SUCESION INTESTADA

1

Click here to load reader

Transcript of SUCESION INTESTADA

Page 1: SUCESION INTESTADA

Asesor empresAriAl

Sección Derecho LegaL

66

MODELO DE SOLICITUD DE SUCESIÓN INTESTADA NOTARIAL

Señor Notario:Sírvase Usted extender en su Registro de Escrituras de Asuntos no Contencio-sos, una de Sucesión Intestada, que peticionan en su calidad de sucesor de ………………………… , mi persona ………………………………….., identificado con DNI No. …………………………...., domiciliado en………………….. Nº ………………….., distrito de …………., provincia y departamento de ……………….; a fin de que se declare here-deros de la que en vida fue …………………………….Fundamentamos lo solicitado en las siguientes consideraciones:PRIMERO: 1. Con fecha…… de…………….. del año ……………………….falleció intestada en esta

capital doña …………………………………………………., domiciliando al momento de su deceso en la Calle ……………………….. No. ………. distrito de…….., provincia y departamento de Lima.

2. Al fallecer la citada causante, le sobrevinieron las siguientes personas:a. Su cónyuge Señor ………………………………………….., identificado con Docu-

mento Nacional de Identidad No……………………….b. Su menor hijo……………………………………c. Su hijo ……………………………………………….., identificado con Documento

Nacional de Identidad No……………………d. Su hija ………………………………………, identificada con Documento Nacional

de Identidad No ………………………………. 3. Por el presente documento, se deja constancia que la causante……………………..

cuenta a la fecha los siguientes bienes:a. Inmueble ubicado en Av.……………………, distrito de………………….., provin-

cia y departamento de Lima, debidamente inscrito en la Partida Electró-nica No………….. del Registro de Predios de Lima.

b. Inmueble ubicado en Av. …………………………, distrito de ……………………….., provincia y departamento de Lima, debidamente inscrito en la Partida No………………….. del Registro de Predios de Lima.

SEGUNDO:Cabe mencionar que el artículo segundo de la Constitución Política del Perú, in-ciso 16, establece que la persona tiene derecho a la herencia, y este derecho emana de la voluntad del testador o de la Ley, según se trate de una sucesión testada o intestada conforme lo establecido en los artículos 686º y 815º, inciso primero, respectivamente del Código Civil.Al fallecer intestado el causante son los llamados herederos legales a acudir a la herencia causada por éste bajo la exclusión establecida por el Código Civil, en sus artículos 816º y 817º; estableciéndose la manera cómo dichos sucesores deber ser declarados herederos del causante según las normas correspondientes del Código Procesal Civil y de la Ley Nº 26662.TERCERO:Señalo como domicilio para todas las notificaciones derivadas del presente pro-ceso notarial al ubicado en: …………………………… Nº……, distrito de…….., provincia y departamento de…………...CUARTO:Adjunto a la presente, la siguiente documentación:1. Partida de defunción de……………………………...2. Partida de matrimonio entre la causante y el Sr………………………………..3. Partida de nacimiento de…………………………………….4. Partida de nacimiento de………………………………………5. Partida de nacimiento de………………………………………..6. Certificado negativo de testamento expedido por los Registros Públicos.7. Certificado negativo de sucesión intestada expedido por los Registros Públicos.8. Copia literal de la Partida No……………………. del Registro de Predios.9. Copia literal de la Partida No……………………… del Registro de Predios.POR LO TANTO:Solicito a Usted Señor Notario, dar el trámite de Ley a la presente solicitud, pro-tocolizándose la sucesión intestada peticionada, declarándose heredero de la causante al recurrente y asimismo, cursar los partes pertinentes a los Registros Públicos para su debida inscripción.

Lima,… de………… de 2015.

_______________________________________DNI Nº _______________

(SOLICITANTE DE LA DECLARACION NOTARIAL DE SUCESION INTESTADA)

Modelos Legales

De acuerdo a la Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos, regulada por la Ley N° 26662, las per-sonas que deseen efectuar una gestión notarial de suce-sión intestada deberán tener en cuenta lo siguiente para efectos de la tramitación:

a) La solicitud será presentada por cualquiera de los inte-resados; ante el notario del lugar del último domicilio del causante.

b) La solicitud debe incluir:- Nombre del causante- Copia certificada de la partida de defunción o de la

declaración judicial de muerte presunta.- Copia certificada de la partida de nacimiento del

presunto heredero o herederos, o documento público que contenga el reconocimiento o la declaración ju-dicial, si se trata de hijo extramatrimonial o adoptivo.

- Partida de matrimonio si fuera el caso- Relación de los bienes conocidos- Certificación Registral en la que conste que no hay

inscrito testamento u otro proceso de sucesión intes-tada en el lugar del último domicilio del causante y en aquél donde hubiera tenido bienes inscritos.

c) El notario mandará se extienda anotación preventiva de la solicitud.

d) El notario ordenará la publicación de un aviso conte-niendo un extracto de la solicitud y notificará a los pre-suntos herederos. La publicación del aviso se realiza por una sola vez en el diario oficial y en otro de amplia cir-culación del lugar donde se realiza el trámite, y, a falta de diario en dicho lugar, en el de la localidad más próxi-ma. Si fuera el caso, se observará lo dispuesto en el Ar-tículo 169º del Código Procesal Civil. En el aviso debe indicarse el nombre y la dirección del notario ante quien se hace el trámite.

e) En caso de herencia vacante, notificará a la Sociedad de Beneficencia Pública o, a falta de ésta, a la Junta de Participación Social en ambos casos, del lugar del últi-mo domicilio del causante en el país, o de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima Metropolitana si estuvo domiciliado en el extranjero.

f) Dentro del plazo de quince (15) días útiles desde la pu-blicación del último aviso, el que considere heredero puede apersonarse acreditando su calidad de tal con la copia certificada de la partida correspondiente, o instru-mento público que contenga el reconocimiento o decla-ración judicial de filiación. El notario lo pondrá en cono-cimiento de los solicitantes.

g) Si transcurridos diez (10) días útiles no mediará oposi-ción, el notario lo incluirá en su declaración y en el te-nor del acta correspondiente.

h) Transcurridos quince (15) días útiles desde la publica-ción del último aviso, el notario extenderá un acta de-clarando herederos del causante a quienes hubiesen acreditado su derecho. Cumplido este trámite, el nota-rio remitirá partes al Registro de Sucesión Intestada del lugar donde se ha seguido el trámite y a los Registros donde el causante tenga bienes o derechos inscritos, a fin que se inscriba la sucesión intestada.

Solicitud de Declaración Notarial de Sucesión Intestada

Autor: SAlvAtierrA vAldivieSo, ricArdo

Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.