Syllabus Contabilidad del Sector Financiero

15
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia Plan de curso Syllabu- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código Contabilidad Del Sector Financiero 3 61248 d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X X X e. Modalidad Presencial Distancia Virtual Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico 48 96

Transcript of Syllabus Contabilidad del Sector Financiero

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Plan de curso –Syllabu-

a. Asignatura b. Nro. Créditos

c. Código

Contabilidad Del Sector Financiero

3

61248

d. Modalidad de Correspondencia

Presencial Distancia Virtual

X

X X

e. Modalidad

Presencial Distancia Virtual

Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

48 96

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

f. Nivel de Correspondencia

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

XXXXXXXXX

g. Corresponde al programa académico

CONTADURIA PUBLICA

h. Unidad académica que oferta la asignatura

CONTADURIA PUBLICA

i. Correo electrónico de la unidad que oferta

Contadurí[email protected]

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

Normas Internacionales de Contabilidad

m. Del nivel n. Asignaturas Correquisitos ñ. Código

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

o. Perfil académico del docente – tutor: Contador publico, con conocimientos en Auditoria Interna, Control Interno ó Revisoría Fiscal, con experiencia mínima de dos (2) años. Como profesional en el proceso

p. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación: La familia y la organización precisan de medios para dinamizar el ritmo de la economía, para dar solución a este requerimiento surge el sistema financiero que permite canalizar el excedente que generan las unidades de gasto con superávit, para encausarlo hacia las unidades que tienen déficit. En Colombia el Sistema Financiero es el encargado de la asignación eficiente de recursos entre ahorradores y demandantes, es decir, coordina los ahorros de una persona y la inversión de otra, en otras palabras asiste la dirección de los entes económicos en el proceso de gestión de los recursos

q. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…) Entender el tratamiento contable de las operaciones del Activo disponible Comprender el tratamiento contable de las operaciones de fondos interbancarios y compromisos de reventa Identificar las características del manejo contable de las operaciones de Inversiones, clasificación, evaluación y calificación de las inversiones Entender como se realizan las provisiones y su incidencia en el sistema de información contable Comprender la clasificación, evaluación; calificación y contabilización de la cartera de créditos Identificar las operaciones de derivados y su clasificación Conocer el manejo contable de los Bienes realizables y recibidos en pago

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Entender las características particulares para la elaboración y presentación del balance general y el estado de resultados en el sistema financiero.

r. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:

Es importante conocer la evolución del sistema financiero para entender el contexto actual? Los aspectos legales son importantes para entender el ejercicio de la actividad del sector financiero? Se debe observar la uniformidad en la clasificación y registro de los hechos económicos que se incorporan en los sistemas de información contable? Para garantizar el adecuado manejo de los recursos disponibles en caja en bancos y otras entidades deben ser registrados de acuerdo al plan único de cuentas para el sector financiero? Las operaciones de derivados, se proponen reducir costos y riesgos con ocasión de los cambios en las tasas de cambio de las divisas o en las tasas de interés? Las inversiones juegan un papel fundamental en el giro de los negocios del sistema financiero? Las provisiones se proponen cubrir eventuales perdidas de algunos de los activos? La cartera de créditos en sus diferentes líneas se constituye en una de las actividades mas importantes para la generación de los ingresos en el sector financiero?

s. Competencias COMPETENCIA COMUNICATIVA: El desarrollo de las aptitudes y los conocimientos que aporten al estudiante a utilizar y comunicar la información contable de una manera acertada para la toma de decisiones en las diferentes organizaciones. COMPETEMCIA ARGUMENTATIVA: Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y valores que el estudiante sustente los problemas, articule los conceptos y justifique las decisiones pertinentes en el área contable.

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Conocer e identificar los diferentes conceptos del área contable que le sirvan para fortalecer su estructura cognitiva del proceso contable y financieros.

COMPETENCIA PROPOSITIVA: Plantear alternativas, para establecer procesos de relaciones en las diferentes situaciones y problemas planteados en los procesos contables

t. Plan de trabajo (registrar según asignatura y modalidad)

Modalidad Presencial Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo

1

Inducción al curso académico

Acuerdo Pedagógico El estudiante conoce la

metodología con la cual se desarrollara el curso, los

aspectos relacionados con los contenidos temáticos y las

acciones productos a desarrollar

3 6

2 Identificar la estructura y los

aspectos legales y generales de la

actividad del sector financiero. Entender la estructura básica y los

propósitos fundamentales del Plan

Individual y en grupo colaborativo el estudiante investiga sobre el tema y

prepara un informe que deberá

3 6

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Único de Cuentas del sector

Financiero Comprender el tratamiento

contable de las operaciones del sector financiero

sustentar en el gran grupo, conoce los modelos de

regulación contable internacional y local

3

Sistema Financiero, aspectos legales, conceptos generales

Individual y en grupo colaborativo el estudiante investiga sobre el tema y

prepara un informe, comparando los principios y

reglas contables, elementos de los estados financieros en la

regulación internacional

3 6

4

Plan Único de Cuentas del Sector Financiero

En grupo colaborativo los estudiantes preparan un informe

sobre la historia en el país para incursionar en los modelos de normas internacionales de

información financiera

3 6

5

Activo disponible

En forma individual el estudiantes reconoce la

normatividad vigente y explica la ley de convergencia a las normas internacionales de

información financiera, aclara el significado de adopción, adoptantes nuevos y los efectos de la adopción

3 6

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

6 Primer parcial

Evaluación escrita y cierre primer corte

3 6

7

Fondos interbancarios y compromisos de reventa

Individual y en grupo colaborativo el estudiante

desarrolla ejercicios de aplicación donde conoce La

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 1), Adopción por primera vez de las

Normas Internacionales de Información Financiera.

3 6

8

Inversiones, clasificación, evaluación y calificación de las

inversiones

Individual y en grupo colaborativo el estudiante

desarrolla ejercicios de aplicación donde conoce El objetivo de la NIIF 2, que consiste en especificar la

información financiera que ha de incluir una entidad cuando lleve a cabo una transacción

con pagos basados en acciones.

3 6

9

Provisiones, características y contabilización

Individual y en grupo colaborativo el estudiante

desarrolla ejercicios de aplicación donde conoce el

3 6

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

objetivo de la NIIF 3, es mejorar la relevancia, la

fiabilidad y la comparabilidad de la información sobre las

combinaciones de negocios y sus efectos, que una entidad

informante proporciona a través de sus estados financieros.

10

Cartera de créditos

Individual y en grupo colaborativo el estudiante

desarrolla ejercicios de aplicación donde conoce el objetivo de esta NIIF 4,que consiste en especificar la

información financiera que se debe ofrecer, sobre los

contratos de seguro,

3 6

11 Segundo parcial

Evaluación escrita y cierre segundo corte

3 6

12

Derivados, clasificación

Individual y en grupo colaborativo el estudiante

desarrolla ejercicios de aplicación donde conoce el objetivo de esta NIIF 5, es especificar el tratamiento

3 6

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

contable de los activos mantenidos para la venta, así

como la presentación e información a revelar sobre las

actividades interrumpidas.

13

Bienes realizables y recibidos en pago

Individual y en grupo colaborativo el estudiante

desarrolla ejercicios de aplicación donde conoce el objetivo de esta NIIF 6, es especificar la información

financiera relativa a la exploración y la evaluación de

recursos minerales.

3 6

14

Estados financieros balance

general

Individual y en grupo colaborativo el estudiante

desarrolla ejercicios de elaboración donde identifica los

Instrumentos financieros: Información a revelar,

conociendo el objetivo de esta NIIF 7, es requerir a las

entidades, que en sus estados financieros, revelen información

que permita a los usuarios

3 6

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

evaluar el ente económico.

15

Estados financieros, estado de

resultados

Individual y en grupo colaborativo el estudiante desarrolla ejercicios donde aplique la NIIF 8, información financiera por segmentos de negocio “Toda entidad debe presentar información que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar la naturaleza y las repercusiones financieras de las actividades empresariales que desarrolla y los entornos económicos en los que opera.”

3 6

16

Ejercicios Prácticos

Los estudiantes conociendo las NIIF vigentes preparan ejercicios en forma individual o en grupo colaborativo sobre cada una de ellas.

3 6

17 Tercer Parcial Evaluación escrita y cierre tercer corte

3 6

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Modalidad Distancia Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo

1

2

3

Modalidad Virtual Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo

1

2

3

4

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

5

u. Sistema de evaluación (criterios y descripción) 8

Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, (distribución de notas), la escala de las mismas es de 1 a 5 Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. v. Calificación (distribución de notas)

Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final

Porcentaje sugerido: - Evaluación principal: 50%. - Quiz 25% - Trabajos (escritos, ensayos)

Porcentaje sugerido: - Evaluación principal: 50%. - Quiz 25% - Trabajos (escritos, ensayos) 25%

Porcentaje sugerido: - Evaluación principal: 50%. - Quiz 25% - Trabajos (escritos, ensayos)

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

25%

- 25% -

Total 30% Total 30% Total 40%

w. Bibliografía y cibergrafia Normas Internacionales de Información Financiera - Wikipedia es.wikipedia.org/.../Normas_Internacionales_de_Información_Financiera

NIC NIIF www.nicniif.org/

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) html.rincondelvago.com/niif.html

NIIF-NIC www.plancontable2007.com/niif-nic.html

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF) www.alafec.unam.mx/docs/mem_prog_nic/.../01.ppt

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA cpn.mef.gob.pe/cpn/Libro3/niif/niif.htm

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA www.fccpv.org/htdocs/downloads/niif1.pdf

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

¿Qué son las NIC y las NIIF?

www.globalcontable.com/index.php

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF´s www.deloitte.com › ... › Ecuador › Servicios › Auditoría

NIIF | Normatividad - actualicese.com actualicese.com/normatividad/etiqueta/niif/

Nombre del Docente_______________________________________________________________________________

Email Institucional_________________________________________________________________________________

Desarrollado por Validado por Aprobado por

Fecha de Elaboración: Marzo de 2011