syllabus

11
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS EMPREARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1 SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 1.2. Código : 0302-3-316 1.3. Área : Formativa-Contable 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras 1.6. Ciclo : V 1.7. Créditos : 04 1.8. Total de Horas : 05 Teoría : 03 Práctica : 02 1.9. Naturaleza : Obligatorio 1.10. Requisito : Contabilidad de Sociedades II 2. SUMILLA La Asignatura corresponde a un área formativa y es una rama especializada de la Contabilidad General. Desarrolla aspectos teóricos prácticos utilizando el enfoque constructivo donde el futuro contador público, comprendiendo y aplicando los conceptos de contabilidad gubernamental, desarrollará un análisis lógico contable para una correcta toma de decisiones en el Sector Público Nacional. 3. CAPACIDADES / HABILIDADES 3.1. Conoce y describe la gestión económica del gobierno. 3.2. Conoce el Presupuesto General de la República y el Sistema Integrado de la Administración Financiera SIAF. 3.3. Conoce la estructura y la dinámica de las cuentas del Nuevo Plan Contable Gubernamental y el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF. 3.4. Utiliza la aplicación práctica del Nuevo Plan Contable Gubernamental. 3.5. Desarrolla monografía completa aplicando el Nuevo Plan Contable Gubernamental. 3.6. Formula el balance de comprobación, balance constructivo. Asientos de regulación presupuestal. 3.7. Formula y presenta los Estados Financieros y las Notas de Contabilidad. 3.8. Formula y presenta los Estados Presupuestarios. 4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO SEMA NA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT O ACTITUD CAPACIDAD I: Conoce y describe la gestión económica del Gobierno PRIMERA UNIDAD: Generalidades

Transcript of syllabus

Page 1: syllabus

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPREARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

1

SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 1.2. Código : 0302-3-316 1.3. Área : Formativa-Contable 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras 1.6. Ciclo : V 1.7. Créditos : 04 1.8. Total de Horas : 05 Teoría : 03 Práctica : 02 1.9. Naturaleza : Obligatorio 1.10. Requisito : Contabilidad de Sociedades II

2. SUMILLA

La Asignatura corresponde a un área formativa y es una rama especializada de la Contabilidad General. Desarrolla aspectos teóricos prácticos utilizando el enfoque constructivo donde el futuro contador público, comprendiendo y aplicando los conceptos de contabilidad gubernamental, desarrollará un análisis lógico contable para una correcta toma de decisiones en el Sector Público Nacional.

3. CAPACIDADES / HABILIDADES

3.1. Conoce y describe la gestión económica del gobierno. 3.2. Conoce el Presupuesto General de la República y el Sistema Integrado de la

Administración Financiera SIAF. 3.3. Conoce la estructura y la dinámica de las cuentas del Nuevo Plan Contable

Gubernamental y el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF. 3.4. Utiliza la aplicación práctica del Nuevo Plan Contable Gubernamental. 3.5. Desarrolla monografía completa aplicando el Nuevo Plan Contable Gubernamental. 3.6. Formula el balance de comprobación, balance constructivo. Asientos de regulación

presupuestal. 3.7. Formula y presenta los Estados Financieros y las Notas de Contabilidad. 3.8. Formula y presenta los Estados Presupuestarios.

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Y RECURSOS DE DICTADO

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT

O ACTITUD

CAPACIDAD I: Conoce y describe la gestión económica del Gobierno PRIMERA UNIDAD: Generalidades

Page 2: syllabus

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPREARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

2

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT

O ACTITUD

• Definición de Contabilidad.

• Principios, Ética y Valores.

• Enfoque Doctrinal.

• El Estado Peruano Régimen Normativo Presupuestal.

• Sistema Nacional de Contabilidad.

• Definición e importancia del sistema de contabilidad gubernamental Marco legal de la contabilidad Gubernamental Principios de la Contabilidad.

• Analogía Gubernamental.

• Conceptúa la importancia del Estado Peruano y su estructura e implicancia administrativa del Gobierno. Estudia y analiza las normas del Régimen presupuestario. Maneja las normas de la Contabilidad Nacional formuladas por el Sistema Nacional de Contabilidad.

• Organiza y describe la importancia de la contabilidad gubernamental.

• Ubica a la contabilidad gubernamental en el contexto de la norma jurídica nacional. Aplica los principios de contabilidad a la Contabilidad Gubernamental.

• Participa comunicando sus ideas con autonomía y libertad.

• Escucha y expresa observaciones a las normas con sentido crítico constructivo.

• Valora la importancia de los Organismos que conforman el Sistema Nacional de Contabilidad.

• Identifica, selec-ciona y formula sus propios conceptos sobre el tema.

• Valora la oportunidad de poder aplicar sus conocimientos sobre normas al campo de la contabilidad gubernamental.

• Asume la responsabilidad de crear e incrementar respeto a los valores y a la ética profesional.

• Uso de modelos gráficos.

• Lecturas selectas.

• Mapa conceptual.

• Trabajo en equipo.

• Análisis y discusión de las normas.

• Análisis y discusión de las normas.

• Lecturas selectas. Discusión grupal.

1 2

Page 3: syllabus

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPREARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

3

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT

O ACTITUD

CAPACIDAD II: Reflexiona sobre el tema del Presupuesto del Sector Público; y el SIAF Sistema Integrado de la Administración Financiera SEGUNDA UNIDAD: Aspectos Legales y técnicos del Presupuesto del Sector

Público.

Page 4: syllabus

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPREARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

4

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT

O ACTITUD

• Interpretación de la Ley de Presupuesto. Fases del proceso presupuestario.

• Estructura del Presupuesto, Clasificador de Ingresos y Gastos Definición de términos Presupuestales.

• Principios presupuestales. El SIAF y el ámbito en el que se desarrolla.

• Fases de Registro

• Examina el Presupuesto y la forma de atención a los servicios sociales.

• Pone en práctica técnicas, métodos y procedimientos del Sistema de gestión presupuestaria vinculada a su fase de ejecución.

• Maneja con precisión los Clasificadores de Ingresos y Gastos. Ubica a las instituciones implícitas en el Presupuesto General de la República y domina los mecanismos de su funcionamiento. Aplica métodos de organización, control, coordinación.

• Aplica los adelantos de la Informática como herramienta de gestión Presupuestal.

• Realiza el seguimiento de la ejecución presupuestaria en todas su fases.

• Valora y respeta sus propias opiniones y la de sus compañeros como parte de su formación profesional y personal.

• Valora sus cualidades de investigador y expresa la satisfacción personal de asegurar el logro del objetivo presupuestal del Sector Público Nacional.

• Valora sus altos conocimientos contables que le permiten manejar herramientas técnicas para el registro ordenado y uniforme de las operaciones del Sector Público y aprecia los recursos económicos de la Nación.

• Aprecia el trabajo en grupo, su dinámica, motivaciones, roles y funciones.

• Valora el logro de las metas. Valora los cambios experimentado

• Uso de modelos gráficos.

• Lecturas selectas.

• Modelos prácticos.

• Trabajo en equipo Análisis y discusión de las normas.

• Mapa conceptual. Lectura selecta Laboratorio de Cómputo.

• Modelos gráficos

• Laboratorio de cómputo.

3

Page 5: syllabus

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPREARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

5

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT

O ACTITUD

s en la Administración Pública.

• Valora la importancia del Contador Público en la Actividad Gubernamental.

CAPACIDAD III: Conoce la Estructura y Dinámica del Nuevo Plan Contable Gubernamental y los Libros y documentos de contabilidad.

TERCERA UNIDAD: Plan Contable General Gubernamental- Libros y documentos de contabilidad

Page 6: syllabus

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPREARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

6

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT

O ACTITUD

• Nuevo Plan Contable Gubernamental.

• Estructura de las cuentas de los activos pasivos y patrimoniales. Estructura de las cuentas de resultado y de gestión.

• Estructura de las cuentas Presupuestales y de orden.

• Dinámica de las cuentas. Libros de Contabilidad

• Terminología.

• Utiliza las técnicas modernas en los registros de las transacciones de las entidades gubernamentales.

• Clasifica y reconoce los bienes y pasivos, patrimonio del Estado en las cuentas del balance.

• Maneja criterios para obtener resultados.

• Formula controles de la gestión gubernamental a través de la contabilidad presupuestal.

• Domina técnicas para la aplicación del Plan Contable Gubernamental.

• Clasifica los libros y documentos de la contabilidad financiera y presupuestal. Manejo de los documentos y libros de contabilidad.

• Valora la importancia de la aplicación de las normas contables. Valora sus conocimientos que le permiten una visión global y permanente de los recursos y pasivos del Estado.

• Reconoce su importancia de contribuir a los logros de los resultados de la gestión presupuestal. Expresa satisfacción de contribuir con los Organos Rectores del Presupuesto Público al brindarles información consistente y oportuna.

• Domina técnicas para la aplicación de la integración contable.

• Desarrolla su labor profesional con libertad e identificación.

• Logra ofrecer una información suficiente y detallada que sustenta los estados financieros y presupuestarios mostrando la real situación

• Mapa conceptual.

• Trabajo en equipo

• Práctica calificada Análisis de la norma.

• Modelos prácticos.

• Lectura selecta.

• Análisis de la norma.

4 5

Page 7: syllabus

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPREARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

7

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT

O ACTITUD

financiera y presupuestaria de la entidad.

CAPACIDAD IV: Utiliza en Aplicaciones Prácticas el Nuevo Plan Contable Gubernamental CUARTA UNIDAD: Aplicación Práctica del Nuevo Plan Contable Gubernamental • Asientos de la

Contabilidad Financiera aplicando el Nuevo Plan Contable Gubernamental.

• Asientos de la Contabilidad Presupuestal aplicando el Nuevo Plan Contable Gubernamental.

• Terminología.

• Desarrolla casos prácticos aplicando los principios de contabilidad.

• Diferencia las clases de asientos presupuestarios

• Valora los conocimientos adquiridos como parte de la formación profesional.

• Valora la importancia de los procesos de la ejecución presupuestaria.

• Ejercicios prácticos Clase taller.

• Lectura selecta.

• Exposición individual sobre el tema.

6

CAPACIDAD V: Desarrolla monografía completa aplicando el Nuevo Plan Contable Gubernamental.

QUINTA UNIDAD: Monografía completa • Desarrollo de

una monografía completa

• Pone en práctica sus conocimientos de contabilidad integral de la administración pública.

• Asume el reto de su rol como participante activo en la elaboración de la Cuenta General de la República.

• Práctica taller.

7 8

EXAMEN PARCIAL 9 CAPACIDAD VI: Formula el Balance de Comprobación- Balance Constructivo- Asientos de regularización Patrimonial

SEXTA UNIDAD: Formulación del Balance de Comprobación- Balance Constructivo- Asientos de Regularización

Page 8: syllabus

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPREARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

8

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT

O ACTITUD

• Balance de comprobación. Balance constructivo. Asientos de regularización Patrimonial

• Desarrolla la hoja de trabajo y calcula el resultado del ejercicio.

• Desarrolla la hoja de trabajo integral de la contabilidad gubernamental.

• Determina si se cumplieron las metas presupuestarias del gobierno.

• Valora y asume consecuencias de sus decisiones en su vida personal y profesional.

• Practica la ética profesional y cumple con responsabilidad las obligaciones en los plazos fijados.

• Comparte opinión profesional sobre los problemas y soluciones que se presentan y ofrecen en la ejecución del presupuesto.

• Trabajo en equipo.

10

CAPACIDAD VII: Formula y presenta los Estados Financieros y las notas de contabilidad

SEPTIMA UNIDAD: Preparación de Estados Financieros y Notas de Contabilidad

• Trabajo monográfico y exposición por los alumnos.

• Aplica las normas sobre ajustes de estados financieros.

• Acepta el reto de tomar decisiones profesionales de importancia trascendental.

• Análisis de normas.

• Lecturas selectas

• Exposición gráfica

• Trabajo en equipo.

11 12

• Balance general. Estado de gestión. Estado de cambios en el Patrimonio neto.

• Elabora el balance general aplicando los principios de contabilidad gubernamental.

• Determina los resultados del ejercicio. Confecciona los estados de cambios en el Patrimonio

• Valora su realización profesional en el Sector Público.

• Expresa su satisfacción por los logros de trabajos en equipo.

• Valora su actuación profesional en

• Exposición gráfica

• Trabajo en equipo

13

Page 9: syllabus

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPREARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

9

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT

O ACTITUD

neto. la formulación de los Estados de Cambios en el Patrimonio Neto.

• Estado de Flujos de Efectivo.

• Nota a los estados Financieros e información complementaria.

• Confecciona el Estado de Flujos de Efectivo.

• Formula notas a los estados financieros.

• Aprecia la actitud Gerencial de las entidades del Sector Público. Coopera con su nación divulgando los hechos notorios que afectan o puedan o puedan afectar los resulta del ejercicio a efectos de se adopten las medidas previsoras y provisorias y otras tendentes a la óptima realización d el gasto público.

• Análisis de normas Exposición gráfica

• Análisis de NIC

14 15

CAPACIDAD VIII: Formula y presenta los Estados Presupuestarios OCTAVA UNIDAD: Formulación de Estados Presupuestarios

• Programación del Presupuesto de Ingresos-PP1. Programación del Presupuesto.

• Presupuestos de Gastos PP2. Balance de Estado de Ejecución del Presupuesto AP-1 Estados de Fuentes y Usos de Fondos AP-2.

• Elabora el Estado de Programación del Presupuesto informando si el Programa de Ingresos Autorizado inicial se ha aplicado o no. Modificaciones Presupuestarias y estableciendo el Programa Autorizado de Ingresos al

• Valora la importancia de una eficiente recaudación del ingreso público.

• Asume una actitud de defensa de una programación de gastos concreta y realista.

• Valora la aplicación de los Principios Presupuestario

• Análisis de normas Exposición gráfica

• Trabajo grupal.

16

Page 10: syllabus

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPREARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

10

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT

O ACTITUD

Final del Ejercicio.

• Confecciona el Estado de Programación del Presupuesto de Gastos, mostrando los montos del Programa de Gastos Autorizado Inicial, Modificaciones y Programa Autorizado de Gastos Final.

• Determina el monto de Ingresos y Gasto Público ejecutado en el ejercicio.

• Determina los resultados financieros obtenidos en el periodo fiscal.

s y reconoce que son guía segura de toda acción presupuestaria.

• Asume con responsabilidad, el reto de elaborar informes presupuestarios transparentes que confirmen su óptima preparación profesional.

EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO 18

5. EVALUACIÓN

La nota final del curso será el promedio de: - Examen Parcial (EP) (30 % de la nota final) - Examen Final (EF) (30 % de la nota final) - Promedio de Prácticas (PP) (40 % de la nota final)

PF = PP x 40 + EP x 30 + EF x 30

100 El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas calificadas, controles de lecturas o separatas recomendadas por el docente, trabajos individuales o grupales y exposiciones. De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros. La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once (11) Capítulo II del Reglamentó de Estudios.

Page 11: syllabus

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPREARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

11

6. BIBLIOGRAFIA ALFARO LlMAYA, Javier. “Manual de Legislación Municipal”. Lima Perú-2000

ALVARADO MAIREN, José. “Manual de Contabilidad Gubernamental”. 1999

AYALA ZAVALA, Pascual. “Contabilidad Gubernamental”. Lima Perú - 2000 AYALA ZAVALA, Pascual. “El SIAF y el Plan Contable General 2001”. Ed. Marketing Consultores CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD. Resolución nro.010-97-EF/93.01 que aprueba el Nuevo Plan Contable CONTADURÍA PUBLlCA DE LANACION. “Normatividad contable del Nuevo Plan Contable Gubernamental” (RC. Nro. 067-97-EG/93.01 CHAPI CHOQUE, Pedro Pablo- GARCIA PEÑA, Nilda. “Contabilidad Gubernamental”. Lima Perú. 2001 CHAPI CHOQUE, Pedro Pablo. “Contabilidad Gubernamental Computarizada”. Lima Perú 2002 Ed. Fecat DIRECTIVA NRO. 001-2002- EF176.01. Resolución Directoral Nro. 043-2001-EFI76.01. Directiva para la Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del Sector Público año fiscal 2002 LEY 27573. “Ley del presupuesto del sector publico para el año fiscal 2002”. LEY 27574. “Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año” LEY 27575. “Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal 2002”. VENTURA MEDINA, Luis. “Contabilidad Gubernamental”. Lima – Perú. 1998 ZARATE HERMOZA, YARASCAR RAMOS, Pedro MENDIETA QUISPE, Ulises Roberto. “Planeamiento Estratégico y Gestión Presupuestal en las Entidades del Estado”.