syllabus hidrologia.pdf

9
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL HIDROLOGÍA Página 1 HIDROLOGÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES: II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura es de carácter teórico-práctica. Su propósito es afianzar en el estudiante conocimientos de los procesos, análisis y diseño hidrológico, para obtener capacidad de entendimiento de la problemática y su importancia del recurso hídrico. III. OBJETIVOS 3.1. Objetivo general Conocer la distribución hídrica en el tiempo y en el espacio, puesto que no es uniforme ni abundante. 3.2. Objetivos específicos Conocer la distribución del agua en la tierra, sus reacciones físicas y químicas con otras sustancias existentes en la naturaleza, y su relación con la vida en el planeta. Conocer la fisiografía de una cuenca hidrográfica y toda forma de Humedad, que, originándose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. Conocer la infiltración del agua debajo de la superficie terrestre; así como las corrientes subterráneas y el agua de los poros y grietas de las rocas de la corteza terrestre. 1.1 ASIGNATURA : HIDROLOGÍA 1.2 CÓDIGO : 2403-24313 1.3 PRE-REQUISITO : 2403-24214 1.4 HORAS SEMANALES : 4 HORAS 1.4.1 TEORÍA : 2 HORAS 1.4.2 PRÁCTICA : 2 HORAS 1.5 N° DE CRÉDITOS : 3 CRÉDITOS 1.6 CICLO : VI CICLO 1.7 TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO 1.8 DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL 1.9 CURSO REGULAR : 17 SEMANAS 1.10 EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA 1.11 DURACIÓN MODALIDAD DISTANCIA : 9 SEMANAS EN TOTAL 1.12 CURSO REGULAR : 8 SEMANAS 1.13 EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

Transcript of syllabus hidrologia.pdf

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    HIDROLOGA Pgina 1

    HIDROLOGA

    SLABO

    I. DATOS GENERALES:

    II. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    La asignatura es de carcter terico-prctica. Su propsito es afianzar en el estudiante conocimientos de los procesos, anlisis y diseo hidrolgico, para obtener capacidad de entendimiento de la problemtica y su importancia del recurso hdrico.

    III. OBJETIVOS

    3.1. Objetivo general

    Conocer la distribucin hdrica en el tiempo y en el espacio, puesto que no es uniforme ni abundante.

    3.2. Objetivos especficos

    Conocer la distribucin del agua en la tierra, sus reacciones fsicas y qumicas con otras sustancias existentes en la naturaleza, y su relacin con la vida en el planeta.

    Conocer la fisiografa de una cuenca hidrogrfica y toda forma de Humedad, que, originndose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre.

    Conocer la infiltracin del agua debajo de la superficie terrestre; as como las corrientes subterrneas y el agua de los poros y grietas de las rocas de la corteza terrestre.

    1.1 ASIGNATURA : HIDROLOGA

    1.2 CDIGO : 2403-24313

    1.3 PRE-REQUISITO : 2403-24214

    1.4 HORAS SEMANALES : 4 HORAS

    1.4.1 TEORA : 2 HORAS

    1.4.2 PRCTICA : 2 HORAS

    1.5 N DE CRDITOS : 3 CRDITOS

    1.6 CICLO : VI CICLO

    1.7 TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO

    1.8 DURACIN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL

    1.9 CURSO REGULAR : 17 SEMANAS

    1.10 EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

    1.11 DURACIN MODALIDAD DISTANCIA : 9 SEMANAS EN TOTAL

    1.12 CURSO REGULAR : 8 SEMANAS

    1.13 EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    HIDROLOGA Pgina 2

    Aprender los mtodos para aforar corrientes naturales.

    Conocer la interrelacin entre el agua de lluvia y el escurrimiento directo.

    Conocer el movimiento y forma de cambio de las ondas de avenidas de caudal de ro por efecto de una tormenta importante.

    Analizar la informacin hidrolgica en forma de muestras, a fin de inferir las caractersticas con que debe ser esperado en el futuro el fenmeno que se estudia.

    IV. METODOLOGA

    Modo Presencial El profesor har la presentacin introductoria del curso y del slabo propiamente dicho, al comienzo del curso, enfatizando que promover la investigacin y el dilogo constante con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan adquiriendo. En todo momento resaltar la importancia de la necesidad de su participacin espontnea en el curso y que no slo deben conocer sino, investigar los diferentes temas tratados. En esencia, la asignatura se desarrollar con los siguientes lineamientos metodolgicos: a) El profesor del curso presentar en cada clase, el fundamento terico de

    los diferentes temas, siguiendo el orden que se seala en el programa analtico. Adems propiciar y estimular la intervencin de los alumnos en la clase. Dejar temas para que los alumnos hagan investigacin sobre los mismos, en diferentes niveles de complejidad.

    b) En caso que los alumnos encuentren dificultad para resolver cualquier problema relacionado con la asignatura, podrn acudir a realizar la respectiva consulta al profesor responsable.

    c) Es requisito, que el alumno en todos los Trabajos de Investigacin,

    Prcticas, Monografas, Presentaciones, etc. haga uso intensivo de la Tecnologa de la Informacin con nfasis en la Ofimtica para Ingenieros, la misma que tiene incluida: Internet, Intranet, Red de la EAPIA y Correo Electrnico.

    Modo a distancia Es el espacio virtual donde el docente resolver las inquietudes y profundizar los conocimientos que el alumno necesita adquirir en la presente asignatura. La comunicacin con el docente se realizar a travs de la sala de conversacin en los horarios definidos en el campus virtual. Antes de comunicarse con el docente, usted debe tener preparado: a) Las preguntas de los temas que usted considere de difcil comprensin.

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    HIDROLOGA Pgina 3

    b) Comentarios que usted necesita realizar para profundizar sobre algn tema que considera conveniente.

    Recuerde que la tutora telemtica es para fines estrictamente acadmicos, si usted necesita que el docente le aclare el puntaje obtenido en algunas de sus calificaciones, utilice el correo electrnico. En este proceso, es indispensable que cuente usted con un nivel de lectura comprensiva e interpretativa para lo cual se pone en su consideracin las siguientes pautas: a) Busque las condiciones ambientales ms propicias para el estudio, lo que

    le facilitar su concentracin y su aprendizaje.

    b) Haga un cronograma de estudio que deber cumplir en forma sistemtica.

    c) Recuerde que debe interpretar con sus propias palabras los conceptos presentados por el autor, esto le permitir una mayor comprensin del tema.

    d) Recurra a los glosarios que se encuentran al final de cada unidad didctica

    as como al diccionario, ya que enriquecer su vocabulario y entender claramente las ideas expresadas en el texto.

    e) Resuelva todas las actividades: autoevaluacin, prcticas y ejercicios propuestos.

    f) Cuide la adecuada presentacin de sus trabajos, ya sea de fondo (profundidad, exactitud y rigurosidad de sus respuestas) como de forma (ortografa y orden).

    V. EVALUACIN:

    Modo Presencial

    El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases y que el profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando las inasistencias en el registro que le proporciona la Universidad. No podr sobrepasarse el 30% de inasistencias justificadas a las horas lectivas tericas, ni el 20% a las prcticas para tener derecho a evaluacin. Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero adems es de suma importancia la transmisin directa de la experiencia del profesor y que los alumnos participen activamente en el aula, se reitera que es de vital importancia la asistencia a clases. La justificacin de las inasistencias slo ser aceptada con el informe que pueda elevar, el Departamento de Bienestar Universitario, al profesor del curso con copia al Encargado Acadmico de la Carrera. Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que slo cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento estar presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad.

    La modalidad de Evaluacin ser la siguiente:

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    HIDROLOGA Pgina 4

    - Trabajo Acadmico (TA), El sistema de evaluacin permanente contempla las siguientes modalidades de trabajo acadmico: Participacin en clase. Prcticas calificadas. Seminarios de discusin. Trabajos de investigacin, experimentacin u observacin. Trabajos de produccin. Elaboracin de proyectos. Exposiciones. Trabajos de aplicacin. Resolucin de casos y problemas.

    - Examen Parcial (EP), que consiste de una evaluacin terico - prctico de conocimiento y donde el alumno dar sus respuestas por escrito.

    - Examen Final (EF), que consiste en la evaluacin terico - prctico de

    conocimiento de todo el curso y donde el alumno dar sus respuestas por escrito.

    La ponderacin de notas que el profesor debe mantener es la siguiente:

    DESCRIPCIN PONDERACIN

    Examen parcial Peso 3

    Examen final Peso 3

    Trabajo acadmico Peso 4

    - Examen Sustitutorio (ES), que consiste en la evaluacin terico - prctico

    de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dar sus respuestas por escrito. La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podr reemplazar la nota ms baja que el alumno haya obtenido en su Primer examen Parcial o en el Examen Final y de proceder el reemplazo, se recalcular la nueva nota final. En caso la nota del Examen Sustitutorio sea ms baja que la nota ms baja del Primer Examen Parcial o del Examen final, no se reemplazar ninguna de ellas, quedando el alumno con la nota obtenida hasta antes del Examen Sustitutorio.

    Las calificaciones de los exmenes se regirn por el sistema vigesimal. Para aprobar una asignatura se requiere calificacin mnima de 11,00 puntos. Al establecer el promedio final deber considerarse a favor del alumno el residuo igual o superior a cinco dcimas (0,5) como un punto.

    Modo a distancia A continuacin se detallarn los criterios de evaluacin de esta asignatura: a. Exmenes. Son evaluaciones que Ud. rendir en forma virtual, dichos

    exmenes consisten en: - Examen Parcial, consiste de una evaluacin terico - prctico de

    conocimiento y donde el alumno dar sus respuestas por escrito. - Examen Final, consiste en la evaluacin terico - prctico de conocimiento

    de todo el curso y donde el alumno dar sus respuestas por escrito. - Examen Sustitutorio, consiste en la evaluacin terico - prctico de

    conocimiento de todo el curso y donde el alumno dar sus respuestas por escrito. Usted solo podr acceder al examen sustitutorio sino ha sido

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    HIDROLOGA Pgina 5

    evaluado en el examen parcial o en el examen final o haya desaprobado alguno de ellos. La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podr reemplazar la nota ms baja que el alumno haya obtenido en el Examen Parcial o en el Examen Final, y de proceder el reemplazo, se recalcular la nueva nota final.

    En caso la nota del Examen Sustitutorio sea ms baja que las notas obtenidas en el Examen Parcial o Examen Final, no se reemplazar ninguna de ellas, quedando el alumno con el promedio obtenido antes del Examen Sustitutorio.

    A continuacin le sealamos la semana de estudios en la que sern evaluados los exmenes:

    EXAMEN SEMANA DE ESTUDIO

    Examen parcial 4ta semana

    Examen final 8va semana

    Examen sustitutorio 18ava semana

    Las calificaciones de los exmenes se regirn por el sistema vigesimal. Para aprobar una asignatura se requiere calificacin mnima de 11,00 puntos. Al establecer el promedio final deber considerarse a favor del alumno el residuo igual o superior a cinco dcimas (0,5) como un punto. Dada la naturaleza del curso, es muy importante que exista la participacin activa del estudiante en su proceso de aprendizaje. Por ello, se tiene las siguientes caractersticas:

    Forma : Permanente. Rubros : Examen parcial. (35%) Examen final. (35%) Actividad Obligatoria Individual (30%)

    b. Actividades Obligatorias (AO). Conforman los trabajos que se entregar

    durante el desarrollo de la asignatura, y que complementaran la evaluacin final del estudiante. Las actividades se realizaran de forma individual. El detalle de las actividades lo encontrar en el aula virtual que usted podr acceder a travs del campus virtual con su usuario y clave. Es importante que Ud. visite cotidianamente el Foro del Aula Virtual para tener conocimientos detallados de las actividades del curso, al mismo tiempo visite desde su aula virtual, accediendo al espacio llamado Materiales del curso, el espacio denominado actividades obligatorias en l encontrar la Actividad o Actividades obligatorias que usted tendr que desarrollar. El porcentaje de criterios evaluativos quedarn sealados en el Aula Virtual, accediendo a Visualizar notas.

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    HIDROLOGA Pgina 6

    VI. CONTENIDO DEL CURSO

    SEMANA 01 - Modalidad Presencial - Semana 01 modalidad a Distancia Presentacin del curso y pautas metodolgicas. El Ciclo Hidrolgico. Distribucin del agua en la tierra. La problemtica de la gestin del agua y las caractersticas hdricas del Mundo. Balance anual de agua global. Concepto de hidrologa y Sistema hidrolgico

    SEMANA 02 - Modalidad Presencial - Semana 01 modalidad a Distancia Hidrometeorologa La Atmosfera, La radiacin solar, Balance de calor en la superficie y en la atmsfera. La Humedad Atmosfrica; humedad relativa, absoluta y especifica, Distribucin geogrfica de la humedad y la Nubosidad. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Instrumentos de medicin. Graficacin de los elementos meteorolgicos. SEMANA 03 - Modalidad Presencial - Semana 02 modalidad a Distancia Hidrometeorologa La Temperatura y sus variaciones, gradiente adiabtico seco y hmedo. Los Vientos, Tipos, Caractersticas, Variaciones geogrficas y peridica de los vientos. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Instrumentos de medicin. Graficacin de los elementos meteorolgicos. SEMANA 04 - Modalidad Presencial - Semana 02 modalidad a Distancia Evaporacin Evaporacin, Poder evaporante de la atmsfera. Factores que determinan la evaporacin en superficies libres, en suelos desnudos y transpiracin. Medicin de la evaporacin y evapotranspiracin. Formulas semi empricas para el clculo de la evaporacin. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Medicin de la evaporacin. Anlisis de la ocurrencia de la evaporacin. SEMANA 05 - Modalidad Presencial - Semana 03 modalidad a Distancia La Evapotranspiracin La evapotranspiracin de las plantas y sus factores. Formulas empricas para calcular la evapotranspiracin. Determinacin por medio de lismetros. Mtodo de Thorntwaite. Mtodo de Blaney-Criddle. Clculo del Kc y su requerimiento de agua. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Medicin de la evapotranspiracin. Anlisis de la ocurrencia de la evapotranspiracin. Prctica Calificada

    SEMANA 06 - Modalidad Presencial - Semana 03 modalidad a Distancia La cuenca hidrogrfica Concepto de cuenca. Tipos de Cuenca Hidrogrfica, Funciones de la Cuenca, La Cuenca Hidrogrfica como Sistema. Elementos y partes de la Cuenca. Caractersticas Morfometricas y Fisiogrficas de la cuenca. Conceptos de Manejo de Cuenca, Ordenacin de Cuencas y Servicios Ambientales de la Cuenca. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Delimitacin de la cuenca hidrogrfica Identificacin de las caractersticas fsicas de la cuenca hidrogrfica.

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    HIDROLOGA Pgina 7

    SEMANA 07 - Modalidad Presencial - Semana 04 modalidad a Distancia Anlisis, correccin y completacin de datos hidrometeorolgicos Anlisis de consistencia, anlisis visual grafico, doble masa y estadstico. Correccin de los datos hidrometeorolgicos, anlisis de tendencia. Completacin de datos hidrometeorolgicos, promedios de datos existentes, mtodo de razones normales, mtodo de aplicacin de los coeficientes de correlacin, correlacin entre dos estaciones o autocorrelacin. SEMANA 08 - Modalidad Presencial - Semana 04 modalidad a Distancia La Precipitacin. Precipitacin. Contenido de vapor de la atmsfera. Agua precipitable. Tipos de precipitacin. Variacin Temporal y Distribucin Zonal de la Precipitacin. Modulo Pluviomtrico Anual. Anlisis de Consistencia. Deduccin de datos faltantes. Relacin Precipitacin Altitud. Precipitacin media sobre una cuenca. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Medicin de la precipitacin. Anlisis de la ocurrencia de la precipitacin. SEMANA 09 - Modalidad Presencial Examen Parcial (*) El examen parcial Modalidad a distancia se tomar en la semana 04, revisar cronograma. SEMANA 10 - Modalidad Presencial - Semana 05 modalidad a Distancia La Precipitacin. Anlisis de Tormentas. Tiempo de Concentracin. Curva Intensidad Duracin. Curva Intensidad Duracin Frecuencia. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Anlisis de la ocurrencia de la precipitacin. SEMANA 11 - Modalidad Presencial - Semana 05 modalidad a Distancia La Infiltracin. Definicin y descripcin del proceso de infiltracin. Capacidad de infiltracin. Descripcin del proceso de infiltracin. Factores que afectan la capacidad de infiltracin. Formas del agua en el suelo. Estudio de la infiltracin: tasa; intercepcin total y efectiva; lluvia efectiva, eficaz y neta. Curva de infiltracin. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Medicin de la infiltracin. Anlisis de la ocurrencia de la infiltracin.

    SEMANA 12 - Modalidad Presencial - Semana 06 modalidad a Distancia La escorrenta La Escorrenta. Descripcin del proceso de escurrimiento. Procesos y tipos de escurrimiento. Factores que influyen en el escurrimiento. Factores climticos. Factores fisiogrficos. Clasificacin de los ros. Formas de expresin de los datos de caudales. Curvas representativas. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Medicin y anlisis de la escorrenta. SEMANA 13 - Modalidad Presencial - Semana 06 modalidad a Distancia La relacin precipitacin - escorrenta

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    HIDROLOGA Pgina 8

    El Hidrograma. Hidrograma de Tormenta y su anlisis: puntos caractersticos. Factores que influyen en la forma del Hidrograma. Hidrograma Unitario. Curva S. Hidrograma Unitario Sinttico. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Medicin y anlisis de la relacin precipitacin - escorrenta. Prctica Calificada

    SEMANA 14 - Modalidad Presencial - Semana 07 modalidad a Distancia Caudales mximos Coeficiente de escorrenta C y sus mtodos de clculo. Estudio de caudales de una cuenca. Causas de las crecidas o mximas avenidas. Mtodos de calculo de las mximas Avenidas: mtodos Empricos, mtodos Estadsticos, y mtodos Hidrolgicos. Formula Racional. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Medicin y anlisis de los caudales mximos. SEMANA 15 - Modalidad Presencial - Semana 07 y 08 modalidad a Distancia El Agua Subterrnea El Acufero y tipos. Zonas de un acufero. Flujo en medios porosos. Transmisibilidad. Conductividad Hidrulica. Coeficiente de Almacenamiento. Captacin de las Aguas Subterrneas. Mtodos de Estudio del agua subterrnea. Estudio de la Piezometria. Hidrodinmica del Acufero. Contaminacin del Agua Subterrnea. Intrusin Marina. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Medicin y anlisis de las aguas subterrneas. Prctica Calificada

    SEMANA 16 - Modalidad Presencial - Semana 08 modalidad a Distancia Hidrogeoqumica Calidad de las Aguas. Objetivos de los estudios de calidad de agua. Parmetros Fsico Qumicos. Fuentes de contaminacin del agua. Diagramas Hidroqumicos. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Medicin y anlisis de la calidad de las aguas. SEMANA 17 Examen Final (*) El examen Final Modalidad a distancia se tomar en la semana 08, revisar cronograma. SEMANA 18 Examen Sustitutorio (*) El examen sustitutorio Modalidad a distancia se tomar en la semana 18, revisar cronograma.

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    HIDROLOGA Pgina 9

    VII. BIBLIOGRAFA

    Hidrologa Aplicada Ven Te Chow Ed. Martha Edna Surez R., 1988 Hidrologa General Mximo Villn Bejar

    Editorial Villn, 2005 Hidrolgica Aplicada Dr. Abel Meja Marcacuzco

    Ed. Centro de Impresiones CFIA, 2001. Hidrolgica Bsica Dr. Ing. Luis Reyes Carrasco

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, Hidrolgica Wender Chereque Moran

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, 1989

    Fund. de la Hidrologa de superficie Aparicio, Francisco J. Ed. LIMUSA Noriega Editores, 1987 Hidrologa Ing. Medardo Molina

    Publidrat N 12, 1985.