Syllabus para epistolas pastorales 2013

3
Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia – La Molina Telf.: (511) 3481202 • Fax (511) 3485271 • Web: www.sel.edu Escuela Superior de Teología SYLLABUS ASIGNATURA : Epístolas Paulinas ÁREA : Biblia CRÉDITOS : 2 PRE-REQUISITO : Introducción al Nuevo Testamento DURACIÓN : 30 horas Académicas HORARIO : Martes 11:45 – 13:30 FECHA : Del 19/03 – 25/06 SEMESTRE : 2013 - I AÑO/GRADO : 3er año MODALIDAD : Bachillerato PROFESOR : Jim Panaggio CORREO : [email protected] I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El presente curso, es un estudio panorámico de las Epístolas Paulinas, con referencia especial al trasfondo histórico y a la teología del apóstol. Se buscará entender el argumento principal de cada carta y su aplicación contemporánea. Se trata de una investigación del contenido de las cartas a través de una exégesis de párrafos selectos y un análisis de los temas principales. II. JUSTIFICACIÓN Las Epístolas de Pablo componen una gran parte de la literatura de argumentación que tenemos en el Nuevo Testamento. La teología de sus cartas ha impactado el cristianismo de una manera notable y de muchas maneras define la práctica de la vida cristiana. Por lo tanto, una comprensión de sus cartas es de vital importancia para la iglesia y la vida cristiana de todos los tiempos. A través de las epístolas paulinas Dios nos habla y puede formar nuestra manera de pensar y vivir; por ende, la necesidad y la importancia de su estudio. III. OBJETIVOS Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de: Analizar y describir de manera sucinta el argumento principal de cada epístola de Pablo. Reconocer el contexto histórico que dio origen a las distintas epístolas paulinas y el impacto de esa situación original para la interpretación de la carta. Entender el contenido y flujo de pensamiento de Pablo en sus distintas cartas y la relación de esas cartas a la totalidad de la revelación bíblica. Aplicar el contenido y teología de las epístolas paulinas a su vida personal y ministerial. Entender las características de las epístolas y sus reglas hermenéuticas y poder usar esas reglas en su propio trabajo de interpretación. IV. REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS Asistencia puntual al desarrollo de las actividades académicas. Las inasistencias permitidas son solo de un 30 % del total de horas dictadas. El ingreso al aula después de 10 minutos de iniciada la hora de clases, se considerará como tardanza. Y tres tardanzas se considerará como una inasistencia. Aprobación de las tareas escritas y los exámenes del curso. Puntualidad en la presentación de los trabajos escritos, no se recibirán trabajos después de la fecha establecida . Respecto a las características de los trabajos, se considerará para su corrección: Profundidad de desarrollo, reflexión objetiva respecto al tema; sustento bibliográfico, aplicación y contextualización y aspectos formales de presentación. Para la exposición del trabajo se evaluará el uso de recursos didácticos, creatividad y manejo del tema. “El Seminario Evangélico de Lima considera al plagio una falta ética grave. Este es definido como el acto de utilizar las ideas y palabras de otros como si fueran propias, o utilizar las mismas sin dar una indicación clara y suficiente respecto de quien es su autor y desde que fuente fue extraída la información. Por lo tanto, todo trabajo académico que evidencie plagio, recibirá la nota CERO 1

Transcript of Syllabus para epistolas pastorales 2013

Page 1: Syllabus para epistolas pastorales 2013

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia – La Molina Telf.: (511) 3481202 • Fax (511) 3485271 • Web: www.sel.edu

Escuela Superior de Teología

SYLLABUS

ASIGNATURA : Epístolas PaulinasÁREA : BibliaCRÉDITOS : 2PRE-REQUISITO : Introducción al Nuevo TestamentoDURACIÓN : 30 horas AcadémicasHORARIO : Martes 11:45 – 13:30FECHA : Del 19/03 – 25/06SEMESTRE : 2013 - IAÑO/GRADO : 3er añoMODALIDAD : BachilleratoPROFESOR : Jim PanaggioCORREO : [email protected]

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSOEl presente curso, es un estudio panorámico de las Epístolas Paulinas, con referencia especial al trasfondo histórico y a la teología del apóstol. Se buscará entender el argumento principal de cada carta y su aplicación contemporánea. Se trata de una investigación del contenido de las cartas a través de una exégesis de párrafos selectos y un análisis de los temas principales.

II. JUSTIFICACIÓNLas Epístolas de Pablo componen una gran parte de la literatura de argumentación que tenemos en el Nuevo Testamento. La teología de sus cartas ha impactado el cristianismo de una manera notable y de muchas maneras define la práctica de la vida cristiana. Por lo tanto, una comprensión de sus cartas es de vital importancia para la iglesia y la vida cristiana de todos los tiempos. A través de las epístolas paulinas Dios nos habla y puede formar nuestra manera de pensar y vivir; por ende, la necesidad y la importancia de su estudio.

III. OBJETIVOSAl finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de:

• Analizar y describir de manera sucinta el argumento principal de cada epístola de Pablo.• Reconocer el contexto histórico que dio origen a las distintas epístolas paulinas y el impacto de

esa situación original para la interpretación de la carta.• Entender el contenido y flujo de pensamiento de Pablo en sus distintas cartas y la relación de

esas cartas a la totalidad de la revelación bíblica.• Aplicar el contenido y teología de las epístolas paulinas a su vida personal y ministerial.• Entender las características de las epístolas y sus reglas hermenéuticas y poder usar esas reglas

en su propio trabajo de interpretación.

IV. REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS• Asistencia puntual al desarrollo de las actividades académicas. Las inasistencias permitidas son

solo de un 30 % del total de horas dictadas. El ingreso al aula después de 10 minutos de iniciada la hora de clases, se considerará como tardanza. Y tres tardanzas se considerará como una inasistencia.

• Aprobación de las tareas escritas y los exámenes del curso.• Puntualidad en la presentación de los trabajos escritos, no se recibirán trabajos después de la

fecha establecida. • Respecto a las características de los trabajos, se considerará para su corrección: Profundidad de

desarrollo, reflexión objetiva respecto al tema; sustento bibliográfico, aplicación y contextualización y aspectos formales de presentación. Para la exposición del trabajo se evaluará el uso de recursos didácticos, creatividad y manejo del tema.

• “El Seminario Evangélico de Lima considera al plagio una falta ética grave. Este es definido como el acto de utilizar las ideas y palabras de otros como si fueran propias, o utilizar las mismas sin dar una indicación clara y suficiente respecto de quien es su autor y desde que fuente fue extraída la información. Por lo tanto, todo trabajo académico que evidencie plagio, recibirá la nota CERO

1

Page 2: Syllabus para epistolas pastorales 2013

(00) junto a una amonestación verbal o escrita. Si se reincide en la falta, el estudiante será pasible de desaprobación automática del curso y/o suspensión.”

V. METODOLOGÍAUna parte importante del curso, es la lectura, interpretación y meditación personal del texto bíblico de las cartas paulinas. Puesto que hay 13 cartas paulinas y solamente 30 horas de clase, será imposible que el profesor enseñe el contenido de cada carta de una manera profunda. Por lo tanto se dependerá mucho del trabajo en casa del alumno. Por otro lado, el profesor expondrá los temas estipulados en el bosquejo del curso y motivará el diálogo en virtud del tema expuesto en clase.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓNLa nota final del curso, se compone de los siguientes elementos:

VII. DESCRIPCIÓN DE ASIGNACIONES

Lecturas y trabajo sobre el argumento de las cartasEl alumno debe leer cada epístola paulina por lo menos dos veces (en dos traducciones diferentes). Además el alumno escribirá un resumen del argumento principal de ocho de las cartas de Pablo. (Con la excepción de Romanos y 1 y 2 Corintios, 2 Tesalonicenses, y 1 Timoteo). No es necesario usar otras fuentes. Más bien, el alumno debe basar su trabajo en su propia lectura de las distintas cartas. La amplitud de cada trabajo dependerá de qué epístola se está analizando. Lo que se busca es una concisa y clara expresión del flujo del mensaje principal a lo largo de la epístola. (Se entregará el trabajo por correo o en la pagina web de It’s Learning, a más tardar a las 11 PM de la noche antes del día que nos toca estudiar ese libro según el cronograma temático).

Trabajo EscritoRealizar una monografía sobre uno de los siguientes temas:

1. La teología de Pablo acerca de los dones espirituales2. La teología de Pablo acerca de la disciplina eclesiástica3. La teología de Pablo acerca del liderazgo en la iglesia

El escrito deberá tener una extensión aproximada de 10 páginas (Incluye: Introducción, cuerpo y conclusión) así mismo, deberá estar sustentado bíblicamente. Se deberá considerar también un sustento de por lo menos tres fuentes bibliográficas especializadas, a través de referencias de pie de página, las mismas que no deberán exceder el 30% del total del cuerpo del escrito. Fecha de entrega: 26 de junio

Examen FinalEl examen final enfocará todos los temas enseñados en el curso. Incluirá preguntas sobre el contenido de las epístolas y también la teología de Pablo. Estará compuesto tanto de preguntas abiertas como de preguntas objetivas.

VIII. RECURSOS

Libros especializadosD. A. Carson y Douglas Moo Una Introducción al Nuevo Testamento. CLIE, Barcelona, 2008.Eichholz, George. El Evangelio de Pablo: Esbozo de la Teología Paulina. Biblioteca de Estudios Bíblicos 17, Salamanca: Sigueme, 1977.Everett F. Harrison. Introducción al Nuevo Testamento, Libros Desafío, Grand Rapids, Michigan EE. UU., 1999.H.I. Hester Introducción al estudio del Nuevo Testamento, Casa Bautista, El Paso, TX, USA, 1974. J.I. Packer, Merrill Tenney, William White El Mundo del Nuevo Testamento, Editorial Vida, Miami, FL 1985.Ladd, George Eldon. Teología del Nuevo Testamento, Terrassa: Clie, 2002.Ridderbos, H. El Pensamiento del Apóstol Pablo, Grand Rapids, Michigan EE. UU: Libros Desafío, 2000.

Asistencia y Participación en clase 10 %Reporte de lecturas y trabajo sobre el argumento de cada libro 35 %Monografía: Teología de Pablo 25 %Nota del Examen Final 30 %

100 %

2

Page 3: Syllabus para epistolas pastorales 2013

Tenney, Merrill C. Nuestro Nuevo Testamento: Una perspectiva histórica analítica, Chicago: Editorial Moody, 1973.Thomas Lea El Nuevo Testamento: Su Trasfondo y su mensaje, Casa Bautista, 2003

Libros GeneralesEscobar, Samuel. Pablo y la misión a los Gentiles. En: C. René Padilla, ed. Bases Bíblicas de la Misión: Perspectiva Latimoamericana. Buenos Aires: Fundación Kairos, 1998.Fumero, Mario E. Los Gálatas del Tercer Milenio. Miami: Unilit, 2000.Green, Eugenio. 1 y 2 de Tesalonicenses. Editorial Portavoz. Grand Rapids, MI, USA, 2000.Keener, Craig S. Comentario del contexto cultural de la Biblia: Nuevo Testamento. El Paso, TX: Mundo Hispano, 2003. (sección pertinente a las Epístolas pastorales).Ramos, Marcos Antonio. I Timoteo, II Timoteo, Tito. Comentario Bíblico Hispanoamericano. Miami: Caribe, 1992.Stott, John R.W. Segunda Epístola a Timoteo. Desarrollo Cristiano: San José, 2004.Valencia, Vidal. Primera Timoteo, Segunda Timoteo, Tito. Comentario Bíblico delContinente Nuevo. Miami: Unilit, 1996.

IX. CRONOGRAMA TEMATICO

FECHA HORA TEMAS ACTIVIDADES

19/03 1 y 2Introducción y un estudio de las

características de las epístolas del NTPresentación del sílabos

26/03 3 y 4 La vida de Pablo

02/04 5 y 6 Gálatas Entrega resumen de Gálatas09/04 7 y 8 1 y 2 Tesalonicenses Entrega resumen de 1 Tes.16/04 9 y 10 1 Corintios

23/04 11 y 12 2 CorintiosEntrega Hoja sobre lectura de 1

y 2 de Corintios30/04 13 y 14 Teología de Pablo – La Salvación 07/05 15 y 16 Filipenses Entrega resumen de Filipenses14/05 17 y 18 Romanos21/05 19 y 20 Efesios Entrega resumen de Efesios28/05 21 y 22 Colosenses y Filemón Entrega resumen de Col y Fil04/06 23 y 24 Teología de Pablo – La nueva vida en Cristo11/06 25 y 26 1 Timoteo y Tito Entrega resumen de Tito18/06 27 y 28 2 Timoteo Entrega resumen de 2 Tim25/06 29 y 30 Teología de Pablo – La iglesia Entrega de Monografía

Examen Final

3