Suelos y plantas

13
LOS DIFERENTES TIPOS DE SUELOS Sol García V- 22.198.309 / Anabel Pérez V-20.672.037 / Anni Márquez V- 23.549.814 Seminario de Paisajismo

Transcript of Suelos y plantas

Page 1: Suelos y plantas

LOS   DIFERENTES TIPOS DE SUELOSSol García V- 22.198.309 / Anabel Pérez V-20.672.037 / Anni Márquez V- 23.549.814

Seminario de Paisajismo

Page 2: Suelos y plantas

¿Que es el suelo? Parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente

activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Los plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo.

Page 3: Suelos y plantas

El tamaño de las partículas minerales que forman el suelo determina sus propiedades físicas: textura, estructura, capacidad de drenaje del agua, aireación.

¿Cuales son sus características?

Las características de cada suelo dependen de varios factores., los más importantes son el tipo de roca que los originó, su antigüedad, el relieve, el clima, la vegetación y los animales que viven en él, además de las modificaciones causadas por la actividad humana.

Los suelos limosos tienen gránulos de tamaño intermedio, son pesados y con pocos nutrientes.

Los gránulos son más grandes en los suelos arenosos, estos son sueltos y se trabajan con facilidad, pero los surcos se desmoronan y el agua se infiltra rápidamente y tienen pocas reservas de nutrientes aprovechables por las plantas.

Page 4: Suelos y plantas

Los suelos arcillosos están formados por partículas muy pequeñas son pesados, no drenan ni se desecan fácilmente y contienen buenas reserva de nutrientes, estos al secarse se endurecen y forman terrones y son fértiles, pero difíciles de trabajar cuando están muy secos.

¿Cuales son sus características?

Los suelos francos son mezclas de arena, limo y arcilla, son fértiles y al secarse forman pequeños terrones que se deshacen. Un suelo con una composición equilibrada de cada mineral es un suelo agrícola fácil de trabajar y con buenas reservas de nutrientes. Mantiene la humedad a pesar de drenar libremente.

Cuando los poros entre las partículas de suelo son muy pequeños, se favorece la retención de agua y el encharcamiento. La presencia de materia orgánica permite que el agua se impregne e infiltre lentamente, logrando así que las raíces la aprovechen mejor. A su vez, la presencia de materia orgánica permite limitar la pérdida de nutrientes y facilita que sean captados por las plantas.

Page 5: Suelos y plantas

Las propiedades químicas del suelo dependen de la proporción de los distintos minerales y sustancias orgánicas que lo componen. El contenido de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio debe ser abundante y equilibrado. La materia orgánica siempre contiene carbono, oxígeno e hidrógeno, además de otros elementos. Al despedazar y descomponer las plantas y animales muertos, los microorganismos liberan los nutrientes permitiendo que puedan ser utilizados nuevamente.

¿Cuales son sus características?

Page 6: Suelos y plantas

Se pueden dividir en sólidos, líquidos y gaseosos.

Elementos que lo constituyen

Sólidos: este conjunto de componentes representa lo que podría denominarse el esqueleto mineral del suelo. Y entre estos, componentes sólidos, del suelo destacan: Silicatos, Óxidos e hidróxidos de Fe (hematites, limonita, goethita) y de Al (gibbsita, boehmita) y Clastos.

Líquidos: esta fracción está formada por una disolución a causa de las sales y los iones más comunes como Na+, K+, Ca2+, Cl-, NO3-,… así como por una amplia serie de sustancias orgánicas. La importancia de esta fase líquida en el suelo estriba en que éste es el vehículo de las sustancias químicas en el seno del sistema.

Gases: la fracción de gases está constituida fundamentalmente por los gases atmosféricos y tiene gran variabilidad en su composición, por el consumo de O2, y la producción de CO2 dióxido de carbono. El primero siempre menos abundante que en el aire libre y el segundo más, como consecuencia del metabolismo respiratorio de los seres vivos del suelo, incluidas las raíces y los hongos. Otros gases comunes en suelos con mal drenaje son el metano (CH4 ) y el óxido nitroso (N2O).

Page 7: Suelos y plantas

Tipos de suelosPor funcionalidad.Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura.Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura.Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con el humus que es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza pueden ser buenos para cultivar.Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos.

Page 8: Suelos y plantas

Tipos de suelosPor características físicasLitosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como leptosoles que viene del griego leptos que significa delgado.Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%.Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al 50%.Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio.Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.

Page 9: Suelos y plantas

Según el tamaño de las plantas pueden ser:

Tipos de plantas

Arboles: los árboles son las plantas más grandes que existen, aunque tiene muy diferentes formas y tamaños. Hay árboles muy pequeños como los árboles frutales o los bonsais, otros grandes pero dentro de la media como los robles y por último de tamaño colosal como las secuoyas, esos árboles que pueden llegar a medir más de 84 metro y vivir durante miles de años.

Arbustos: los arbustos son plantas más pequeñas que los árboles pero más que las hierbas. Aunque tienen más de un tallo, estos son bastante duros y leñosos y su ramificación empieza a nivel de la tierra. Al igual que los árboles, algunos de ellos pierden sus hojas en el invierno y otros las mantienen y algunos de ellos son capaces de aguantar temperaturas realmente extremas.

Hierbas: las hierbas sobresalen solo algunos centímetros del suelo y suelen tener una vida corta. Es la especie de plantas más numerosa en el mundo y la mayor parte del alimento vegetal del que nos alimentamos viene de este tipo de plantas. El trigo o el lírio son algunas de las plantas herbáceas que pueblan nuestro mundo.

Page 10: Suelos y plantas

Las plantas y su medio ambiente

Las plantas son seres extremadamente sensibles a las tormentas, las sequías y las inundaciones (porque interactúan con su medio directamente intercambiando con él agua y energía). Estos sucesos climáticos pueden tener efectos muy negativos en la producción de los cultivos disminuyendo enormemente su rendimiento. Una de las contribuciones más importantes de la vegetación a su entorno es la producción de oxígeno (O2) y la absorción de dióxido de carbono (CO2) a través de la fotosíntesis, el proceso básico para su supervivencia.Las plantas también influyen y cambian el medio en el que viven, adaptándolo a sus necesidades y haciéndolo más cómodo para vivir.A ellas les afecta la luz, la temperatura, el agua disponible y el viento, pero a su vez, las plantas tienen sus propios métodos para modificar el entorno. Pueden liberar agua para refrescar el aire que las rodea, excavar con sus raíces en el suelo para agarrarse mejor o frenar la velocidad del viento con sus ramas y sus hojas.

Page 11: Suelos y plantas

Se conoce con el nombre de paisajismo al arte de diseñar parques y jardines. En él se ponen en juego, por un lado, la creatividad, y la imaginación como fuerzas expansivas y, por otro, la planificación, y la organización como formas de poner límites. En medio de ellas, por su puesto, los conocimientos y competencias acerca de las plantas operan como factores fundamentales para lograr el éxito en la tarea.

Para diseñar un jardín es muy importante tener en cuenta:

Criterios y selección de plantas para un diseño paisajístico

El clima del lugar donde se encuentra el jardín: temperatura, lluvia promedio y si hay nevadas. Luego se elijen la plantas en base a eso.

Considerar el tipo de suelo para seguir con la elección. El pH (potencial de hidrógeno que convierte a una sustancia o mezcla de ellas en ácida o en alcalina) es un importante factor, ya que da como resultado un suelo ácido u otro calizo o alcalino. Y en cada uno de ellos algunas plantas se sienten cómodas mientras que otras no.

Page 12: Suelos y plantas

Criterios y selección de plantas para un diseño paisajístico

Todo árbol, arbusto, enredadera, tiene su forma, color, su tamaño y su textura. No se debe olvidar hay que trabajar con esas cuatro variables para planificar un jardín.

Un jardín cuadrado es poco atractivo, hay que romper las geometrías rígidas, y jugar con curvas y diagonales. Así mismo evitar la monotonía y jugar con las alturas al combinar plantas altas y bajas, por un lado, y angulosas con redondeadas, por otro.

Si el jardín es lo suficientemente amplio se puede jugar con desniveles y/o alturas: hacer lomas crear pequeñas terrazas con flores entre otras cosas.

Estudiar la zona de sol y de sombra para decidir qué plantar en cada lugar. Algunas necesitan sol muy fuerte mientras que otras al recibirlo se secan.

Agrupar las plantas por demanda de agua, colocar en un sector aquellas que necesiten poca cantidad, en otro las que necesitan una medida media y en un tercer lugar las que demandan abundante riego.

No colocar plantas con espinas o tóxicas cerca de caminerías, áreas de transito o de esparcimiento infantil.

Una regla muy importante es, si el jardín es pequeño se recomienda, que no exceda tres colores básicos.

Page 13: Suelos y plantas

¡Gracias!