Suelo

23
GEOLOGIA ESTRUCTURAL ACTIVIDAD No. 2 Suelo *Una interfase en el sistema Tierra. *¿Qué es el suelo? Factores Formadores del Suelo *Roca madre *Tiempo *Clima *Plantas y animales *Topografía INTEGRANTES EQUIPO 2 Luis Alberto Liz Rodríguez Fidel Irán Gerónimo López Francisco Orlando Yañiz López

Transcript of Suelo

Page 1: Suelo

GEOLOGIA ESTRUCTURAL

ACTIVIDAD No. 2

Suelo*Una interfase en el sistema Tierra.*¿Qué es el suelo?

Factores Formadores del Suelo*Roca madre*Tiempo*Clima*Plantas y animales*TopografíaINTEGRANTES EQUIPO 2

Luis Alberto Liz RodríguezFidel Irán Gerónimo LópezFrancisco Orlando Yañiz López

Page 2: Suelo

Una interfase en el sistema Tierra.La Tierra es un planeta dinámico, dando lugar a procesos externos y procesos internos.- Procesos externos: Funcionan por la energía solar y la gravedad. Forman las rocas sedimentarias y suavizan el relieve (erosión, transporte y sedimentación). Son procesos destructivos.- Funcionan gracias a la energía interna. Ocasionan los movimientos de las placas, la formación de rocas metamórficas y magmáticas. Crea nuevos relieves (orogénesis). Son procesos constructivos.

Page 3: Suelo

• El suelo constituye una interfase en la que confluyen la hidrosfera, la geosfera, la atmosfera y la biosfera, interactuando y creando una subsistencia con una dinámica propia.

Page 4: Suelo

• Si consideramos el concepto de sistema se puede decir que la tierra si es un sistema y a que la misma es un conjunto de elementos, los cuales están representados en las distintas geosferas del planeta (atmosfera, litosfera, hidrosfera y biosfera), cumpliendo también la segunda condición de que las geosferas interactúan entre si, con ejemplos como los ciclos biogeoquímicos, que permiten el intercambio de energía y sustancias químicas entre los componentes cumpliendo la tercera condición de que tenga un objetivo no muy claro como lo es que siga existiendo toda forma de vida en el planeta.

Page 5: Suelo

• Suelo. Se denomina así en las ciencias de la Tierra y de la vida, a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos.

SUELO

Page 6: Suelo

Origen del suelo

El suelo constituye la interfase entre las rocas del sustrato continental y la atmósfera, formándose como consecuencia de los fenómenos físicos, físico-químicos y biológicos de intercambio que ahí se producen. El concepto de suelo es, por tanto, un concepto evolutivo. Este se forma como consecuencia de un proceso dinámico, que implica un cambio progresivo desde que la roca se pone en contacto con la atmósfera como consecuencia de la erosión, hasta su desarrollo completo.

Proceso de formación de los suelos:1-Roca madre; 2-Acción mecánica (cambios de temperatura, hielo, etc.); 3-Acción química del agua y de sus sales minerales; 4-Acción de los seres vivos; 5-Acción conjunta de todos las materias orgánicas e inorgánicas.

Page 7: Suelo

Formación del suelo

El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los materiales rocosos, siempre que permanezcan en una determinada posición el tiempo suficiente para permitir las anteriores etapas. Se pueden diferenciar:• Suelos autóctonos: formados a partir de la alteración in situ de la

roca que tienen debajo.• Suelos alóctonos: formados con materiales provenientes de lugares

separados. Son principalmente suelos de fondos de valle cuya matriz mineral procede de la erosión de las laderas.

Page 8: Suelo
Page 9: Suelo

El suelo no es una entidad estrictamente geológica, por lo que la ciencia que lo estudia, la edafología, esta vinculada a la geología a la biología y a la agronomía. Adicionalmente el suelo puede ser considerados un recurso natural, creando así una vinculación a la economía. (ver ecosistema y Sistema ecológico cerrado).

Page 10: Suelo
Page 11: Suelo
Page 12: Suelo

Factores de Formación de Suelos

Roca Madre

Tiempo

Clima

Page 13: Suelo

El Suelo es una capa de la corteza terrestre, formada por elementos de origen mineral y orgánico. Esto se debe a la alteración de las rocas de la litosfera (denominada roca madre) y al aporte de los restos de materia orgánica de las plantas y de los animales (que nacen, viven y mueren sobre el)

La naturaleza del suelo es dinámica, esto significa que no siempre es igual. Es decir, que su origen se debe al ataque erosivo de las rocas, pero su nacimiento propiamente dicho se produce cuando los restos orgánicos se incorporan a los restos minerales.

Page 14: Suelo

Roca Madre

La idea de roca madre hace mención a aquella roca que define la matriz mineral de un suelo. En otras palabras, la roca madre es la clase de roca sobre la cual se sustenta el suelo. A través de la erosión y de un proceso de meteorización, la roca madre permite el desarrollo del sector inorgánico del terreno en cuestión.

Es importante destacar que sobre esta roca madre se acumulan capas de otras rocas, fragmentos de materiales, tierra, vegetación, etc. Las diferentes capas reciben el nombre de horizontes.

Influye en su color, textura, estructura, acidez y permeabilidad. Según sea la roca madre, los suelos pueden ser silicios (suelos e impermeables), calizos (pastosos y permeables) y arcillosos (compactos e impermeables).

Lee todo en:

Page 15: Suelo

Clima

Es el factor más influyente, la temperatura y las precipitaciones (lluvias) generan la meteorización, por un lado mecánica por los cambios de temperatura bruscos, provocan agrietamientos en las rocas que se rompen, el viento (fuerza eólica) los transporta más fácilmente cuanto más pequeños sean los trozos de piedra resultante, además el viento también erosiona las rocas generando mas sedimentos de regolito. Las lluvias generan principalmente una meteorización química, por la acción del agua que degrada la roca muy lentamente, aunque también puede producir meteorización mecánica al meterse entre las rocas, por bajas temperaturas congelarse bruscamente y luego se fragmentará ya que el hielo ocupará más volumen que el agua que antes estaba en ese lugar.  

Page 16: Suelo

Tiempo

La velocidad de formación de un suelo es extraordinariamente lenta y depende del tipo de factores formadores de cada suelo. Así los suelos se desarrollaran mas fácilmente sobre materiales originales sueltos e inestables que a partir de rocas duras y constituidas por minerales estables.

Es mas rápida la formación en los climas húmedos y cálidos que en climas secos y fríos. Por ello la velocidad de formación del suelo es

muy variable, se pueden encontrar valores desde 1mm/año. Lee todo en:

Page 17: Suelo
Page 18: Suelo

Plantas y animales. Topografía.

Page 19: Suelo

PLANTASLa mayoría de los científicos actuales afirman que la vida surgió en el medio acuático. Los compuestos químicos primitivos se organizaron en sistemas químicos complejos, capaces de autorreproducción que originaron finalmente los primeros organismos vivos. Según los biólogos las algas que vivieron en aquellos antiguos mares pueden considerarse como los antepasados de las plantas terrestres. El reino vegetal está integrado por los organismos autótrofos fotosintetizadores En el siguiente trabajo, expondremos la clasificación del reino Plantae y la importancia de cada planta para el ser humano.• Las Plantas

Este reino incluye a todas las plantas eucariotas pluricelulares que se caracterizan por la presencia de pigmentos clorofilanos como la clorofila a y b junto a otros pigmentos carotenoides amarillos o anaranjados. La presencia de clorofila le permite a la planta tener un tipo de nutrición autotrófica porque pueden elaborar sus propios alimentos a partir del proceso fotosintético. Las plantas que integran este reino han evolucionado al poder adaptarse a la vida terrestre, por medio de estructuras especializadas como lo son, la cutícula que recubre la superficie de las plantas y permite la conservación del agua; los estomas a través de los cuales se realizan intercambios gaseosos con el medio; las plantas que integran este reino poseen un sistema de vasos conductores xilema y el floema, para el proceso de fotosíntesis para transportar el agua los nutrientes, entre otros. La reproducción de las plantas que se integran a este reino es alterna, es decir un fase gametofítica ( sexual ) y una fase esporofítica ( asexual ). A medida que avanzamos en la evolución de las plantas vemos que el esporofito es predominante y el gametofito es de proporciones casi insignificantes y dependientes, en la mayoría de los casos de esporofito. Siguiendo el curso evolutivo de las plantas aparecen las semillas, las cuales, representan una ventaja evolutiva, las cuales representan una ventaja evolutiva y aquellas plantas que la desarrollaron predominaron sobre la tierra; la semilla es un estructura protectora donde la planta embrionaria permanece inactiva hasta que las condiciones se tornan favorables para su supervivencia. Durante el proceso evolutivo, las plantas divergieron en los linajes independientes, uno dio origen a las plantas no vasculares, las cuales no poseen tejidos conductores, y el otro linaje de las plantas vasculares que como su nombre lo indica si tiene un tipo de tejido conductores para transportar agua, azucares, nutrientes, etc. Y constituyen la gran mayoría de las plantas que habitan a la tierra.• Clasificación de las plantas

La clasificación más moderna de las plantas consta de diez divisiones, cada una monofilética, es decir, que tienen antepasado común. Durante el desarrollo del trabajo vamos a explicar los diferentes divisiones de las plantas.Las plantas se identifican científicamente mediante dos nombres, es decir un binomio. La primera palabra del binomio designa el nombre del género , el grupo al cual pertenece la planta. En ocasiones, las plantas se subdividen en variedades. Los géneros se agrupan en familias, las familias en ordenes, los ordenes en clases en fílums.

Page 20: Suelo

ANIMALES En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (‘animales’) o Metazoa (‘metazoos’) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano.

Los filos animales más conocidos aparecen en el registro fósil durante la denominada explosión cámbrica, producida en los mares de hace unos 542 a 530 millones de años. Los animales se dividen en varios subgrupos, algunos de los cuales son: esponjas, cnidarios (medusas, corales), anélidos (lombrices, sanguijuelas), artrópodos (milpiés, ciempiés, insectos, arañas, escorpiones, crustáceos), moluscos (bivalvos, gasterópodos, cefalópodos), vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos).

Page 21: Suelo

PLANTAS Y ANIMALES

Page 22: Suelo

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y otras formas de vida presentes en el Planeta. Esta biodiversidad comprende no tan solo los diferentes biomas y ecosistemas que se dan en el Planeta, sino también la variedad de especies presentes en los mismos y la diversidad genética que existe entre los miembros de cada especie. La preservación de esta biodiversidad depende en gran medida de la conservación de los hábitats en que cada una de estas especies lleva a cabo sus procesos vitales. El hábitat provee alimento y protección a las distintas especies. Cada especie, a su vez, aporta al hábitat ya sea esparciendo semillas, abonando el suelo con sus desechos, evitando el crecimiento desmedido de otras especies, y protegiéndolo de la entrada de depredadores que podrían eliminar alguna especie esencial para el balance ecológico. Las especies de plantas y animales se adaptan a su hábitat a tal grado que les sería prácticamente imposible sobrevivir bajo condiciones diferentes de temperatura, humedad, disponibilidad de alimentos, especies depredadoras, y otras.

Page 23: Suelo

TOPOGRAFIALa topografía (del griego τόπος, ‘lugar’, y «-grafía», ‘descripción’) es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (véase planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es.Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y competencia de la planimetría, y la z de la altimetría.Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo caso se dice que el mapa es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser el nivel del mar, y en caso de serlo se hablará de altitudes en lugar de cotas.