Stefania carvajal redes

17

Click here to load reader

Transcript of Stefania carvajal redes

Page 1: Stefania carvajal  redes

ESTEFANIA CARVAJAL CEBALLOS

2013

Redes Media técnica

[ E S C R I B I R L A D I R E C C I Ó N D E L A C O M P A Ñ Í A ]

Page 2: Stefania carvajal  redes

Contenido ¿Qué es una red? ..................................................................................................................................... 4

red: Conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Se debe tener en cuenta que la red más

pequeña posible está conformada por dos equipos conectados. .................................................................... 4

redes: implementación de herramientas y tareas para conectar equipos de manera que puedan compartir recursos

en la red. ............................................................................................................................................ 4

red de transporte: conjunto de infraestructuras y vehículos usados para transportar personas y bienes entre

diferentes áreas geográficas. .................................................................................................................. 4

red telefónica: infraestructura usada para transportar señales de voz desde una estación telefónica a otra. ...... 4

red neural: conjunto de neuronas conectadas entre sí. ............................................................................... 4

red criminal: conjunto de estafadores complotados (donde hay un estafador, por lo general hay otro). .............. 4

red informática: conjunto de equipos conectados entre sí mediante líneas físicas que intercambian información

bajo la forma de datos digitales (valores binarios, es decir valores codificados como una señal que puede

representar 0 ó 1). ................................................................................................................................ 4

REDES DE DATOS .............................................................................................................................. 5

VENTAJAS........................................................................................................................................... 6

1) Posibilidad de compartir e intercambiar archivos, ya sean imágenes o textos. 2) Posibilidad de conexión entre dos

o más computadoras. ................................................................................................................................ 6

DESVENTAJAS ................................................................................................................................... 6

VENTAJAS........................................................................................................................................... 7

♥Mejora la forma de trabajo. ................................................................................................................ 7

♥ Ahorro de costos y tiempo .................................................................................................................. 7

TIPOS DE REDES ................................................................................................................................ 8

RED LAN ......................................................................................................................................... 8

RED CAN ......................................................................................................................................... 9

RED MAN ........................................................................................................................................ 9

RED WAN ..................................................................................................................................... 10

Nodo ................................................................................................................................................... 10

Topologías de las redes de datos ............................................................................................................... 11

Concepto .......................................................................................................................................... 11

• Topología en Malla: ....................................................................................................................... 11

Page 3: Stefania carvajal  redes

• Topología en Estrella: ..................................................................................................................... 11

• Topología en Bus: .......................................................................................................................... 12

• Topología en Anillo: ....................................................................................................................... 12

• Topología en Árbol: ........................................................................................................................ 12

11. Topología en bus: ...................................................................................................................... 12

Ventajas de la topología Bus o Lineal: ................................................................................................. 13

Desventajas de la topología Bus o Lineal: ............................................................................................ 13

12. Topología en anillo .................................................................................................................... 14

Ventajas de la topología anillo: ........................................................................................................... 14

14. Topología en estrella, ................................................................................................................. 15

Ventajas de la Topología Estrella: ....................................................................................................... 15

Desventajas de la Topología Estrella: .................................................................................................. 15

COMPONENTES DE UNA RED (diapositivas 1 a 7) ............................................................................. 16

SERVIDOR .................................................................................................................................... 16

ESTACION DE TRABAJO .............................................................................................................. 16

NODO DE RED .............................................................................................................................. 16

TERJETA DE RED ......................................................................................................................... 17

MEDIO DE TRASMICION ............................................................................................................ 17

CONCENTRADOR (diapositivas 10) .................................................................................................... 17

Page 4: Stefania carvajal  redes

¿Qué es una red? El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien definidas.

red: Conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Se debe tener en cuenta que la red más pequeña posible está conformada por dos equipos conectados.

redes: implementación de herramientas y tareas para conectar equipos de manera que puedan compartir recursos en la red.

Según el tipo de entidad involucrada, el término utilizado variará:

red de transporte: conjunto de infraestructuras y vehículos usados para transportar personas y bienes entre diferentes áreas geográficas.

red telefónica: infraestructura usada para transportar señales de voz desde una estación telefónica a otra.

red neural: conjunto de neuronas conectadas entre sí.

red criminal: conjunto de estafadores complotados (donde hay un estafador, por lo general hay otro).

red informática: conjunto de equipos conectados entre sí mediante líneas físicas que intercambian información bajo la forma de datos digitales (valores binarios, es decir valores codificados como una señal que puede representar 0 ó 1).

Page 5: Stefania carvajal  redes

REDES DE DATOS Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red

informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos)

conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de

transporte de datos, que comparten Información (archivos), recursos (CD-

ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso ainternet, E-mail, chat, juegos), etc.

Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios de transmisión (aire, vacío, cable de cobre, Cable de fibra óptica, etc.).

Page 6: Stefania carvajal  redes

VENTAJAS

1) Posibilidad de compartir e intercambiar archivos, ya sean imágenes o textos.

2) Posibilidad de conexión entre dos o más computadoras.

3) Comunicación rápida y eficiente.

4) Ahorro de costos y tiempo.

5) Posibilidad de compartir, software y hardware.

6) Posibilidad de manejo y control de otras pc.

7) Mejora la forma de trabajo.

8) Ayuda al crecimiento de la globalización.

DESVENTAJAS

1) Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus.

2) Puede costar el mantenimiento.

3) Sino hay servidor se puede producir una sobrecarga de los Pc’s.

4) Si tenemos servidor y éste deja de funcionar, deberemos decir adiós a la red.

Page 7: Stefania carvajal  redes

VENTAJAS

♥ Posibilidad de compartir e intercambiar archivos, ya sean imágenes o textos.

Porque así no arriamos tanto trabaja de guardad y pasar a otros equipos por

medio de una memoria USB si no q compartiríamos desde una vez desde

internet, mas rápido y directo.

♥Mejora la forma de trabajo.

Mejora mucho la forma de trabajo y vida de muchas personas porque con estos

avances ya podemos hacer el trabajo desde la casa o la oficina y mandar desde

ahí la información a donde la deseemos mandar.

♥ Ahorro de costos y tiempo

Nos ahorramos mucho tiempo y plata porque así no tenemos q gastar tanto en

materiales si no q los documentos los podemos guardar en el computador o en

una memoria y tiempo porque todo es mas fácil en el computador que mano.

Page 8: Stefania carvajal  redes

TIPOS DE REDES

RED LAN

LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es

una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y

predeterminada (como una

habitación, un edificio, o un

conjunto de edificios).

♥ Área Local. Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias Computadoras y Periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con Repetidorespodría llegar

a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar Datos y Aplicaciones. En definitiva, permite una conexión entre dos o más equipos.

Page 9: Stefania carvajal  redes

RED CAN

Campus Area Network, Red de Area Campus

Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de

un campus (universitario,

oficinas de gobierno, maquilas

o industrias) pertenecientes a

una misma entidad en una

área delimitada en kilometros.

Una CAN utiliza comúnmente

tecnologías tales como FDDI

y Gigabit Ethernet para

conectividad a través de

medios de comunicación tales

como fibra óptica y espectro

disperso.

RED MAN

Metropolitan Area Network, Red de

Area Metropolitana

Una MAN es una colección de

LANs o CANs dispersas en una

ciudad (decenas de kilometros). Una

MAN utiliza tecnologías tales como

ATM, Frame Relay, xDSL (Digital

Subscriber Line), WDM

Page 10: Stefania carvajal  redes

(Wavelenght Division Modulation), ISDN, E1/T1, PPP, etc. para

conectividad a través de medios de comunicación tales como cobre, fibra óptica,

y microondas.

RED WAN

WAN: Wide Area Network, Red de

Area Local

Una WAN es una colección de

LANs dispersadas geográficamente

cientos de kilometros una de otra.

Un dispositivo de red llamado

enrutador es capaz de conectar

LANs a una WAN.

Las WAN utilizan comúnmente

tecnologías ATM (Asynchronous

Transfer Mode), Frame Relay, X.25, E1/T1, GSM, TDMA, CDMA, xDSL,

PPP, etc. para conectividad a tráves de medios de comunicación tales como

fibra óptica, microondas, celular y vía satélite.

Nodo En informática y en telecomunicación, de forma muy general, un nodo es un

punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el

mismo lugar. Ahora bien, dentro de la informática la palabra nodo puede

referirse a conceptos diferentes según el ámbito en el que nos movamos:

Page 11: Stefania carvajal  redes

En redes de computadoras cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es

Internet, cada servidor constituye también un nodo.

Topologías de las redes de datos

Concepto

La topología hace referencia a la forma de un red. La topología muestra

cómo los diferentes nodos están conectados entre sí, y la forma de cómo

se comunican está determinada por la topología de la red. Las topologías

pueden ser físicas o lógicas.

• Topología en Malla:

Los dispositivos están conectado en muchas interconexiones

redundantes entre nodos de la red. En una verdadera topología en malla,

cada nodo tiene una conexión con cada otro nodo de la red. Ver

Topología en Malla.

• Topología en Estrella:

Page 12: Stefania carvajal  redes

Todos los dispositivos están conectados a un hub central. Los nodos se

comunican en la red a través del hub. Ver Topología en Estrella.

• Topología en Bus:

Todos los dispositivos están conectados a un cable central llamado bus o

backbone. Ver Topología en Bus.

• Topología en Anillo:

Todos los dispositivos están conectados al otro en un bucle cerrado, de

esta manera cada dispositivo es conectado directamente con otros dos

dispositivos, uno en cada lado de este. Ver Topología en Anillo.

• Topología en Árbol:

Es una topología híbrida. Grupos de redes en estrella son conectados a un bus

o backbone lineal. Ver Topología en Árbol.

11. Topología en bus:

Page 13: Stefania carvajal  redes

La topología Bus o Lineal en cuanto a

redes consta de un cable largo al cual se

le van conectando las computadoras.

Esto es parte también de la tecnología

informática que se ha ido desarrollando

en el mundo actual.

Ventajas de la topología Bus o Lineal:

Es muy sencillo el trabajo que hay que hacer para agregar una computadora a

la red.

Si algo se daña, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y

fácil de arreglar.

Es muy barato realizar todo el conexionado de la red ya que los elementos a

emplear no son costosos.

Los cables de Internet y de electricidad pueden ir juntos en esta topología.

Desventajas de la topología Bus o Lineal:

Si un usuario desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la

misma como una rotura de cable, la red deja de funcionar.

Las computadoras de la red no regeneran la señal sino que se transmite o es

generada por el cable y ambas resistencias en los extremos

En esta topología el mantenimiento que hay que hacer es muy alto.

La velocidad en esta conexión de red es muy baja.

Page 14: Stefania carvajal  redes

12. Topología en anillo La topología anillo es la más vieja de todas pero en algunos lugares se sigue

usando.

Ventajas de la topología anillo:

Fácil de instalar y reconfigurar.

Para añadir o quitar dispositivos,

solamente hay que mover dos conexiones.

Arquitectura muy compacta, y muy

pocas veces o casi nunca tiene conflictos con los otros usuarios.

La conexión provee una organización de igual a igual para todas las

computadoras.

El rendimiento no se declina cuando hay muchos usuarios conectados a la red.

Page 15: Stefania carvajal  redes

14. Topología en estrella, La topología estrella es una de las

más recientes o la que se usa más en

la actualidad. En las primeras

topologías de estrella el HUB tenía

entradas coaxil, no RJ45. En el

pasado, se usaba el HUB en vez del

SWITCH.

Ventajas de la Topología Estrella:

A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el

cable se rompe, las otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando.

Agregar una computadora a la red es muy fácil ya que lo único que hay que

hacer es conectarla al HUB o SWITCH.

Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar

en el centro de un lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las

computadoras deseadas.

Desventajas de la Topología Estrella:

No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es

necesario más cable para realizar el conexionado.

Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá

conexión a la red.

Page 16: Stefania carvajal  redes

El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del

HUB o SWITCH.

COMPONENTES DE UNA RED (diapositivas 1 a 7)

Los componentes de una red tienen funciones específicas y se utilizan

dependiendo de las características físicas (hardware) que tienen.

SERVIDOR

Son computadoras que controlan las redes y se encargan de permitir o no el

acceso de los usuarios a los recursos, también controlan los permisos que

determinan si un nodo puede o no pertenecer a la red.

ESTACION DE TRABAJO

Es el nombre que recibe las computaras conectadas a una red, pero que no

pueden controlarla, ni alguno de sus nodos o recursos de la misma .

NODO DE RED

Un nodo de red es cualquier elemento que se encuentre conectado y comunicado

en una red, los dispositivos periféricos que se conectan a una computadora se

convierten en modos si están conectados a la red y pueden compartir sus

servicios.

Page 17: Stefania carvajal  redes

TERJETA DE RED

Son tarjetas de circuitos integrados que se insertan en unos órganos de

expansión de la tarjeta madre y cuya función es recibir el cable que conecta a la

computadora con una red informática.

MEDIO DE TRASMICION

Estos elementos hacen posible la comunicación entre dos computadoras, son

cables que se conectan a alas computadoras y a través de estos viaja la

información.

CONCENTRADOR (diapositivas 10)

Los concentradores o hubs son equipos que permiten son equipos que permiten

estructuras el cableado de las redes. La variedad de tipos y características de

estos equipos es muy grande ya que existen para todos los tipos de medios

físicos.