Sondeo

2
HOJA : 1 de 1 EMPRESA DE SONDEOS VORSEVI,SA SONDEO : ENSAYOS DE LABORATORIO SITUACIÓN: Paso Inferior Cañada Real. Pk 29+645 SONDA TP 50 FECHA 6 y 7 / noviembre / 2001 OPERARIO Manuel Lopez COORDENADAS: Profundidad Perforación Fracturas Meteorización R.Q.D. Recuperación MUESTRAS LIMITES DE GRANULOMETRIA Clasif. COMPRESION ENSAYOS OBSERVACIONES Nº/30 cm. (Grados) (%) (%) Corte DESCRIPCION DEL TERRENO ATTERBERG DE CORTE 1 4 ### >16 I II III IV V VI ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### Geológico Inalt. S.P.T. LL LP IP 4 40 200 USCS qu Ds E TIPO C Ø 0.0 0,0 - 0,30: T. VEGETAL: arcillas limosas marrón oscuro y raíces 1.0 1,5 - 1,8: Nivel de transición 1.8 2.0 2.5 2.25 MI -1 3.0 2.95 4.0 4 49-R 4.25 5.0 6.0 6.9 7.0 R 7 # 8.0 9.0 10.0 11.0 TRABAJO : A 66 AUTOVÍA DE LA PLATA N- 630. SE -C TRAMO : CÁCERES N.- ALDEA DEL CANO 0,0 - 1,50: CUATERNARIO ALUVIAL: gravas subangulosas a subredoneadas de naturaleza cuarcítica, tamaño centimétrico a decimétrico envueltas en una matriz arcillosa marrón anaranjada. Semidensas. Esta matriz puede llegar a ser localmente mayoritaria, formando un conjunto * La muestra inalterada tomada entre 2,5 y 2,95 m (MI -1), entró a presión los primeros 15 cms. Los 30 cms restantes hasta completar la totalidad de la muestra se introdujeron en el terreno conayuda de la maza del SPT, resultando un golpeo de 30 y 48 1,8 - 2,8: C.E.G.ELUVIAL. Suelo eluvial de alteración del sustrato infrayacente (pizarras y grauvacas). Este material de alteración está constituido por limos arcillosos de tonos verdoso y cierto brillo micáceo. 10-20- 18 2,8 - 7,6: C.E.G.: pizarra esquistosa de tonos verdosos, con esquistosidad subvertical y brillo micáceo. Se desmorona con relativa facilidad con la mano, perdiendo su estructura original y resultando un suelo limoarcilloso (GM V) con algunas vetas anaranjadas producto de la oxidación de los planos de discontinuidad. En algunas zonas se observan niveles de gravilla cuarcítica intercalados, procedentes de vetas de este mineral, mucho más resistentes a la erosión. También encontramos pequeñas lentes (milimétricas a centimétricas) de arcillas plásticas de tono gris claro dispersas a lo largo de todo el nivel. 7,6 - 12,0: C.E.G.: pizarras del precambrico superior, de color gris oscuro y sin huellas de metamorfismo de contacto. La esquistosidad buza unos 70º y se observa un sistema de fracturación prácticamente perpendicular a S1, buzando unos 10º con respecto a la horizontal. Algunas de las fracturas de esta familia presentan una abertura centimétrica con un relleno arcilloso. Vetas de cuarcita rellenando discontinuidades tanto paralelas como oblicuas a la esquistosidad. El conjunto de este nivel presenta una alternancia de tramos con un grado de alteración III a IV, viéndose estos últimos triturados por la perforación.

description

Sondeo

Transcript of Sondeo

Page 1: Sondeo

HOJA : 1 de 1

EMPRESA DE SONDEOS VORSEVI,SA SONDEO :

ENSAYOS DE LABORATORIO SITUACIÓN: Paso Inferior Cañada Real. Pk 29+645

SONDA TP 50 FECHA 6 y 7 / noviembre / 2001

OPERARIO Manuel Lopez COORDENADAS:

Pro

fund

idad

Per

fora

ción

Fracturas Meteorización R.Q.D. Recuperación MUESTRAS

LIMITES DEGRANULOMETRIA Clasif. COMPRESION

ENSAYOS

OBSERVACIONESNº/30 cm. (Grados) (%) (%) Corte DESCRIPCION DEL TERRENO ATTERBERG DE CORTE

1 4 ###

>16 I II III

IV V VI

###

###

###

###

###

###

###

###

###

###

Geológico

Inalt. S.P.T. LL LP IP 4 40 200 USCS qu Ds E TIPO C Ø

0.0 0,0 - 0,30: T. VEGETAL: arcillas limosas marrón oscuro y raíces

1.0

1,5 - 1,8: Nivel de transición 1.8

2.0 10-20-18

2.5 2.25

MI -1

3.02.95

4.04

49-R4.25

5.0

6.0

6.9

7.0R7

###

8.0

9.0

10.0

11.0

TRABAJO : A 66 AUTOVÍA DE LA PLATA N- 630. SE -C

TRAMO : CÁCERES N.- ALDEA DEL CANO

0,0 - 1,50: CUATERNARIO ALUVIAL: gravas subangulosas a subredoneadas de naturaleza cuarcítica, tamaño centimétrico a decimétrico envueltas en una matriz arcillosa marrón anaranjada. Semidensas. Esta matriz puede llegar a ser localmente mayoritaria, formando un conjunto bien consolidado.

* La muestra inalterada tomada entre 2,5 y 2,95 m (MI -1), entró a presión los primeros 15 cms. Los 30 cms restantes hasta completar la totalidad de la muestra se introdujeron en el terreno conayuda de la maza del SPT, resultando un golpeo de 30 y 481,8 - 2,8: C.E.G.ELUVIAL. Suelo eluvial de alteración del

sustrato infrayacente (pizarras y grauvacas). Este material de alteración está constituido por limos arcillosos de tonos verdoso y cierto brillo micáceo.

2,8 - 7,6: C.E.G.: pizarra esquistosa de tonos verdosos, con esquistosidad subvertical y brillo micáceo. Se desmorona con relativa facilidad con la mano, perdiendo su estructura original y resultando un suelo limoarcilloso (GM V) con algunas vetas anaranjadas producto de la oxidación de los planos de discontinuidad. En algunas zonas se observan niveles de gravilla cuarcítica intercalados, procedentes de vetas de este mineral, mucho más resistentes a la erosión. También encontramos pequeñas lentes (milimétricas a centimétricas) de arcillas plásticas de tono gris claro dispersas a lo largo de todo el nivel.

7,6 - 12,0: C.E.G.: pizarras del precambrico superior, de color gris oscuro y sin huellas de metamorfismo de contacto. La esquistosidad buza unos 70º y se observa un sistema de fracturación prácticamente perpendicular a S1, buzando unos 10º con respecto a la horizontal. Algunas de las fracturas de esta familia presentan una abertura centimétrica con un relleno arcilloso. Vetas de cuarcita rellenando discontinuidades tanto paralelas como oblicuas a la esquistosidad. El conjunto de este nivel presenta una alternancia de tramos con un grado de alteración III a IV, viéndose estos últimos triturados por la perforación.

Page 2: Sondeo

12.0

7,6 - 12,0: C.E.G.: pizarras del precambrico superior, de color gris oscuro y sin huellas de metamorfismo de contacto. La esquistosidad buza unos 70º y se observa un sistema de fracturación prácticamente perpendicular a S1, buzando unos 10º con respecto a la horizontal. Algunas de las fracturas de esta familia presentan una abertura centimétrica con un relleno arcilloso. Vetas de cuarcita rellenando discontinuidades tanto paralelas como oblicuas a la esquistosidad. El conjunto de este nivel presenta una alternancia de tramos con un grado de alteración III a IV, viéndose estos últimos triturados por la perforación.