Sopa de letras 44

2
Signo: Unidad mínima de la oración, constituida por un significante y un significado. Semiología: Estudio de los signos en la vida social. Icono: signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado; p. ej., las señales de cruce, badén o curva en las carreteras. Denotar: Dicho de una palabra o de una expresión: Significar objetivamente. Se opone a connotar. Códigos: Acto o hecho que se realiza por un impulso del ánimo: aquel ofrecimiento fue un gesto de amistad. Connotar: Dicho de una palabra: Conllevar, además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo Comunicación: Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. Gestos: Acto o hecho que se realiza por un impulso del ánimo: aquel ofrecimiento fue un gesto de amistad. Expresión: Viveza y propiedad con que se manifiestan los afectos en las artes y en la declamación, ejecución o realización de las obras artística. Símbolos: m. Imagen, figura, etc., con que se representa un concepto moral o intelectual, por analogía o por convención: la calavera es símbolo de muerte o peligro. Sinopsis: Disposición gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta.

description

sopa 44

Transcript of Sopa de letras 44

Page 1: Sopa de letras 44

Signo: Unidad mínima de la oración, constituida por un

significante y un significado.

Semiología: Estudio de los signos en la vida social.

Icono: signo que mantiene una relación de semejanza con el

objeto representado; p. ej., las señales de cruce, badén o curva

en las carreteras.

Denotar: Dicho de una palabra o de una expresión:

Significar objetivamente. Se opone a connotar.

Códigos: Acto o hecho que se realiza por un impulso del

ánimo: aquel ofrecimiento fue un gesto de amistad.

Connotar: Dicho de una palabra: Conllevar, además de su

significado propio o específico, otro de tipo expresivo o

apelativo

Comunicación: Transmisión de señales mediante un

código común al emisor y al receptor.

Gestos: Acto o hecho que se realiza por un impulso del

ánimo: aquel ofrecimiento fue un gesto de amistad.

Expresión: Viveza y propiedad con que se manifiestan los

afectos en las artes y en la declamación, ejecución o realización de las obras artística.

Símbolos: m. Imagen, figura, etc., con que se

representa un concepto moral o intelectual, por analogía o por

convención: la calavera es símbolo de muerte o peligro. Sinopsis: Disposición gráfica que muestra o representa

cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta.

Page 2: Sopa de letras 44

Metáfora: Alegoría en que unas palabras se toman en

sentido recto y otras en sentido figurado.

Sinécdoque: Tropo que consiste en extender, restringir o

alterar de algún modo la significación de las palabras, para

designar un todo con el nombre de una de sus partes, o

viceversa; un género con el de una especie, o al contrario; una

cosa con el de la materia de que está formada.

Prosopopeya: Figura que consiste en atribuir a las cosas

inanimadas o abstractas, acciones y cualidades propias de

seres animados, o a los seres irracionales las del hombre.

Metonimia: Tropo que consiste en designar algo con

el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o

viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa

significada