Suplemento

6
DIRECTOR: Elvis Llanos Narciso LIMA, JUEVES 4 SETIEMBRE DEL 2009 S/. 0.70 www.camaleon-peru.com.pe Evo Morales, voto al embajador de los Estados Unidos Las nuevas ocurrencias del presidente de venezuela Que Dios nos Bendiga!

Transcript of Suplemento

Page 1: Suplemento

DIRECTOR: Elvis Llanos Narciso

LIMA, JUEVES 4 SETIEMBRE DEL 2009

S/. 0.70www.camaleon-peru.com.pe

Evo Morales, voto al embajador de los Estados Unidos

Las nuevas ocurrencias del presidente de venezuela

Que Dios nos Bendiga!

Page 2: Suplemento

LIMA, JUEVES 4 SETIEMBRE DEL 2009

VENEZUELA

2

Fidel y Evo, los primeros en felicitar a ChávezEl ex presidente cubano

Fidel Castro y el gober-nante boliviano, Evo

Morales, fueron los primeros en felicitar al mandatario venezo-lano, Hugo Chávez, por su victo-ria al aprobarse en el referendo del domingo la enmienda cons-titucional que proponía.

La enmienda sobre la reelec-ción ilimitada, que permitirá a Chávez ser candidato a un ter-cer mandato, fue aprobada el domingo por un 54,36 por cien-to de los votos, frente a un 45,63 por ciento que votó en contra, con una participación del 67,05 del electorado.

eludieron hacer ningún comen-tario.

El ministro del Interior y de Justi-cia de Colombia, Fabio Valencia Cossio, pidió “respetar y desear al presidente (Hugo Chávez), y al pueblo de Venezuela, lo mejor” tras la jornada del referéndum.

Datitos!

Segun Chavez, no sabe nada lo que paso con el canal Venezolano.

La Amistad

Cuba

Venezuela

Para hacer una fiesta, y Castro dice: “En mi país nació la salsa, así que yo llevo la música!Chávez dice: “En mi país están las mujeres más hermosas, así que yo llevo a las chicas!”Y Morales, para no quedarse atrás dice:“Yo no sé que hay de bueno en mi país, pero la coca la traigo yo!” Y en la noche, se apareció con 2 cajas de Coca... cola!

Por su parte, desde Rusia, don-de se encuentra en visita oficial, Evo Morales destacó el gran triunfo del compañero, herma-no presidente de Venezuela en el referéndum tan democrático que se realizó”.

“A veces por el imperio (EEUU) somos acusados de dictadores. No hay ninguna dictadura en Latinoamérica, sino que se ges-tan procesos de transformaciones

profundas con la participación de pueblos”, subrayó Morales.

La presidencia checa de la Unión Europea (UE) reaccionó con cautela al afirmar que “toma nota” del resultado del referen-do y consideró que “queda por ver qué efectos tendrá esto en el desarrollo político del país”. La

Comisión Europea y el Consejo

de la U E

“Si ellos (los v e n e z o l a n o s ) consideran que la institución pre-sidencial no debe

tener término en el tiempo y puede ser

reelegida indefinidamen-te una persona, pues esa es

la voluntad del pueblo vene-zolano y hay que respetarla”, señaló Valencia Cossio a Caracol Radio.

En Brasil, Marco Aurelio, asesor para asuntos internacionales del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, puntua-lizó que con el resultado del referendo Chavéz ganó la posibilidad de ser reelegido pero aún no ha ganado las elecciones de 2012.

“Lo que Chávez obtuvo fue la posibilidad de disputar unas nuevas elecciones. Habrá elec-ciones en 2012 en las que la

oposición tendrá un candidato y podrá eventualmente derrotar-lo”, afirmó García, en declaracio-nes a la radio Eldorado.

En España, la secretaria de Organización del Partido Socia-lista Obrero Español (PSOE), Leire Pajín, expresó el respeto de su partido al resultado del referéndum e hizo hincapié en que son los venezolanos los que tienen que decidir sobre su futuro y sobre quién les gobierna.

Según dijo Pajín, el PSOE segui-rá manteniendo las mismas rela-ciones con Venezuela, al igual que con el resto de estados “her-manos” latinoamericanos.

El eurodiputado del PSOE Luis Yáñez-Barnuevo consideró

que el parlamentario del Par-tido Popular (PP) Luís Herrero, expulsado de Venezuela por sus declaraciones antes del referen-do, buscaba ese final “delibera-damente” para “convertirse en una víctima”.

En declaraciones a Efe desde Bruselas, el diputado socialis-ta aseguró que, en su opinión, Herrero ya “estaba intentando que lo expulsasen del país” en 2007, cuando ambos partici-paron como observadores en el

referendo sobre la reforma cons-titucional que fue rechazado por los venezolanos.

“Entonces no lo expulsaron y lo han hecho ahora, algo que yo lamento”, señaló.

Después de que el Consejo Nacional Electoral anunció ano-che los resultados del referendo, venezolana reconoció el triunfo de la enmienda constitucional.

La reacción de Cuba y Boli-via, los mayores aliados de Chávez, supone un espal-darazo al empeño del pre-sidente venezolano en continuar su “revo-lución socialista boli-variana”.

Al conocer los resulta-dos del referendo, el presi-dente venezolano destacó que el primer mensaje de felicitación que recibió “para el pueblo venezolano fue el de Fidel Castro”.

Ante una multitud congrega-da ante el palacio presidencial, en Caracas, Chávez leyó la car-ta de Fidel Castro que decía: “Querido Hugo, felicidades para ti y para tu pueblo por una victoria que por su magnitud es imposible medirla”.

“Esta victoria es tuya tam-bién Fidel, y del pueblo cuba-no y de los pueblos de América Latina”, afirmó el presidente de Venezuela.

Page 3: Suplemento

CHILE

LIMA, JUEVES 4 SETIEMBRE DEL 2009 3

Datitos!

La presidenta, insiste en que no va a poder darles, por no hay un balance en el estado Economico.

Empleados piden más aumento a presidentaLos empleados públicos

demandaron del gobier-no un aumento salarial

del 8% a pocas horas que las autoridades dieran a conocer el presupuesto de la nación para el año entrante que crecerá en 4,3% de ser aprobado por el Congreso.

“Esperamos que ellos (el gobierno) sean favorables a un reajuste importante para el

sector público”, dijo el presiden-te de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, Raúl de la Puente, luego de entregar este jueves la demanda en la sede de gobierno y en el minis-terio de Hacienda.

Aludiendo al anuncio la víspera del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, a que el proyecto de presupuesto del 2010 será “reac-tivador”, De la Puente señaló

que “nosotros decimos que este reajuste será para la reactiva-ción, porque sin duda que con mayores recursos los trabajado-res van a poder dinamizar tam-bién el mercado interno”.

El requerimiento de los emplea-dos, que son unos 400.000, con-sidera un aumento adicional del 2% para los salarios más bajos y el congelamiento de las remune-raciones de los más altos, como los ministros y legisladores.

OJO!

En cuanto a sus relaciones que tiene con Peru, son las mejores, y que por ahora el armamento que com-pra es para una defenza con el terrorismo.

Chile reafirmó este lunes que no está en una carre-ra armamentista y que

su política de Defensa es trans-parente y de carácter disuasivo, en respuesta al emplazamiento del gobierno de Perú de instau-rar en la región un pacto de no agresión frente al aumento en la compra de armas.

“Chile considera que no está en una carrera armamentis-ta”, dijo Bachelet, consultada sobre la petición que el canciller peruano, José García Belaúnde,

realizó este lunes en la ONU de implantar en la región un pacto de no agresión, ante un creciente aumento en la compra de armas.

“Estamos muy contentos con nuestro statu quo. No tenemos una política de agresión, por el contrario tenemos una política defensiva disuasiva (...) Aquí hay transparencia completa”, agregó la mandataria.

Bachelet dijo además que su gobierno considera que la paz regional se consigue a tra-

vés “grandes acuerdos de cooperación”.

Más tempra-no, el canciller chileno Mariano Fernández señaló que el lenguaje usado por Perú no corres-ponde a esta época.

“Hay un cierto lengua-je que nos parece que no corresponde a esta épo-ca”, dijo Fernández, quien

agregó que de todos modos Chile “está disponible a tomar acuer-dos de estan-darización, de transparencia, de intercambiar opiniones”.

Perú, que mantie-ne abierto un litigio de límites maríti-mo con Chile, ha

acusado reiterada-mente a Santiago de llevar adelante una carrera armamen-

tista por el proceso de

modernización de sus Fuerzas Armadas que se inició en 1998 y que ha incluido la renovación de parte importante de su material bélico.

El pacto de no agresión fue planteado por Perú hace dos semanas. En esa fecha se levantó una fuerte polémica entre ambos países luego de que el ministro de Defensa de Chile, Francisco Vidal, señaló que la iniciativa se parecía al pacto firmado en 1939 por la Alemania nazi y la Unión Sovié-tica, lo que en Lima.

Michelle Bachelet: La política de Defensa de Chile es transparente

Los empleados públicos demandaron del gobierno un aumento salarial del 8% a pocas horas que las autoridades dieran a conocer el presupuesto de la nación para el año entrante que crecerá en 4,3% de ser aprobado por el Congreso.

“Esperamos que ellos (el gobier-no) sean favorables a un reajuste importante para el sector públi-co”, dijo el presidente de la Aso-ciación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, Raúl de la Puen-te, luego de entregar este jueves la demanda en la sede de gobier-no y en el ministerio de Hacienda.

Aludiendo al anuncio la vís-pera del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, a que el pro-yecto de presupuesto del 2010 será “reactivador”, De la Puente señaló que “nosotros decimos que este reajuste será para la reac-tivación, porque sin duda que con mayores recursos los traba-jadores van a poder dinamizar

también el mercado interno”.

El requerimiento de los emplea-dos, que son unos 400.000, con-sidera un aumento adicional del 2% para los salarios más bajos y el congelamiento de las remune-raciones de los más altos, como los ministros y legisladores.

El nuevo salario de los emplea-dos públicos debe entrar en vigencia en diciembre. El año pasado, tras largas negociaciones con los parlamentarios y en plena crisis económica, el gobierno ter-minó por acceder a la demanda del 10% de la ANEF.

Este año el gobierno no ha informado cuánto es el monto que considera de mejoramiento de los salarios de los empleados públicos contemplado en la ley de presupuesto, que debe ser tra-mitada hasta el 30 de noviem-bre para entrar en vigor el 1 de diciembre.

Este año el gobierno no ha informado cuánto es el monto que considera.

El Gobierno

El nuevo salario de los emplea-dos públicos debe entrar en vigencia en diciembre. El año pasado, tras largas negociaciones con los parlamentarios y en plena crisis económica, el gobierno ter-minó por acceder a la demanda del 10% de la ANEF.

Este año el gobierno no ha informado cuánto es el monto que considera.

Las autoridades toman en cuenta para fijar el aumento salarial el crecimiento de la eco-nomía y la inflación proyectadas para el año siguiente. Este año la economía se contraerá en torno al 1%, mientras que la inflación también sería negativa.

Page 4: Suplemento

LIMA, JUEVES 4 SETIEMBRE DEL 20094BOLIVIA

Evo Morales echó al embajador de EEUUEl presidente boliviano,

Evo Morales, pidió la expulsión del embajador

de Estados Unidos, Philip Gold-berg, tras declararlo “persona no grata”, bajo la acusación de alentar el separatismo y la división en el país. “Sin miedo al imperio, hoy declaro al señor Gol-dberg persona no grata, pido a nuestro canciller de la República (..) enviar hoy al embajador (un mensaje) haciendo conocer la decisión del gobierno nacional, de su presidente para que urgen-temente retorne a su país”, dijo Morales en un acto público en el palacio presidencial de La Paz.

testas que impulsan prefectos y líderes civiles de cinco de los nueve departamentos de Boli-via, incluyendo cortes de rutas y tomas de campos de gas, oficinas públicas y aeropuertos.

Datitos!

Evo morales afirmo que no desea a ningun Gringo politico.

Homenaje a Ernesto “Che” Guevara

Las Autoridades

“El que busca la división de Boli-via es el embajador de Estados Unidos”, agregó el gobernan-te, acusando al diplomático de promover los disturbios en cinco de los nueve departamentos del país, donde rechazan el proyec-to de nueva Constitución que Morales pretende hacer aprobar en un referendo en enero.

La cancillería boliviana pro-testó a fines de agosto por la reunión pública sostenida por Goldberg con el prefecto de la región de Santa Cruz, Rubén Costas, cabeza visible de la oposición, y le exigió evitar este tipo de encuentros en momentos en que Boli-via vive una fuerte crisis política.

El gobierno también dijo en las últimas horas que el líder del comité civil-empresarial, Branko Marinkovic, alentó los disturbios en la ciudad de Santa Cruz el martes, luego de retornar de Estados Unidos.

Morales es jaqueado por pro-

“El Che es tan inalcanzable en su lucha, impeca-ble, invencible en sus ideales. Y en toda esta historia, después de tantos años sigue presen-te y nos inspira a seguir luchando, cambiando no solamente en Bolivia, sino en toda Latinoamérica y qué mejor en el mundo”.

Con el homenaje al guerri-llero cubano-argentino concluyó el V encuentro

Social Alternativo que inició el 6 de octubre, organizado por líde-res sociales y sindicales de varios países.

La estatal Agencia Boliviana de Información (ABI) resaltó que al acto en homenaje al Che asis-tieron unas dos mil personas de diversos países, entre ellos Argen-tina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Cuba, México, Gua-temala, Honduras, Noruega, Alemania, Suecia y Francia.

Guevara fue ejecutado el 8 de octubre de 1967 tras ser captu-rado junto a un grupo de sus hombres en territorio boliviano, y al cumplirse el jueves 42 años de esta acción líderes sociales y sindicales de varios países orga-nizaron los actos de recordación. Por su parte, veteranos del

ejército boliviano realizaron un homenaje a los caídos en el combate a las guerrillas con una ofrenda a los pies del monumen-to “Al soldado contrasubversivo” en la pequeña ciudad de Camiri,

al sur del país.

Los restos del Che y de cinco de sus compañeros fueron recuperados en 1997 en una antigua pis-ta de aterrizaje en Valle-grande, donde habían

sido enterrados clandesti-namente para evitar que la tumba se convirtiera en centro de romería de sus admiradores.

El antiguo hospital de esa localidad aún conserva intac-ta la lavandería donde fue

exhibido el cuerpo con el torso desnudo y los ojos abiertos del guerrillero y cuya imagen dio la vuelta al mundo. En ese hospital, remodelado hace poco tiempo, trabajan ahora médicos cubanos con sus colegas bolivianos.

Morales se ha declarado muchas veces admirador del

Che, y su gobierno anunció que editará el diario en facsímil de “puño y letra” que Guevara escribió durante su campaña guerrillera en territorio boliviano.

Autoridades anticiparon que el mandatario escribirá el prólogo del libro, el cual estará ilustrado con fotos de esa guerrilla. Tan-to el diario como las fotos están guardados en las bóvedas del Banco Central de Bolivia.

Page 5: Suplemento

LIMA, JUEVES 4 SETIEMBRE DEL 2009 5PERU

García hace su faenon entre paísesLas últimas declaraciones

de Lima y Santiago de Chile parecen dar por

superado el incidente originado por las controvertidas expresio-nes del ministro de Defensa de Chile, Fernando Vidal, quien comparó la propuesta del pre-sidente Alan García para que los países de Sudamérica firmen un pacto de no agresión con un acuerdo entre la Alemania nazi y la Unión Soviética antes de la

Segunda Guerra Mundial.

El jefe del Estado Peruano aprovechó ayer su participación en un foro sobre la televisión digital para enviarle un saludo a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a quien consideró par-te de sus “queridísimos amigos”.

“Saludo a mis queridísimos amigos, la presidenta Cristina [Fernández de] Kirchner de

Argentina, la presidenta Bache-let de Chile [...] y mi entrañable amigo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil”, expresó.

Los cuatro países, incluido el Perú, han optado por el mismo sistema de televisión digital.

“Y si actuamos colectivamente en eso, es que estamos apren-diendo a integrarnos, a circular argentinos, chilenos, brasileños y

Política de Exterior

Datitos!

Alan Garcia desea adquirir lazos fuertes de amistad con los de paises de sudamerica.

OJO!

Alan Garcia comenta que los lazos amistosos con Chile siguen en paz por ahora.

Invita Chile a Perú como observador a ejercicio aéreo internacional

peruanos en la misma onda del avance tecnológico”, agregó.

Luego lanzó la pregunta: “¿Cuándo alcanzaremos la mis-ma onda de la amistad perpe-tua, de la relación sin amena-zas entre nosotros y sin malos entendidos; la misma onda de la fraternidad que es la única que puede hacer el bienestar de nuestros pueblos?”

ficio de los latinoamericanos que ha hecho el presidente Alan Gar-cía, y que no ha debido merecer una respuesta de esa naturaleza, pero esperamos que estas cosas se superen y que demos paso a líneas de trabajo más importan-tes”, afirmó.

“Estos temas de enfrentamien-tos verbales deben llevarnos a una relación de mayor confianza y más duradera con Chile”, agre-gó el primer ministro.

“Lo mejor es que el ministro de Defensa no hable de política exterior y esa es mi conducta a partir de ayer [sábado]”, declaró Vidal el domingo.

Chile invitó a Perú a par-ticipar en calidad de observador en el ejer-

cicio aéreo “Salitre 2009”, que se desarrollará el 19 de octubre próximo en el norte del país, anunció hoy el ministro de Defensa, Francisco Vidal.

Indicó que el ejercicio será rea-lizado “en cielo chileno y sobre territorio chileno y para dar mayor transparencia, la Fuerza Aérea de Chile ha invitado a la Fuerza Aérea del Perú para que envíe observadores para que estén durante el ejercicio”.

El gobierno peruano criticó que el simulacro sea realizado en el norte de Chile y el ministro de

Defensa de ese país, Rafael Rey, pidió en dos oportunidades a las autoridades chilenas suspender-lo.

En el simulacro participarán las fuerzas aéreas de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y Francia, las cuales sumarán más de medio centenar de aviones de combate y mil 500 hombres.

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Ricardo Ortega, explicó que el ejercicio carece de afán agresi-vo y que su objetivo es preparar maniobras ante posibles misiones de paz.

De acuerdo a la información

dada a conocer por medios informativos chilenos, el supuesto del ejercicio bélico es que “un país sudamericano amenaza la paz mundial incumplien-do los tra-tados inter-nacionales”.

Ante esa situación las fuerzas aéreas de un grupo de países se unen “con el objetivo de disuadir a la nación rebel-

país, anunció hoy el ministro de Defensa, Francisco Vidal.

Indicó que el ejercicio será rea-lizado “en cielo chileno y sobre territorio chileno y para dar mayor transparencia, la Fuerza Aérea de Chile ha invitado a la Fuerza Aérea del Perú para que envíe observadores para que estén durante el ejercicio”.

En el simulacro participarán las fuerzas aéreas de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y Francia, las cuales sumarán más de medio centenar de aviones de combate y mil 500 hombres.

de”, utilizando sus capacidades militares aéreas.

Perú demandó a Chile ante el Tribunal Interna-cional de La Haya para trazar un límite marino entre ambos estados, pero Chile afirma que el límite quedó establecido en tratados y acuerdos

firmados hace más de medio

siglo.C h i l e

invitó a Perú a parti-

cipar en calidad de observador en

el ejercicio aéreo “Salitre 2009”, que

se desarrollará el 19 de octubre próximo

en el norte del

Fuentes consultadas por El Comercio explicaron que las palabras de García traen el mensaje de que el Perú insistirá en la propuesta que presentó ante Unasur (Unión de Naciones Suramericanas)para frenar la carrera armamentista desatada en Latinoamérica, a pesar de las críticas chilenas.

Un poco antes de las declara-ciones del mandatario, el jefe del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén, también utilizó cierto tono conciliador. “Evidentemen-te han generado malestar esas palabras ofensivas a una pro-puesta democrática y en bene-

Page 6: Suplemento

LIMA, JUEVES 4 SETIEMBRE DEL 20096Comic

OJO!

Alan patea mas duro que un caba-llo, asi dijo el señor que lo probo.