SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD...

19
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013

Transcript of SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD...

Page 1: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD

(CON O SIN REFORMA)

RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhDCARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013

Page 2: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

OUTLINE

• Derecho a la salud y sostenibilidad financiera• Lista negativa• El cuadrante superior derecho del problema• La falacia de la promoción y prevención• Modelos de prestación

Page 3: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

DERECHO A LA SALUD Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

Page 4: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

ES CLINICAMENTEEFECTIVO?

(EVIDENCIA CLÍNICA)

SI NO NO SECUBRE

ES COSTO-EFECTIVO?

SI NOSÍ SECUBRE

ES EQUITATIVO E IMPARCIAL?

PROCESOIMPARCIAL

EVIDENCIACLÍNICA

EVIDENCIAECONÓMICA

DEBATEÉTICO

SÍ SECUBRE

NO SECUBRE

Fuente: Castaño RA (2009). Procesos imparciales, legitimidad y consensos frente a los límites al derecho a la salud

Page 5: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

SOSTENIBILIDAD Y LEY ESTATUTARIA

• Principio de sostenibilidad: recursos necesarios y suficientes • Principio pro-homine: privilegia la atención curativa de alto

costo• Principio de oportunidad: Países desarrollados racionan por

lista de espera• Integralidad: cierra la puerta a la priorización• Prohibición de autorizaciones: impide la gestión del riesgo

técnico• Autonomía profesional: dificulta la gestión del riesgo técnico,

a menos que los profesionales desarrollen modelos de prestación con transferencia de riesgo

Page 6: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

LISTA NEGATIVA

Page 7: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

ES DEL AMBITO DE LA SALUD?

SI

NO

NECESIDAD MÉDICA EX-ANTE?

SI

NO

CLINICAMENTE EFECTIVO?

SI

EVIDENCIA DENO EFECTIVIDAD

NO EVIDENCIA DEEFECTIVIDAD

POST MARKETING

NO

SIEVENTO FUERA DEL SGSSS?

ORDENA PERSONA AUTORIZADA?

SI

NO NO SE CUBRE

REQUIERE REGISTRO INVIMA?

SI NO

TIENE REGISTRO INVIMA?

NO SI

VITAL NO DISPONIBLE?

NO SI

NO CONVENCIONAL

COBERTURACONDICIONAL

COSMÉTICO O SUNTUARIO

CHEQUEOS EJECUTIVOSCERTIFICADOS MEDICOS

HIGIENE PERSONAL

PRESTACIÓN FUERA DEL PAÍS?

NO

SI

INSTITUCIÓN HABILITADA?

SI

NO

NO SE CUBRE

NO SE CUBRE

NO SE CUBRE

OTRA FUENTE

OTRA FUENTENO SE CUBRE

OTRA FUENTE

NO SE CUBRECAMBIO DE GENITALES,

TRATAMIENTOS PARA INFERTILIDADOTROS

PRESTACIÓN FINANCIADACON RECURSOS DEL SGSSS

Page 8: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

EL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO DEL PROBLEMA

Page 9: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

C

D

B

A

Costo

Efec

tivid

ad

E

F

Page 10: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

IMPLICACIONES: MI PLAN

Ajuste conlleva a incremento del gasto agregado y a problema fiscalControla brecha con control de precios

Page 11: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

LA FALACIA DE LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

Page 12: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

GASTO EN SALUD OCDE

Fuente: OECD National Health Accounts (2009).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100C

anad

a

Nu

eva

Zela

nd

ia

Fin

lan

dia

Rep

úblic

a Es

lova

ca

Hu

ngr

ía

Ho

lan

da

Eslo

ven

ia

Suec

ia

Ale

man

ia

Esta

do

s U

nid

os

Co

rea

Bél

gica

Rep

úblic

a C

hec

a

Esp

aña

Suiz

a

Japó

n

Esto

nia

Polo

nia

Din

amar

ca

No

rueg

a

Fran

cia

Au

stra

lia

Luxe

mb

urg

o

Port

uga

l

Au

stri

a

Isla

ndia

Curativo Prevención y salud pública

Page 13: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

GASTO EN SALUD OCDE

Fuente: OECD National Health Accounts (2009).

80

82

84

86

88

90

92

94

96

98

100C

anad

a

Nu

eva

Zela

nd

ia

Fin

lan

dia

Rep

úblic

a Es

lova

ca

Hu

ngr

ía

Ho

lan

da

Eslo

ven

ia

Suec

ia

Ale

man

ia

Esta

do

s U

nid

os

Co

rea

Bél

gica

Rep

úblic

a C

hec

a

Esp

aña

Suiz

a

Japó

n

Esto

nia

Polo

nia

Din

amar

ca

No

rueg

a

Fran

cia

Au

stra

lia

Luxe

mb

urg

o

Port

uga

l

Au

stri

a

Isla

ndia

Curativo Prevención y salud públicaPromedio:

93,22 vs 3,25

Page 14: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

GASTO EN SALUD PÚBLICA Y PREVENCION VS CRECIMIENTO DEL GASTO EN SALUD - OCDE

0

2

4

6

8

10

12

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Crec

imie

nto

prom

edio

del

gas

to a

greg

ado

en s

alud

com

o po

rcen

taje

del

PIB

200

0-20

09

Gasto en prevención y salud públicacomo porcentaje del gasto total en salud 2009

Fuente: OECD National Health Accounts (2009).

Coeficiente de correlación =0,2852

Finlandia

Estados Unidos

Page 15: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

Dever, GE (1976). An epidemiological model for health policy analysis. Social Indicators Research. 2: 453-466

% de contribución a la reducción de la mortalidad

% de atribución de gastos

43

276,9

1,2

90,6

SALUD VS GASTO EN ATENCIÓN CURATIVA

Page 16: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

Alto costobajo impacto

S1

S2

S3

S4

A1

B1

Alto impactoBajo costo

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

A2

B2

P

EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE SALUD

Page 17: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

Alto costobajo impacto

S1

S2

S3

S4

A1

B1

Alto impactoBajo costo

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

A2

B2

P

Page 18: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SISTEMA DE SALUD (CON O SIN REFORMA) RAMON ABEL CASTAÑO. MD. PhD CARTAGENA, JUNIO 6 DE 2013.

MODELOS DE PRESTACIÓN

• “…the structure of health care delivery is the most fundamental issue” (Porter y Teisberg, 2006, p 3)

• “The lack of business model innovation in the health-care industry—in many cases because regulators have not permitted it—is the reason |ealth care is unaffordable” (Christensen et al, 2009, p xv)

• “This debate largely centers on the financing of health care (…) Less attention has been focused on the design and management of the processes and organizaitons that compose a health care delivery system” (Bohmer, 2009, p 1-2)