Stevia Bolivia

118
Desarrollo agroindustrial de la Stevia Rebaudiana (Bert.) Bertoni en Los Yungas de La Paz S˝NTESIS DEL INFORME TÉCNICO

Transcript of Stevia Bolivia

Page 1: Stevia Bolivia

1

Desarrollo agroindustrial de la

Stevia Rebaudiana(Bert.) Bertoni en Los Yungasde La Paz

SÍNTESIS DEL INFORME TÉCNICO

Page 2: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

2

SÍNTESIS DEL INFORME TÉCNICO

Desarrollo agroindustrial

de la Stevia Rebaudiana(Bert.) Bertoni en Los Yungas

de La Paz

FIDA

Consultores:Afonso Celso Candeira ValoisCarmen Zapata CastellónValentina Ana Apaza Cama

Asistente técnico:Severino Mamani Marca

Colaborador:Roberto M. Arteaga Rivero

Page 3: Stevia Bolivia

3

©Programa Regional FIDA MERCOSURLuis Piera 1992 - Piso 2Montevideo, UruguayTel: +598 2 - 413 6411Fax: +598 2 - 413 6381Correo electrónico: [email protected]

Preparado por:Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), MGAPUnidad de Proyectos y Cooperación Técnica (UPCT), MGAP

Diseño y armado:Taller de Comunicación

Fotografía de tapa:FIDA/G. Bizzarri

Fotos interiores:Archivo de FIDA

Montevideo, Uruguay, julio 2002

Page 4: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

4

Agradecimientos

En el actual proceso de globalización de la economía cada vez quedamás claro que la soberanía de un país es reconocida en virtud a su capa-cidad, determinación, persistencia, perseverancia y voluntad supremade generar sus propios conocimientos y tecnologías apropiadas para elbienestar social, económico, político y ambiental en beneficio de supoblación.

Dentro de este contexto el pleno desarrollo agroindustrial de la Esteviaen Bolivia contribuirá de forma muy eficiente, eficaz y efectiva paraque el país sea reconocido nacional e internacionalmente por su compe-tencia y referencia en la producción, consumo interno y exportación deproductos derivados de la Estevia en calidad de un producto natural ybeneficioso para la salud humana, lo que conducirá al país a tener lacostumbre y hábito de generar sus propios conocimientos y tecnologíasde forma ventajosa para su economía, evitando así la dependencia ex-terna.

El eficaz desarrollo de todas las fases de este proyecto, que ahora esta adisposición de la opinión pública, contribuirá para que la sociedad boli-viana obtenga todos los beneficios de este cultivo en virtud de su altopoder de generar valor agregado, representado por la generación de in-gresos ventajosos, empleos, servicios y otros.

En vista de lo expuesto el equipo de elaboración de este Informe Técni-co agradece de forma muy sincera a todas aquellas instituciones y per-sonas que gentilmente contribuyeron directa o indirectamente en todoslos pasos de su elaboración, con especial atención a FIDA MERCOSUR,MAGDER-UPDT y EMBRAPA que se constituyeron en importantespilares para su ejecución. Tenemos plena convicción de que el presenteproyecto será una realidad para Bolivia.

El Equipo de Consultores.

Page 5: Stevia Bolivia

5

Índice general

1. Introducción ......................................................................................................... 6

2. Antecedentes ........................................................................................................ 9

3. Delimitación de las áreas geográficas para el cultivo de Esteviaen los Yungas de La Paz .................................................................................... 12

4. Organización de investigación agropecuaria, asistencia técnica ydesarrollo rural en las regiones propicias para el cultivo de Estevia .............. 14

5. Capacitación de recursos humanos en las regiones propiciaspara el cultivo de Estevia ................................................................................... 17

6. Resultados obtenidos con el cultivo de Estevia enlas regiones definidas ......................................................................................... 21

7. Diagnóstico de la situación y realidad actual sobreel desarrollo del cultivo de Estevia en Los Yungas de La Paz ....................... 33Viaje a Nor �Sud Yungas de La Paz ................................................................ 35

8. Propuesta de directrices de la política agrícola para el desarrollode la agroindustra de Estevia en Los Yungas de La Paz. ............................... 41

9. Alternativas viables para el establecimiento de un CentroNacional de Investigación y Desarrollo de Estevia (CNIDE) ....................... 53

10. Viabilidad técnica del desarrollo agroindustrial de la Estevia enLos Yungas de La Paz ....................................................................................... 70

11. Plantación piloto ................................................................................................ 76

12. Viabilidad económica del desarrollo agroindustrialde la Estevia en Los Yungas de La Paz ............................................................ 81

13. Conclusiones ...................................................................................................... 89

14. Recomendaciones .............................................................................................. 92

15. Ayuda memoria de la misión del cierre ......................................................... 100

16. Bibliografía consultada .................................................................................... 117

17. Abreviaturas y significados ............................................................................. 111

Mapa 0. Delimitación geográfica para el cultivo de Esteviaen el Departamento de La Paz ........................................................................ 115

Mapa 1. Centros de producción de Estevia (Año 1996) .............................. 116

Mapa 2. Área de influencia del Centro Nacional de Investigacióny Desarrollo de la Estevia (CNIDE) .............................................................. 117

Mapa 3. Ubicación de la Plantación Piloto y Centros de Acopio ................ 118

Page 6: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

6

1. Introducción

La Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni es una planta dicotiledonea, de creci-miento arbustivo, semiperenne; perteneciente al Orden de lasCampanulares, Familia Compositaceae. Tiene como principal valor eco-nómico y social la producción de edulcorantes de característicasantidiabéticas, antiglisemicas, anticaries, sin propiedades tóxicas, nocalóricos y no metabolizados por el organismo humano.

Bolivia es un país de localización estratégica con relación a la región enla cual se ubica, por involucrar la parte Amazónica, Andina y Sur de losTrópicos Sud Americanos lo que le brinda una ventaja comparativa conrelación a los países vecinos. Esto significa que el país tiene ampliascondiciones de obtener recursos financieros, materiales, infraestructu-ra, tecnologías, conocimientos y oportunidades de capacitación de losrecursos humanos provenientes de varias fuentes internacionales y ex-tranjeras en beneficio de su población, y de esta manera, contribuir parael fortalecimiento regional.

Además, el país por sus diferentes condiciones ecológicas, incluyendoel suelo, clima, vegetación, altitud, topografía, hidrología y otras, en unespacio no muy grande le permite experimentar y monitorear el desarro-llo de productos autóctonos así como exóticos en diferentes nichosecológicos, y así permitir el bienestar económico, social, político y am-biental de su población a partir de los agronegocios.

Page 7: Stevia Bolivia

7

Este hecho se ha facilitado en gran medida para el sector agrícola envirtud del realineamiento progresista por el cual están pasando las polí-ticas de acción del Gobierno Boliviano, incluyendo la articulación conel sector privado a través de Fundaciones y otros mecanismos.

El desarrollo de la agroindustria de la Stevia rebaudiana (Bert.) Bertonien regiones propicias del país en la condición de un producto exótico,diferenciado, estratégico y de seguridad nacional para Bolivia, tiene unafuerte importancia económica, social, política y ambiental en virtud desu elevado poder de dar valor agregado a los productos, crear nuevosempleos, aumentar los ingresos de los productores y generar productossaludables; lo cual, en su conjunto apoya el incremento de divisas paraBolivia. Sin embrago, para que esto ocurra de forma ventajosa el paísdebe organizarse con eficiencia, eficacia y efectividad en el sentido deatraer y facilitar la actuación de sectores públicos y privados, así comoinstituciones internacionales y extranjeras para la implantación de unamoderna agroindustria de Estevia y efectuar la articulación para la aper-tura de mercados de exportación y consumo interno del producto y laimportación de tecnologías, conocimiento e infraestructura de soportepara este rentable agronegocio. Considerando la competencia dentro unmercado globalizado, Bolivia presenta ventajas comparativas en rela-ción a otros países vecinos por presentar variadas condiciones ecológi-cas; así como organizaciones sociales, ideales para el éxito de laEsteviacultura.

En este documento se plantea, en una primera parte, un diagnósticosobre las potencialidades de la región de los Yungas de La Paz para eldesarrollo de la agroindustria de Estevia, así como traza la línea base deimportantes acciones y esfuerzos de organización institucional, políti-cas de fomento para la producción, investigación, enseñanza, asistenciatécnica, extensión rural, apertura de líneas de crédito y otros; de manerade incidir en pasos subsecuentes sobre la factibilidad técnica, económi-ca, social y ambiental de la producción agrícola, el procesamiento in-

Page 8: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

8

dustrial de las hojas de Estevia para la extracción y purificación delesteviosido/rebaudiosido y su comercialización, teniendo en cuentaespecialmente, el beneficio de los pequeños agricultores per se y en aso-ciaciones con empresas rurales y otros interesados.

La identificación inicial de Nor y Sud Yungas de La Paz y Caranavicomo primera fase de investigaciones, desarrollo de la producción deEstevia y la comercialización tiene una gran importancia, principalmente,para el beneficio de los pueblos rurales que habitan la región como paraotras regiones que gracias al éxito de esta actividad se involucrarán demanera efectiva y segura.

Se espera que éste Informe Técnico de desarrollo agroindustrial de laEstevia sea un indicador para que Bolivia pueda abrir el mercado nacio-nal e internacional, fomentar la producción de hoja seca de esta plantaen el país con base en investigación, enseñanza, asistencia técnica yextensión rural con sostenibilidad y de esta manera sea factible la im-plantación de fabricas extractoras y purificadoras de esteviosido/rebaudiosido, para la comercialización con vistas al beneficio económi-co, social, político y ambiental del país.

Page 9: Stevia Bolivia

9

2. Antecedentes

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Bolivia,con la colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional delJapón (JICA), a mediados del año 1996 y a principios de 1997, realizóen dos fases el estudio sobre �Posibilidades del Desarrollo Agroin-dustrial de la Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni�, mediante el en-vío de dos expertos a corto plazo, uno en la parte agrícola y otro en laparte industrial, habiéndose obtenido resultados exitosos.

Después de recorrer el país y observar las experiencias existentes en elcultivo de Estevia los expertos concluyeron que en Bolivia existen re-giones donde este cultivo puede desarrollar de manera favorable. AsíLos Yungas de La Paz brindan excelentes condiciones para tal propósi-to gracias a los suelos, clima y la marcada diferencia de temperaturaentre el día y la noche.

La producción de Estevia en Bolivia es una actividad nueva. Sin em-brago; teniendo en cuenta el potencial de recursos naturales con quecuenta el país y la existencia de condiciones medioambientales favo-rables para el cultivo, producción e industrialización de Estevia, este

Page 10: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

10

cultivo puede constituirse en una importante agroindustria para Boli-via, con efectos multiplicadores de carácter socioeconómico y am-biental muy beneficiosos para el país y en especial para los pequeñosproductores.

La Estevia representa una buena alternativa para la sustitución de losedulcorantes sintéticos y la utilización de endulzantes en la fabricaciónde bebidas y alimentos dietéticos y se enmarca dentro de la PolíticaNacional de Desarrollo Agropecuario y Rural de Bolivia.

Ante esto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural,en el marco de la Cooperación Técnica y Financiera acordado entre laUnidad de Políticas y Desarrollo Tecnológico (UPDT/BOLIVIA) y elPrograma �Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA-MERCOSUR�, pretende impulsar el desarrollo de esta actividad agroin-dustrial en el marco del �Sistema Boliviano de Tecnología Agropecua-ria �SIBTA�, mediante la formulación y elaboración del Proyecto deDesarrollo Agroindustrial de la Stevia rebaudiana (Bert.) Bertonien Bolivia.

Para la elaboración del informe técnico, el FIDA, en coordinación conla UPDT contrató los servicios a corto plazo un experto brasilero perte-neciente a la �Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria -EMBRAPA� y dos expertos bolivianos, con la participación de un asis-tente técnico del MAGDER/UPDT, el cual esta formulado basándoseen los resultados obtenidos por los expertos japoneses y por las reco-mendaciones hechas por los mismos, así como también la competenciatécnica de los actuales expertos contratados por le FIDA a corto plazo.

El proyecto a desarrollarse comprende tres etapas principales: Produc-ción Agrícola de la Estevia, Procesamiento Industrial de las hojas secasde Estevia y Comercialización de los derivados de esta especie. La pri-mera fase del Convenio FIDA-UPDT esta orientada a desarrollar la eta-

Page 11: Stevia Bolivia

11

pa de producción agrícola, con vistas especialmente a apoyar a los pe-queños productores de los Yungas de La Paz. Los objetivos planteadosson los siguientes:

a) Identificación y definición del área geográfica y población objeti-vo, para el desarrollo de las acciones del proyecto.

b) Diagnóstico de la realidad actual del cultivo de Stevia rebaudiana(Bert.) Bertoni en el área geográfica definida, con su respectivapropuesta de la política agrícola de desarrollo.

c) Identificación de alternativas viables para el establecimiento deun �Centro de Investigación de la Estevia�, con propuestas parala transferencia tecnológica y otros de acuerdo a sus necesidades.

d) Realización del diseño final del estudio de factibilidad técnico yeconómico para el desarrollo productivo de la Estevia con susrespectivas conclusiones y recomendaciones finales.

ANTECEDENTES

Page 12: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

12

3. Delimitación de las áreas geográficaspara el cultivo de Estevia en los

Yungas de La Paz

De acuerdo a las condiciones ecológicas necesarias para el cultivo deEstevia y las características ecológicas de la región de Los Yungas de LaPaz, que fuerón descritas en este documento, éstas son en general aptaspara el desarrollo del cultivo de Estevia. Sin embargo; todas las zonasdifieren en sus formaciones naturales y ambientales unas de otras e in-clusive existen diferencias en una misma zona en factores como: suelo,altitud, clima, etc.; por esto es impresindible que se lleven a cabo inves-tigaciones en cada uno de los locales para poder evaluar la interaccióngenotipo por ambiente y conocer las ventajas y limitaciones de cadalocal en cuanto al desarrollo del cultivo.

Así en principio los estudios de investigación y demostrativos para ladelimitación de las áreas geográficas para el cultivo comercial de Esteviaen Los Yungas de La Paz, deben involucrar localidades de los Munici-pios de las Provincias Nor Yungas (Coroico, Coripata,), Sud Yungas(Chulumani, Irupana, La Asunta y Palos Blancos) y Caranavi.

Uno de los temas primordiales en esta fase es la identificación de laépoca más propicia para la siembra y transplante de la Estevia, factorde mucha importancia para poder obtener mayor producción tanto de

Page 13: Stevia Bolivia

13

hoja, como de concentración del esteviosido en las mismas. Conside-rando la variabilidad de la región en lo referente a altitud, se debe ana-lizar también la adaptabilidad de la Estevia a diferentes altitudes; yaque se encontarón plantas de Estevia, originarias del Paraguay, muybien adaptadas a regiones de más de 1700 msnm. Algunos lugares posi-bles para realizar estos estudios son cercanías de Velo de la Novia comola Florida y Acero Marka, que tienen una altura de 2550 a 2750 msnmcon suelos aptos para la producción de flores (gladiolos y hortencias)pueden ser de interés para tal propósito, otras regiones de menor altitud(Puente Villa, Palos Blancos, Sapecho, etc.), también deben serconsiderdadas para este tipo de investigación.

Un factor importante a ser considerado es la fragilidad de los suelos,especialmente en las regiones que presentan pendientes elevadas y sonsuceptibles a erosión; por lo tanto en éstas regiones deben implementarseprácticas de conservación y mejoramiento de suelos, promover los cul-tivos de cobertura asociados con Estevia e incorporación de los resi-duos de cosecha. En zonas donde las precipitaciones son menores a 60mm/mes las parcelas de Estevia deben ubicarse en lugares cercanos afuentes de agua permanente (vertientes, quebradas, ríos, etc.) para pro-porcionar riego al cultivo durante todo su ciclo. Sin embargo; no sedebe labrar en áreas propensas a inundaciones o que sean vías naturalesde escurrimiento de agua.

En lo referente al cuidado y conservación de los recursos naturales dela zona, todas las actividades relacionadas con la Esteviacultura debenevitar el desmonte de áreas cubiertas con bosque y que protegen lascuencas y por el contrario promover la rehabilitación del suelo en laszonas degradadas mediante las prácticas citadas en el párrafo anterior uotras que se identifiquen durante el proceso.

DELIMITACIÓN DE LA ÁREAS GEOGRÁFICAS PARA EL CULTIVO DE LA ESTEVIA

Page 14: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

14

4. Organización de investigaciónagropecuaria, asistencia técnica ydesarrollo rural en las regionespropicias para el cultivo de Estevia

En Bolivia la organización de la investigación de tecnología agropecua-ria esta siendo ejecutada bajo el marco del SIBTA descrito a continuación:

Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria � SIBTA

En base a los proyectos de investigación agrícola y el Sistema Nacionalde Asistencia Técnica, elaborados por instituciones nacionales e inter-nacionales, así como en los estudios de diagnóstico generados en elámbito nacional, fue diseñado y establecido el SIBTA, adecuado a lascondiciones sociales, económicas, institucionales y políticas del país.El SIBTA tiene como misión fundamental promover el desarrollo tec-nológico y agropecuario a nivel nacional en base a la implementaciónde proyectos de generación, validación y transferencia de tecnologíaagropecuaria.

El establecimiento del SIBTA como un sistema de generación, valida-ción y transferencia de tecnología eficiente, significa un aporte efectivoal desarrollo agropecuario del país, con características fundamentalesde impermeabilidad a los efectos de cambios coyunturales y estructura-

Page 15: Stevia Bolivia

15

les, estabilidad institucional y facilitador de financiamiento de proyec-tos de generación y transferencia de tecnología agropecuaria competiti-vos, con la participación de instituciones públicas, privadas (ONG�s),empresas, universidades, asociaciones de productores, individuos y otros.

En Bolivia la finalidad del SIBTA es promover el desarrollo de la pro-ducción agropecuaria sostenible, incentivando el uso eficiente de la tec-nología y las inversiones productivas relacionadas con la cadena agro-alimentaria integrada verticalmente, desde la producción y utilización desemillas hasta el mercadeo, incluyendo la post-cosecha, el control de cali-dad de los productos, el procesamiento, la comercialización, el mercado yel transporte de los productos agropecuarios. En esta tarea se toman encuenta parámetros que garantizan el uso racional y sostenible de losrecursos naturales; así como la conservación del medio ambiente.

El SIBTA orienta sus acciones a la promoción y establecimiento deprogramas y proyectos de generación y transferencia de tecnologíasagropecuarias competitivas en cada una de las siguientes Macro-eco-regiones (MER) del país : Andina, Valles, Trópico Húmedo y Chaco.

La administración de las actividades de generación y transferencia detecnología agropecuaria en éstas MER�s esta delegada por el Estado, demanera innovadora, a las cuatro Fundaciones para el Desarrollo Tecno-lógico, Agropecuario, Agroindustrial y Forestal (FDTA) para cada unade las MER�s con la siguiente misión: optimizar el proceso de la genera-ción, adaptación, extrapolación, validación, transferencia y adopciónde tecnologías apropiadas a las diferentes regiones agroecológicas delpaís, en base al uso racional y sostenible de los recursos naturales.

Las FDTA�s tienen membresía institucional y son de carácter privado.La participación de las Prefecturas y Municipios tienen diferentes mo-dalidades. Entre ellas, el ser miembro fundador y financiador de las ac-tividades de la FDTA o la colaboración, sin la necesidad de ser miem-

ORGANIZACIÓN EN LAS REGIONES PROPICIAS PARA EL CULTIVO DE ESTEVIA

Page 16: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

16

bro de la Fundación, en base a convenios para el cofinanciamiento deproyectos de generación y transferencia de tecnología agropecuaria.

De una manera general el SIBTA actua bajo el marco del Ministerio deAgricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Viceministerio de Agricul-tura, Ganadería y Pesca) y de la Unidad de Política de Desarrollo Tec-nológico, teniendo en su estructura organizativa la figura de un ConsejoSuperior, una Secretaría Ejecutiva, la FDTA Altiplano, FDTA Valles,FDTA Trópico Húmedo y FDTA Chaco. Cada una de las FDTA�s cuen-ta con proyectos de generación y transferencia de tecnología.

Para el caso de la formulación y elaboración del �Proyecto de Desarro-llo Agroindustrial de la Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni en Bolivia�, enlas regiones de Nor y Sud Yungas de La Paz, vemos que esta región estainvolucrada en la FDTA Trópico Húmedo que involucra los Departa-mentos de Cochabamba, Beni, La Paz, Pando, Santa Cruz y Tarija.

Es muy importante para la Esteviacultura y su desarrollo agroindustrialen Bolivia, que todas las iniciativas en este campo se beneficien delFondo Competitivo de Innovación (FCI)) regido por el SIBTA, cuyosrecursos provienen del Tesoro General de la Nación, Prefecturas, Go-biernos Municipales y otras entidades públicas y de Organismos Inter-nacionales y de Agencias de Cooperación, ONG�s Nacionales e Inter-nacionales y Organizaciones Privadas. En este contexto el DesarrolloAgroindustrial de la Estevia puede ser parte de los Proyectos de Inno-vación Tecnológica Aplicada (PITA�s), destinados a desarrollar activi-dades de generación, validación, transferencia y adopción de tecnolo-gías apropiadas, para generar cambios integrales en las cadenasagroproductivas y también debe ser parte de los Proyectos de Innova-ción Estratégica Nacional (PIEN´s) que están administrados por elMAGDER a través de la UPDT, cuyo campo de acción supera los lími-tes territoriales o necesidades sectoriales de las macroecoregiones, yson considerados de interés nacional.

Page 17: Stevia Bolivia

17

5. Capacitación de recursos humanos enlas regiones propicias para el cultivode Estevia

De acuerdo con los estudios y levantamientos efectuados, en Bolivia esbastante deficiente el proceso de capacitación continua de los produc-tores y técnicos involucrados en el sector agrícola. Esta deficiencia sedebe, principalmente, a la gran limitación del país, en cuanto a la orga-nización y operacionalización de un sistema de I&D, ATER y FomentoAgrícola, tanto oficial como privado, aunque ha existido algunas inicia-tivas de manera bastante puntual, aislada y sin continuidad.

Eso ha generado un gran vacío en cuanto a la generación, adaptación yextrapolación de tecnologías apropiadas, innovaciones y conocimien-tos con eficiencia, eficacia y efectividad, lo que se espera sea plenamen-te satisfecho con el actual proceso de organización e inicio de funcionesdel SIBTA.

Para el caso de la Esteviacultura, por ser una actividad relativamentenueva, desarrollada de manera sencilla en Bolivia, durante los levanta-mientos y estudios efectuados, se notó una enorme necesidad del esta-blecimiento de un programa de capacitación de los recursos humanosconsiderando el entrenamiento de productores, promotores, técnicos

Page 18: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

18

de difusión de tecnología y extensión rural, así como también de inves-tigadores.

Para solucionar esta vacío es fundamental la creación, organización yactuación del CNIDE, en calidad de una iniciativa básica, que debecontener un programa de capacitación y transferencia de tecnología,conforme lo planteado más adelante en este documento.

Considerando la oportunidad que Bolivia presenta para la capacitaciónde personal, en algunas regiones de Los Yungas com en Caranavi, yaexisten grupos de productores bastante interesados en el desarrollo delcultivo de Estevia, organizados en asociaciones y/o cooperativas, loque de cierta forma facilita el proceso de capacitación de personal ytransferencia de tecnologías apropiadas.

A pesar de la incipiente Esteviacultura actualmente practicada en LosYungas de La Paz, existe una reducida producción de hojas secas, quejuntamente con la baja cantidad producida, inviabiliza la práctica de unconsistente proceso de comercialización para el mercado externo, con-duciendo a que los productores busquen ingresos con la comercializaciónde sus productos en el mercado interno. Esta comercialización se larealiza en forma de té de las hojas secas, siendo esta práctica equivoca-da y pudiendo ser peligrosa para la salud humana en base de los efectoscolaterales, como somnolencia y otros, que puede causar la practicaindiscriminada de este proceso.

La implantación del programa de capacitación de los productores deEstevia ira también a aclarar el correcto uso de los productos de laEstevia, es decir la utilización de las hojas secas para la extracción ypurificación del esteviosido/rebaudiosido. Mientras tanto, estas aclara-ciones deben ser seguidas por la presentación de alternativas confiablespara la comercialización continua y segura, lo que significa establecerun consistente proceso de comercialización.

Page 19: Stevia Bolivia

19

Tomando en cuenta la cadena agroindustrial de la Estevia que es pre-sentada más adelante en este documento, es de mucha importancia eldesarrollo de esfuerzos y acciones para la implantación en Bolivia, deuna fábrica, para la extracción y purificación de esteviosido/rebaudiosido,para elevar el valor agregado y aumentar la satisfacción de los produc-tores, empresarios, consumidores y del propio Gobierno de Bolivia, porla generación de divisas y empleos en Bolivia a través de la exportaciónde productos de la Estevia.

En este proceso de capacitación de los recursos humanos es muy im-portante la inclusión de la transferencia de la tecnología ligada a laagroindustria de la Estevia, pues la adecuada capacitación de personasque manejaran este agronegocio, aumentará la eficiencia, eficacia y efec-tividad de la referida agroindustria. Bolivia presenta una ventaja com-parativa para la introducción de esta tecnología en el país, pues la únicafábrica del sector en el Mundo Occidental se encuentra instalada en elMunicipio de Maringá (Paraná) en Brasil, país limítrofe de Bolivia, conquien el país mantiene buenas relaciones bilaterales de interés mutuo.El Dr. Fernando Meneguetti (Director de Steviafarma Industrial S.A),visitó la ciudad de La Paz para mostrar la predisposición de esta indus-tria brasilera en participar del proceso de comercialización e industriali-zación de los derivados de Estevia que se producirán en Bolivia. Du-rante su estadía él realizó una charla el día 07/03/03 en las instalacio-nes del MAGDER y efectuó varios contactos con productores y perso-nas interesadas en la Esteviacultura. De acuerdo con estudios y contac-tos realizados con el Dr. Meneguetti, en caso de existir una relacióncompra - venta con los productores de Estevia de Bolivia, la fábricadará, dentro de un contrato con los agricultores, asistencia técnica en laproducción de hoja seca y agroindustrialización; así como también pro-porcionará semilla y garantizará la compra de toda la producción dehoja a los agricultores. El valor del kilo de hoja seca variará de acuerdoal contenido de esteviosido/rebaudiosido cuya escala esta entre 6% y12%, pudiendo ser el precio máximo de 3 $US/kg. Otro factor impor-

CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS REGIONES PROPICIAS

Page 20: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

20

tante para la asignación de precios es la calidad del producto; así hojassecas que presenten impurezas tendrán un castigo en el precio.

Un aspecto importante es la necesidad de definir de mejor forma laorganización de un sistema productivo y de recolección de hoja deEstevia en Los Yungas de La Paz para proceder en la transacción co-mercial de exportación con Steviafarma de Brasil. Para eso es mui im-portante la identificación de la Entidad de Contraparte de Steviafarmay la elaboración de un Programa de comercialización, en coordinaciónentre MAGDER, VMDA y CPROBOL.

Los aspectos anteriormente citados muestran la necesidad urgente derealizar un fuerte programa de capacitación técnica, especialmente enmanejo de cosecha y post-cosecha para lograr la obtención de hoja conalto contenido de edulcorantes; éste programa deberá ser dirigido a pro-ductores, empresas rurales, promotores y otros involucrados en el siste-ma productivo, involucrando en una primera fase, las instituicionesMAGDER, SEDAG, FIDA � MERCOSUR, ABC, Embrapa ySteviafarma Industrial.

Page 21: Stevia Bolivia

21

6. Resultados obtenidos con el cultivode Estevia en las regiones definidas

El cultivo de la Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni fue difundida en losYungas del Departamento de La Paz por la Fundación Bolivia Exporta,a partir del año 1993. El objetivo del Proyecto Piloto fue de evaluarposibilidades técnicas � económicas de la producción de Estevia, coor-dinar e intercambiar asistencia técnica a los productores y establecer unsistema de comercialización eficiente y permanente que permita garan-tizar la rentabilidad de este cultivo.

Por la falta de diversificación en la agroindustria y la inexistencia depropuestas concretas para los agricultores de los Yungas Paceños esteproyecto se ubicó en un lugar de expectativa para los productores.

Dentro de un marco geográfico, en el año 1993 el proyecto, priorizólas siguientes zonas de Los Yungas de La Paz, para implementar laproducción de Estevia:

- Palos Blancos- Caranavi- Coroico- Chulumani- Chicaloma- Miguillas- Plazuela

Page 22: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

22

Las superficies cultivadas fueron de 650 m2 a 2,500 m2, área que para lafase de inicio se ajustaba perfectamente a un fácil manejo tanto para lostrabajos culturales y conocimiento del cultivo. Para la implementaciónde estas parcelas se importaron plantines del Paraguay. Desafortunada-mente el esfuerzo de la Fundación Bolivia Exporta no contó con unabuena planificación y un efectivo asesoramiento técnico a los agriculto-res y no se cumplió con el acopio y la compra de las hojas secas. Sinembargo; estos estudios fueron de gran utilidad para el experto japonésDr. Tetsuya Sumida traído por la Dirección Nacional de Agroindustriapara realizar estudios de factibilidad de la Estevia en Bolivia en el año1996 � 1997.

Durante las visitas realizadas por el Dr. Tetsuya Sumida a la mayoría delas parcelas existentes en las diferentes zonas cultivadas con Estevia, seconcluyó que en Bolivia existen regiones donde la Estevia se desarrollamuy bien, especialmente en condiciones favorables a alturas de 1,000 a3,000 msnm. Por tanto en Los Yungas de La Paz como ser: Coroico,Chulumani, Irupana y Caranavi, a menor altitud, el rendimiento prome-dio estimado es de 2 ton/ha/año de hoja seca en dos o tres cortes.

Cuando se realizó un diagnóstico general del cultivo de Estevia durantela etapa inicial (1993 a 1995) la actitud de los productores era de con-formidad debido a que tenían una gran expectativa en el cultivo por sualta rentabilidad económica; pero a medida que se realizó el seguimien-to al desarrollo de la Estevia, los productores mostraron una falta deinterés debido a factores limitantes como ser: utilización de bastantemano de obra por ser un cultivo exigente en el cuidado y manejo, nece-sidad de un espacio para el secado de las hojas, falta de mercados parala comercialización, falta de asesoramiento técnico para el buen manejodel cultivo, etc.

A raíz de que los productores de Estevia no se agruparon para la expor-tación y a la mala calidad de las hojas secas, no se cumplió con la de-

Page 23: Stevia Bolivia

23

manda de hojas secas para la exportación. Factores como la mala cali-dad del secado, la presencia de impurezas, hojas oscuras no aptas parala comercialización, hicieron que la cosecha de Estevia fuera rechazadapor los compradores (Fundación Bolivia Exporta), desanimando a losproductores que pronto abandonaron los cultivos. En la actualidad que-dan sólo algunas plantas de este cultivo que fueron desarrollándose sinningún manejo. Estas plantas, semillas e información sobre el cultivohan sido recogidos por personas particulares que implementaron parce-las de validación a partir de lo cual nace un fuerte interés empresarialsobre el cultivo.

Resultados obtenidos en las áreas geográficasespecíficas

El estudio de implementación del cultivo de Estevia se realizó en 7localidades de Nor y Sud Yungas de La Paz, donde se pudo estimar queexistió diferencias significativas respecto al comportamiento y desarro-llo de la planta debido al fotoperíodo, suelos, manejo y cuidados cultu-rales de la planta. Los resultados de este estudio se basaron en los si-guientes parámetros: altura de la planta, número de tallos, peso de hojassecas, etapa de crecimiento; para lo cual se tomaron 72 plantas por m2;en cada una de las parcelas de producción; los resultados obtenidos porlocalidad se detallan a continuación:

Chulumani

Plantación ubicada en la comunidad las Lomas realizada en el mes deEnero en la gestión 1994 sobre una superficie de media hectárea; dondeel 50% de las plantas se establecieron y desarrollaron; durante su creci-mientos alcanzaron las siguientes características: altura de 30 a 50 cm,longitud de hojas 2 a 5 cm, número de hojas por planta 42, peso dehojas secas por planta 1.59 gr. Por lo tanto el rendimiento aproximado

RESULTADOS OBTENIDOS CON EL CULTIVO DE ESTEVIA

Page 24: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

24

fue de 1144.8 Kg. /Ha/ en la primera cosecha. Durante la implemen-tación se presentaron problemas en el desarrollo de las plantas por dife-rentes factores como: falta de riego, falta de deshierbe, acame de lasplantas y cosechas retrasadas (plantas que entraron en floración y pro-ducción de semillas).

Chicaloma

Plantación realizada en el mes de Enero en el periodo 1994 en unasuperficie de media hectárea, donde solamente existió un 20% de esta-blecimiento; esto se debió a que el transplante se realizó a pleno solprovocando la marchitez de los plantines. Cuando las plantas alcanza-ron una altura de planta 38 a 49 cm, longitud de hojas 2 a 3 cm, númerode hojas por planta 31, peso seco por planta 0.68 gr. la mayoría de lasplantas empezó la etapa de floración; por lo que se obtuvo un rendi-miento aproximado de 489,6 Kg/Ha por una cosecha. De igual manera

Figura 1: Viveros en la Comunidad de Tacma (Chulumani)

Page 25: Stevia Bolivia

25

la plantación presentó problemas de mal manejo, existía competenciacon las malezas, falta de riego y ataque de hormigas.

Caranavi (Inmediaciones de la Antena de Transmisión de RadioCaranavi)

La plantación fue realizada en el mes de Enero de la gestión 1994 sobreuna superficie de 1000 m², cuyo suelo presentaba color rojizo con pocacantidad de materia orgánica; por lo cual hubo un establecimiento del50% del total de plantas transplantadas. Al muestreo se observó unaaltura de planta de 15 a 45 cm, longitud de hojas de 1 a 3,5 cm, 78hojas/planta, 1,33 gr de peso seco/planta y rendimiento de 957,6 Kg/ha en la primera cosecha.

Esta plantación presentaba problemas de ataque de hormigas y la pre-sencia de hongos; además existió erosión laminar del suelo por presen-tar éste una pendiente de 20 a 30%, esto ocasiono que se acamaranalgunas plantas.

En esta parcela se presentó la incidencia de un hongo no identificadoque provocaba el secamiento total de la planta. Otro problema fue quevarias plantas florecieron de manera precoz, presentando tallos delga-dos y con una densidad final de plantación de 77 cm entre surcos y 32cm entre plantas.

En el Cantón de Santa Fe perteneciente al Municipio de Caranavi, laplantación se realizó en el mes de diciembre de 1995, la parcela, situadacerca de un arroyo, presentaba un suelo con coloración pardo marrón,rico en materia orgánica pero con bastante presencia de piedras dondeel crecimiento vegetativo de la planta alcanzo una altura de 60 cm,follaje abundante cuya longitud de hoja estuvo entre 5 a 6 cm; Debidoa estas características la producción de hojas de Estevia fue buena. Sin

RESULTADOS OBTENIDOS CON EL CULTIVO DE ESTEVIA

Page 26: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

26

embargo; esta parcela en la actualidad se encuentra abandonada, debi-do a que el mercado de la hoja seca es poco difundido.

Coroico

La plantación se realizó en el mes de Enero del año 1994, en una super-ficie de 500 m2, en terrenos cuyo cultivo anterior fue tomate, con 85%de establecimiento, las características durante el desarrollo de la plantafueron las siguientes: altura de planta 40 cm a 1 m, longitud de hoja 3 a6 cm, diámetro de tallo de 3 a 6 mm, número de hojas de 55 a 102 porplanta, peso seco por planta 2,6 a 4,5 gr, por tanto el rendimiento aproxi-mado fue de mas o menos de 2840 Kg./ha/ en una cosecha.

El muestreo se realizó en el mes de abril en forma independiente pararealizar una comparación con una parcela de investigación, el suelo quepresentaba esta parcela por observación es de color negro franco limosocon bastante materia orgánica, además presentaba residuos de la gallina-za que fue aplicada para el cultivo de tomate, como la parcela estaba muycerca de la vivienda del agricultor, él tenia la facilidad de poder realizar

Cuadro 1Efecto de Tres Niveles de Fertilización Nitrogenada

en la Producción de Estevia

Tratamientos Número Longitud Altura de Peso seco Peso secode hojas de hoja (cm) planta (cm) por planta (gr) /ha/año

T3 410,7 6,60 46,70 7, 02 2104,7

T2 338,0 6,02 39,46 4, 05 1213,7

T1 251, 8 5,39 32, 09 3,74 1123,1

T4 232,2 5,01 31,66 2, 71 809,7

Page 27: Stevia Bolivia

27

las labores culturales que serequerían. La Estevia se de-sarrollo en estas condicionesbastante bien, lamentable-mente el agricultor no quisocontinuar con el cultivo porla poca rentabilidad que éstepresentaba.

Parcela de investigación -Ubicada en la localidad deCoroico, la plantación se rea-lizó en el mes de Enero en elaño 1994 en el centro expe-rimental de Minachi (ExCORDEPAZ), a cargo deValentina Ana Apaza Cama.El porcentaje de estableci-miento de plantas fue de95%. El suelo presentaba lassiguientes características: ar-cilloso, coloración pardoamarillenta suave en la superficie, rico en materia orgánica por tenerrestos del cultivo anterior (Canavalia). El campo de cultivo disponía deriego por aspersión, se realizó el manejo adecuado de acuerdo a las exi-gencias del cultivo y por referencias bibliográficas. La evaluación reali-zada es el efecto de tres niveles de fertilización nitrogenada (utilizandoUrea) en la producción de la Estevia.

Durante la fase de experimentación se tuvo tres cosechas la primeracosecha a los 113 días, la segunda cosecha a los 103 días y la terceracosecha a los 99 días. En estas tres cosechas la fase de crecimiento eranormal, presentando tallos vigorosos con follaje denso de acuerdo a los

Figura 2. Planta de Stevia rebaudiana en laLocalidad de Coroico, Centro Experimental

Minachi (1995). Notesé la variabilidad en elcrecimiento.

RESULTADOS OBTENIDOS CON EL CULTIVO DE ESTEVIA

Page 28: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

28

diferentes tratamientos apli-cados en el estudio de inves-tigación, por consiguiente deacuerdo a los resultados ob-tenidos se concluye que elcomportamiento y desarrollode la planta fue satisfactoriocomo se puede observar en elcuadro 1.

Realizando un diagnóstico ge-neral de las parcelas implemen-tadas en diferentes zonas deCoroico sobre superficies de300 a 600 m2, en la mayoríade estas plantaciones, por lascaracterísticas de suelo, faltade riego, poco cuidado y ma-nejo del cultivo ataques dehormigas, poco asesoramien-to técnico, se tuvo entre 30 a70% de establecimiento de

plantas, con una altura aproximada entre 10 a 40 cm ya en floración,longitud de hojas 1 a 3 cm con tallos delgados, por lo tanto el rendimientoaproximado obtenido fue de 350 a 382,5 Kg./Ha en una cosecha.

Miguillas, Charo Playa y Plazuela

En estas zonas se realizaron plantaciones ya casi en la fase final delproyecto, durante el mes de Noviembre en superficies de 300 m2, aun-que no se pudo llegar a concluir el desarrollo del cultivo, se hizo unaevaluación a los 30 días de la plantación, donde el cultivo tenia del 50

Figura 3. Las plantas alcanzaron 1 m dealtura después del tercer corte. Localidad de

Coroico - Centro Experimental Minachi(1995).

Page 29: Stevia Bolivia

29

al 70% de plantas establecidas en suelos de coloración variada desdepardo rojizo intenso a grisáceo con bastante piedra y con poca materiaorgánica (orillas del río), las plantas llegaron a una altura entre 7 a 15cm, longitud de hoja 1 a 3, 5 cm, de 12 a 15 hojas por planta con tama-ño muy variable.

Cuando se realizó la visita en el año 1996 a estas zonas el agricultorindicó que el cultivo se desarrollaba bastante bien alcanzando una altu-ra de 40 a 50 cm y la floración se presentó a los 70 a 90 días. Estoscultivos fueron abandonados a falta de asesoramiento técnico en elmanejo del cultivo y post cosecha, así como la falta de mercado para lashojas producidas.

Palos Blancos

En la parcela de investigación del Ing. Alberto Pinaya Rojas se midió elefecto de diferentes densidades de siembra en el contenido deEsteviosido, la plantación se instaló en el mes de Julio de 1994, el suelopresentaba las siguientes características: color pardo rojizo suave, altocontenido de fosfato, poco contenido de nitrógeno y potasio. Para la

Cuadro 2

Efecto de diferentes densidades de siembra en elcontenido de Esteviosido

Tratamiento Altura de Planta Rendimiento de hoja seca(plantas/ha) (cm) (Kg/ha/año)

100.000 50.00 3.60066.700 52.50 2.49050.000 54.75 2.33740.000 59.25 2.040

RESULTADOS OBTENIDOS CON EL CULTIVO DE ESTEVIA

Page 30: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

30

evaluación se realizaron dos cortes en el mismo año (Agosto y Octubre)y se obtuvieron rendimientos de hoja seca de 2,040 a 3,600 kg./ha/añorespectivamente; como conclusión se vio que a mayor cantidad de plantaspor hectárea aumenta el rendimiento de hoja seca. Los resultados delensayo pueden verse con mayor detalle en el cuadro 2.

Una vez concluido el trabajo de investigación las plantas se llevaron ala localidad de Circuata.

San Buenaventura

Trabajo de investigación realizado por el Ing. Gustavo Paja Tarqui don-de se evaluaron diferentes niveles de aplicación de materia orgánica enel cultivo de Estevia, la plantación se realizó en el mes de Noviembrede 1997 ubicado en las tierras de la cooperativa Everest de la localidadde San Buenaventura, en una superficie de 400 m2, para el estudio deinvestigación se hicieron dos cortes, el primer corte a los 96 días (Febre-ro) y el segundo corte a los 93 días (Mayo), la floración se presentó a los89 a 95 días respectivamente. Los resultados obtenidos se detallan en elcuadro 3.

Cuadro 3

Efecto de la aplicación de materia orgánica en el cultivo de Estevia

Primer Corte Segundo CorteTratamiento Número Altura Peso seco Número Altura Peso seco Peso seco

de hojas de planta /planta de hojas de planta /planta kg/ha/año(cm) (gr) (cm) (gr)

1 125,4 41,4 3,9 172,2 46,5 10,51 1845,02 152,4 46,6 4,6 227,8 49,2 13,15 2191,03 159,10 47,0 4,6 260,3 50,27 15,45 2586,04 178,0 47,7 4,8 260,37 54,45 15,98 2680,8

Page 31: Stevia Bolivia

31

Durante el desarrollo del cultivo la temperatura promedio del lugar fuede 26,3ºC, fotoperíodo promedio de 12.5 horas sol, precipitación 1334.8mm, teniendo un rendimiento entre 1845 a 2,680 Kg/ha/año, por tantose recomienda realizar trabajos de identificación y selección de varieda-des, mejoramiento genético, método de propagación apropiada, proce-so de secado, fertilización química especialmente con la aplicación depotasio.

En conclusión, según el diagnóstico realizado en las diferentes áreasidentificadas, se puede decir que la Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni de-sarrolló dentro de un margen satisfactorio, pese a los problemas que sepresentaron. Sin embargo los agricultores no continuaron con las plan-taciones por el poco conocimiento sobre el cultivo, la falta de asesora-miento técnico y la falta de mercado.

Gracias al estudio desarrollado por el Dr. Tetsuya Sumida se concluyeque existen posibilidades de desarrollo de la planta en las zonas visita-das; para esto él recomendó que se investigue tanto el mejoramiento dela especie como el manejo del cultivo en la zona.

El Ing. Ricardo Solíz mencionó que en la zona del Chapare (Cocha-bamba) el comportamiento y desarrollo del cultivo de la Estevia fueexcelente, lamentablemente el agricultor no pudo seguir con estas plan-taciones debido a que no existe mercado para la venta de las hojas. Sinembargo; actualmente existen algunos agricultores que tienen pequeñasparcelas de validación.

De igual manera en el Departamento de Tarija fueron distribuidas plan-tas extraídas de Los Yungas de La Paz a un número menor de agriculto-res tanto en el Valle Central como en Bermejo, debido a las condicionesdeficientes en el manejo del cultivo no se obtuvieron buenos resulta-dos; esto se debió a la falta de riego durante el transplante, por lo cualno se tiene datos aproximados acerca del desarrollo de la Estevia enestos lugares.

RESULTADOS OBTENIDOS CON EL CULTIVO DE ESTEVIA

Page 32: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

32

En la zona de Yapacani (Departamento de Santa Cruz), las plantas sedesarrollaron durante la época de fotoperíodo corto, presentándose unafloración precoz y afectando la producción de hoja seca.

Page 33: Stevia Bolivia

33

7. Diagnóstico de la situación y realidadactual sobre el desarrollo del cultivode Estevia en Los Yungas de La Paz

En la actualidad el cultivo de la Estevia se va difundiendo de manerabastante tímida por ser un producto agrícola nuevo en Bolivia y sinmucho apoyo. Para el amplio establecimiento del mismo se debe reali-zar investigaciones bastante amplias, tanto en el mejoramiento de laespecie como en el manejo del cultivo, así como la adecuación de polí-ticas agrícolas consistentes.

Si bien en los años 1993 �1995 el cultivo no alcanzó las expectativasdeseadas, el resultado positivo del estudio de factibilidad del Dr. TetsuyaSumida (1996 y 1997) despertó mucho interés para el desarrollo agroin-dustrial de la Estevia; así varios consultores, cooperativas de producto-res, y personas particulares, han presentado proyectos para la produc-ción de Estevia.

De acuerdo con los estudios, levantamientos y entrevistas realizadas,las plantaciones de Estevia actualmente llevados a cabo en los Yungasde La Paz, son bastante incipientes, establecidos en pequeñas áreas,cuya producción de hojas secas es comercializada en el mercado inter-no, el cual es muy pequeño para este producto, y se destina principal-

Page 34: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

34

mente al consumo de té, lo que como ya se menciono no es una prácticasaludable ni correcta.

Actualmente existen parcelas de agricultura familiar que se han identifi-cado en Caranavi (Alcoche, Santa Fe), La Asunta (Agua Clara) y Coroico(Cruz Lomas). De igual manera existen parcelas demostrativas de adap-tabilidad y desarrollo en Caranavi (Taipiplaya, Uyunense y Coaine) queestán siendo fomentadas por FECAFEB.

En el Departamento de Santa Cruz, la Universidad Autónoma GabrielRené Moreno, mediante el Instituto de Investigaciones Agrícolas �ElVallecito�, viene realizando trabajos de investigación en cultivo de teji-dos, inducción de enraizamiento y producción de plantines de Estevia;de plantas provenientes del Paraguay. En los contactos efectuados conel personal del Instituto se verificó un gran interés en ser parte del pro-yecto de Desarrollo Agroindustrial de la Stevia rebaudiana (Bert.) Bertonien Bolivia; dando soporte a esta fase del proyecto dirigido a Los Yungasde La Paz. Una de las ventajas que ofrece el Instituto es la experienciadel mismo en la capacitación y transferencia de tecnología a pequeñosproductores del área rural.

Dentro de las localidades identificadas en la región de Los Yungas deLa Paz, llama la atención las parcelas conducidas en la comunidad deAgua Clara (Municipio de La Asunta), donde es posible, según el agri-cultor, la obtención de hasta 4 toneladas de hoja seca de Estevia, enaños que presenten buenas condiciones ecológicas para el cultivo.

En la comunidad de Agua Clara existe una Asociación que congregacerca de 30 productores rurales interesados en Esteviacultura y estimu-lados para llevar a cabo el desarrollo de este agronegocio con base entecnologías apropiadas.

Considerando el interés del sector productivo, las características ecoló-gicas apropiadas de la región, la localización y otras ventajas que atien-

Page 35: Stevia Bolivia

35

den a las exigencias del cultivo, la región de Agua Clara fue identificadapreliminarmente como una de las localidades ideales para la implemen-tación de la Plantación Piloto, lo que se constituye en un factor primor-dial para la reactivación del agronegocio Estevia en Bolivia, con baseseconómicas, sociales, políticas y ambientales.

Viaje a Nor �Sud Yungas de La Paz

El día 22/02/02 y en durante el período de 28/02 a 03/03/03/02 elequipo de consultores viajó a los Municipios de La Asunta, Chulumani,Coroico, Caranavi y Palos Blancos donde fue posible identificar la impor-tancia del desarrollo de la Esteviacultura en estas regiones de Bolivia.

En La Asunta el equipo tuvo la oportunidad de entrevistarse con pro-ductores y dirigentes de la Asociación Agropecuaria Agua Clara, espe-cialmente en relación a la posible participación de esta asociación en laimplantación, conducción y explotación de la plantación piloto de treshectáreas, se verificó el interés de la Presidencia de la asociación enparticipar del proceso.

La región de La Asunta es muy pobre y carente de asistencia social, conénfasis en la precariedad de sus vías de acceso a las localidades, poresto y otras cosas más, será de gran utilidad los beneficios que otorgaráde la Esteviacultura en este Municipio.

La región de Chulumani (Puente Villa, Huancapampa, Lomas, San An-tonio y Huancané), intensamente productora de coca se presenta comoun excelente nicho ecológico para la Esteviacultura, principalmente porlas extensas tierras caprichosamente preparadas para el cultivo en unacondición topográfica muy accidentada. Sin embargo; debido a la sus-ceptibilidad social de la región, los trabajos con Estevia deben ser con-ducidos de forma cautelosa de modo que todos entiendan que se tratade un producto diferenciado con alta agregación de valores en beneficio

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Page 36: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

36

de la propia región. Chulumani se encuentra actualmente con una altadevastación ecológica, con áreas ya en principios de desertificación de-bido al uso intensivo de los suelos, sin ningún cuidado de sostenibilidadambiental. El Gobierno Boliviano debe preocuparse en implementar enla región un fuerte programa de reforestación, que además de los bene-ficios económicos y sociales evitará el gran desastre ecológico que ac-tualmente se predice para el futuro. La implantación de cualquier acti-vidad agrícola, ganadera y forestal en los ecosistemas frágiles de LosYungas de La Paz, debe tomar en cuenta la sostenibilidad; es decir quelas poblaciones actuales deben satisfacer sus necesidades, sin olvidarque sus descendientes van a necesitar hacer lo mismo. Además, Lasgeneraciones futuras no deben ser consideradas solamente como nues-tros herederos; pues nosotros somos solamente inquilinos en las condi-ciones bióticas y abióticas del medio ambiente, que si no son manejadassosteniblemente en la actualidad, no podremos heredar nada a las futu-ras generaciones.

En Chulumani el equipo identificó la base física del vivero experimen-tal, SEDAG-LP, Servicio Departamental Agropecuario, perteneciente ala Prefectura del Departamento de La Paz. Esta base física que trabajade manera precaria, con su recuperación podrá ser bastante útil al CNIDE.

En la región de Coroico además de la base física localizada en San Pe-dro, el equipo visitó la Estación Experimental Agropecuaria de Minachi,que pertenece a la Prefectura de La Paz y que actualmente es manejadapor personas particulares para el desarrollo de proyectos de acuiculturay otros. Se trata de una infraestructura bien organizada, con diversasdependencias, y que también podrá ser útil al CNIDE, ATER y Fomen-to de la Esteviacultura. Cercana a esta estación, en la localidad de CruzLomas se encontraron plantas de Estevia creciendo sub-espontánea-mente con buen desarrollo vegetativo y producción de semillas origina-rias de la plantación efectuada en 1983, demostrando la gran viabilidadde la Estevia en aquella región.

Page 37: Stevia Bolivia

37

En la Provincia de Caranavi se visitó la plantación de Estevia situadaen la localidad de Santa Fe, que se encuentra en etapa de expansión,donde el productor comercializa plantines y hojas secas de Estevia paraproducción de té. Esta área con cerca de 0.5 hectáreas, podrá transfor-marse en una plantación demostrativa en el futuro, siempre y cuandosea mejor manejada. Además en Caranavi nos contactamos con pro-ductores de café que actualmente están desarrollando un módulo de 40m2 con Estevia, como campo de observación, cuyo trabajo esta siendocoordinado por FECAFEB, que comercializa la hoja seca a particula-res. Estos módulos están ubicados en 4 localidades de Caranavi; cadauna posee diferencias en cuanto a altitud; variando desde los 900 a1600 mnsm.

En este sentido se destaca la Cooperativa Uyunense que cuenta con 62familias. Tanto en Santa Fé, como en esta cooperativa existe la necesi-

Figura 4. Desarrollo de Estevia junto al cultivo de Yuca (Cruz Loma)

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Page 38: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

38

dad de desarrollar un buen programa de capacitación de los técnicos yproductores en cuanto a la implementación y conducción de las planta-ciones así como en cosecha y post-cosecha de la Estevia. En vista delgran interés de mostrado por los productores y por los componentes deFECAFEB, esta iniciativa seguirá avanzando y por eso merece toda laatención y apoyo para su natural desarrollo y así servir como una uni-dad de demostración y producción.

En el Municipio de Palos Blancos se visitó la Estación Experimental deSapecho propuesta para pertenecer a la Estructura de CNIDE. Se tratade una infraestructura perteneciente a la Prefectura del Departamentode La Paz, donde se registra una altitud de 450msnm, temperatura me-dia de 25°C y precipitación pluvial de 1500 mm. La estación posee unárea de 130 hectáreas, topografía plana con instalaciones que necesitande recuperación. En el área experimental son conducidos viveros defrutales como banano, cítricos, carambola además de cacao, tambiénexisten bancos de germoplasma de cacao, banano y cítricos. Este es unbuen local para la instalación y funcionamiento de la Estación Experi-mental del CNIDE basándose en sus condiciones ecológicas y su ubica-ción geográfica.

Cuadro 4Resultado del contenido de edulcorantes en muestras de

La Asunta y Coroico (Yungas de La Paz)

Origen de Lectura en Lectura patrónla muestra pasta de hojas(%) de hojas (%)

La Asunta(900 msnm) 17.70 10.00Cruz Loma(1680 msnm) 14.90 8.00

Fuente: Steviafarma Industrial S.A., 2002

Page 39: Stevia Bolivia

39

Para realizar una interac-ción con otros Departa-mentos de Bolivia que handesarrollado el cultivo deEstevia se realizó un viajea Santa Cruz ya que a par-tir del año de 1989 se em-pezó con esta iniciativa enla región de Yapacani (420msnm); en la que el culti-vo de Estevia se compor-tó agronómicamente biencon un promedio en el ren-dimiento de 3.5 Ton/ha/año y un promedio de 8%en pruebas de contenidode esteviosido.

Con el propósito de saberel contenido deesteviosido/rebaudiosidoen las hojas de Estevia, se recolectó muestras de hojas de la comunidadde Agua Clara a 900 msnm (La Asunta) y Cruz Loma a 1680 msnm(Coroico), las mismas se enviaron a Steviafarma Industrial S.A (Brasil),los resultados de los análisis del contenido de los edulcorantes se obser-van en el cuadro 4.

La variación de los resultados de ambos locales puede deberse a la dife-rencia tanto en altitud, como en la manera de secado de las hojas; puesen Cruz Lomas la cosecha de las hojas fue hecha en etapa de fructifica-ción y el secado fue realizado bajo sombra y en La Asunta el secado serealizó al sol según las recomendaciones técnicas. Los resultados obte-nidos en estas localidades están dentro de los promedios obtenidos en

Figura 5. Plantación de Estevia en floración(Santa Fe)

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Page 40: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

40

otros locales, que generalmente varían entre 6 y 12% de contenido delos edulcorantes en las hojas de la Estevia. El equipo de consultorestiene la hipotecis para ser testada, de que en Los Yungas de La Paz lacantidad y calidad del esteviosido/rebaudiosido son superiores en rela-ción a los otros locales de Bolivia y paises vecinos.

El Instituto de Investigaciones Agronómicas �El Vallecito�, pertene-ciente a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; también estallevando acabo investigación relacionada con Estevia; y puede ser identi-ficada como un aliado estratégico del CNIDE a futuro. Otro futurosocio puede ser el CIAT; para la implementación de una estación expe-rimental en Yapacani, debido a la experiencia de este Centro en I&D,ATER y Fomento.

Page 41: Stevia Bolivia

41

8. Propuesta de directrices de la políticaagrícola para el desarrollo de laagroindustra de Estevia enLos Yungas de La Paz.

Bajo el marco de la Política Nacional de Desarrollo Agropecuario y Ruralde Bolivia y del Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria (SIBTA),las políticas para el desarrollo de la Estevia debe ser formuladas consi-derando una visión de futuro para el beneficio de esta agroindustria.

Así, mismo en esta propuesta de políticas para el desarrollo de la Estevia,serán considerados los siguientes puntos:

8.1 Implementación de un Centro de Investigacióny Desarrollo (I&D)

Todo camino al desarrollo debe pasar por la avenida de la investigación.Esto no es diferente para el caso del desarrollo de la Estevia en Bolivia.Para eso el país presenta condiciones ecológicas muy diversas que seconstituyen en atractivos científicos, tecnológicos y de inversión parala generación, adaptación y extrapolación de conocimientos, tecnolo-gías, procesos y productos con bases apropiadas para la cadena produc-tiva de la referida agroindustria. Las principales líneas de investigaciónque deben ser implementadas son las siguientes: recursos genéticos,

Page 42: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

42

fitomejoramiento, fertilidad de suelos, fitopatología, entomología, fi-siología vegetal, botánica y taxonomía, biología celular, biología mole-cular, economía agrícola, tecnología de alimentos, métodos cuantitati-vos e informática, climatología agrícola, pedología, citogenética, tecno-logía de semillas y producción de plantínes, manejo cultural, densidad yépocas de transplantes y cosecha, post-cosecha, bioquímica y métodosde extracción y purificación de edulcorantes, bioensayos, riego y drena-je, agricultura orgánica, agricultura ecológica y otros. De preferencia,para la implementación del �Centro Nacional de Investigación y Desa-rrollo de la Estevia� serian utilizadas instalaciones y infraestructura yaexistentes en un lugar apropiado. Un Centro como este, en el futurotambién podría desarrollar investigaciones con otros cultivos de interéspara Bolivia.

8.2 Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER)

La comunicación y adopción de conocimientos y tecnologías apropia-das, en articulación con las instituciones de investigación, son las basespara el progreso del agronegocio de la Estevia. En este proceso es demucha importancia que en Bolivia el progreso de la ATER tanto oficialcomo privada, sea bien fortalecida, de modo que pueda alcanzar a lagran diversidad de agricultores y empresarios rurales.

8.3 Articulación con Instituciones de Enseñanza

Se trata de un esfuerzo muy importante en el sentido que es la base depreparación del conocimiento para el desarrollo de la agroindustria deEstevia. En los programas de educación, especialmente de enseñanzasuperior ligados a este sector, deben ser incluidos aspectos de la Estevia-cultura para la buena formación de profesionales, incluyendo la prepa-ración de tesis, monografías y otras necesidades curriculares.

Page 43: Stevia Bolivia

43

8.4 Germoplasma

Siendo la Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni exótica para Bolivia, el enri-quecimiento del germoplasma es un punto fundamental para la crea-ción de cultivos más productivos y adaptados a las condiciones ecoló-gicas existentes en Bolivia. En el manejo de los recursos genéticos de laEstevia, debe ser tomada en cuenta la conservación �in situ� en comu-nidades tradicionales y poblaciones indígenas, y la conservación �exsitu� a través de bancos de germoplasma. En estos aspectos deben serconsiderados los siguientes puntos: enriquecimiento de la viabilidadgenética de la Estevia, intercambio de germoplasma, recolección espe-cialmente en la región de origen de la especie, inspección y cuarentena,caracterización y evaluación, multiplicación y regeneración, documen-tación e información, establecimiento de normas y reglamentos y utili-zación del germoplasma en programas de mejoramiento genético, biotec-nología y otras ciencias afines. Es de mucha importancia que los bancosde germoplasma de la Estevia en Bolivia sean incluidos en el conjuntode bancos del país, que actualmente se encuentran en reestructuración,organizados en un Sistema Nacional de Recursos Genéticos, regidospor una Comisión Nacional, incluyendo al medio ambiente. La forma-ción de bancos de genes de Estevia se facilita tomando en cuenta quelas semillas de Estevia son del tipo ortodoxo, soportando así la conser-vación en cámaras frías a largo, mediano y corto plazo, con bajo conte-nido de humedad.

8.5 Estación de Cuarentena e InspecciónFitosanitaria

Basándose en la necesidad del intercambio de germoplasma de la Esteviaes de mucha importancia que el país cree o fortalezca sus estaciones decuarentena e inspección fitosanitaria, de modo que pueda ser evitada laintroducción de patógenos en la agricultura de Bolivia, y viceversa.

PROPUESTA DE DIRECTRICES DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Page 44: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

44

8.6 Fomento a la Producción

Es un punto de gran importancia para el desarrollo de la Esteviacultura,principalmente teniendo como base la producción y distribución de se-millas y plantines certificados y controlados.

8.7 Financiamiento de la Producción

Dentro de la posibilidad de existir un desarrollo exitoso del agronegociode Estevia en Bolivia es prioritario que sean vistos los medios para laapertura de créditos o financiamientos a la producción tomando en cuentaintereses bancarios y períodos de gracia diferenciados.

8.8 Agroindustria y Centros de Propagación

En lo referente a la utilización de la Estevia, actualmente una enormenecesidad en Bolivia es la implementación lo más pronto posible, deindustria para la extracción y purificación del esteviosido/rebaudiosidotanto para consumo interno como para exportación.

La producción de la Estevia en el país ha llevado a las personas al con-sumo de hojas secas, cuyos efectos colaterales pueden ser altamenteperjudiciales a la salud humana. No ocurre lo mismo cuando el consu-mo solamente es del esteviosido/rebaudiosido ya que sus excelentescualidades son inofensivas para el ser humano.

Es Importante también la implantación de centros de propagación en elpaís para la producción de plantines mejorados y certificados, e inclusi-ve para la producción de clones a través de métodos convencionales odel propio cultivo de tejidos.

Page 45: Stevia Bolivia

45

8.9 Reforma Agraria

Dentro de la Política Nacional, se incluye la re - alineación de la reformaagraria en Bolivia y es importante que el agronegocio de la Estevia seaincluido en este proceso. Es deseable que esta actividad sea incluida enun �Programa Nacional de Agricultura Familiar�, teniendo como so-porte un financiamiento de crédito agrícola a los pequeños productores.

8.10 Organización de los Productores

Es muy importante para el desarrollo de la agroindustria de la Esteviaque los pequeños, medianos y grandes productores, inclusive las em-presas rurales estén organizadas en cooperativas o asociaciones, lo quefacilitara el alcance del éxito de la empresa emprendida.

8.11 Atracción de la Iniciativa Privada

Es un punto estratégico y táctico hacer un programa con ventajas com-parativas de un modo de atraer las iniciativas privadas al agronegociode la Estevia, incluyendo aspectos organizacionales, seguridad y venta-jas mostradas en la forma de actuación en conjunto con los pequeños ymedianos productores; además del apoyo de la organización de empre-sas rurales con la Estevia.

8.12 Programa Nacional de Desarrollo de la Estevia

La formación de un Programa Nacional de Estevia en Bolivia será defundamental importancia para asegurar el pleno desarrollo de laagroindustria del referido cultivo. Tal Programa envolverá todos los as-pectos relacionados a la cadena productiva de la Estevia, desde I&Dhasta la comercialización del esteviosido/rebaudiosido, contando conel monitoreo de un �Consejo Nacional de la Estevia�.

PROPUESTA DE DIRECTRICES DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Page 46: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

46

8.13 Articulación Nacional e Internacional

La buena interacción del programa a nivel Nacional será favorable paraun avance significativo en el agronegocio de la Estevia en Bolivia, to-mando en cuenta la articulación entre las diversas regiones del país,considerando aquellas prioritarias como las regiones de Los Yungas dela Paz, beneficiarios iniciales de este proyecto, tanto como las regionespotenciales como Alto Beni, Cochabamba y Santa Cruz a ser alcanza-das posteriormente. En el ámbito Internacional, el Programa tendrá laoportunidad de conocer el desarrollo de la agroindustria de la Esteviaen otros países, intercambiar conocimientos y tecnologías apropiadas,capacitar recursos humanos, conocer los precios y comercialización,manejar el mercado Internacional y abrir nuevos mercados, desarrollarproductos con mejor calidad y más competitivos, además de otras ven-tajas comparativas.

8.14 Desarrollo de Recursos Humanos

Uno de los puntos críticos del país es la carencia de personal científico,técnicos de campo, laboratoristas y productores con conocimiento yexperiencia en el cultivo y agroindustria de la Estevia. Así mismo setorna prioritario el establecimiento de un programa de capacitación depersonal dentro y fuera de Bolivia, como factor fundamental para elinmediato desarrollo del agronegocio de la Estevia en el país.

8.15 Percepción Publica de la Importancia de laEstevia para Bolivia

Considerando las ventajas comparativas del agronegocio Estevia, es demucha importancia la planificación y la aplicación de una fuerte campa-ña nacional para que la sociedad Boliviana entienda la aplicación deluso correcto de la Estevia, a través del esteviosido/rebaudiosido, y coneso permitir a los poderes públicos y a la sociedad civil promover unbuen programa de producción de estos edulcorantes en el país, con gran

Page 47: Stevia Bolivia

47

significados económicos, social, político y ambiental. Este proceso debeenvolver todos los medios de comunicación posibles; como el escrito,oral y audiovisual.

8.16 Busca de Financiamiento Externo

Especialmente para Bolivia, el desarrollo correcto de un programa so-bre la agroindustria de la Estevia se constituye un alto potencial para lacaptación de recursos financieros junto a instituciones internacionalesy extranjeras.

Para eso se debe elaborar proyectos de sustentación del Programa Na-cional capaces de ser presentados y plenamente aceptados por las fuen-tes de financiamiento, y que demuestren una continuidad. La imple-mentación del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de laEstevia, así como de la ATER podrían beneficiarse de ese financiamientointernacional y extranjero.

8.17 Estudio de la Cadena Productiva de la Estevia

Considerando los aspectos ya existentes en el país sobre la cadena pro-ductiva de diversos productos de gran interés para Bolivia, se tornaprioritario que la agroindustria de la Estevia sea incluida, para que esteprovechoso agronegocio sea siempre monitoreado para el necesario re-alineamiento en el caso de vacíos que puedan existir en la cadena pro-ductiva, como la detección puntos de estrangulamiento tecnológico ylagunas de comercialización.

8.18 Reglamentación de la Agricultura Orgánica

Tomando en cuenta el uso de la agricultura orgánica como herramientapara incrementar el valor agregado de la Estevia, es primordial que elproceso de reglamentación, legislación y certificación de este tipo deagricultura, ya existente en Bolivia, sea considerado y adaptado para la

PROPUESTA DE DIRECTRICES DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Page 48: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

48

Esteviacultura, tanto para la producción de hojas secas, como para laextracción del esteviosido/rebaudiosido.

8.19 Sistema APPCC

A pesar de ser un hecho nuevo en Bolivia es de mucha importancia quela Estevia se constituya en modelo para la implementación del SistemaAPPCC en el país. Siendo el esteviosido un producto exclusivamentede uso para fines alimenticios y medicinales, siempre debe haber unapreocupación por la producción con calidad tanto para fines de expor-tación, como también para el consumo interno.

8.20 Propiedad Intelectual y Bioseguridad

Considerando que en Bolivia ya existen leyes para estos dos importan-tes temas, se debe hacer un esfuerzo en el sentido de incluir la Esteviay sus subproductos en la propiedad intelectual, así como, considerar labioseguridad alimentaria y ambiental en su aplicación.

8.21 Articulación entre Ministerios

Para el buen desempeño del agronegocio de Estevia y de su mayoraplicabilidad, el entendimiento entre los Ministerios de la Agricultura,Salud, Medio Ambiente, Comercio Exterior, además de otros, fortale-cería mucho el desarrollo de la agroindustria de la Estevia en Bolivia.

8.22 Políticas Públicas

Con el avance de la Esteviacultura en el país, muchas políticas publicasdeberán ser implementadas, especialmente en aquellas regiones produc-tivas. Esto fortalecerá el bienestar social y económico, además de lacalidad de vida de la población.

Page 49: Stevia Bolivia

49

8.23 Bancos de Datos

La formación de bancos de datos sobre los aspectos productivos de laEstevia en Bolivia y en otros países productores, instituciones publicasy privadas involucradas, mercados y precios de comercialización, etc.,fortalecería mucho el desempeño del Programa Nacional propuesto.

8.24 Planificación Estratégica

La formulación del Plan Estratégico del Programa Nacional de la Esteviase constituirá en un mecanismo prioritario para la constante evaluacióndel Programa y de las alineaciones productivas necesarias, de modo queel Programa sea siempre compatible con las necesidades de Bolivia.

8.25 Creación de un Fondo para el Desarrollo de laEstevia

Considerando la necesidad de continuidad y constancia del Programaes interesante que sea creado un Fondo Financiero dirigido a las activi-dades de la agroindustria de la Estevia como I&D, ATER, Fomentos yotros, cuyos recursos podrían ser generados a partir de negocios exitosos,como es el caso de la exportación del esteviosido/rebaudiosido, de dondeun cierto porcentaje seria recogido para el Fondo de la Estevia, tenien-do en cuenta el soporte a los proyectos de interés del desarrollo de laagroindustria.

8.26 Implementacion de la Plantación PilotoDemostrativa

En la actual fase de afirmación de la Esteviacultura en Bolivia, es muyimportante que sea financiada una Plantación Piloto sobre el agronegocioEstevia, de modo que pase a sustentar la factibilidad del proceso y po-sibilitar el franco desarrollo de otras actividades, además de atraer nue-vos interesados y adicionar investigación para el sector.

PROPUESTA DE DIRECTRICES DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Page 50: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

50

8.27 Manejo y Conservación de Recursos Naturales

Los proyectos tanto de implementación de cultivos de Estevia, comode instalación de la fábrica de extracción y purificación del esteviosido/rebaudiosido; deben contemplar todas las medidas necesarias para pro-teger y conservar los recursos naturales existentes en las áreas de loca-lización de los diferentes proyectos y deben enmarcarse dentro de laLey de Medio Ambiente.

Como indicador de apoyo para la elaboración de las politicas, a conti-nuación se encuentra un Análisis FODA:

FORTALEZAS

· Condiciones ecológicas apropiadas· Alta rentabilidad del producto· Adaptación de la Estevia· Mercado creciente· Organización de productores· Interés de empresarios rurales· Interés a nivel Gubernamental· Resultados obtenidos en el cultivo de Estevia· Informes anteriores de expertos· Localización de Bolivia· Distribución de la producción a diferentes

mercados· Investigación académica ya efectuada en

Bolivia· Zonificación ecológica y económica del país· Política Nacional de Desarrollo Agropecuario y

Rural· Sistema Boliviano de Tecnología Agrícola

DEBILIDADES

· Falta de estudio de mercado· Falta de investigación· Falta de asistencia técnica y extensión rural· Falta de enseñanza· Falta de conocimiento del cultivo· Falta de un Programa Nacional· Falta de un fondo financiero específico· Falta de crédito rural· Falta de política de comercialización· Falta de un Plan de desarrollo estratégico· Falta de un Consejo Nacional· Falta de variabilidad genética de la Estevia· Falta de continuidad en los trabajos· Falta de equipo especializado· Falta de capacitación en RRHH· Falta de fábrica extractora y purificadora de

edulcorantes de la Estevia· Vías de acceso deficientes

Figura 6. Análisis FODA

Page 51: Stevia Bolivia

51

AMENAZAS

· Competitividad de los mercados Internacio-nales

· Consumo de hoja seca de Estevia· Aislamiento del país en cuanto al intercambio

de conocimiento, tecnologías y productos· Aislamiento del sector productivo· Introducción de enfermedades, plagas y

malezas· Degradación ambiental· Desconfianza de la sociedad· Calidad del producto· Carencia de productos diferenciados· Salud humana· Carencia de recursos financieros, materiales

e infraestructura· Falta de documentación e información

OPORTUNIDADES

· Productos competitivos en calidad y cantidad· Producción de esteviosido/rebaudiosido (Insta-

lación de fábrica de transformación)· Interacción con otros países· Articulación institucional· Organización de un sistema de cuarentena y

vigilancia fitosanitaria· Sostenibilidad con el cultivo de Estevia· Percepción pública de la importancia del uso

de productos de Estevia· Implantación del Sistema APPCC-PPHO· Implementación de cadenas productivas de

Estevia· Consumo nacional y internacional de

esteviosido/rebaudiosido· Articulación con instituciones internacionales

y extranjeras· Creación de un banco de datos

PROPUESTA DE DIRECTRICES DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Page 52: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

52

CADENA AGROINDUSTRIAL DE LA ESTEVIA

Page 53: Stevia Bolivia

53

9. Alternativas viables para elestablecimiento de un CentroNacional de Investigación yDesarrollo de Estevia (CNIDE)

Para llevar a cabo el diagnóstico de las alternativas viables para el esta-blecimiento de un �Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de laEstevia�, se revisaron los estudios llevados a cabo con producción deEstevia en Los Yungas de La Paz y así identificar las exigencias ecológi-cas que requiere el cultivo para su buen desarrollo.

De forma general, Nor y Sud Yungas están ubicados entre 15°10�a 16°41�de Latitud Sur y 68°01� a 67°41� de Longitud Oeste; la Cordillera Orientalsepara ésta región del Altiplano Boliviano.

La zona de La Florida (Velo de la Novia), en Sud Yungas se encuentra auna altitud entre 2.550 a 2.750 msnm; con la ocurrencia de altas y bajastemperaturas en el día y la noche. Los suelos cuentan con un buen por-centaje de materia orgánica descompuesta y abundante agua provenientede las montañas; debido a sus características esta zona debe ser consi-derada en la investigación del desarrollo de la Estevia.

Page 54: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

54

Por otra parte, lugares donde se han realizado experiencias y estudiossobre el desarrollo de la planta presentan las siguientes características:

- Minachi con 1770 msnm, zona subtropical, clima templado dealtiplanicie.

- Las Lomas con 1380 msnm, zona subtropical común- Miguillas y La Plazuela con 1540 a 1150 msnm, zona climatoló-

gica subtropical, temperatura relativamente alta.- Santa Fé y Caranavi, con 700 a 725 msnm, ubicadas en la franja

climatológica subtropical y temperaturas bastante altas- Palos Blancos, con 450 msnm, en zona climatológica tropical

En todas estas localidades es muy importante el desarrollo de la experi-mentación con Estevia para estudiar mejor la interacción del genotipocon el ambiente. La Estevia es una planta muy exigente en cuanto adías cortos, fotoperíodo, temperatura, suelo y altitud para su buen desa-rrollo y floración donde la temperatura nocturna tiene mayor efecto quela diurna para la formación de la flor. Todos estos aspectos son muyimportantes pues en un tiempo no muy lejanas, investigaciones enEstevia pueden ser llevadas a cabo teniendo en cuenta las diferentescondiciones ecológicas.

Estudios efectuados sobre el crecimiento de Estevia en la Estación Ex-perimental Agropecuaria de Minachi, ubicada en Coroico, Nor Yungas,se detecto que las condiciones ambientales y meteorológicas de la re-gión son aptas para el desarrollo de la Estevia, si se considera la correc-ta utilización de abonos químicos y orgánicos, riego oportuno y otrasprácticas culturales. Las recomendaciones realizadas sugieren la inves-tigación de Estevia en lugares similares a Minachi y Chulumani, conuna altitud alrededor de 1800 msnm y que tengan la facilidad de riego.Sin embargo; altitudes como la de Palos Blancos (450 msnm), que se

Page 55: Stevia Bolivia

55

asemejan más a las altitudes de dondela Estevia es originaria (300 msnm),parecen ser más prioritarias para lasinvestigaciones.

El establecimiento de una red de en-sayos experimentales en la Región deLos Yungas de La Paz, será de granimportancia para el real desarrollo dela agroindustria de la Estevia en Boli-via. Sin embrago; para el estableci-miento del CNIDE, éstas y otras loca-lidades deben ser mejor analizadas, nosolamente con relación a las caracte-rísticas ecológicas, sino también a lainfraestructura y apoyo logístico de lasciudades, centros de salud, educación,transporte y comunicación.

Figura 7. Velo de la Novia (LaFlorida-Sud Yungas)

Figura 8. Estación Experimental Agropecuaria de Minachi (1770 msnm).

ALTERNATIVAS VIABLES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN CENTRO

Page 56: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

56

Para esto se realizó estudios y levantamientos en cuanto a las localida-des de Coroico (Minachi y San Pedro de La Loma) y Chulumani, con elfin de determinar la alternativa viable para el establecimiento de CNIDE.Considerando las ventajas comparativas ya explicadas en este docu-mento, la ciudad de Coroico presenta las mejores condiciones para aco-ger el CNIDE, inclusive con el aprovechamiento de la infraestructura yapoyo logístico ya existentes en esta ciudad.

En el sentido de fortalecer el proceso de implantación del CNIDE enCoroico, es de mucha importancia que exista articulación con el Progra-ma MOJSA; el cual es el resultado del Convenio firmado entre Institu-ciones Públicas de Bolivia, Gobierno del Japón y el PNUD, en estePrograma se desarrolla, de manera integral, I&D, ATER y fomento a laproducción de café especial. El subprograma Coroico que actualmentebeneficia cerca de 300 familias de pequeños agricultores, utiliza partede las instalaciones de la Estación Experimental de San Pedro de LaLoma (Coroico), que fueron cedidas por la Prefectura del Departamen-to de La Paz, para llevar a cabo sus objetivos. La citada infraestructurapropuesta para la instalación del CNIDE posee cerca de 70 hectáreasde área experimental con topografía accidentada, altitud alrededor de1630 msnm, 2,000 m2 de área construida con laboratorios, oficinas,auditorio, estación climatológica, cocina, comedor, baños, dormitorios,departamentos, depósitos y galpón los que necesitan una profunda re-forma y ampliación, teniendo en vista la instalación del CNIDE. Lagran ventaja de esa articulación en la fase inicial del CNIDE se debe alhecho de que el Programa MOJSA se encuentra instalado en la región,posee dos investigadores y 10 promotores, equipamiento, movilidadesy otros materiales y últimamente consiguió otra área de 2 hectáreas con-tinua al área de la Estación Experimental donde construirá laboratoriosy otras instalaciones que también podrán ser útiles al CNIDE. Otrofactor muy importante es que de las 98 comunidades catastradas enCoroico, algunas ya demostraron mucho interés en trabajar con Estevia,lo que favorecerá mucho la difusión de la Esteviacultura en la región.

Page 57: Stevia Bolivia

57

Un buen ejemplo que podrá resultar de esta complementación de es-fuerzos y acciones es que los productores de café y Estevia podrán uti-lizar las mismas estructuras para la producción de plantines, prácticasculturales, riego, cosecha, post-cosecha, transporte de materiales, etc.,que el Programa MOJSA viene implementando en la región, además delas facilidades para la comercialización de los productos. En los contac-tos efectuados en Coroico con representantes de la Alcaldía y del Pro-grama MOJSA, se detectó una gran disposición de estos futuros sociosen participar de esta oportunidad.

Además, la Coordinación Internacional del Programa MOJSA colocóéste Programa a disposición para participar de la instalación, acompa-ñamiento y obtención de datos de experimentos con procedencias deEstevia, en diferentes condiciones ecológicas; los locales seleccionados

Figura 9. Estación meteorológica de la Estación Experimental de San Pedrode La Loma (1630 msnm)

ALTERNATIVAS VIABLES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN CENTRO

Page 58: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

58

para el efecto están en Caranavi (Chijchipani, Calama, Uyunense) yCoroico (San Pedro); teniendo en cuenta que uno de los objetivos delPrograma MOJSA es apoyar otras iniciativas agrícolas aparte del café.

Tomando en cuenta la necesidad de la difusión de I&D a otros nichosecológicos de los Yungas de La Paz, para el proceso de generación,adaptación, extrapolación y transferencia de tecnologías apropiadas;además de la Sede del CNIDE en Coroico, se proyecta que éste Centropueda contar con la implementación de una estación experimental enlas instalaciones de la Estación Experimental de Sapecho (Municipiode Palos Blancos), manejada por el SEDAG de la Prefectura de La Paz,tomando como base la infraestructura y apoyo logístico existentes enesta Localidad, y a la vez establecer campos experimentales en NorYungas (Coripata, Coroico � Minachi), Sud Yungas (Velo de la Novia,Chulumani, Chicaloma, Irupana, Miguillas, La Plazuela, La Asunta) yCaranavi (Santa Fe, Alcoche y Carrasco). También es muy importanteque el CNIDE tenga una oficina de operaciones en la ciudad de La Pazpara facilitar los manejos administrativos y apoyo técnico.

Cabe a las autoridades competentes, responsables por el desarrollo delas recomendaciones señaladas en éste documento, llevar a cabo esfuer-zos y acciones para la concretización de la instalación y pleno funciona-miento del CNIDE, inclusive tomando en cuenta la actual fase de rees-tructuración, articulación y modernización de la red de infraestructura,que actualmente esta a cargo del SEDAG. Asi, es mui importante laarticulación entre instituiciones como MAGDER, SEDAG, Prefecturadel Departamento de La Paz y VMDA, con el apoyo de FIDA �MERCOSUR, ABC y Embrapa.

A continuación están presentadas las líneas generales en cuanto a laorganización de este Centro de Investigación:

Page 59: Stevia Bolivia

59

Figura 10. Vivero Experimental de Chulumani (1800 msnm).

Figura 11. Estación Experimental Sapecho (450 msnm).

ALTERNATIVAS VIABLES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN CENTRO

Page 60: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

60

9.1 Plan Estratégico del CNIDE

Teniendo en cuenta la ciudad de Coroico para la implantación delCNIDE, considerando aún más su red de campos experimentales queabarcan condiciones ecológicas contrastantes, en sus aspectos genera-les, se vislumbra un Plan Estratégico para el Centro que lo conduzca ala modernidad con eficiencia, eficacia y efectividad.

MisiónEl CNIDE tendrá como misión hacer viables soluciones tecnológicas competiti-vas para el desarrollo sostenible del agronegocio Estevia, por medio de generación,adaptación y transferencia de conocimientos y tecnologías, en beneficio de la sociedad.

Visión

El CNIDE será constituido por una estructura compatible con las ne-cesidades de la investigación y desarrollo (I&D) de la Estevia, que seaágil, flexible, transparente y permeable, con alta capacidad de adapta-ción a cambios y anticipación de demandas y tendencias, actuando con-juntamente con el sector privado. Pretende ser reconocido en Bolivia yen el exterior por la excelencia de su contribución en I&D, consideran-do por la ocupación de espacios en foros nacionales e internacionales,actuando pro-activamente en la búsqueda constante de nuevas oportu-nidades para afirmarse como un foco de la política de ciencia y tecnolo-gía e innovación (C, T & I) y como un centro de referencia para infor-mación sobre el aprovechamiento agroindustrial de Estevia en Bolivia.

Será primordial la búsqueda de la sostenibilidad para el agronegocioEstevia, a través de la generación y difusión de tecnologías adecuadas,preservando el ambiente, con viabilidad técnica, económica y política,focalizando la calidad, considerando las condiciones sociales durante elproceso de producción, con el objetivo de contribuir para el mejora-miento de la calidad de vida de la población.

Page 61: Stevia Bolivia

61

Con base en una organización efectiva, el CNIDE siempre tendrá suobjetivo dirigido para la atención de las demandas y la plena satisfac-ción de los clientes, para el entrenamiento continuo, con un cuadro derecursos humanos competentes, calificados, entrenados y preparadostécnica y administrativamente, comprometidos con la misióninstitucional, motivados para las adecuaciones y cambios necesarios enfunción del ambiente externo y participativo, involucrando el cultivo deEstevia y su aprovechamiento agroindustrial, con la práctica de unavisión holística del Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria �SIBTA, en la búsqueda de las interfaces de actuación.

Valores

Para el fiel cumplimiento de su misión institucional, el CNIDE consi-derará de fundamental importancia que sus funcionarios ostenten lossiguientes valores: creatividad, persistencia, perseverancia, determina-ción, efectividad, estrategia, ética, liderazgo, interactividad, conocimien-to, responsabilidad, agilidad, entusiasmo y espiritu de equipo.

Actividades

La principal actividad del CNIDE será la investigación y desarrollo(I&D) para el agronegocio boliviano de la Estevia, considerando la ge-neración, adaptación y extrapolación de conocimientos y tecnologías ysus transformaciones en productos, procesos y servicios, con eficaz trans-ferencia para la sociedad boliviana. Para esto se tomará en cuenta: a)mercado � el Centro actuará en el mercado de C, T & I para el aumentode la competitividad del agronegocio Estevia en el contexto del futuroprograma nacional de desarrollo agroindustrial de la Estevia en Bolivia;b) productos y servicios � estarán disponibles innumerables tecnolo-gías, servicios y productos que harán viables las soluciones para elagronegocio Estevia y que serán liberados por el Centro mediante lapublicación de artículos técnico-científicos en revistas nacionales, ex-

ALTERNATIVAS VIABLES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN CENTRO

Page 62: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

62

tranjeras e internacionales, días de campo, exposiciones agropecuarias ydivulgación de información tecnológica en forma escrita, oral yaudiovisual; c) clientes � el CNIDE considerará como cliente todo in-dividuo u organización, pública o privada, vinculados o no al agronegocioEstevia, cuyas actividades sean influenciadas por los resultados de laactuación del Centro. Serán considerados clientes los productores rura-les y sus organizaciones, técnicos e investigadores agropecuarios, con-sumidores de productos sobre la base de endulzantes producidos por laEstevia, representantes de empresas públicas y privadas, institucionesde I&D, estudiantes de todos los niveles, medios de comunicación yautoridades, además de otros; d) socios � el Centro considerará comosocio a todo individuo u organización, pública o privada, que manten-gan con el CNIDE alguna relación compartiendo costos, riesgos y be-neficios, en la generación, el desarrollo o transferencia de tecnología oconocimiento.

Objetivos

Para el cumplimiento de su misión, el CNIDE desarrollará sus accionesde modo que alcance prioritariamente los siguientes objetivos:

a) Objetivos técnico � programáticos

- Viabilizar soluciones tecnológicas para promover la competiti-vidad del agronegocio Estevia en una economía globalizada.

- Viabilizar soluciones tecnológicas para promover la sostenibi-lidad económica y ambiental del agronegocio Estevia.

- Viabilizar soluciones tecnológicas que contribuyan para la dis-minución de los desequilibrios sociales.

Page 63: Stevia Bolivia

63

- Viabilizar soluciones tecnológicas para suministro de materiasprimas de Estevia y su transformación en alimentos, que pro-muevan la salud, el mejoramiento del nivel nutricional y la ca-lidad de vida de la población.

b) Objetivos organizacionales e institucionales

- Seleccionar y reclutar recursos humanos para la formación delcuadro de investigadores, administradores y personal de apoyodel CNIDE.

- Fortalecer el CNIDE como Centro de Referencia en informa-ciones, tecnologías, articulación y capacitación de recursoshumanos en Estevia y su transformación agroindustrial.

- Elaborar las políticas de investigación y desarrollo tecnológicoy comunicación del Centro.

c) Objetivos de apoyo técnico � administrativo

- Planear, organizar y monitorear la implementación de la infra-estructura y apoyo logístico del CNIDE y sus campos experi-mentales.

- Proveer al CNIDE de recursos físicos, humanos, financieros ygerenciales de acuerdo con el alineamiento de sus directrices,así como de las demandas de la sociedad.

Metas

Las metas e indicadores de desempeño del CNIDE serán trazados paraun período inicial de cuatro años, con miras al cumplimiento de losobjetivos propuestos. Serán organizadas en metas técnico-programáticas,organizacionales e institucionales y de apoyo técnico administrativo.

ALTERNATIVAS VIABLES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN CENTRO

Page 64: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

64

Directrices Estratégicas

Las estrategias trazadas que harán viable el cumplimiento de los objeti-vos y de las metas que serán propuestas para el CNIDE serán para unperíodo de cuatro años. También serán organizadas en directrices técni-co-programáticas, organizacionales e institucionales y de apoyo técnico-administrativo.

Proyectos Estratégicos

Para la propia implantación del CNIDE e implementación de las metasy directrices estratégicas a ser definidas, inicialmente serán elaboradosproyectos estratégicos estructurales, considerando las siguientes priori-dades: establecimiento del Centro, tomando en cuenta la construccióny recuperación de infraestructura y apoyo logístico; reclutamiento depersonal técnico, administrativo y de apoyo; construcción de laborato-rios y adquisición de equipos, montaje de campos experimentales, con-siderando construcción de oficinas y talleres y la adquisición de equi-pos agrícolas y otros.

Implantación de Modelo de Gestión Estratégica (MGE)

El Modelo de Gestión Estratégica a ser concebido para el CNIDE seráun instrumento de gestión empresarial que traerá en su base un sistemade indicadores de desempeño de la organización. Permitirá monitorearla ejecución del Plan Estratégico del Centro, pues tornará posible quelos ejecutivos del CNIDE y sus colaboradores interfieran positivamen-te en el proceso de gestión, corrigiendo y mejorando las estrategias. Si elPlan Estratégico indica el destino del CNIDE, el MGE indicará el ca-mino a ser recorrido por la administración, los recursos que serán utili-zados, las iniciativas y las acciones estratégicas a ser implantadas. ElMGE será un instrumento que tornará posible el alcance de los objeti-vos, con más oportunidades de éxito, y facilitando el desarrollo y com-

Page 65: Stevia Bolivia

65

promiso de todos. Se espera que el MGE del CNIDE sea desempeñadocon las siguientes características; a) temas � orientación para el merca-do, innovación y calidad de I&D, excelencia en gestión institucional,reconocimiento institucional; b) perspectivas � institucionales y finan-cieras, clientes y socios, procesos internos, aprendizaje y crecimiento.

9.2 Transferencia de Tecnología

Dentro de las políticas de comunicación y las actividades del CNIDE,el proceso de transferencia de tecnología tendrá un papel fundamentalpara el éxito del desarrollo agroindustrial de la Estevia en Bolivia.

El proceso de transferencia de tecnología tiene como objetivo la adop-ción de la innovación pretendida y, como consecuencia, mejorar la cali-dad de vida del agricultor y su posición socioeconómica, además de lamodernización de la industria de transformación con la garantía decomercialización y apertura de nuevos mercados.

Las innovaciones al tornarse disponibles para los agricultores, darán ini-cio al proceso de cambio propiamente dicho. Es notorio que cualquierinnovación que sea llevada al medio rural sufre efectos directos con losdiversos factores relacionados con las dimensiones sociales, culturales ypsicológicas del entorno. A los técnicos cabe el desarrollo de la etapacrucial del progreso tecnológico, representada por la aceptación de lainnovación. Esta aceptación es facilitada si la generación o adaptaciónde la tecnología están basadas en la demanda del sistema productivo.Por último, es el agricultor o empresario quien decide por la adopción ono de la nueva tecnología, teniendo como base de decisión su beneficioeconómico. El rendimiento y el precio son los principales determinan-tes de la rentabilidad, aunque otros factores puedan ejercer influencia.

En el proceso de transferencia y adopción de tecnología del cultivo dela Estevia, post-cosecha y procesamiento industrial se requerirá, ini-cialmente, la actuación de un equipo técnico en trabajo constante de

ALTERNATIVAS VIABLES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN CENTRO

Page 66: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

66

entrenamiento, tanto de técnicos como agricultores y laboratoristas, enel sentido de aproximar todos a las oportunidades básicas, pues es in-dispensable que sea efectuada la internalización por igual, de los objeti-vos y la filosofía de los trabajos que serán desarrollados. En síntesis, laidea para el CNIDE es organizar una propuesta de trabajo para el pro-ceso de adopción de tecnologías y así lograr el desarrollo agroindustrialde la Estevia en Bolivia.

Desde el punto de vista del entrenamiento de técnicos será necesaria lapresentación formal de toda la cadena productiva de la Estevia en to-dos sus pasos, usando para ese trabajo estrategias metodológicas, como:reuniones técnicas, reuniones prácticas, días de campo, conferencias,entrenamiento en el exterior etc.

Con relación a los agricultores partiendo del principio de que serán se-leccionados con base en algunos atributos exigidos, tanto por el propiocultivo de la Estevia, como por el proceso de adopción, será necesariodesarrollar técnicas metodológicas de diferentes alcances. De una ma-nera general, se pueden desarrollar los siguientes métodos: seleccióndel público participante con la definición de parámetros, visitas a laspropiedades de los agricultores y unidades de producción, reuniones demotivación, reuniones prácticas, cursos, días de campo, parcelas deobservación, parcelas demostrativas, demostración de resultados, con-ferencias, publicación de folletos y cartillas en lenguaje simple y expli-cativo, uso significativo del medio escrito, oral y audiovisual, entrena-miento en el exterior etc. Es necesario prever la necesidad del desarro-llo de un trabajo organizacional, además de un acompañamiento per-manente, ya que el cultivo de la Estevia presenta ciclos con diferentesfases, lo que requiere prácticas diferentes dependiendo de cada etapadel cultivo.

La articulación del CNIDE con la ATER y Servicio de Fomento vincula-dos al SIBTA tendrá un importante papel en ese proceso de transferencia

Page 67: Stevia Bolivia

67

y adopción de conocimientos y tecnologías para el desarrollo agroindus-trial de la Estevia en Bolivia. Las funciones básicas de los trabajos decampo que serán desarrollados por la ATER con la contribución delCNIDE, deben tomar en consideración los siguientes aspectos:

a) Supervisar y coordinar los programas, proyectos y planes anualesque vengan a ser realizados y que tengan como objetivo difundirla tecnología;

b) Obtención de los materiales necesarios para la puesta en marchade los trabajos, tales como: producción de plántulas, semillas,manejo cultural, etc;

c) Orientación del equipo envuelto en los trabajos paralelos educa-cionales, involucrando a la familia del agricultor;

d) Despertar interés por el cultivo de la Estevia de las más diferen-tes formas, proporcionar intercambio constante entre jóvenes pro-ductores de Estevia, recreación;

e) Preparación de material escrito y audiovisual elaborados en elámbito local, regional y nacional;

f) Realización de cursos y entrenamientos;

g) Orientación al respecto de los principios y técnicas de ATER;

h) Elaboración de normas que constituirán el sistema de divulgación;

i) Elaboración de un sistema de comunicación para la coordinaciónde los servicios;

j) Evaluación formal e informal periódica, mediante la tabulaciónde la información uniformizada con los objetivos de: medir resul-

ALTERNATIVAS VIABLES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN CENTRO

Page 68: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

68

tados alcanzados, determinar la efectividad de los diferentes mé-todos aplicados, procurar su mejoramiento;

k) Realización de cursos y entrenamiento en los métodos de trabajode ATER y comunicación a los equipos;

l) Asesorar y apoyar al agricultor en el entendimiento de su propiarealidad y en la definición de las oportunidades, discutiendo lainterdependencia del mismo con los trabajos de transferencia yadopción de tecnología;

m) Asesorar y apoyar la organización para el establecimiento de formas,mecanismos o canales de comercialización eficientes y eficaces;

n) Asesorar en el establecimiento de formas y mecanismos eficien-tes de provisión de insumos, maquinaria, equipos y de servicios ala producción, compatibles con la demanda;

o) Auxiliar del CNIDE, para el proceso de implantación yconducción de investigación participativa frente a los productores.

Todo ese proceso de transferencia y adopción de conocimientos y tec-nologías tendrá como base la firme actuación del CNIDE con relacióna los trabajos de I&D, para la mejoría del sistema de producción delcultivo de la Estevia y de toda la cadena productiva, incluyendo loscuidados de post -cosecha, mejoramiento de la calidad del productomonitoreado por el Sistema APPCC � PPHO � BPA, además de la trans-formación industrial, en un sistema integrado de producción desde elcampo hasta la industrialización y posterior comercialización.

9.3 Relaciones institucionales

Es de mucha importancia que el CNIDE mantenga relacionesinstitucionales con organismos nacionales e internacionales para la im-

Page 69: Stevia Bolivia

69

plementación y el desarrollo de sus actividades. A continuación se en-cuentra una relación de instituciones del sector gubernamental, priva-do, internacional, enseñanza universitaria, investigación y desarrollo yde transferencia de tecnología y conocimiento, propuestas como insti-tuciones de apoyo y colaboración al CNIDE.

CONFEAGROCOOPERATIVASCONSORCIOSASOCIACIONESFUNDACIONESEMP. CONSULTORIASONGsAGROINDUSTRIASIND. EQUIPOSIND. INSUMOSIND. ALIMENTOSSOC. CIENTÍFICASSINTASIDESAMEDIOS de comunicación

MAGDERVMAGVMDAVMDRDGPSDRUPDTMSPSMCEIMRECMDSMACPIOMHMDEVMTCCANCILLERÍATCA/Bol.MUNICIPIOS y PREFECTURASPODER LEGISLATIVO

PRODISEPRONARSENASAGSIBTAPROSATPDCR IIPADERPAERCPROBOLSEDAG

FAOBIRDBIDFONTAGROFOMINTCAIICAFIDA MERCOSURPROCITRÓPICOSPROCISURPROCIANDINOCGIARCIAT - ColombiaMRE - BRABC - BREMBRAPA - BRUEM - BRSTEVIAFARMA - BRJICA - JPJIRCAS - JPUSDA - USUSAID - USINIA - PARAGUAYGTZ - ALEMANIADFID - INGLATERRAPNUDONUDICCIOIC

CNIDEEstevia

ESTATALESPROVINCIALESPRIVADASINTERNACIONALES

SIBTASEDAGUNIVERSIDADESONGsPDTAPROINPAFDTA - AndinaFDTA - VallesFDTA - Trópico HúmedoFDTA - ChacoCIAT - Santa CruzCAFÉ MOJSAIIA El Vallecito

COOPERATIVASCONSORCIOSASOCIACIONESATERFUNDACIONESONGsSIBTAFOMENTOUNIVERSIDADESCERECTACATAMEDIOS de comunicaciónCPROBOLPROCREDITOBOLINVESTCAFÉ MOJSAFECAFEB

TRANSFERENCIADE TECNOLOGÍAY CONOCIMIENTO

SECTOR PRIVADO

SECTOR GUBERNAMENTAL

SECTORINTERNACIONAL

INVESTIG. Y DESARROLLO

ENSEÑANZAUNIVERSITARIA

ALTERNATIVAS VIABLES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN CENTRO

Page 70: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

70

10. Viabilidad técnica del desarrolloagroindustrial de la Estevia enLos Yungas de La Paz

La Estevia es una planta muy exigente en cuanto a condiciones ecológi-cas para su desarrollo, con preferencia por altitudes entre 300 y 1800msnm, días cortos, humedad, luminosidad, temperatura fría, principal-mente por la noche y suelos arenosos, bien drenados; como ya se descri-bió en este documento.

Los Yungas de La Paz, presentan regiones propicias para la Estevia-cultura, teniendo en vista los resultados exitosos obtenidos en planta-ciones experimentales y comerciales desarrollados especialmente enChulumani, Chicaloma, Caranavi, Coroico, Miguillas, Charoplaya, LaPlazuela, Palos Blancos y San Buenaventura. Además, otras regionesubicadas en Alto Beni, Cochabamba y Santa Cruz presentan buenascondiciones para el desarrollo optimo del cultivo de Estevia.

En términos de producción y productividad es enteramente posibleobtener un rendimiento de 2,500 Kg. de hoja seca por hectárea en elprimer año de cultivo, siendo que esa producción puede aumentar a4,000 Kg. (4 toneladas), considerando las condiciones climáticas ade-cuadas y la utilización del sistema de producción presentado en estedocumento. Esto conduce a la factibilidad técnica y económica del cul-

Page 71: Stevia Bolivia

71

tivo de la Estevia en Bolivia, muy difícil de ser superado por cualquierotra actividad del sector agrícola tomando en cuenta las ventajas com-parativas y competitivas desde el punto de vista económico, social, po-lítico y ambiental.

El análisis de la cadena agroindustrial de la Estevia, tomando en cuentalas condiciones ecológicas favorables al cultivo y la demanda de unmercado siempre creciente, la oferta para satisfacer esta demanda tienecomo base la viabilidad técnica del cultivo de Estevia en Bolivia.

Todos estos eslabones de la cadena especialmente los ligados a la pro-ducción agrícola deben tener un monitoreo constante para evitar quelos vacíos identificados puedan tener una influencia negativa y signifi-cativa en el desarrollo del agronegocio Estevia. Es decir, que siempredebe haber la disponibilidad de tecnologías apropiadas para suplir lasdeficiencias identificadas.

Para la generación de tecnología con proactividad y su transferencia a losproductores, los sectores de I&D, ATER, Fomento y capacitación depersonas deben accionar de manera armónica como los pilares para laviabilidad técnica del desarrollo agroindustrial de la Estevia en Bolivia.

Además de esto las directrices y políticas agrícolas listadas en este do-cumento deben ser colocadas en práctica, así como la transformaciónde las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades con-forme al análisis FODA explicado en el texto de este documento. Laadecuada formulación de las políticas favorecerá mucho los correctospasos identificados en la cadena agroindustrial.

Para la sostenibilidad de la producción agrícola y comercialización de lahoja seca de la Estevia en el propio país como sinónimo de agregaciónde valores, creación de empleos, ingresos y servicios, se torna primor-dial la instalación en Bolivia de fábricas para la extracción y purifica-

VIABILIDAD TÉCNICA DEL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

Page 72: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

72

ción de esteviosido/rebaudiosido, como también de industrias para laproducción de derivados comestibles con el uso de los citadosedulcorantes.

Es muy importante que asociaciones y/o cooperativas de productoresper se o en articulación con organizaciones de los empresarios del sectoragrícola, posean sus propios mecanismos para la producción agrícola eindustrial de la Estevia y de sus productos.

El esquema de los canales de comercialización de los productos de laEstevia muestra que cuanto menor sea el número de actores involu-crados en el proceso, para que los productos derivados lleguen a losconsumidores, mucho mas favorable será para la estabilización de losprecios y para la calidad del producto; lo que beneficiaría de sobrema-nera a los productores.

Otro punto bastante importante para ser considerado en la viabilidadtécnica del cultivo de Estevia en Bolivia, es que por ser una actividadagrícola bastante nueva en el país, con plantaciones al nivel de peque-ños productores no ha existido la ocurrencia epidémica de enfermeda-des y malezas en los cultivos.

Dentro de una visión pragmática y de futuro desde luego, deben sercolocadas en practica estrategias y tácticas para el establecimiento delos cultivos de Estevia y así evitar la uniformización de los plantíos y laconsecuente predisposición al ataque de plagas y enfermedades.

Siendo la Estevia una planta alogama y que puede ser multiplicada porsemillas o vegetativamente con el uso de clones, el genotipo ofrece al-ternativas validas para su cultivo económico.

Así, el establecimiento de las plantaciones con el uso de semillas mejo-radas es ventajoso con relación a la plantación de clones para no favo-

Page 73: Stevia Bolivia

73

recer la uniformización en exceso de los cultivos, por contener una se-gregación genética.

Para el caso del establecimiento de las plantaciones clonales, a pesar depoder presentar mayor productividad y mejor identidad de los materia-les de la plantación; Existe el riesgo de la uniformización de los culti-vos, lo que puede ser evitado por la implantación de varios clones enuna misma área, utilizando multilineas.

Además para evitar la ocurrencia de epidemias y la entrada de nuevospatógenos en la agricultura boliviana, es muy importante que sean for-talecidos los servicios de cuarentena y vigilancia fitosanitaria, especial-mente en los plantines de Estevia que constantemente son importadospor el país.

Con la introducción de la Estevia en Bolivia en 1980, se realizaronmuchos estudios, además de plantaciones con objetivos comerciales.Esto condujo a que la Compositae fuera plantada en áreas inadecuadasinclusive en Los Yungas de La Paz, así como aquellas plantaciones queobtuvieron un buen desarrollo fracasaron debido a falta de conocimien-tos de los productores en cuanto a las técnicas de post-cosecha para laproducción de hojas secas con un buen contenido de los edulcorantes, ylo más crónico, los productores enfrentaron una serie de limitaciones enla comercialización de sus productos, de ahí surgió el desaliento en cuan-to a la producción de Estevia.

Para el pleno éxito de la factibilidad técnica y económica del desarrolloagroindustrial de la Estevia en Bolivia, como ya se enfoco en este docu-mento, primeramente debe asegurarse la comercialización, especialmentede las hojas secas producidas y la capacitación de los productores, tantoen la adopción de las tecnologías apropiadas, como el pragmatismo dela aplicación de otras políticas agrícolas identificadas en el documento.

VIABILIDAD TÉCNICA DEL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

Page 74: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

74

Para devolver la credibilidad a la Esteviacultura en Bolivia, son necesa-rios los siguientes factores:

a) Establecer una red de experimentación ubicada en diferentes con-diciones ecológicas de Los Yungas de La Paz, de acuerdo con lasregiones identificadas en este proyecto, donde para esto será pri-mordial la implantación y pleno funcionamiento del CNIDE.

b) Implantación de un Proyecto Piloto, conforme lo que ya se expli-co, en un módulo de tres hectáreas y que sea representativo de laregión de Los Yungas de La Paz, que ya haya tenido experienciaen el cultivo de Estevia; que existan productores capacitados enel cultivo y que confíen del éxito de la iniciativa, tanto desde elpunto de vista económico, social, político y ambiental; que existafácil comunicación con los productores que se encuentran en otrasregiones de Los Yungas y del país para facilitar el proceso de trans-ferencia y adopción de tecnologías; que exista facilidad para laimplementación de una fábrica de extracción y purificación delesteviosido/rebaudiosido, así como la facilidad de transporte ycomercialización interna y para la exportación de los productosde la Estevia. En el proceso de exportación, es de mucha impor-tancia que en un principio sean involucrados mecanismos ya exis-tentes en Bolivia como por ejemplo: CPROBOL, BOLINVEST,PROCREDITO, Empresas exportadoras de productos agrícolasy café; poniendo énfasis en este último producto ya que en LosYungas de La Paz, se concentra el 90% de la producción nacionalde café generando divisas y empleos en la región y en el país,dependiendo de esta actividad más de 30,000 familias; es por estoque la articulación Caficultura-Esteviacultura es de mucha im-portancia en esta región del país. Además habrá la necesidad de labúsqueda de financiamiento para la implantación, conducción yexplotación del módulo de tres hectáreas de Estevia. Es ainda

Page 75: Stevia Bolivia

75

necesaria la implementación de parcelas productivas en otros lo-cales de Los Yungas de La Paz, cuya gestión de financiamientopuede ser hecha por el VMDA en coordinación con una Coopera-ción Internacional disponible.

VIABILIDAD TÉCNICA DEL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

Page 76: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

76

11. Plantación piloto

Como base para el éxito del desarrollo agroindustrial de la Estevia enLos Yungas de La Paz, debe plantearse un escenario a corto plazo, quepermita trabajar en una zona a modo de experiencia piloto, y en ella iravanzando con investigación básica y validación de tecnologías apro-piadas para el cultivo; acompañando estos esfuerzos con la definiciónde una ventana de mercado para la producción.

Para esto, es muy necesario avanzar en el relacionamiento de la Coope-ración Brasileña Oficial y Privada con organizaciones como: SEDAG,Prefectura del Departamento de La Paz, CPROBOL, PROCREDITO,Fundación BOLINVEST, Asociaciones de Productores, MAGDER/VMDA/UPDT y FIDA � MERCOSUR, para realizar compromisos co-merciales en base a la producción de Estevia de esta plantación piloto yasí mismo, proporcionar el financiamiento necesario para el desarrollode este mercado. Para tal efecto se realizaron reuniones preliminarescon estos actores donde se observó mucha disposición de los sociospara participar en el proceso.

Conforme lo ya descrito, la Localidad de Agua Clara que dista 40 Kmde la capital del Municipio de La Asunta, en principio fue escogida parala implementación de las tres hectáreas de plantación piloto con Estevia.En la Localidad Agua Clara, se ha conformado la Organización Territo-rial de Base �Asociación Agropecuaria Agua Clara� creada en 1995, que

Page 77: Stevia Bolivia

77

cultiva principalmente arroz, plátano, cítricos, cacao, café, coca y tieneexperiencia con la producción de Estevia en pequeñas parcelas; dondese han obtenido rendimientos de hasta 4 toneladas de hoja seca porhectárea en años considerados favorables para el cultivo. Actualmenteésta Asociación cuenta con 30 socios y tiene como uno de sus objetivosla organización de una empresa para el desarrollo agroindustrial de laEstevia; por estos motivos, de forma preliminar se ha escogido estaLocalidad para la implementación del la Plantación Piloto de Esteviaen un área de tres hectáreas. Esta Plantación Piloto tendrá las inversio-nes y costos financieros para su implantación y la inversión en infraes-tructura de apoyo que se detalla en el cuadro 5.

Cuadro 5Inversiones y costos financieros para la implementación

de la plantación piloto

Monto en $USInversiones para 3 HectáreasTerreno 5,000.00Infraestructura 40,000.00Tractor (arado, carreta, rastra) 20,000.00Camioneta y Motocicleta 20,000.00Herramienta, equipos y otros materiales de campo 2,000.00Material de escritorio y laboratorio 10,000.00Fábrica extracción y purificación est/reb 500,000.00Sub total 607,000.00

CostosInsumos Agrícolas 6,000.00Combustibles y lubricantes 3,000.00Materiales de escritorio y laboratorio (reactivos, etc.) 6,000.00Transporte de materiales y equipos 10,000.00Mano de Obra 6,000.00Trabajos de Consultoría 6,000.00Pasajes y viáticos 16,000.00Subtotal 53,000.00Total 660,000.00

PLANTACIÓN PILOTO

Page 78: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

78

Dentro de una visión holística, las inversiones solicitadas incluyendo enel ítem de infraestructura la construcción de oficinas, laboratorios,galpones, depósitos, invernaderos, platabandas, germinadores, etc., da-rán apoyo no solamente a la Plantación Piloto, sino también a otros culti-vos de Estevia que pueden ser implantados en la región de Los Yungas.

Uno de los aspectos más importantes en lo que será esta fase, es laimplementación de una fábrica de extracción y purificación deesteviosido/rebaudiosido; con posible localización en la ciudad de ElAlto (Departamento de La Paz), donde se procese la producción deEstevia proveniente de la región de Los Yungas de La Paz. Para que losproductores de Estevia puedan hacer llegar de manera más fácil y eco-nómica su producción a la fábrica se ha pensado en la instalación de doscentros de acopio en las localidades de Yolosa (Nor Yungas) y PuenteVilla (Sud Yungas); que se encarguen de la recepción de hoja seca y a suvez, envíen ésta a la fábrica en la ciudad de El Alto. En una primeraetapa, cuando el área de producción de Estevia alcance las 300 hectáreasla fábrica será para la producción de pasta1 . En una visión de futuro seespera la implantación de una industria de productos acabados de Esteviacuyo módulo mínimo aceptable de producción es de 1000 hectáreas.

Los recursos financieros solicitados para los costos están calculadosexclusivamente para el primer año, pues los años siguientes lacomercialización de los productos de la Estevia pagarán los gastos deconducción y explotación de la Plantación Piloto. Los recursos solicita-dos para los trabajos de consultoría, pasajes viáticos y transporte seránespecialmente para la implementación de la citada fábrica, así comopara la capacitación de recursos humanos. Una vez captados los recur-sos financieros necesarios, se espera que estos sean monitoreados por elGobierno, administrados por el Consejo Nacional de la Estevia o por

1 Pasta: Primera fase en la industrialización del esteviosido/rebaudiosido. Se consigue mez-clando las hojas secas de Estevia con agua.

Page 79: Stevia Bolivia

79

otra institución de reconocida competencia y credibilidad, siendo la eje-cución de la parte agrícola de responsabilidad de la �Asociación Agro-pecuaria Agua Clara�, en caso esta sea escogida como ejecutante delproyecto, ya que contactos preliminares efectuados con representantesde esta Asociación mostraron un evidente interés en esta posibilidad.En cuanto a la implantación de la fábrica el Gobierno coordinara esteproceso, delegando las debidas competencias.

A continuación se muestran las características generales de la localidadAgua Clara

Características generales del área de localización de la plantación pilótoCOMUNIDAD: Agua ClaraCANTON: Puerto RicoSECCIÓN: 5ta Sección Municipal La AsuntaPROVINCIA: Sud YungasDEPARTAMENTO: La Paz

La localidad de Agua Clara se encuentra 260 Km. de la ciudad de LaPaz y a 40 Km. del Municipio de La Asunta, comunicándose por lacarretera que une La Paz, Chulumani, La Asunta, Cotapata, San Pablo,que se constituye como camino carretero. Por este camino se efectúa eltransporte de los productos agropecuarios hacia los mercados locales yla ciudad de La Paz.

Con relación a infraestructura la localidad de Agua Clara presenta lassiguientes condiciones:

a) Agua. La localidad carece por completo de un sistema de distri-bución de agua potable, abasteciéndose de este elemento a partirde vertientes cercanas;

b) Energía eléctrica. Este servicio no existe en el área de AguaClara, actualmente esta necesidad es subsanada con el uso delamparas a gas, kerosene o gasolina, velas y mecheros caseros;

PLANTACIÓN PILOTO

Page 80: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

80

c) Vivienda. Las viviendas de los pobladores son rústicas y estándispersas en las diferentes parcelas, fueron construidas fundamen-talmente de madera, con techos de palma (motacú), con pisos detierra apisonada, generalmente con 2 ó 3 ambientes de uso múlti-ple (dormitorio, comedor, cocina);

d) Educación. En la comunidad existen solamente escuelas paralos primeros grados de educación básica, los centros educativospara los ciclos intermedio y medio están ubicados en la capital dela 5ta Sección de La Asunta;

e) Caminos. La localidad no cuenta con buenos caminos para vehí-culos, necesitando de constante conservación de aquellos exis-tentes y apertura de otros caminos con maquinaría pesada.

Por su parte las características climáticas generales son las siguientes:

a) Clima. Agua clara tiene un clima tropical húmedo en la época delluvias, en el invierno esta situación baja aunque se forman llu-vias en forma esporádica;

b) Precipitación pluvial. La época de mayor precipitación en lazona de Agua Clara se da entre los meses de Octubre y Marzo,alcanzando una precipitación media anual de 1,380 mm, la preci-pitación promedio mensual está entre 78 y 202 mm, excepto tresmeses del año, de Mayo a Julio, que baja entre 28 y 47.5 mm;

c) Temperatura. La Temperatura media anual oscila entre los 20 y25 °C;

d) Altitud. Agua Clara se encuentra aproximadamente a 900 msnm

Page 81: Stevia Bolivia

81

12. Viabilidad económica del desarrolloagroindustrial de la Estevia enLos Yungas de La Paz

La viabilidad técnica del cultivo de la Estevia en áreas apropiadas deBolivia, conduce a que ese agronegocio pueda venir a alcanzar un ele-vado éxito económico, social, político y ambiental en el país. De unamanera general, por agronegocio se entiende la suma de las operacionesde producción y distribución de suplementos agrícolas, de las operacio-nes de distribución en las unidades agrícolas, de almacenamiento, pro-cesamiento, comercialización, transporte y distribución de los produc-tos agrícolas y subproductos de los mismos. El pleno desarrollo de losnegocios en la agricultura se han constituido en uno de los principalespilares del sector agrícola con buenos reflejos en el sector industrial,principalmente considerando la gran ventaja comparativa y competiti-va, como es el caso del desarrollo agroindustrial de la Estevia.

Para el eficaz y lógico desempeño del agronegocio se torna imprescindi-ble el establecimiento de la cadena productiva, siendo los productores yconsumidores los eslabones más importantes, y del constante monitoreopara identificación de lagunas que necesitan ser superadas a través de laextrapolación, adaptación y generación de conocimientos y tecnologías,como una de las principales alternativas.

Page 82: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

82

Para el caso de la Estevia, la cadena agroindustrial presentada a conti-nuación, muestra la rentabilidad de este agronegocio, considerando eldinamismo económico que tiene amplias condiciones de ser desarrolla-do, con el establecimiento de por lo menos cinco puntos de comercia-lización, tomando en cuenta semillas, plántulas, materia seca,esteviosído/rebaudiosído y productos industrializados. Después de laremoción de las hojas secas, los tallos pueden ser utilizados para la ali-mentación animal, en tanto se realicen investigaciones para esta aplica-ción. Además de eso, ese sistema dinámico permite que, de la mismaárea cultivada, pueda ser obtenida, hasta cuatro veces por año, la mate-ria seca bruta para el procesamiento y beneficiamiento. Ese procesopuede ser desarrollado en términos técnicos y económicos por seis añosconsecutivos, lo que reduce enormemente los gastos de implantación,conducción y explotación del cultivo de la Estevia. A partir del primeraño de cultivo, el costo de manutención y explotación corresponde a20% del valor de la producción final, siendo el beneficio neto los 80%restantes. Se considera para eso una producción media anual de 2,5toneladas de hoja seca por hectárea /año (puede llegar a 4 toneladas), alcosto de comercialización de US$2.50, lo que conduce a la obtenciónde una utilidad bruta de US$ 6,250.00. Si el factor de comercializaciónes el esteviosído/rebaudiosído en calidad de otro eslabón de mayorimportancia de la cadena agroindustrial de la Estevia, y tomando encuenta la relación de 10 Kg de materia seca para 1 Kg de los edulzantesal precio de US$ 120.00 por Kg, entonces la utilidad bruta por hectáreapasa a ser de US$ 30,000.00 por año. La comercialización de semillas yplantínes, también, va a constituirse en buen soporte para la elevaciónde la utilidad bruta de los productores desde la finca. En vista de loexpuesto, en la actualidad, difícilmente cualquier otro agronegocio enBolivia será capaz de obtener esta rentabilidad. El agronegocio de laEstevia, además de ser económicamente viable, trae, aún más, la granventaja comparativa de ser socialmente justo, ambientalmente correctoy políticamente legal y transparente.

Page 83: Stevia Bolivia

83

Con el desarrollo de la cadena agroindustrial de la Estevia en Los Yungasde La Paz, con la explicación de los costos de implantación y conduc-ción del agronegocio y sus beneficios económicos, va ser necesario queun equipo multidisciplinario periódicamente efectue el monitoreo, iden-tificación de lagunas y realineamiento de la cadena agroindustrial, demodo que sea obtenida su constante modernización.

12.1 Mercado internacional

En términos de mercado externo para la comercialización de productosde la Estevia, aquellos con demanda actual son: Brasil, Paraguay, Ar-gentina, Chile, Uruguay y Estados Unidos. El Japón es el principal paísproductor y consumidor al nivel mundial, con un mercado no satisfe-cho, otros países como Brasil y Paraguay también son productores y a lavez consumidores; mientras que la China es un excelente mercado ac-tual y potencial en conjunto con otros países asiáticos como Korea,Taiwan, Malasia, Tailandia e Indonesia, además de la India.

A futuro, una mejor expectativa para la comercialización internacionalde productos de la Estevia y la apertura de mercado esta en Europa,además de la apertura plena del mercado en los Estados Unidos donde,actualmente, existe la liberación por el FDA para el consumo humanodel esteviosido/rebaudiosido apenas como suplemento dietético. Aunasí, en este país la demanda por los endulzantes puede llegar a cerca dedos toneladas anuales, diez veces superior a la actual demanda del Ja-pón. Informaciones más recientes dan cuenta de que actualmente exis-ten cerca de 17 millones de Estadounidenses afectados con diabetes,siendo que el 90% sufren de diabetes tipo 2, que se manifiesta en perso-nas de más de 40 años, cuyo organismo no produce suficiente insulina.Estas personas pueden desarrollar complicaciones potencialmente gra-ves, tales como: ceguera, fallas renales y problemas cardíacos. Losendulzantes naturales de la Estevia son primordiales para mitigar el su-frimiento de estas personas, de ahí nace la necesidad de la apertura más

VIABILIDAD ECONÓMICA DEL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

Page 84: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

84

amplia de este creciente e importante mercado como es el de EstadosUnidos.

Además, según recientes informaciones, en este país existen otros 16millones de Estadounidenses clasificados por los médicos como�prediabéticos�, los que sino toman el debido cuidado con su salud seconvertirán en diabéticos propiamente dichos. La mejor opción para laprevención de esta enfermedad puede ser el uso regular de los produc-tos endulzantes naturales derivados de la Estevia, lo cual aumenta aúnmás este atrayente nicho de mercado.

12.2 Mercado nacional

En términos generales, se dice que el mercado interno o nacional parael consumo de esteviosido/rebaudiosido es muy pequeño o no existe.La manera más común de comercializar la Estevia es en forma de té dehojas secas; lo que como ya vimos con anterioridad es muy peligrosopara la salud humana. Por lo tanto, es muy importante la realización deestudios y encuestas sobre la demanda potencial actual y futura de losconsumidores de los subproductos de Estevia en Bolivia.

Tales acciones y esfuerzos deben comenzar por el levantamiento delnúmero de personas diabéticas en Bolivia, tomando en cuenta las orga-nizaciones sociales de las personas que sufren de esta enfermedad; asícomo, la determinación del tamaño del mercado consumidor deendulzantes artificiales y otros productos dietéticos (importación de losproductos, comercialización y usuarios), que presentan bastante des-ventajas en cuanto a seguridad alimentaria en relación a los endulzantesnaturales derivados de la Estevia.

Además de las ventajas que brindará esta investigación en relación a lasalud humana, la población Boliviana debe entender y aprobar las ac-ciones del gobierno y de la iniciativa privada en brindar al país un pro-

Page 85: Stevia Bolivia

85

grama de desarrollo agroindustrial de la Estevia, con plena concienciade que es a favor de la salud humana, la calidad de vida, la seguridadambiental y la legalidad económica y política.

Para los productores y empresarios agroindustriales del ramo es unaoportunidad más en relación al mercado internacional, pues tendránque ajustar mejor en cuanto a la cantidad y calidad de sus productospara aumentar la satisfacción de los consumidores locales.

Además, para satisfacer el mercado interno dos caminos deben ser con-siderados: a) importación de los endulzantes naturales o de los produc-tos dietéticos preparados a partir de los mismos; b) producción delestevisiodo/rebaudiosido y de sus derivados en el propio país a partirde las hojas secas de la Estevia, con la ventaja de agregar valores, con-duciendo así a la necesaria implantación de la agroindustria de la Esteviaen Bolivia.

En ningún caso, los estudios y levantamientos del mercado interno deBolivia en cuanto al uso de los edulcorantes de la Estevia, debenincentivar la utilización de las hojas secas de esta Compositae para laproducción y consumo de té; debido a los efectos colaterales a saludhumana que se pueden manifestar.

12.3 Costos de producción de hoja seca de Estevia

En el cuadro 6 se presenta el costo de implantación y producción dehoja seca de Estevia por hectarea durante el primer año del cultivo.

La inversión de 2,689.82 $US, es solamente durante el primer año, to-mando en cuenta tres cosechas y una producción promedio de 2.5 Tonde hoja seca por hectarea, a un precio de 2.5 dólares por kilo; con estaproducción la utilidad bruta será de 6,250.00 $US cuyo ingreso repre-

VIABILIDAD ECONÓMICA DEL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

Page 86: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

86

Cuadro 6COSTOS DE PRODUCCIÓN DE HOJAS DE ESTEVIA

Ciclo I. Implementación del cultivo y primer corte

Número de plantas: 100,000 plantas.Superficie: 10,000 m2

Concepto Unidad Cantidad Prec/Unid Total$US

A. PREPARACION DE TERRENO- Limpieza Jornal 4 3,20 12,80- Arado Jornal 4 3,20 12,80- Surcado Jornal 4 3,20 12,80- SUB TOTAL 38,40

B. TRANSPLANTE (primera cosecha)- Plantación Jornal 50 3,20 160,00- SUB TOTAL 160,00

C. PRÁCTICAS CULTURALES- Deshierve o riegos eventuales Jornal 16 3,20 51,20- Fertilización y aporque Jornal 16 3,20 51,20- Tratamiento fitosanitario Jornal 8 3,20 25,60- SUB TOTAL 128,00

D. COSECHA- Corte Jornal 12 3,20 38,40- Secado y embolsado Jornal 8 3,20 25,60- SUB TOTAL 64,00

E. INSUMOS- Mudas o Cepas plantines 100000 0,015 1.500,00- Fertilizante Urea kilogramo 133,3 0,34 45,32- Fertiliz. Superfosfato Simple kilogramo 8,5 0,58 4,93- Fungicida orgánico litro 10 1,00 10,00- SUB TOTAL 1.560,25

Page 87: Stevia Bolivia

87

Ciclo II. Mantenimiento del cultivo hasta el segundo corte.

Concepto Unidad Cantidad Prec/Unid Total$US

F. CUIDADOS CULTURALES- Deshierbes o riegos eventuales Jornal 16 3,20 51,20- Aporque Jornal 16 3,20 51,20- Tratamiento fitosanitario Jornal 8 3,20 25,60SUB TOTAL 128,00

G. COSECHA- Corte Jornal 12 3,20 38,40- Secado y embolsado Jornal 8 3,20 25,60- SUB TOTAL 64,00

H. INSUMOS- Fertilizante UREA kilogramo 113,3 0,40 45,32- Fungicida orgánico litro 10 1,00 10,00- SUB TOTAL 55,32

Ciclo III. Mantenimiento del cultivo hasta el tercer corte.

I. CUIDADOS CULTURALES- Deshierbe o riegos eventuales Jornal 16 3,20 51,20- Aporque Jornal 16 3,20 51,20- Tratamiento fitosanitario Jornal 8 3,20 25,60- SUBTOTAL 128,00

J. COSECHA- Corte Jornal 12 3,20 38,40- Secado y embolsado Jornal 8 3,20 25,60- SUBTOTAL 64,00

K. INSUMOS- Fertilizante UREA kilogramo 133,3 0,34 45,32- Fungicida orgánico Litro 10 1,00 10,00- SUB TOTAL 55,32

L. IMPREVISTOS- 10 % para gastos imprevistos- SUBTOTAL 244,53

TOTAL COSTOS 2.689, 82

VIABILIDAD ECONÓMICA DEL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

Page 88: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

88

senta el 132% en relación a los gastos. Vale la pena resaltar que estainversión es practicamente válida por seis años, tiempo en que la plan-tación de Estevia se debe renovar, pues del segundo al sexto año lasinversiones con la conducción del cultivo y otros gastos de cosecha ypost-cosecha permitiran mayores ingresos al productor por año.

Page 89: Stevia Bolivia

89

13. Conclusiones

1. Los Yungas de La Paz presentan una gran diversidad de condicio-nes ecológicas, mostrando una gran variación con relación a alti-tud, topografía, precipitación pluvial, temperatura, humedad, sueloy vegetación.

2. En Los Yungas de La Paz es posible el cultivo comercial de laEstevia, necesitando, la realización de investigaciones más com-pletas; teniendo en cuenta la zonificación de las plantaciones,ordenamiento de la actividad agrícola, generación y adaptaciónde variedades de Estevia adecuadas a la región y la determina-ción de la interacción genotipo por ambiente, para así obtenercomo resultado la identificación de las áreas aptas para el cultivode Estevia en una región mucho más amplia.

3. Para asegurar la realización de las investigaciones con la Esteviaen la región de Los Yungas de La Paz, es necesaria la creación,implantación y pleno funcionamiento del CNIDE, involucrandoinstituiciones como MAGDER, SEDAG, FIDA � MERCOSUR,ABC y Embrapa.

4. La implantación del cultivo de Estevia en Bolivia desde 1980,brindó muchas expectativas debido al éxito que podría ser obte-nido con este cultivo exótico.

Page 90: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

90

5. La falta de oportunidades para la comercialización de la pro-ducción de hojas secas, condujo a que los productores fuesendesestimulados en cuanto a la producción de esta actividadagrícola.

6. Existe la necesidad de la formulación de políticas agrícolas enBolivia, entre ellas la de comercialización segura de productos,para así garantizar la producción agrícola de la Estevia, inclusivecon la implementación de fábricas de procesamiento delesteviosido/rebaudiosido para estimular la agregación de valoresen el propio país.

7. Además de la formulación de políticas, es muy urgente la imple-mentación de una Plantación Piloto en una de las localidades conproductores organizados e interesados en Esteviacultura y quepueda ser utilizada como una parcela comunal demostrativa, confácil acceso para la transferencia de tecnologías y conocimientos.

8. El área identificada, de manera preliminar, en esta primera fasepara el establecimiento de la Plantación Piloto de tres hectáreas,es la comunidad de Agua Clara en el Municipio de La Asunta;cuyas condiciones ecológicas y organización de los productoresviabiliza la aplicación de las inversiones necesarias.

9. El desarrollo de las investigaciones en Estevia, la zonificacióndel cultivo, la implementación de la plantación piloto, la aplica-ción de políticas agrícolas, la organización del sector productivoy empresarial, la transferencia de tecnología apropiada, la capaci-tación de recursos humanos, la implantación de la fábrica de trans-formación y la seguridad de la comercialización de los productosde Estevia para el mercado interno y externo, asegurarán el desa-rrollo de la agroindustria de Estevia en Los Yungas de La Pazteniendo como resultado ventajas de orden económico, social,político y ambiental del país.

Page 91: Stevia Bolivia

91

10. Los estudios efectuados tanto en Bolivia, como en otros países(Brasil y Paraguay), demuestran que la Esteviacultura es una acti-vidad muy rentable en términos económicos y de importancia socialy ambiental, con la cualidad de un producto diferenciado.

11. El éxito de la explotación de la agroindustria de la Estevia en LosYungas de La Paz será la ventana que logre el buen desarrollo deesta actividad en otras regiones de Bolivia que se presten para laEsteviacultura.

CONCLUSIONES

Page 92: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

92

14. Recomendaciones

De manera general, a continuación están explicadas las principales re-comendaciones:

1. Desarrollar esfuerzos con miras a la adecuación e implementa-ción de las directrices políticas indicadas en este documento.

2. Articular acciones entre organizaciones de productores y empre-sarios rurales, empresas de consultoría, fundaciones, organizacio-nes no-gubernamentales, industrias de alimentos, instituciones deI&D, ATER, servicios de fomento, instituciones financieras, de-partamentos, municipios, alcaldías, universidades, institucionesinternacionales y extranjeras, además de otras, para la formula-ción de un Programa Nacional de la Estevia (PNE) en Bolivia,bajo la coordinación y orientación del Gobierno.

3. Organizar el Consejo Nacional de Estevia, de modo que sea re-presentativo de todas las instituciones envueltas directa e indi-rectamente en el proceso para la formulación del Plan Estratégi-co del PNE, sugerir y monitorear acciones y esfuerzos para laejecución del Programa, analizar e implementar los realineamientos

Page 93: Stevia Bolivia

93

necesarios, formular y acompañar el desarrollo de políticas parael sector, así como otras iniciativas que se hagan necesarias.

4. Reclutar recursos humanos para la implementación del PNE eimplantación del CNIDE, ATER, Fomento y otros sectores vita-les para el desarrollo de la agroindustria de la Estevia en Bolivia.

5. Articular acciones con países vecinos, especialmente Brasil y Pa-raguay, que ya tienen experiencia y conocimiento sobre la explo-tación del cultivo de la Estevia y la transformación en sus pro-ductos para comercialización, exportación y consumo interno.

6. Organizar el entrenamiento de capacitación de personal técnico yproductores de Estevia en países vecinos, con competencia paratal, teniendo como objetivo el logro inmediato de conocimientossobre el cultivo de la Estevia y su transformación industrial.

7. Promover la articulación entre los Ministerios envueltos directa oindirectamente con el desarrollo agroindustrial de la Estevia enBolivia, para facilitar el conocimiento de todos y la fluidez de losmecanismos definidos.

8. Aumentar los esfuerzos frente a los órganos competentes nacio-nales, internacionales y extranjeros, considerando la apertura demercados competitivos y atrayentes para la comercialización deproductos de Estevia.

9. Efectuar estudios y levantamientos sobre el tamaño actual y po-tencial del mercado interno de Bolivia en cuanto al consumo delos productos de la Estevia, con la visión de adecuar la formula-ción de programas sociales y comerciales.

10. Planear y ejecutar la articulación nacional e internacional para laimplantación de industria de extracción y purificación de

RECOMENDACIONES

Page 94: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

94

esteviosido/rebaudiosido y su transformación en productos ali-menticios saludables para comercialización, enfocando el proce-so en agregación de valores y generación de empleos, ingresos ybienes en el propio país.

11. Si es conveniente, hacer gestiones junto a las instituciones inter-nacionales y extranjeras como BIRD, BID, USAID, JICA y ABC;para la donación e implantación en Bolivia de la fábrica de ex-tracción y purificación de esteviosido/rebaudiosido e industriali-zación de los productos derivados, aprovechando las experien-cias existentes en Brasil y Japón.

12. Promover la articulación entre las regiones propicias e indicadaspara el cultivo de la Estevia en Bolivia, para evitar el aislamientoentre las mismas y facilitar el proceso de transferencia y adopciónde conocimientos y tecnologías, así como, del sistema decomercialización de los productos obtenidos.

13. Formular la elaboración del proyecto de implantación del CNIDEy desarrollar acciones y esfuerzos frente a las organizaciones na-cionales, internacionales y extranjeras para la captación de recur-sos financieros, materiales, infraestructura y apoyo logístico parahacer viable el pleno funcionamiento del Centro.

14. De inmediato, concertar acciones con departamentos, municipiosy prefecturas considerando la cesión de áreas físicas para la loca-lización de la cede del CNIDE y de su estación y campos experi-mentales, considerando las alternativas determinadas y explica-das en este documento.

15. Establecer una articulación y complementación de esfuerzos yacciones con el MAGDER, SEDAG, Alcaldia de Coroico, Pro-grama MOJSA y ABC, teniendo en vista la inmediata instalación

Page 95: Stevia Bolivia

95

del CNIDE en dependencias de la actual Estación Experimentalde Coroico localizada en San Pedro de La Loma en este Munici-pio.

16. Organizar expediciones de colecta de germoplasma de Esteviaen la región de la Sierra de Amambaí, entre el Brasil y Paraguay,para el enriquecimiento de colecciones y bancos de germoplasma,como soporte al desarrollo de programas de mejoramiento genéti-co, biotecnología y otras ciencias afines.

17. Establecer un consistente programa de mejoramiento genético dela Estevia en Bolivia, con énfasis en la creación y adaptación devariedades y producción de semillas, plantines y clones mejora-dos, considerando la adaptación a los diversos hábitats ecológicosviables para el cultivo de la familia Compositae en el país.

18. Establecer mecanismos para la producción y distribución contro-lada de semillas, plántulas y clones certificados, en centros depropagación, así como la ubicación de la central regionalizadapara el recibimiento y comercialización de materia seca de laEstevia para la transformación industrial mercadotécnia de la pro-ducción.

19. Iniciar el proceso de funcionamiento de estación de cuarentena yvigilancia fitosanitaria en Bolivia para evitar la entrada depatógenos y enfermedades a la agricultura boliviana, donde lapropia importación de germoplasma de Estevia, sin el debidocontrol, puede transformarse en amenaza agropecuaria para el país.

20. En el programa de revitalización de la Reforma Agraria en Boli-via, incluir asentamientos de pequeños productores de Estevia.

21. Atraer fuentes de recursos financieros y elaborar un consistenteprograma para abrir crédito agrícola y financiamiento de proyec-

RECOMENDACIONES

Page 96: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

96

tos del cultivo de la Estevia y transformación agroindustrial, con-siderando intereses y períodos de gracia diferenciados.

22. Desarrollar una campaña nacional con el uso de medios de comu-nicación y otros medios consistentes, sobre la percepción públicade la importancia de la Estevia para Bolivia, su modo correcto deutilización y sus beneficios económicos, sociales, políticos y am-bientales para el país.

23. Organizar un grupo de trabajo para estudiar y elaborar la cadenaproductiva de la Estevia en Bolivia y su monitoreo constante,considerando la participación de especialistas de otros países comoel Brasil, con experiencia en el análisis de competitividad deagronegocios en cadenas agroindustriales.

24. Aumentar los esfuerzos y acciones para introducir el SistemaAPPCC � PPHO � BPA en Bolivia, para la mejoría de la calidadde los productos de consumo interno y de exportación, tomandoen cuenta competencias existentes en otros países como el Brasil.

25. Conseguir fondos financieros para la implantación de un proyec-to piloto de demostración colectiva de aprovechamiento agroin-dustrial de la Estevia, con la aplicación de un sistema de produc-ción adecuado y compatible con la factibilidad técnica y econó-mica del agronegocio Estevia.

26. Buscar medios frente al FIDA - MERCOSUR u otro Fondo com-patible, para la formulación y elaboración de los proyectos com-plementarios para las fases de industrialización y comercializaciónreferentes al desarrollo agroindustrial de la Estevia en Bolivia,incluyendo recursos financieros para la implantación del CNIDEy establecimiento de la programación de las investigaciones.

Page 97: Stevia Bolivia

97

27. Articular acciones y esfuerzos con Steviafarma Industrial S.A.,fábrica brasilera localizada en Maringá (Paraná), para proporcio-nar oportunidades de capacitación a técnicos, promotores, pro-ductores y empresarios rurales sobre la cadena agroindustrial deEstevia.

28. Solicitar e incentivar la articulación institucional entre el Gobier-no de Bolivia, Embajada de Brasil en Bolivia, Agencia Brasilerade Cooperación (ABC) perteneciente al Ministerio de RelacionesExteriores de Brasil, Steviafarma Industrial S.A. y la EmpresaBrasilera de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) para la for-mulación de un programa de transferencia de conocimientos ytecnologías de la Esteviacultura y transformación de productosderivados con la seguridad de la designación de recursos financie-ros y materiales, así como la destinación de becas y viáticos paraparticipantes bolivianos.

29. Incentivar la divulgación, representación y distribución comer-cial de productos derivados de Estevia en Bolivia, inclusive quehayan sido producidos en otros países en esta primera etapa, comouna manera de contribuir a aumentar la percepción pública de laimportancia de la Estevia y de sus productos alimenticios y comouna oportunidad de implantar la costumbre y el hábito de consu-mo a las diferentes clases sociales para el incremento del mercadointerno del país.

30. Buscar medios para la formulación de otros convenios con la par-ticipación de instituciones nacionales, extranjeras e internaciona-les para la elaboración de proyectos, estudios y levantamientossobre las posibilidades del desarrollo agroindustrial de la Esteviaen las regiones de los departamentos de Beni, Pando, Cochabambay Santa Cruz, usando como modelo los estudios y oportunidadesexpuestos el presente Informe Técnico, que ha sido delineado para

RECOMENDACIONES

Page 98: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

98

Los Yungas de La Paz, así como los trabajos anteriores ejecuta-dos por expertos japoneses con la colaboración de la Agencia deCooperación Internacional del Japón (JICA).

31. Solicitar el apoyo integral del Sistema Boliviano de TecnologíaAgropecuaria � SIBTA para que la Estevia sea considerada comoprioridad uno en la fase inicial de los trabajos de este sistema encuanto a I&D, ATER, y Fomento, así como en otras actividadesde interés; aprovechando de esta manera las facilidades del FCI,PITA�s y PIEN�s para el desarrollo de los proyectos relacionadoscon el cultivo y su agroindusttrialización.

32. Organizar reuniones técnicas sobre Estevia en Bolivia, como sercongresos, seminarios, etc., con la participación de especialistasdel país y del exterior, con la firme contribución de programascon experiencia en estas acciones y esfuerzos comoPROCITROPICOS, viendo la obtención de las ventajas oriundasde estos eventos, como la mayor divulgación del producto, inter-cambio de experiencias, delineamiento de demandas para el desa-rrollo de proyectos, articulación nacional e internacional, apertu-ra de nuevos mercados y fortalecimiento de los actuales; así comoel desarrollo de futuras acciones, dentro de otras actividades.

33. Realizar estudios sobre el aprovechamiento de los tallos y ramasde la Estevia en la alimentación animal y como cobertura muertadel suelo en diferentes cultivos como: Estevia, hortalizas, café,cítricos, banano, piña. Investigar la relación de la aplicación deestas coberturas en la calidad de los productos tomando en cuen-ta las propiedades de los edulcorantes como fitohormonas.

34. Promover la articulación de instituciones públicas y privadas deBolivia con organizaciones de productores y empresas rurales paraelegir la mejor manera y definir responsabilidades en cuanto a la

Page 99: Stevia Bolivia

99

recoleción de la producción de hoja seca de Estevia en el país y laexportación a Brasil; mediante un acuerdo de transacción comer-cial continuo y planeado con Steviafarma Industrial S.A.

RECOMENDACIONES

Page 100: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

100

15. Ayuda memoria de la misióndel cierre

Misión de análisis de diseño del proyectoStevia Rebaudiana

- 4 al 7 de junio de 2002 -

Objetivos de la misión

- Analizar los aspectos centrales del diseño de proyecto propuestopor el equipo consultor contratado en el marco del Convenio deCooperación entre el Ministerio de Agricultura Ganadería y De-sarrollo Rural de Bolivia (MAGDER) - a través del Viceministeriode Agricultura Ganadería y Pesca -y el Programa FIDAMERCOSUR.

- Alcanzar los acuerdos institucionales necesarios que permitaniniciar la ejecución de algunas actividades contenidas en el dise-ño del proyecto propuesto que permitan conformar un entornofavorable para iniciarlo a escala piloto.

- Involucrar en este proceso no sólo a las instituciones comprome-tidas en el proyecto a partir del Convenio de Cooperación, sino

Page 101: Stevia Bolivia

101

también a todas aquellas organizaciones que el diseño preliminarpropone como actores centrales al éxito de la iniciativa. Se desta-can en particular en este sentido los siguientes : Steviafarma In-dustria SA, Viceministerio de Desarrollo Alternativo delMAGDER, Perfectura del Departamento de la Paz, Centro dePromoción Bolivia (CPROBOL).

Agenda de reuniones

- La agenda de reuniones fue elaborada para considerar los cuatroaspectos principales de la propuesta de proyecto contenida en eldiseño desarrollado en el marco de la consultoría : Investigación yDesarrollo, Parcela Demostrativa Piloto , Capacitación yComercialización.

La agenda de reuniones incluyó :

- Análisis del diseño de proyecto con el equipo consultor (interna-cional y nacionales) y sus contrapartes directos del MAGDER(SIBTA).

- Análisis del diseño del proyecto con el director representante deSteviafarma Industria SA y el consultor internacional (responsa-ble de su contacto con el empresario y promotor de su presenciaen Bolivia).

- Presentación al Viceministro de Agricultura Ganadería y Pescade las actividades críticas necesarias para dar inicio al proyecto aescala piloto a los efectos de su negociación con las demás insti-tuciones y organizaciones.

- Discusión en plenario de las actividades críticas necesarias paradar inicio al proyecto en escala piloto con la participación de

AYUDA MEMORIA DE LA MISIÓN DEL CIERRE

Page 102: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

102

Steviafarma Industria SA, equipo consultor, representantes delViceministro de Agricultura Ganadería y Pesca, representantesdel Viceminsitro de Desarrollo Alternativo y representantes de laPerfectura del Departamento de La Paz (SEDAG).

- Discusión en plenario de las actividades críticas necesarias paradar inicio al proyecto en escala piloto con la participación deSteviafarma Industria SA, equipo consultor, representantes delViceministro de Agricultura Ganadería y Pesca, representantesde la Perfectura del Departamento de La Paz (SEDAG) y repre-sentantes de CPROBOL.

Síntesis de resultados

- Se identificaron cuatro líneas de acción en las que se encuadranlas actividades críticas necesarias para dar inicio al proyecto enescala piloto: Investigación y Transferencia, Capacitación,Comercialización, Apoyo a Parcelas Productivas.

- Las actividades seleccionadas, de común acuerdo entre las insti-tuciones involucradas y presentes durante las reuniones manteni-das en el transcurso de la misión (a excepción de ABC de BRA-SIL), fueron consagradas en una Matriz de Compromisos para laImplementación del Proyecto cuya copia se adjunta. Esta matrizprecisa los resultados esperados, los responsables, el plazo parasu concresión y las fuentes de financiamiento previstas.

- Los aspectos más destacados de los acuerdos alcanzados puedenresumirse como sigue :

Page 103: Stevia Bolivia

103

1. La experiencia sobre Stevia, desarrollada en el marco de la co-operación japonesa, logró buenos sucesos en la fase de inves-tigación y alentó la producción agrícola por parte de los cam-pesinos, pero el desarrollo del rubro no se alcanzó por fallas anivel de la comercialización. Deficiencias en el manejo delcultivo, secado y manipuleo determinaron problemas de cali-dad de la mercadería ofrecida (hoja seca), los que se sumaron alas dificultades propias de la distancia de los mercados poten-ciales del momento (transporte carretero y marítimo o aéreo)impidiendo en la práctica el desarrollo de canales comercialesmás allá de fronteras, y con ello la inserción de la fase agrícolaen una cadena agroindustrial confiable.

2. Steviafarma Industrial SA, radicada en Paraná � Brasil, es unaindustria moderna (la única en la región) con más de la mitadde su capacidad de procesamiento aún sin aprovisionamientosuficiente de hoja seca para la elaboración de producto finalcon destino al consumo humano. La empresa ha identificadoposibilidades de aprovisionamiento de materia prima de cali-dad fuera de fronteras, inicialmente en Paraguay (de donde esoriginaria la Stevia) y ahora en Bolivia a partir de la informa-ción que recogió en el transcurso de sus dos visitas al país y laque recibió del equipo consultor a través del Dr. Valois (quién locontacto en su calidad de coordinador del diseño de proyecto).

3. La empresa ya ha desarrollado un sistema de producción-co-mercialización de Stevia en Paraguay, partiendo de un acuerdocon un agente privado al cual apoya con recursos técnicos (paratransferencia de tecnología y capacitación), con recursos ge-néticos (entrega semilla a pagar a la cosecha con hoja seca) ycon compromisos de compra (contrata cantidades mínimas decompra de hoja seca producida en Paraguay de acuerdo a cier-tos parámetros de calidad y precios base con posibilidades de

AYUDA MEMORIA DE LA MISIÓN DEL CIERRE

Page 104: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

104

ajustes por categoría de materia prima). El agente privado porsu parte se encarga de efectuar los contratos (o las compras enel mercado libre) a los productores que él selecciona y asistedurante la producción (semillas, asistencia técnica, etc.), reci-be las hojas cosechadas (secas o para secar), las prensa y em-bolsa, las acopia y las carga, contrata los fletes y entrega lamercadería en planta de Steviafarma.

4. Steviafarma está dispuesta a aportar recursos técnicos paraavanzar en la transferencia de tecnología y capacitación de téc-nicos y productores en Bolivia, en una determinada zona, paradar inicio al negocio; apoyar a algún empresario u organiza-ción local que oficie de �agente� de la empresa en el país consemillas de calidad para entregar a los productores que esténdispuestos a efectuar contratos de producción con el �agen-te�; acordar los parámetros de calidad a ser controlados enBolivia previo a la remisión de la hoja seca prensada y embol-sada a Brasil y pagar la producción de acuerdo con estosparámetros referidos a un precio base en dólares americanospor kilo de mercadería puesta en planta industrial de la empre-sa. El �agente� deberá cumplir los mismos roles que la figurareferida en el caso de Paraguay, y Steviafarma requiere que lospotenciales candidatos para ocupar esta posición sean empre-sarios o empresas con reconocida trayectoria (en la zona elegi-da para iniciar el proyecto) que lo contacten a partir de indica-ciones y gestiones que debe realizar CEPROBOL. Asimismola empresa establece como condición para iniciar su participa-ción en el proceso, el compromiso de alcanzar en un lapso de 2años un área mínima de cultivo bajo contrato de 50 a 100 hás.Su experiencia le hace proponer por otra parte que los produc-tores que inicien el proyecto no aborden en su primer incur-sión más de 2 hás. de cultivo, como rubro de diversificaciónno de sustitución, y reciban un seguimiento intenso desde la

Page 105: Stevia Bolivia

105

implantación hasta la cosecha y poscosecha que termine conla entrega de la hoja al �agente�, de forma de evitar fracasosde producción física y calidad de producto.

5. El equipo consultor, en acuerdo con Steviafarma han sugeridoque la zona de inicio de las actividades, por diversas razonesque están suficientemente claras en el documento de proyec-to, debería ser Caranavi, y las autoridades de las diferentes ins-tituciones involucradas han aceptado la sugerencia, por lo cualCEPROBOL procurará candidatos del lugar para vincular conSteviafarma a los efectos de confirmar que es posible definirel �agente� en torno al cual se articule el inicio del proyectopiloto.

6. Mientras se procura encontrar la figura del �agente�, requisitoindispensable marcado por Steviafarma para participar defini-tivamente del proyecto (con plazo acordado para diciembredel presente año), la empresa aportará personal técnico total-mente a su costo para comenzar actividades de capacitaciónen agosto del 2002, en la zona elegida. El MAGDER y SEDAGse encargarán de la organización de las actividades (convoca-toria de técnicos y productores interesados, local e impresiónde materiales de divulgación). Steviafarma enviará a su costoél o los técnicos que entienda necesario para cumplir con almenos dos jornadas de capacitación (una para profesionales yotra para productores) que sirvan como hito inicial del proyec-to. Adicionalmente en el marco de dicha presencia de la em-presa en Bolivia se acordará una agenda (previa) entreSteviafarma y los potenciales candidatos a �agente� identifi-cados por CEPROBOL, los cuales serán informados a la em-presa antes de su partida para La Paz. Si este asunto estuvierarelativamente encaminado en la oportunidad, Steviafarma ha-ría también una presentación del esquema con el cual está ope-

AYUDA MEMORIA DE LA MISIÓN DEL CIERRE

Page 106: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

106

rando actualmente en Paraguay, a los efectos de ilustrar debi-damente a los participantes sobre los aspectos que hacen a laarticulación de los productores con el agente y del agente conla industria. CEPROBOL será por tanto responsable de infor-mar a Steviafarma sobre el perfil de los potenciales �agentes�,trasmitirles a estos la información de la empresa y convocarlospara efectuar una agenda de trabajo que sirva para queSteviafarma les explique su visión del negocio y se logre identi-ficar la empresa u organización que se ajuste a sus necesidades.

7. El MAGDER, en consulta con el equipo consultor, prepararáel borrador para la firma de un acuerdo de trabajo conjuntoentre EMBRAPA � Brasil y el SIBTA � Bolivia, para que seafirmado con la participación de las cancillerías de ambos paí-ses y habilite la asignación de recursos de la cooperación brasi-leña (ABC) y el apoyo del Programa FIDA MERCOSUR. Estapropuesta debe ser presentada a la Embajada de Brasil en Bo-livia por el MAGDER y tramitada ante la agencia de coopera-ción ABC por la propia institución.

8. En tanto se logre el acuerdo entre Brasil y Bolivia (EMBRAPA-SIBTA) y se definan los fondos de la cooperación brasileñaque puedan destinarse al capítulo de Investigación y Transfe-rencia, será necesario establecer (vía convenios) la forma enque SEDAG apoya la implementación de Centros de Investi-gación de Stevia (CINDE) que sirvan al proyecto y el Progra-ma FIDA MERCOSUR contribuye con parte delfinanciamiento requerido para la instalación de una ParcelaPiloto manejada por productores. Para ello MAGDER ySEDAG deberán formalizar un acuerdo institucional que per-mita sentar las bases para el funcionamiento del CINDE.

9. Una vez confirmados los avances en relación con la identifica-ción de los potenciales empresarios para el rol de �agente�,

Page 107: Stevia Bolivia

107

realizada la capacitación prevista para agosto, y con el acuerdoEMBRAPA-SIBTA procesado, deberán identificarse los pro-ductores interesados en contratar cultivos para presentarlos alVIMDESALT a los efectos de asegurar que los mismos esta-rán en condiciones de recibir apoyo para el financiamiento desus parcelas. La información que se maneja en el documentode proyecto sugiere la necesidad de poner a disposición de losproductores que se involucren un monto de financiamientomínimo del orden de los U$S 2.000 a U$S 3.000por há., a pa-gar en 3 a 5 años, de forma tal que el proceso de diversifica-ción productiva que se procura esté en condiciones de enfren-tar los riesgos agrícolas y de manejo poscosecha que suponetoda nueva actividad, y contribuya de esta forma a estabilizarel área mínima de cultivo bajo contrato que mantiene compro-metida la presencia de Steviafarma en Bolivia.

10. El Programa FIDA MERCOSUR investigará sobre posiblesfuentes de financiamiento complementarias que puedan apo-yar las diferentes actividades que en el futuro deberá encararel �agente� y para las cuales por el momento no se han alcan-zado definiciones precisas (ej. costo de los técnicos promoto-res y seguidores de los productores con producción contratadadurante el primer año de cultivo, equipamiento para el controlde calidad de la mercadería y la determinación de su pago,facilidades para el secado, prensado y embolsado de la hojaexigido por Steviafarma).

AYUDA MEMORIA DE LA MISIÓN DEL CIERRE

Page 108: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

108

16. Bibliografía consultada

- Produção de Sementes � Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni (Bert)Bertoni. José Walter Pedroza Carneiro. Universidade Estadual deMaringá. Maringá - PR, 1990. 65 pg.

- Comunicado Técnico: Stevia rebaudiana: una alternativa econó-mica. Afonso C.C. Valois. EMBRAPA/CENARGEN. Brasilia (DF),Brasil. Número 03, Noviembre de 1992. 13pg.

- Informe: �Posibilidades del desarrollo agroindustrial de la Steviarebaudiana (Bert.) Bertonien Bolivia�. Tetsuya Sumida (Experto delJICA), Dirección Nacional de Agroindustrias (MAGDR). La Paz, Bo-livia, Octubre de 1997. 183 pg.

- Informe: � Estudio del cultivo de Stevia rebaudiana (Bert.) BertonienBolivia � Fase II. Susumu Shiotsu (Experto del JICA). DirecciónNacional de Agroindustrias (MAGDR). La Paz, Bolivia, Septiembrede 1997. 27 pg.

- Plano Diretor da Embrapa. Realinhamento Estratégico 1999 � 2003.Embrapa. Brasília � DF, 1998. 40 pg.

- Plan de Desarrollo Municipal Caranavi. 1998- 2002. Gobierno Mu-nicipal de Caranavi.

Page 109: Stevia Bolivia

109

- Plan de Desarrollo Municipal Chulumani. 1999- 2003. HonorableConsejo Municipal de Chulumani

- Plan de Desarrollo Municipal Coroico. 1999- 2003. Honorable Con-sejo Municipal de Coroico

- Plan de Desarrollo Municipal Irupana. 1999- 2003. Honorable Con-sejo Municipal de Irupana

- Plan de Desarrollo Municipal La Asunta. 1999 Honorable AlcaldíaMunicipal de La Asunta

- Plan de Desarrollo Municipal Palos Blancos. 1999- 2003. Honora-ble Consejo Municipal de Palos Blancos

- Política Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural. Republica deBolivia. Ministerio de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural,Bolivia, 2000. 154 pg.

- Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria. SIBTA: Ministeriode Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, Viceministerio de Agri-cultura y Ganadería. Dirección General de Desarrollo Tecnológico.La Paz, Bolivia, abril 1999. 20 pg.

- Tesis de grado: �Niveles de Fertilización Orgánica en el cultivo deEstevia (Stevia rebaudiana) en la Localidad de San Buenaventura�.Gustavo Paja Tarqui. Universidad Mayor de San Andrés, Carrera deAgronomía. La Paz, Bolivia, 2000.116 pg

- Tesis de Grado: �Efecto de la densidad de siembra en el contenidode Esteviosideo, en la localidad de Palos Blancos. Alberto PinayaRojas. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía.La Paz, Bolivia 2000. 95 pg

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Page 110: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

110

- Zonificación Agroecológica y Propuesta Técnica del Plan de Usodel Suelo de la Región Amazónica del Departamento de La Paz. Mi-nisterio de Desarrollo Sostenible y Palnificación. Viceministerio dePlanificación y Ordenamiento Territorial. Dirección General de Or-denamiento Territorial. Bolivia enero de 1999. 172 pg y anexos.

- Modelo de Gestão Estratégica da Embrapa. Embrapa. Brasília � DF,2000. 24 pg.

- II Plano Diretor da Embrapa Soja 2000 � 2004. Embrapa. Londrina� PR, 2000. 42 pg.

- Cadeias Produtivas no Brasil � Análise de Competitividade. RitaTeixeira Vieira, Antônio Teixeira Filho, Antônio Jorge de Oliveira eMauro Resende Lopes (Editores � Técnicos). Embrapa. Brasília �DF, 2001. 468 pg.

Page 111: Stevia Bolivia

111

17. Abreviaturas y significados

ABC Agencia Brasileña de CooperaciónAPPCC Análisis de Peligros y Puntos Críticos de ControlATER Asistencia Técnica y Extensión RuralBID Banco Interamericano de DesarrolloBIRD Banco Internacional de Reconstrucción y DesarrolloBP Beneficio PrivadoBPA Buenas Prácticas AgropecuariasBS Beneficio Social de la CadenaCB Coeficiente de Beneficio EconómicoCCI Centro de Comercio InternacionalCEMA Centro de Educación Medio para AdultosCETHA Centro de Educación Técnico Humanístico AgropecuarioCGIAR Consultative Group on International Agricultural ResearchCIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical - ColombiaCIAT Centro Investigación Agrícola Tropical (Santa Cruz)CNIDE Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de la EsteviaCOBIPLA Control Biológico de PlagasCONFEAGRO Confederación de Federaciones AgropecuariasCORACA Corporación Agropecuaria CampesinaCOTEL Cooperativa de Telefonía La PazCPE Coeficiente de Protección EfectivaCPN Coeficiente de Protección NominalCPROBOL Centro de Promoción BoliviaCT&I Ciencia Tecnología e InnovaciónDFID Department for International Development (Inglaterra)DGPSDR Dirección General de Políticas Sectorial y Desarrollo RuralDITER Dirección de Telecomunicación RegionalECOBOL Empresa de Correos de Bolivia

Page 112: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

112

EMBRAPA Empresa Brasilera de Investigación AgropecuariaENTEL Empresa Nacional de TelecomunicacionesFAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaFCI Fondo Competitivo de InnovaciónFECAFEB Federación de Caficultores Exportadores de BoliviaFDA Food and Drog AdministrationFDTA Fundación para el Desarrollo Tecnológico, Agropecuario y ForestalFIDA Fondo Internacional de Desarrollo AgrícolaFODA Fortaleza, Oportunidad, Debilidad, y AmenazasFOMIN Fondo Internacional de InversionesFONAMA Fondo Nacional del Medio AmbienteFONTAGRO Fondo Internacional de Tecnología AgropecuariaGTZ Agencia Alemana de Cooperación InternacionalI&D Investigación y DesarrolloICMY Instituto de Capacitación de la Mujer YungueñaIDH Indice de Desarrollo HumanoIIA Instituto de Investigaciones Agronómicas �El Vallecito� Universidad Autónoma

Gabriel René Moreno (Santa Cruz)IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaINDASA Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y ArtesanalINE Instituto Nacional de EstadísticaINIA Instituto Nacional de Investigación Agrícola (Paraguay)INSTAIC Instituto Tecnológico Agropecuario CaranaviJICA Japan International Cooperation AgencyJIRCAS Japan International Research Center for Agricultural SciencesMACPIO Ministerio de Asuntos Campesinos, Pueblos Indígenas y OriginariosMAGDER Ministerio de Agricultura, Ganadería, y Desarrollo RuralMAP Matriz de Análisis de PolíticasMCEI Ministerio de Comercio Exterior e InversiónMDE Ministerio de Desarrollo EconómicoMDS Ministerio de Desarrollo SostenibleMER Macro � Eco � RegionesMGE Modelo de Gestión EstratégicaMH Ministerio de HaciendaMRE Ministerio de Relaciones Exteriores de BrasilMREC Ministerio de Relaciones Exteriores y CultoMSPS Ministerio de Salud y Previsión SocialONG Organización no GubernamentalONUDI Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Page 113: Stevia Bolivia

113

OIC Organización Internacional de ComercioPADER Programa de Apoyo al Desarrollo Económico RuralPAER Programa de Apoyo a Empresas RuralesPAF Politécnico Agropecuario Forestal �Mejillones�PDCR II Proyecto de Inversión Rural ParticipativaPDTA Programa de Desarrollo de Tecnología AgropecuariaPIEN�s Proyectos de Innovación Estratégica NacionalPITA�s Proyectos de Innovación Tecnológica AplicadaPNE Programa Nacional de la EsteviaPNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPPHO Procedimiento Patrón de Higiene OperacionalPROCIANDINO Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los

Trópicos de la Región AndinaPROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico del Cono SurPROCITRÓPICOS Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los

Trópicos SudamericanosPROCREDITO Programa de Desarrollo Rural � PDRPRODISE Proyecto de Desarrollo Integral de SemillasPROIMPA Promoción e Investigación de Productos AndinosPrograma MOJSA Programa de Desarrollo Humano y Reactivación Económica en los Yungas de La

PazPRONAR Programa Nacional de RiegoPROSAT Proyecto de Servicios de Asistencia Técnica para Pequeños ProductoresRCP Razón de los Costos de la CadenaRGRD Razón de los Costos de los Recursos DomésticosRPS Razón de Subsidios al ProductorRRHH Recursos HumanosSEDAG Servicio Departamental AgropecuarioSENASAG Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad AlimentariaSIBTA Sistema Boliviano de Tecnología AgropecuariaSIDESA Sistema Descentralizado de Sanidad AgropecuariaSINTA Sistema Nacional de Innovación TecnológicaSNAG Secretaría Nacional de Agricultura y GanaderíaTCA Tratado de Cooperación AmazónicaTLP Transferencia Liquida de las PolíticasUEM Universidad Estadual de Maringá-Paraná (Brasil)UPDT Unidad de Políticas y Desarrollo TecnológicoUPRO Unidades ProductivasUSAID United States Agency for International Development

ABREVIATURAS Y SIGNIFICADOS

Page 114: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

114

USDA United States Department of AgricultureVMAGP Viceministerio de Agricultura, Ganadería y PescaVMDA Viceministerio de Desarrollo AlternativoVMDR Viceministerio de Desarrollo RuralVMTC Viceministerio de Transportes y Comunicación

Page 115: Stevia Bolivia

115

Mapa 0Delimitación Geográfica para el cultivo de

Estevia en el Departamento de La Paz

Proyecto de Desarrollo Agroindustrial de la Steviarebaudiana (Bert.) Bertoni en Los Yungas de La Paz

Page 116: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

116

Mapa 1Centros de Producción de Estevia

(Año 1996)

Desarrollo Agroindustrial de la Stevia rebaudiana(Bert.) Bertoni en Los Yungas de La Paz

Page 117: Stevia Bolivia

117

Mapa 2.Área de influencia del Centro Nacional deInvestigación y Desarrollo de la Estevia

(CNIDE)

Desarrollo Agroindustrial de la Stevia rebaudiana (Bert.)Bertoni en Los Yungas de La Paz

Page 118: Stevia Bolivia

PROGRAMA FIDA - MERCOSUR

118

Mapa 3.Ubicación de la Plantación Piloto y

Centros de Acopio

Desarrollo Agroindustrial de la Stevia rebaudiana(Bert.) Bertoni en Los Yungas de La Paz