Sujetos de La Educación

download Sujetos de La Educación

of 32

description

Presentación de los sujetos en la educacion

Transcript of Sujetos de La Educación

  • Qu es un adolescente?

  • Los adolescentes son capaces de responder de modo muy positivo cuando se les plantean horizontes de mejora personal y compromisos en aspectos que cualifican su personalidad. Es

    preciso hacerles vislumbrar un horizonte ms amplio, que reclame su generosidad y su capacidad de impulso y de compromiso hacia algo significativo.

    Alberto Faccini, El perfume de la adolescencia (2008)

  • HAY VIDA MS ALL DE LAS AULAS

  • QU VEO?

  • NO HAY

    HECHOS,

    SLO

    INTERPRETACIONES F. Nietzsche

  • ALGUNOS MITOS EDUCATIVOS

    El mdico ingls Ronald Gibson, comenz una conferencia sobre conflictos generacionales, citando cuatro frases:

    1). 'Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad.

    Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos.

    2) 'Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro pas si la

    juventud de hoy toma maana el poder, porque esa juventud es

    insoportable, desenfrenada, simplemente horrible.

    3) 'Nuestro mundo lleg a su punto crtico. Los hijos ya no escuchan

    a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos.

    4)'Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazn. Los jvenes son malhechores y ociosos. Ellos jams sern como la juventud de antes. La juventud de hoy no ser capaz de mantener nuestra cultura

  • Despus de estas cuatro citas, qued muy satisfecho con la aprobacin

    que los asistentes a la conferencia daban a cada una de las frases

    dichas.

    Entonces, revel el origen de las frases mencionadas:

    La primera es de Scrates (470-399 A.C )

    La segunda es de Hesodo (720 a.C.)

    La tercera es de un sacerdote egipcio del ao 2.000 a.C.

    La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las

    ruinas de Babilonia y con ms de 4.000 aos de existencia.

  • Actitudes y conductas del profesorado que potencian

    un autoconcepto positivo entre los alumnos.

    Los aspectos que, desde mi punto de vista como futuro docente, tienen especial importancia son:

    - Aceptacin. Adoptar una actitud positiva hacia los alumnos, que deben sentirse acogidos, recibidos de buen grado, aun despus de que se haya censurado su comportamiento.

    - Afecto. Un cierto grado de cario, adems de potenciar el rendimiento de los alumnos, promueve sus sentimientos de dignidad personal.

    - Elogio. Alabar el trabajo bien hecho y/o los esfuerzos realizados, siempre que den motivo para ello.

  • --Confianza. Mostrar al alumno que se tiene confianza en l y en sus posibilidades, y animarle y alentarle para que alcance las metas propuestas.

    - Libertad. Imprescindible para poder preguntar, discutir, expresar puntos de vista y tomar decisiones significativas por uno mismo.

    - Respeto. Reconocer y tomar en consideracin los derechos, la dignidad, las ideas y los sueos de los adolescentes.

    - Empata. Compartir el estado de nimo de los alumnos. Favorece la interaccin entre ambos estamentos.

    - Autenticidad. Ser uno mismo, una persona real, sin mscaras y con la capacidad de reconocer los propios errores.

  • -. Expectativas realistas. La esperanza de conseguir determinadas metas ha de estar en consonancia con las posibilidades reales de los alumnos.

    - Coherencia. Mostrar altos niveles de congruencia en lo que se piensa, se dice o se hace.

    - Implicar al alumnado. Estimular a los alumnos para que se fijen objetivos personales tanto a corto como a medio plazo, y asuman la responsabilidad de sus propias ideas y comportamientos.

    - Atencin y apoyo individualizado:Cada persona es nica e irrepetible, y debe reconocrsela como tal.

    - Proceso de enseanza-aprendizaje experimental y participativo. Har que el alumno se sienta agente de su propia formacin.

  • --Inters por las opiniones del alumnado. Hay que ser sensibles y receptivos a las observaciones, advertencias, ideas y razonamientos de los adolescentes.

    - Autoconcepto positivo del profesor como persona y como docente. Tener actitudes positivas hacia uno mismo facilita la construccin de relaciones afectivas con los dems.

    -Trabajo flexible. Todas las actividades deben permitir diferentes niveles de implicacin y participacin.

    - Trabajo organizado. Planificarse tareas que resulten adecuadas desde un punto de vista psicolgico, pedaggico y epistemolgico.

    - Trabajo creativo. Posibilitar pensamientos, manifestaciones y vas de solucin diferentes

  • Lo que sentimos hace tanto ruido

    que los adolescentes no pueden escuchar lo que decimos

  • VIEJAS RAICES, BROTES NUEVOS

  • EDUCAR PARA LAS TEMPESTADES

  • SI FUNCIONA,

    NO LO ARREGLES DONDE HAY PATRN, NO

    MANDA MARINERO

  • ILUMINAR EL ESCENARIO ENTERO

  • PIRMIDE DE LAS NECESIDADES

  • RESILIENCIA Boris Cyrulnik

    (Fortaleza Emocional)

  • EL PODER

    DE LAS PALABRAS DEL SILENCIO

  • AUTORIDAD MORAL

    HACER TODO LO QUE PODAMOS

    COHERENCIA

    HONESTIDAD

    HUMILDAD

    NO MENTIR

    CUMPLIR LAS PROMESAS Y LAS SANCIONES

    NO UTILIZAR AMENAZAS NI CONDICIONALES

    Obras son amores y no buenas razones

  • RESPETO

  • Hay que saber perderse para trazar un mapa, salir de los caminos trillados, vagar: deambular por las encrucijadas, abrir senderos a travs de las mieses o el desierto, penetrar en callejuelas sin salida; asumir que todo camino recorrido sin mapa es catico (luego ser posible tender o recoger puentes, bordear pozos o simas, perforar agujeros o taparlos). Y hay que saber subvertir la ley y/o acaso pervertirla-: apearse de todo lo dicho o lo sabido, quedar solo; hay que romper con todos los grupos, disentir de todos los consensos, hasta tocar la muerte o el silencio (luego ser posible otra vez confraternizar y conversar

    Jess Ibez. Ms all de la sociologa. 1992

  • adems de

    HOMO SAPIENS:

    Seres culturales

    y pensantes,

    cazadores

    de conocimiento

  • Tambin somos:

    HOMO AMANS (H.Maturana, 1995):

    Seres biolgicos y sociales, buscadores de la

    cooperacin, la

    libertad y el amor.

  • Y HOMO LUDENS

    (G. Steiner, 2001):

    Seres intuitivos, relajados,

    buscadores del yo, de la

    identidad, de la comunidad

  • EN FIN, EDUCAR ES DANZAR

  • Muchas gracias por su atencin

    Muchas gracias por su atencin