sulfuros.

28
Nombre Formula Sistema Argentita cíclico Calcosina coordinación bornita Cu5 Fe S4 Cubico hexaquisocta coordinación Estructur a Ag2 S Cubico Hexaquisoctaedrico (sobre los 180°c) Rómbico a t°normal. (acantita) Cu2 S Rómbico , Hexagonal ( sobre los 105°c)

Transcript of sulfuros.

Page 1: sulfuros.

Nombre Formula Sistema Estructura Argentita cíclico

Calcosina coordinación

bornita Cu5 Fe S4 Cubico hexaquisoctaedricoordinación

Ag2 S Cubico Hexaquisoctaedrico(sobre los 180°c) Rómbico a t°normal.(acantita)

Cu2 S Rómbico , Hexagonal ( sobre los 105°c)

Page 2: sulfuros.

Galena Pb S Cubico coordinación

Zn S coordinación

Calcopirita Cu Fe S2 coordinación

Estannita Cu2 Fe Sn S

Blenda Esfalerita.

cubico . La forma dimorfa wurtzita es hexagonal

tetragonal escalenoedrico.

tetragonal escalenoedrico.

Page 3: sulfuros.

greenockita Cd S

pirrotina Fe1-x S. n=0,1-0,2

niquelina As Ni coordinación

(Fe2 Ni)9 S8 Cubico

hexagonal , dihexagonal piramidal.

Hexagonal bipirámide dihexagonal.

Hexagonal bipirámide dihexagonal.

pentlandita sulfosal

Page 4: sulfuros.

covellina Cu S estratificación

Cinabrio Hg S hexagonal

rejalgar As S insular

oropimente As2 S3 monoclínico primatico

hexagonal dipiramidal dihexagonal

monoclínico , prismático

estratificado o laminar.

Page 5: sulfuros.

estibina Sb2 S3 rómbico bipirámide

bismutina Bi2 S3 rómbico bipirámide

pirita Fe S2 cubico

coordinaciónFe S2 rómbico bipirámide.

coordinaciónAs Fe S monoclínico prismática coordinación

Marcasita ( pirita de hierro blanca )

Arsenopirita (mispiquel

Page 6: sulfuros.

molibdenita Mo S2 hexagonal estratificada

Sb Ag3 S3 hexagonal

As Ag3 S3 hexagonal insular

Cu12 Sb4 S13 cubico insular

enargita As Cu3 S4 rómbico insular

bournonita Sb Pb Cu S3 rómbico

pirargirita (Plata roja oscura)

proustita (plata roja clara)s

tetraedrita (cobre gris)

Page 7: sulfuros.

boulangerita Pb5 Sb4 S11 monoclínico

cobaltita Co As S Cubico

gerdorfita Ni As S cubico

lollinginta Fe As2 rómbico

wurtzita Zn S hexagonal

Page 8: sulfuros.

Habito Exfoliación o fH G Color

2- 2

,5 7.3

Fractura concoidea

2,5-

3

2,2-

5,8

normalmente Masivo concoidea e irregular. 3

5.06

-5,0

8

cristales en forma de cubo, octaedro y dodecaedo .Grupos ramificados o reticulados, masivo o como revestimiento.

gris plomo brillante en sup. Fresca y negro mate al ser expuesta al aire debido a la formación de un sulfuro terroso

cristales muy raros, normalmente pequeños y tabulares de aspecto hexagonal. Estrías paralelas al eje a. Por lo común granulado y masivo.

gris plomo brillante , se torna a negro al exponerse al aire

bronce pardo, patina jaspeada , purpura y azul

Page 9: sulfuros.

2,5

7,4-

7,6 gris plomo

3,5-

4

3,9-

4,1

Normalmente en masas. Imperfecta

3,5-

4

4,1-

4,3

4

4,4

la forma mas corriente son cubos.

exfoliación perfecta en la (001)

frecuentemente maclas polisintéticas. Masas exfoliables granudas. Compacta, botroidal, criptocristalina

perfecta en romboedro. Exfoliación dodecaedrica perfecta en la (011), pero en localidades tiene un grano tan fino que no presenta exfoliación.

blanco cuando es pura, y verde casi pura. Corrientemente amarillo, castaño a negro oscureciéndose al aumento del hierro.

amarillo laton.frecuentemente con patina bronceada o iriscence.

cristales seudocubico por maclacion. Prácticamente siempre masivo.

gris de acero a negro de hierro

Page 10: sulfuros.

3-3,

5

4,9

irregular 4

4,58

-4,6

5

5-5,

5

7,78

3,5

4,6-

5

los cristales son raros y pequeños, con caras de prisma y terminados normalmente en la parte inf por un pedión y la sup por piramides.normalente pulverulenta y como incrustaciones pulverulentas.

diversas tonalidades de amarillo a naranjo

los cristales son normalmente tabulares, en algunos casos piramidales. Prácticamente siempre en masas con habito granular o laminar

bronce pardo, patina jaspeada , purpura y azul

Raras veces en cristales . Normalmente masivo; reniforme con estructura columna

Imperfecta . Fractura irregular.

color rojo de cobre pálido con tonalidades que van del gris al negruzco.

masivo , normalmente en agregados granudos.

exfoliación cubica en la (111)

bronce amarillento

Page 11: sulfuros.

1,5-

2

4,6-

4,76 azul añil u oscuro

2,5

8,1

1,5-

2

3,38 rojo anaranjado

perfecta

1,5-

2

3,49 amarillo limón

raras veces en cristales. Masiva, como revestimiento o diseminada en otros minerales de cobre.

perfecta en hojas flexibles. Exfoliación basal perfecta en la (0001)

cristales romboedricos,Normalmente en masa granular fina, también terroso, como incrustaciones y diseminación de la roca.

exfoliación prismática perfecta (1010)

rojo bermellón (puro ), rojo castaño ( impuro)

cristales cortos prismáticos rayados verticalmente. Con frecuencia granuloso y terroso.

exfoliación paralela al segundo pinacoide (010). Buena.

cristales pequeños tabulares,normalemte en masas hojosas o columnares. Granular o masivo.

Page 12: sulfuros.

2

4,52

-4.6

2 gris plomo a negro

exfoliación perfecta paralela 2

6,78

+- 0

,03 gris plomo

Fractura concoidea6-

6.5

5.02

exfoliación irregular, fractu

6-6.

5

4.89

imperfecta

5.5-

6

6.07 blanco de plata

cristales frecuentemente terminados en punta. En grupos radiales o formas hojosas con exfoliación clara

exfoliación perfecta paralela a (010)

cristales acicularesestriados.normalmente masivo con contextura fibrosa hojosa.

generalmente en cristales. Las formas mas corrientes son el cubo , donde sus caras están estriadas o piritoedro;. También masiva , granular o reniforme

amarillo latón pálido

cristales corrientemente tabulares paralelos al plano basal. A menudo formas radiales, estalactiticas.

amarillo bronce pálido

prismas estriados verticalmente , masivo

Page 13: sulfuros.

masivo o en escamas.

1-1.

5

4.62

-4.7

3 gris plomo azuloso

2,5

5.85

2-2,

5

5,55 rojo rubí a gris

masivo , tabular fractura irregular

3.0-

4.0

4.6-

5.1

exfoliación perfecta primati 3

4.43

-4.1

5 gris a negro hierro

2,5-

3

5.8-

5.9 gris a negro hierro

exfoliación basal perfecta en la (0001)

cristales primaticos con desarrollo hemimorfico. Frecuentemente maclas, masivo , compacto en granos diseminados

exfoliación romboédrica (10-11)

color rojo fuerte a negro ; en astillas finas rojo rubí

cristales prismaticos.corrientemente masivo , compacto o en granos diseminados.

exfoliación romboédrica (10-11)

negro a grisáceo a negro.

masivo tabular, columnar en forma de hojas.

cristales prismáticos cortos a tabulares,macivo , granular a compacto

Page 14: sulfuros.

2.5-

3

6,23

5.0-

6.0

6-6.

5

5.5

5.6-

6.2 blanco de plata

5-5.

5

7-7.

4

3,5-

4

4.0-

4,1

se encuentra en agregados microgranulares o fibras enmarañadas.

gris de plomo hasta negro

cristales frecuentes octaédricos , cúbicos .también en granos irregulares y masas compactas

blanco a gris acero con matiz rosado.

cristales octaédricos y cubicos.agregados granulares

cristales prismáticos formando masas compactas.

blanco de plata hasta gris

piramidal tabular o columnas bajas.

varia de pardo hasta negro

Page 15: sulfuros.

Brillo Raya Diagnosticas

metálico

metálico negra grisácea

metálico negra grisácea

génesis y paragénesis

gris plomo brillante

por su color, sectilidad y gran peso especifico.

se encuentra en filones e inclusiones microscópicas en la llamada gelna argentífera. asociada a la Ag, polibasita, estefanita, galena y blenda. Mena impor. De Ag.

imperfectamente sectil.se distingue por su color gris plomo y sectilidad. Algunas calcosinas pueden ser blancas y fuliginosas. El mineral tostado , humedecido en HCl da llama azul.

aparece como un mineral supergenico en zonas de enriquesimienti de los dep. de sulfuros. Hidrotermal baja y media temperatura. Sedimentario. Mena de cobre .aparece también con la bornita, covelina y calcopirita. y m. hipogenos en filones de sulfuros.

por su patina pecho paloma, color bronce pardo al rayarlo baja dureza.

en deposito hipogénicos, es menos frecuente encontrarla como mineral supergenico ( formando en la parte sup.de la zona de enriquesmiento de los filones de cobre sobre la calcopi.se encuentra diseminada en rocas básicas, en depósitos metamórficos contacto , de reemplazamiento y en pegmatitas. asociada a la calcopirita, calcosina .

Page 16: sulfuros.

metálico gris plomo

metálico negra verdosa

metálico negra opaca

por su buena exfoliación , gran peso especifico, blanda y raya gis plomo. Por oxidación , la gelna se convierte en sulfato (anglesita)y carbonato ( cerusita)

hidrotermal , depósitos metamórficos de contacto y sedimentario . Asociado a las calizas en el ultimo. Blanda,pirita, marcasita, calcopirita, cerusita, anglesita,dolomita,calcita,cuarzo,baritinay fluorita. Minerales de plata y plomo

no metálico, resinoso a submetalico

blanca a amarillo y castaño rojizo.

el polvo con Hcl caliente desprende olor desagradable.se reconoce por su brillo resinoso y su exfoliacion.las variaciones oscuras pueden reconocerse por us raya castaño

hidrotermal , metasomatismo y sedimentario . Se asocia a la galena pirita marcasita, calcopirita, calcita y dolomita..

Frágil .SE reconoce por su color amarillo latón , raya y ser blando .se distingue de la pirita por ser mas blando que el acero y mas frágil. Por alteración se transforma en malaquita, covelina, calcosina y óxidos de hierro.

Hidrotermal de temperatura media. Magmático y metasomatismo de contacto. Aparece principalmente en filones metálicos de alta tempratura.costituyente de rocas ígneas como la pegmatitas en depósitos metamórficos y y diseminada en rocas esquistosas. pirita, pirrotina, blenda, galena, cuarzo, calcita, dolmita,siderita y m. de cu.

ligeramente magnética después de ser calentado. Posee bajo punto de fusión y caracterizado por ensayos del cobre ,estaño, hierro.

aparece en filones de estaño, asociada a la casiterita, calcopirita,wolframita,pirita y cuarzo.

Page 17: sulfuros.

metálico negra

metálico pardo negra opaca

metálico

adamantino a resinoso y terroso

entre amarillo naranja a rojo ladrillo

la wurtzit (ZNs) Y LA GREEN SON ISOTOPICAS). Se caracteriza por su color amarillo y forma pulvurenta

es el mineral de cadmio mas corriente, pero se halla en pequeñas cantidades como impureza de la blenda.

magnético .entre mas hierro menos magnético reconocido por su naturaleza maciza, color y propiedades magneticas.asociado a la calcpi.

magmático , mesomatico de contacto, sedimentario. Yace ne grandes masas asociada a la calcopirita , pirita , magnetita y otros sulfuros en rocas básicas. De las cuales a sido segregado por dif.magmatica.tambien se encuentra en dep. metamórficos de contacto, en filones y pegmatitas.

caracterizado por su color rojo d cobre , raya mas oscura que el cu, alto peso especifico. Se altera rápidamente ne zonas húmedas y se transforma en annabergita (flor de níquel)

hidrotermal a temperatura media y magmático. Se halla frecuentemente asociada con las noritas , a minerales de cobalto, plata.calcopirita y pirita.

pardo bronce suave. Opaca.

frágil . Se parece mucho en aspecto a la pirrotina pero se puede distinguir por su partición octaédrica y no magnética.

asociada a la pirrotina, aparece normalmente en rocas básicas junto con las noritas, de las que quizás deriva por segregación magmatica.se halla también asociada la calcopirita y minerales de níquel y hierro.

Page 18: sulfuros.

metálico gris plomo a negra

escarlata.

resinoso rojo anaranjada

vítreo amarillo pálido

frecuentemente iridiscente .exfoliación micácea y color.

depósitos supergenicos de Cu . Hidrotermal baja y media temperatura. Sublimación volcánica. Asociada a otros m. de Cu como la calcosina , bornita calcopirita y enargita ( alteración )

adamantino cuando es puro y terroso impuro

trasparente y traslucido .reconocido por su color rojo y raya escarlata. Su alto peso especifico y su exfoliación

como impregnaciones y filones de relleno , cerca de fuente termales y rocas volcánicas .depositado evidentemente cerca de la sup por soluciones que fueron probablemente alcalinas. Asociado a la pirita, marcasita, estibina y sulfuros de cu.

sectil, se puede distinguir por su color rojo , brillo y su asociación casi constante con el oropimente. La raya lo distingue de otros minerales rojos.

filones de oro, plata y plomo. También como producto de la sublimación volcánica y deposito hidrotermal .asociado al oropimente marcasita y pirita. Minerales de arsénico y la estibina.

sectil. Brillo perlado en la cara de exfoliacion.color amarillo limón, su asociación con el rejalgar . Se distingue del azufre por su exfoliación perfecta.

hidrotermal a baja temperatura, subvolcanico y sedimentario .es un mineral raro asociado al rejalgar ry formado en condiciones análogas. Marcasita y pirita.

Page 19: sulfuros.

gris plomo a negra

metálico gris ploma opaca

metálico gris o pardo gris

metálico negra grisácea

metálico negra opaca

metálico reluciendo en las caras de exfoliación

caracterizada por su fácil fusibilidad, habito hojoso. Exfoliación perfecta, color y raya blanda negra.

depositada por las aguas alcalinas, normalmente asociada al cuarzo. Se halla en filones o capas de cuarzos en granitos y gneis. Puede aparecer como reemplamiento en calizas y pizarra. Dep. hidrotermales. Asociado al rejalgar, oropimente, oro , blenda baritina , cinabrio y galena.

se parece a la estibina, reconociéndose po r el ensayo con bismuto

filones con relaciones claras con las rocas ígneas. Aparece asociado a minerales con contenido de bismuto

alta dureza para un sulfuro. Se distingue de la calcopirita por su color pálido y porque no puede ser rayado por el acero; del oro por su fragilidad y blandura. Y de la marcasita por su color mas intenso y forma de los cristales.

hidrotermal de temperatura media, segregación magmática, mineral accesorio en rocas ígneas y sedimentario. Asociada a la calcopirita, blenda , galena y otros.

habito radial fibroso y color amarillo pálido. El polvo blanco que se forma por acido sulfúrico y sulfato ferroso es la melanterita.

hidrotermal de baja temperatura, zonas de oxidación y sedimentario . Asociado a la pirita, blenda y calcopirita.

se distingue de la marcasita por su color blanco de plata. La forma de los cristales . Mayor peso especifico que la enargita y dureza.

hidrotermal de alta temperatura. Meta somático de contacto(skarn) y sedimentario . Se asocia a la pirita, galena y blenda.

Page 20: sulfuros.

metálico , graso

adamantino raya tojo indio

adamantino

negra grisácea

metálico negro grisáceo

metálico

. En porcelana raya verdosa grisácea o azulosa.

tacto graso. De diferencia del grafito por su color azuloso y raya mas clara. Brillo metálico mas intenso que el grafito .pes especifico mas elevado que este ultimo y por sus reacciones con el S y molibdeno.

magmático , hidrotermal y pegmatitico. Asociada a la pirita, calcopirita y pirrotina.

parecido a la proustita, pero de rojo mas intenso y menos traslucido

filones de Ag como uno de los últimos minerales en cristalizar. Asociada a la proustita y otras sulfonales de plata, argentita, tetraedrita y plata.

roja ladrillo , bermellón

transparente a la luz roja, se distingue de la pirargirita por ser de un color mas claro y porque da la reacción del arsénico

mismo génesis y paragénesis que la pirargirita.

metálico reluciente

frecil , con cristales tetraédricos def. tono pálido en fractura.

hidrotermal de media. Baja temperatura. Exógeno en zona de cementación de yacimientos sulfurosos. Pegmatitico . Aparase junto con la enargirita, pirita, calcopirita.

Sabor a pila, se diferencia de la blenda por la exfoliación . Brillo mas intenso que blenda.

hidrotermal de temperatura media y baja. Zonas de oxidación . Asociada a la calcopirita, bornita y covelina.

gris a negro opaco .

se reconoce por sus típicos cristales , su gran peso especifico .

es una de las sulfosales mas comunes.se forma en filones hidrotermales a temperaturas moderadas. Esta asociada con la galena, tetraedrita, calcopirita, calcosina y blenda.

Page 21: sulfuros.

metálico

metálico gris-negra

metálico grisaceanegra

metálico gris negra

adamantino incolora a blanca.

negra grisácea con matiz pardusco opaca.

es frágil, suelen ser característicos los agregados de fibra fina y el matiz pardusco de la raya .

yacimientos hidrotermales , zonas de oxidación formando rápidamente cerusita e hidróxidos de antimonio.asociadoa plomo , cobre , galena esfalerita, pirita, mispiquel.

por su matiz rosado, alta dureza. Al calentarlo produce un leve magnetismo

hidrotermal en yacimientos metasomaticos de contacto y filones.se asocia generalmente a otros sulfuros y arseniuros de cobalto y hierro como la calcopirita, esfalerita, cuarzo, minerales de skarn, turmalina apatito , etc.

frágil, buen conductor de la electricidad. Hay que recurrir a detalles microscópicos.

yacimientos hidrotermales .zonas de oxidación asociado a la niquelita,millerita, calcita, cuarzo.

frágil buen conductor. Por sus carácter externo se parece al mispiquel, la diferencia sustancial se observa en los peos específicos de dichos minerales.

yacimientos metasomaticos y filones hidrotermales , en zonas de oxidación se destruye formando la escorodita. asociado al mispiquel. Calcita, siderita, cuarzo y sulfuros de hierro.

en masas compactas no se distingue de la esfalerita.

es un mineral relativamente raro . Yacimientos hidrotermales formados a bajas temperaturas. Asociada a la esfalerita.

Page 22: sulfuros.

Usos.

mena de plata.

mena importante de cobre.

Mena principal de cobre.

Page 23: sulfuros.

mena de plomo y plata.

Mena de cobre.

principal mena de zinc. También es la fuente mas importante de cadmio indio, galio y germanio.

mesa secundaria de estaño.

Page 24: sulfuros.

mena de cadmio

mena de níquel.

producción de H2 SO4 y por su contenido en níquel aunque nunca con mucha importancia.

mena mas importante de níquel

Page 25: sulfuros.

única fuente importante de mercurio.

se emplea en pirotecnia para obtener una luz blanca . Obtención de distintos tipos de As2 O3.

obtención de trióxido de arsénico. As o3-

Page 26: sulfuros.

mena de antimonio.

mena de bismuto.

Mena de hierro.

fuente de acido sulfúrico y azufre.

principal mena de arsénico.

Page 27: sulfuros.

mena de molibdeno.

mena de plata.

mena de plata.

mena de plata y cobre

mena de Cu.

mena de cobre, plomo y antimonio.

Page 28: sulfuros.

mena de plomo y cu .

mena de cobalto.

obtención de arseniuro.

no tiene importancia propia.