SUBSISTEMA BANCARIO.

14
Subsistema bancario ¿Qué es un banco? Institución que realiza operaciones de banca, es decir es prestatario y prestamista de crédito; recibe y concentra en forma de depósitos los capitales captados para ponerlos a disposición de quienes puedan hacerlos fructificar. ¿Cómo está conformada la banca mexicana? Banca: Se denomina con este término a la actividad que realizan los bancos comerciales y de desarrollo en sus diferentes modalidades que conforman el sistema bancario y constituyen instituciones de intermediación financiera. Esto es que admiten dinero en forma de depósito, otorgando por ello un interés (tasa pasiva), para posteriormente, en unión de recursos propios, conceder créditos, descuentos y otras operaciones financieras por las cuales cobra un interés (tasa activa), comisiones y gastos en su caso. Bancos múltiples Bancos de desarrollo Banca Múltiple o Comercial Su situación jurídica especial que permite a las instituciones de crédito realizar por sí solas todas las funciones de banco, y que por propia naturaleza son intransmisibles y se referirán a uno o más de los siguientes grupos de operaciones de banca y crédito Depósito • Ahorro http://www.cnbv.gob.mx/ JOAQUIN FUENTES LOPEZ. Página 1

Transcript of SUBSISTEMA BANCARIO.

Subsistema bancario

Subsistema bancario

Qu es un banco? Institucin que realiza operaciones de banca, es decir es prestatario y prestamista de crdito; recibe y concentra en forma de depsitos los capitales captados para ponerlos a disposicin de quienes puedan hacerlos fructificar. Cmo est conformada la banca mexicana? Banca: Se denomina con este trmino a la actividad que realizan los bancos comerciales y de desarrollo en sus diferentes modalidades que conforman el sistema bancario y constituyen instituciones de intermediacin financiera. Esto es que admiten dinero en forma de depsito, otorgando por ello un inters (tasa pasiva), para posteriormente, en unin de recursos propios, conceder crditos, descuentos y otras operaciones financieras por las cuales cobra un inters (tasa activa), comisiones y gastos en su caso. Bancos mltiples Bancos de desarrollo Banca Mltiple o Comercial

Su situacin jurdica especial que permite a las instituciones de crdito realizar por s solas todas las funciones de banco, y que por propia naturaleza son intransmisibles y se referirn a uno o ms de los siguientes grupos de operaciones de banca y crdito Depsito

Ahorro Financieras Hipotecarias Capitalizacin Fiduciarias Mltiples

Las instituciones de banca de desarrolloSon entidades de la Administracin Pblica Federal, con personalidad jurdica y patrimonio propios, constituidas con el carcter de sociedades nacionales de crdito, las cuales forman parte del Sistema Bancario Mexicano y atienden las actividades productivas que el Congreso de la Unin determine como especialidades de cada una de stas, en sus respectivas leyes orgnicas. Tienen como objeto fundamental facilitar el acceso al ahorro y financiamiento a personas fsicas y morales, as como proporcionarles asistencia tcnica y capacitacin.La Banca de Desarrollo a lo largo de los aos ha sido uno de los principales vehculos del Estado Mexicano para promover el crecimiento econmico y el bienestar social, apoyando con financiamiento la creacin y expansin de empresas productivas, con especial nfasis en reas prioritarias para el desarrollo nacional como la infraestructura (obra pblica), el comercio exterior y la vivienda, adems de las pequeas y medianas empresas; sin embargo, hoy en da se requiere dar un mayor y sostenido impulso al crecimiento econmico, el empleo y la competitividad.Para lograrlo, es necesario que la Banca de Desarrollo en su funcin de palanca de desarrollo nacional, se transforme para contar con mejores herramientas que le permitan ampliar su oferta de crditos y atender sectores estratgicos que enfrentan limitantes para acceder a otras alternativas de financiamiento.Para que la Banca de Desarrollo est en posibilidad de cumplir de manera eficiente y gil con su objeto, debe modernizar su operacin, para ello la Reforma Financiera contempla modificaciones a diversos ordenamientos jurdicos, a fin de fortalecer su accin y operacin, dotndola de mayor autonoma de gestin, facilitando el otorgamiento de crdito y flexibilizando sus inversiones. Entre los principales cambios que se realizaron tanto a la Ley de Instituciones de Crdito como a las Leyes Orgnicas de la Banca de Desarrollo, destacan las siguientes:Clarificacin de Mandatos.Se privilegia como objetivo el ampliar el crdito con nfasis en reas prioritarias, mediante una canalizacin eficiente, prudente y trasparente de los recursos, cuidando la sustentabilidad a mediano plazo de las instituciones.Fomento de la Inclusin financiera, la innovacin y perspectiva de gnero.Las instituciones de banca de desarrollo debern disear programas y productos que promuevan estos aspectos.Remuneraciones y Recursos Humanos.Las instituciones debern promover que las remuneraciones tengan como finalidad reconocer el esfuerzo laboral y la contribucin al logro de los objetivos. Asimismo, deber promoverse a travs del Comit de Recursos Humanos estructuras administrativas adecuadas para la operacin de las instituciones, acordes a las caractersticas del sistema y mercado financiero.Flexibilizacin de la operacin de las instituciones y eliminacin de restricciones innecesarias.Los Consejos Directivos podrn aprobar directamente la estructura orgnica, poltica salarial, tabuladores de sueldos y prestaciones, sin requerir autorizaciones adicionales de otras dependencias pblicas.Podrn tomarse como garantas acciones emitidas por instituciones financieras o adquirir ciertos ttulos o valores emitidos por ellas.Podrn realizase inversiones en capital de riesgo cuando se trate de empresas que realicen actividades relacionadas con su objeto.El Consejo podr aprobar las bases generales para la cesin de activos y pasivos, sin que tenga que autorizar cada operacin.Anlisis crediticio.Podrn realizarse operaciones considerando la viabilidad del crdito contra las garantas, en situaciones extraordinarias.Trasparencia en aprovechamientos.Los Consejos estarn facultados para proponer a la SHCP los plazos y fechas para el entero de aprovechamientos.Control y vigilancia.Los OIC slo tendrn competencia en materia de responsabilidades administrativas, adquisiciones, transparencia y acceso a la informacin pblica. La auditora financiera deber realizarse acorde con las mejores prcticas en la materia.Fortaleza del capital.Se deroga la constitucin del fideicomiso para el fortalecimiento del capital, dada su naturaleza procclica.Actualmente existen seis instituciones que constituyen el sistema de banca de desarrollo mexicano, con un amplio espectro en cuanto a los sectores de atencin: pequea y mediana empresa, obra pblica, apoyo al comercio exterior, vivienda y promocin del ahorro y crdito al sector militar. Estas instituciones son:

Nacional Financiera, S.N.C., (NAFIN) Institucin de Banca de Desarrollo Nacional Financiera es una Sociedad Nacional de Crdito, Institucin de Banca de Desarrollo con personalidad jurdica y patrimonio propios. Objeto: NAFIN tiene por objeto promover el ahorro y la inversin, as como canalizar apoyos financieros y tcnicos al fomento industrial y, en general, al desarrollo econmico nacional y regional del pas. Con el fin de fomentar el desarrollo integral del sector industrial y promover su eficiencia y competitividad, en el ejercicio de su objeto canalizar apoyos y recursos, y estar facultada para: 1. Promover, gestionar y poner en marcha proyectos que atiendan necesidades del sector en las distintas zonas del pas o que propicien el mejor aprovechamiento de los recursos de cada regin; 2. Establecer programas de financiamiento para apoyar actividades econmicas que propicien la creacin de empleos, en las empresas u organizaciones indgenas; que permitan la incorporacin de tecnologas que les ayuden a incrementar su capacidad productiva, as como para asegurar el acceso equitativo de las mismas a los sistemas de abasto y comercializacin; 3. Promover, encauzar y coordinar la inversin de capitales; 4. Promover el desarrollo tecnolgico, la capacitacin, la asistencia tcnica y el incremento de la productividad; 5. Ser agente financiero del Gobierno Federal en lo relativo a la negociacin, contratacin y manejo de crditos del exterior, cuyo objetivo sea fomentar el desarrollo econmico, que se otorguen por instituciones extranjeras privadas, gubernamentales o intergubernamentales, as como por cualquier otro organismo de cooperacin financiera internacional; 6. Gestionar y, en su caso, obtener concesiones, permisos y autorizaciones para la prestacin de servicios pblicos vinculados con la consecucin de su objeto o para el aprovechamiento de recursos naturales, que aportar a empresas que promueva. En igualdad de circunstancias gozar del derecho de preferencia frente a los particulares u otras instituciones para obtener dichos permisos, autorizaciones o concesiones, a excepcin de lo que sealen las disposiciones legales aplicables; 7. Realizar los estudios econmicos y financieros que permitan determinar los proyectos de inversin prioritarios, a efecto de promover su realizacin entre inversionistas potenciales; 8. Propiciar el aprovechamiento industrial de los recursos naturales inexplotados o insuficientemente explotados; 9. Fomentar la reconversin industrial, la produccin de bienes exportables y la sustitucin eficiente de importaciones; 10. Promover el desarrollo integral del mercado de valores; 11. Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras instituciones de crdito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones auxiliares de crdito y con los sectores social y privado, y 12. Ser administradora y fiduciaria de los fideicomisos, mandatos y comisiones constituidos por el Gobierno Federal para el fomento de la industria o del mercado de valores.

Banco Nacional de Obras y Servicios Pblicos, S.N.C., (BANOBRAS) Institucin de Banca de Desarrollo El Banco Nacional de Obras y Servicios Pblicos es una Sociedad Nacional de Crdito, con personalidad jurdica y patrimonio propios, que presta el servicio pblico de banca y crdito con sujecin a los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, y en especial del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, de acuerdo a los programas sectoriales y regionales y a los planes estatales y municipales, para promover y financiar las actividades y sectores que le son encomendados en su Ley Orgnica. Objeto BANOBRAS tiene por objeto financiar o refinanciar proyectos de inversin pblica o privada en infraestructura y servicios pblicos, as como coadyuvar al fortalecimiento institucional de los gobiernos federal, estatal y municipal, con el propsito de contribuir al desarrollo sustentable del pas. La Institucin, con el fin de procurar la eficiencia y competitividad de los sectores encomendados en el ejercicio de su objeto, est facultada para: 1. Coadyuvar en el mbito de su competencia, al fortalecimiento del pacto federal y del municipio libre en los trminos del artculo 115 constitucional para lograr el desarrollo equilibrado del pas y la descentralizacin de la vida nacional con la atencin eficiente y oportuna de las actividades regional o sectorialmente prioritarias; as como impulsar la inversin y el financiamiento privado en infraestructura y servicios pblicos. 2. Promover y financiar la dotacin de infraestructura, servicios pblicos, equipamiento urbano, as como la modernizacin y fortalecimiento institucional en Estados y Municipios. 3. Financiar y proporcionar asistencia tcnica a los municipios para la formulacin, administracin y ejecucin de sus planes de desarrollo urbano y para la creacin y administracin de reservas territoriales y ecolgicas, as como estructurar y coordinar proyectos de inversin. 4. Promover programas de financiamiento para ampliar la cobertura de los servicios pblicos y generar la infraestructura productiva necesaria para impulsar el desarrollo regional de las zonas indgenas. 5. Otorgar asistencia tcnica y financiera para la mejor utilizacin de los recursos crediticios y el desarrollo de las administraciones locales, financiar proyectos de infraestructura y servicios pblicos. La Institucin no podr administrar obras y servicios pblicos realizados con sus financiamientos. 6. Apoyar los programas de vivienda y el aprovechamiento racional del suelo urbano. 7. Financiar el desarrollo de los sectores de comunicaciones y transportes. 8. Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras instituciones de crdito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones auxiliares del crdito y con los sectores social y privado.

Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Institucin de Banca de Desarrollo El Banco Nacional de Comercio Exterior es una Sociedad Nacional de Crdito, Institucin de Banca de Desarrollo con personalidad jurdica y patrimonio propios. Objeto:BANCOMEXT tiene por objeto como institucin de banca de desarrollo, financiar el comercio exterior del pas, as como participar en la promocin de dicha actividad. La Institucin, con el fin de procurar la eficiencia y competitividad del comercio exterior comprendiendo la pre exportacin, exportacin, importacin y sustitucin de importacin de bienes y servicios; en el ejercicio de su objeto estar facultado para: 1. Otorgar apoyos financieros. 2. Otorgar garantas de crdito y las usuales en el comercio exterior. 3. Proporcionar informacin y asistencia financiera a los productores, comerciantes distribuidores y exportadores, en la colocacin de artculos y prestacin de servicios en el mercado internacional. 4. Promover las exportaciones mexicanas, podr participar en el capital social de empresas de comercio exterior, consorcios de exportacin y empresas que otorguen seguro de crdito al comercio exterior. Asimismo, podr participar en el capital social de sociedades de inversin y sociedades operadoras de stas. 5. Promover, encauzar y coordinar la inversin de capitales a las empresas dedicadas a la exportacin. 6. Otorgar financiamiento a los exportadores indirectos y en general al aparato productivo exportador, a fin de optimizar la cadena productiva de bienes o servicios exportables, as como coadyuvar en el fomento del comercio exterior del pas y realizar todos los actos y gestiones que permitan atraer inversin extranjera al pas. 7. Promover las exportaciones mexicanas, podr otorgar apoyos financieros a las empresas comercializadoras de exportacin, consorcios y entidades anlogas de comercio exterior.

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C., (BANSEFI) Institucin de Banca de Desarrollo El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros es una Sociedad Nacional de Crdito, Institucin de Banca de Desarrollo con personalidad jurdica y patrimonio propios. Objeto:BANSEFI tiene por objeto promover el ahorro, el financiamiento y la inversin entre los integrantes del Sector de Ahorro y Crdito Popular, ofrecer instrumentos y servicios financieros entre los mismos, as como canalizar apoyos financieros y tcnicos necesarios para fomentar el hbito del ahorro y el sano desarrollo del Sector y en general, al desarrollo econmico nacional y regional del pas. La Institucin, con el fin de fomentar el desarrollo integral del Sector y promover su eficiencia y competitividad, en el ejercicio de su objeto estar facultada para: 1. Promover, gestionar y financiar proyectos que atiendan las necesidades de los Organismos de Integracin, de las Entidades de Ahorro y Crdito Popular, as como de las personas morales y grupos de personas fsicas a que se refiere la Ley de Ahorro y Crdito Popular, y que le permitan cumplir con su objeto, en las distintas zonas del pas y que propicien el mejor aprovechamiento de los recursos de cada regin; 2. Promover, encauzar y coordinar la inversin de capitales en el Sector; 3. Promover el desarrollo tecnolgico, la capacitacin, la asistencia tcnica y el incremento de la productividad de los Organismos de Integracin, de las Entidades de Ahorro y Crdito Popular, as como de las personas morales y grupos de personas fsicas a que se refiere la Ley de Ahorro y Crdito Popular; 4. Ser agente financiero del Gobierno Federal en lo relativo a la negociacin, contratacin y manejo de crditos del exterior, cuyo objetivo sea fomentar el desarrollo del Sector, que se otorguen por instituciones extranjeras privadas, gubernamentales o intergubernamentales, as como por cualquier otro organismo de cooperacin financiera internacional. No se incluyen en esta disposicin los crditos para fines monetarios; 5. Gestionar y, en su caso, obtener concesiones, permisos y autorizaciones para la prestacin de servicios vinculados con la consecucin de su objeto; 6. Realizar los estudios econmicos, sociales y financieros necesarios para el desarrollo del Sector; 7. Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras instituciones de crdito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones auxiliares del crdito, con los sectores indgena, social y privado y con los Organismos de Integracin y las Entidades de Ahorro y Crdito Popular; 8. Ser administradora y fiduciaria de fideicomisos, mandatos y comisiones que se constituyan para el adecuado desempeo de su objeto.ORGANISMOS INTERNACIONALES FINANCIEROS

Uno de los problemas ms graves de un pis es que no pueda generar sus propias riquezas y tengan que recurrir a instituciones u otros pases para prograsar. Por eso se crean los siguientes organismos:

- Banco Mundial (BM)es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y tcnica para los llamados pases en desarrollo, su objetivo principal es combatir la pobreza mediante prstamos de bajo inters. Una de sus principales caractersticas es que ayudo los a pases que necesitan reconstruir sus ciudades tras la segunda guerra mundial- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una organizacin financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el ao de 1959 con el propsito de financiar proyectos viables de desarrollo econmico- Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organizacin que tambien hace prstamos , pero stos son ms serios ya que el FMI hace una carta intencin donde el pas que va a contraer la deuda se compromete a pagar la deuda con base a ciertos reglamentos.

http://www.cnbv.gob.mx/ JOAQUIN FUENTES LOPEZ.Pgina 10