sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio...

40

Transcript of sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio...

Page 1: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector
Page 2: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector
Page 3: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

sumarioNUESTRA TAPA: En los días fríos delinvierno uno sueña con el calor delverano.

Según las enseñanzas jasídicas esuna actitud errónea, ya que cadamomento y cada situación en la vidatiene su propia razón de ser.

En cada etapa de tu vida debesestar allí donde estás. Quizás estéssolo de paso, camino a otro lugaraparentemente más importante; detodos modos hay un propósito paraque estés ahí, en este momento.

El exilio es como un invierno. Es fríoy oscuro. Pero tiene su función.

KesherPublicación de Beit Jabad UruguayAv. Brasil 270411300, Montevideo-Uruguay

Telefax: (5982) 709 34 44E-mail: [email protected]: Eliezer ShemtovCoordinación editorial: Janet RudmanDiseño: Daniel LaizerovitzCorrección: Gabriela FerrezTraducción: Vicki HirschfeldColaboración: Brana Saks

Impresión: Meralir S.A. (EmpresaGráfica Mosca), Guayabo 1672.

Agradecemos a www.chabad.org porhabernos autorizado a reproducir losartículos de las páginas 12, 14, 17,20, 23, y 26.

Agradecemos a la Editorial Kehot porhabernos autorizado a publicar unaCarta del Rebe de Lubavitch extraídadel libro La Letra y el Espíritu.

Agradecemos a la Editorial Sigal porhabernos autorizado a publicarpasajes del libro Trayendo del cielo ala tierra del Rabino Tzvi Freeman.

Si sabe de alguien que quiera conocerla revista Kesher y no la recibe, o siusted cambió de dirección, lerogamos que nos lo haga saber deinmediato al Tel.: 709 34 44 o ale-mail [email protected]

Los artículos de opinión y la kashrutde los avisadores son responsabilidadde quienes lo firman y nonecesariamente coinciden con laposición de Beit Jabad Uruguay.

EDITORIALACUPUNTURA JASÍDICA 4-Rabino Eliezer Shemtov

CARTA DEL REBECÓMO ESTABLECER PRIORIDADES 6

EL REBE Y EL HOLOCAUSTOMONSIEUR 8HOLOCAUSTO Y RECONSTRUCCIÓN 12

PREGUNTAS Y RESPUESTAS¿POR QUÉ TIENE ESE GRAN RETRATO DELREBE EN SU CASA? 14-Aarón Moss

METÁFORASLA PRINCESA Y EL CAMPESINO 17-Shimona Tzukernik

EDUCACIÓNCÓMO GANARTE EL RESPETO DE TU HIJO 20-Iaakov Lieder

REFLEXIONESHABLEMOS DE LA HUMILDAD 23-Jonathan Sacks

PSICOLOGÍA¿ERES UNA ZANAHORIA, UN HUEVO O UNGRANO DE CAFÉ? 26

MATRIMONIODIEZ MANERAS DE CASARTE CON LAPERSONA EQUIVOCADA 28-Rabino Dov Heller

CARTA DEL LECTOR¿POR QUÉ URUGUAY? 32

HUMOR JUDÍOPARA REÍR Y PARA PENSAR 33

JABAD EN EL MUNDONAVEGANDO CON JABAD 38

Page 4: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

4 Revista KESHER

EDITORIAL

S

Ahora, bien. Hay muchos que tienen dificultad conuno o más de dichos tres elementos. Hay quienesse sienten muy judíos (el punto inferior) aunqueno tienen claro si tienen o no fe en D-os (el puntosuperior).

Hay quienes tienen claro su fe en D-os pero notienen claro qué es lo que los hace diferentes aquienes no son judíos.

Y hay quienes tienen fe en D-os, se sienten muy'judíos', pero no ven la necesidad de expresar esaconexión por medio de las mitzvot; prefierenexpresarla a 'su manera'.

Ahí es donde entra a jugar la 'Acupuntura jasídica'.

La acupuntura china busca aliviar contracturasmusculares del cuerpo desbloqueando los centrosnerviosos. El alma también consiste en toda unaestructura de energías espirituales que alimentanla sensibilidad y vitalidad espiritual de uno. Puedesuceder que uno se encuentre espiritualmente'contracturado' o insensible en alguna de dichasáreas. Hace falta nada más que aplicar el estímulocorrecto en el lugar correcto para 'desbloquear lacontractura'.

Los desbloqueos se logran no por medio de maza-zos, sino por medio de alfileres muy finos. Del mis-mo modo, la manera de estimular y desbloquearcontracturas espirituales no es por medio de im-posiciones, sino por medio de estimulaciones quellegan a la esencia del asunto.

Esa es una de las características especiales de lasenseñanzas jasídicas: la capacidad de llegar a laprofundidad del alma para estimularla. Es en lasenseñanzas del jasidismo que uno puede encon-trar las definiciones de D-os, alma, Torá y mitzvotque estimulan e inspiran.

La salida de este número de Kesher coincide próxi-mamente a la fecha que conmemora el falleci-miento del Rebe de Lubavitch, que su mérito nosproteja. Una de las cualidades destacadas del Rebefue justamente su capacidad de llegar a la esenciadel alma de cada uno y motivarla. Cuando uno seencontraba con el Rebe, no se impresionaba tan-to con cuan grande era él, sino con cuan grandeuno mismo podía llegar a ser espiritualmente.

Hace trece años que el Rebe no está físicamentecon nosotros, pero dejó sus enseñanzas que si-guen siendo tan vigentes hoy como nunca.

Son accesibles. Aprovéchelas.

i alguien le pidiera que elija un símboloque represente la síntesis del judaísmo,¿Qué elegiría?

Yo elegiría la letra Alef.¿Por qué?

Quizás la siguiente historia jasídica lo aclare:

El fundador del movimiento Jabad, Rabí SchneurZalman, llamó cierta vez a un joven discípulo y ledijo: Yo tengo la obligación de cumplir con el pre-cepto de “las enseñarás [las palabras de Torá] a tushijos“. Tú tienes la obligación de cumplir con el pre-cepto de proveer a tu familia de lo que necesita.Hagamos un trueque. Yo te daré lo que necesitaspara cumplir con tu deber y tu enseñarás a mi hijo(quien llegó eventualmente a ser el Miteler Rebe, elsegundo Rebe de la dinastía de Jabad).

El Rebe prosiguió a explicarle el método de ins-trucción: “Antes que nada hay que enseñar las le-tras Alef, Bet, etc. ¿Qué es una Alef? Un puntoarriba, un punto abajo y una línea en el medio.Esa es una Alef. Un niño debe saber que la Alef dela Torá es un punto arriba (D-os), un punto abajo(el alma) y la línea de la fe que los une.“

Otra versión: El punto de arriba representa al alma;el punto de abajo representa el cuerpo y una lí-nea de temor a D-os en el medio.

El judaísmo en su definición más elemental consis-te en el judío conectándose con D-os por mediode la Torá y las mitzvot.

ACUPUNTURAJASÍDICApor Rabino Eliezer Shemtov

Page 5: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

5Revista KESHER

Nuestros deseos de Mazal Tov anuestra queridísimaFAMILIA STEINITZ

(Uruguay-Israel)

en ocasión delBar y Bat Mitzvá

de sus hijos y nietos

SHIMÓN Y RAJEL

Que el Todopoderoso los guíe en elcamino de la Torá y las mitzvot;

y que sean una fuente de orgullo parasu familia

y su pueblo.

BEIT JABAD URUGUAY

3 DE JULIO

Ayuno del 17 de TamuzEmpieza a las: 06:30 horasTermina a las: 18:27 horas

23/24 DE JULIO

Ayuno de Tishá BeavEmpieza: 23/7 a las 17:56 horas.Termina: 24/7 a las 18:38 horas.

Consulte los detalles con su rabinopreferido.

FECHAS IMPORTANTES

Page 6: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

6 Revista KESHER

CARTA DEL REBE

CÓMO ESTABLECERPRIORIDADESSrta…

N. Balwyn, VIC, Australia

Saludo y Bendición:

He recibido su carta, y quiera D-os concederle bue-nas nuevas para informar en todas las cuestionesacerca de las cuales ha escrito, tanto personalescomo generales.

Me satisfizo particularmente leer acerca de su de-cisión de utilizar en el área de jinuj (educaciónauténtica de la Torá) con niños judíos las capaci-dades y los conocimientos con los cuales ha sidobendecida. Es innecesario aclarar que si esa edu-cación siempre ha sido vital, lo es mucho más ennuestro presente de valores tan distorsionados, yespecialmente en un país como Australia, al quemuchos refugiados han llegado recientemente,provenientes de lugares en los que no tenían laposibilidad de aprender nada de judaísmo.

La idea de progresar en educación de Torá ha-ciendo aliá a nuestra Tierra Santa es razonable-mente tentadora, pero hay situaciones en las queuno debe privarse de beneficios propios, aún losde clase espiritual, en aras de los demás. Un casoen cuestión es el incidente que se relata en elTalmud1. En el tiempo del Jurbán (destrucción),Jeremías Baruj ben Neria, un discípulo de IrmiahuhaNaví, aspiró a tornarse un Naví (profeta) comosu maestro. Esta era por cierto una aspiración le-gítima, especialmente en aquellos tiempos difíci-les. No obstante, la respuesta fue “El Beit Hamik-

dash (Gran Templo) está destruido, los judíosexiliados, ¡y tú deseas profecía!” Esta respuesta esdifícil de entender, a primera vista, pues segura-mente podría haber tenido ambas cosas, es decir,podría haber sido de ayuda a sus semejantes enexilio como así también aspirar el espíritu de pro-fecía. Pero el mensaje que tomamos de lo prece-dente es que el ser humano ha sido creado de talmanera que no puede tener dos prioridades igual-mente importantes al mismo tiempo, pues una deellas debe tener precedencia. A la luz de esto, eldesafío podría expresarse así: ¿cómo podía pen-sar él acerca de su propio progreso personal enun momento en el que el pueblo judío estaba ental crítica situación? Es algunas veces engañarse auno mismo pensando que es posible manejar dosprioridades importantes al mismo tiempo, pero dehecho esto no es posible.

En su caso, me alegra advertir que reconoce cuál essu primera prioridad, y confío en que se dedicará aello en la medida más plena, a fin de dar su máximoal jinuj de niños judíos en su actual lugar de residen-cia.

De hecho, si se pesaran las dos prioridades en unabalanza, su decisión presente excedería a la otra,aún desde el punto de vista del beneficio y de laseguridad de la propia Eretz Israel, tanto espiri-tual como física. Pues, ayudar a criar una nuevageneración de judíos en Australia en el verdaderoespíritu de la Torá, será inestimablemente más be-neficioso para Eretz Israel que si usted hubierahecho aliá en este momento. Pues los judíos cria-dos de este modo en la diáspora están ligados decorazón y de alma con Eretz Israel, rezando tresveces al día: “Que nuestros ojos contemplen Turetorno a Tzión en misericordia”2. Esta frase, porsupuesto, expresa el deseo de estar allí a fin decontemplar el retorno de D-os a Tzión. En otraspalabras, esta educación en el espíritu de la Torátambién promete crear muchos olím en el sentidoconvencional del término.

Con bendición,M. Schneerson

1 Mejilta, Parshat Bo (final de Pesijta)2 Liturgia, Amidá

Page 7: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

7Revista KESHER

Page 8: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

8 Revista KESHER

ací en Viznitz que, en la actualidad,es parte de Ucrania. Cuando todavíaera pequeño mis padres decidieronemigrar a Amberes, que en ese en-tonces era un típico shtetl con una

apenas había empezado. Fuimos mudándonos decasa en casa, de barrio en barrio. Y cuando losnazis conquistaron París unos meses más tarde, nosvimos forzados a continuar deambulando. Tenía-mos la sensación que nuestra vida iba a ser uneterno peregrinar de un lado al otro.

Es difícil describir la confusión y conmoción gene-ral que imperaban por todas partes. No habíadónde esconderse. En medio de este caos, mi fa-milia tuvo que separarse. Fue recién después de laguerra que pudimos llegar a reencontrarnos. Enun determinado momento estuve viviendo enMarsella, en un orfanato. Éste estaba ubicado enun sótano y albergaba unos cuarenta o cincuentaniños, muchos de los cuales no tenían más de treso cuatro años de edad. Algunos de los niños sa-bían que sus padres ya no estaban vivos, otros vi-vían en una permanente incertidumbre y oscila-ban entre la esperanza y la desesperación. A me-nudo se podía oír a los niños clamando por suspadres; “tate, mame”.

Con el paso de los días la situación fue cada vezmás desesperante. De escasa, la comida pasó a ser

Npróspera comunidad judía. En esos tiempos vivíanen Amberes unos cincuenta mil judíos, muchos deellos jasidim. En la ciudad había decenas de sina-gogas y ieshivot.

En mayo de 1940 Alemania lanzó un ataque sor-presa contra Bélgica. En menos de tres semanas elpaís estaba bajo dominio alemán. La mayoría de lacomunidad judía de Amberes huyó a otras partesde Bélgica o a Francia.

Mi familia y yo estuvimos entre quienes viajaron aFrancia. Si bien en ese momento tenía diez añosde edad, ya era suficientemente maduro como paradarme cuenta que este difícil viaje, en realidad,salvaría nuestras vidas. Si en algún momento creí-mos que iba a ser fácil aclimatarnos a nuestro nuevoentorno, la realidad se encargó de darnos unafuerte cachetada en la cara. Nuestra lucha diaria

EL REBE Y EL HOLOCAUSTO

MONSIEURMONSIEUR

Page 9: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

9Revista KESHER

finalmente lograron zarpar en el último barco que salió dePortugal, en junio de 1941.

Después del fallecimiento del Rebe el tercer día de Tamuz5754, (correspondiente al 12 de junio de 1994), se encontra-ron unos cuadernos con apuntes del Rebe que luego se pu-blicaron. Estas notas registran sus profundos pensamientose intrincada erudición, que abarcaba todas las facetas delconocimiento de la Torá, comprendiendo todo el espectrodel Talmud, Kabalá y filosofía judía con referencias a cientosde volúmenes. Increíblemente, muchos de esos apuntes fue-ron escritos mientras el Rebe se encontraba en Francia, tra-tando de escapar de la Europa nazi. A pesar de encontrarserodeado del caos de la guerra, el Rebe se mantuvo inmersoen el profundo estudio de la Torá.

casi inexistente. Nos estábamos muriendo de ham-bre. Fue entonces que un día, a principios del ve-rano de 1941, en medio de nuestra infernal reali-dad apareció un ángel enviado del cielo.

Traía consigo una bolsa llena de pan y atún, quefue distribuyendo entre los niños. Y esto se repitiódía tras día, durante varias semanas. Ninguno denosotros tenía la más mínima idea de quién eraeste hombre. Lo llamábamos simplemente “Mon-sieur”, “señor” en francés.

Diariamente Monsieur aparecía con sus bolsas depan y atún. Se quedaba con nosotros hasta ha-berse asegurado que cada uno de los niños habíacomido. Había varios niños que no querían comer.Estaban confundidos, desganados y eran pococomunicativos. Pero Monsieur no se daba por ven-cido. Se sentaba en el piso, cerca del niño que noquería comer, y le empezaba a contar historias.Cuando había logrado captar su atención, le ibadando de comer de a cucharadas. Una vez termi-nada la comida, Monseiur le contaba otra historiamás. Esta rutina se repitió día tras día, a lo largode varias semanas. Me atrevo a decir que muchosde los niños que en ese momento vivían en el or-fanato le deben sus vidas a Monsieur.

Eventualmente la guerra terminó y me reecontrécon mi familia. Nos fuimos de Europa y recomen-zamos nuestras vidas. A menudo recordaba a esehombre que se sentaba en el piso del sótano paracontarnos historias y darle de comer a los niñosque habían perdido toda esperanza. Su identidadseguía siendo un misterio.

En 1957 vine a vivir a Nueva York. Un pariente merecomendó que tratara de tener una entrevistaprivada con el Rebe de Lubavitch, de bendita me-moria. Estuve de acuerdo y, a través de la secreta-ría del Rebe, obtuve una cita. En la fecha indicadame encaminé a 770 Eastern Parkway y tomé asien-to en la sala de espera. Leí algunos capítulos delos Salmos mientras observaba a hombres y muje-res de todas las clases sociales que entraban y sa-lían de la oficina del Rebe.

Finalmente llegó mi turno. Nerviosamente me diri-gí a la habitación del Rebe. Cuando entré quedéhelado. Al recuperar mi voz le dije: “¿Monsieur?”.

El Rebe asintió y una sonrisa se dibujó en su ros-tro…

Nota: Cabe destacar que en esos momentos el Rebe y suesposa, la Rebetzin Chaya Mushka, de bendita memoria,estaban tratando de escapar de la Europa nazi teniendo quedesplazarse continuamente entre Niza y Marsella hasta que

"Guarda tu confianza en D-os para ti mismo.Cuando las cosas no marchen tan bien,piensa que en realidad todo es para bien yalégrate con cuanto D-os te ofrece."

El Rebe

JACKY, NOEMÍ, TAMAR EILÁN ASALLAS

"Nunca subestimes el poder de la simple ypura acción hecha desde el corazón."

El Rebe

JAIME GROBERT Y FAMILIA

"El éxito, de acuerdo al plan supremo, tie-ne lugar cuando un alma, que se había ale-jado, retorna..."

El Rebe

EN MEMORIA DEISAAC CHIKIAR Z"L

Page 10: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

10 Revista KESHER

Page 11: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

11Revista KESHER

Page 12: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

12 Revista KESHER

l igual que millones de su generación,la tragedia del Holocausto tambiéngolpeó personalmente al Rebe.DovBer, el hermano menor del Rebefue fusilado y su cuerpo arrojado a

EL REBE Y EL HOLOCAUSTO

En sus escritos y argumentos sobre el tema, el Reberechaza todas las explicaciones teológicas acercadel Holocausto. ¿Qué mayor soberbia y falta dehumanidad puede existir que dar una explicaciónpara la muerte y tortura de millones de hombres,mujeres y niños? Solamente podemos admitir quehay cosas que están por encima del limitado cono-cimiento de la mente humana. Haciéndose eco desu suegro, el Rebe solía decir: “No es mi tarea jus-tificar a D-os acerca de este acontecimiento. Es úni-camente el propio D-os quien puede dar respues-ta a lo que Él permitió que sucediera y, la únicarespuesta que aceptaremos, será la inmediata y

Auna fosa común, al igual que lo fueron miles deotros judíos, en una serie de masacres llevadas acabo por los alemanes poco antes de la ocupaciónde Dnepropetrovsk, en otoño de 1941. La mismasuerte corrieron su amada abuela y otros miem-bros de su familia. La esposa del Rebe perdió a suhermana menor, Sheina, quien murió en Treblinka,junto con su esposo y su hijo.

HOLOCAUSTO YRECONSTRUCCIÓN

Centro de Educación Judía de Jabad - Szloma Albaum Haus, Rohr Chabad Center (Berlín)

Page 13: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

13Revista KESHER

completa redención que desterrará para siempreel mal de la faz de la tierra y hará surgir la intrínse-ca bondad y perfección de la creación de D-os.“

Para quienes argumentaban que el Holocausto “re-futa” la existencia de D-os o Su Providencia en nues-tras vidas, el Rebe decía: “Por el contrario, el Holo-causto ha refutado decisivamente toda posible feen la ética basada en el ser humano. ¿No fue preci-samente el grupo humano que representaba la cul-tura, los adelantos científicos y la moral filosófica elque perpetró las más perversas atrocidades conoci-das en la historia de la humanidad? Aunque sea loúnico que nos ha dejado el Holocausto: la enseñan-za es que solo se puede alcanzar una existencia éti-ca y civilizada a través de la creencia en un PoderSuperior y la sumisión al Mismo.“

El Rebe también dijo: “nuestra indignación, nues-tro permanente desafío a D-os con respecto a loque sucedió, constituyen en sí mismo una podero-sísima afirmación de nuestra fe en Él y en Su bon-dad; ya que si no tuviéramos esa fe, como algosubyacente, ¿con quién es que estamos ofendi-dos? ¿Con los invisibles hilos que mueve el desti-no? ¿Con el aleatorio orden de las partículassubatómicas que componen el universo? Es justa-

mente porque creemos en D-os que estamosconvencidos que existen la justicia y el mal y quefinalmente triunfará la justicia, que clamamos,como lo hizo Moisés: ‘¿Por qué D-os mío, le hashecho daño a Tu pueblo?’” (Éxodo, 5:22)

Pero, para el Rebe, lo más importante acercadel Holocausto no era cómo podemos, o no,comprenderlo. Ni siquiera cómo recordamos alas víctimas, sino qué es lo que hacemos a eserespecto. Si permitimos que el dolor y la deses-peranza nos dejen tan abatidos como para nopoder educar a una nueva generación de ju-díos con un fuerte compromiso con su judaís-mo, entonces, D-os no lo permita, se habrá he-cho realidad la “solución final” de Hitler. Pero,si reconstruimos, si educamos a una generaciónorgullosa y segura en su judaísmo, habremostriunfado.

Y esto es lo que el Rebe llevó a cabo. Cuandofue nombrado por su suegro para encabezarlos departamentos de educación y actividadessociales de Jabad, puso en marcha los progra-mas que, durante los siguientes cincuenta años,anunciarían el renacimiento de la vida judía enel mundo post-Holocausto.

Page 14: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

14 Revista KESHER

tiene ese gran retratodel Rebe en su casa?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

mundo a fin de reconstruir eljudaísmo después de la guerra;promovió valores y ética para elmundo no judío: estaba tan fa-miliarizado con los temas cientí-ficos como en la sabiduría de laTorá, y en ambos encontraba aD-os; sanaba a los enfermos consus bendiciones y brindaba res-puestas a las preguntas de laspersonas incluso antes que lasformularan; cargó con la res-ponsabilidad del mundo sobresus hombros, pero encontrabatiempo para cada persona.

Lo que acabo de describir es so-lamente una muestra de sus cua-lidades. Pero, por encima de todoesto, lo respeto porque era unser humano. Para un superhom-bre no es gran cosa poder hacertodo lo que acabo de relatar. Lossuperhombres no tienen quehacer un gran esfuerzo para con-vertirse en héroes. Pero, para unser humano de carne y hueso essencillamente asombroso.

Es por eso que tengo el retratodel Rebe en mi pared. Es un re-cuerdo permanente de lo quepuede alcanzar el ser humano yque siempre puede hacer máspara mejorar el mundo.

Vi al Rebe una sola vez. Peroes por su influencia que hoyen día soy un judío activo yorgulloso. Sus enseñanzas fue-ron la inspiración que me hi-cieron decidir estudiar para serrabino. ¿Quién sabe que ha-bría sido sin esa motivación?Podría haberme convertido enun artista de trapecio de se-gunda categoría, o un esfor-zado asistente de plomero. Elsolo hecho que le estoy escri-biendo estas palabras y queusted las está leyendo es gra-cias a la visión del Rebe.

De las enseñanzas del Rebeaprendí lo que es D-os. De su vidaaprendí lo que pueden llegar aalcanzar los seres humanos.

por Aarón Moss

Pregunta:Muchas gracias a usted y a suesposa por la cena de Shabat.Pasamos un rato muy agrada-ble. Quisiera hacerle una pre-gunta. Me llamó la atención elgran cuadro de su Rebe, el Ra-bino Schneerson, que usted tie-ne colgado en la pared. No quie-ro ser maleducado, pero ¿estetipo de reverencia por un serhumano está bien visto?

Respuesta:Yo respeto al Rebe, pero no por-que haya sido un superhombre.Por el contrario. Era un hombreque recibía cientos de cartas pordía y todas las contestaba, dabaconsejo a los preocupados pa-dres de niños enfermos y a lossolteros en busca de compañe-ros de vida con el mismo amor yatención con que aconsejaba apresidentes y primeros ministrosacerca de problemas de estado;tuvo la visión de establecer unared de instituciones en todo el

¿Por qué¿Por qué

Foto: Carolyn Drake para National Geographic Magazine

Page 15: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

15Revista KESHER

Page 16: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

LETRAS ENTREVERADAS¡Lío de letras! Se entreveraron todas las letras y tengo que descifrar el mensaje.¿Me ayudas?

LE IJHSAMA _ _ _ _ _ _ _ _ _

ETAARR _ _ _ _ _ _

AL EERRTC _ _ _ _ _ _ _ _

IEBT AKASHHIMD _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

PREGUNTAS DISPARATADAS1) En Tisha B'Av se destruyó:

A) Las torres gemelasB) El primer Beit HamikdashC) El segundo Beit HamikdashD) Respuestas B y C

CHISTES

1) ¿Cuál es la herramienta de limpieza más simpática?

-La escoba, porque ba-riendo!

2) Un señor entra a un negocio y pregunta: ¿Cuánto sale esta estufa?

$5.000.000. ¡Pero esto es una estafa! No, no, es una estufa…

2) En Tisha B'Av se acostumbra a:

A) Ayunar y estar de dueloB) Leer la MeguiláC) Prender la menoráD) Organizar una guerra de almohadas

16 Revista KESHER

RESPUESTAS: Letras entreveradas: El Mashiaj - Traerá - Al tercer - Beit Hamikdash.Preguntas Disparatadas: 1,D - 2, A

Page 17: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

17Revista KESHER

H Esta es la parábola del alma que se casó con elcuerpo. El cuerpo es el campesino, ofreciéndonosel poder de Wall Street, edificios de apartamen-tos, éxito, poder y toda clase de papas y tomates.El alma acude a D-os y le dice: este campesino nome está brindando lo que necesito.

La mayoría de nosotros vive razonando como elcampesino. Por eso es que no importa cuánto lle-gamos a tener, nunca es suficiente. Y no lo es por-que nos estamos nutriendo equivocadamente.Puede que sea todo lo que el campesino jamáshaya podido soñar, pero sigue siendo insuficien-te, porque la princesa ha crecido rodeada de ma-yores refinamientos.

Las enseñanzas de los maestros jasídicos nos permitenacceder a la conciencia de la princesa. Nos hacen estaralertas frente al hecho que, a menudo, pasamos por lavida creyendo que somos algo que no somos y, por lotanto, corremos tras cosas que no nos van a gratificar.

METÁFORAS

por Shimona Tzukernik

ay una parábola sobre una prince-sa que se casó con un campesino.El padre de la princesa, el rey, ha-bía entrevistado a varios preten-dientes y ninguno era el adecua-

do. Finalmente el rey dijo: "El próximo hombre queentre a la habitación será tu esposo". Y la princesaaceptó. Y ¿quién entró? El jardinero que atendíalas propiedades del rey y fue así que tuvieron quecasarse. Él no cabía en sí de felicidad y ella estabadesolada. Pero, era así que estaban planteadas lascosas. Se casaron, él preparó la casa y colocó pajasobre los bancos en los que iba a dormir, pero ellano estaba contenta. Al día siguiente le trajo pa-pas, pero ella no estaba contenta. Al día siguientele trajo los mejores tomates de los campos másfértiles, pero ella seguía sin estar contenta. La prin-cesa volvió al palacio a ver a su padre y le pregun-tó: "¿Cómo puedo explicarle que yo vengo del pa-lacio del rey? No me puede ofrecer lo que necesi-to porque ni siquiera tiene idea que existe."

La Princesa yel Campesino

Page 18: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

18 Revista KESHER

Yo estaba muy involucrada en actividades relacio-nadas con el pensamiento académico cuando tuveoportunidad de escuchar las enseñanzas del Rebede Lubavitch por primera vez. Fue el inicio de latoma de conciencia que podía existir alguien queme superaba ampliamente. Llegada a este puntome di cuenta que fue absolutamente devastadorpara mi intelecto. Hasta ese momento sabía quepodía existir una persona que era como yo peromás inteligente, o parecida a mí aunque dotadade mayor sensibilidad. Pero, cuando tuve la expe-riencia de conocer las enseñanzas del Rebe, fue laprimera vez que me encontré con alguien a unnivel totalmente diferente. Recuerdo haber asisti-do a clases en las que se enseñaban las disertacio-nes del Rebe, y encontrarme a la salida sin podermanejar hasta mi casa. El Rebe hizo añicos los princi-pios que yo tenía con respecto al mundo. Hasta esemomento nada había tenido ese efecto. Significóun cambio en toda mi conciencia; el integrar el cam-bio a nuestro accionar fue solamente el principio.

Si bien no sabía lo que estaba sucediendo dentrode mí de alguna manera percibí que este árbolque podía ser plantado en mi propio suelo iba apoder acompañar positivamente mi propio fun-cionamiento interior. Esta fue una percepción anivel intuitivo. Lo que era importante a nivel inte-lectual era poder tener acceso a las enseñanzasdel Rebe y darme cuenta que sus preguntas em-pezaban donde habían quedado estancadas misrespuestas.

Pienso que a lo largo de toda nuestra vida siemprenos estamos planteando preguntas sobre la propiaesencia del ser, incluso sin darnos cuenta que lohacemos. Hay preguntas que son la raíz de todo,pero solo nos damos cuenta de sus ramas. Plantea-mos una pregunta y las palabras que surgen son lasramas. Si no sabemos que hay una raíz, podemosllegar a engañarnos pensando que podemos ha-blar con la rama. Y nunca llegaremos a ser felicesporque siempre habrá otra rama creciendo de laraíz. Necesitamos guías espirituales para que poda-mos darnos cuenta de cuál es la raíz, cuáles sonnuestras preguntas fundamentales.

"Toda ocupación es como el oficio del sastre;hacer vestimentas para las bendiciones quevienen a tu encuentro."

El Rebe

ROBERTO STOLOVAS Y FAMILIA

Agradecemos a todos aquellos queanónimamente han colaborado para que

esta publicación sea posible.

REVISTA KESHER

Page 19: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

19Revista KESHER

Page 20: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

20 Revista KESHER

ganarte elrespeto detu hijo

Cómo

n una oportunidad el gerente gene-ral de una empresa comunicó a susempleados: "Los despidos continuaránhasta que mejore el espíritu del equi-po de trabajo".

por Iaakov Lieder

Cuando el niño está acostumbrado a ser habitual-mente tratado con consideración, él o ella apren-derán cómo respetar a los demás y de qué mane-ra devolver el respeto a sus padres. Debemos te-ner presente que el respeto es algo que nos tene-mos que ganar, no es una actitud que le pode-mos exigir a los demás.

La consideración se extiende a todos los aspectosde la vida del niño, como puede ser no abrir sucorrespondencia, o golpear la puerta antes deentrar a su habitación, no escuchar las conversa-ciones telefónicas con sus amigos, etc.

El niño que es tratado con consideración tieneuna buena autoestima que le ayuda a actuarpositivamente en todas las áreas de su vida. Y,lo que es aún más importante, le permitirá com-prender y apreciar lo que es el respeto de modoque, a su vez, estará en condiciones de brindar-lo.

Inténtalo. Verás que funciona.

EDUCACIÓN

EEs muy sencillo comprender lo absurdo de estadeclaración. Un poco más difícil es entender loque está funcionando mal cuando un padre o unamadre le grita a su hijo: "¿Por qué es que no merespetas?"

La investigación ha demostrado que, al igual quelos adultos, los niños respetan a quienes los tra-tan con consideración. Incluso cuando se hace ne-cesario castigar con una medida disciplinaria, éstapuede ser aplicada con respeto.

No hay necesidad de humillar al niño, o de abusardel poder porque ha cometido una falta. Respe-tándolo se le puede decir: "esta es la medida disci-plinaria que tengo que aplicar por tu bien" o, "estaes la consecuencia de tu acción".

Page 21: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

21Revista KESHER

Page 22: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

22 Revista KESHER

SAFRANATIONAL BANK

OF NEW YORK

CR. ISAAC MARGULIESRepresentante

WORLDWORLDWORLDWORLDWORLDTRADE CENTERTRADE CENTERTRADE CENTERTRADE CENTERTRADE CENTERLuis A. de Herrera1248 Of. 2304

Montevideo - Uruguay

Tels: 628 5784 - 628 2928Fax: 622 3845

www.ideasdecolores.com

JOYAS

Punta Carretas Shopping Local 210Tel.: 711 9853

Montevideo Shopping Local 286Tel.: 628 5438

Wilson F. Aldunate 1330Tel.: 902 0833

"Cada momento tiene dos aspectos:uno definido por el pasado desde el cual proviene y el futuro al que conduce.

El otro aspecto define al momento por sí mismo,con su propio significado, propósito y vitalidad..."

El Rebe

ALEJANDRO GROBERT

Page 23: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

23Revista KESHER

zalamero Uriah Heep, el hombre que constante-mente repetía: "Soy la persona más humilde delmundo". Sin embargo, su desaparición se produjoun siglo más tarde con el amenazante anonimatode la masificación de la cultura junto con la pérdi-da de barrios y congregaciones. Una comunidades un sitio de amigos. La sociedad urbana es unpaisaje de extraños. Aún así, hay una irrefrenablenecesidad de reconocimiento. De las distintas ma-neras de 'hacer una declaración' dirigida a aque-llos que no conocemos, pero de quienes espera-mos que tomen nota de ella, surgió una cultura.Las creencias dejaron de ser confesiones hechasen plegarias y se convirtieron en consignas queadornan camisetas. Se desarrolló un extenso re-pertorio de señalización de la individualidad, des-de placas de matrículas personalizadas, vestimen-tas atrevidas, a etiquetas de diseñadores que sellevan en la parte exterior de la prenda, no coloca-das en la parte de adentro. Se puede identificartoda una transformación cultural en movimientogradual de prestigio a fama, a celebridad hasta

por Jonathan Sacks

REFLEXIONES

¡Cómo han ido cambiando las virtudes! En laBiblia, a Moisés, el héroe máximo de la tradi-ción judía, se le describe como "un hombre muyhumilde, más humilde que ninguna otra per-sona sobre la tierra". De acuerdo con los es-

tándares de la actualidad, es indudable que nofue bien aconsejado. Debería haber contratadoun representante, pulido su imagen, dejado caeralgunas calculadas indiscreciones con respecto asus conversaciones con el Todopoderoso y vendi-do su historia a la prensa en una cifra de seis ce-ros. Con un poco de suerte, podría haber llegadoa tener su propio programa de televisión, repar-tiendo sabiduría a quienes quisieran desnudar sualma frente a millones de espectadores. Habríatenido sus quince minutos de fama. En lugar deeso, tuvo que conformarse con el consuelo menorde tres mil años de influencia moral.

La humildad es la virtud que en nuestros días haquedado huérfana. Charles Dickens le asestó ungolpe mortal en su retrato del repugnantemente

de la humildadHABLEMOS

Page 24: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

24 Revista KESHER

llegar a ser famoso simplemente por serlo. La doc-trina de la actualidad es, "si lo tienes, osténtalo".La humildad, la actitud de ser humilde no tiene lamás mínima chance.

Es una lástima que hayamos llegado a este punto.Entre todas las virtudes, la humildad -la verdaderahumildad- es una de las más extendidas y que másenriquecen nuestras vidas. No significa que debessubestimarte. Significa valorar a los demás. Señalauna positiva actitud de apertura a la grandiosidadde la vida y a la voluntad de sorprendernos y ele-varnos por la bondad, dondequiera que la poda-mos encontrar. Aprendí la humildad de mi falleci-do padre. Tenía cinco años cuando llegó a estepaís, desde Polonia, huyendo de las persecucio-nes. Su familia era pobre y para mantenerla tuvoque abandonar los estudios a los catorce años.Desde ese momento fue autodidacta. Pero amabala excelencia, ya fuera en el campo o cualquierafuera la forma en que se presentara. Sentía pa-sión por la música clásica y la pintura, y su gustoliterario era impecable, mucho mejor que el mío.Era una persona entusiasta. Tenía -y esta caracte-rística era lo que yo tanto valoraba- la capacidadde admirar, de quedar asombrado. Pienso que esesa capacidad lo que constituye la mayor parte dela humildad, poder estar abierto a algo más gran-de que uno mismo. La falsa humildad es la preten-sión de que somos pequeños. La verdadera humil-dad es tener conciencia de estar frente a la gran-deza, y es por eso que es la virtud de los profetas,de aquellos que sienten vívidamente la cercaníade D-os.

Cuando era joven y estaba lleno de preguntas conrespecto a la fe, viajé a los Estados Unidos dondevivían eminentes rabinos. Conocí muchos, y tam-bién tuve el privilegio de conocer al mayor líderjudío de mi generación, el desaparecido Rebe deLubavitch, el Rabino Menachem Mendel Schneer-son. Heredero del liderazgo dinástico de un gru-po relativamente pequeño de místicos judíos, du-rante la segunda guerra mundial había logradoescapar de Europa, radicándose en Nueva York.Convirtió los deshilachados retazos de su comuni-dad en un movimiento mundial. Dondequiera queestuve escuché relatos, muchos de ellos casi mila-grosos, acerca de su extraordinario liderazgo. Era,según me dijeron, uno de los líderes carismáticosmás sobresalientes de nuestros tiempos. Resolvítratar de conocerlo.

Y lo hice, quedando absolutamente sorprendido.Realmente no era carismático en el sentido con-vencional de la palabra. Era una persona serena ymodesta. De no haber sido por el profundo res-

"El hombre es la aguja de D-os para coserlos muchos retazos de la creación en unaúnica vestimenta para Su gloria."

El Rebe

En memoria de

MARTA ZYMAN DE DOMINITZZ"L

"La luz fue ocultada. Pero no su Fuente. LaFuente de luz está en todas partes."

El Rebe

ESTER

ADHESIÓN

DANY ASCHERY FAMILIA

Page 25: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

25Revista KESHER

peto que le manifestaban sus discípulos podríahaber pasado desapercibido. Pero, fue ese encuen-tro el que cambió mi vida. El Rebe era una perso-nalidad conocida en el mundo entero. Yo era unanónimo estudiante que vivía a tres mil millas dedistancia. Aún así, en su presencia llegué a sentir-me como si fuera la persona más importante delmundo. Me pidió que le hablara de mí; escuchócuidadosamente; me desafió a convertirme en unlíder, algo en que jamás había pensado antes. Rá-pidamente me di cuenta que él creía más en míque yo mismo. Cuando salí, me sobrevino la sensa-ción que la habitación había estado llena de mipresencia y de su ausencia. Quizás esto sea lo quesignifica escuchar, que es considerado como unacto religioso. Fue entonces que percibí que lagrandeza puede ser medida por lo que proyecta-mos de nosotros hacia afuera. No había grandezaen su conducta, tampoco falsa modestia. Era sere-no, digno, majestuoso; un hombre que proyecta-ba humildad, te recogía en su abrazo y te enseña-ba a buscar.

La verdadera virtud no necesita publicitarse a símisma. Es por eso que encuentro tan triste el en-vase agresivo de la personalidad. Habla de sole-dad, de la profunda y endémica soledad de unmundo sin relaciones de fidelidad y confianza. Porúltimo, es testigo de una pérdida de fe, una pér-dida de esa confianza, tan preciosa para las gene-raciones pasadas, de que más allá de las superfi-cies visibles de este mundo hay una Presencia quenos conoce, nos ama y toma nota de nuestras ac-ciones. ¿Qué más podemos necesitar sintiéndonosseguros de esa confianza? Oficiando en un entie-rro o visitando a los dolientes, una y otra vez hedescubierto que el fallecido había llevado una vidade generosidad y bondad de la que ni sus parien-tes más cercanos tenían conocimiento. Llegué a laconclusión, inimaginable antes de que se abrieraesta ventana a los mundos privados, que la ampliamayoría de las buenas o nobles acciones se hacencalladamente, sin el deseo de un reconocimientopúblico. Esto es la humildad, y es una gloriosa re-velación del espíritu humano.

Por lo tanto, la humildad es más que una meravirtud, es una forma de percepción, un lenguajeen el cual el "Yo" es tan silencioso que puedo escu-char el "Tú", el llamado sin palabras del lenguajehumano, el susurro Divino que habita todo lo quese mueve, la voz del otro que me llama para redi-mir su soledad con el roce del amor. La humildades lo que nos abre al mundo.

¿Importa que no esté dentro de los límites denuestra actualidad? La verdad es que la belleza

moral, al igual que la música, siempre emocionaa quienes pueden escuchar por encima del rui-do. Podrán no estar de moda las virtudes, peronunca estarán fuera de época. Aquellas cosasque llaman la atención sobre sí mismas nuncason interesantes por mucho tiempo, por lo quenuestro período de atención se hace más cortocada año. La humildad -el polo opuesto a la "pu-blicidad sobre uno mismo"- siempre logra dejarun brillo prolongado. Nos damos cuenta cuan-do hemos estado en presencia de alguna perso-na en la que late la presencia Divina. Nos senti-mos afirmados, engrandecidos y con buena jus-tificación. Hemos podido conocer a alguien que,sin tomarse en serio a sí mismo, nos ha mostra-do qué es tomar con absoluta seriedad todoaquello que no es "Yo".

"Ante cada dificultad busca la chispa del bieny concéntrate en ella con toda tu fuerza."

El Rebe

En memoria de

DON LEIBEL ZYMAN YDOÑA ANITA ZYMAN Z"L

ADHESIÓN

CR. ISAAC MARGULIESY SRA.

ADHESIÓNSHELTON HOTELPUNTA DEL ESTE

Page 26: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

26 Revista KESHER

PSICOLOGÍA

na joven fue a ver a su madre. Le con-tó sobre los momentos que estabaviviendo y lo difícil que le resultabasalir adelante. No sabía cómo iba ahacer para seguir luchando y que es-

colocó granos de café molidos. Sin decir una pala-bra esperó que el agua de las ollas empezara ahervir. Unos veinte minutos más tarde apagó lashornallas.

Retiró las zanahorias y las colocó en un recipiente.Hizo lo mismo con los huevos. Luego, con un cu-charón, retiró el café y también lo puso en otrorecipiente. Dirigiéndose a su hija, le preguntó: "Aho-ra dime lo que ves".

"Veo zanahorias, huevos y café", fue la respuestade la hija. La madre le pidió que se acercara y to-cara las zanahorias. Estaban blandas. Después le

Utaba a punto de darse por vencida y abandonartodo. Ya estaba cansada de luchar y empeñarsepor vencer los obstáculos. Tenía la impresión deque tan pronto lograba encontrarle la solución aun problema, inmediatamente surgía otro.

Su madre le pidió que la acompañara a la cocina.Llenó tres ollas con agua. En la primera colocózanahorias, en la segunda huevos y, en la última,

¿ERES UNAZANAHORIA, UNHUEVO O UN GRANODE CAFÉ?

¿ERES UNAZANAHORIA, UNHUEVO O UN GRANODE CAFÉ?

Page 27: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

27Revista KESHER

pidió que tomara un huevo y lo pelara. Una vezretirada la cáscara, pudo observar que el huevo sehabía endurecido. Finalmente, le pidió que toma-ra un trago del café. La hija sonrió al oler el ricoaroma que desprendía la infusión.

Entonces la hija preguntó: "¿A qué viene todo esto,mamá?" La madre le explicó que cada uno de esosobjetos había tenido que enfrentar la misma ad-versidad -el agua hirviendo- pero cada uno habíareaccionado de una manera diferente.

La zanahoria era dura, resistente en el momento dehaber sido colocada en el agua. Sin embargo, al sersometida al agua hirviendo, quedó blanda y débil.La frágil cáscara exterior había protegido al líquidodel interior del huevo. Pero, una vez hervido, el in-terior se endureció. Sin embargo, los granos de cafémolidos eran singulares. Una vez colocados en elagua hirviendo, fue el agua la que cambió.

"¿Con cuál de estos elementos te puedes identifi-car?" le preguntó a la hija. "Cómo le respondes ala adversidad cuando ésta golpea a tu puerta?

¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?

Piensa en esto: ¿Qué soy? ¿Soy la zanahoria queparece ser fuerte pero, con el dolor y la adversi-dad me marchito y pierdo mi fuerza? ¿Soy el hue-vo que al principio tiene un corazón blando, perocambia con el calor? ¿Es que tuve un espíritu flui-do pero, después de una muerte, una separación,un problema económico o alguna otra situacióndifícil, me he vuelto dura y rígida? ¿Será que elaspecto de mi cáscara no cambió pero, por den-tro, me he convertido en una persona amargaday difícil, con un espíritu rígido y un corazón endu-recido?

¿O es que soy como los granos de café? De he-cho, el grano hace cambiar al agua caliente, preci-samente a la circunstancia que le produce dolor.Cuando el agua se calienta, el grano libera la fra-gancia y el sabor. Si tú eres como el grano de caféentonces, cuando las cosas han llegado a su peormomento, tú empiezas a mejorar y a cambiar lasituación creada alrededor tuyo. ¿Te puedes ele-var a otro nivel en los momentos más sombríos y alenfrentar enormes desafíos?

¿Cómo enfrentas la adversidad? ¿Eres una zana-horia, un huevo o un grano de café?

Page 28: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

28 Revista KESHER

l amor a ciegas no es la manera me-diante la cual debes escoger a tu fu-turo cónyuge. Aquí te brindamos he-rramientas prácticas para que puedasmantener tus ojos abiertos. Diez razo-

bitos personales, debes estar seguro de que pue-des vivir con ellos en el estado en que se encuen-tra ahora.

2...porque te enfocas más en la química queen el carácter

La química enciende el fuego, pero el carácter lomantiene ardiendo. Ten cuidado con el síndrome"estoy enamorado". "Estoy enamorado" general-mente significa "tengo deseo". La atracción estáahí, pero ¿alguna vez has investigado cómo es elcarácter de la otra persona?

Aquí hay cuatro cualidades de carácter que defi-nitivamente tienes que revisar:

Humildad: ¿Acaso esta persona cree que hacerlo que es correcto es más importante que la co-modidad personal?Bondad: ¿Esta persona disfruta de dar placer aotras personas? ¿Cómo trata a la gente con laque no tiene la obligación de demostrarle subondad? ¿Hace algún trabajo voluntario? ¿Dacaridad?

MATRIMONIO

por Rabino Dov Heller

Enes porque escoges a la persona equivocada paracasarte. Con un porcentaje de divorcio arriba del50% en casi todos los países del mundo, podemosdecir que muchos están cometiendo un grave erroral decidir con quien van a compartir el resto desus vidas. Para evitar ser parte de la "estadística",intenta revisar estos 10 principios.

1...porque esperas que ella cambie despuésde haberte casado

El error clásico. Nunca te cases con el potencial. Laregla de oro es: si no estás contento con la perso-na así como ella es ahora, no te cases. Como lodijo un colega muy sabio: "Realmente puedes es-perar que cambien las personas después de casar-se… ¡pero para mal!"

Respecto de la espiritualidad de la otra persona,su carácter, higiene, formas de comunicación, há-

DIEZ MANERASDE CASARTE CON LAPERSONA EQUIVOCADA

DIEZ MANERASDE CASARTE CON LAPERSONA EQUIVOCADA

Page 29: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

29Revista KESHER

Responsabilidad: ¿Puedo depender de esta per-sona?Felicidad: ¿Esa persona se quiere a sí misma? ¿Dis-fruta de la vida? ¿Es emocionalmente estable?

Pregúntate: ¿Me gustaría ser como esta persona?¿Me gustaría tener hijos con esta persona? ¿Megustaría que mis hijos se parezcan a ella?

3....porque el hombre no entiende lo que ne-cesita una mujer

Los hombres y las mujeres tienen necesidades emo-cionales únicas, y comúnmente, el hombre es quiensimplemente "no entiende" la necesidad del otro.La tradición pone la carga sobre el hombre paraque pueda entender las necesidades emocionalesde una mujer y las satisfaga. La necesidad intrínse-ca de la mujer es ser amada -sentir que es la perso-na más importante en la vida de su esposo. El es-poso le debe dar una atención coherente y cuali-tativa. Esto es muy claro en la perspectiva del ju-daísmo en cuanto a la intimidad. La Torá obliga almarido a conocer las necesidades de su esposa. Laintimidad está siempre bajo los términos de la mu-jer. Los hombres se rigen bajo objetivos, especial-mente cuando nos referimos a esa área. Una mu-jer muy sabia dijo: "Los hombres tienen dos veloci-dades: prendido y apagado". Las mujeres se basan

en la emoción de la experiencia. Cuando unhombre cambia el rumbo y se deja orientarpor esa experiencia emocional, descubre quées lo que hace a su mujer tan feliz. Cuando unhombre olvida sus propias necesidades y se dedi-ca a brindarle a su esposa placer, cosas increíblesocurren.

4...porque no compartes objetivos y priori-dades de vida semejantes

Hay tres formas básicas de conectarte con otrapersona:

Química y compatibilidadCompartir intereses comunesCompartir un objetivo de vida similar

Debes asegurarte de que compartes el nivel másprofundo de conexión que es el compartir objeti-vos de vida similares. Después del matrimonio, vana crecer juntos o separados, es por eso que debenaveriguar "para qué viven" mientras están solte-ros. Después de saber esto deben buscar a alguienque tenga la misma expectativa. Esta es la defini-ción verdadera de "alma gemela". Un alma gemelaes un compañero de objetivos; dos personas quefinalmente compartirán el mismo entendimientodel objetivo de vida, y por lo tanto compartiránlas mismas prioridades, valores y metas.

...Uree Banim Lebaneja Shalom Al Israel

"Y veas a los hijos de tus hijos; la paz sobre Israel".Salmos 128:6

Al ver que nuestra descendencia, nuestros nietos, continúan en el camino denuestra sagrada Torá, sabremos con seguridad que hemos aportado un

eslabón más a la cadena eterna y milenaria del judaísmo.

Leilui nishmat

Esther bat Eliezer WolfKrygier de Sagal Z"l

Tus nietosIONY, CECI, TAMY, URI, NATHI, GABI, MEYTAL, ORLY

BS´D

Page 30: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

30 Revista KESHER

5...porque te involucras íntimamente muyrápido

El hecho de involucrarse íntimamente antes del ma-trimonio puede ser un gran problema porquenubla la investigación honesta de los temas im-portantes. Las relaciones prematrimoniales tiendena nublar la mente, y en ese estado no se puedentomar buenas decisiones. No es indispensable "pro-barlo" para darse cuenta de que una pareja escompatible. Si haces tu tarea y te das cuenta deque son intelectual y emocionalmente compatibles,no tienes que preocuparte de la compatibilidaden otras áreas. En todos los estudios hechos sobreel divorcio, la incompatibilidad en la intimidad nun-ca ha sido citada como la razón principal por lacual la gente se divorcia.

6...porque no tienes una conexión emocio-nal profunda con esta persona

Para evaluar si tienes o no una conexión emocio-nal profunda con la persona, pregúntate: "¿Res-peto y admiro a la persona?" Esto no significa: "Es-toy impresionado con esta persona". Nos impre-sionamos con un Mercedes. No respetamos a al-guien porque es dueño de un Mercedes. Debesadmirar las cualidades como su creatividad, leal-tad, determinación, etc. También pregúntate:¿Confío en esta persona? Esto también significa:¿Es emocionalmente estable? ¿Siento que puedodepender de ella?

7...porque escoges a alguien con quien note sientes emocionalmente estable

Hazte las siguientes preguntas: ¿Me siento calma-do, en paz y relajado con esta persona? ¿Puedoser yo mismo y expresarme por completo con estapersona? ¿Me hace sentir bien sobre mí mismo?¿Tienes algún amigo cercano que te hace sentirde esa forma? ¡Asegúrate de que la persona conquien te cases te haga sentir de la misma forma!

¿Tienes miedo de esta persona? No debes sentirque tienes que monitorear lo que dices porquetienes miedo de cómo la otra persona lo verá.Si tienes miedo de expresar tus emociones y opi-niones abiertamente, hay un problema en la re-lación.

Otro aspecto de sentirte tranquilo es que nosientas que la otra persona está tratando decontrolarte. Comportamientos que te contro-lan son signos de una persona abusiva. Hay unadiferencia muy grande entre "controlarte" y "dar-te sugerencias". Una sugerencia está hecha para

PRILIMedias

Ropa interior sin costuras

Guaycurú 2837Tels.: 203 6168 - 209 [email protected]

ADHESIÓN

J.S. y A.S.

ADHESIÓN

GABY SCHNURMANN YFAMILIA

"Cuando veas a los hijos detus hijos..."

Mazel Tov

Kalanit Leffler Bella

ABU PERLA

Page 31: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

31Revista KESHER

beneficiarte, un comentario que te controla estáhecho para el beneficio del otro.

8....porque no pones todo sobre la mesa

Cualquier cosa que te moleste sobre la relacióndebe ser hablada. Hablar sobre temas incómodoses la única forma de evaluar como los dos se co-munican, negocian y trabajan unidos. A lo largode la vida surgen dificultades inevitables.

Tienes que saber algo antes de hacer un compro-miso: ¿Puedes resolver tus diferencias y encontraracuerdos que sirvan para los dos?

Nunca tengas miedo de decirle a la otra perso-na lo que te molesta. Ésta es también una for-ma de probar cuán vulnerable puedes ser conesta persona. Si no puedes ser vulnerable, nopuedes tener confianza, y estas dos cosas vande la mano.

9...porque ves la relación como un escape atus problemas personales y a la infelicidad

Si eres infeliz y soltero, probablemente estarás in-

feliz cuando te cases también. El matrimonio note arregla tus problemas emocionales, personalesy psicológicos. El matrimonio sólo puede llegar aincrementarlos.

Si no estás contento contigo mismo y con tu vida,toma la responsabilidad de arreglar ese problemamientras estás soltero. Te vas a sentir mejor y tucónyuge te lo agradecerá también.

10...porque ella es parte de un triángulo

Ser parte de "un triángulo" significa que la perso-na emocionalmente depende de algo o alguienmientras trata de desarrollar otra relación. Unapersona que no se ha separado de sus padres es elejemplo clásico del "triángulo". La gente tambiénpuede formar parte de un "triángulo" con cosascomo las drogas, internet, los pasatiempos, el di-nero, los deportes.

Cuídate de que tu pareja y tú estén libres de esto.La persona que forma parte de un "triángulo" nopuede estar emocionalmente disponible para ti.No serás su prioridad. No es una buena base paraformar un matrimonio.

Page 32: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

32 Revista KESHER

Muchas veces me he visto asaltado por la curiosi-dad: ¿qué fue lo que movió al mismísimo Rebe deLubavitch a enviar a sus emisarios, el Rabino Eliezery la Rabanit Roji Shemtov, nada menos que a Uru-guay? ¿Es que acaso el Rebe tenía familiares o co-nocidos en estas tierras? ¿Por qué Uruguay? ¿Quéconocimientos podría haber tenido el Rebe, tanabsorto en el dialéctico estudio y la elevada medi-tación, acerca de estas recónditas latitudes? ¿Porqué recayó esa misión, en apariencia una shlijutentre tantas otras, nada menos que en quieneshoy nos lideran espiritualmente? ¿No eran dema-siado jóvenes para acometer tamaño desafío?

Es posible que en algún momento de flaqueza odebilidad, la misma duda, cándida e ingenua, hayaalguna vez transitado fugazmente en el pensamien-to efervescente del propio rabino y de la rabanit.A fin de cuentas, todos somos seres humanos, in-cluso los rabinos (aunque a veces se me antoja queno todos perciben esto de la misma manera, qui-zás haya que avisarles).

Es difícil ensayar una respuesta. Acaso la visión delRebe le permitía intuir que una comunidad que arras-tra una larga tradición más secular que religiosa,exigía el sacrificio de sus discípulos más dilectos. Peroesto no son más que elucubraciones; es posible quejamás alcancemos a conocer la verdad. Los designiosde la Providencia son insondables. En todo caso, meconsuela pensar que la búsqueda de la verdad esmás apasionante que la propia verdad (véase Kesher,Nº 23 página 5). ¿Es que acaso la respuesta es másvaliosa que la propia pregunta?

Estas deshilvanadas reflexiones convocan el relatoque alguna vez escuchara de boca del RabinoAharón, ese amigo a quien debo mucho más de loque seguramente él podría figurarse:

Sucedió hace décadas. El Rebe había enviado unsheliaj a un verdadero desierto. Los mapas clásicossiquiera registraban la localidad; sólo algunos geó-grafos memoriosos preservaban alguna referencia.

Allí no había judíos ni judaísmo (si es que el unopuede existir sin el otro). El enviado hizo lo suyo,lo que tenía que hacer: construyó el primerShil, inauguró la primera shejitá, el primer brit, laprimera mikve. Colocó las bases fundamentales.Como relata el pasaje bíblico, Eben Maasu HabonimHaita LeRosh Piná (Salmos). El tiempo no se hizoesperar: pronto comenzaron a fluir judíos al lu-gar, y el desierto se transformó en un oasis. Lavida judía florecía en todo su esplendor. La historia sigue, pero dudo que su epílogo pue-da ser de algún interés para los laboriosos y fati-gados lectores. ¿Qué extraño paralelismo ocultael relato con el título de esta crónica? Dejo la res-puesta a cada cual, pues como dijera El Quijote,“Tú lector, pues eres prudente, sabrás juzgar.“

En lo que me refiere, me permito la licencia deilustrar el punto con un episodio de estos días (for-tuito y prosaico, si es que los hay). Me había toca-do en suerte salir brevemente del país. Otrora, losviajes eran para mí una verdadera aventura: sen-tía su extraña sensación de libertad que se respiraen las alturas. El tránsito por los aeropuertos, elvértigo de tocar dos o tres países en un día, medaban la ilusión de vivir en una suerte de carrerasin límites. El pasaporte estaba abarrotado de se-llos. Quería ser un ejecutivo. Hoy mis derroterosson otros y me cuesta abandonar a los míos, aúnde manera pasajera. El teléfono llena mis vacíos,aunque más no sea por breves instantes, y me re-cuerda que no estoy solo en el mundo. Llamé aOrit al teléfono:-¿Qué hora es en Montevideo?-Las dos de la madrugada.-¿Las niñas duermen?-No, dicen que no van a hacerlo si Papito no leslee un poco de Torá (…).

Distinguido Rebe. Usted no se ha equivocado: susemisarios han cumplido su misión.

Iona

¿Por qué Uruguay?Una breve reflexión sobre el Rebe y nosotrosA la memoria del Rebe de Lubavitch Rabino Menajem Mendel Schneerson, que su mérito nos proteja,que hizo del amor al prójimo su propia esencia.

CARTA DEL LECTOR

Page 33: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

33Revista KESHER

2Para Reir’Y PARAPENSAR

-

1

HUMOR JUDÍO

Un intercambio 'peludo'

Un jovencito acaba de obtener su libre-ta para manejar. Vuelve a su casa y lepide al padre, que es rabino, si puedenconversar sobre su uso del auto de lafamilia. El padre le pide que vayan a suescritorio y, una vez allí le dice: "Voy ahacer un trato contigo. Si subes las no-tas, estudias algo de Talmud y te cor-tas el pelo, entonces podemos volvera tratar el tema."

Unas semanas después el joven vuel-ve y nuevamente le pregunta a supadre si pueden hablar del tema delauto. Una vez más van al escritorio yel padre le dice: "Estoy muy orgullo-so de ti. Tienes mejores calificacio-nes, has estudiado seriamente elTalmud pero… no te has cortado elpelo".

El muchacho queda callado un mo-mento y luego contesta: "Peropapá, en mis estudios aprendí queSansón, querido por D-os y líderdel pueblo judío, llevaba el pelolargo. ¿Por qué no puedo cami-nar en las huellas del gran San-són?Y contestó el padre: "¡Por supues-to que puedes seguir las huellasde Sansón! ¡Él iba a todas par-tes a pie!"

Lazos de familia

Agotado y sediento, un guerrillerode Al Qaeda iba avanzando con di-ficultad por el desierto cuando, a lolejos, divisó un pequeño punto. Conla esperanza de encontrar agua sedirigió hacia el objeto. Cuando final-mente se acercó, lo único que pudover fue un pequeño kiosco atendidopor un judío viejito.

El árabe le preguntó si vendía agua.

El judío le contestó: "No, no vendoagua. ¿Quiere comprar una corbata?La vendo a sólo US$ 5."

El árabe le gritó: "¡Judío imbécil"! ¡Is-rael no debería existir! No necesito unacorbata tan cara. Lo que preciso esagua. Debería matarte, pero primerotengo que conseguir agua."

"Bueno", le contestó el judío. "No impor-ta que no quieras comprar una corbatay que me odies. Te demostraré mi gran-deza interior. Si sigues caminando, detrásde la montaña, unas dos millas hacia eleste, encontrarás un precioso restauran-te. Tiene toda el agua que necesitas.Shalom."

Tambaleándose el árabe se alejó murmuran-do. Horas después volvió. Agotado y casidesplomándose le dijo al judío: "Sin corbatano se puede entrar al local."

Page 34: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

34 Revista KESHER

3

4

El cuento se desarrolla en la Rusia zarista. Davidestá sentado en el compartimiento de un treny tiene enfrente a un oficial ruso. Daviddesenvuelve un paquete, saca un trozo dearenque y empieza a comer. El oficial ruso sele acerca y le pregunta: "¿Por qué ustedes,los judíos, son tan listos?"

David le contesta: "La respuesta es muysencilla: es porque comemos muchosarenques".

Desconcertado, el oficial ruso sacude lacabeza: "¿Arenque?" Pero, después demeditar un momento dice: "Bueno, quizásme pueda vender un poco de ese arenque.¿Cuánto me lo cobra?"David le responde: "Déme 50 rublos".El oficial ruso comenta: "Es mucho dinero,pero si me vuelve más listo, entonceshabrá valido la pena".

El tren sigue su marcha y, una hora mástarde, el oficial comenta: "Espere unminuto. Ese pedazo de arenquesolamente vale 5 rublos. ¿Por qué lepagué 50?"

David sonríe, levanta un dedo y le dice:"Ah, vio… ya empezó a tener efecto".

Jacobo que va manejando es detenidopor exceder la velocidad permitida…Jacobo le dice al policía: ¿Qué pasa?El oficial: Señor, usted estaba mane-jando por encima del límite de velo-cidad permitido.

Jacobo: Ah, es por eso que medetuvo.

El oficial: ¿Me permite su libreta de

conducir?

Jacobo: Si tuviera, se la daría.

El oficial: ¿No tiene libreta deconducir?

Jacobo: Me la retiraron hace cuatroaños, por manejar borracho.

El oficial: Mmm... bueno, entoncespermítame la libreta de propiedad delvehículo.

Jacobo: No puedo hacerlo.

El oficial: ¿Por qué no me la puedemostrar?

Jacobo: Porque robé este auto.

El oficial: ¿Es un coche robado?

Jacobo: Sí, y maté al propietario.

El oficial: ¡Usted me está diciendo quemató al dueño!

Jacobo: Sí, lo maté. Fue en defensa propiaporque estaba por llamar a la policía.

El oficial se queda mirando al hombre ylentamente, sin darle la espalda, va haciael patrullero y pide refuerzos. A los pocosminutos el auto de Jacobo está rodeadopor cinco patrulleros. El oficial superior seacerca lentamente al auto, listo para sacarel arma de reglamento.

El oficial superior: Señor ¡salga del auto!Jacobo abre la puerta y sale.

Jacobo: ¿Algún problema, señor?

El oficial superior: Uno de mis oficiales me diceque usted robó este coche y mató alpropietario.

Jacobo: ¿Que yo maté al propietario?

El oficial superior: ¿Es éste su automóvil?

Jacobo: Sí, acá tiene la libreta de propiedad.

El oficial queda muy sorprendido.

El oficial superior: Uno de mis oficiales afirmaque usted no tiene libreta de conducir.

Jacobo mete la mano en su bolsillo y saca lalibreta de manejar y se la entrega al oficial.

El oficial examina el documento y queda perplejo.El oficial superior: Gracias señor, uno de misoficiales me dijo que usted no tiene libreta, querobó el auto y que mató al dueño.Jacobo: Y le apuesto que ese mentiroso tambiénle dijo que me detuvo por ir manejando demasiadorápido…

Page 35: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

35Revista KESHER

"Toda la creación puede ser transformada con un sim-ple y sincero acto. Nunca subestimes el poder de laluz."

El Rebe

DAVID STOLOVAS Y FAMILIA(DEPARTAMENTO DE ARTIGAS)

"Educa al joven de acuerdo a su camino, y así, aúncuando envejezca, no se apartará de él."

Proverbio 22:6

OSCAR ELENTER Y FAMILIA

ADHESIÓN

C.B. Y FAMILIA

ADHESIÓN

Jorge Radzewiczy Familia

ADHESIÓN

Mica, Pipe y Mati

ADHESIÓN

Arq. AndrésMokobocki y

Familia

ADHESIÓN

Familia Macadar

TODO TIPO DE DESCARTABLES

Enrique Muñoz 1067Tels.: 709 8310 / 707 [email protected]

Page 36: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

36 Revista KESHER

Casamientos

Divorcios

Kasherizaciónde casas

Circuncisión

Colocación de mezuzot enlas casas

Tefilín a domicilio paraenfermos

Asesoramiento para novios

Asesoramiento para parejas

Revisación de tefilín ymezuzotSE

RV

ICIO

S Q

UE

OFR

ECE

ELR

AB

INA

TO D

E JA

BA

D

RABINATO

AH O T E L

ARMON SUITES

RESTAURANTE LÁCTEO CON SUPERVISIÓN DEL GRAN RABINOMORDEJAI MAARABI

21 DE SETIEMBRE 2885 ESQ. ELLAURI - TEL.: 712 4120 - FAX: 712 4117E- MAIL: [email protected]

HOTEL CON SERVICIO DE APHOTEL CON SERVICIO DE APHOTEL CON SERVICIO DE APHOTEL CON SERVICIO DE APHOTEL CON SERVICIO DE APARTARTARTARTARTPARA NEGOCIOS O PLAPARA NEGOCIOS O PLAPARA NEGOCIOS O PLAPARA NEGOCIOS O PLAPARA NEGOCIOS O PLACERCERCERCERCER

RESTAURANTE Y SERVICIO DE FIESTAS KASHER, SALÓN DE EVENTOSSPA CON PISCINA CLIMATIZADA, SAUNA Y GIMNASIOSUITES DE 40m2 FINAMENTE DECORADAS

BRIT MILÁ Y KIDUSH PARA BAR MITZVOT

ADHESIÓN

Pedro Kaiser yFamilia

ADHESIÓN

José Grinbaumy Familia

Arenal Grande 2390Tels.: 203 3873 /

208 6233 Fax: 208 62 33

PetitlanD S.A.

ADHESIÓN

Familia Piven

ADHESIÓN

T.S.A.

ACTIVIDADES

Page 37: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

37Revista KESHER

ADHESIÓN

Familia Esquenazi

En memoria deDavid ben Iosef

Bercovici Z"L

De su Señora,hijos y nietos

"Cada palabra de laTorá es una alegoría detu vida, en cada mo-mento de la vida."

El Rebe

RAÚL FERSTER YFAMILIA

ADHESIÓN

Graciela Szabo yFamilia

CHEMS TREE LTDA.

Productos delimpieza para el

hogar

Tel.: 304 3351www.chemstree.com

JAPÓN FLORES

Justicia 2100

Tels.: 203 3590 -200 6495 - 203 6664

ADHESIÓN

Mindla Segal

FRUIT CENTERFrutas y verduras

selectas

Av. Brasil 2598Tel.: 707 7717

ENVÍOS A DOMICILIO

LAVADERO BRASILFamiliar e industrial

Av. Brasil 2560

Tel.: 707 1246

PESCADERÍAALTAMARLocales 5 y 6

PUERTITODEL BUCEO

Tel.: 628 0891

FOTO HUGOEventos

Bat y Bar Mitzvot

Tel.: 203 1761Cel.: 099 759675

LA FLOR IDEAL

Una originaltienda de flores

26 de Marzo 1295Tel.: 707 9273

Page 38: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

38 Revista KESHER

con JabadNAVEGANDO

JABAD EN EL MUNDO

BERENJENAS A LA VINAGRETA

Ingredientes: 1 kg de berenjenas,una cebolla grande, un morrón ver-de, uno rojo y uno amarillo, 2 hojasde laurel chicas, medio pocillo deaceite y medio pocillo de vinagre, sala gusto.

Preparación: Lavar las berenjenasy cortarlas en rebanadas sin pelar. Lle-varlas al horno hasta que estén tier-nas (15 a 20 minutos en horno mo-derado). Se dejan enfriar. La cebollase pica en rodajas finitas. Los morro-nes se cortan en dados pequeños.Luego mezclamos las berenjenas conlos morrones con el aceite y el vina-gre y lo ponemos en un recipiente.Esto va a la heladera y se consumepreferentemente después de 24 ho-ras para que tome el gusto de la vi-nagreta.

www.jabad.comTodo lo que quieres saber sobre judaísmo en español.También convertidor de fechas.

www.jabad.org.uyNuestra página web renovada.

www.askmoses.comPara chatear con un rabino en directo y en privado las24 horas del día, seis días a la semana.

www.chabad.orgUna fuente inagotable de información, explicación yreflexiones sobre judaísmo en inglés.

www.chabadcenters.com¿Querés encontrar un centro de Jabad en cualquierparte del mundo?

www.theRebbe.orgDonde encontrarás información sobre la vida y obradel Rebe de Lubavitch.En español: www.jabad.org.ar/elrebe.asp

www.chabad.org.brEl sitio de Jabad de Brasil (portugués).

www.kehot.com.arCompre libros sobre temas judíos por internet.

www.jabad.org.arEl sitio de Jabad de la vecina orilla.

www.tzivoshashem.orgPágina de niños judíos.

www.jem.tvVideos del Rebe (jemstore.com).

www.jewishwoman.orgLa página para la mujer judía de hoy.

www.helpsderot.comAyudemos a nuestros hermanos de Sderot.

Page 39: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector

39Revista KESHER

NATHAN

IMAGEN / FOTOGRAFÍA

ALTA COSTURA- FIESTAS-PRÊT-À-PORTER-BAR Y BAT BARTOLITO MITRE 2805

TEL.: 707 3466 - CEL.: 096 715752

NATAN VAREIKAFOTOGRAFÍA Y VIDEO

PASE SU CINTA DE VIDEO A DVD

TELS.: 628 8543 / CEL.: 099 636610

Para vos... que querés festejar

GASTRONOMÍA / SALONES DE FIESTAS

MUJER / ESTÉTICA FEMENINA

PALLADIUMSALONES PARA BRIT MILÁBAR MITZVÁ Y CUMPLEAÑOS

Tomás de Tezanos 1146Tel.: 628 8484 / Fax.: 628 8485

recepció[email protected]@palladiumhotel.com.uy

SALONES PARA ADULTOS YPARA CHICOS

Fleming 1560 esq. Rivera.Tel.: 619 5432- Telefax: 613 7580Cel: 099 [email protected]

FIESTASBandejas kasher

Hacé tu pedido conanticipaciónHillel: 710 5919Cel.: 099 [email protected]. RABINO MORDEJAI MAARABI

SEA GARDENSERVICIO KASHER Y CATERING

Tels.: 622 0462 / 622 2247

CHACRA PARA FIESTASRuta 6 km 25.300 Toledo/Canelones

Telefax: 296 90 30-296 6353 - Cel.: 094 [email protected]

www.chacralacachimba.com

ORGANIZAMOS LA FIESTA DE TUS SUEÑOS Pijamas parties, matinés con mucha onda

Page 40: sumario - Beit Jabad, Montevideo¿eres una zanahoria, un huevo o un grano de cafÉ? 26 matrimonio diez maneras de casarte con la persona equivocada 28-rabino dov heller carta del lector