Swatch

58

description

Memoria del trabajo Calendario Swatch

Transcript of Swatch

Page 1: Swatch
Page 2: Swatch
Page 3: Swatch
Page 4: Swatch

SWATCH

HistoriaFilosofía de empresaMarca de imagen

MARKETING

Análisis del entorno: PESTAnálisis PorterCadena de valorDAFOSegmentación y targetingMapa de posicionamientoPosicionadores competitivos

Page 5: Swatch

Posicionador diferencialValor percibido

PROPUESTA

ConceptoDesarrolloLínea gráfica

HERRAMIENTAS Y RECURSOS

Ilustraciones hiperrealistasMeses del calendario

Page 6: Swatch
Page 7: Swatch
Page 8: Swatch

El grupo Swatch resulta de la fusión de dos grandes grupos, SSIH y ASUAG, comandados por Omega y Longines respectivamente.

A finales de los años 70 y principios de los 80’, la industria relojera suiza, hasta entonces líder mundial absoluto en su especialidad, se ve enfrentada a la mayor crisis de su historia. La feroz competencia de los relojes digitales japoneses, baratos, prácticos, extraplanos, con alta tecnología, y muy de moda ponía en peligro a las empresas del sector.

Hasta 1980, Swatch vendía relojes caros a individuos de alto poder ad-quisitivo, a través de joyeros y distribuidores especializados. Nicolás Hayek, fundador del actual The Swatch Group, es el encargado de diseñar un plan de rescate de las dos grandes compañías del sector: ASUAG y SSIH. El empresario decide fusionar ambas empresas y se embarca en uno de los lanzamientos comerciales más exitosos del siglo XX.

El objetivo fue sacar a las compañías de la crisis, y desplazar la compe-tencia astática. Transformaron el reloj en accesorio de moda centrándose en el diseño, de tal forma que cada consumidor pudiese tener más de uno, y para ello, reforman drásticamente la estructura de precios de la industria relojera para obtener costes y precios sin competencia alguna.

Page 9: Swatch

NACIMIENTO DE SWATCH

Swatch significa Second Watch o bien reloj secundario, es decir una prenda casual, informal y de bajo costo, incluso pudiendo ser descartado o reemplazado constantemente.

En 1983 Swatch lanzó su primera colección de 12 relojes y desde ese momento no ha parado de innovar en cuanto al diseño estético de sus uni-dades y a sus campañas de marketing.

Además de sus clásicos relojes de plástico con diseño, Swatch ofrece hoy en día las líneas Irony (de metal) Scuba (para buceo) y Skin (ultrafinos)

Ciertos relojes Swatch se han convertido en piezas de coleccionista dado que es muy difícil conseguirlos y poseen un valor por sus méritos concep-tuales o bien de diseño.

The Swatch Group LTD es hoy en día una de las empresas relojeras más grandes del mundo. Vende aproximadamente el 25% de todas las ventas de relojes. La firma además de ser dueña de la marca Swatch, es dueña de otras empresas prestigiosas del sector tales como Omega y Breguet.

“Del

irium

Vul

gare

” 19

80

Page 10: Swatch
Page 11: Swatch

Moderno, diseño, complemento de moda, tendencia, elegancia, diversión, frescura, unisex.

Innovación, provocación, entusiasmo. Para siempre.

Page 12: Swatch
Page 13: Swatch
Page 14: Swatch

FACTORES POLÍTICO LEGALES

Suiza es una república federal de 26 estados. Su estructura política se basa en tres niveles: Municipio, Cantón y Confederación. El federalismo sui-zo se caracteriza por mantener la autonomía de los Cantones, lo cual hace que tomen el mayor número de decisiones de forma descentralizada.

El país ha tenido una gran tradición de neutralidad política y militar, por lo que es sede de muchas organizaciones internacionales.

Diplomáticamente se caracteriza por su política de relaciones exterio-res neutral, sin haber participado activamente en ningún conflicto internacio-nal desde 1815.

No forma parte de la Unión Europea.

Durante los últimos 8 años, España fue dirigida por el PSOE. En diciem-bre 2011, sufrió un cambio político y actualmente, se encuentra gobernada por el PP (Partido Popular), de ideales derechistas.

En cualquier caso, durante los últimos años, las nuevas directrices po-líticas van cada vez más encaminadas a uniformarse con los otros países componentes de la Comunidad Europea.

Page 15: Swatch

FACTORES ECONÓMICOS

Es uno de los estados más ricos y desarrollados del mundo según su PIB per cápita que asciende a 67.384 dólares estadounidenses (53.188 €). El 50 % de su PIB procede de negocios financieros. Las principales exportacio-nes del país son los productos químicos (34% de los bienes exportados), la maquinaria electrónica (20,9%) y los instrumentos de precisión y relojes (16,9%).

Page 16: Swatch

El 95 % de la producción nacional de relojes es exportada, siendo Euro-pa su principal destino. Hong Kong, Estados Unidos, Japón, Francia e Italia son sus principales compradores.

La crisis económica mundial sufrida en los últimos años, ha tenido reper-cusiones en este alto porcentaje de exportación.

Principales mercados de la Industria Relojera Suiza

Movimiento promedio de las exportaciones de la industria relojera suiza en los últimos 12 meses

Page 17: Swatch

Al igual que en otros muchos sectores, la piratería puede causar grandes daños. En el año 2009, supuso la pérdida de 500 millones de francos suizos (algo más de 407 millones de euros). La media de piratería es de 40 millones de relojes falsos, 1,5 veces el número de relojes originales que se exportan en ese mismo periodo de tiempo.

A día de hoy, la situación de España es prácticamente la misma que en el resto de los países del 1º mundo; hay recesión económica. Esta recesión afecta directa o indirectamente, en mayor o en menor medida, a todas las empresas.

El clima económico en España es de desconfianza e inseguridad.

FACTORES SOCIO-CULTURALES

Por su política de neutralidad, Suiza alberga gran cantidad de inmigran-tes provenientes de naciones de varios continentes, por lo que es conside-rado como uno de los países europeos con mayor diversidad cultural. Es reconocida internacionalmente por sus montañas, relojes, chocolates, nava-jas, bancos, trenes y quesos.

FACTORES TECNOLÓGICOS

El desarrollo de las nuevas tecnologías, ha permitido avances como las pantallas táctiles, inclusión de etiquetas RFID, hora Internet (una sola hora mundial) etc. ejemplo que han sido aplicados por la empresa relojera Swatch.

Page 18: Swatch

RIVALIDAD EN EL SECTOR

Existe una gran cantidad de marcas en el mercado que ofrecen un pro-ducto de la misma categoría. En los últimos años, marcas dedicadas exclu-sivamente a productos textiles, joyería, bisutería, etc. han ampliado su gama ofreciendo también relojes de muñeca.

Marcas como Seiko, Casio, Timex, Marea, Benetton, Guess, etc. poseen productos que compiten directamente con Swatch.

No obstante, Swatch es avalada por una larga trayectoria dedicada casi exclusivamente a este producto. El equilibrio entre diseño, precio, calidad (respaldada también por su nacionalidad) y su público objetivo es el punto diferencial de Swatch, que le concede una gran ventaja frente a sus com-petidores.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Su principal proveedor es ETA S.A. Manufacture Horlogère Suisse. Se trata de una subsidiaria de propiedad total del grupo Swatch. Debido a ello,

Page 19: Swatch

no existe conflicto entre proveedor y empresa, por lo que no se puede hablar de poder de negociación del mismo.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES

Los compradores tienen un gran poder de negociación. A pesar de que Swatch posee unas características que lo diferencian de los rivales de su sector, existe una multitud de productos que compiten con él. Los clientes pueden elegir entre una amplia gama de posibilidades, lo cual les hace po-derosos e importantes para la empresa. A pesar de ello, Swatch posee una clientela fiel a la marca y a su estilo, lo que hace que gran parte de su públi-co objetivo acuda a él en primer lugar.

AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES

Las barreras de entrada no son tan altas si hablamos de iniciar un nego-cio, pero sí respecto a la saturación del mercado.

Page 20: Swatch

Las barreras de salida son también altas debido a una posible acumula-ción de stock.

Por otro lado, las empresas asiáticas podrán obtener ventajas del desa-rrollo de su tecnología aplicada en este campo.

Una amenaza potencial es la entrada en el sector de un nuevo producto enfocado al mismo target.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

Existe una gran cantidad de productos sustitutivos en el mercado. Por un lado, productos que sustituyen al reloj en cuanto a su usabilidad (hora, fecha, alarma), como pueden ser los teléfonos móviles, iPod, tablets, etc.. Por otro lado, aquellos que, sin tener la misma usabilidad, son sustitutos en cuanto a objeto decorativo o capricho, por ejemplo, un collar.

Page 21: Swatch

LOG

ÍSTI

CA

INTE

RN

AU

NA

SO

LA

LÍN

EA

DE

ES

AMBL

AJE

LOG

ÍSTI

CA

EXTE

RN

AD

ISTR

IBU

CIÓ

N Y

C

OM

ERC

IALI

ZAC

IÓN

PRO

DU

CTO

ALTO

DIS

EÑO

Y

CAL

IDAD

MAR

KETI

NG

INN

OVA

DO

RES

Know-How

FUERTE IMAGEN DE MARCA

ALTA INVERSIÓN EN PUBLICIDAD

Logística Interna: la línea de ensamblaje única en la que el reloj se monta, superponiendo las piezas y colocando por último la esfera, les ofrece ven-tajas competitivas frente al resto y fue una de las medidas a utilizar frente al mercado japonés en la crisis.

Logística Externa: tras la crisis de los relojes del mercado asiático cam-biaron su modo de distribución y comercialización convirtiéndolo en un valor de la empresa.

Marketing innovador: políticas de marketing de guerrilla como la campa-ña de las cebras los caracterizan.

Know-how: larga trayectoria profesional que los sitúa a la cabeza en ex-periencia

Alta inversión en publicidad: Un 15% de sus ventas se dedican a la pu-blicidad.

Page 22: Swatch

FORTALEZAS

Experiencia: know-howEmpresa líder del mercado, marca fuerte Calidad y prestigio de la marcaLealtad del consumidorCambios en el producto sin incremento de costeReposicionamiento en el mercado de la modaUna amplia gama de productos con diferentes diseños en todos los puntos de precioPropiedad de la tecnología principalHabilidad para la innovación en productosBuenas campañas de publicidadPatrocinador de deportes

OPORTUNIDADES

Hora InternetUso de las nuevas tecnologías (swatch touch) Relojes con chip RFID: posibles conveniosPatrocinio nuevos deportes extremos: nuevo mercadoPersonalización de diseño reloj on-linePresencia de marca: creación de museo, Hotel Swatch Art PeaceInternet ofrece oportunidades comercialesIntervalo de edades con tendencia a crecer

Page 23: Swatch

DEBILIDADES

Diferencia de precios por continente Producto exclusivo (caro) en economías pequeñasPerdida de mercado en países en vías de desarrolloFalta de acogida de los accesoriosSucesión familiar en la dirección

Page 24: Swatch

El target genérico de la marca Swatch se define como gente joven unisex, independiente, curiosa por las nuevas tendencias, la moda, el arte, la buena vida y el deporte.

CARACTERÍSTICAS DEL TARGET

Hombres y mujeres

Edad: 12-50 ( hay que tener en cuenta que esta trama de edades varia en función de las colecciones. La colección New Gent abarca los compren-didos entre los 25-45)

Nivel económico: medio y medio-alto

Nivel cultural: medio

Un estilo de vida progresista y seguir la tendencia

Target con “personalidad Swatch” y fiel a la marca.

Page 25: Swatch

EXCLUSIVIDAD

DISEÑOTECNOLOGÍA

PRECIO

Page 26: Swatch

Personalidad Swatch

Tecnología suiza

Complemento

Diseño

Precio

Tecnología Suiza

DISEÑO

Page 27: Swatch
Page 28: Swatch
Page 29: Swatch

NEW GENT COLLECTION

Page 30: Swatch
Page 31: Swatch

Tras una investigación de la línea comunicativa que Swatch ha llevado a cabo en los últimos años hemos llegado a la conclusión de que su intención es transmitir frescura, moda, convertir el reloj en un objeto que no sea sim-plemente para ver la hora.

Centrándonos en la colección seleccionada (New Gent) hemos observa-do que su comunicación es directa, sencilla, potente y con una estética muy cuidada, dando un mensaje concreto.

A partir de esto, nuestro concepto es:

PERSONALIDAD SWATCH

¿Qué quiere decir? Una persona Swatch es una persona elegante, que va a la moda, divertida, moderna, diferente, que vive con pasión, que vive el momento, independiente.

Page 32: Swatch

HOW TO BE SWATCH

Proponemos un calendario en el que cada mes haga referencia a una cualidad de la Personalidad Swatch.

Con esto conseguimos un doble juego en el sentido de que, por un lado, enfatizamos cada mes un atributo de la personalidad Swatch y, por otro lado, le concedes a cada reloj un rasgo de ese modo de ser, por lo que sientes el “deseo” de coleccionarlos todos para ser un auténtico Swatch.

Como lema del calendario hemos elegido Carpe Diem, Carpe Swatch, haciendo referencia a vivir como un “Swatch”.

Este calendario está hecho en inglés por la internacionalidad de la em-presa.

Por otro lado, como muestra se ha tomado un ejemplo de cada estación, debido a que la colección seleccionada está dividida en primavera, verano, otoño e invierno.

Page 33: Swatch

Enero es be modern

Febrero es be romantic

Marzo es be independent

Abril es be enthusiastic

Mayo es be different

Junio es be passional

Julio es be funny

Agosto es be hot

Septiembre es be positive

Octubre es be elegant

Noviembre es be dynamic

Diciembre es be Swatch

Page 34: Swatch

Hemos desarrollado un calendario en formato DIN A3 horizontal. Forma-do por dos capas cada mes: un papel vegetal superpuesto añade ciertos detalles a la capa base.

El calendario es de pared con un encuadernado por calor y en el que las hojas se arrancan a medida que pasan los meses y además se pueden coleccionar.

Como se puede observar, su estructura es simple. Se diferencian dos partes, en la que la izquierda, perteneciente a la imagen es proporcional-mente mayor que la dedicada a los días del mes, cediendo importancia al mensaje.

Para compensar el peso visual de la imagen, en la parte correspondiente al mes, con un fondo blanco y situado en la esquina superior derecha, se colocan los días. De color negro, lo cual permite una mejor lectura, los días de la semana añaden un toque de color relacionado con el mes. En la parte inferior y para compensar lo descrito anteriormente, encontramos el eslogan con el logotipo de la marca integrado en él (Carpe Diem, Carpe Swatch). El gris del eslogan resalta el logotipo. La tipografía empleada en esta parte es Helvética Neue LT Std, en sus variantes thin y bold. Una fuente sencilla, clara y concisa, de origen suizo y cuyo uso sigue vigente en la actualidad.

Page 35: Swatch

En la parte de la imagen hemos jugado a crear una tipografía específica o modificar alguna ya existente para cada mes que represente la cualidad que queremos asociar con una personalidad swatch. La frase funciona al mismo tiempo como texto comprensible y como parte integrante de la ima-gen, uniéndose a la fotografía para completar la ilustración y su significado.

Siguiendo con la línea comunicativa de Swatch, la imagen es cuidada y con una estética muy limpia. En este caso la hemos modificado para que su sentido apoye a la frase mensual.

Page 36: Swatch
Page 37: Swatch
Page 38: Swatch

Ana María Aldir López

ENERO

Para el desarrollo de la ilustración se el reloj en tres partes principales la esfera, la hebilla y la correa sin hebilla.

En este caso comenzaré por la esfera, esta tiene una forma base, una for-ma similar a un reloj de arena y sobre ella colocamos diferentes capas en for-mas de circulo, semicírculos o rayas según nos vaya pidiendo el dibujo. Con estas formas que añadimos le damos color jugando con la opaci-dad, el desenfoque gaussiano, de-gradados y mallas de degradados.

La esfera ha sido la parte con mayor dificultad debido al juego de sombras y efectos de luz que tiene. Además de un ligera textura a ve-ces imperceptible.

En lo que se refiere a la hebilla esta esta compuesta por varias for-

Page 39: Swatch

mas rectangulares y semicirculares y a estas se les ha aplicado degradados y mallas de degradados jugando con la opacidad de las capas.

Respeto a la palabra que va situada en al hebilla, se ha realizado utlizando la tipografía propia de Swatch, pasando por photoshop se le da bisel y relieve y en illustrator se mueve la opacidad en función del fondo y le da ese efecto de profundidad.

Finalmente pasamos a la parte de la correo sin hebilla que se compone de una forma base con un degradado y posteriomente se le han añadido los ovalos.

Page 40: Swatch

MAYO

La realización del reloj ha sido por partes, que posteriormente han sido unidas.

Se comenzó por la correa superior y la hebilla. Tiene una forma base so-bre la que posteriormente se fueron añadiendo sobras y formas superpues-tas, casi todas ellas con un desenfoque gaussiano y opacidad, para dar más juegos a los colores.

Alexandra Alonso Prieto

Page 41: Swatch

En un segundo lugar se realizó la correa inferior, formada simplemente con una base en colores degradados y alguna sombra.

Toda la correa tiene en la parte trasera unas rayas que se ven reflejadas en la parte delantera con unos rectángulos de bajo porcentaje de opacidad.

Por último me he centrado en la esfera y en la unión con las correas. La unión con las correas está formada prácticamente con las herramien-tas de desenfoque, resplandor exterior y opa-cidad.

La esfera en sí, ha sido la parte más complicada. Tiene un gran número de formas y líneas, hechas con la pluma, superpuestas, con diferentes grosores, colores, degradados, opacidades, des-enfoques, resplandores etc.

La textura de la esfera está creada a partir de varios cuadrados garabateado al que posteriormente se le ha aplicado un efecto de arco y diferentes grosores, desenfoques etc.

Page 42: Swatch

JULIO

Como primer paso para crear la ilustración hiperrealista, dibujé la base del reloj, una silueta en la que basarme y a la que añadir los detalles. For-mada por cuatro piezas (esfera, correa inferior, correa superior y hebilla), utilicé la herramienta simetría con eje vertical en cada una de ellas para conseguir una figura totalmente simétrica.

Partiendo de la base anterior y centrán-dome en partes y elementos más concretos, creé formas y líneas con herramientas como la pluma, rectángulo, círculo, etc. Durante todo el proceso apliqué la simetría o la rotación en to-das las piezas que tenían un equivalente en la otra mitad del dibujo.

Debido a la existencia de distintos materia-les, empleé diversos efectos para simular los mismos. Así en la hebilla y alrededor de la es-fera predominan la superposición de capas y

Beatriz Arribas de Frutos

Page 43: Swatch

los desenfoques gaussianos, lo cual ofrece la sensación de transparencia del plástico y el mecanismo interior.

En la correa, unos suaves degradados (tanto simples como mallas) crean la idea de plástico mate opaco.

En el caso de la esfera, he emplea-do transparencias y desenfoques para los reflejos, colores opacos y casi pla-nos para elementos como las agujas y grandes desenfoques para las som-bras. Como detalle, las líneas que as luces provocan en el interior de la esfe-ra han sido creadas a partir de un cua-drado y aplicando a éste efectos de garabato y distorsión en forma de arco.

En cuanto a los colores, he utilizado una amplia gama de azules basados en el reloj original y matizándolos con transparencias y degradados.

Page 44: Swatch

NOVIEMBRE

ILUSTRACIÓN

Para hacer el reloj me he basado en captu-ras de pantalla de la página oficial de Swatch. He ampliado los detalles al máximo y he cons-truido el reloj por partes antes de montar el total. He silueteado la mitad del reloj y lo he duplicado con la herramienta espejo para ha-cerlo completo en todas las partes.

Para obtener los efectos de volumen he jugado con las sombras y la luz haciendo for-mas a las que luego les he aplicado un des-enfoque gaussiano y he restado opacidad. Superponiéndolas y haciendo las variaciones he conseguido el efecto final.

Helena Muñoz Betanzos

Page 45: Swatch

MONTAJE

A través de una foto original, he realizado un reemplazo de color en el jersey de la chica, le he añadido sombra de ojos a través de un cambio de tonalidad y un desenfoque gaussiano y he modificado el color de los labios para que se ajuste mejor a la gama cromática elegida. Por último he modifi-cado los niveles para aclarar la foto y ajustar el color a lo que se buscaba y la he recortado para que encaje en el espacio correspondiente en el calendario.

A continuación he aplicado un filtro de pixelado en mosaico con un rango de 80 píxeles. He abierto un nuevo documento de 80 por 80 píxeles y he se-leccionado un círculo. He rellenado las esquinas fuera del círculo de blanco, dejando el interior transparente y lo he definido como motivo. A continuación, he añadido una nueva capa al documento con la foto de la chica, y la he rellenado de color. En las opciones de fusión de capas, en fusión avanzada he bajado la opacidad del relleno y en superposición de motivo he selec-cionado el motivo definido anteriormente para lograr el efecto de que la foto está compuesta por círculos.

Page 46: Swatch

Ana María Aldir López

Page 47: Swatch

JANUARY: BE MODERN

La hoja del calendario correspondiente a enero se ha realizado con dos programas photoshop e illustrator. El primero para el retoque fotográfico y el segundo para la creación de la composición. Se ha seleccionado este mes por los colores fríos e invernales que tiene.

Se ha tenido en cuenta que el mes de enero es “be modern” así que se ha querido transmitir este concepto, empezando por una fotografía de un chico dentro del perfil moderno, gente actual, que esta a la moda, que sigue las tendencias.

Para conseguir una mayor sensación de modernidad se ha pasado la imagen por photoshop trabajando con niveles, tono e intensidad.

Al chico se lo ha situado viendo hacía la hoja del calendario y más impor-tante hacía el reloj para llevar la atención a ese punto.

Por otro lado la imagen tiene un efecto retal, un efecto tejido, esto refuerza la idea de persona moderna, de seguidor de tendencias en el sentido de que es un buceador de la moda, dinámico, alguien con una vida poco lineal, de ahí el entrelazado.

Este retal se ha realizado en photoshop se ha trabajo con máscaras de capas, selecciones y con fondos de colores. El tejido tiene parte de azul, esto se ha hecho así para asociarlo con el reloj que lo acompaña en esta página.

Respeto a la tipografía se ha trabajado sobre una muy conocida y exten-dida, pero añadiéndole en illustrator algunos detalles entre ellos colores que nos recuerdan al reloj en cuestión, hemos obtenido una tipografía especifica con líneas que no cierran imitando que alguien moderno siempre esta a la última, el cambio es una constante en su vida.

Page 48: Swatch

MAY: BE DIFFERENT

REALIZACIÓN DE LA ILUSTRACIÓN CON EL PHOTOSHOP

Partiendo de dos imágenes similares (de mi propiedad), y recortando rectángulos de una y otra alternativamente, logramos obtener una única ima-gen en la que más o menos pueden llegar a corresponderse los rectángulos.

Después se cambiaron niveles de color, exposición, luminosidad etc. hasta conseguir el efecto deseado. Por último se cortaron los rectángulos de distintos tamaños para conseguir la forma circular de la imagen, y se despla-zó un poco una imagen sobre la otra.

Alexandra Alonso Prieto

Page 49: Swatch
Page 50: Swatch

EXPLICACIÓN DEL CARTEL: BE DIFFERENT

La elección del mes de Mayo se debe al reloj. Este modelo, dentro de la colección New Gent se sitúa en la “subcolección” primavera-verano. Al ser un color verde, bastante chillón, recuerda más a la primavera, a la naturaleza, flores etc. Por esta misma razón, se le adjudicó el mensaje de “Be Different”, ya que se sale un poco de los colores más tradicionales para un reloj.

ILUSTRACIÓN

La ilustración pretende transmitir el mensaje de “Be different”, haciendo un juego con dos imágenes, muy similares, de una misma persona pero en distintas posiciones. No es del todo usual hacer este tipo de ilustración en-trecortando dos imágenes, pero es de este modo que se transmite el mensa-je de un modo claro y directo. También se ha desplazado una imagen sobre la otra, reiterando en esta idea, que todo es diferente en este mes.

Para dotar de más movimiento a la ilustración, dar al mismo tiempo más aire a la composición del cartel, sin sobrecargarla, y permitir una lectura más clara del texto, se ha optado por dar una forma redondeada a la ilustración.

Page 51: Swatch

TIPOGRAFÍA

La tipografía elegida es la Odessa Let, a la que se le han añadido algunas modificaciones, como pueden ser por ejemplo los rellenos de algunas letras, giros etc. jugando con ella, y haciendo que sea aun más diferente, pero siempre permitiendo su correcta lectura. Esta tipografía es de display, lo que le da un toque juvenil y diferente, siempre en la “línea Swatch”.

En cuanto a los colores, se le han atribuido los mismos que al reloj. Al igual que en el reloj, el color predominante es el verde, en este caso en “di-fferent” con pequeños detalles en azul, como “be” y una “e” en la palabra “different” (la misma que está girada) haciendo de este modo un guiño a la diferencia.

De este modo también se consigue un equilibrio de color con el reloj (dentro de la composición de la ilustración y con la parte derecha del cartel). A pesar de esto, el texto de “be different” gana peso, al estar colocado en la parte inferior del cartel, y tener un tamaño algo mayor que el reloj. El hecho de que ciertas partes del texto estén sobre fondo blanco (el comienzo y el final) también hace que éste gane fuerza y llame más la atención.

RELOJ

El reloj se ha colocado en la parte superior izquierda, de modo que la parte derecha quede más simple y menos cargada. Además de este modo se logra el equilibrio de color ya mencionado.

Para romper con las rayas verticales predominantes del cartel, el reloj se ha colocado en diagonal, haciendo que éste resalte aun más. Una vez más, para dar un pequeño toque de distinción sobre el resto de carteles del calendario, la parte de inferior de la correa aparece cortada. Este pequeño corte no tiene mayor importancia en cuanto a la comprensión de cómo es el reloj, ya que éste se repite en todos los meses, variando únicamente el color.

Page 52: Swatch

Beatriz Arribas de Frutos

Page 53: Swatch

JULY: BE FUNNY

El mes de julio es representado por el concepto “be funny”.

El color azul del reloj elegido, perteneciente a la temporada primavera/verano, hace referencia al estío, el mar, la relajación, etc., pero también a la diversión, el dinamismo, lo original.

He creado una tipografía que juega con la idea de diversión tanto en su contenido como en su forma. Basada en formas geométricas simples como el cuadrado, rectángulo y esfera, Éstas se componen y articulan mediante superposiciones, transparencias y rotaciones. Todo ello con la intención del juego y la diversión que ello conlleva.

En cuanto a la imagen fotográfica del fondo, e ella se muestra el lado m·s divertido de la “personalidad Swatch”, aquel que brota de forma espontánea y que hace que perdamos la vergüenza. Un pattern creado a partir de la tipografía y en el que Ésta funciona completamente como imagen, recorta la fotografía, creando un juego de espacios y la integración de ambos ele-mentos.

Un estructura y composición equilibrada y clásica tanto en la tipografía como en el conjunto de la imagen, ofrece ese contrapunto que la nacionali-dad suiza proporciona a la imagen de Swatch.

En lo relacionado con las herramientas utilizadas para el montaje, éste se ha llevado a cabo con Photoshop. Los elementos creados en Illustrator, como la ilustración del reloj, la frase “be funny”, los días y el logotipo están copiadas como objeto inteligente vectorial. En el caso de la fotografía, rea-licé retoques como pintar los labios de rojo, emplear una menor opacidad y ajustar los niveles para aclararla sin perder contraste. Como he dicho an-teriormente, esta imagen está recortada según un pattern realizado con la frase “be funny”, el cual he hecho en Illustrator para, más tarde, copiarlo a Photoshop y recortar la fotografía.

Page 54: Swatch

Helena Muñoz Betanzos

Page 55: Swatch

NOVEMBER: BE DYNAMIC

El cartel correspondiente al mes de Noviembre tiene como lema “Be dy-namic”. La elección de la fotografía apoya este concepto. Se trata de una chica joven, que parece seria (como en las últimas campañas New Gent) pero tiene un punto “Swatch”. En este caso este punto viene dado por los cascos de música que serán el origen de su dinamismo. La chica está com-puesta por burbujas “musicales” y a su vez esta energía musical sale de los cascos y la envuelve.

Los colores elegidos para el cartel corresponden a la gama cromática del reloj, un reloj que también es origen del dinamismo. La tipografía está construida a base de círculos y rectángulos lo que la integra dentro de esa onda que sale de la chica.

Page 56: Swatch
Page 57: Swatch
Page 58: Swatch

Ana María Aldir LópezAlexandra Alonso PrietoBeatriz Arribas de FrutosHelena Muñoz Betanzos