Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

14
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia Plan de curso Syllabu- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO ACTUACIÓN Y DISCUSIÓN 2 61291 d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X X X e. Modalidad Presencial Distancia Virtual Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

Transcript of Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

Page 1: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Plan de curso –Syllabu-

a. Asignatura b. Nro. Créditos

c. Código

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO ACTUACIÓN Y

DISCUSIÓN

2

61291

d. Modalidad de Correspondencia

Presencial Distancia Virtual

X

X X

e. Modalidad

Presencial Distancia Virtual

Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

Page 2: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

f. Nivel de Correspondencia

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

XXXXXX

g. Corresponde al programa académico

CONTADURIA PUBLICA

h. Unidad académica que oferta la asignatura

CONTADURIA PUBLICA

i. Correo electrónico de la unidad que oferta

Contadurí[email protected]

32

64

Page 3: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código

Técnico profesional

Impuestos Departamentales y Municipales

Tecnológico

Profesional

m. Del nivel n. Asignaturas Correquisitos ñ. Código

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

Page 4: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

o. Perfil académico del docente – tutor:

p. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación:

Nuestra Constitución consagra el deber de contribuir al sostenimiento del Estado, en los siguientes términos: “La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla….son deberes de la persona y del ciudadano…. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad” (Apartes del artículo 95 de la Constitución Nacional.)

Por esta razón el legislador, como creador de la ley tributaria, debe detectar los hechos económicos que demuestren alguna

capacidad contributiva de las personas, y de esta forma, establecer los correspondientes tributos, y de otra parte, tanto la Constitución como la Ley deben garantizar el adecuado y justo gasto e inversión de los recursos públicos obtenidos, que reviertan en un orden social justo.

Page 5: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

En un País como Colombia, donde las necesidades básicas se encuentran insatisfechas para la gran mayoría de los ciudadanos, los recursos para corregir estos desequilibrios son apremiantes y crecientes; a esta necesidad de ingresos se debe sumar la necesidad de ejecutar eficaz y equitativamente los ingresos públicos, en consecuencia la seriedad y forma de ejecución del presupuesto se convierte en un tema de vital importancia para el crecimiento y desarrollo de nuestro País.

Son estas consideraciones las que nos imponen la importancia para los estudios sobre el procedimiento en materia tributaria

en lo relacionado con actuación y discusión q. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…) Adquirir los conocimientos sobre el proceso del procedimiento en materia tributaria con el fin de cumplir con la obligación

tributaria en lo relacionado con las actuaciones administrativas que normalmente realiza el contribuyente r. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:

El Procedimiento tributario en actuación y discusión en las empresas cumple con una adecuada interpretación del estatuto tributario

s. Competencias

A. COMPETENCIAS SISTEMÁTICAS:

Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.

Page 6: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Habilidad en los procesos de consultas e investigaciones.

Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.

Capacidad de creatividad.

Iniciativa y espíritu emprendedor.

Capacidad de aprender y desaprender.

B. COMPETENCIAS INTERPERSONALES:

Desarrollo de la capacidad critica y autocritica.

Capacidad para el trabajo y la toma de decisiones

Trato interpersonal y el sentido solidario.

Desarrollo de la capacidad para el trabajo interdisciplinario en equipo.

Desarrollar la capacidad de comunicarse con expertos de otras áreas

Desarrollo de la capacidad de hablar en público.

Page 7: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

C. COMPETENCIAS INSTRUMENTALES:

Desarrollo de la capacidad de la comprensión, el análisis y la síntesis.

Capacidad para organizar, planificar actividades empresariales y cotidianas.

Capacidad para la resolución de problemas.

Habilidad para la toma de decisiones.

Habilidad en la gestión de información.

Conocimientos generales básicos y de la profesión

t. Plan de trabajo (registrar según asignatura y modalidad)

Modalidad Presencial Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo

Page 8: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

1

I

Introducción al curso

Diagnostico preliminar y fortalecimiento de conocimientos

anteriores. Conocer la metodología que será desarrollada en el curso. Acuerdo Pedagógico

2

Conocer las normas para la fiscalización, determinación, discusión y cobro del tributo

Revisión y análisis de la normatividad vigente para determinar como deben

documentarse los hechos económicos vinculados a registros

tributarios

2

4

3

Conocer cuales son los derechos, el debido proceso y el derecho a defensa de los

contribuyentes o responsables y declarantes

Mediante casos, práctica en grupos colaborativos, verificando

los requisitos mínimos de los soportes que afectaran los

registros tributarios

2

3

4

Conocer quienes tiene la obligación formal de representar a los responsables y

declarantes

Investiga en grupos colaborativos la forma de llevar los libros, conservación y destrucción,

perdida y reconstrucción

2

3

5

Entender cuales son los medios por los cuales la DIAN puede emitir notificaciones a

los contribuyentes

Mediante casos, práctica en grupos colaborativos, quiénes están obligados a inscribirse al

RUT, cuándo se deben inscribir al RUT, cómo se realiza la

inscripción, documentación requerida para la inscripción,

formalización de la inscripción, requisitos para formalización del

formulario de inscripción,

4

8

Page 9: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

diligenciamiento por Internet, sanciones relativas a la no

inscripción, datos falsos y no actualización del RUT

6 Primer parcial Evaluación escrita y resumen

primer corte

7

Manejar el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas

y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del Impuesto

sobre la renta y no contribuyentes declarantes de impuesto de ingresos y

patrimonio

Mediante la realización de ejercicios, en forma individual o en

grupos colaborativos, práctica registros contables que involucran el impuesto de Industria Comercio

(ICA) y la retención de ICA

4

8

8

Comprender las diferentes normas aplicables a la presentación de las

declaraciones

Mediante la realización de ejercicios, en forma individual o en

grupos colaborativos, práctica registros contables que involucran

el impuesto de Vehículos

4

8

9

Conocer las diferentes clases de declaraciones tributarias

Mediante la realización de ejercicios, en forma individual o en

grupos colaborativos, práctica registros contables que involucran

el impuesto predial

4

8

10

Conocer las diferentes clases de declaraciones tributarias

Mediante la realización de ejercicios, en forma individual o en

grupos colaborativos, práctica registros contables que involucran

los impuesto de: delineación urbana; azar y espectáculos;

4

8

Page 10: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

consumo de cervezas, sifones y refajos; cigarrillos y tabaco

elaborado

11 Segundo parcial Evaluación escrita y resumen

segundo corte

12

Definir quienes son responsables de presentar declaración de renta y

complementarios de acuerdo a la Ley 1111/2006

Mediante la realización de ejercicios, en forma individual o en

grupos colaborativos, práctica registros contables que involucran el impuesto al valor agregado (IVA)

y retención de IVA

3

6

13

Precisar quienes son contribuyentes del IVA y quienes son Responsables del IVA

Mediante la realización de ejercicios, en forma individual o en

grupos colaborativos, práctica registros contables que involucran el impuesto al valor agregado (IVA)

y retención de IVA

3

6

14

Puntualizar quienes son agentes de retención en renta

Mediante la realización de ejercicios, en forma individual o en

grupos colaborativos, práctica registros contables que involucran

el impuesto de renta y complementarios, anticipos de renta y pagos de impuesto de

renta

4

8

15

Puntualizar quienes son agentes de retención en renta

Mediante la realización de ejercicios, en forma individual o en

grupos colaborativos, práctica registros contables que involucran

la retención en la fuente por:

4

8

Page 11: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

ingresos laborales; dividendos y participaciones; honorarios,

comisiones, servicios y arrendamientos

16

Puntualizar quienes son agentes de retención en renta

Mediante la realización de ejercicios, en forma individual o en

grupos colaborativos, práctica registros contables que involucran

la retención en la fuente por: rendimientos financieros; otros

ingresos tributarios; loterías, rifas, apuestas y similares; pagos al

exterior; enajenación de activos fijos

3

6

17 Tercer parcial Evaluación escrita y resumen

tercer corte

Modalidad Distancia Planeación del proceso de formación

Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo

Page 12: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar autónomo

1

2

3

Modalidad Virtual Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo

1

2

3

4

5

u. Sistema de evaluación (criterios y descripción) 8

Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema

Page 13: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, (distribución de notas), la escala de las mismas es de 1 a 5 Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. v. Calificación (distribución de notas)

Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final

Porcentaje sugerido: - Evaluación principal: 50%. - Quiz 25% - Trabajos (escritos, ensayos)

25%

Porcentaje sugerido: - Evaluación principal: 50%. - Quiz 25% - Trabajos (escritos, ensayos) 25% -

Porcentaje sugerido: - Evaluación principal: 50%. - Quiz 25% - Trabajos (escritos, ensayos)

25% -

Total 30% Total 30% Total 40%

w. Bibliografía y cibergrafía www.dian.gov.co www.shd.gov.co Estatuto tributario, libro segundo, retención en la fuente Acuerdos de los consejos municipales Régimen tributario de Santa fe de Bogota D.C.

Page 14: Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Decreto 2649 de 1993, titulo III de las normas sobre registros y libros. Consejo técnico de la contaduría, orientación profesional no. 5, libros

Nombre del Docente_______________________________________________________________________________

Email Institucional_________________________________________________________________________________

Desarrollado por Validado por Aprobado por

Fecha de Elaboración: