Sustancias

24
SUSTANCIAS Aproximación Módulo 2. Sustancias Intervención en adicciones. Drogodependencia Mayo 2014

Transcript of Sustancias

SUSTANCIAS Aproximación

Módulo 2. Sustancias Intervención en adicciones. Drogodependencia

Mayo 2014

0. INTRODUCCIÓN

• Uno de los aspectos clave para entender cómo afectan las sustancias en los organismos de las personas es la neurobiología.

• Podemos definir la neurobiología como la ciencia que se dedica al estudio de las células del sistema nervioso y la organización de éstas en circuitos funcionales que procesan información y medían el comportamiento. Es una subdisciplina de la biología y la neurociencia.

• Las drogas, a grandes rasgos, pueden afectar al Sistema Nervioso Central, estimulándolo, deprimiéndolo o perturbándolo. En primer lugar veremos cuáles tienen un efecto u otro.

• Además, profundizaremos sobre los efectos específicos a nivel cerebral que provocan las drogas más habituales de consumo: Alcohol, Cannabis, Cocaína, Heroína y Drogas de síntesis.

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

1. CLASIFICACIÓN DE LA SUSTANCIAS

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

DEPRESORAS

Atenúan o inhiben los mecanismos cerebrales de la vigilia y pueden provocar, dependiendo de la dosis administrada, diferentes grados de inactivación (relajación, sedación, somnolencia, sueño, anestesia e incluso coma)

ESTIMULANTES

Producen sensación de euforia y bienestar, aumento de energía y del nivel de actividad motriz, estimulación del sistema cardiovascular, disminución de la sensación de fatiga, del sueño y del apetito

PERTURBADORAS o PSICODISLÉPTICAS

Alteran el estado de conciencia y la percepción de la realidad, provocando extrañas sensaciones, ilusiones y alucinaciones visuales, auditivas y/o táctiles

Una misma

sustancia puede provocar varios efectos en el sistema nervioso, aunque nunca coincidirán la estimulación y la depresión de éste al mismo tiempo.

ALCOHOL Droga más consumida en España Edad de inicio a los 13 años entre los adolescentes, Se está incrementando el consumo y las intoxicaciones. Patrón de consumo: mediterráneo + nórdico Chicas adolescentes: superan en % de consumidoras a los chicos

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

Alcohol

• El alcohol es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales.

• Afecta a la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia y desinhibición, por lo que puede confundirse con un estimulante.

• El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol o alcohol etílico, que tiene diferente concentración dependiendo de su proceso de elaboración.

• Las bebidas alcohólicas pueden ser:

• FERMENTADAS. vino, cerveza y sidra. Tienen una graduación entre los 4º y los 15º. Se producen por la fermentación de los azúcares de las frutas o de los cereales.

• DESTILADAS. son el resultado de la destilación de las bebidas fermentadas, con lo que tienen mayor concentración de alcohol. El orujo, el pacharán, el vodka, el whisky, el ron o la ginebra tienen entre 40º y 50º.

• Esto supone que el 40% o el 50% de lo que se bebe es alcohol puro.

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

Paradoja del alcohol

• Una paradoja que se produce en el consumo del alcohol es el efecto euforizante que provoca en un primer momento, frente a la depresión posterior, sobre el Sistema Nervioso Central.

• “El alcohol actúa sobre el centro del placer y la recompensa del Sistema Nervioso Central, aumentando la liberación de dopamina. Los mecanismos por los que el alcohol activa la vía dopaminérgica no están totalmente establecidos, y parece ser que el alcohol estimularía esta vía de forma indirecta, a través de su acción sobre diferentes sistemas de neurotransmisión. Esta sensación de placer inducida por el consumo del alcohol, se acompaña de un mensaje, que se imprime en el cerebro y es memorizado. Esta memoria actúa como un refuerzo de la conducta de búsqueda de un nuevo consumo cuando se disipa la acción euforizante del alcohol”.

• Delirium tremens es uno de los efectos del síndrome de abstinencia de las personas que consumen alcohol:

• “El delirium tremens, es un estado agudo fluctuante, caracterizado por la disminución del nivel de conciencia o confusión (delirium), la aparición de alucinaciones (trastornos de la percepción en la que típicamente el sujeto ve objetos, animales, cosas, etc., que no existen) y el temblor. Suele acompañarse de agitación, insomnio e hiperactividad vegetativa (sudoración profusa, hipertermia, hipertensión arterial, etc.), que pueden llevar a la muerte si no se trata adecuadamente”

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

CANNABIS Del cannabis (cannabis sativa) se extraen diversos derivados:

• Hachís. Resina gomosa que se obtiene de las flores de las plantas hembras tras su prensado.

• Marihuana. Se obtiene triturando las flores, hojas, semillas y tallos secos de la planta.

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

Concepto y efectos del cannabis

• El principal principio activo responsable de los efectos experimentados tras el consumo de cannabis es el THC (siglas del delta-9-tetrahidrocannabinol), aunque en la planta se han identificado cerca de sesenta compuestos químicos de tipo cannabinoide capaces de alterar el funcionamiento neuronal.

• EFECTOS

• El consumo de cannabis produce múltiples síntomas físicos, psicológicos y alteraciones en el comportamiento, que aparecen a los pocos minutos de ser fumado, y suelen durar varias horas.

• Varían en función de diferentes circunstancias, como son

• Las características de las personas consumidoras (su edad y personalidad)

• Las expectativas existentes en relación al consumo

• Las dosis consumidas

• Las experiencias previas con las sustancias

• La frecuencia de su uso

• El contexto o ambiente de consumo

• El tiempo trascurrido desde el consumo.

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

Efectos del cannabis • EFECTOS tras el consumo

• Excitación inicial con cierta sensación de euforia, a la que

le sigue una fase depresiva, con sedación, problemas de coordinación intelectual y somnolencia

• Hilaridad (risa fácil)

• Locuacidad

• Mayor sociabilidad

• Alteración del ritmo cardiaco y la presión arterial

• Deterioro de la memoria y el aprendizaje (confusión, dificultades para memorizar tareas sencillas y para expresarse de forma clara)

• Dificultad para realizar procesos mentales complejos (cálculos, etc.)

• Dificultades para concentrarse

• Alteración de la atención y la alerta (aumento del tiempo de reacción)

• Alteración del sentido del tiempo

• Distorsión de los sentidos (alteración de los colores, sonidos, distancias, etc.)

• Ralentización de los movimientos y problemas de coordinación

• Enrojecimiento de los ojos

• Aumento del apetito, con predisposición al consumo de glucosa

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

COCAÍNA La cocaína o clorhidrato de cocaína es uno de los principales derivados de la hoja de coca, obtenido a partir de la pasta base. Es un polvo blanco, fino y cristalino, de sabor amargo, que se conoce coloquialmente como “coca”.

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

Conocimientos sobre la cocaína

• Por sus potentes efectos estimulantes sobre el Sistema Nervioso Central este alcaloide pertenece, junto con las anfetaminas, a la categoría de las drogas estimulantes mayores, para diferenciarlas de otros estimulantes menores como la cafeína o la nicotina.

• Existen otros derivados de la hoja de coca que en España tienen menor presencia que la cocaína, como la pasta base o bazuco y el crack, que se fuman mezclados con tabaco o marihuana.

• La cocaína es consumida en forma de polvo blanco, mayoritariamente a través de la inhalación o aspiración de la misma por la nariz con ayuda de un rulo (habitualmente un billete enrollado), en lo que popularmente se conoce como “esnifar una raya o línea de coca” o “meterse una raya”.

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

Efectos y consecuencias del consumo de cocaína • EFECTOS

• La cocaína es un potentísimo estimulante que se absorbe y distribuye rápidamente por el organismo.

• Cuando es consumida esnifada provoca distintos efectos euforizantes de carácter pasajero, que duran entre 30 y 60 minutos, tras los cuales aparece un período de cansancio y disforia.

• Tras la inhalación de cocaína las personas consumidoras suelen experimentar una sensación de euforia, excitabilidad, hiperactividad, sociabilidad, un estado de alerta y el deterioro de la capacidad de enjuiciar las cosas.

• CONSECUENCIAS

• Además de estos cambios de tipo psicológico y del comportamiento, experimentan, después del consumo, distintos efectos de tipo físico como:

• taquicardias, dilatación de las pupilas, aumento de la presión arterial, sudor, fiebre, vómitos, pérdida de apetito, etc.

• La cocaína ALTERA EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO, modificando la comunicación entre las células nerviosas (neuronas), en especial de ciertos neurotransmisores como la dopamina, que son claves en el control de las sensaciones de placer.

• Provoca, además, el estrechamiento de los vasos sanguíneos, obligando al corazón a trabajar de forma más rápida para bombear sangre a todo el organismo, alterando su ritmo natural de funcionamiento y provocando diferentes alteraciones cardiovasculares. Por este motivo las personas consumidoras cocaína tienen un alto riesgo de sufrir infarto

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

HEROÍNA Pertenece a la familia de los opiáceos, donde también se encuentra la metadona. Éstas, como todas las sustancias que son capaces de desarrollar adicción, pueden alterar los circuitos de la recompensa, que son el sustrato neurobiológico común a todas las adicciones.

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

Conocimientos sobre la heroína

• Los opiáceos pueden alterar los circuitos de la recompensa, que son el sustrato neurobiológico común a todas las adicciones

• A diferencia de otras sustancias de abuso como la cocaína o el alcohol, los opiáceos producen todos sus efectos, incluyendo la capacidad de desarrollar adicción, por su capacidad de interaccionar con el sistema opioide endógeno y el endocannabinoide.

• El consumo de opiáceos, actúa sobre los centros de la recompensa produciendo una sensación de euforia, que incita al consumo repetido de la sustancia y que puede llevar a un consumo más frecuente y regular.

• Este uso más frecuente produce fenómenos de neuroadaptación que dan lugar a la aparición de fenómenos de tolerancia farmacológica (necesidad de incrementar la dosis para obtener el mismo efecto) y síndrome de abstinencia (aparición de conjunto de signos y síntomas desagradables y molestos cuando se interrumpe o se disminuye de forma brusca el consumo habitual del opiáceo) y que cede al reinstaurar éste

• La vía parenteral (endovenosa) suele ser la forma de consumo, aunque actualmente está siendo desplazada por el consumo esnifado y fumado.

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

Heroína marrón y blanca

Curiosidades sobre la heroína

• Como dato curioso y anecdótico en cuanto a la heroína es de destacar que fue sintetizada y comercializada por el laboratorio farmacéutico Bayer con el siguiente prospecto: • “ Al revés que la morfina, esta nueva sustancia produce

un aumento de la actividad. Adormece todo sentimiento de temor.”

• “Incluso dosis mínimas hacen desaparecer todo tipo de tos, hasta en los enfermos de tuberculosis”

• “Los morfinómanos tratados con esta sustancia perdieron cualquier interés por la morfina”

• Evidentemente, al ver los efectos que producía, fue retirada unos años después.

• La imagen con la que se comercializó es la que tenéis a la derecha.

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

DROGAS DE SÍNTESIS Bajo la denominación de drogas de síntesis se incluyen una serie de sustancias

obtenidas por síntesis química realizada en laboratorios clandestinos que, a diferencia de

otras drogas, como el cannabis o la cocaína, no incorporan productos de origen natural

en su proceso de elaboración.

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

Conocimientos drogas de síntesis • En algunos casos, como ocurre con el MDMA o éxtasis, se trata de productos

farmacéuticos sintetizados para el tratamiento de ciertas enfermedades, que

posteriormente fueron abandonados por los efectos secundarios que causaban en

los-as pacientes o por la aparición de fármacos más eficaces o seguros.

• En otros casos se trata de nuevas drogas, obtenidas modificando la estructura de

sustancias químicas ya conocidas.

• Actualmente existen varios cientos de sustancias incluidas en la categoría de

drogas de síntesis, que suelen agruparse según su estructura química.

• En su mayor parte (MDMA o éxtasis, MDA, MDEA la metaanfetamina o speed),

pertenecen al grupo de las feniletilaminas.

• Al igual que las anfetaminas, la mayor parte de las drogas de síntesis tienen

efectos psicoestimulantes sobre el Sistema Nervioso Central, acelerando o

estimulando su funcionamiento. En ocasiones incorporan también componentes

que causan efectos alucinógenos ligeros.

• Entre las drogas de síntesis, el MDMA o éxtasis es la más conocida y utilizada.

• Sintetizado en 1912 como medicamento para inhibir el apetito, fue

posteriormente utilizado en tratamientos psiquiátricos hasta los años sesenta,

fecha en la que fue abandonado por los efectos secundarios que provocaba.

• Su estructura química es similar a la de las anfetaminas y la mescalina,

provocando en las personas consumidoras una acción estimulante y la

alteración de la percepción.

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

cristal

Efectos drogas de síntesis

Efectos buscados o deseados

• Sensación de bienestar. • Locuacidad. • Euforia. • Desinhibición. • Empatía. • Aumento de la autoestima. • Mayor sensualidad y deseo de contacto

físico. • Hipersensibilidad al tacto. • Activación locomotora, en especial para

realizar movimientos estereotipados o reiterativos (deseos de bailar).

Efectos colaterales negativos

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

• Náuseas. • Taquicardia e hipertensión ligera. • Pérdida de apetito. • Sequedad de boca. • Sudoración. • Reducción de la sensibilidad al dolor. • Contracción de las mandíbulas. • Temblores, movimientos involuntarios. • Cefaleas. • Dilatación de las pupilas. • Aumento de la temperatura corporal. • Confusión, agobio, inquietud y ansiedad

OTROS TIPOS DE DROGAS Muchas de estas drogas están etiquetadas como "no aptas para el consumo humano", de modo que quienes las venden y las suministran pueden burlar la ley y evitarse la responsabilidad ante cualquier consecuencia negativa o riesgos.

Algunas de ellas se utilizan de manera legítima en la industria y el cuidado animal.

Ninguna de estas sustancias se ha probado en humanos. No sabemos nada acerca de los efectos a medio y largo plazo que puede causar su consumo

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

Definición otros tipos de drogas LSD KETAMINA

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

• Sintetizada en años ´60 con fines médicos

• Usada para la iniciación a la anestesia en ancianos-as y niños-as.

• Muy utilizada en veterinaria

• Efectos (a dosis subanestésicas)

• Pérdida de reflejos y equilibrio

• Mareo

• Sensación de “flotar” o de que el cuerpo “va por libre”

• Alteraciones perceptivas

• Ácido lisérgico • Ajos, tripis, pepas, cartones… • La “reina” de las perturbadoras • Sintetizado en 1939 por el químico

suizo Albert Hofman • Efectos

• Duraderos de 8 a 10 horas • Desde pequeñas distorsiones de la

realidad • Hasta alucinaciones en todos los

ámbitos perceptivos (con disolución de la identidad, el tiempo y el espacio)

Definición otros tipos de drogas RCs (research chemical) KIN

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

• Droga de origen chino

• Similar a la ketamina

• Puede encontrarse en forma líquida o en polvo.

• Si es en

• forma líquida “se cocina”.

• Se consume esnifado

• Efectos: Alucinaciones, analgesia, pérdida de conciencia, sedación… Puede provocar paro respiratorio

• Sustancias que aún no han sido incluidas en las listas, por lo que:

• Pueden ser vendidas en internet

• Se las conoce como “legal highs”

• La mayoría son derivados de la mescalina, pero también de la anfetamina, el éxtasis y el LSD.

• La información que aparece en internet no está contrastada con estudios, se refiere a “experiencias” de las personas consumidoras

• Se calcula que existen más de 250 tipos diferentes

Definición otros tipos de drogas SETAS

Intervención en adicciones. Drogodependencia Módulo 2. Sustancias

Mayo 2014

• Los hongos psilocibios, también

llamados setas alucinógenas, son

hongos que contienen sustancias

psicoactivas como la psilocibina, la

psilocina y la baeocistina.

• Existen varios géneros y más de

200 especies que contienen estas

sustancias

Fin del recorrido por las Sustancias

Continuamos caminando y aprendiendo… Ánimo!!

Módulo 2. Sustancias Intervención en adicciones. Drogodependencia