Suplatacion de identidad en internet

8
ENSAYO:SUPLATACION DE IDENTIDAD EN INTERNET

Transcript of Suplatacion de identidad en internet

Page 2: Suplatacion de identidad en internet

ABSTRACT

• “The most typical cases are impersonation in social networking profiles, which normally consist of creating a fake profile on behalf of the victim under which content is shared or damage is created in the image of the impersonated person, is what today it is more common in our society, which is why in this work is going to touch this issue because it is a computer crime, availing ourselves of the Internet to find information to help us answer some interrogative”.

Page 3: Suplatacion de identidad en internet

I.        INTRODUCCION

• Los casos más típicos son la suplantación en perfiles de redes sociales, que normalmente consisten en la creación de un perfil falso en nombre de la víctima bajo el que se comparte contenido o se crea un daño a la imagen de la persona suplantada, es lo que hoy en día se da más en nuestra sociedad , es por ello que en el presente trabajo se va a tocar dicho tema porque es un delito informático , valiéndonos de la internet para buscar información que nos ayude a responder algunas interrogativas .

Page 4: Suplatacion de identidad en internet

II. MARCO TEORICO

• La suplantación de identidad ocurre cuando una persona se hace pasar por otra ante un tercero, normalmente con una finalidad ilegal o con la intención de causar un perjuicio. Se trata de una actividad cada vez más frecuente en Internet. Algunos casos habituales donde suplantar la identidad digital de otra persona tiene como objetivo el fraude de identidad son:

• Una persona utiliza los datos de otra para contratar un servicio, por ejemplo: telefonía, ADSL, suministros.

• Una persona se hace pasar por otra para solicitar un crédito o préstamo bancario u obtener financiación.

• Normalmente pasa un tiempo hasta que la empresa reclama el pago de las cantidades adeudadas (durante varios meses el impostor ha estado disfrutando del servicio o producto sin pagarlo) y es entonces cuando la víctima se entera de que alguien ha usado su nombre, sus datos y sus documentos para contratar un servicio o comprar un producto. En ocasiones, la víctima no se entera hasta que ella misma intenta contratar una línea de teléfono nueva o solicitar un crédito a un banco y le informan de que está inscrita en un fichero de morosos (ASNEF, RAI).

Page 5: Suplatacion de identidad en internet

III. DESARROLLO DEL TEMA

• Otras situaciones frecuentes son aquellas en que la suplantación de identidad tiene como finalidad perjudicar a una persona en su vida familiar, laboral o personal, haciéndose pasar por ella para menoscabar su honor, dignidad, imagen o reputación. Por ejemplo:

• Crear perfiles falsos en redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea utilizando el nombre y la fotografía de otra persona para poder contactar con sus amigos y enviarles mensajes inapropiados, revelar información privada, difundir rumores o información falsa, etc.

• El robo de identidad en redes sociales se lleva a cabo para conseguir que otra persona comparta con el delincuente una información (íntima, confidencial…) que solo revelaría a la persona suplantada (por ejemplo, fotos íntimas, datos estratégicos de la empresa, información que permita sortear medidas de seguridad, etc.).

• Utilizar los datos de una persona (nombre, teléfono, dirección) para colgar anuncios en páginas de contactos o webs de contenido sexual, con la intención de que la víctima empiece a recibir llamadas y mensajes molestos u obscenos que no sabe de dónde salen.

•• este tipo de usurpación de identidad perjudica gravemente la identidad

digital y la reputación online de la víctima, siendo necesario a menudo ejercer el derecho al olvido para poder borrar el rastro de los datos publicados en Internet.

A. QUE ES LA SUPLANTACIÓN O USURPACIÓN DE IDENTIDAD EN LA RED

Page 6: Suplatacion de identidad en internet

• B. Diferencia entre Suplantación de Identidad y Usurpación de Identidad

• La suplantación de identidad y la usurpación de identidad son dos conceptos distanciados en cuanto a su repercusión jurídica.

• · La suplantación de identidad se asocia al uso público de un nombre y apellidos de un tercero ficticio, que puede existir o ser imaginario. Por ejemplo: aquella persona que se abre una cuenta en una red social creando un perfil falso con la finalidad de enmascarar su identidad y sin intención de hacerse pasar por otro.

• · La diferencia principal radica en que en la usurpación de identidad uno se apropia de la identidad de otro que existe realmente realizando acciones de forma persistente y continuada inherentes a la ajena personalidad.

Page 7: Suplatacion de identidad en internet

C. ¿CUÁLES SON SUS CONSECUENCIAS DE LA

SUPLANTACIÓN POR LA RED?

La identidad de una persona está formada por sus datos personales como el nombre, teléfono, domicilio, fotografías, número de la seguridad social, números de cuentas bancarias... En definitiva, cualquier dato

que permita identificar a esa persona.

1. Daños producidos.- Con la información obtenida se pueden realizar numerosas actividades fraudulentas, por

ejemplo:

Pérdida económica: Si se han obtenido los datos de la cuenta

bancaria, los ladrones pueden sustraer cantidades económicas de la cuenta o

realizar compras y cargar la cantidad en la cuenta de la víctima.

Suplantar la identidad de la víctima: Bien sea creando una cuenta nueva, o modificando la contraseña de

acceso del usuario a alguna de sus cuentas, para que la víctima no pueda tener control sobre ella y únicamente

pueda acceder el atacantesocial, blog...- se formen una idea negativa de la

víctima, aunque también hay casos de ciberacoso en que se chantajea al

usuario legítimo, si desea recuperar su cuenta.

Page 8: Suplatacion de identidad en internet

IV.     CONCLUSIONES

  A menudo la persona que suplanta la identidad conoce a la víctima (exparejas, examigos,...) o ha coincidido con ella en el pasado (fueron compañeros de piso, de trabajo, se hicieron amigos en Facebook…), de modo que no ha sido difícil para ella reunir los datos personales necesarios para crear una apariencia de veracidad: conoce su edad, dónde vive, a sus amigos, ha tenido acceso a su DNI, a alguna factura, etc.

  Con frecuencia de lo que parece, comportamientos que son habituales en las redes sociales pueden llegar a ser delictivos. Nos podemos meter en algún que otro problema con la justicia sin ser plenamente conscientes de lo que supone.

   La mejor manera de evitar el robo de identidad es la prevención, sin embargo, si sospechas que has podido ser víctima de un robo de identidad, es importante que contactes con tu entidad financiera para solicitarles el bloqueo de las cuentas involucradas. También debes cambiar las contraseñas o bloquear las cuentas que pudieran estar comprometidas, y sobre todo, denunciar el caso ante la autoridad competente.