Syllabus administracion eccelisastica 1 2013

4

Click here to load reader

Transcript of Syllabus administracion eccelisastica 1 2013

Page 1: Syllabus  administracion eccelisastica 1 2013

1

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia – La Molina Telf.: (511) 3481202 • Fax (511) 3485271 • Web: www.sel.edu

Escuela Superior de Teología

SYLLABUS

ASIGNATURA : Administración Eclesiástica ÁREA : Teológica Practica CRÉDITOS : 2 PRE-REQUISITO : DURACIÓN : 30 hrs. Académicas (50 minutos c/u) HORARIO : Jueves. 8:55 – 9:45; 9:50-10:40 FECHA : Del 21/3- 4/7 SEMESTRE : 2013 - I AÑO/GRADO : 3er año MODALIDAD : Bachillerato PROFESOR : Timothy A. McIntosh CORREO : [email protected] El 24 de abril es el ultimo día del retiro del curso

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El presente curso se enfoca en la administración personal y organizacional. Nuestra base es la

biblia y cómo utilizarla para distinguir entre lo positivo y negativo de las diferentes teorías

religiosas y seculares. El curso mantiene un equilibrio entre enfatizar el desarrollo de personas

y el cumplimiento de tareas. Así mismo trata de la teoría y la práctica de la administración que

preparará al estudiante para ser un buen mayordomo en cualquier experiencia que viva.

Con el marco conceptual logrado, el estudiante podrá evaluar organizaciones existentes.

II. JUSTIFICACIÓN

Una de las laborales principales del pastor y otros líderes cristianos es la administración.

La Biblia dice: “Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas”. (Tito 1:7 RV 1960)

También dice: “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.” (I Pedro 4:10 RV 1960)

Este curso es esencial para aprender cómo administrarse a sí mismo y administrar organizaciones, específicamente la iglesia de Dios. Hará posible que maximice la obra personal y la de los demás a su alrededor.

III. FILOSOFIA DE EDUCACION DEL PROFESOR: El curso promueve el aprendizaje autónomo, el hábito de lectura, la auto disciplina, y el aprendizaje permanente. El curso se enfoca en el estudiante, no en el profesor.

IV. OBJETIVOS

Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de: Descubrir su pasión, temperamento, dones y talentos y así poder combinarlos con su experiencia, entrenamiento, tiempo, y recursos económicos para ser un administrador por excelencia que lleve su organización a cumplir su motivo de ser.

Page 2: Syllabus  administracion eccelisastica 1 2013

2

Eso implica lo siguiente:

Identificar sus dones, talentos, temperamento, personalidad, experiencia, recursos.

Ser un buen mayordomo de todo lo que Dios le ha dado con énfasis en el uso de dones

Maximizar el tiempo y los recursos

Guiar reuniones fructíferas

Planificar cultos edificantes

Escribir descripciones de funciones con claridad

Planificar utilizando visión, misión, valores, objetivos y metas

Planificar horarios /agendas / tiempo personal

Planificar presupuestos económicos

Aplicar liderazgo situacional

Evaluar organizaciones

Empoderar a personas V. REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS

Asistencia puntual al desarrollo de las actividades académicas. Las inasistencias permitidas son solo de un 30 % del total de horas dictadas. El ingreso al aula después de 10 minutos de iniciada la hora de clases, se considerará como tardanza. Y tres tardanzas se considerará como una inasistencia.

Aprobación de las tareas escritas y los exámenes del curso.

Respecto a las características de los trabajos, se presentará una rúbrica que describe las expectativas del profesor.

“El Seminario Evangélico de Lima considera al plagio una falta ética grave. Este es definido como el acto de utilizar las ideas y palabras de otros como si fueran propias, o utilizar las mismas sin dar una indicación clara y suficiente respecto de quien es su autor y desde que fuente fue extraída la información. Por lo tanto, todo trabajo académico que evidencie plagio, recibirá la nota CERO (00) junto a una amonestación verbal o escrita. Si se reincide en la falta, el estudiante será pasible de desaprobación automática del curso y/o suspensión.”

VI. METODOLOGÍA

Una parte importante del curso, es la lectura, interpretación y meditación personal del texto bíblico, y las teorías de administración. Hay un énfasis en la aplicación práctica de todo lo que se aprende para que el estudiante este completamente preparado para el ministerio pastoral.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La nota final del curso, se compone de los siguientes elementos:

VIII. DESCRIPCIÓN DE ASIGNACIONES Reporte de Lectura

Lectura # 1 – Terminar con Colaboración Cristiana (Fecha de entrega: 4 de abril) (Hay que incluir el perfil del siervo en la monografía)

Lectura # 2 – 50 páginas de Robbins, S.P. & Coulter, M. (2010). Escribir un resumen

de 500 palabras sobre lo que significa para tu ministerio. (Fecha de entrega: 02 de

mayo)

Participación en clase (preguntas, comentarios en base a lecturas, observaciones) 10 %

Reporte de lectura, (5%) PowerPoint sobre Luna (15%) 20 %

Planificar una reunión, planificar un culto, escribir una descripción de funciones 10 %

Monografía sobre el plan de vida del estudiante 20 %

Examen parcial, 20%, Examen final, 20% 40 %

100 %

Page 3: Syllabus  administracion eccelisastica 1 2013

3

Lectura # 3 – Lee el libro de Luna. Hacer un PowerPoint sobre el libro y presentarlo en clase. (Fecha de entrega: 27 de junio)

Trabajo Escrito Realizar una monografía que tenga por titulo “El plan para mi vida”. Hay que escribir el plan para su vida que incluya estos aspectos de su vida de estudiante: Pasión, Dones, Temperamento, Personalidad, Talentos, Experiencia, Entrenamiento, Tiempo Disponible, Recursos Financieros, Visión, Misión, Valores, Meta y Objetivos, Agenda de eventos. El profesor proveerá una hoja aparte donde se explica más lo que se quiere lograr con este trabajo. (Fecha de entrega: 04 de julio)

IX. RECURSOS

Libros especializados

Bugbee, B.L., Hybels, B. & Cousins, D. (1988) Colaboración cristiana. Luna, G. (1978). Hacia una administración.

Robbins, S.P. & Coulter, M. (2010). Administración (Décima edición). Pearson

Libros Generales Barna, G. (1992). El poder de la visión. Deerfield, FL: Vida. Blanchard, K., Carlos, J.P. & Randolph, W.A. (1996). Empowerment: 3 claves para lograr que el proceso. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Castillo, A. (2006). El poder. Tomado de http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml Empowerment. http://www.gueb.org/liderazgo/empowerment Garcia, E. (2009). Planificación estrategia. Bajado el 26 de junio, 2009 de http://www.slideshare.net/bloggervrf/planificacion-estrategica-429114 Jofré Vartanián, J. (2005). Enfoques gerenciales modernos: Análisis actualizado de cada enfoque y factores crítico para su aplicación. San José, Costa Rica: Ediciones Delphi. Liderazgo Situacional- PowerPoint McIntosh, T. A. (2012). Palabras Bíblicas para la Administración en el Antiguo y el Nuevo Testamento para estudiar. McIntosh, T.A. (2007). Siguiendo La Visión de Dios. PowerPoint

Ros. M. (2002). Los valores culturales y el desarrollo socio-económico: Una

comparación entre teorías culturales. Tomado de

http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_099_03.pdf Wikipedia. (2009). Taylorismo Bajado el 4 de augusto, 2009 de http://es.wikipedia.org/wiki/Taylorismo

Page 4: Syllabus  administracion eccelisastica 1 2013

4

X. CRONOGRAMA TEMATICO

FECHA HORA TEMAS ACTIVIDADES

21/03 1-2 Introducción a la Administración

Pasión

Pres. De sílabos y org. de actividades Palabras bíblicas de la administración-documento entregado en clase

28/03 JUEVES SANTO FERIADO

04/04

3-4 Pasión, Dones Espirituales Colaboración Cristiana

Entrega reporte Lect. 1

11/04 5-6 Dones Espirituales, Talentos Colaboración Cristiana

18/04 7-8 Temperamentos, Personalidad, Terminar con

Colaboración Cristiana

25/04 9-10 Visión y Misión PPT- Siguiendo la Visión

de Dios Luna

02/05 11-12 Como Planificar un

Culto-Liturgia

Visita de Debbie McIntosh

Entrega reporte Lect. 2

09/05 13-14

Valores, Objetivos, Metas

PPT- Siguiendo la Visión

de Dios Luna

16/05 15-16 El principio de Jetro

Examen Parcial 2a Hora

Documentos enviados al estudiante

23/05 17-18 Como dirigir una reunión (1)

Teoría de La Expectativa (2)

Documentos enviados al estudiante

30/05 19-20 Liderazgo Situacional Documentos enviados al

estudiante

06/06 21-22 Descripción de Funciones-Cultura Organizacional Documentos enviados al

estudiante

13/06 23-24 Planificación de Finanzas Documentos enviados al

estudiante

20/06 25-26 Horarios, Recreo, Limites Documentos enviados al

estudiante

27/06 27-28 Presentación de PowerPoint Entrega PowerPoint-

Luna Entrega reporte Lect. 3

04/07 29-30 Planificando Para el Cambio

Ganando Confianza Con La Buena Administración

Entrega Monografía Documentos enviados al

estudiante

Examen Final - según programación del Sel