standares

21
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

description

 

Transcript of standares

Page 1: standares

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Page 2: standares

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Revolución Educativa Revolución Educativa 2002 – 20062002 – 20062006 2006 –– 2010 2010

Page 3: standares

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

1. Ampliar la cobertura educativa

2. Mejorar la eficiencia del sector educativo

3. Mejorar la calidad de la educación

– Socialización, apropiación, y uso de los estándares básicos de competencias

– Evaluación– Planes de mejoramiento

Ejes de la Política EducativaEjes de la Política Educativa

Page 4: standares

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

Necesidad de una política de calidadNecesidad de una política de calidad

La construcción de una nación equitativa, desarrollada, democrática, pluralista y en paz, se fundamenta en buena medida en una educación de calidad para todos.

Política de calidadPolítica de calidad

Está orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y laborales de los estudiantes.

La educación de todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, debe ofrecer oportunidades para desarrollar las habilidades y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivo y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

Page 5: standares

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

La calidad de la educaciónLa calidad de la educación

En la búsqueda de una educación de calidad es fundamental establecer unas metas de calidad y saber si se están alcanzando.

METAS DE CALIDAD

SITUACIÓN

ESPERADA

El avance de las metas se EVALÚA: Para saber si se están alcanzando.

La Institución Educativa se compromete a alcanzarlas

MEJORAMIENTO CONTINUO

Page 6: standares

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

El ciclo de la calidadEl ciclo de la calidad

ESTÁNDARES Básicos de Competencias

MEJORAMIENTO• Planes de Mejoramiento

Institucional• Planes de Apoyo Territorial

EVALUACIÓN• En el aula• Pruebas

SABER• Examen de

Estado• De Docentes• Institucional

Page 7: standares

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

¿Qué es un estándar de calidad en ¿Qué es un estándar de calidad en educación?educación?

Un estándar de calidad en general, es un criterio claro y de dominio público que permite valorar si una persona, proceso o producto cumple con ciertas expectativas sociales de calidad.

Un estándar básico de competencias en educación, es un criterio claro y de dominio público que permite valorar si la formación de un estudiante cumple con las expectativas sociales y nacionales de calidad en su educación; expresan una situación deseada en cuanto a lo que se espera que todos los estudiantes aprendan en su paso por la educación básica y media

Page 8: standares

Ministerio de Educación Nacional

Estándares y Estándares y competenciascompetencias

Los estándares buscan transformar la visión tradicional que privilegiaba la simple transmisión y memorización de contenidos, a favor de una pedagogía que permita que los estudiantes utilicen los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en situaciones diversas para solucionar creativamente diferentes tipos de problemas.

La noción de competencia, en el mundo de la educación es entendida como saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa,  flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes.  

Lo que en últimas se busca con los estándares es el desarrollo de un conjunto de competencias cuya complejidad y especialización crece en la medida en que se alcanzan mayores niveles de educación.

Page 9: standares

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

Los estándares básicos de Los estándares básicos de competencias,competencias,referentes comunes quereferentes comunes queorientan la incorporación en todos los planes de estudio de

los conocimientos, habilidades y valores requeridos para el desempeño ciudadano y productivo en igualdad de condiciones,

garantizan el acceso de todos los estudiantes a estos aprendizajes,

mantienen elementos esenciales de unidad nacional en el marco de una creciente descentralización,

son comparables con lo que los estudiantes aprenden en otros países,

facilitan la transferencia de estudiantes entre centros educativos y regiones, importante en un país con tan alta movilidad geográfica de la población.

Page 10: standares

Ministerio de Educación NacionalRepública de Colombia

Los estándares básicos de competencias Los estándares básicos de competencias son una guía parason una guía para

estudiantes, maestros-as, madres y padres de familia, y a la opinión pública en general, sobre las exigencias de calidad del sistema educativo y generar debate sobre ellos,

el diseño del currículo, el plan de estudios, los proyectos escolares e incluso el trabajo de enseñanza en el aula

la producción de los textos escolares, materiales y demás apoyos educativos, así como la toma de decisión por parte de instituciones y docentes respecto a cuáles utilizar,

el diseño de las prácticas evaluativas adelantadas a nivel interno de la institución,

la formulación de programas y proyectos, tanto de formación inicial del profesorado, como de la cualificación de docentes en ejercicio.

Page 11: standares

Ministerio de Educación Nacional

Estándares básicos de competenciasEstándares básicos de competencias

Básicos: lo central, necesario y fundamental en relación con la enseñanza y el aprendizaje escolar. No son mínimos, pues no se refieren a un límite inferior o a un promedio.

De competencias: - un saber-hacer flexible que puede actualizarse en distintos contextos, - capacidad de usar conocimientos en situaciones distintas de aquellas en la que se aprendieron.

- comprensión del sentido de cada actividad y sus

implicaciones éticas, sociales, económicas y políticas.

Page 12: standares

Ministerio de Educación Nacional

Los estándares básicos de competencias se Los estándares básicos de competencias se expresan enexpresan en

Una secuencia de complejidad creciente

Se agrupan en conjuntos de grados(1° a 3°, 4° y 5°, 6° y 7°, 8° y 9° y 10° y 11°.

Coherencia vertical: Los estándares no se pueden delimitar en un tiempo fijo, identifican procesos que no son terminales en el nivel donde se proponen.

Coherencia horizontal: Cada área fijó ejes o factores articuladores que les permiten precisar los estándares.

Page 13: standares

Ministerio de Educación Nacional

Tenemos estándares básicos de Tenemos estándares básicos de competencias en:competencias en:

Matemáticas

Lenguaje

CompetenciasCiudadanas

Ciencias(Sociales y Naturales)

Lengua Extranjera: Inglés

Page 14: standares

Ministerio de Educación Nacional

Solo podemos mejorar y lograr mayor calidad, si

sabemos en dónde estamos y cómo estamos en relación

con las metas propuestas y los resultados esperados.

Evaluar es el comienzo de un proceso de mejoramiento.

Evaluar es necesario para fortalecer procesos.

Evaluar es fundamental en la formación integral de los

estudiantes.

¿Por qué evaluar?¿Por qué evaluar?

Page 15: standares

Ministerio de Educación Nacional

Todos nos tenemos que evaluarTodos nos tenemos que evaluar

“Evaluar para mejorar” centra su acción en tres campos específicos:Estudiantes: Evaluación interna o de aula y externa (saber, pruebas de estado)Docentes y directivos docentes.Instituciones (Autoevaluación institucional)

Una evaluación en estos tres campos, orientada toda, al mejoramiento y cambio positivo de cada uno de los actores, hace posible garantizar a los estudiantes, que sus aprendizajes serán mejores y su competencia como ciudadanos tendrá, cada vez niveles más altos y suficientes para elevar su calidad de vida y el desarrollo del país.

Page 16: standares

Ministerio de Educación Nacional

Dentro del proceso de formación del estudiante, la

evaluación de competencias establece el nivel de

complejidad alcanzado en estas, demostrable mediante su

desempeño en el cual se hacen evidentes los conocimientos,

aptitudes, capacidades, habilidades y actitudes, dentro de

los procesos o contextos abordados por la prueba de

evaluación.

En el grado de transición de Preescolar, se establece el nivel

de competencias con el que ingresan los niños a este grado.

Las pruebas de evaluación SABER establecen en 5° y 9° el

nivel de complejidad alcanzado por los estudiantes y las

pruebas de ESTADO, el nivel con el que terminan la

educación media.

Evaluación de Evaluación de competenciascompetencias

Page 17: standares

Ministerio de Educación Nacional

EDUCACIÓN NO FORMAL Y CONTINUA (Formación para toda la vida)

BÁSICA SECUNDARIA MEDIA TECNICA PROFESIONAL

TECNOLÓGICA PROFESIONAL UNIVERSITARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS

Prueba SABER 5°

Prueba SABER 9°

Prueba de Estado 11°

Pruebas ECAES

COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

COMPETENCIAS CIUDADANAS

SUPERIOR

PRIMERA INFANCIA POSGRADOS

Evaluación del nivel de competencias a Evaluación del nivel de competencias a lo largo del proceso educativolo largo del proceso educativo

Línea de base

Page 18: standares

Ministerio de Educación Nacional

La institución educativa como la clave del mejoramiento:PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

Focalización de apoyos en las instituciones de bajos logros: PLANES DE APOYO TERRITORIAL

Los resultados del esfuerzo de mejoramiento se deben reflejar en los resultados de los estudiantes

MejoramientMejoramientoo

Page 19: standares

Ministerio de Educación Nacional

El plan de mejoramiento institucionalEl plan de mejoramiento institucional

El análisis de los resultados de las evaluaciones realizado por toda la comunidad educativa y concretadas en la autoevaluación institucional, permite la identificación y análisis de fortalezas y debilidades en los proceso educativos y seleccionar las oportunidades de mejoramiento.

A partir de la priorización de las oportunidades de mejoramiento, el rector y su equipo de gestión elaboran el plan de mejoramiento, herramienta de gestión importante para producir, en un tiempo definido, cambios significativos en las prácticas pedagógicas y la cultura institucional, en la búsqueda logros y metas esperados, establecidos teniendo como referentes los estándares y los niveles de desarrollo de las competencias deseados.

Page 20: standares

Ministerio de Educación Nacional

Mejoramiento Mejoramiento educativoeducativo

Centra su atención en:

El fortalecimiento de la Gestión Educativa

El desarrollo profesional docente

El uso y comprensión de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías

La pertinencia educativa frente a las poblaciones especiales

El desarrollo de los ejes transversales

La organización de proyectos pedagógicos.

Page 21: standares

Ministerio de Educación Nacional

¡ Gracias ¡ Gracias !!