SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la...

43

Transcript of SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la...

Page 1: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 2: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 3: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

Inspiration por Fran Navas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Basada en una obra en www.revistainspiration.net

SUSCRÍBETE Y COLABORA:[email protected]://www.revistainspiration.net

DIRECCIÓN Y MAQUETACIÓN: Fran Navas www.frannavas.net

REDACCIÓN: Rosa Perea http://olfateandoideas.jimdo.comLidia Cárdenashttp://lidiacardenas.wordpress.com

COLABORAN: Manuel Moya http://www.behance.net/manuelmoyagomez

ENLACES: http://www.brainpickings.orghttp://www.marketingdirecto.comhttps://www.lytro.comhttp://www.behance.nethttp://www.jornadastipograficas.orghttp://ggili.com/http://www.kickstarter.com/projects/862055585/idbrooklynhttp://www.zanderolsen.comhttp://www.053ontwerp.nl/

¡Nuestra revista es interactiva*!Junto a cada enlace aparecerá la conocida mano para que hagas click.Igualmente podrás enlazar al ‘clickar’ cuando veas un texto subrayado o el texto Requiere Conexión.¡Disfruta de Inspiration!*Se recomiendo tener conexión a internet mientras lee la revista.

Page 5: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 6: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

5

¡Hola a tod@s!

Tras un mes de mayo lleno de emociones y gracias a los chicos de iZasshi, publicamos nuestra app oficial en la Apple Store. Significó un paso enorme y este será el primer mes en que Inspiration publique, en simultáneo, la revista en la plataforma web habitual y en la app.

Seguimos trabajando para servir a nuestros lectores de ventajas que favorezcan la creación y la inspiración y, ojalá, podamos dar otra buena noticia antes de irnos de vacaciones de verano.

En junio ya huele a playa y chiringuito pero nosotros seguimos aquí y os trae-mos novedades jugosas.

Como colaboradores repiten Manuel Moya en Illustration y Lidia Cár-denas en la sección web que repasa lo acontecido en el evento de Google.Además, en Photo des-pedazamos la famosa Ly-tro Light Field Camera que sigue atrayendo críticas

positivas. No faltan a la cita los espacios Identi-ty con la idBrooklyn que tantas menciones se ha llevado en las rrss; Type donde os hablamos de la I Jornada Tipográfica de Granada y Advertising donde os enseñamos que leer también era una excusa para hacer publici-dad. Pero el espacio que destacamos este mes y al que le dedicamos la portada, es a Spa-ces, donde el diseñador industrial Jurgen Kuipers nos muestra un proyecto realmente curioso. Mon-taremos nuestra propia bicicleta como si de una maqueta se tratase.

Disfruten de Inspiration y esperemos que con la próxima edición se acer-quen las temperaturas adecuadas para disfrutar del verano.

Fran Navaswww.frannavas.net

Page 7: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 8: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

idBrooklyn, la identi-dad corpo-rativa del barrio más famoso de EEUU. P8

Manuel Moya vuelve a Inspiration con ilustraciones de miedo. P12

Os resu-mimos la jornada de ‘Tipos de Interés’, el evento tipográfico de Granada. P16

El arte en los bosques deZander Olsen.P19

Lytro Light Field. Una cámara fotográfica diferente.P23

Repasamos el famoso evento de Google en nuestra sección web.P27

Jurgen Kuipers monta su bicileta como si de una ma-queta se tratase. P31

Os enseña-mos algunas gráficas publicitarias vintage. No tienen des-perdicio.P35

La Editorial Gustavo Gili nos trae sus últimas novedades.P39

7

Page 9: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 10: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

9

FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio de Brooklyn en Nueva York no iba a ser menos.En este caso se creó una plataforma donde todos aportarían su idea de lo que es Brooklyn. El resultado no pudo ser más atractivo.

¿Por qué necesitaría un barrio una identidad gráfica?

La respuesta es simple: porque cada ciudad tiene una identidad única que debe ser expuesta. La identidad urbana llega a ser tan cambiante después de tantos años de construcción que a menudo nos olvidamos de lo que la diferencia de otras metrópolis. Este proyecto es a la vez una mirada retrospectiva a las raíces de Brooklyn, y también un paso adelante en la conexión elogiando así la gran diversidad de culturas dentro de una misma ciudad.

Con idBrooklyn se trata de hacer algo con lo que los habitantes, en todos los ámbitos de la vida, puedan sentirse orgullosos de su barrio y por ello convocan un concurso de ideas. Así todos participan.

Page 11: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

10

Se crean iconos simples y atractivos que explican visualmente las tan varia-das facetas culturales de Brooklyn. Se intenta que la identidad gráfica sea algo logrado por todos, no un logo abstracto que no dice nada y con el que nadie pueda identificarse.

Workshops.Un grupo de cuatro diseñadores crea una plataforma y permite así la participación de todos.

App y Website.Se crea una app para dispositivos móviles y una web para facilitar la cola-boración y conectividad de ideas.

Participación artística.Tras la enorme lluvia de ideas que se consigue re-quieren la participación de los artistas locales. Dando así un punto de vista más profesional.

ExhibiciónUna vez desarrollada la imagen se exhiben los resultados en el museo nacional de Brooklin donde todos disfrutan del resultado de sus ideas y propuestas.

Más info:http://www.kickstarter.com/pro-jects/862055585/idbrooklyn

Page 12: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 13: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 14: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

FRAN NAVAS I Manuel Moya vuelve a colaborar con Inspiration y lo hace mostrándonos sus últimas ilustraciones. ‘Los Malos del Cuento’ es una recopilación de personajes que bien podrían estar sacados de cualquier cuento infantil.

13

Page 15: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

14

Más de Manuel Moya:http://www.behance.net/manuelmoyagomez

Page 17: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 18: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

FRAN NAVAS I Los días 17 y 18 de mayo se celebraron en Granada las primeras Jornadas tipográficas. Este evento, parte de la iniciativa de un colectivo de alumnos de Escuela Arte Granada, cuyo propósito es el de acercar el diseño y concretamente la tipografía a la sociedad, además de fomentar la cultura visual de manera gratuita. Desde Inspiration agradecemos a ‘Tipos Granada’ su colaboración y predisposición. ¡Felicidades por un trabajo bien hecho!

‘Tipos Granada’ ha contado con la colaboración de reconocidos diseñadores a nivel nacional e interna-cional. Cada uno de ellos ha aportado su particular visión sobre la disciplina del diseño gráfico exponiendo su metodología de trabajo, inquietudes, y formas de creación en base a la tipografía.

Con un especial reconocimiento al trabajo desempeñado en la región, Granada Tierra Soñada inauguraba las Jornadas. Vanesa Aguilera y Sergio Arredondo mostraron a los asistentes el enfoque y desarrollo de la Granaina Font, un proyecto que recoge la peculiar tipografía plasmada en las calles del Albaicín. Matizaron la importancia de potenciar la cultura del diseño y la formación con el fin de que las ideas evolucionen.

Por su parte, Elena Veguillas (editorial Tipo e) con su ponencia “Recetario del Joven Tipógrafo”, además de definir extensamente el mundo tipográfico y establecer distinciones entre conceptos tales como fuente, ca-ligrafía, y lettering entre otros, introdujo al público en el ámbito legal que atañe a la tipografía: la controvertida temática de las licencias, que muchos usuarios ignoran.

17

Page 19: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

18

El diseñador portugués André Beato dio a conocer su fórmula de trabajo basada en la inspiración más que en el proceso, y que él mismo concibe como un juego tipográfi-co. Realizó una trayectoria por sus referentes y tendencias más notorias, incidiendo en la cultura hip hop, la década de los 80, y el trabajo gráfico desempeñado por su pa-dre. Destacaba su admiración por lo realizado a mano, y aconsejaba a los estudiantes de diseño a jugar con todo lo que quisieran . Entre sus creaciones además de destacar las realizadas para grandes marcas como Montana, Nike, Converse, o Ronaldo, mostraba proyectos personales como Lisborn Lovers.

La Familia Plómez, una asociación cultural surgida en Madrid, concluía la sesión del viernes dando a conocer el eje central de su trabajo: letterpress, o impresión tipográfi-ca. En apenas un año de recorrido han logrado conseguir “grandes tesoros” de la imprenta artesanal, entre ellos la “Super Veloz” diseñada por Joan Trochut y fundida en los 40s. Con su charla “Pa habernos matao” Roberto Gamonal y Juan José López, relataban su experiencia y las anéc-dotas más significativas en el proceso de formación de “la familia”, la búsqueda de maquinaria y materiales necesarios para la composición en plomo.

La sesión del sábado fue inaugurada por el estudio barcelonés Toormix, representado por el tándem creativo compuesto por Oriol Armengou y Ferrán Mitjans. Ambos expusieron su propio enfoque del diseño a través de consejos, entre los que cabe señalar: “no somos artistas”, “hay que dedicarle tiempo a las ideas para poder avanzar a nivel con-ceptual”, “No te acomodes, sé autocrítico”, y “traba-ja con humor”, entre otros. Con un especial énfasis entre tipografía y branding, mostraron sus nuevos proyectos muy vinculados a la ciudad de Barcelona.

El reconocido diseñador y tipógrafo Enric Jardi, a través de su ponencia “Por qué las letras son así”, nos sumergió en la historia de la tipografía desde sus orígenes, siguiendo su evolución a través de cada cultura y civilización.

Para concluir, Ricardo Rousselot deleitó a los asis-tentes con toda una vida de trabajo dedicadaíntegramente a la caligrafía: “Elegí mi camino desde muy joven y me decanté por la letra”. Al finalizar su ponencia, el equipo de Tipos Granada le hizo en-trega del I Premio Ti, en reconocimiento a su larga trayectoria profesional, cerrando de esta forma unas Jornadas que hicieron disfrutar a los presentes.En horario de mañana se llevaron a cabo una serie de talleres, entre los que destacaron el de Tipos móviles, impartido por el impresor local Paco Vela, y el de Cronología del tipo, a mano del maestro Ricardo Rousselot en el que todos pudieron disfru-tar de las habilidades que posee este reconocido calígrafo. Además, los talleres de Estampatipos, Tipos árabes, Tipos con papel, y Estos tipos son la caña también tuvieron una gran acogida, y todos los asistentes pudieron divertirse y aprender de las agradables mañanas tipográficas.

Page 20: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 21: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

FRAN NAVAS I Zander Olsen ama la naturaleza, los espacios abiertos, jugar con los elementos y lo que la vida le proporciona es su fin. En este caso hablamos de una serie continua de fotografías construidas en el bosque. Estas obras, realizadas en Surrey, Hampshire y Gales, implican intervenciones específicas del lu-gar en el paisaje, “envolviendo” árboles con material blanco para construir una relación visual entre el propio árbol y la línea del horizonte de acuerdo con el punto de vista de la cámara. Una obra visualmente impactante.

20

Más de Zander Olsen:http://www.zanderolsen.com

Page 22: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

21

Page 23: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 24: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 25: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

FRAN NAVAS I Todo evoluciona. Vivimos una época dorada en el mundo de las tecnologías y en fotogra-fía hemos pasado del revelado de carretes al digital y de fotografíar con compactas a hacerlo con el móvil gracias a las calidades que estos nos proporcionan. El siguiente paso lo da Lytro, proporcionándonos una cámara con la que podemos reorientar una imagen después de haberla capturado. Os hablamos de ella.

24

Lentes.Una lente de zoom óptico de 8x con un f/2 abertura constante que ofrece una amplia gama de tomas creativas.

Sensor de campo de luz.

Motor de campo.

Pantalla táctil.

Slider.

Cubierta de aluminio.Disponible en 5 colores diferentes.

Page 26: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

25

Con una apariencia muy distinta a la que esperába-mos, y un diseño tan minimalista que desconcierta, fue lanzada finalmente la primera cámara de la marca Ly-tro. Finalmente el dispositivo fotográfico fue desvelado por su propio inventor, en las oficinas de la pequeña compañía ubicadas en el mítico Silicon Valley.

Esta cámara es el primer modelo comercial de la tec-nología que Lytro llama Light Field, una nueva configu-ración de óptica y sensor. Dicho simple, lo que pasa al interior de la cámara es que se utiliza centenares de microlentes para captar la luz proveniente de diversas direcciones; y un nuevo tipo de sensor lo registra así. Luego, una computadora recibe la orden de enfoque del usuario y compone una imagen eligiendo la infor-mación correspondiente para cada área.

Como para dejar claro que se trata de una tecnología revolucionaria, el aspecto de la cámara es también de lo más desconcertante. Se asemeja a una pequeña cañería de sección cuadrada, que en un extremo tiene el elemento frontal de la óptica, y en el otro una panta-lla táctil para controlar algunas funciones. Además de esta interfaz, la cámara solo tiene dos botones: Uno para disparar, y otro para encenderla y apagarla. Un conector mini-USB en la parte de abajo es su único contacto con el exterior, y todo viene sellado en alumi-nio anodizado y hule negro.

La cámara tiene una apertura fija de f/2, y una distancia focal también fija no especificada. Viene en tres colores distintos, y la memoria es exclusivamente interna. Así es; nada de slots para tarjetas SD. 8GB por $399 o 16GB por $499. Se anuncia que con 8GB tendremos suficiente espacio como para almacenar 350 “imáge-nes vivas.” Un concepto interesante este de las ‘living pictures’, pues significa que no solo podemos mani-pular el enfoque posteriormente en la misma cámara o en un ordenador, si no que podemos subirlas a Internet con esta función.

Page 28: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 29: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

LIDIA CÁRDENAS I Finalizó el Google I/O 2013, evento del que ya habíamos hablado en nuestras páginas y que, un año más, no ha dejado indiferente a nadie. A unos con mejor sabor de boca, ya que la mayoría de las presentaciones se han enfocado hacia aspectos técnicos del interés de los desarrolladores de software e ingenieros informáticos. Otros usuarios se quedaron con ganas de más ya que esperaban grandes lanzamientos de dispositivos físicos y actualizaciones mayores a los productos de software.

2528

Sea como fuere, destacaremos los puntos más interesantes del evento más importante del año para Google. El primero, los nuevos mapas de Google Maps, rediseñados por completo para ofrecer una interfaz minimalista y simplificada que no se queda corta en nuevas funciones: una barra de búsqueda flotante sobre el mapa, mejor demarcación de rutas, mejor interfaz para las búsquedas de locales comerciales y mayor información sobre ellos, y hasta la posibilidad de usar los mapas al estilo Google Earth desde el mismo navegador web.

De otro lado, la compañía californiana también quiere ser pionera en adoptar el reconocimiento de voz entre sus productos estrella y por ello presentó el nuevo soporte para recibir consultas a través del habla en el buscador, vía navegador Google Chrome. La idea no es otra que sentarnos frente al ordenador y dar instrucciones al buscador a través del micrófono: “Por ejemplo, simplemente decir: “Okay Google, ¿cuál es la distancia de aquí al monte Everest?”, y que una voz femenina nos dé la respuesta de manera simple y directa, ahorrándonos la tarea de buscar nuestra respuesta entre los vínculos que otorga el buscador.

Page 30: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

MÚSICA, MAPAS, VOZ Y MENSAJERÍA.También la música tuvo su espacio en este congre-so. Y es que Google bus-ca competir con servicios como Spotify lanzando su nueva plataforma para escuchar música a través de Internet mediante el streaming de canciones. Se ofrece un catálogo de artistas resultado de negociaciones con sellos discográficos a los que se puede acceder por tan sólo 9,99 dólares al mes. No obstante, activar este servicio fuera de Esta-dos Unidos requiere un proceso complicado ya que sólo está disponible oficialmente sólo en dicho país.

Para culminar, tal y como se había filtrado y nos hi-cimos eco de ello, Google busca unificar todas las plataformas de mensajería que ofrece la propia com-pañía (tales como Talk, Voice, Hangouts y el chat de Google+) a través de una simple aplicación para teléfonos móviles llamada Hangouts. Con ella, Goo-gle compite directamente dentro de la mensajería instantánea móvil junto a WhatsApp, Facebook Messenger, BlackBerry Messenger y varios más, teniendo como ventaja la sincronización de con-tactos entre la multitud de servicios de Google reunidos bajo una misma interfaz.

29

Page 31: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 32: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 33: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

FRAN NAVAS I Concebido por el diseñador holandés Jurgen Kuipers, el “Sawyer” ganó el Concurso Inter-nacional de Diseño de Bicicletas (IBDC) en Tapei, China. El concepto ‘low-rider’ destaca este conjunto de paneles de madera que vienen en un kit de escala 01:01. Una joya que nos hace recordar esas maquetas que todos hemos montado alguna vez de pequeños, solo que ahora es a escala real y lo podemos disfrutar.

2532

Este ‘low-rider’ de Jurgen Kuipers ha sido concebido con una estructura de madera de haya por encargo, construido a partir de paneles de madera que contienen todas las piezas necesarias para que sea completamente funcional. Los componen-tes vienen en una caja como si de una maqueta de juguete se tratase donde nos indica: ‘recortar y montar’.

La IBDC 2013 (concurso internacional de diseño de la bicicleta) es un concurso para jóvenes talentos del diseño en esta modalidad de industria internacional yque tuvo lugar durante el Taipei Cycle Show (en Taipei, China).

Este diseño fue aceptado en las siguien-tes categorías: bicicletas, componentes, ropa y accesorios, servicios / instalacio-nes. Del total de los 391 concursantes, tan sólo 22 fueron capaces de conven-cer a los jueces. Diez de ellos recibieron premios en metálico por un importe total de 16.000 euros. Al menos éste merece dicha recompensa, ¿no creéis?.

Sus creaciones en:http://www.053ontwerp.nl/

Page 34: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

33

Page 36: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

35

Page 37: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

FRAN NAVAS I En el pasado siglo XX las tasas de alfabetismo no eran tan elevadas como en la actuali-dad. El analfabetismo era un problema y las bibliotecas su “medicina”. Por eso la publicidad de bibliotecas era, no sólo mucho más profusa que en el siglo XXI, sino también un auténtico servicio social.Echando la vista atrás, los antiguos anuncios de bibliotecas destacan por su sabor retro, por su excelente trabajo de copywriting y por su atrevido uso del color. Repasamos algunos anuncios Vintage. No tienen desperdicio.

36

Page 40: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio
Page 41: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

PSICOLOGÍA PARA CREATIVOS.Primeros auxilios para conservar el ingenio y sobrevivir en el trabajo.

Cumplir con los plazos de un proyecto, estar a la altura de las expectativas del cliente, trabajar en casa de forma disciplinada, trabajar por cuenta ajena sin per-der la motivación, lograr jornadas laborales que no se extiendan hasta altas horas de la madrugada, priorizar y ordenar acertadamente el trabajo pendiente... ¿Eres di-señador, ilustrador o creativo y te has enfrentado alguna vez a cualquiera de estas situaciones?

Los psicólogos definen la creatividad como “la produc-ción de ideas novedosas y adecuadas en cualquier ámbito de la actividad humana”, pero la creatividad también es un oficio y, como tal, acarrea una serie de condiciones y situaciones laborales que no siempre son fáciles de llevar. En este libro, Frank Berzbach ana-liza con humor y lucidez los factores que condicionan el rendimiento y la capacidad creativa del profesional del diseño, y proporciona una serie de reflexiones y consejos prácticos para desenvolverse en el día a día laboral del estudio, la agencia o el aislamiento sin que decaigan los ánimos.

Desde los ilustradores que trabajan solos en su casa hasta los directores de arte publicitarios que tienen a su cargo un gran equipo multidisciplinar, cualquier perfil de creativo encontrará en estas páginas un iluminador re-trato del mundo laboral y una guía práctica para adquirir buenos hábitos de trabajo y no bloquearse a lo largo de la trayectoria profesional.

Frank Berzbach

http://ggili.com/es/PVP. En preparación.

INSPIRATION PUNTÚA:

Todo creativo necesita un empujoncito llegado el momento. Algo en lo que apoyarse y sobrevivir a la escacez de ideas. Con este libro podremos, al menos, sentir alivio sintomático y quizás nos sirva hasta de desahogo. Con un contenido que, en ocasiones, se hace pesado podemos decir que su lectura es obliga-da para creativos necesitados.

2540

Page 42: SUSCRÍBETE Y COLABORA · 9 FRAN NAVAS I Últimamente se está poniendo de moda el crear la identidad corporativa de ciudades y barrios famosos. En EEUU el, por todos conocidos, barrio

Alex Russell

http://ggili.com/esPVP. 29,50 euros

INSPIRATION PUNTÚA:

Un auténtico manual para el diseñador de moda. Su conte-nido es muy completo e inspirador y hace las veces de libro de consulta. No es uno de esos que se lee y se olvida en la estantería, te puede sacar de un apuro.

41

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEñO TExTIL

El diseño de estampados textiles es un oficio claramente marcado por la industria y sus procesos de fabricación. Con un enfoque riguroso y un aná-lisis exhaustivo, Alex Russell ha logrado aunar en este volumen las conside-raciones técnicas y metodológicas que son imprescindibles para introdu-cirse en la profesión junto con aquellos aspectos formales más ligados a la vertiente creativa del diseñador.

Principios básicos del diseño textil está planteado como un manual de re-ferencia para conocer los fundamentos del diseño de estampados textiles, y expone las claves de esta especialidad teniendo siempre en cuenta el marco de la industria donde opera. El libro aborda también los factores cul-turales y económicos que pueden modelar los requerimientos de un pro-yecto, así como el amplio abanico de aplicaciones con las que trabajan los también llamados “decoradores de superficies”: desde el papel de pared y el papel de regalo hasta, naturalmente, los tejidos. Este perfil profesional es uno de los más requeridos por los sectores de la moda, el hogar, el inte-riorismo y el material de papelería, de ahí que el libro se centre también en dar pautas y consejos prácticos para elaborar portfolios e introducirse en el mundo laboral.

Dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales, el libro no se deja nada en el tintero —desde las técnicas de estampación, el posicionamiento de los motivos diseñados o los tipos de estampado, hasta la creación de colores, la presentación de muestras de tejido o las licencias de uso—, pero al mis-mo tiempo utiliza un estilo claro y didáctico que lo convertirá rápidamente en manual de cabecera para todo aquel que desee conocer mejor uno de los oficios con mayor proyección en el sector del diseño.