Subvención

4
Subvención (Derecho) La subvención consiste en la entrega de una cantidad de dinero por la Administración , a un particular, sin obligación de reembolsarlo, para que realice cierta actividad que se considera de interés público. En cuanto técnica de intervención administrativa, pertenece al conjunto de instrumentos propios de la actividad de fomento. La subvención crea una relación jurídica que vincula a la Administración y al beneficiario. El beneficiario tiene, cumplidas las condiciones legales, un derecho a recibir la subvención, obligándose en consencuencia a realizar la actividad beneficiada. La Administración, que está obligada a entregar las sumas pertienentes, reserva para sí un haz de potestades . de fiscalización e inspección de la actividad beneficiada. de revocación frente al incumplimiento del beneficiario. de disciplina de tal actividad, en virtud de la cual puede imponer sanciones por la infracción. Numerosas actividades económicas son subvencionadas hoy en día. Así, por ejemplo, la educación privada, el transporte , la agricultura , etc. Subvención (contabilidad En contabilidad pública es todo desplazamiento patrimonial que tiene por objeto una entrega dineraria o en especie entre los distintos agentes de las Administraciones Públicas, y de estos a otras entidades públicas o privadas y a particulares, así como las realizadas por éstas a una Administraciones Públicas, todas ellas sin contrapartida directa por parte de los entes beneficiarios; afectada a un fin, propósito

description

123

Transcript of Subvención

Subvencin (Derecho)La subvencin consiste en la entrega de una cantidad de dinero por la Administracin, a un particular, sin obligacin de reembolsarlo, para que realice cierta actividad que se considera de inters pblico.

En cuanto tcnica de intervencin administrativa, pertenece al conjunto de instrumentos propios de la actividad de fomento.

La subvencin crea una relacin jurdica que vincula a la Administracin y al beneficiario.

El beneficiario tiene, cumplidas las condiciones legales, un derecho a recibir la subvencin, obligndose en consencuencia a realizar la actividad beneficiada.

La Administracin, que est obligada a entregar las sumas pertienentes, reserva para s un haz de potestades.

de fiscalizacin e inspeccin de la actividad beneficiada.

de revocacin frente al incumplimiento del beneficiario.

de disciplina de tal actividad, en virtud de la cual puede imponer sanciones por la infraccin.

Numerosas actividades econmicas son subvencionadas hoy en da. As, por ejemplo, la educacin privada, el transporte, la agricultura, etc.

Subvencin (contabilidadEn contabilidad pblica es todo desplazamiento patrimonial que tiene por objeto una entrega dineraria o en especie entre los distintos agentes de las Administraciones Pblicas, y de estos a otras entidades pblicas o privadas y a particulares, as como las realizadas por stas a una Administraciones Pblicas, todas ellas sin contrapartida directa por parte de los entes beneficiarios; afectada a un fin, propsito actividad o proyecto especfico (en esto se diferencia de la transferencia); con obligacin por parte del destinatario de cumplir las condiciones y requisitos que se hubieran establecido o, en caso contrario, proceder a su reintegro.

Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Subvenci%C3%B3n_(contabilidad)&oldid=48585469

Categora oculta:

Wikipedia:FusionarPIB per cpita

Artculo principal: PIB per cpitaVase tambin: Lista de pases por PIB (nominal) per cpitaEl PIB per cpita (tambin llamado renta per cpita, ingreso per cpita o PIB por habitante ) es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PIB total dividido entre el nmero de habitantes (N):

Deflactor

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegacin, bsqueda

Uno de los principales problemas en la economa es evaluar el crecimiento econmico, es decir, el valor de los bienes y servicios producidos por una economa a lo largo del tiempo. El principal escollo para medir esto es la distorsin que genera el incremento de los precios y su repercusin sobre el valor de lo producido, conocido como inflacin.

Para evaluar el crecimiento real, y slo de su valor, es necesario considerar slo las variaciones de las cantidades producidas en trminos reales. Para ello se hace necesario eliminar el efecto de los precios sobre la economa. Por tanto es necesario el ajuste a travs de un deflactor.

Un Deflactor es un Indice, simple o compuesto, que permite desagregar las series en sus dos componentes de precios y cantidades.

[editar] El deflactor del Producto interior brutoEl ejemplo ms til es el Deflactor del PIB que resulta ser el cociente entre el PIB nominal y el PIB real, expresado en forma de Indice, o la relacin entre el valor del PIB del ao en curso y el valor del PIB del ao base.

Este deflactor resulta el ndice ms apropiado para medir la evolucin de los precios de una Economa ya que est midiendo las variaciones de todos los bienes y servicios producidos en la economa en el periodo de referencia, a diferencia de otros indicadores, como el IPC, que slo incluye una cesta representativa de los bienes y servicios consumidos por los hogares.

Sin embargo, el principal inconveniente es el retraso en obtener los datos definitivos, puesto que estos se obtienen de la Contabilidad nacional.

De forma anloga pueden calcularse deflactores para otras variables econmicas, como por ejemplo, el Deflactor del Consumo Privado o deflactor de la inversin.

[editar] BibliografaLa paridad del poder adquisitivo (PPA) es el ajuste econmico para comparar de una manera realista el nivel de vida entre distintos pases, atendiendo al producto interno bruto per cpita en trminos del coste de vida en cada pas.

La paridad del poder adquisitivo es una de las medidas ms adecuadas para comparar los niveles de vida, con ventajas sobre el producto interno bruto per cpita, puesto que toma en cuenta las variaciones de precios. Este indicador elimina la ilusin monetaria ligada a la variacin de los tipos de cambio, de tal manera que una apreciacin o depreciacin de una moneda no cambiar la paridad del poder adquisitivo de un pas, puesto que los habitantes de ese pas reciben sus salarios y hacen sus compras en la misma moneda.

Este efecto