Subsecretaría de Inclusión Laboral Dirección General para la Igualdad Laboral

6
NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2012 PARA LA IGUALDAD LABORAL NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2012 PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

description

NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2012 PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES. Subsecretaría de Inclusión Laboral Dirección General para la Igualdad Laboral Dirección de P olíticas L aborales para la M ujer y la Infancia 2013. Contenido. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Subsecretaría de Inclusión Laboral Dirección General para la Igualdad Laboral

Page 1: Subsecretaría  de Inclusión  Laboral Dirección General para la Igualdad Laboral

1

NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2012 PARA LA IGUALDAD NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2012 PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRESLABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES

  

Page 2: Subsecretaría  de Inclusión  Laboral Dirección General para la Igualdad Laboral

CONTENIDO CONTENIDO

¿Qué es la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres?

Es un estándar que establece lineamientos para la certificación voluntaria de organizaciones públicas y privadas comprometidas con la igualdad de oportunidades en el trabajo y en el desarrollo profesional y humano del personal. Objetivo

•Fomentar la aplicación de mejores prácticas de igualdad laboral en los centros de trabajo.

•Dar cumplimiento a la normatividad internacional y nacional en materia de igualdad y no discriminación en el trabajo.

DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2012. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5279007&fecha=23/11/2012

Aclaraciones a la Norma Mexicana NMX-R-025- 2012. Publicadas el 5 de junio de 2013. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5301395&fecha=05/06/2013

Page 3: Subsecretaría  de Inclusión  Laboral Dirección General para la Igualdad Laboral

BENEFICIOS BENEFICIOS

Plantilla de Personal:

• Conducta positiva.• Prestaciones garantizadas.• Mayor sentido de

pertenencia hacia la empresa.

• Clima laboral favorable. • Disminución de la rotación

del personal.• Promoción de talentos.

Empresa u organización:

• Productividad y mejora continua en procesos y procedimientos.

• Eficiencia y eficacia en resultados.

• Reducción de gastos de inducción.

• Disminución de pérdidas por error, entre otros.

• Mayor atracción de talentos. • Mejora en la satisfacción de

las y los clientes. • Aumento en la reputación

corporativa.

Uno de los principales beneficios que obtienen las organizaciones certificadas en la Norma, es la obtención del permiso de uso de la marca Igualdad laboral entre mujeres y hombres.

Page 4: Subsecretaría  de Inclusión  Laboral Dirección General para la Igualdad Laboral

PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN

1. Instrumentar las prácticas e indicadores de la Norma para cumplir los siguientes requisitos:• Obtener al menos 213 puntos de los 284 que establece la Norma. • Cumplir con los tres puntos críticos. • Realizar el autodiagnóstico y conocer el grado de cumplimiento de la Norma

2. Contactar a un organismo de certificación Dicho Organismo deberá estar acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) para evaluar y certificar con la Norma mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres.Establecer liga: Lista de Organismos Certificadores. 3. El organismo acreditado y la organización interesada en la certificación acordarán los términos en los que se

realizará la evaluación documental. Si la organización cumple con los requisitos de la Norma, el organismo le extenderá un certificado de cumplimiento con la Norma, con una vigencia de dos años, sujeto a una revisión de vigilancia anual. 4. En adición, el organismo de certificación otorgará a la organización certificada en la Norma el permiso de uso de la marca Igualdad Laboral entre mujeres y hombres, propiedad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Page 5: Subsecretaría  de Inclusión  Laboral Dirección General para la Igualdad Laboral

ORGANISMOS CERTFICADORES ORGANISMOS CERTFICADORES

Conoce los Organismos Certificadores:

http://200.57.73.228:75/NuevoOC/Principal.aspx

Page 6: Subsecretaría  de Inclusión  Laboral Dirección General para la Igualdad Laboral

ASISTENTE DE AUTODIAGNÓSTICO EN LÍNEA ASISTENTE DE AUTODIAGNÓSTICO EN LÍNEA

Esta herramienta electrónica, es un recurso opcional de apoyo para las organizaciones interesadas en obtener la certificación, permite realizar un autodiagnóstico sobre el grado de cumplimiento de los indicadores de la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres. Pasos a seguir para el registro y uso del asistente de autodiagnóstico en Línea. 1.- Ingresar al asistente en la siguiente dirección: http://207.249.3.14/igualdadlaboral_preproduccion/login/loginCT.aspx 2.- Registrarse en el Portal de Servicios electrónicos de la STPS (Portal), donde podrás obtener tu clave de usuario (a) y tu contraseña. 3.- Dar de alta el servicio “Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres” en el Portal, procedimiento estrictamente necesario para poder tener acceso al asistente, ya que la clave de usuario (a) y la contraseña no funcionarán si no se realiza este proceso. 4.- Una vez dado de alta dicho servicio, realiza el autodiagnóstico.