Syllabus epistolas generales y apocalypsis pchkleinbloesem - 2013 ii

3

Click here to load reader

Transcript of Syllabus epistolas generales y apocalypsis pchkleinbloesem - 2013 ii

Page 1: Syllabus epistolas generales y apocalypsis   pchkleinbloesem - 2013 ii

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia – La Molina Telf.: (511) 3481202 • Fax (511) 3485271 • Web: www.sel.edu

Escuela Superior de Teología

SYLLABUS

ASIGNATURA : Epístolas Generales y ApocalipsisÁREA : BibliaCRÉDITOS : 2DURACIÓN : 30 hrs. académicas (50 minutos c/u)HORARIO : Viernes 11:45 – 12:35; 12:40 – 13.30FECHA : Del 12/08 – 28/11SEMESTRE : 2013 - IIAÑO/GRADO : 3er añoMODALIDAD : Profesional en TeologíaPROFESOR : P.C.H.KleinbloesemCORREO : [email protected]

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSOEste curso es un estudio panorámico de las epístolas generales (Hebreos, Santiago, las cartas de Pedro, las cartas de Juan y Judas) y Apocalipsis, con referencia especial al trasfondo histórico y la aplicación contemporánea de su mensaje. Se trata del contenido de las cartas, asuntos de introducción, temas teológicos y exégesis de pasajes claves de los libros mencionados.

II. OBJETIVOS

• Tener conocimiento del trasfondo (histórico) de estos libros de la Biblia.• Tener conocimiento del contenido y de la estructura de las epístolas generales y Apocalipsis. • Ser capaz de dar una descripción de las características y del propósito de cada libro.• Ser capaz de aplicar el mensaje de estos libros en nuestro tiempo y para nuestra propia vida. • Tener la buena voluntad de usar estos libros bíblicos para su crecimiento espiritual y el beneficio

de la iglesia.

III. REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS

• Asistencia puntual al desarrollo de las actividades académicas. Si el alumno tiene más del 30% de inasistencias, es decir, más de 9 ausencias, desaprobará el curso. El ingreso después de 10 minutos de iniciada la clase será considerado como inasistencia.

• Puntualidad en la presentación de los trabajos escritos. Si el estudiante no los presenta en las fechas indicadas, puede hacerlo en la clase siguiente, corriendo el descuento de 1 punto por día hábil. Se aceptará sólo con un atraso máximo de una semana. Cada cuestionario debe contener de 1500 a 2000 palabras. Los bosquejos deben contener de 250 a 500 palabras. Debe presentar los trabajos escritos en A4 con letra No 12.

• No se admitirá plagio.“El Seminario Evangélico de Lima considera al plagio una falta ética grave. Este es definido como el acto de utilizar las ideas y palabras de otros como si fueran propias, o utilizar las mismas sin dar una indicación clara y suficiente respecto de quién es su autor y desde qué fuente fue extraída la información. Por lo tanto, todo trabajo académico que evidencie plagio, recibirá la nota CERO (00) junto a una amonestación verbal o escrita. Si se reincide en la falta, el estudiante será pasible de desaprobación automática del curso y/o suspensión.”

• Aprobación de las tareas escritas y los exámenes del curso.

IV. METODOLOGÍA30 horas de clase magistral / clase práctica.El profesor dictará clases magistrales-expositivas, haciendo uso de presentaciones en PowerPoint y a veces videos. Se espera la participación del estudiante a través de sus comentarios y preguntas.También en algunas ocasiones se trabajará en grupos para promover la reflexión bíblico-teológica.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓNLa nota final del curso, se compone de los siguientes elementos:

1

Page 2: Syllabus epistolas generales y apocalypsis   pchkleinbloesem - 2013 ii

VI. DESCRIPCIÓN DE ASIGNACIONES

Bosquejo de cada libro bíblico que debe presentar el primer día de estudio de cada libro, según lo programado en el punto IX del sílabo (CRONOGRAMA TEMÁTICO).

Cuestionario 1: La carta a los Hebreos• ¿Quién es el escritor? (Use aproximadamente 100 palabras.)• ¿Cuál es el trasfondo histórico? (Use aproximadamente 400 palabras.)• Haga un bosquejo del contenido de este libro bíblico. (Use aproximadamente 300 palabras.)• Describa en detalle el propósito de este libro. ¿Cuál era el mensaje para los destinatarios de este

libro? (Use aproximadamente 500 palabras.)• ¿Cómo se puede aplicar el mensaje de este libro en nuestro tiempo? ¿Cuál podría ser una

aplicación para su propia vida? (Use aproximadamente 200 palabras.)

Este trabajo debe contener de 1500 a 2000 palabras. Debe presentar los trabajos en A4 con letra No 12.

Cuestionario 2: Una de las epístolas generales o Apocalipsis• Conteste las mismas preguntas que en el Cuestionario 1 para uno de los otros libros bíblicos

tratados en este curso.

Este trabajo debe contener de 1500 a 2000 palabras. Debe presentar los trabajos en A4 con letra No. 12.

Examen final:

El estudiante debe estudiar las siguientes lecturas, las cuales serán materia de evaluación en el examen final:

• Pat Alexander, David Alexander, Nuevo Manual Biblico Ilustrado, Carisma, 2002, pp. 740-777. • Everett F. Harrison, Introducción al Nuevo Testamento, Libros Desafío, Grand Rapids, Michigan,

2007, pp. 365-471.• G. Ladd, Teología del Nuevo Testamento, Editorial Clie, Viladecavalls (Barcelona), 2002, pp. 745-

827.• Apuntes de clase.

VII. RECURSOS

L. Berkhof, Teología sistemática, Libros Desafío, Grand Rapids, Michigan, 2009.

Wayne Grudem, Teología sistemática: Una introducción a la doctrina bíblica, Editorial Vida, Miami, Florida, 2009.

Pat Alexander, David Alexander, Nuevo Manual Biblico Ilustrado, Carisma, 2002.

D. A. Carson, Douglas J. Moo, Una introducción al Nuevo Testamento, Editorial Clie, Viladecavalls (Barcelona), 2008.

Everett F. Harrison, Introducción al Nuevo Testamento, Libros Desafío, Grand Rapids, Michigan, 2007.

Asistencia y participación (preguntas, comentarios en base a lecturas, observaciones) en clase

10 %

Bosquejos 20 %Cuestionarios 30 %Nota del Examen Final 40 %

100 %

2

Page 3: Syllabus epistolas generales y apocalypsis   pchkleinbloesem - 2013 ii

G. Ladd, Teología del Nuevo Testamento, Editorial Clie, Viladecavalls (Barcelona), 2002.

Charles Ryrie, Teología Biblica del Nuevo Testamento, Editorial Portavoz, Grand Rapids, Michigan, 1999.

Merrill F. Unger, Manual Bíblico de Unger, Editorial Portavoz, Grand Rapids, Michigan, 1985.

VIII. CRONOGRAMA TEMÁTICO

FECHA HORA TEMAS ACTIVIDADES

16-8 1/2 Introducción a la materiaPres. De sílabos y org.

de actividades

23-8 3/4 HebreosEntrega de bosquejo de

Hebreos30-8 5/6 Hebreos

6-9 7/8 SantiagoEntrega de bosquejo de

Santiago

13-9 9/10 SantiagoEntrega de

cuestionario 1

20-9 11/12 1 de PedroEntrega de bosquejo de

1 de Pedro

27-9 13/14 2 de PedroEntrega de bosquejo de

2 de Pedro

4-10 15/16 1 de JuanEntrega de bosquejo de

1 de Juan11-10 17/18 1 de Juan

18-10 19/20 2 y 3 de JuanEntrega de bosquejo de

2 y 3 de Juan

25-10 21/22 JudasEntrega de bosquejo de

Judas

1-11 23/24 ApocalipsisEntrega de bosquejo de

Apocalipsis

8-11 25/26 ApocalipsisEntrega de

cuestionario 215-11 27/28 Apocalipsis22-11 29/30 Apocalipsis

3