SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en...

28
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados

Transcript of SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en...

Page 1: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320

INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados

Page 2: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 2

Preparado con la colaboración de:

Dra. Frances Díaz Urrutia

2009

Page 3: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 3

TABLA DE CONTENIDO

INFORMACION DEL CURSO ------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

INFORMACIÓN DEL CURSO ------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

TALLER UNO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9

TALLER DOS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12

TALLER TRES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 15

TALLER CUATRO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17

TALLER CINCO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20

ANEJOS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

ANEJO A -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

RÚBRICA PARA EVALUAR ENSAYOS ------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

COMENTARIOS:ANEJO B -------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

ANEJO B -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 24

PORTAFOLIO----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 24

ANEJO C -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 26

RÚBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN EN CLASE ----------------------------------------------------------------------------- 26

ANEJO D -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27

DIARIO REFLEXIVO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27

ANEJO E -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 28

RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES ----------------------------------------------------------------------------- 28

Page 4: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 4

Información del curso

Título del Curso: Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social Codificación: SOSC 320 Duración: 5 semanas Pre-requisito: SOSC 303 Descripción:

Análisis crítico de los métodos, técnicas y estrategias utilizadas en la investigación

social. Se examinan diversos métodos y modelos teóricos. Análisis de literatura

apropiada.

Objetivos Generales

Al finalizar el curso, el estudiante:

1. Conocerá y explicará los diferentes tipos de investigación en las Ciencias

Sociales en general y la Psicología en particular.

2. Podrá distinguir entre diversas técnicas utilizadas en investigación social a fin de

recomendar su uso particular.

3. Podrá distinguir entre una investigación con arraigo científico de una

investigación seudo científica.

4. Conocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o

técnica en el trabajo de investigación social.

5. Conocerá variedad de modelos de investigación con arraigo en principios de la

modernidad y modelos alternos.

Texto y Bibliografía

Texto sugerido:

Hernández Sampieri, R., Fernández Collazo, C. y Baptista Lucio, P. (2007).

Metodología de la Investigación. (4ta Ed.). Mc Graw Hill

Bibliografía sugerida:

American Psychological Association (2006). Manual de estilo de publicaciones de la

American Psychological Association. (2da Ed.) Washington, DC: American

Psychological Association.

Page 5: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 5

Cragi, H.R. y Metze, L.P. (1982). Métodos en la Investigación Psicológica. México D.F:

Nueva Editorial Interamericana.

Gelfand, H. Walker, C. y American Psychological Association (2006). Manual de estilo

de publicaciones de la American Psychological Association: Guía de

entrenamiento para el estudiante. (Espanish Ed.) Washington, DC: American

Psychological Association.

Kantowitz, B. H. y Roediger III, H. L. (2001). Psicologia experimental. México: I. T. P.

Latin America.

Kerlinger, F. N. (1981). Investigación del Comportamiento: técnicas y metodología.

(2da Ed.) México: Nueva Editorial Interamericana.

Marín, G. (1980). Manual de Investigaciones en Psicología Experimental. México:

Trillas.

Mc Guigan, F. J. (2000). Psicología Experimental. (7ma Ed.) México: Prentice Hall

Hispanoamericana S.A..

Perezcoffie, J. (2003). Psicología Experimental. (2da Ed.) San Juan: Publicaciones

Gaviota.

Direcciones Electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal%5Fde%5Fbiblioteca/

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/SUAGM/m1/html/webvoy.htm

Aviso: No se limite a las direcciones del módulo. Existen otros “web sites” que

podrá utilizar para la búsqueda de la información deseada. Entre ellas están:

www.google.com

www.Altavista.com

www.AskJeeves.com

www.Excite.com

www.alltheweb.com

www.Pregunta.com

Page 6: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 6

www.Findarticles.com www.yahoo.com

Nota: Del facilitador o el estudiante requerir o desear una investigación o la

administración de cuestionarios o entrevistas, deben referirse a las normas y

procedimientos de la Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorización.

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las

siguientes maneras:

(1) Ir a la página electrónica

http://www.suagm.edu/suagm/suagm/vpauxrecursos_vpare.aspx, seleccionar Oficina

de Cumplimiento y escoger Formularios.

(2) De manera directa, pueden ir a la dirección

http://www.suagm.edu/suagm/suagm/compliance_IRB_Forms.aspx.

Además de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificación en

línea. Estas certificaciones son: IRB Institucional Review Board, Health Information

Portability Accounting Act (HIPAA) , Responsability Conduct for Research Act (RCR)

De tener alguna duda, favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la

Oficina de Cumplimiento a los siguientes teléfonos:

Sra. Evelyn Rivera Sobrado, Directora Oficina de Cumplimiento Tel. (787) 751-0178 Ext. 7196 Srta. Carmen Crespo, Coordinadora Cumplimiento UMET Tel. (787) 766-1717 Ext. 6366 Sra. Josefina Melgar, Coordinadora Cumplimiento Turabo Tel. (787) 743-7979 Ext.4126 Dra. Rebecca C. Cherry, Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel. (787) 257-7373 Ext. 3936

Evaluación:

Pruebas cortas en el salón de clases 20%

Participación efectiva en la clase 20%

Page 7: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 7

Portafolio 20%

Ensayos 20%

Trabajo de investigación 20%

Total 100%

Descripción métodos de evaluación:

1. Ensayos: los participantes redactarán diversos ensayos a lo largo del curso

referente a los temas de cada taller. Ver Anejo A para rúbrica.

2. Portafolio: cada participante elaborará un portafolio con muestras de su

trabajo y de su reflexión a través de los diversos temas discutidos en el curso.

Ver Anejo B.

3. Trabajo de investigación: cada estudiante de forma individual preparará y

defenderá oralmente una propuesta de investigación en la cual demostrará y

aplicará todos los conocimientos aprendidos en el curso. Para rúbrica

presentación oral ver Anejo E.

4. Asistencia y participación: se le dará puntuación a cada participante por su

asistencia y participación activa en clase. Ver Anejo C.

5. Pruebas cortas. El participante contestará al principio de cada taller pruebas

cortas escritas que evaluarán su preparación para cada taller.

Descripción de las normas del curso:

1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a),

si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el

derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación,

según entienda necesario.

2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el

estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se

procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió.

3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare

antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10

horas semanales para prepararse para cada taller.

Page 8: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 8

4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al

participante que re-escriba cualquier trabajo.

5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o

bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del

mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas

prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos.

6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el

estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los

estudiantes y al Programa.

7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto.

8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres.

9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases.

10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben

comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo

razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la

Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con

necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en

cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante

con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de

necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular.

11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y

administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de

Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes.

Page 9: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 9

Taller uno

Objetivos específicos

Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá:

1. conocer y relatar la historia de la ciencia

2. conocer la relación entre ciencia y psicología

3. enumerar los diferentes métodos de investigación en la psicología social

4. conocer y mencionar el lenguaje en la investigación

5. definir y explicar los conceptos del lenguaje en la investigación

Direcciones electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal%5Fde%5Fbiblioteca/

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/SUAGM/m1/html/webvoy.htm

¿Qué es ciencia?

http://www.cuc.udg.mx/psicologia/1.%20QUE%20ES%20CIENCIA.html

Historia de la ciencia

http://historiadelaciencia.idoneos.com/

http://www.soko.com.ar/historia/Historia_ciencia.htm

Psicología y ciencia

http://www.cuc.udg.mx/psicologia/2-

%20LA%20PSICOLOGIA%20COMO%20CIENCIA.html

Psicología como ciencia (presentación)

http://www.slideshare.net/chicmonc/historiasicolog

La investigación en la psicología

http://www.unmsm.edu.pe/psicologia/documentos/documentos2007/libro%20eap/03Libr

oEAPVelas.pdf

Page 10: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 10

Métodos de investigación en la psicología científica

http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-393-1-mitos-y-creencias-en-torno-a-la-

metodologia-de-la-investigac.html

http://www.uprm.edu/socialsciences/psic3001/investigacion.pdf

Métodos de investigación en ciencias sociales

http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-PP-0203-CualiAtlasti.pdf

http://www.umce.cl/publicaciones/mie/mie_modulo4.pdf

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones:

1. Buscar la definición de los siguientes términos y/o conceptos

a. Ciencia

b. Psicología

c. Método científico

d. Validez

e. Variable

f. Variable dependiente

g. Variable independiente

h. Definiciones operacionales

i. Hipótesis

j. Teoría

2. Leer todos los artículos señalados en las direcciones de Internet.

3. leer y estudiar el estilo APA y cómo se realiza un informe escrito de una

propuesta de investigación según APA.

4. Analizar mediante la redacción de un ensayo estilo APA el origen, desarrollo y

futuro de la ciencia.

5. Analizar mediante la redacción de un ensayo estilo APA la relación entre ciencia

y psicología.

Actividades

1. Los participantes y el facilitador se presentarán y se constituirán los grupos de

discusión.

2. Se seleccionará el/la representante estudiantil.

3. Se discutirán la descripción del curso, los objetivos y temas a discutirse en cada

taller, así como los requisitos de evaluación.

4. El facilitador presentará el tema del origen, desarrollo y futuro de la ciencia.

Page 11: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 11

5. Se formarán grupos de discusión para analizar la relación entre psicología y ciencia.

6. El facilitador presentará el tema de la investigación social: método y definiciones.

7. Se discutirá cómo es el formato APA y cómo utilizarlo.

8. Se recogerán y discutirán las tareas asignadas para el Taller Uno.

9. Se presentarán las asignaciones requeridas para el Taller Dos.

10. Se explicará el propósito del portafolio del estudiante y del diario reflexivo que será

incluido en él.

Assessment

1. Redacción diario reflexivo (Anejo D)

Page 12: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 12

Taller dos

Objetivos específicos

Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá:

1. Conocer y distinguir los diferentes tipos de investigaciones empíricas

2. Identificar diferentes formas de clasificar las investigaciones

3. Reconocer la relación entre el propósito de la investigación y el tipo de

investigación que se adopta

4. Seleccionar y recomendar el tipo de investigación apropiada

5. Explicar los diferentes diseños no experimentales de investigación

Direcciones electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal%5Fde%5Fbiblioteca/

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/SUAGM/m1/html/webvoy.htm

Tipos de investigación

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema4.html

Diseño de investigación

http://mit.ocw.universia.net/17.871/s02/lecture-notes/pdf/research_design.pdf

http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiacuatrodise_o.htm

Investigación descriptiva

http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-descriptiva.php

http://ciefim.googlepages.com/investigaci%C3%B3ndescriptiva

Investigación correlacional

http://ciefim.googlepages.com/investigaci%C3%B3ncorrelacional

http://www4.ujaen.es/~jecalle/Descargas/tema5

Investigación de causal

https://s3.amazonaws.com/ppt-download/sesion-10-27783.ppt

Page 13: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 13

Investigación experimental

http://noemagico.blogia.com/2006/092201-la-investigacion-experimental.php

http://ciefim.googlepages.com/investigaci%C3%B3nexperimental

http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_5.htm

Investigación no experimental

http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2i.htm

http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_6.htm

http://www.prometeo.unicauca.edu.co/manzamb/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%2

0Investigaci%C3%B3n/Archivos/Libro/Documentos%20pdf/CAPITULO%207.pdf

http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_6.htm

Tareas a realizar antes del taller dos

Instrucciones:

1. Buscar la definición de los siguientes términos y/o conceptos

a. Investigación empírica

b. Investigación descriptiva

c. Investigación correlacional

d. Investigación causal

e. Diseño experimental

f. Diseño no experimental

2. Leer todos los artículos señalados en las direcciones de Internet

3. Buscar varios ejemplos de investigaciones y traerlos a clase para discusión y

análisis (mínimo tres).

4. Preparar y traer la portada y justificación de su propuesta de investigación.

Traer al menos 3 artículos a utilizarse como referencia y marco teórico en la

propuesta.

5. Empezar la preparación del portfolio.

Actividades

1. Los participantes entregarán las tareas asignadas.

2. El facilitador presentará el tema sobre la investigación experimental y no

experimental.

Page 14: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 14

3. Los participantes presentarán sus ejemplos de investigaciones y se discutirán en

clase.

4. Se presentarán las asignaciones requeridas para el Taller Tres.

5. El facilitador revisará lo que los estudiantes han preparado hasta el momento de

su propuesta y el portfolio.

Assessment

1. Redacción diario reflexivo (Anejo D)

Page 15: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 15

Taller tres

Objetivos específicos

Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá:

1. conocer los diferentes tipos de muestreo

2. seleccionar el tipo de muestra adecuada de acuerdo al tipo de investigación a

realizarse

3. conocer y discutirle método de la observación; su historia y su uso actual.

4. analizar críticamente la observación como método de investigación en la

psicología

Direcciones electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal%5Fde%5Fbiblioteca/

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/SUAGM/m1/html/webvoy.htm

Muestreo

http://www.chospab.es/calidad/archivos/Metodos/Muestreo.pdf

http://www2.uiah.fi/projects/metodi/252.htm

http://www.icm.csic.es/rec/gim/defini.htm#

http://minnie.uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreo1.pdf

http://www.psico.uniovi.es/Dpto_Psicologia/metodos/tutor.7/p2.html

Método observacional

http://www4.ujaen.es/~jecalle/Descargas/tema4

http://www.uned.es/psico-doctorado-

interuniversitario/mmccsweb/doc/asignaturas/disse_avanz/c6.pdf

http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

Observación natural

http://academic.uprm.edu/~eddiem/psic3001/id73.htm

Page 16: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 16

Tareas a realizar antes del taller tres

Instrucciones:

1. Buscar la definición de los siguientes términos y/o conceptos

a. Muestreo no

representativo

b. muestreo representativo

c. muestreo conglomerado

d. muestreo estratificado

e. muestreo polietápico

f. muestreo aleatorio simple

g. muestreo aleatorio simple

sistemático

h. investigación

observacional

i. observación natural

j. observación partícipe

2. Leer todos los artículos señalados en las direcciones de Internet.

3. Determinar que muestra va a utilizar en su propuesta de investigación.

4. Traer otras 3 referencias utilizarse como marco teórico en la propuesta.

5. Analizar mediante la redacción de un ensayo estilo APA los usos y limitaciones

de la observación como método de investigación.

Actividades

1. Los participantes entregarán las tareas asignadas.

2. El facilitador presentará el tema sobre el muestreo.

3. Los estudiantes llevarán acabo una discusión abierta sobre los usos y

limitaciones de la observación.

4. Se presentarán las asignaciones requeridas para el Taller Cuatro.

5. El facilitador revisará lo que los estudiantes han preparado hasta el momento de

su propuesta y el portfolio.

Assessment

1. Redacción diario reflexivo (Anejo D)

Page 17: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 17

Taller cuatro

Objetivos específicos

Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá:

1. conocer la encuesta como método de investigación social

2. distinguir entre los diferentes tipos de encuestas

3. mencionar los pasos a seguir para realizar una encuesta

4. conocer lo que son aproximaciones no cuantitativas

5. discutir lo que son las aproximaciones al problema de complejidad

Direcciones electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal%5Fde%5Fbiblioteca/

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/SUAGM/m1/html/webvoy.htm

Encuesta

http://www.ats.edu.mx/proyectos/pzamora9/2006-

2007/La%20Encuesta%20y%20Tipos%20de%20Encuesta.doc

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0093instrumentosrecabardatos.htm

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html

Tipos de encuesta

http://www.unavarra.es/personal/vidaldiaz/pdf/tipos_encuestas.PDF

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-tipos.html

Características de la encuesta

http://fcetou.uvigo.es:8080/creaweb/Asignaturas/144/apuntes/Laencuesta.pdf

Diseño de encuesta

http://aceproject.org/main/espanol/ve/veb04a01.htm

Cómo hacer una encuesta

http://www.rrppnet.com.ar/comohacerunaencuesta.htm

Page 18: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 18

http://www.scribd.com/doc/256584/CUESTIONARIOS-Y-ENCUESTAS

Investigación cualitativa

http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa

Investigación cualitativa/análisis de contenido

http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf

Análisis de contenido

http://www.mistareas.com.ve/Analisis-de-contenido.htm

http://www.robertexto.com/archivo14/analisis.htm

Análisis de discurso

http://antalya.uab.es/athenea/num3/antaki.pdf

http://antalya.uab.es/athenea/num1/vandijk.pdf

http://www.semiotica-on-line.com.ar/1SintesisAnalisisOpinion.html

Complejidad y pensamiento social

http://www.sintesys.cl/complexus/revista2/articulos2/maira%20espina.pdf

Introducción al pensamiento complejo

http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Introduccion%20al%20pensamiento%20c

omplejo%20Edgar%20Morin.pdf

Paradigma de la complejidad

http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/area1/Politicas%20de%20educacio

n%20de%20evaluacion%20y%20evaluacion%20de%20la%20politica/231%20-

%20Fischetti%20-%20FEEyE.pdf

http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/Caro_Almela%20Antonio_El%20par

adigma%20de%20la%20complejidad.rtf

http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/Caro_Almela%20Antonio_El%20par

adigma%20de%20la%20complejidad.rtf

http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/06/06-

articulos/monografico/pdf_6/clara_romero.pdf

Paradigma de la complejidad e investigación social

http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/educere/vol8num24/art

iculo3.pdf

Page 19: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 19

Tareas a realizar antes del taller cuatro

Instrucciones:

1. Buscar la definición de los siguientes términos y/o conceptos

a. Encuesta

b. Validez

c. Encuestitis

d. Historial oral

e. Análisis de contenido

f. Análisis de discurso

g. Métodos electrónicos

h. Paradigma de la

complejidad

2. Leer todos los artículos señalados en las direcciones de Internet

3. Analizar mediante la redacción de un ensayo estilo APA el uso de las encuestas

y su validez

4. Analizar mediante la redacción de un ensayo estilo APA el paradigma de la

complejidad: ¿Qué es? ¿Cómo abordarlo? ¿Será posible con métodos

tradicionales?

5. Continuar redacción propuesta de investigación y preparación de portfolio

Actividades

1. Los participantes entregarán las tareas asignadas.

2. El facilitador presentará el tema sobre el las encuestas, las aproximaciones no

cuantitativas (historial oral, análisis de contenido, análisis de discurso y métodos

electrónicos)

3. Los estudiantes llevarán acabo una discusión abierta sobre el paradigma de la

complejidad y cómo éste afecta a la investigación social

4. Se presentarán las asignaciones requeridas para el Taller Cinco

5. El facilitador revisará lo que los estudiantes han preparado hasta el momento de

su propuesta y el portfolio

Assessment

1. Redacción diario reflexivo (Anejo D)

Page 20: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 20

Taller cinco

Objetivos específicos

Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá:

1. elaborar una propuesta de investigación en estilo APA

2. conocer el comportamiento ético en la investigación social

Direcciones electrónicas

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/

Universidad del Este

http://www.suagm.edu/une/portal%5Fde%5Fbiblioteca/

Universidad Metropolitana

http://www.suagm.edu/SUAGM/m1/html/webvoy.htm

Código de Ética de la APPR

http://www.asppr.net/pdf/codigo_etica_appr_07.pdf

Ética y ciencias sociales

http://etica.uahurtado.cl/documentos/articulos/lira1.pdf

Ética e investigación social

http://www.cba.gov.ar/imagenes/fotos/Justo.pdf

Aspectos éticos de la investigación cualitativa http://www.oei.es/salactsi/mgonzalez5.htm Tareas a realizar antes del taller cinco

Instrucciones:

1. Buscar la definición de los siguientes términos y/o conceptos

a. Ética

b. Código de Ética

2. Leer todos los artículos señalados en las direcciones de Internet

3. Analizar mediante la redacción de un ensayo estilo APA la importancia de la

ética en la investigación social

Page 21: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 21

4. Terminar la redacción de la propuesta de investigación y prepar su presentación

en Power Point

5. Completar el portfolio

Actividades

1. Los participantes entregarán las tareas asignadas.

2. El facilitador presentará el tema sobre la ética en la investigación social

3. Los estudiantes llevarán acabo las presentaciones de sus propuestas de

investigación

4. Los estudiantes entregarán las propuestas de investigación

5. Los estudiantes luego de completar el último diario reflexivo entregarán sus

portfolios

Assessment

1. Redacción diario reflexivo (Anejo D)

Page 22: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 22

Anejos

Page 23: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 23

Anejo A

Rúbrica para evaluar Ensayos

Criterio Puntuación Asignada

Puntuación Obtenida

Puntualidad: entrega en la fecha asignada 2

Organización: sigue formato estilo APA 5

Desarrollo: tiene fluidez y consistencia 5

Contenido: presenta todos los conceptos o temas

asignados

10

Redacción: no tiene errores de gramática y sintaxis 5

Pensamiento crítico: presenta análisis y síntesis

en sus respuestas

13

Conclusión: interpreta la información y llega a

conclusiones

8

Referencias: cita las fuentes utilizadas 2

Puntuación total 50

Comentarios:

Page 24: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 24

Anejo B

Portafolio

El portafolio es una carpeta o fólder donde el estudiante va a organizar todos los

trabajos realizados durante el curso. El objetivo del mismo es que el/la estudiante

reflexione sobre los temas discutidos durante el curso a medida que el mismo se va

desarrollando. Es importante que el/la estudiante trabaje en este portafolio a partir de

la primera semana de clases (primer taller) y lo mantenga actualizado. Se recomienda

traerlo a clases para que el facilitador lo pueda revisar. Deberá entregarse en el quinto

taller. Debe de estar bien organizado y limpio. Puede ser a computadora o manuscrito.

El portafolio debe incluir lo siguiente:

1. página de presentación: debe incluir nombre, número de estudiante, nombre y

código del curso, fecha y nombre del facilitador. (5 pts.)

2. introducción: breve introducción al portafolio (10 pts.)

3. tabla de contenido: orden del material incluido en el portafolio (5 pts.)

4. Análisis de noticias: el estudiante deberá incluir el análisis de 5 noticias de

periódico y/o revistas relacionadas con los temas del curso. El objetivo es que

pueda aplicar los conceptos y métodos discutidos en clase a su vida personal o

profesional al analizar lo que ocurre en nuestra sociedad. Para esto se le solicita

que lea el periódico y/o revistas. Las noticias se entregarán al final en el

portafolio y deberán reflexionar la noticia siguiendo las preguntas guías que

debe contestar en forma de ensayo. (Valor 50 pts., 10 pts. cada noticia)

Preguntas guías:

a. ¿De que trata la noticia? Resumen

b. ¿Con qué concepto o tema se relaciona?

c. ¿Cuál es la relación de esta noticia o situación con lo discutido en clase?

d. ¿Cómo puedes aplicar lo discutido en clase a la noticia?

e. ¿Cómo me ayudan los temas discutidos en clase a entender la noticia?

5. Trabajos semanales: deberá incluir todas las copias entregadas en los talleres,

sus apuntes, silabario, asignaciones, trabajos en grupo, dinámicas, diarios

reflexivos, etc. (15 pts.)

Page 25: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 25

6. Reflexión final: reflexión final del curso donde usted evaluará el mismo, además

de autoevaluarse en función de su participación y tareas realizadas. Reflexione

sobre los logros y objetivos alcanzados. Reflexione sobre la aplicación del curso

a su vida profesional. (40 pts.)

Page 26: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 26

Anejo C

Rúbrica para evaluar participación en clase

NOMBRE: ________________________________________________________

FECHA: ________________ CURSO: ________________

Asistencia y puntualidad:______%

_____ 0= Faltó a 4 ó más talleres, o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 de ellos

_____ 1= Faltó a 3 talleres, o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres de ellos

_____ 2= Faltó a 2 talleres, o faltó a 1 taller pero llegó tarde a tres o más de ellos

_____ 3= Faltó a 1 taller, o no faltó pero llegó tarde a tres talleres

_____ 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos de ellos

_____ 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres

Aportación a la clase: ______%

0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica

Criterios 0 1 2 3 4 5 N/A

1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en

clase

2. Demuestra interés en las discusiones en clase

3. Contesta preguntas del facilitador y sus

compañeros

4. Formula preguntas pertinentes al tema de la

clase

5. Viene preparado(a) a clase

6. Contribuye a la clase con material e información

adicional

7. Presenta argumentos fundamentados en las

lecturas y trabajos de la clase

8. Demuestra atención y apertura a los puntos y

argumentos de sus compañeros.

9. Contesta preguntas y planteamientos de sus

compañeros.

10. Demuestra iniciativa y creatividad en las

actividades de clase.

Comentarios al dorso por favor:

Page 27: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 27

Anejo D

Diario Reflexivo

Preguntas guías para redactar Diario Reflexivo. El mismo debe ser redactado en forma

narrativa, tipo ensayo.

1. ¿Cuál fue el tema de la clase de hoy?

2. Resumen

3. ¿Qué fue lo que más me intereso del tema?

4. ¿Qué no entendí?

5. ¿Cuál fue mi aportación a la discusión de hoy?

6. ¿Quiénes, de mis compañeros, aportaron? ¿Cuál fue su aportación?

7. ¿Cómo aplicarías el tema a tu vida laboral y personal?

Page 28: SOSC 320 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y … 320 UMET.pdfConocerá y utilizará principios éticos en la selección y ejecución de un método o técnica en el trabajo de investigación

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad Metropolitana

SOSC 320 Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación Social 28

Anejo E

Rúbrica para evaluar presentaciones orales

Nombre: ________________________________ Fecha: ________________________

Taller: _________________

Criterio Puntuación Asignada

Puntuación Obtenida

Puntualidad: presenta en la fecha asignada 5

Organización: la información se presenta en forma lógica 10

Contacto visual: el presentador mantiene contacto con la

audiencia sin tener que hacer uso de sus notas

10

Contenido: presenta todos los conceptos o temas

asignados

25

Visuales: el presentador utiliza visuales o entrega notas

conceptuales a la audiencia y las explica a cabalidad

10

Efectividad en la Comunicación: El presentador habla

alto y claro para ser entendido y escuchado. No tiene

errores gramaticales y pronuncia los términos

adecuadamente. Utiliza cada palabra en el contexto

adecuado

15

Conclusión: interpreta la información y llega a

conclusiones

20

Referencias: cita las fuentes utilizadas 5

Puntuación total 100

Comentarios: ______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________