Sorprendente Fecundidad Del Pensamiento Riguroso

10
Sorprendente fecundidad del pensamiento riguroso. Un nuevo método formativo Escrito por: Isabel en Oct 15, 2013 Etiquetado en: Sin etiqueta Existe actualmente gran preocupación en numerosos países por el estado de “emergencia educativa” en que se hallan. De ordinario, esta expresión alude a la falta de los conocimientos debidos por parte de las nuevas generaciones. Más grave, a mi entender, es la situación de emergencia o de colapso en cuanto al modo de pensar. I. Situación de desconcierto Si en un examen de filosofía contemporánea, un alumno ignora que Max Scheler y Nicolai Hartmann escribieron sendos tratados de ética, carece de los conocimientos necesarios. Si piensa que la libertad y las normas se oponen siempre, no sabe pensar con la necesaria precisión. Éste no es un fallo meramente académico; afecta a la vida personal del alumno, la bloquea. · Un joven centroeuropeo escribió, desconcertado, al renombrado teólogo Karl Rahner: «Mis amigos y yo nos lanzamos febrilmente en busca de la felicidad, y ahora nos vemos convertidos en carne de hospital. ¿Podría usted decirme qué es eso de la felicidad?». Rahner se limitó a decirle que no debía pretender una felicidad demasiado grande. Haría bien en contentarse con la felicidad sencilla que anhelaron sus padres y sus abuelos[1]. No consiguió desbloquear al pobre chico. · Un joven de diecisiete años confesó en un programa televisivo lo siguiente: «Hasta hace poco yo era totalmente feliz: amaba a mi madre -con la que vivo-, adoraba a mi novia, me encantaba mi carrera. Pero un mal día me entregué al juego de azar y me convertí en un adicto, un ludópata. Desde entonces ya no me interesa mi madre, ni mi novia ni mi

description

Riguroso

Transcript of Sorprendente Fecundidad Del Pensamiento Riguroso

Sorprendente fecundidad del pensamiento riguroso. Un nuevo mtodo formativoEscrito por: Isabel en Oct 15, 2013 Etiquetado en: Sin etiqueta Existe actualmente gran preocupacin en numerosos pases por elestadodeemergenciaeducativaenquese!allan" #eordinario, estaexpresinaludeala$altadelosconocimientosde%idosporpartedelasnuevas generaciones" &'s grave, a mi entender, es la situacin deemergencia o de colapso en cuanto al modo de pensar. I. Situacin de desconcierto (i en un examen de )loso$a contempor'nea, un alumno ignora que&ax (c!eler * +icolai ,artmann escri%ieron sendos tratados de -tica, carecede los conocimientos necesarios" (i piensa que la li%ertad * las normas seoponen siempre, no sa%e pensar con la necesaria precisin" .ste no es un$allo meramente acad-mico/ a$ecta a la vida personal del alumno, la%loquea" 0 1n 2oven centroeuropeo escri%i, desconcertado, al renom%radotelogo3arl 4a!ner: 5&isamigos**onoslan6amos$e%rilmenteen%usca dela $elicidad, * a!ora nos vemos convertidos encarnede!ospital" 78odra usted decirme qu- es eso de la $elicidad9:" 4a!ner selimit a decirle que no de%a pretender una $elicidad demasiado grande",ara%ienencontentarseconla$elicidadsencillaquean!elaronsuspadres * sus a%uelos;1con la que vivo>, adora%a a mi novia, me encanta%a mi carrera" 8ero unmalda me entregu- al2uego de a6ar * me converten un adicto, unludpata" #esde entonces *a no me interesa mi madre, ni mi novia ni micarrera" (lo me interesa seguir 2ugando" ? lo que m's ra%ia me da esquetodoestolo!iceli%remente" ?a!orameveoconvertidoenunesclavo:" @unque su tono $ue de inmensa triste6a, el director delprograma no le di2o una pala%ra de orientacin/ renunci a ser gua" +umerosas an-cdotas a)nes nos permiten concluir que !o* reina eldesconcierto enmuc!as mentes * $altanlderes que, conunapala%raacertada, las iluminen * articulen" Aa desmotivacin en los pro$esores crecededaenda*lesllevaacon$esar, con$recuencia, quenosa%enqu-!acer conlos2venes"7Esposi%lesuperar estepesimismodestructor9Aargos a=os de estudio, cursos * con$erencias me llevaron a la conviccin deque s lo es, pero no mediante el simple cam%io de planes de estudio, sinocon un mtodo adecuado" 8or mi parte o$re6co el siguiente, tras compro%arlargamente su e)cacia" II. El mtodo del descubrimiento #e%emos comen6ar por unaexperiencia%'sica: lanecesidaddecrecer. Brecer es le* de vida" 8ara crecer no me %asta e2ercitar mispotencias: moverme li%remente, andar, !a%lar, mane2ar o%2etosC +ecesitoreci%irposi%ilidadesdel entorno>al queme!allovinculadodera6>a)nde actuarconefcaciayconsentido. El sentidoloadquierojugando" Dugar>entendido en sentido )los)co preciso> signi)ca reci%ir posi%ilidades paracrear con ellas algo nuevo valioso: jugadas, en los 2uegos de mesa * en eldeporte>cu*ametaesdominarel campoadversario>/ formas, enel arte,para engendrar o%ras en la %elle6a Ecomo indica%a 8latnF/ escenas, en elteatro, destinadas a mostrar la intra!istoria de unos persona2es;2la libertad de maniobra>, adquiero un tipo superior de li%ertad, la li%ertadpara crear una $orma de 2uego" @l moverme con esta libertad creativa entrerealidadesabiertas >que, como el ta%lero, me o$recenposi%ilidades paracrecer>, me !allo en el nivel 2. (u%ir del nivel 1 al nivel 2 es decisivo en lavida !umana" La eperiencia del poema. #entro del nivel 2, puedo elevarme a unplano todava superior al del a2edre6" @lguien me regala un $olio en el que se!a escrito un poema" Bon el papel puedo !acer lo que quiera" Bon el poema,no" ,e de asumir activamente las posi%ilidades que me o$rece paradeclamarlo * darle vida" &i declamacin es li%re, pero con libertad creativa,vinculada a las condiciones del poema" El poema me inspira, gua e impulsa/*o lo con)guro a -l"&e siento llevado por -l, pero so* *o quien le da uncuerpo sonoro" Aos dos cola%oramos por igual" #e aquse deduce que, sideseamos crecer, de%emos renunciar a la libertad de maniobra >capacidaddeactuar con$ormeanuestravoluntad>, *adquirirunmododeli%ertadcreativaoli%ertadinterior, quenos permiteser creativos precisamentecuando o%edecemos a las realidades valiosas que nos otorganposi%ilidades" Las eperiencias reversibles. @ca%amos dedescu%rir, por nosotrosmismos, untiposuperior deexperiencias: las eperienciasreversibles, o%idireccionales. #eellas dependenuestrocrecimientopersonal, pues enellasaprendemosaser creativos, al aceptar el !ec!odequede%emosser receptivos y activos a la ve!" Hracias a esta do%le condicin, podemosdarvida a o%rasliterarias* musicales*unirnosaellasconunmodo deunin superior a las $ormas tangenciales de unin propias delnivel1" #enuevoo%servamosquesloal o%edecer aalgovaliosocrecemoscomopersonas" Iislum%ramos *a el secreto de la vida personal, lo que podemosllamar la lgica de la vida creativa: o%edecemos a lo que nos per$eccionasin ser coaccionados, sino movidos por la necesidad de crecer *per$eccionarnos" "l descubrimiento del encuentro y el ideal de la vida. @l entrar en elcampodeestasexperienciasreversi%les, descu%ror'pidamentela$ormam's alta: el encuentro, que es la unin estrec!a de dos personas deseosasde crear un estado de enriquecimiento mutuo" Aa experiencia me dice quetam%i-n aqu tengo que o%edecer si quierocrecer" E$ectivamente, elencuentromeponecomocondicinparadarsequeseageneroso, vera6,)el, cordial, comunicativo, participativoC(i cumploestascondiciones, *tengo la suerte de que otra persona adopte esta misma actitud, tiene lugarel encuentro" ?, con -l vienen sus $rutos: nos da energa interior, lu6 paraconocer, alegra, entusiasmo, plenitud, $elicidad" @ldarme cuenta de que,incluso en momentos penosos, me %asta encontrarme de verdad para teneralegra * ser $eli6, conclu*o que el valor m's grande de mi vida >o sea, la$uente m's copiosa de posi%ilidades de crecer> es elencuentro" #cabo dedescubrir el ideal demi vida, queesel ideal delaunidad, odel amoraut-ntico. Esto* en el momento decisivo de mi desarrollo personal, pues delideal depende todo en mi existencia" La asombrosa capacidad transformadora del ideal de la unidad. Esteidealno es una mera idea/ es una idea motri!, dinami6adora" (ielegimossiempreenvirtuddel ideal delaunidadJnodenuestrasapetenciasJ, esteidealorientanuestras acciones ynos impulsahacialaplenitudpersonal. Tal plenitudquedademanifiesto cuando alguien es capaz de afirmar, con la seriedad de las decisiones fuertes, que elbien!a* que !acerlo siempre/ el mal, nunca, lo 2usto, siempre/ lo in2usto,nunca" @l convertirel ideal delaunidad>*, con-l, el dela%ondad, laverdad, la 2usticia, la %elle6a> en un principio interno de accin, nossituamos en el nivel $, que es la cum%re de la vida -tica" Entoncesexperimentamosvariastrans$ormaciones, quecam%iannuestromododepensar * de actuar, * nos dan un toque de excelencia: 0 Aali%ertaddemanio%ra setrans$ormaenli%ertadcreativa oli%ertad interior"0 Aa vida anodina se colma de sentido" Gener sentido equivale a estar%ien orientado" Aa persona se orienta %ien al actuar en virtud del ideal dela unidad"0 #e modo seme2ante, la vida pasiva se vuelve creativa"0 Aa vida cerrada se torna a%ierta, creadora de relaciones"0 El lengua2e pasa de ser mero medio de comunicacin a ser ve!culoviviente del encuentro"0 Aa vida temeraria >entregada al v-rtigo> se torna prudente, inspiradapor el ideal de la unidad"0 Aa entrega al $renes de la pasin se trueca en amor personal" III. La efcacia de este mtodo EstamKltipletrans)guracinqueexperimentamos al descu%rir elideal * optar por -l nos dispone para reali6ar dos tareas decisivas: 1F anularlas causas que %loquean el proceso de crecimiento personal, 2F superar losmalentendidosprovocadosporla$altadeunpensamientoriguroso" (i sedemuestraestae)cacia, quedapatentequeel m-todoempleadoeseladecuado para la situacin actual" 1" Superaci%n de fallos 0 (uperamos la emergencia cualitativa en cuanto, al descu%rir lasexperiencias reversi%les, el encuentro * el ideal de la unidad,descu%rimosla l%gica propiadelosniveles1, 2*3, *aprendemosapensar de $orma adecuada a los diversos modos de realidad" @l pensarde$ormaprecisa, podemossuperar mil pre2uicios*malentendidos, *neutrali6ar el poder destructivo de la manipulacin * las diversasadicciones patolgicas;3 * le do* mi capacidad de con)gurarla, d'ndole vidaal otorgarle un cuerpo sonoro" 8or ello, lo importante no es el su2eto soloni el o%2etosolo, sinoam%osunidos*enriquecidosmutuamente" Loimportantenoerest', loimportantenosoyyo( lodecisivoesloquesucede )entre* t' y yo+ !e aquelinspirado lema de la me2or )loso$adialgica;LsegKn Menedicto NIO> a la quie%ra culturalde nuestra -poca" 2. /esbloqueo de las mentes y de la capacidad creativa (uperados estos $allos radicales, logramos des%loquear las mentes *a%rirlas a la creatividad en todos los rdenes" Ao con)rma la experiencia: 0 (i alguien me dice que la li%ertad * las normas se oponen, lerespondo a la lu6 de lo antedic!o: En el nivel 1, s/ en el nivel 2 sucedetodo lo contrario: se complementan * enriquecen" Bon ello nos a%rimosal mundo de la creatividad, propio del nivel 2, * al de los valores, quellegan a su plenitud en el nivel 3" 0 8ara de$ender una le* a%ortista, un ministro de 2usticia escri%i: Aamu2er tiene un cuerpo * !a* que darle li%ertad para disponer de cuantoen -l aconte6ca" 8ara neutrali6ar esta a)rmacin %asta decir quecon$unde los niveles 1 * 2" Ao que a)rma es cierto en elnivel1, pero$also en el nivel 2" (egKn la antropologa )los)ca actual m'scuali)cada, la mu2er * el varn no tenemos cuerpo/ somos corp%reos/ elver%otener slopuedeusarseenel nivel 1/ el ser !umanoPcuerpo,psique * espritu> integra los niveles 1 * 2"8or eso no ca%e !a%lar de lalibertad, engeneral, porquees o%vio queexistenvarias $ormas deli%ertad" El ministro se re$era a la libertad de maniobra, que es la m'selemental, por ser propia del nivel 1" ? de2a%a de lado, in2ustamente, lali%ertad creativa, que surge en el nivel 2" 0 En un telediario se comunic lo siguiente: Danes #oplin muri de unaso%redosis/ $ue una 2oven a%solutamente li%re" El 2oven que !a*aseguido el mtodo del descubrimiento no se de2a seducir por el tipo demanipulacinquelateenesta$ormadedar lanoticia" (a%equelaadiccin a la droga >como al 2uego, el alco!ol, la velocidadC> constitu*eun vrtigo, quenos seduce*$ascina, por tantonos arrastra*nosdespo2a de la li%ertad creativa" Bonsiderar que es absolutamentelibre quienseentregaaunprocesoqueprometetodoal principio, noexige nada * lo quita todo al )nal es un contrasentido" 0 En su /iario &ntimo, 1namuno con)esa su condicin ego&sta * a=ade:(lomequedaenlavidalatriste6a/ lopreveo, nuncam'sestar-alegre;51L";2< I-ase mi "sttica de la 4reatividad, 4ialp, &adrid 1TTU, 3V ed", p'gs" 33>1U3;3< Ao explico en mis o%ras La tolerancia y la manipulaci%n E4ialp, &adridF, -rtigo y tasis E4ialp, &adridF;L< I-ase &artin Mu%er: 5u es el ,ombre, Wondo de cultura econmica, &-xico, 1T5L, 3V ed", p'gs" 150>155";5< B$" 6. cit., @lian6a Editorial, &adrid 1TX0, p" 123";Q< 1na exposicin mu* amplia de los procesos de v-rtigo * de -xtasis se !alla en mis o%ras7nteligencia creativa EM@B, &adrid 2003, LV ed"F * -rtigo y tasis. 8na clave para superar las adicciones E4ialp &adrid 200QF"