Star wars monografía hideki sotero

10
[Escriba la dirección de la compañía] Recopilación monográfica de Hideki Sotero [Escriba el subtítulo del documento] pc11p Colegio Isabel Flores De Oliva

description

Star Wars Resumen

Transcript of Star wars monografía hideki sotero

Page 1: Star wars monografía hideki sotero

[ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ]

Recopilación monográfica

de Hideki Sotero [Escriba el subtítulo del documento]

pc11p

Colegio Isabel Flores De Oliva

Page 2: Star wars monografía hideki sotero

Recopilación monográfica de Hideki Sotero

1

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Star_Wars

tar Wars, también conocida en España e Hispanoamérica como La guerra de las

galaxias, aunque literalmente significa «Guerras estelares», es una franquicia de

medios estadounidense bajo el concepto de la opereta espacial épica concebida por el

guionista, director y productor de cine George Lucas.

Películas:

La primera película de la franquicia, Star La

saga cinematográfica de Star Wars comenzó con la película A New Hope («Una nueva

esperanza»), estrenada en cines el 25 de mayo de 1977. A esta le siguieron The Empire Strikes

Back («El Imperio contraataca»), estrenada el 21 de mayo de 1980, y Return of the Jedi («El retorno del Jedi» o «El regreso del Jedi»), el 25

de mayo de 1983. Ambas secuelas aparecen numeradas en su escena de apertura como

«Episodio V» y «Episodio VI», respectivamente, aunque en realidad fueron promocionadas solamente con sus respectivos subtítulos. La cinta original de la serie llevaba por título

simplemente Star Wars («La guerra de las galaxias»), pero más tarde adoptó el

subtítulo Episode IV - A New Hope con el fin de diferenciarla de sus secuelas y posteriores precuelas.

En 1997, con motivo del vigésimo

aniversario del estreno de Star Wars, Lucas gestionó un nuevo lanzamiento en cines de

las tres primeras películas. A diferencia del material original, incorporaron efectos generados por ordenador para mejorar los

efectos visuales. Estas adiciones no podían haberse hecho en su momento por la

escasez de tecnología. Tiempo después, el cineasta realizó más cambios en la trilogía

s

Page 3: Star wars monografía hideki sotero

Recopilación monográfica de Hideki Sotero

2

original para posteriores lanzamientos, tales como la primera distribución en formato DVD

de la misma, que se puso a la venta el 21 de septiembre de 2004.

Más de dos décadas después del estreno de la cinta original, el universo de Star Wars continuó con una trilogía de precuelas conformada por The Phantom Menace («La amenaza

fantasma»), estrenada el 19 de mayo de 1999, Attack of the Clones («El ataque de los clones»), el 16 de mayo de 2002, y finalmente Revenge of the Sith («La venganza de los

Sith»), el 19 de mayo de 2005. Tres años después Lucasfilm produjo Star Wars: The Clone Wars, una cinta animada por ordenador y estrenada también en cines, cuya trama se sitúa cronológicamente entre los episodios II y III, y constituye el primer episodio de una serie

televisiva homónima que comenzó a emitirse ese mismo año en Estados Unidos.

En octubre de 2012, The Walt Disney Company adquirió a Lucasfilm y anunció la producción de una nueva trilogía

conformada por los episodios VII, VIII y IX. El primero se estrenará en 2015, mientras que los

restantes aún no tienen un año tentativo de estreno. Disney

también reveló sus planes de continuar con la realización de más filmes, tras la culminación de

dicha trilogía

estrenadas nuevamente en

intervalos de tres años, completaron

una saga que recaudó

aproximadamente 5510 millones

USD estadounidenses entre las seis películas, convirtiéndola en la tercera más exitosa de todos los

tiempos por detrás de las franquicias de James Bond y Harry Potter, sin considerar los ajustes

correspondientes por inflación. En octubre de 2012, The Walt Disney Company adquirió a

Lucasfilm, y anunció la producción de una nueva trilogía cinematográfica, cuya primera película se

estrenará en 2015

La saga cinematográfica de Star Wars ha derivado en otros medios, tales como libros, series de

televisión, videojuegos, historietas o juegos de rol. Dichos suplementos conforman el denominado

«universo expandido», a partir del cual se ha desarrollado de forma significativa el material ficticio

de la saga. Además, esta colección de medios ha profundizado en cuestiones apenas incorporadas

en las películas originales, extendiendo por otra parte las tramas presentadas en cada trilogía. En

2008 se estrenó Star Wars: The Clone Wars, convirtiéndose en la primera cinta de la franquicia en

lanzarse a nivel mundial y que no forma parte de las trilogías originales. Asimismo cabe señalar

que esta fue la primera película animada de Star Wars, destinada a servir de introducción de la

serie televisiva homónima y que se basa en la serie previa también del mismo nombre.

Ambientación:

Page 4: Star wars monografía hideki sotero

Recopilación monográfica de Hideki Sotero

3

os acontecimientos de Star Wars tienen lugar en una galaxia ficticia de nombre

desconocido y en un tiempo no especificado. Además de la raza humana, son descritos muchos tipos de especies extraterrestres procedentes de los numerosos

planetas y satélites que forman dicha galaxia. Otros personajes recurrentes son los robots y los androides, creados generalmente para servir a un propósito, observándose así droides astromecánicos, médicos, de protocolo o de combate, entre otros.

Los viajes espaciales son comunes y la mayoría de los planetas que aparecen en la saga están afiliados a la República Galáctica, la unión democrática que rige la galaxia y cuyo gobierno, presidido por un Canciller Supremo, está formado por representantes elegidos o

designados de toda ella agrupados en el llamado Senado Galáctico, ubicado en el planeta Coruscant. En oposición a la

República se encuentra la Confederación de Sistemas Independientes, siendo el

enfrentamiento de ambas uno de los temas más importantes en la trama de las tres primeras películas de Star Wars.

Uno de los elementos principales en la saga es «La Fuerza», un campo de energía metafísico y omnipresente creado por las cosas que

existen, que impregna el universo y todo lo que hay en él. La Orden Jedi es una

organización de caballeros unidos

por su creencia y percepción de La Fuerza, que luchan por la paz y la justicia en la

República Galáctica. Se entrenan en el

uso del sable de luz o espada láser, un arma similar a una espada tradicional

salvo por el hecho que su hoja es un haz de energía. Los Jedi son capaces de manejar la Fuerza y lograr así

habilidades como la telequinesis, la clarividencia, el control mental o una

amplificación de los reflejos, la velocidad y otras capacidades físicas. No obstante y aunque dicho grupo la utiliza

con fines positivos, tiene un lado oscuro provocado por la ira, el miedo y el odio.

Este lado es usado por los Sith con el fin de exterminar a los Jedi y tomar el control de la Galaxia.

L

Page 5: Star wars monografía hideki sotero

Recopilación monográfica de Hideki Sotero

4

Información Técnica:

as seis películas de Star Wars fueron

rodadas en una relación de aspecto de 2.39:1. Para los episodios IV y V, se

utilizaron cámaras y lentes anamórficas de Panavision, mientras que para los episodios VI y I se usaron cámaras Arriflex, el primero con

lentes Joe Dunton Camera (JDC) y el segundo con lentes Hawk, ambas también anamórficas.

Por otro lado, los episodios II y III se filmaron con cámaras digitales de alta definición CineAlta, de la compañía Sony.

George Lucas contrató a Benjamin Burtt, Jr.

para que diseñara los efectos sonoros de la saga. Su contribución en A New Hope

fue tal que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas le condecoró

con un premio especial a la trayectoria, debido a que no había reconocimiento alguno en esa época para el trabajo que

había realizado. Además, Lucasfilm desarrolló el estándar de reproducción

de sonido THX para Return of the Jedi. John Williams se encargó de componer las bandas sonoras de las seis películas.

Desde un principio Lucas concibió piezas musicales majestuosas para Star

Wars, con leitmotivs únicos para cada personaje y concepto importante de la

trama. El tema musical de Star Wars, compuesto también por Williams, está considerado

desde entonces como uno de los más famosos y conocidos en la historia de la música contemporánea.

La coreografía técnica de los sables de luz para la trilogía original fue desarrollada por el

especialista en esgrima de Hollywood Bob Anderson. Éste fue quien entrenó al actor Mark Hamill (Luke Skywalker) y ejecutó todas las escenas de combate con sables de luz de Darth Vader en The Empire Strikes Back y Return of the Jedi, vistiendo para ello la indumentaria

del personaje. La participación de Anderson en la trilogía original de Star Wars fue destacada en el documental Reclaiming The Blade, donde él comparte sus experiencias

como coreógrafo de luchas y principal responsable del manejo de los sables de luz en la saga.

L

Page 6: Star wars monografía hideki sotero

Recopilación monográfica de Hideki Sotero

5

Música:

as películas de Star Wars contienen un conjunto de temas musicales profundos, leitmotivs orquestados y un toque de calidad consistente que difícilmente pueden hallarse en conjunto en otras series cinematográficas en toda la historia de

Hollywood.108 De hecho, las distintas bandas sonoras de cada filme de la saga constituyen una herramienta de estudio en cuanto al desarrollo y aplicaciones temáticas, al contener

más motivos individuales que cualquier otra franquicia, con la excepción del soundtrack de El Señor de los Anillos, de Howard Shore, el cual se considera que está incluso por encima de las letras escritas por Williams, si se toman en consideración la estructura y

manipulación de cada tema.108

Por recomendación de su amigo Steven Spielberg, George Lucas contrató al compositor John Williams, quien previamente había trabajado con el primero en la banda sonora de

Tiburón, trabajo que le valió su primer premio Óscar como compositor. Lucas sentía que la película debía describir, por un lado, mundos inéditos en el plano visual, pero en el aspecto musical su enfoque era brindar a la audiencia una conexión emocional con la historia. Así,

en marzo de 1977, Williams comenzó a dirigir a la Orquesta Sinfónica de Londres para grabar la música de Star Wars, en un período de veinte días en total.93 De esta forma, la

banda sonora se grabó a lo largo de ocho sesiones en los estudios Anvil, ubicados en Denham, Inglaterra, en marzo de 1977. La interpretación corrió a cargo de la Orquesta Sinfónica de Londres, y Williams fungió como el director de la misma. No obstante, la

orquestación recayó en Herbert W. Spencer, frecuente socio de Williams, quien también se encargaría de la misma función en los siguientes dos filmes de Star Wars. Posteriormente,

en 2005, el American Film Institute reconoció a la banda sonora de Episode IV como la música cinematográfica más memorable de todos los tiempos.109 Asimismo, Williams obtuvo tres premios Grammy en febrero de 1978,110 además de su tercer premio Óscar en

su trayectoria como compositor tan sólo un mes después, el 3 de abril, ambos por la creación del material musical de la película.111 Cabe señalar que el tema principal fue

inspirado en la composición de Kings Row (1942), creada por Erich Wolfgang Korngold, mientras que la pista «Dune Sea of Tatooine» fue trazada a partir de la obra musical de Alessandro Cicognini para Ladri di biciclette (1948).112 Para Filmtracks, «Ninguna

composición orquestal ha tenido mayor influencia en la historia del cine y en sus elementos musicales que la original Star Wars».113 Para The Empire Strikes Back , Williams fue

nuevamente convocado para grabar la banda sonora, por lo que éste recurrió una vez más a la Orquesta Sinfónica de Londres.114 De esta forma, el soundtrack logró completarse después de un total de 18 sesiones de grabación en los mismos estudios Anvil,115 un

proceso que duró únicamente tres días de diciembre de 1979, aunado a seis días más en enero de 1980. Finalmente, al igual que en sus predecesoras, Williams recurrió a la

Sinfónica de Londres para grabar el material musical de Return of the Jedi, el cual se grabó en los estudios Abbey Road, lanzándose originalmente por la compañía discográfica RSO Records. Cabe señalar que, en 2004, la empresa Sony Classical compró los derechos de

distribución de las bandas sonoras de la trilogía original de Star Wars —lo anterior se debió, principalmente, a que la misma ya contaba para entonces con los derechos de

L

Page 7: Star wars monografía hideki sotero

Recopilación monográfica de Hideki Sotero

6

comercialización de la música relativa a la trilogía de precuelas—. De acuerdo al sitio web

Filmtracks: «Williams mantuvo un nivel de calidad sobresaliente para Return of the Jedi que muchos considerarían incluso mejor que las bandas sonoras de cualquiera de las

precuelas que le siguen. Un detalle interesante sobre esta película es que la calidad del sonido sufre siempre de un paisaje sonoro que logró desafiar los avances tecnológicos de su época».

abe señalar que la segunda trilogía consiguió definir un nuevo estilo de redacción de

las letras, que ahora pasó a ser extraordinariamente complejo para Williams.117 Los

soundtracks de las siguientes dos películas tomarían varios elementos prestados de las composiciones incorporadas en el conjunto de The Phantom Menace. De acuerdo a

Amazon.com, Episode I «la película más anticipada de los

años 1990, regresa a los orígenes de Star Wars [...] La sorpresa más ambiciosa del compositor es la bienvenida

adición de elementos corales fuertes, los cuales usa tanto de forma majestuosa como amenazadora».118 Siendo considerada como una de las bandas sonoras con mayor

expectativa en la historia de Hollywood,117 fue lanzada al mercado incluso dos semanas antes de que se estrenara la

película en salas de cine, ocasionando una fuerte demanda en Internet, que acabó con las descargas ilícitas de algunos fragmentos del álbum.117 Para Filmtracks, «uno de los pocos

defectos en este recopilatorio es que su música para la invasión del ejército droide, así como algunas de las piezas

de cuerda más bajas, se asemeja bastante a la de Indiana Jones y la última cruzada».117

Por otra parte, la banda sonora de Attack of the Clones «continuó con las altas expectativas impuestas por sus predecesoras, logrando con éxito incorporar algunos nuevos temas

musicales al mismo tiempo que lleva la fábula galáctica al punto de partida».119 En las propias palabras de Williams: «The Phantom Menace sirvió como una reintroducción, o un

regreso, a Star Wars después de 22 años [...] Pensé que sería una transición complicada, pero en realidad fue más bien como andar en bicicleta. Parte de esa banda sonora, y de esta también [la de Episode II], es musicalmente incestuosa, en comparación con los temas

anteriores, y eso nos ayuda a volver de vuelta a la imaginación de Lucas».120

El soundtrack de Revenge of the Sith, la última

película estrenada de Star Wars, se grabó en un plazo de cinco días en los estudios Abbey Road, contando de nuevo con la participación

de la Orquesta Sinfónica de Londres y el conjunto London Voices. El proceso de

grabación comenzó el 3 de febrero de 2005;

C

Page 8: Star wars monografía hideki sotero

Recopilación monográfica de Hideki Sotero

7

una mañana entera fue dedicada específicamente a la grabación vocal de la banda sonora.

De acuerdo a Amazon.com, «debido a que esta música acompaña a la más emocionante película de Star Wars, ésta es más divertida, maligna, así como más malévola y desigual».

Mientras tanto, Filmtracks opinó que, para John Williams, con el lanzamiento de la banda sonora de Episode III, «su carrera se elevó al estrellato, pues sus temas para las películas persisten en las vidas incluso de aquellos que no han visto una cinta de Star Wars en los

cines en veinte años». En términos generales, de acuerdo al mismo sitio web: «Una vez que The Phantom Menace revivió la saga en 1999, Williams hizo un esfuerzo concertado para

continuar con la exposición de sus ideas [...] a pesar de que hubo fuertes críticas en su época contra The Phantom Menace por su aparente debilidad [...Fue] entonces que apareció Attack of the Clones, donde más allá de crear tres o cuatro temas principales, motivos o

ritmos, condensó todos ellos en el tema 'Across the Stars', una pieza extremadamente poderosa y efectiva». Finalmente, en palabras del propio Williams: «En Revenge of the

Sith, hay tres o cuatro piezas de nuevo material [...] Un par de ellos consisten en lamentaciones, y acompañan precisamente algunas de las escenas más oscuras del filme. Y hay también una especie de pieza divertida, que incluye mucha música de percusión, para el

personaje de Grievous».

De acuerdo al sitio web oficial, «al final, solamente tres de los cuatro previos lanzamientos de Star Wars pueden ser asociados con la evolución de la película original de Lucas: la

primera banda sonora de 20th Century Fox de 1977; el compilatorio musical de la primera trilogía de Star Wars lanzado en 1993 y el lanzamiento de BMG en 1997, con las versiones remasterizadas y expandidas de la primera película de la serie».

Crítica

an pronto se estrenó A New Hope, Star Wars logró redefinir el género cinematográfico de la ciencia ficción gracias a sus efectos especiales innovadores,

iniciando asimismo el concepto de «película taquillera del verano» y, a rasgos generales, el enfoque y la atención que las producciones fílmicas posteriores dirigieron

hacía las audiencias más jóvenes. Descritas como «innovadoras» por gran parte de la crítica contemporánea, la producción de cada película fue recibida posteriormente con opiniones opuestas: se reconoció la sofisticación técnica, en todo caso, sin embargo se criticó el

argumento débil, los diálogos y los personajes estereotipados.

En una reseña de 1977, Roger Ebert describió A New Hope como «una experiencia extra-corporal», comparando los efectos visuales con los de 2001: A Space Odyssey.

Contrariamente, Pauline Kael, de la revista The New Yorker, criticó la película, diciendo: «No hay aliento, ni poesía, ni adherencia emocional». A su vez, Jonathan Rosenbaum, de Chicago Reader, apuntó: «Ninguno de los personajes tiene profundidad, y se usan como

elementos secundarios», mientras que para Stanley Kauffmann, de la publicación The New Republic: «El trabajo de Lucas en Star Wars resulta aún más inventivo que el de THX

1138». Algunos consideran que uno de los principales logros técnicos de esta producción fue la mejora de la tecnología del sonido en las salas de cine, pues «popularizó el sistema

T

Page 9: Star wars monografía hideki sotero

Recopilación monográfica de Hideki Sotero

8

Dolby de reducción de ruido y dio lugar a la creación del sistema THX y a la introducción

del sonido digital».

Por otra parte, la crítica elogió The Empire Strikes Back —considerada como la mejor película de Star Wars—,aunque algunos detalles como la estructura de la historia fueron

evaluados de forma negativa, señalando que ésta no presenta ni un principio ni un final, aunque The Return of the Jedi, de forma contraria, fue recibida con críticas variadas,

quejándose algunos especialistas de que el último capítulo de la serie es el menos original y el más antiestético de la trilogía original. Chris Gore comentó al respecto: «Desafortunadamente, los problemas de los Jedi no pueden arreglarse ni siquiera con el

mejor software digital en la galaxia: la historia débil (otro asalto a una nueva Estrella de la muerte, una visita más a Dagobah, el exótico planeta de los árboles, y osos de peluche fastidiosos), las malas actuaciones (Carrie Fisher admitió que en realidad ella estaba como

«perdida» durante el rodaje de la cinta), las bromas con los eructos (tres en la primera media hora. Creo que perdí el sentido del humor

en los primeros dos) y el extraño peinado de Luke tipo trapeador. Es lamentable»

A pesar del gran éxito de recaudaciones de la

trilogía de precuelas (The Phantom Menace rompió varios récord de taquilla, incluyendo el de mayores ganancias en su primer fin de semana de

exhibición), las críticas no fueron tan benévolas: aunque las primeras dos películas de esta nueva

trilogía fueron aclamadas por sus efectos especiales, hubo descontento general respecto a las malas actuaciones y un guion mediocre. Poco

después, Hayden Christensen fue nominado a un premio Razzie como «Peor actor de reparto» por

su actuación en Revenge of the Sith, mientras que las dos primeras cintas resultaron nominadas igualmente en la categoría de «Peor película».

The Phantom Menace fue criticada particularmente por el personaje de Jar Jar Binks, el

torpe aliado de Qui-Gon y Obi-Wan diseñado con un aspecto caricaturesco. Tanto la audiencia como la crítica mostraron su desprecio hacia el mismo siendo considerado como

un pretexto para utilizar bromas infantiles, y calificado como un estereotipo afroamericano o jamaiquino de tipo racista. Respecto a esta última acusación, Lucas negó cualquier intención discriminatoria en el personaje, diciendo: «¿Cómo podrías comparar a un anfibio

naranja y decir que es un jamaiquino? Es completamente absurdo. Créanme, Jar Jar no fue concebido a partir de un jamaiquino, ni siquiera me pasó por mi imaginación [...] Hay un

grupo de cinéfilos que no les agradan los compañeros cómicos del personaje estelar. Quieren que las películas sean serias como The Terminator, y se decepcionan bastante, mostrándose obstinados con cualquier cosa que tenga que ver con algo infantil»

Page 10: Star wars monografía hideki sotero

Recopilación monográfica de Hideki Sotero

9

Mientras tanto, Attack of the Clones, aunque los críticos consideraron que presenta graves

defectos e incongruencias en el libreto, ciertamente es mejor que su predecesora, siendo un producto más equilibrado y mejor estructurado. A diferencia de las anteriores, Revenge of

the Sith obtuvo las mejores evaluaciones de la trilogía: si bien se criticó la actuación de Christensen, los especialistas elogiaron las participaciones de Ewan McGregor como Obi-Wan, y Ian McDiarmid como Palpatine, además de resaltar la calidad del guion, en el cual

colaboró Tom Stoppard. En lo referente al guion, se criticó fuertemente las escenas de diálogos románticos entre Anakin y Padmé. A su vez, Roger Ebert añadió: «Anakin tiene

una cita con Padmé; en la película anterior, se casaron en secreto, y ahora ella le revela que está embarazada. La reacción de éste es la de un niño en una comedía adolescente, tratando de parecer contento, mientras se pregunta cómo eso afectará las cosas que él suele hacer.

Sólo decir que George Lucas no puede escribir una escena de amor es una atenuació n; las tarjetas de felicitación incluso presentan más pasión». Finalmente, algunos críticos

señalaron que la película incorpora una fuerte crítica contra George W. Bush y la guerra de Iraq.

A pesar de que la trilogía original se considera, en la actualidad, superior a las precuelas, el sitio web Rotten Tomatoes, en un análisis de ambas trilogías, concluye que la superioridad

de la nueva trilogía es a causa de que la mayoría de los comentarios de las películas originales, aplicándose lo mismo a las opiniones de los fanáticos, fue emitida en 1997

(debido a las reediciones de las películas), por críticos que eran niños para cuando debutó la serie original, y por lo tanto mantenían sus recuerdos de la infancia. De esta forma, sus evaluaciones pueden verse más o menos afectadas por ese detalle. Además, algunas reseñas

de esa época entraban en conflicto entre sí, en comparación con las críticas de las precuelas, donde se presentaron opiniones más similares.