Syllabus Micologia

3
Problematización de Micología Básica , ¿Qué situaciones indeseables existen en el entorno que se puedan estudiar en la asignatura? ¿Qué posibles errores se pueden cometer por desconocer de la asignatura? ¿Qué retos a innovar se pueden proponer desde la asignatura? ¿Qué conflictos de intereses se generan alrededor de la asignatura? Escriba aquí el Problema a estudiar en la asignatura •Perdidas económicas por contaminación fúngica. •Aplicación indiscriminada de plaguicidas • Propagación y diseminación de hongos desde sus nichos naturales. •Intoxicaciones. •Calentamiento global •Resistencia fúngica a los plaguicidas. •Contaminación de alimentos. •Malos diagnósticos e Inadecuada toma de decisiones. •Desaprovechamiento de los hongos en la medicina, la agroindustria y la alimentación •Empleo de plaguicidas químicos en la agroindustria vs el control biológico. •Resistencia bacteriana vs nuevos antibióticos •Efecto invernadero vs nuevas fuentes de energía empleando hongos para su producción. •Proyectos de investigación para la producción de etanol. •Mejoramiento de las aplicaciones de los productos micologicos •Producción de nuevas fuentes de alimentación •Empleo de hongos como nuevas fuentes del control biológico ¿Cómo aprovechar los hongos conociendo su morfología, fisiología y reproducción; teniendo en cuenta su distribución geográfica, relación ecológica, e importancia a nivel agroindustrial?

description

Formación por competencias

Transcript of Syllabus Micologia

Page 1: Syllabus Micologia

Problematización de Micología Básica

, ¿Qué situaciones indeseables existen en el entorno que se puedan estudiar en la asignatura?

¿Qué posibles errores se pueden cometer por desconocer de la asignatura?

¿Qué retos a innovar se puedenproponer desde la asignatura?

¿Qué conflictos de intereses se generan alrededor de la asignatura?

Escriba aquí el Problema a estudiar en la asignatura

•Perdidas económicas por contaminación fúngica.•Aplicación indiscriminada de plaguicidas• Propagación y diseminación de hongos desde sus nichos naturales.•Intoxicaciones.•Calentamiento global

•Resistencia fúngica a los plaguicidas.•Contaminación de alimentos.•Malos diagnósticos e Inadecuada toma de decisiones.•Desaprovechamiento de los hongos en la medicina, la agroindustria y la alimentación

•Empleo de plaguicidas químicos en la agroindustria vs el control biológico.•Resistencia bacteriana vs nuevos antibióticos•Efecto invernadero vs nuevas fuentes de energía empleando hongos para su producción.

•Proyectos de investigación para la producción de etanol.•Mejoramiento de las aplicaciones de los productos micologicos •Producción de nuevas fuentes de alimentación•Empleo de hongos como nuevas fuentes del control biológico

¿Cómo aprovechar los hongos conociendo su morfología, fisiología y reproducción;

teniendo en cuenta su distribución geográfica, relación ecológica, e

importancia a nivel agroindustrial?

Page 2: Syllabus Micologia

-

Saber-Hacer

Condiciones de calidad

Saber-Conocer

Saber-SerCompetencia específica

Competencia

Objeto de Conocimiento

Componente ético

Finalidad

Acción de Máximo Desempeño (verbo fuerte en infinitivo)

lo concerniente a la estructura, morfofisiología, distribución geográfica,

relación ecológica, e importancia económica

•Responsabilidad, amor, pensamiento crítico y análisis científico

•Procedimientos y normas estandarizadas establecidas por el MIN agricultura y desarrollo rural y el Invima.

Familiarizar

Familiarizar al estudiante con los conceptos básicos fundamentales para el conocimiento de los Hongos en lo concerniente a la estructura, morfofisiología, distribución geográfica, relación ecológica, e importancia económica

con responsabilidad, amor, pensamiento crítico y análisis científico según los procedimientos y normas estandarizados establecidos por el MIN agricultura y desarrollo rural y Invima.

Competencia = Saber-Hacer + Saber-Conocer + Saber-Ser

los conceptos básicos fundamentales para el conocimiento de los Hongos

Page 3: Syllabus Micologia

Ejes para formar la competencia

,

¿Cómo aprovechar los hongos conociendo su morfología, fisiología y reproducción teniendo en cuenta su distribución geográfica, relación ecológica, e

importancia a nivel agroindustrial?