo físico como en lo mental. Apropia el conocimiento y el estudio de la psicología de la vejez en su quehacer como psicólogo.

El estudiante reconoce desde el ámbito de la psicología el fenómeno de la muerte y los referentes simbólicos contemporáneos desde el punto de vista de la experiencia y la cultura mediante la cual la muerte cobra su sentido histórico más auténtico.

Page 3: Syllabus Vejez y Muerte 8-3 (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido - 301138

CONTENIDOS DEL CURSO

Page 4: Syllabus Vejez y Muerte 8-3 (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido - 301138

Nombre de la

unidad

Contenidos de aprendizaje

Referencias Bibliográficas Requeridas

(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

UNIDAD 1

Abordaje histórico

de la Psicología

Vejez

1- Aproximaciones

históricas culturales de la psicología de la Vejez.

2- La Vejez: entre la

biología y la cultura.

3- Psicología social y el

envejecimiento

Villanueva Claro M. (2009). Abordaje Histórico de la Psicología de la Vejez. Rev haban cienc méd; 8(3): Recuperado

de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000300002&lng=es.

Lozano-Poveda, D. (2011). Concepción de vejez: entre la biología y la cultura. Investigación en Enfermería:

Imagen y Desarrollo, 13(2) 89-100. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1452/145222559006.pdf

Dulcey- Ruiz, Elisa; Uribe, Valdivieso, Cecilia. (2002). Psicología del ciclo vital: hacia una visión comprehensiva

de la vida humana. Revista Latinoamericana de Psicología, Sin mes, 17-27. Recuperado d e

http://www.redalyc.org/pdf/805/80534202.pdf?origin=publication_detail

Dulcey-Ruiz, Elisa. (2010). Psicología social del envejecimiento y perspectiva del transcurso de la vida:

consideraciones críticas. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 207-224. Recuperado

de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692010000200005&lng=es&tlng=es

Monroy López, A. (2005). Aspectos psicológicos y psiquiátricos del adulto mayor. Recuperado

de http://www.amapsi.org/portal/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=103

Rodríguez Uribe, A. F., Valderrama Orbegozo, L. J. & Molina Linde, J. M. (2010). Intervención Psicológica en

Adultos Mayores. Psicología desde el Caribe, (25) 246-258. ). Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21315106011

Referencias

bibliográficas

complementarias y

videografía

Historia de la vejez en el tiempo. ). [Video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=nPK998o7H_Y Merino-Trujillo, A. (2009). Como escribir documentos científicos (Parte 1). El Ensayo. Salud en Tabasco, 15(1) 849-851. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48712088006

Page 5: Syllabus Vejez y Muerte 8-3 (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido - 301138

UNIDAD 2

Resignificación

cultural de vejez y

muerte

Contenidos de aprendizaje

Referencias Bibliográficas Requeridas

(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

1- Relaciones

intergeneracionales. Familia y

Adultos Mayores.

2- Envejecimiento, Adultez,

Vejez, y muerte en el contexto

del ciclo vital.

3-la muerte, un nuevo

significado. Duelo.

Dulcey, E. (2012). Calidad de vida y derecho al reconocimiento en la vejez. Vol.1, No 8. Recuperado

de http://ssrn.com/abstract=1983749

Beltrán, A.J. & Rivas Gómez, A. (2013). Intergeneracionalidad y multigeneralidad en el envejecimiento y la vejez.

Tabula Rasa, (18), 303-320. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39629177014

Vera, M. (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. An. Fac. med,

vol.68, n.3, pp. 284-290. ISSN 1025-5583. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n3/a12v68n3.pdf

Rodríguez Rioboo, F. (1998). La vejez y la muerte. Anales de Psicología, 14(1) 127-135. Recuperado

de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16714111

Gala León F.J., Lupiani Jiménez M., Raja Hernández R., Guillén Gestoso C., González Infante J.M., Villaverde

Gutiérrez Mª. C. (2002). Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo: Una revisión conceptual. Cuad. med.

Forense. (30): 39-50. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

76062002000400004&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1135-76062002000400004

Referencias

bibliográficas

complementarias y

videografía

José Bus. Conferencia diciembre 2013. Envejecimiento y soledad: La importancia de las relaciones sociales. http://www.youtube.com/watch?v=6WHBsGzxFMs

Beatriz Gil Juliá, A. B. (2008). Duelo evaluación, diagnóstico y tratamiento. Psicooncología: Investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 103-116. ) [Página Web]

Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2648989.

Page 6: Syllabus Vejez y Muerte 8-3 (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido - 301138

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Contenido de

Aprendizaje

Competencia Indicador

es de

desempeñ

o

Estrategia de

Aprendizaje

Evaluación1

Propósito Criterios de

evaluación

Ponderación

UNIDAD 1.

Abordaje

histórico de la

Psicología de

la Vejez

Aproximaciones históricas

culturales de la

psicología de la

Vejez.

La Vejez: entre

la biología y la

cultura.

Psicología

social y el envejecimiento

El estudiante reconoce los

elementos

conceptuales de La

concepción biológica,

cultural, Psicológica y

social de la vejez, con

el fin de obtener

información que le

permite comprender y

analizar los

fenómenos sociales, culturales y

psicológicos

asociados al proceso

de envejecimiento.

Identifica autores y

aportes de

la

concepción

psicológica

de la

adultez y

la vejez

Estrategia Aprendizaje Basado

en Proyectos.

Primera etapa

Trabajo individual

Ensayo

Segunda etapa Trabajo en grupo

Colaborativo

Investigación centros de apoyo al adulto

mayor (instituciones

públicas y privadas)

Planificación

Análisis

Articulación

Control y evaluación

Comprender e interpretar las bases

psicológicas

conceptuales,

autores que aportan

al conocimiento y

desarrollo de la

Psicología de la

vejez.

Establecer la

atención que se brinda al adulto

mayor

institucionalizado.

Precisar el Rol del

psicólogo en la

atención del adulto

mayor

Los criterios de evaluación están

relacionados con

los indicadores de

desempeño en la

rúbrica de

evaluación

5%

35%

Relaciones

intergeneraciona

les. Familia y

Adultos

Mayores.

Envejecimiento,

Adultez, Vejez,

El estudiante

reconoce el

envejecimiento como un destino social que

debe garantizar tanto

la cantidad como la

calidad de vida del

adulto mayor para un

envejecimiento

exitoso tanto en lo

Identifica

los

aspectos relacionad

os con la

calidad de

vida,

Relaciones

intergeraci

onales,

Aprendizaje basado

en proyectos.

Tercera etapa: Se realizará un

comentario individual

argumentado en el

foro sobre el

reconocimiento de la

vejez y el significado

Comprender el

papel de las

relaciones intergeneracionales

la familia y la

sociedad en la

calidad de vida del

adulto mayor.

Los criterios de

evaluación están

relacionados con los indicadores de

desempeño en la

rúbrica de

evaluación.

Page 7: Syllabus Vejez y Muerte 8-3 (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido - 301138

UNIDAD 2.

Resignificación

Cultural de

vejez y muerte

y muerte en el

contexto del

ciclo vital.

La muerte, un

nuevo

significado.

Duelo

físico como en lo

mental, promoviendo

la integración a las

redes más cercanas.

El estudiante

reconoce el

fenómeno de la muerte desde los

aspectos biológicos,

sociales y

psicológicos.

Actitudes hacia la

muerte. Confrontar

pérdidas

papel de la

familia, el

contexto

del ciclo.

Examina el

fenómeno

de la

muerte, los

referentes

simbólicos contempor

áneos

desde el

punto de

vista de la

experienci

a y la

cultura.

de la calidad de vida

del adulto mayor.

En forma colaborativa

construir un

documento que

contenga el tema de la

muerte desde los

aspectos biológicos, sociales y

psicológicos. Cómo

Confrontar pérdidas.

Se anexa al trabajo

final.

Planificación

Análisis

Articulación

Control y evaluación

Cuarta etapa: Entrega del producto

final Trabajo en

grupo colaborativo.

Planificación

Análisis

Articulación

Control y evaluación

Establece una

perspectiva crítica

acerca de los

aspectos biológicos,

sociales y

psicológicos de la

muerte y el proceso

de morir.

Elaborar un

documento

académico que

contenga lo

trabajado durante

las tres etapas

35%

25%

Page 8: Syllabus Vejez y Muerte 8-3 (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido - 301138

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo

Autoevaluación Formativa

Coevaluación Formativa

Heteroevaluación Unidad 1

Primera etapa: 5% Trabajo individual

Unidad 1

Segunda etapa: 35% Trabajo en grupo colaborativo

Unidad 2 Tercera etapa: 35%

Trabajo en grupo colaborativo

Unidad 2 Cuarta etapa:

(Evaluación final) 25 %

Trabajo en grupo colaborativo

25 puntos

200 puntos

150 puntos

125 puntos

Total 500

NOTA:

1. Este syllabus irá acompañado de un instructivo.

2. En la estructura del curso deben integrarse los siguientes elementos:

Políticas del trabajo académico en el campus virtual

Política anti plagio - Normatividad académica para el estudiante

Requerimientos tecnológicos (desde la institución y desde el estudiante)

Política de inclusión a población en condición de discapacidad

Documentos de apoyo al trabajo académico.