Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

download Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

of 14

Transcript of Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    1/14

    L A S R U I N A S D E

    T I A H U A N A C O

    A L P H O N S S T B E L YM A X U H L E

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    2/14

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    3/14

    L A S R U I N A S D E T I A H U A N A C O

    Una mirada al mapa ensea a conocer en gene-ral la posicin topogrfica de Tiahuanaco, su distan-cia a la costa, su altura sobre el nivel del mar, lascordilleras y macizos que dividen y coronan el alti-plano, as como la relacin que guarda el suelo de

    esta curiosa zona arqueolgica con la cercana orilladel lago Titicaca. Sin embargo, se necesita tambinuna descripcin literaria viva a fin de presentar estatopografa a quienes no han podido conocer a tra-vs de sus propias experiencias y observaciones este

    territorio y sus caractersticas climticas. El cuadrobosquejado por el seor Inwards en su descripcinde las ruinas, llena este cometido admirablemente.El pasaje correspondiente reza en traduccin tex-tual: -El viajero de nuestros das que desembarca en

    la costa norte, se encuentra al principio en un dila-tado desierto de arena que se extiende ms de milmillas inglesas hacia el sud, con el Ocano Pacfico

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    4/14

    A L P H O N S S T B E L Y M A X U H L E

    de un lado y los Andes del otro. A tramos de unas

    cien millas corren por la arena pequeos ros du-rante unos pocos meses del ao, y en las orillas deestos cursos se observan zonas de poca extensinde tierras muy frtiles, pues slo se necesita aguapara transformar el desierto en un jardn. Las lluviasse esperan en vano en esta costa tan hostil para la

    vida animal y vegetal, con excepcin de las franjasque bordean los precarios ros. Se puede compren-der la decepcin y la consternacin de las huestes dePizarro al desembarcar en ese desierto, antes de pe-netrar en el interior ms feraz. El viajero atraviesa

    pues esta planicie de extenuantes arenales despusde recorrer unas diez a cien millas inglesas, segnsea el punto de partida, para llegar al pie de la cordi-llera, y siempre que no le haya tocado experimentarun torbellino de aire caliente o un terremoto. All

    encuentra de golpe un paisaje diferente. A cadavuelta del camino que se interna serpenteando en laprecordillera, se le ofrece a su alrededor la manifes-tacin de una creciente fecundidad: en primer lugarel trbol y el maz, luego la caa de azcar y las pal-

    meras, hasta que por fin llega a una regin bien irri-gada si bien de escasas precipitaciones, donde sedan los productos ms exuberantes y hermosos de

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    5/14

    L A S R U I N A S D E T I A H U A N A C O

    la tierra, Sigue ascendiendo por los pasos de la

    montaa. Tal vez deba usar un delgado cabo quehace las veces de puente sobre una corriente turbu-lenta cuyo cauce est a centenares de metros msabajo, como el Apurimac, -el gran depsito-, y as vaganando altura hasta los portales peascosos de lascadenas exteriores de los Andes, donde le aguarda

    un nuevo panorama. En primer lugar, aparecen lasplanicies de sal y los ros sulfurosos, luego vastasextensiones de pasto ralo, en las cuales habra sufi-ciente espacio para todos los rebaos del mundo ydonde los ejrcitos del Inca marchaban por carrete-

    ras militares de gran perfeccin a dominar los vallesde los alrededores. Contina el ascenso hasta unaplanicie situada a 4.000 metros sobre el nivel delmar y la costa, pasando por Cuzco, la antigua capitaldel Per, que tiene dos millas inglesas de dimetro y

    est ubicada como un trono en un lugar desde elcual se domina toda la regin. Por ltimo, en suininterrumpida ascensin se le ofrecer un cuadroque por cierto debe haber dado su cuo a la religinoriginal de los moradores de estas tierras. Infinita,

    hasta donde alcanza la vista, se extiende a la derechae izquierda, como un segundo ocano, un lago azuly desde la otra orilla se reflejan en sus aguas las ele-

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    6/14

    A L P H O N S S T B E L Y M A X U H L E

    vadas crestas de la cadena interior de los Andes,

    restndole importancia a todos los picos de menoraltura y que tantos esfuerzos costaron al viajero es-calar.

    "En las embarcaciones de junco de los indios, elviajero alcanza en pocos das el extremo meridionaldel lago, donde ste se transforma en un manso ro

    de tranquilo curso que va a desembocar en otro la-go sin desage. Ambos lagos forman en este sentidoun paralelo respecto al Mar Muerto y el lago de Ge-nezareth con la nica diferencia notable que los oc-cidentales son los situados a mayor altura respecto

    al nivel del mar, mientras que los de Oriente son lasdepresiones mis bajas del mundo. Es como si lanaturaleza hubiera querido equilibrar sus diferen-cias.

    "Slo unas pocas millas ms y el viajero alcanza-

    ra las terminaciones de algunas miradas de brazosen que se abre el majestuoso Amazonas hacia losAndes. En grandes saltos que forman cataratas y delos cuales cada uno tiene una vegetacin y un climaque los caracteriza, lo llevaran pronto valle abajo

    hacia las grandes selvas que se extienden oscuraspor miles de millas de tierras vrgenes hasta elOcano Atlntico. -Bajo la conduccin de Inwards,

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    7/14

    L A S R U I N A S D E T I A H U A N A C O

    el lector parte de la costa occidental en tren rpido y

    despus de escalar el fro altiplano llega a las clidastierras bajas. Se encuentra aqu en medio del gran-dioso paisaje de montaa que le ha descripto, Ellector slo se equivocara si supusiera que Tiahua-naco, en virtud del paisaje que lo rodea, posee unasituacin de privilegio. El alto valle de Tiahuanaco,

    precisamente en la regin en que se levantaron susmemorables construcciones carece de toda la belle-za panormica de la dilatada vista del lago de unazul intenso, rodeado de montaas coronadas denieve. La vegetacin tampoco frece nada capaz de

    seducir al ojo. El suelo llano del amplio valle seasienta en la regin de las estepas herbceas, des-provistas de rboles y en el lmite extremo del relie-ve, que permite el cultivo del suelo, a casi 4.000 mts.de altura.

    Segn la medicin de Pentland, 1,t cuenca dellago Titicaca posee una longitud de unos 183 kil-metros, casi tres veces la longitud del lago Constan-za. Esta rodeado de montaas y de stas bajan haciasus orillas valles largos y cortos, pero ninguno de

    ellos es atravesado por un ro de caudal constante,rico y turbulento. Es en su extremo noroccidentaldonde el lago recibe las aguas de sus afluentes mis

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    8/14

    A L P H O N S S T B E L Y M A X U H L E

    importantes; los valles de pobres recursos hdricos

    desembocan en l por el lado sudeste. Ello se debea que de ese lado no hay cadenas montaosas altas yel suelo sediento del valle, de poca inclinacin, ab-sorbe la mayor parte de las aguas llovidas, antes deque lleguen al lago.

    Tiahuanaco se encuentra en este valle poco ce-

    rrado en su parte posterior, que tampoco desembo-ca en la gran cuenca del lago Titicaca, sino en unapequea cuenca, rica en islas y bahas, que comunicacon aqul slo a travs de un estrecho acanalado.

    La distancia del lugar al borde meridional del la-

    go es de unos 20 a 25 kilmetros y su altura sobre elnivel del mismo de 43 mt.

    Desde el punto de vista geolgico el valle poseeuna caracterstica que se hace claramente notable ensu configuracin exterior. Las cadenas de montaas

    que limitan el valle en sus lados norte y sud, perte-necen a formaciones diferentes. Las elevaciones quesemejan fortalezas situadas al norte de Tiahuanaco,estn formadas por arenisca roja, cuya antigedadno ha sido determinada an definitivamente, pero

    que al parecer puede atribuirse a la formacin de-voniana. Adems, en esta cadena el material no apa-rece descubierto sino tapado por arena y capas de

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    9/14

    L A S R U I N A S D E T I A H U A N A C O

    guijarros que originan una redondez jibosa de las

    crestas y hacen que la pendiente de la montaa sepierda paulatinamente en el fondo del valle. La altu-ra de esta pendiente fortificada alcanza trmino me-dio unos 300 metros. El lmite del valle por el ladosud muestra una formacin esencialmente distinta.Representa una cadena montaosa muy dividida,

    cuyas cumbres dentadas se elevan al doble de alturapor encima del nivel del valle (600 a 800 metros).Antiguas rocas cristalinas entre las cuales parecentener mayor difusin los prfidos de cuarzo, cons-tituyen el basamento de esta montaa.

    La anchura del fondo del valle entre las dos ca-denas montaosas que conservan la direccin es-te-oeste podra alcanzar aproximadamente a quincekilmetros. El suelo se compone principalmente deestratos de barro, arena y cantos rodados, cuyas

    condiciones de estratificacin indican como seguroorigen los aluviones y los depsitos bajo el agua ysugieren la posibilidad que en tiempos remotos unbrazo del lago Titicaca, en el que se formaron estosdepsitos, se internara profundamente en el valle.

    Las colinas aplanadas en forma de meseta con-firman que este antiguo fondo lacustre aluvional noera perfectamente llano, sino que aqu y all pre-

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    10/14

    A L P H O N S S T B E L Y M A X U H L E

    1

    sentaba elevaciones despus que las aguas se retira-

    ron, entre ellas las ms llamativas como el-CerroArtificial-, la montaa tan famosa cerca de Acapanay el collado sobre el cual fue erigida la actual aldeade Tiahuanaco.

    Sobre este terreno cedido voluntariamente porel lago Titicaca se levantaron las construcciones de

    Mahuanaco y no lejos de ellas serpentea en ondula-dos meandros un arroyo, llamado ro Tiahuanaco.En algunos lugares las aguas fueron excavando unprofundo lecho de varios metros en el suelo desmo-ronadizo, poco resistente. Numerosos surcos de

    agua que slo alimentan al arroyo desde la montaacuando llueve torrencialmente, desembocan en susdos orillas, pero especialmente en el lado sud dellecho.

    Diseminadas por el valle hay un gran nmero de

    granjas indias, rodeadas de campos y prados, deli-mitadas en forma irregular. Asimismo, por las lade-ras de la pendiente del valle hasta los pies delobservador, se extienden algunos campos aislados.En aquellas alturas, donde son frecuentes las hela-

    das nocturnas, los campos se trabajan de preferen-cia sobre las pendientes verticales, pues se sabe porexperiencia que all las heladas son menos perjudi-

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    11/14

    L A S R U I N A S D E T I A H U A N A C O

    11

    ciales para los sembrados que en el llano. El clima

    de Tiahuanaco no permite una variedad muy grandeen la produccin de vegetales. Las patatas amargasque antes de su preparacin son expuestas a la hela-da para hacerlas comestibles, luego llamadas chuo,la quinoa (mijo), las habas, unas pocas patatas bue-nas y algo de avena son los nicos productos que se

    consigue obtener del suelo, del alto valle. La avenase suele sembrar en agosto y se la siega en junio, alcabo de diez meses, pero an entonces no est ma-dura y slo puede emplearse como forraje.

    El maz prospera en la orilla del lago Titicaca,

    aqu y all en lugares de especial preferencia, perotambin requiere once meses para que maduren suspequeas mazorcas, casi esfricas.

    Estos pocos datos agrcolas dan una escala bas-tante amplia de las condiciones climticas de la re-

    gin, bajo las cuales crearon sus obras losfundadores de Tiahuanaco y sobre la alimentacinque les procura el suelo patrio.

    Abarcar con claridad las condiciones topogrfi-cas del alto valle de Tiahuanaco es de especial inte-

    rs para los arquelogos, porque se ha supuesto enmuchas ocasiones que el cambio de nivel del lago,para el cual se dan todos los vestigios desde el

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    12/14

    A L P H O N S S T B E L Y M A X U H L E

    1

    punto de vista geolgico, debe haberse producido

    en la era histrica. Sin embargo, no se ofrecen a losgelogos suficientes puntos de partida para la defi-nitiva solucin de esta cuestin. El gelogo, habi-tuado a calcular en grandes cifras, considera msprobable que en la poca de la ereccin de los edifi-cios de Tiahuanaco, la distancia al lago haya sido

    aproximadamente igual a la actual, que el lago hayabaado en aquel entonces el lugar de emplaza-miento de las obras. Pues si pocos siglos hubiesenbastado para provocar tan significativo receso en elnivel de las aguas (35 0 40 metros), entonces tam-

    poco sera muy remota la poca en que el lugar delas obras estaba bajo el agua, en el supuesto que elretroceso haya sido regular en el perodo dado.

    Slo los datos histricos confiables seran capa-ces de dar completa seguridad al respecto. Ellos

    prodigaran al mismo tiempo al gelogo la rara gra-cia de corroborar con nmeros un hecho emanadode sus observaciones.

    A continuacin, se renen sumariamente lospocos datos que se pueden evaluar para la clarifica-

    cin de este problema importante para la arqueolo-ga, de mayor significacin tal vez para la geologa.

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    13/14

    L A S R U I N A S D E T I A H U A N A C O

    1

    De acuerdo con la Relacin de la Provincia de

    los Pacajes, Tiahuanaco se encontraba en 1586 auna legua del lago. En la actualidad, la distancia esconsiderablemente mayor, pero quiz lo fuera en-tonces, de lucido que habra que admitir una esti-macin general y menos precisa de la distancia. Estedato parece corroborarse tambin de otra manera.

    La aldea de Huaqui exista ya hacia unos cienaos, cuando se confeccion el informe precitado,pues segn la leyenda le habra dado su nombreTupac Inca Yupanqui. Tal vez sea ms antigua an,Presumiblemente, esa leyenda slo se invent con el

    propsito de sustentar la incorrecta derivacin delnombre del idioma quechua. En el siglo XVI, Hua-qui se encontraba a una distancia del lago de un dearco. Ahora bien, si se pudiera comprobar que laaldea ubicada hoy en da pocos metros sobre el ac-

    tual nivel se encuentra an en su antiguo emplaza-miento, quedara probado que el lago Titicaca quiztuviera el mismo nivel actual, mucho antes de la lle-gada de los espaoles.

    Otra prueba parecida la suministra tal vez, un

    antiguo fuerte aymar en el valle del ro Escoma v lalocalidad eponima, que segn el mapa de Pentlandse encuentra a unos ocho metros sobre el nivel del

  • 7/21/2019 Stubel, Uhle - Las ruinas de Tiahuanaco.pdf

    14/14

    A L P H O N S S T B E L Y M A X U H L E

    1

    lago. El fuerte parece prolongarse hasta el fondo del

    valle plano aluvional. Si la exploracin del lugarconfirma estas relaciones, se comprobara el hechoque en tiempos muy anteriores al siglo XV, el niveldel lago debe haber sido igual al presente.

    No quiero dejar de hacer mencin de otro mo-mento. En la direccin de Tiahuanaco hacia el se

    hallan dispersos bloques de piedra aislados sin la-brar Je considerable tamao. Sin duda, datan de lapoca en que los monolitos se transportaban hastalos lugares de construccin, pero estos no llegaron asu destino, pues las evidencias indican que durante

    el transporte fueron abandonados en el camino. Laexistencia de esas piedras rotura pues la suposicinde un nivel considerablemente ms alto del lago.