Storyboard

12
“Storyboard” Video Mentos y Soda Milaidy Rodríguez Nilka Reyes María A. Rosa TEED 3008-705 Prof. Sandoval

Transcript of Storyboard

Page 1: Storyboard

“Storyboard”Video Mentos y Soda

Milaidy RodríguezNilka Reyes

María A. Rosa

TEED 3008-705Prof. Sandoval

Page 2: Storyboard

#1Nilka: En abril del 2007 un niño brasileño de 10

años, sin problema alguno de salud, sufrió un fuerte dolor estomacal en el salón de clase del colegio. Este, fue llevado al hospital con urgencia y lo cual los doctores prosiguieron a atender con prontitud. ¿La causa? Inflamación severa estomacal. En investigaciones realizadas definen la hinchazón e inflamación del estomago por lo que el niño comió: una lata de coca cola light y un caramelo de menta de la marca Mentos. Este incidente, fue causado por una verdadera bomba que resulta de la mezcla de sustancias presentes en estos dos alimentos. Se dice la mezcla es una explosión o geiser que podría llegar a una gran altura según las cantidades de los reactivos, al parecer esta reacción podría ser bastante dañina en el organismo. Lo más preocupante de este caso, es que los Mentos y Coca Cola Light son productos muy accesibles a toda la población.

Page 3: Storyboard

#2Nilka: Haremos uso del

método científico, para poner a prueba la reactividad de estos dos productos. Para eso tenemos como invitadas a María Rosa y Milaidy que nos estarán explicando la reacción al mezclar los mentos y la soda.

Page 4: Storyboard

#3María: El punto de inicio

en todo experimento, es la observación. Nada que no sea común en nuestro diario vivir. En este caso enfocaremos nuestro estudio al análisis de la reacción entre mentos y Coca Cola Light.

Page 5: Storyboard

#4• María: El

problema definido es: ¿Cual es la causa de la reacción de mentos con coca cola light?

Page 6: Storyboard

#5Milaidy: Varios factores podrían

influir en la hipótesis. Algunos de ellos pueden ser: la superficie de las mentas, la rapidez con la que las mentas llegan al fondo de la botella de soda.

María: Tal vez el dióxido de carbono (CO2) contenido en la soda.

Milaidy: La baja tensión superficial. Ahora comenzaremos con nuestra etapa experimental, este experimento es bastante conocido pero muy poco se sabe sobre la causa del mismo y por eso es tiempo de comprobarlo.

Page 7: Storyboard

#6María: Para esto

necesitamos algunos materiales como: equipo de seguridad, mentos, una botella de 20 oz. de Coca Cola Light.

Page 8: Storyboard

#7Milaidy: Ahora proseguiremos

a abrir la lata de Coca Cola, si bien se observa una capa burbujeante en la superficie, es producto de la presencia del CO2 en esta mezcla. Colocamos un mento y cerramos la botella. Agitamos un poco y vemos el resultado. (BOOM) (Se volverá a realizar con un botellón de soda)

Page 9: Storyboard

#8María: ¿Divertido? Bueno ahora

analizaremos esta reacción. La superficie de los mentos esta compuesta por microscópicas lagunas que aumentan el área superficial. Es en estos pequeños orificios donde, al sumergirse en la soda, provee un espacio para el intercambio gaseoso de moléculas de CO2. La formación de millones de burbujas de CO2 microscópicas, en un pequeño espacio con la caída de la menta al fondo de la botella que provoca la rápida liberación de gas son los factores esenciales en esta explosión burbujeante.

Page 10: Storyboard

#9Nilka: Queremos

agradecerles el esfuerzo de las doctoras María Rosa y Milaidy Rodríguez; muchas gracias por tan valiosa información. Ese suceso tan lamentable, nos ha permitido entender que siempre debemos tener una base científica en cada una de las partes de nuestras vidas. Por hoy, eso fue todo.

Page 11: Storyboard

#10

Nilka: ¡Y que la ciencia nos acompañe!

Page 12: Storyboard

FIN