sulfitos

8
SULFITOS Los sulfitos son compuestos químicos derivados del azufre. Los sulfitos son antioxidantes utilizados como conservantes de numerosos alimentos como los pescados, los crustáceos, las frutas secas, la mostaza, así como las bebidas, especialmente el vino blanco, la champaña, la cerveza y también las bebidas alcohólicas. Los conservantes son aditivos alimentarios que permiten prolongar la duración de la conservación de los alimentos. SULFITO DE CALCIO E-227 El Sulfito ácido de calcio (denominado también como bisulfito de calcio ) es una sal ácida sódica del sulfito . Se suele emplear en la industria del papel . 2 En la industria alimentaria se emplea como conservante y aparece como código E 227 . Suele emplearse igualmente como un agente espesante que evita la fermentación . Propiedades: El bisulfito cálcico tiene la apariencia de un polvo blanco, al ser una sal ácida se comporta en disoluciones como un ácido . En solución se comporta como un fluido amarillo/verdoso con olor sulfuroso (a dióxido de azufre ). En medios ácidos forma ácido sulfuroso que finalmente actúa como un conservante. Uso: Se suele emplear como conservante en la industria alimentaria. En las conservas de verduras suele proporcionar firmeza. Se suele emplear principalmente en la producción de la cerveza . Se suele emplear en la industria papelera debido a que aporta iones calcio Ca ++ que reaccionan con la lignina de la madera haciendo que sea más soluble en agua. Conservante químico. Se emplea en cervezas, vinos, ensaladas,

Transcript of sulfitos

Page 1: sulfitos

SULFITOS

Los sulfitos son compuestos químicos derivados del azufre. Los sulfitos son antioxidantes utilizados como conservantes de numerosos alimentos como los pescados, los crustáceos, las frutas secas, la mostaza, así como las bebidas, especialmente el vino blanco, la champaña, la cerveza y también las bebidas alcohólicas. Los conservantes son aditivos alimentarios que permiten prolongar la duración de la conservación de los alimentos. 

SULFITO DE CALCIO E-227

El Sulfito ácido de calcio (denominado también como bisulfito de calcio) es una sal ácida sódica del sulfito. Se suele emplear en la industria del papel.2 En la industria alimentaria se emplea como conservante y aparece como código E 227. Suele emplearse igualmente como un agente espesante que evita la fermentación.

Propiedades:El bisulfito cálcico tiene la apariencia de un polvo blanco, al ser una sal ácida se comporta en disoluciones como un ácido. En solución se comporta como un fluido amarillo/verdoso con olor sulfuroso (a dióxido de azufre). En medios ácidos forma ácido sulfuroso que finalmente actúa como un conservante.

Uso:Se suele emplear como conservante en la industria alimentaria. En las conservas de verduras suele proporcionar firmeza. Se suele emplear principalmente en la producción de la cerveza. Se suele emplear en la industria papelera debido a que aporta iones calcio Ca++ que reaccionan con la lignina de la madera haciendo que sea más soluble en agua. Conservante químico. Se emplea en cervezas, vinos, ensaladas, caramelos, zumos de frutas, yemas de huevo y los productos que la contienen. Su uso no está permitido en los productos cárnicos, ya que podría enmascarar el deterioro bacteriano caracterizado por la decoloración. También es usado como un mejorador del pan, ya que su acción mejora la capacidad de amasado del pan. 

Posibles efectos adversos:Provoca irritaciones en el tubo digestivo. Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo). Además provoca dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los bronquios y asma.

Page 2: sulfitos

Ingesta diaria admisible: Máximo 0.7 mg/kg de peso corporal.

SULFITOS ACIDO DE POTASIO E-228

El Sulfito ácido de potasio es una sal de potasio cuya fórmula es KHSO3. Por sus propiedades fungicidas se emplea en la industria alimentaria (por regla general en la enológica) como conservante, en este caso aparece con el código: E 228.

Propiedades:Se presenta en forma de polvo blanco poco estable. Reacciona fácilmente con el oxígeno de la atmósfera para proporcionar sulfato de potasio. Se solubiliza fácilmente en agua y presenta una solución clara y trasparente. Por regla general se emplea en la industria química por ser un agente reductor. Se elabora al hacer pasar dióxido de azufre a través de una solución de hidróxido potásico.

Uso:Se empela como conservante alimentario en la producción de conservas de frutas, es muy empleado en la elaboración del vino. En la producción de bebidas alcohólicas se emplea como agente esterilizarte.

Posibles efectos adversos:Provoca irritaciones en el tubo digestivo. Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo). Además provoca dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los bronquios y asma.

Ingesta diaria admisible: La ingesta máxima diaria es de 0.7 mg/kg de peso corporal. 

NISINA E-234

La Nisina es un antibiótico peptidico policiclico, usado como bioconservante. Es sintetizada de forma natural por la bacteria lactococcus lactis, se conoce las propiedades conservantes desde la década de los años cuarenta. La molécula contiene diversos aminoácidos (como la lantionina y el B-metil lantionina.). En la industria alimentaria es empleada y codificada como E 234, principalmente en la elaboración de quesos.

Page 3: sulfitos

Propiedades:

La molécula de nisina posee una treintena de aminoácidos, algunos de ellos poco comunes como son: la lantionina, la metilantionina, la dehidroalanina y el ácido de hidroaminobutírico. Es un antibiotico (lantibiótico) muy efectivo contra las bacterias gram-positivas. Su efecto sobre estas bacterias es el de bloquear sus membranas. Se emplea igualmente para combatir las bacterias clostridium botulinum y bacillus cereus. La nisina es bastante resistente a los tratamientos térmicos, especialmente en aquellos que se realizan en medio ácido (por regla general con pH menor de 3.5).

Uso:Es empleada como conservante en especial en la prevención de las posibles alteraciones del queso. En la industria alimentaria su principal utilidad es en la de elaboración de quesos. Se ha empleado la nisina en la protección de diversas carnes (tanto crudas como pre-cocinadas). Mostrando alguna efectividad en la protección contra la listeria (debido a la aparición de cepas de L monocytogenes).

Ingesta diaria admisible: Máximo 33000 unidades /kg de peso corporal.

E-235 PIMARICINA

La pimaracina es un antibiótico producido por las bacterias Streptomyces natalensis y S. chattanoogensis. 

Función y características: Usada como conservante, principalmente contra los hongos. 

Productos: Quesos, (superficie exterior de los) productos cárnicos, etc.

Ingesta diaria admisible:Máximo 0.3 mg/kg de peso corporal.

Efectos colaterales:Es metabolizada por el hígado y excretada. No hay ningún efecto colateral en las concentraciones usadas.

Restricciones dietéticas: Ninguna – la pimaracina puede ser consumida por todos los grupos religiosos y los vegetarianos (estrictos y no estrictos).

Page 4: sulfitos

TRATAMIENTO EXTERNO DE ALIMENTOS

El bifenilo (difenilo, fenilbenceno o 1,1'-bifenilo) es un compuesto orgánico sólido que se forma de manera incolora a cristales amarillos. Posee un aroma muy agradable. El bifenilo es un hidrocarburo aromático con una fórmula molecularC12H10. Es conocido por ser un producto inicial en la producción de bifenilos policlorados (PCB), que fue usado ampliamente como fluido dieléctrico y agente de transferencia de calor. También es un intermediario para la producción como anfitrión de otros compuestos orgánicos como emulsificantes, iluminadores ópticos, productos insecticidas y plásticos.

El Orto-fenilfenol (denominado en la literatura como OPP) es un o-fenilfenato. Se emplea en la industria alimentaria como fungicida de amplio espectro y posee además funciones de desinfectante de carácter preventivo en la industria de recolección de la fruta (generalmente cítricos). Impide la aparición de podredumbres de origen fúngico durante el almacenamiento de alimentos. Su código es E 231. Suele actuar en coordinación con el orto fenilfenol sódico (E 232).

Propiedades:

Se trata de un polvo blanco soluble en agua que posee una gran capacidad de degradación. Por regla general dura menos de una semana en una disolución acuosa.

Uso:

Suele ser habitual el empleo en la industria alimentaria como aditivo conservante debido a sus propiedades fungicidas y desinfectantes. Evita que ciertos alimentos desarrollen mohos en las fases de almacenamiento: fungicida postcosecha. Suele ser habitual que se emplee en estos menesteres la sal sódica denominada ortofenilfenato sódico con la que se expresa la riqueza en ortofenilfenol. Se suele emplear diluido en agua como spray, o también como cera (nebulización en caliente) que se aplica a la corteza de las frutas cítricas: limones, naranjas, mandarinas y pomelos. Se suele comercializar con las denominaciones comerciales: imazalil, tiabendazol, procloraz entre otros.

Se emplea en hospitales veterinarios como desinfectante superficial de material quirúrgico. En la composición de algunos productos desinfectantes de hogar en forma de aerosoles suele encontrarse como ingrediente en muy bajas concentraciones.

Page 5: sulfitos

Percabonato sódico:

El per carbonato sódico (SPC) es la última de nuestra familia de productos de blanqueo.

También conocido como peróxido de hidrógeno, el SPC es una mezcla de peróxido de hidrógeno y carbonato sódico. Constituye una fuente estable de peróxido de hidrógeno alcalino, ideal para las aplicaciones domésticos.

Beneficios:

Concebido como blanqueador oxidante efectivo, el per carbonato sódico representa una alternativa ecológica al blanqueo con hipoclorito sódico. Comparado con el perborato sódico, el SPC puede producir más oxígeno y ofrecer mayor solubilidad a temperatura ambiente. El SPC posee atributos que lo convierten en poderoso limpiador, blanqueador, esterilizador, desodorizante y quitamanchas.

Aplicaciones:

El uso final del per carbonato sódico comprende el de quitamanchas de uso doméstico, detergente para la ropa, y blanqueador para todo tipo de tejidos.

Especificaciones del producto:

Fórmula química: 2Na2CO3 • H2O2

CAS No: 15630-89-4Embalaje: Bolsa de plástico tejido de 25 kg 

Oxígeno disponible  13%Densidad a granel(g / ml) 0.8 - 1.05Densidad a granel (lb / gal) 6.7 - 8.76Humedad  2%Hierro (Fe)  50 ppmpH (30g/L [0.25lb/gal] solución)

10 - 11

Riesgos potenciales:

El producto mismo no es combustible pero en contacto con substancias combustibles puede producir ignición. Afectado en un incendio o expuesto a altas temperaturas, el SPC puede descomponerse, generando oxígeno y vapor de

Page 6: sulfitos

agua. La descomposición en espacios confinados puede inducir una sobrepresión y provocar el estallido del recipiente.

Acido bórico:

Uso:Conservante de origen natural o artificial. Se obtiene de la naturaleza pero es producido a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza en la leche fermentada, en los yogures y en el pan de centeno.

Toxicidad:INOFENSIVO

Ejemplos:

Empanada Gallega de Atún Flautas de Pollo y Queso JoviPan Bimbo BuenísimoTiramisú Postres Deslice

Dietilpirocarbonato:

Se ha utilizado para la desinfección en frio de bebidas. Se descompone muy rápidamente, pero en ciertas condiciones puede formar etil uretano, un compuesto cancerígeno. Su empleo está prohibido en España y en la mayoría de los países.