¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los...

66
¿ ¿ Somos Somos todos todos moz moz á á rabes rabes ¿ ¿ (O 7ROHGR LQYLVLEOH (O 7ROHGR LQYLVLEOH Mujer Mujer Derecho Derecho Los pilares de la fe Los pilares de la fe L o s Be a t o s C a m i n o D e Sa n t i a g o Vi si g o d o s R i t o M ú sica Arq u i t e ct u ra Charla-tertulia por Jesús de Andrés Artero (Licenciado en Química Industrial. Caballero mozárabe), en el Colegio Oficial de Químicos-Asociación Nacional de Químicos (ANQUE), de Madrid (España) 10 de enero de 2017

Transcript of ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los...

Page 1: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿SomosSomos todostodosmozmozáárabesrabes¿¿

MujerMujerDerechoDerecho

Los pilares de la feLos pilares de la fe

Los BeatosCaminoDe Santiago

Visigodos

RitoMúsica

Arquitectura

Charla-tertulia porJesús de Andrés Artero

(Licenciado en Química Industrial. Caballero mozárabe),en el Colegio Oficial de Químicos-Asociación Nacional de Químicos (ANQUE),

de Madrid (España)10 de enero de 2017

Page 2: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

INDICEINDICE

0. Introducci0. Introduccióón.n.1.1. Los visigodos.Los visigodos.2.2. Los pilares de la fe.Los pilares de la fe.3.3. La arquitectura.La arquitectura.4.4. El rito mozEl rito mozáárabe, visigrabe, visigóótico o hispanotico o hispano--visigvisigóótico.tico.5.5. La mujer.La mujer.6.6. El Derecho.El Derecho.7.7. Los Beatos.Los Beatos.8.8. La mLa múúsica.sica.9.9. El Camino de Santiago MozEl Camino de Santiago Mozáárabe.rabe.10.10. ConclusiConclusióón.n.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

Page 3: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Me propongo:Me propongo:

1.1. Mostrar el Mostrar el ToledoToledo de los mozde los mozáárabes.rabes.

1.1. MozMozááraberabe ––mustamusta´́rabrabíí, , ““arabizadoarabizado””--; se dice la persona de la ; se dice la persona de la poblacipoblacióón hispn hispáánica que, consentida por el derecho islnica que, consentida por el derecho isláámico como mico como tributaria, vivitributaria, vivióó en la Espaen la Españña musulmana, conservando su religia musulmana, conservando su religióón n cristiana e incluso su organizacicristiana e incluso su organizacióón eclesin eclesiáástica y judicial.stica y judicial.

1.1. Mostrar los mozMostrar los mozáárabes de hoy, con sus rabes de hoy, con sus parroquiasparroquias personales.personales.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

0.INTRODUCCIÓN

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

Page 4: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

««Personas de la rama del pueblo godo (antiguo pueblo germPersonas de la rama del pueblo godo (antiguo pueblo germáánico),nico),fundador de reinos en Espafundador de reinos en Españña, norte de Italia y sur de Francia que,a, norte de Italia y sur de Francia que,establecidas durante algestablecidas durante algúún tiempo al oeste del rn tiempo al oeste del ríío Dnio Dniééper, fundper, fundóódespudespuéés un reino en Espas un reino en Españñaa»»..

(RAE).(RAE).

Se establecieron en la PenSe establecieron en la Peníínsula mediante el sistema de nsula mediante el sistema de foeudusfoeudus, , oopacto militar, que convinieron con los romanospacto militar, que convinieron con los romanos……

La unidad de reparto fue el La unidad de reparto fue el fundiofundio, parcela de tierra que pod, parcela de tierra que podíía sostenera sostenera una familia.a una familia.

CfrCfr. VICENS VIVES, J. . VICENS VIVES, J. Historia econHistoria econóómica de Espamica de Españña.a.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

RioRio DniDniééper. Discurre prper. Discurre próóximo a Chernobyl.ximo a Chernobyl.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

1.LOS VISIGODOS

Page 5: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

««La dominaciLa dominacióón visigoda formn visigoda formóó la la nacionalidad espanacionalidad españñolaola, recordada, recordadasiempre por espacio de siglos, y que penetrsiempre por espacio de siglos, y que penetróó tan hondo en el almatan hondo en el almahisphispáánica, que le dio fuerza para sobrevivir a la crisis suprema de snica, que le dio fuerza para sobrevivir a la crisis suprema de suuhistoria: la invasihistoria: la invasióón musulmana n musulmana »»..

MARQUMARQUÉÉS DE LOZOYA, S DE LOZOYA, Historia de EspaHistoria de Españña).a).

Una de las principales contribuciones de losUna de las principales contribuciones de losmozmozáárabes fue la transmisirabes fue la transmisióón a Europa a travn a Europa a travééssde Espade Españña de la ta de la téécnica del mundo helencnica del mundo heleníístico.stico.

CfrCfr. VICENS VIVES, J. . VICENS VIVES, J. Historia econHistoria econóómica de Espamica de Españña.a.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

San Alberto Magno San Alberto Magno escribeescribe DeDe plantisplantis yyDe De uegetalibusuegetalibus, , proponiproponiééndose ndose ““hacer hacer AristAristóóteles inteligible a los latinosteles inteligible a los latinos””, , apoyapoyáándose en sus obras, y en los ndose en sus obras, y en los comentarios de autores comentarios de autores áárabes como rabes como

Averroes.Averroes.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

1.LOS VISIGODOS

Page 6: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

De paganos a catDe paganos a catóólicos.licos.(bautismo y evangelizaci(bautismo y evangelizacióón)n)

GOTHIA: GOTHIA: ÚÚlfilaslfilas¿¿341? consagrado obispo arriano.341? consagrado obispo arriano.

ROMA: TeodosioROMA: Teodosio380 catolicismo 380 catolicismo úúnica religinica religióón.n.

SUEVOS: SUEVOS: RekhiarioRekhiario448448--456456

FRANCOS: Clodoveo FRANCOS: Clodoveo –– Clotilde (Clotilde (burgundiaburgundia catcatóólica)lica)¿¿500?, Navidad, bautizado por San Remigio.500?, Navidad, bautizado por San Remigio.

VISIGODOS: RecaredoVISIGODOS: Recaredo587 conversi587 conversióón,n,(589, III Concilio de Toledo, san Leandro).(589, III Concilio de Toledo, san Leandro).

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

1.LOS VISIGODOS

Page 7: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Los pilares de la fe en la PenLos pilares de la fe en la Peníínsula Ibnsula Ibééricaricase supone que responden a un plan dese supone que responden a un plan desan Pedro y san Pablo,san Pedro y san Pablo, concretadoconcretadoen la misien la misióón de los siete varones apostn de los siete varones apostóólicos enlicos enAndalucAndalucíía, quiza, quizáá origen de la conversiorigen de la conversióón inmediatan inmediatade todo el pueblo de todo el pueblo AcciAcci de que nos habla el de que nos habla el Oficio mozOficio mozááraberabe..La BLa Béética de Nertica de Neróón sern seríía como la Atenas en que predica como la Atenas en que predicóó san Pablo.san Pablo.

CfrCfr. MARQU. MARQUÉÉS DE LOZOYA. S DE LOZOYA. Historia de EspaHistoria de Españñaa, I, 150. cita a Men, I, 150. cita a Menééndez Pelayo.ndez Pelayo.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

2.LOS PILARES DE LA FE

Page 8: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Los Concilios de Toledo.Los Concilios de Toledo.(A(Añños 397 a 702)os 397 a 702)

Son sSon síímbolo de la unidad polmbolo de la unidad políítica y religiosa, ytica y religiosa, ytambitambiéén n ««ssíímbolo de la unidad de la jerarqumbolo de la unidad de la jerarquííaaeclesieclesiáásticastica»»..

CfrCfr. FERRER GRENESCHE, Juan Miguel (Director).. FERRER GRENESCHE, Juan Miguel (Director).Curso de liturgia Curso de liturgia hispanohispano--mozmozááraberabe..

III Concilio de ToledoIII Concilio de Toledo (589, octavo a(589, octavo añño del emperador Mauricio): seo del emperador Mauricio): seextinguiextinguióó definitivamente la herejdefinitivamente la herejíía arriana con Recaredo.a arriana con Recaredo.Jesucristo Jesucristo homoousioshomoousios toutou PatrouPatrou, , consustancial al Padre (Nicea 325).consustancial al Padre (Nicea 325).

IV Concilio de Toledo (633): se establecen las bases de la unidaIV Concilio de Toledo (633): se establecen las bases de la unidaddpolpolíítica y religiosa: se promulga un stica y religiosa: se promulga un síímbolo de la fe, se regulan lasmbolo de la fe, se regulan lasrelaciones entre la Iglesia y el Estado.relaciones entre la Iglesia y el Estado.

Cfr. ORLANDIS JosCfr. ORLANDIS Joséé. . Europa y sus raEuropa y sus raííces cristianasces cristianas..

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

2.LOS PILARES DE LA FE

Page 9: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

La tolerancia.La tolerancia.

««La tolerancia fue por perLa tolerancia fue por perííodos. odos. …»…»..CfrCfr. SIERRA L. SIERRA LÓÓPEZ, Juan Manuel. FERRER GRENESCHE, Juan Miguel (Director). PEZ, Juan Manuel. FERRER GRENESCHE, Juan Miguel (Director). Curso de Curso de liturgia hispanoliturgia hispano--mozmozááraberabe..

««Aquellos antiguos cristianos de EspaAquellos antiguos cristianos de Españña, son para nosotros, con sus a, son para nosotros, con sus parroquias, su liturgia y sus tradiciones, pilares en la fe parroquias, su liturgia y sus tradiciones, pilares en la fe …»…»..HERNHERNÁÁNDEZ DE PINTO, Francisco Javier. NDEZ DE PINTO, Francisco Javier. Pilares de la fe.Pilares de la fe. CrCróónica Moznica Mozáárabe.rabe.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Figuras. Museo del Prado.Figuras. Museo del Prado.JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

2.LOS PILARES DE LA FE

Page 10: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

CaracterCaracteríísticas:sticas:

-- Planta: basPlanta: basíílica latina de varioslica latina de varioscuadrilcuadrilááteros. Poca luz y visibilidad.teros. Poca luz y visibilidad.

-- Fachada principal: no existe o poco ostentosa, con puerta Fachada principal: no existe o poco ostentosa, con puerta orientada hacia mediodorientada hacia mediodíía, con arco triunfal de herradura.a, con arco triunfal de herradura.

-- Naves: Tres, con columnas de mNaves: Tres, con columnas de máármol, con basa y capitel corintio.rmol, con basa y capitel corintio.-- Arcos: de herradura variable. A veces de medio punto y Arcos: de herradura variable. A veces de medio punto y

peraltados.peraltados.-- Techumbre: de madera en las naves y medio caTechumbre: de madera en las naves y medio cañóñón en n en áábsides.bsides.-- Ventanas: en Ventanas: en aljimezaljimez con celoscon celosíías de piedra.as de piedra.-- Esculturas: no existen.Esculturas: no existen.-- Pinturas: en paredes internas y bPinturas: en paredes internas y bóóvedas.vedas.-- Alfiz: puramente ornamental de altura variable.Alfiz: puramente ornamental de altura variable.-- Mampuesto muy irregular, mezclado con argamasa caliza.Mampuesto muy irregular, mezclado con argamasa caliza.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

3.LA ARQUITECTURA

Page 11: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Santa Eulalia.Santa Eulalia.(Toledo)(Toledo)

Atanagildo. 559.Atanagildo. 559.

-- Origen: visigodo, con variasOrigen: visigodo, con variasrestauraciones con reutilizacirestauraciones con reutilizacióónnde capiteles y relieve de la torre.de capiteles y relieve de la torre.

-- Nunca fue mezquita.Nunca fue mezquita.-- FFáábrica actual: siglo XVI.brica actual: siglo XVI.-- Planta: basilical de tres naves, con vanos en la central.Planta: basilical de tres naves, con vanos en la central.-- Columnas: formadas por trozos de fuste, rematadas con capiteles Columnas: formadas por trozos de fuste, rematadas con capiteles

mozmozáárabes y visigrabes y visigóóticos.ticos.-- Cabecera: tres Cabecera: tres áábsides, el central con arco triunfal de herradura.bsides, el central con arco triunfal de herradura.-- Capillas laterales: con cCapillas laterales: con cúúpulas sobre pulas sobre pechinaspechinas..-- Suelo: empedrado. Suelo: empedrado. -- Relicario con Relicario con LignumLignum Crucis.Crucis.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

3.LA ARQUITECTURA

Page 12: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Santa Eulalia. Toledo.Santa Eulalia. Toledo.LignumLignum Crucis.Crucis.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

3.LA ARQUITECTURA

Page 13: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

San Juan de BaSan Juan de Baññosos(Ba(Bañños de Cerrato. Palencia)os de Cerrato. Palencia)

RecesvintoRecesvinto. 661.. 661.

Es el edificio mEs el edificio máás significativo de la arquitectura religiosa del reino des significativo de la arquitectura religiosa del reino delos visigodos, dentro de una dualidad los visigodos, dentro de una dualidad hispanorromanahispanorromana y germy germáánica,nica,quedando en quedando en éél patente su grandeza y misterio sin par.l patente su grandeza y misterio sin par.

RINCRINCÓÓN N ÁÁLVAREZ, MANUEL. LVAREZ, MANUEL. MozMozáárabes y rabes y MozarabMozarabíías. Ediciones Universidad de as. Ediciones Universidad de Salamanca. vSalamanca. víídeo.deo.

ConstrucciConstruccióón probable en tres fases:n probable en tres fases:-- Presbiterio rectangular: visigodo. ArcoPresbiterio rectangular: visigodo. Arco

triunfal y testero con ltriunfal y testero con láápida de consagracipida de consagracióón.n.-- Naves. Tres. Columnas de mNaves. Tres. Columnas de máármolrmol

romanas. Capiteles corintios. Promanas. Capiteles corintios. Póórtico rectangular.rtico rectangular.-- CCáámaras laterales al presbiterio.maras laterales al presbiterio.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

3.LA ARQUITECTURA

Page 14: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

San Juan de BaSan Juan de Bañños os ((BaBaññosos de Cerrato. Palencia) de Cerrato. Palencia) RecesvintoRecesvinto. 661. 661

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

3.LA ARQUITECTURA

Page 15: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

BobastroBobastro(M(Máálaga)laga)

Omar ibn Omar ibn HafsHafsúúnn .898.898

Omar ibn Omar ibn HafsHafsúúnn, el cabecilla rebelde al Emirato se convierte al , el cabecilla rebelde al Emirato se convierte al cristianismo y construye la iglesia de cristianismo y construye la iglesia de BobastroBobastro. En 917, fallece y . En 917, fallece y BobastroBobastro fue arrasado.fue arrasado.CfrCfr. RINC. RINCÓÓN N ÁÁLVAREZ, Manuel. LVAREZ, Manuel. MozMozáárabes y rabes y MozarabMozarabíías. Ediciones Universidad de as. Ediciones Universidad de Salamanca. vSalamanca. víídeo.deo.

-- Arcos y muros no son de fArcos y muros no son de fáábrica sino que estbrica sino que estáán tallados en n tallados en grandes bloques de la misma arenisca.grandes bloques de la misma arenisca.

-- Naves: tres, con crucero y tres capillasNaves: tres, con crucero y tres capillasabsidalesabsidales; la central de herradura y; la central de herradura ycuadradas las laterales.cuadradas las laterales.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

3.LA ARQUITECTURA

Page 16: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

San San BaudelioBaudelio de Berlanga.de Berlanga.(Casillas de Berlanga. Soria).(Casillas de Berlanga. Soria).

Siglos XSiglos X--XI.XI.

-- Laboratorio arquitectLaboratorio arquitectóónico. nico. Capilla SixtinaCapilla Sixtina del arte mozdel arte mozáárabe.rabe.-- Dos cubos, nave Dos cubos, nave úúnica y nica y áábside.bside.-- Emplazamiento enigmEmplazamiento enigmáático con misterios que desentratico con misterios que desentraññar.ar.-- BBóóveda veda cupulitormecupulitorme de lajas de piedra y linterna.de lajas de piedra y linterna.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

3.LA ARQUITECTURA

Page 17: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Cristo de la Luz.Cristo de la Luz.(Toledo)(Toledo)

Siglos X y XIISiglos X y XII

Mezquita de Mezquita de BabBab--alal--MardumMardum. Siglo X.. Siglo X.-- Planta: cuadrada.Planta: cuadrada.-- BBóóvedas: nueve, esquifadas.vedas: nueve, esquifadas.-- Naves: tres, con cuatro columnas.Naves: tres, con cuatro columnas.-- Acceso: tres arcos de herradura. Encima arcos lobulados toledanoAcceso: tres arcos de herradura. Encima arcos lobulados toledanos.s.-- Linterna central de cuatro lados.Linterna central de cuatro lados.

Iglesia de Nuestra SeIglesia de Nuestra Seññora de la Luz y Cristo de la Cruz. 1183.ora de la Luz y Cristo de la Cruz. 1183.-- Planta: Planta: áábside y transepto, adosados a la mezquita.bside y transepto, adosados a la mezquita.-- Pinturas: murales y bPinturas: murales y bóóveda.veda.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

3.LA ARQUITECTURA

Page 18: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

««MMáás ricas en monumentos s ricas en monumentos áárabes son Crabes son Cóórdoba, Sevilla y Granada, enrdoba, Sevilla y Granada, enobras romanas Mobras romanas Méérida y Segovia, en grida y Segovia, en góóticas los reinos de Leticas los reinos de Leóón yn y

Castilla la Vieja; pero ninguna ciudad Castilla la Vieja; pero ninguna ciudad comocomo ToledoToledo lolo encierra todo;encierra todo;ninguna como ella puede ostentar juntamente grandes obras de todninguna como ella puede ostentar juntamente grandes obras de todososlos tiempos y de todos los perlos tiempos y de todos los perííodos del arte. Y consiste en que Toledoodos del arte. Y consiste en que Toledo

es una ciudad diez veces histes una ciudad diez veces históórica, que diez veces ha resucitado de susrica, que diez veces ha resucitado de suscenizas, que ha puesto en su frente corona sobre corona, llegandcenizas, que ha puesto en su frente corona sobre corona, llegando alo alcabo a verse investida de toda la grandeza de la historia patriacabo a verse investida de toda la grandeza de la historia patria…… DeDecualquier modo, Toledo ha sido la ciudad bien amada de los siglocualquier modo, Toledo ha sido la ciudad bien amada de los siglos.s.»». .

PEDRO ANTONIO DE ALARCPEDRO ANTONIO DE ALARCÓÓN, N, Viajes por EspaViajes por Españña. Mi primer viaje a Toledo.a. Mi primer viaje a Toledo.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

3.LA ARQUITECTURA

Page 19: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Es la alegrEs la alegríía a que da luz a la que da luz a la arquitectura.arquitectura.

Es la lengua Es la lengua de los de los mozmozáárabes.rabes.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

4.EL RITO

HISPANO-MOZÁRABE

Page 20: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Historia.Historia.

El Papa Gregorio El Papa Gregorio VllVll impuso el impuso el rito romanorito romano a toda la Cristiandada toda la Cristiandadeuropea, apoyado en Espaeuropea, apoyado en Españña por los reyes de Araga por los reyes de Aragóón y por los reyes den y por los reyes deCastilla (Concilio de Burgos, 1080).Castilla (Concilio de Burgos, 1080).

Pero el Pero el Rito HispanoRito Hispano, se ha mantenido por privilegio especial en, se ha mantenido por privilegio especial enToledo, hasta hoy en sus seis parroquias personales.Toledo, hasta hoy en sus seis parroquias personales.Aprobado por diferentes Papas. San Juan Pablo II celebrAprobado por diferentes Papas. San Juan Pablo II celebróó misa en estemisa en estevenerable rito en el Vaticano, en 28 de mayo de 1992.venerable rito en el Vaticano, en 28 de mayo de 1992.

CfrCfr. . http://http://www.architoledo.orgwww.architoledo.org/Liturgia//Liturgia/mozarabe.htmmozarabe.htm. UN RITO VENERABLE . UN RITO VENERABLE DEDE LA IGLESIA LA IGLESIA ESPAESPAÑÑOLA, CONSERVADO EN TOLEDO).OLA, CONSERVADO EN TOLEDO).http://http://www.architoledo.orgwww.architoledo.org/Liturgia//Liturgia/mozarabe.htmmozarabe.htm. . 1. UN RITO VENERABLE 1. UN RITO VENERABLE DEDE LA IGLESIA ESPALA IGLESIA ESPAÑÑOLA, CONSERVADO EN TOLEDO.OLA, CONSERVADO EN TOLEDO.

El Catecismo de la Iglesia CatEl Catecismo de la Iglesia Catóólica lo cita como tradicilica lo cita como tradicióón litn litúúrgica yrgica ycatolicidad de la Iglesia.catolicidad de la Iglesia.

Catecismo de la Iglesia CatCatecismo de la Iglesia Catóólica, lica, LibrerLibreríía a EditriceEditrice Vaticana. 1992. 1203.Vaticana. 1992. 1203.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

4EL RITO

HISPANO-MOZÁRABE

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

Page 21: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Las caracterLas caracteríísticas del rito.sticas del rito.

-- Amor por la fe recibida y el deseo de custodiarla:Amor por la fe recibida y el deseo de custodiarla:

–– elevado nelevado núúmero de lecturas en la misa: tres o cuatro.mero de lecturas en la misa: tres o cuatro.

–– el rito de la paz.el rito de la paz.

–– Sacramentos con gran expresividad.Sacramentos con gran expresividad.

-- CarCaráácter mistagcter mistagóógico o catequgico o catequéético:tico:

–– fraccifraccióón del pan en nueve partes.n del pan en nueve partes.

–– el el ““AmAméénn”” repetido en el Padrenuestro.repetido en el Padrenuestro.

–– El Credo proclama la misma Naturaleza del Padre y el Hijo.El Credo proclama la misma Naturaleza del Padre y el Hijo.

-- ParticipaciParticipacióón:n:

–– comunicomunióón entre el cielo y la tierra.n entre el cielo y la tierra.–– la mla múúsica sica

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

4EL RITO

HISPANO-MOZÁRABE

Page 22: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Protectores del rito HispanoProtectores del rito Hispano--MozMozáárabe:rabe:

-- Padres de la Iglesia Hispana bajo la dominaciPadres de la Iglesia Hispana bajo la dominacióón visigoda.n visigoda.

-- Cisneros: Misal MozCisneros: Misal Mozáárabe (1500); Breviario (1502); Capilla del rabe (1500); Breviario (1502); Capilla del Corpus Christi, en la catedral de Toledo.Corpus Christi, en la catedral de Toledo.

-- Lorenzana: Misal y Breviario (1775). NormalizaciLorenzana: Misal y Breviario (1775). Normalizacióón ortogrn ortográáfica y fica y revisirevisióón crn críítica de los textos confronttica de los textos confrontáándolos con los manuscritos.ndolos con los manuscritos.

-- GonzGonzáález Martlez Martíín: n: Misal HispanoMisal Hispano--MozMozááraberabe, en dos vol, en dos volúúmenes, menes, (presentado en 8(presentado en 8--22--1992, ante El Expolio catedral de Toledo).1992, ante El Expolio catedral de Toledo).y el y el LeccionarioLeccionario o o LiberLiber CommicusCommicus, tambi, tambiéén en dos voln en dos volúúmenes.menes.

-- Francisco Francisco ÁÁlvarez Martlvarez Martíínez. Revitalizanez. Revitalizala celebracila celebracióón en la Capilla Mozn en la Capilla Mozááraberabede la Catedral de Toledo.de la Catedral de Toledo.

-- Braulio RodrBraulio Rodrííguez Plaza. Revisiguez Plaza. Revisióónnlegislativa y completar la litlegislativa y completar la litúúrgica.rgica.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

4EL RITO

HISPANO-MOZÁRABE

Page 23: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Tesoros en la Catedral de Toledo:Tesoros en la Catedral de Toledo:

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Cisneros. Carta autCisneros. Carta autóógrafagrafaMisal MozMisal Mozáárabe. Parroquia de Santa rabe. Parroquia de Santa Eulalia. Siglo XII.Eulalia. Siglo XII.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

Cisneros. Misal MozCisneros. Misal Mozáárabe. 1500.rabe. 1500.Catedral de ToledoCatedral de Toledo

Cisneros. Cisneros. BreviariolBreviariol MozMozáárabe. 1502.rabe. 1502.Catedral de ToledoCatedral de Toledo

4EL RITO

HISPANO-MOZÁRABE

Page 24: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Investigadores sobre el rito HispanoInvestigadores sobre el rito Hispano--MozMozáárabe:rabe:

-- LesleyLesley (Alexandro (Alexandro LesleoLesleo) jesuita. ) jesuita. MissaleMissale LesleoLesleo. Roma. 1755.. Roma. 1755.-- BurrielBurriel, A. M., jesuita (estudios en 1752, A. M., jesuita (estudios en 1752--1756).1756).-- DomDom Marius Marius FerotimFerotim, benedictino, , benedictino, LiberLiber OrdinumOrdinum, Paris, 1905., Paris, 1905.

Monasterio de Santo Domingo de Silos y catedral Toledo.Monasterio de Santo Domingo de Silos y catedral Toledo.-- PinelPinel i Pons, Jordi. Benedictino de Montserrat. Revisii Pons, Jordi. Benedictino de Montserrat. Revisióón 1982.n 1982.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Biblioteca nacionalBiblioteca nacionalCatedral de Toledo y Palacio ArzobispalCatedral de Toledo y Palacio Arzobispal

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

Monasterio de SilosMonasterio de Silos

4EL RITO

HISPANO-MOZÁRABE

Page 25: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Sacra Metrópolisde España y

Portugal.PatriarcadoEcuménicoOrtodoxo

Colgado del cuello de los Caballeros, pende,a modo de venera, el águila bicéfala simbólicade la ciudad de Toledo y de ella la citadaCruz de Alfonso VI, esmaltada en blanco,cantonada en oro, de doce puntas (tres encada brazo) sobresaliendo la central.En el centro de la cruz, resalta un círculocon el antiguo blasón de la Ciudad Imperial ,en campo de azur una corona imperial de orocon forro de gules.En cuanto a las Damas, en lado izquierdo delpecho, llevan prendido un lazo con las mismascaracterísticas de los Caballeros.

Ilustre yantiquísimaHermandad deCaballeros yDamas mozárabes

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

El rito mozEl rito mozáárabe en el recuerdo de otras confesiones.rabe en el recuerdo de otras confesiones.

En su página Web explica el rito mozárabe.

Parroquia Anglicana de Santa Eulalia, en Oviedo.Cruz sobre el altar, con las letras Alfa y Omega.

Iglesia EspañolaReformadaEpiscopal(ComuniónAnglicana)

4EL RITO

HISPANO-MOZÁRABE

Page 26: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

La La mujer mujer con su con su «“«“feminidadfeminidad”” –– la nota que simboliza y distingue a lala nota que simboliza y distingue a lamujermujer-- muy distinta de los muy distinta de los ““feminismosfeminismos”” de la sociedad actual, fue la quede la sociedad actual, fue la queinfluyinfluyóó decisivamente en la historia cristiana, en la conversidecisivamente en la historia cristiana, en la conversióón den deEuropaEuropa»». .

CfrCfr. ORLANDIS, Jos. ORLANDIS, Joséé, , Europa y sus raEuropa y sus raííces cristianas.ces cristianas. PgsPgs. 107 . 107 sgssgs....

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

UsendaUsenda o o AdosindaAdosinda (antes de 774(antes de 774--806?).806?).Reina de Asturias (entre Alfonso I y Fruela I).Reina de Asturias (entre Alfonso I y Fruela I).ÓÓleo hacia 1853 (Director Josleo hacia 1853 (Director Joséé de de MadrazoMadrazo).).Museo del Prado.Museo del Prado.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

5.LA MUJER

Page 27: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

EspaEspaññaa

-- Cesaria, noble franca que influyCesaria, noble franca que influyóó en la conversien la conversióón de n de RekhiarioRekhiario..-- IngundaIngunda, princesa franca, esposa de Hermenegildo, m, princesa franca, esposa de Hermenegildo, máártir, hijo de rtir, hijo de

Leovigildo.Leovigildo.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

5LA MUJER

Page 28: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Los francosLos francos

-- ClotildeClotilde, santa, esposa de Clodoveo, bautizado, santa, esposa de Clodoveo, bautizadoen Navidad en Navidad ¿¿500?500?

-- BertaBerta, [539, [539--612] santa, hija de 612] santa, hija de CaribertoCariberto, rey, reyfranco de Parfranco de Paríís, cass, casóó con el rey paganocon el rey paganoEthelbertoEthelberto de Kent, donde erigide Kent, donde erigióó una capilla enuna capilla enhonor de san Marthonor de san Martíín de Tours. Al final sen de Tours. Al final seconvirticonvirtióó el rey.el rey.

-- EthelburgaEthelburga, [647] santa y abadesa, hija de, [647] santa y abadesa, hija desanta Berta, desposada con el rey Edwin desanta Berta, desposada con el rey Edwin deNorhumbrNorhumbrííaa, logr, logróó la conversila conversióón de su esposo yn de su esposo yde todo el reino. de todo el reino.

-- DhuodaDhuoda, esposa del marqu, esposa del marquéés Bernardo des Bernardo deSeptimaniaSeptimania, escribi, escribióó un manual para su jovenun manual para su jovenhijo Guillermo [841hijo Guillermo [841--843].843].

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

ClotildeClotilde

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

5LA MUJER

Page 29: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Los longobardos (Italia)Los longobardos (Italia)

-- TeodelindaTeodelinda [570[570--628] y su hija 628] y su hija GudepergaGudeperga-- cada una de las cada una de las cuales fue esposa de dos sucesivos reyes arrianos. cuales fue esposa de dos sucesivos reyes arrianos.

-- TheoderadaTheoderada [712][712], princesa, ferviente cat, princesa, ferviente catóólica, esposa de lica, esposa de Romualdo, sucesor en el ducado de Benevento.Romualdo, sucesor en el ducado de Benevento.

Centro y este de EuropaCentro y este de Europa

-- OlgaOlga, esposa del pr, esposa del prííncipe Igor (954), preparncipe Igor (954), preparóó el camino del el camino del bautismo de su nieto bautismo de su nieto WladimiroWladimiro (988)(988)considerado coincidente con la conversiconsiderado coincidente con la conversióónnde Rusia.de Rusia.

-- EduwigisEduwigis [1374[1374--1399], reina de Polonia,1399], reina de Polonia,decididecidióó la conversila conversióón de Lituania cuandon de Lituania cuandocascasóó con el rey polacocon el rey polaco--lituano lituano JagellJagellóónn,,gran duque de Lituania.gran duque de Lituania.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

OlgaOlgaJesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

5LA MUJER

Page 30: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Imperio Cristiano de Oriente.Imperio Cristiano de Oriente.

-- PulqueriaPulqueria, hermana de Teodosio II, esposa de Marciano. , hermana de Teodosio II, esposa de Marciano. PromoviPromovióó la convocatoria del Concilio de Calcedonia (451), que la convocatoria del Concilio de Calcedonia (451), que definidefinióó definitivamente la doctrina definitivamente la doctrina cristolcristolóógicagica..

-- IreneIrene, viuda del emperador Le, viuda del emperador Leóón IV, de acuerdo con el Papa n IV, de acuerdo con el Papa Adriano I, convocAdriano I, convocóó el II Concilio de Nicea (787).el II Concilio de Nicea (787).

-- TeodoraTeodora, emperatriz, restableci, emperatriz, restablecióó definitivamente el culto de las definitivamente el culto de las imimáágenes [843}.genes [843}.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

5LA MUJER

Page 31: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

«…«…QuedQuedóó tambitambiéén el derechon el derecho…»…»..MARQUMARQUÉÉS DE LOZOYA. S DE LOZOYA. Historia de EspaHistoria de Españñaa, I, , I, pgpg. 215.. 215.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

ForusForus antiquusantiquus gothorumgothorum regumregum hispaniaehispaniae : : olimolim liberliber iudicumiudicum hodiehodie Fuero Fuero IuzgoIuzgo nuncupatusnuncupatus : XII: XIIlibros libros continenscontinens ... : ... : cuicui accessitaccessit breuisbreuis eorundemeorundem Historia Historia Regumq[ueRegumq[ue] ] hispanorumhispanorum cataloguscatalogus et et Index Index locupletissimuslocupletissimus [1/16511][1/16511]

Biblioteca Virtual del Patrimonio BibliogrBiblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográáfico. fico. http://http://bvpb.mcu.esbvpb.mcu.es/es/consulta//es/consulta/registro.cmd?idregistro.cmd?id=03744=03744JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

6.EL DERECHO

Page 32: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Las distintas etapas del derecho visigodo.Las distintas etapas del derecho visigodo.

Reino Tolosano:Reino Tolosano:Alarico I (395)Alarico I (395)-- Eurico (384).Eurico (384).

Reino arriano espaReino arriano españñol:ol:Alarico II (484)Alarico II (484)-- Leovigildo (586).Leovigildo (586).

Reino visigodo catReino visigodo catóólico:lico:Recaredo (586)Recaredo (586)-- D. Rodrigo (711).D. Rodrigo (711).

Recaredo y otros asistentes al III Concilio de Toledo Códice Albeldense / 976 d.C. / Miniatura /Biblioteca del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.

Alarico I.Biblioteca Nacionalde España.

Alarico II.Biblioteca Nacionalde España.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

6EL DEECHO

Page 33: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

LiberLiber IudiciorumIudiciorum -- Fuero Juzgo.Fuero Juzgo.

LiberLiber IudiciorumIudiciorum (vigencia desde 654):(vigencia desde 654):-- GranGran compilacicompilacióón de las leyes de n de las leyes de RecesvintoRecesvinto y otros monarcas y otros monarcas

precedentes, revisado por el III concilio de Toledo, otras del precedentes, revisado por el III concilio de Toledo, otras del CCóódigo digo de Leovigildode Leovigildo. (revisado por . (revisado por ErvigioErvigio, 681)., 681).

-- TTíítulo preliminar y doce libros;54 Ttulo preliminar y doce libros;54 Tíítulos; 578 leyes..tulos; 578 leyes..-- ÁÁmbito de aplicacimbito de aplicacióón: para todas las personas y gentes sometidas aln: para todas las personas y gentes sometidas al

imperio de nuestra plenitud (Penimperio de nuestra plenitud (Peníínsula Ibnsula Ibéérica, Galia rica, Galia NarbonensisNarbonensis y lay laTingitaniaTingitania).).

-- Idioma: latIdioma: latíín.n.

Fuero Juzgo (vigencia desde 1241)Fuero Juzgo (vigencia desde 1241)::-- Fernando III el Santo, traduce el Fernando III el Santo, traduce el LiberLiber IudiciorumIudiciorum a la lengua vulgar.a la lengua vulgar.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

6EL DEECHO

Page 34: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

El Derecho ajenoEl Derecho ajeno..

Pero los mozPero los mozáárabes tambirabes tambiéén tuvieron que soportar el peso del Derechon tuvieron que soportar el peso del DerechoIslIsláámico de los dominadores, por ejemplo los tributos.mico de los dominadores, por ejemplo los tributos.

-- la la chiziachizia (o capitaci(o capitacióón); mensual; humillante: n); mensual; humillante: ““OhOh dimmnidimmni, enemigo de, enemigo deAlAláá, paga la , paga la chiziachizia””..

-- el el jarachjarach: seg: segúún la naturaleza de los terrenos; por an la naturaleza de los terrenos; por añño solar; noo solar; noprescribprescribíía.a.SIMONET, Francisco Javier, Historia de los MozSIMONET, Francisco Javier, Historia de los Mozáárabes de Esparabes de Españña, deducida de los mejores y a, deducida de los mejores y mmáás auts autéénticos testimonios de los escritores cristianos y nticos testimonios de los escritores cristianos y áárabes. Tomo I. Madrid 1987rabes. Tomo I. Madrid 1987--1903. 1903. pgspgs. . 90, 91.90, 91.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

6EL DEECHO

Page 35: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

El Derecho toledano.El Derecho toledano.

««El texto del Derecho toledano de fecha mEl texto del Derecho toledano de fecha máás antigua que conocemoss antigua que conocemos--19 de marzo de 110119 de marzo de 1101-- es la es la Carta Carta MozarabumMozarabum, Carta , Carta ConfirmatisConfirmatis ooPrivilegio concedido a los mozPrivilegio concedido a los mozáárabes de Toledo por Alfonso VIrabes de Toledo por Alfonso VI»»..

GARCGARCÍÍAA--GALLO, Alfonso.. GALLO, Alfonso.. Los Fueros de Toledo. El Privilegio concedido a los MozLos Fueros de Toledo. El Privilegio concedido a los Mozáárabes por rabes por Alfonso VIAlfonso VI. Instituto Nacional de Estudios Jur. Instituto Nacional de Estudios Juríídicos. Anuario de Historia del derecho espadicos. Anuario de Historia del derecho españñol. ol. Toledo (1975). Toledo (1975). pgpg. 346.. 346.

Libro de los Privilegios de Toledo.Ayuntamiento de Toledo.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

6EL DEECHO

Page 36: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Familias mozFamilias mozáárabes en la actualidad.rabes en la actualidad.

Cuando Alfonso VI reconquistCuando Alfonso VI reconquistóó Toledo, la Carta concedida a losToledo, la Carta concedida a losmozmozáárabes les permitirabes les permitióó conservar las seis parroquias existentes enconservar las seis parroquias existentes enToledo.Toledo.

Familias inscritas en el PadrFamilias inscritas en el Padróón de Nobles Familias Mozn de Nobles Familias Mozáárabes hoy:rabes hoy:

-- Santas Justa y Rufina, Atanagildo, 554Santas Justa y Rufina, Atanagildo, 554--555. 120 familias.555. 120 familias.-- Santa Eulalia, Atanagildo, 559.. 40 familias.Santa Eulalia, Atanagildo, 559.. 40 familias.-- San Marcos, San Marcos, ElisidaElisida, hija de Chidasvinto, 635. 800 familias., hija de Chidasvinto, 635. 800 familias.-- San SebastiSan Sebastiáán. Liuva, hijo de Recaredo. 662.n. Liuva, hijo de Recaredo. 662.-- San Lucas. Evencio. 635. En 1490 tuvo lugar el milagro de la SalSan Lucas. Evencio. 635. En 1490 tuvo lugar el milagro de la Salve.ve.

20 familias. Enterramiento de El Greco.20 familias. Enterramiento de El Greco.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

6EL DEECHO

Page 37: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

……quedarquedaríían en Espaan en Españña 200.000 visigodosa 200.000 visigodosy 100.000 suevos (acantonados en Galicia yy 100.000 suevos (acantonados en Galicia ynorte de Portugal) que sumaban unnorte de Portugal) que sumaban unporcentaje muy pequeporcentaje muy pequeñño frente a los seiso frente a los seismillones de millones de hispanorromanoshispanorromanos en el momentoen el momentode la invaside la invasióónn……..VICENS VIVES, J. VICENS VIVES, J. Historia econHistoria econóómica de Espamica de Españñaa pgpg, 82., 82.

PadrPadróón de las Nobles Familias den de las Nobles Familias deCaballeros MozCaballeros Mozáárabes de Toledo.rabes de Toledo.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

6EL DEECHO

Page 38: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

Los BeatosLos Beatos son libros, escritos entre los siglos VIII al XIII, que contienson libros, escritos entre los siglos VIII al XIII, que contienenencomentarios del Libro del Apocalipsis, de san Juan, magncomentarios del Libro del Apocalipsis, de san Juan, magnííficamente iluminados,ficamente iluminados,cuyo objeto era defender la fe catcuyo objeto era defender la fe catóólica frente a musulmana y a las herejlica frente a musulmana y a las herejíías.as.

El primero lo escribiEl primero lo escribióó san Beato, monje en el monasterio de San Martsan Beato, monje en el monasterio de San Martíín,n,hoy Santo Toribio de Lihoy Santo Toribio de Liéébana, en 776bana, en 776--784. De 784. De éél se conservan 24l se conservan 24copias en todo el mundo, escritas en lugares de arquitectura mozcopias en todo el mundo, escritas en lugares de arquitectura mozáárabe.rabe.

La UNESCO ha incluido La UNESCO ha incluido enen elel Registro de la Memoria del Registro de la Memoria del MundoMundo loslossiguientes ejemplares:siguientes ejemplares:

MINISTERIO DE EDUCACIMINISTERIO DE EDUCACIÓÓN Y CULTURA. N Y CULTURA. Comentarios al Libro del Apocalipsis.Comentarios al Libro del Apocalipsis.http://http://www.mecd.gob.eswww.mecd.gob.es/cultura/cultura--mecdmecd//areasareas--cultura/archivos/cultura/archivos/mcmc/registro/registro--memoriamemoria--unescounesco/2015/comentarios/2015/comentarios--librolibro--apocalipsis.htmlapocalipsis.html

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7.LOS BEATOS

Page 39: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Beato de Tábara,.[Monasterio de Tábara, Zamora].

968-970.Archivo Histórico Nacional.

Su programa iconográfico es conocido al completo gracias al “Beato del Real Monasterio de Las Huelgas” (Burgos), copiado hacia 1220 y actualmente en la Pierpont Morgan Library de Nueva York, y por la versión del Beato de la Hohn Rylnads Library de la Universidad de Manchester.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 40: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Beato de Tábara, ca.968-970.Monasterio de Tábara, Zamora.

Este códice presenta como característica una miniatura excepcional que representa la torre del monasterio [“alta et lapidea”], que es la imagen más antigua de un ‘scriptorium’ conocida hasta el momento y producida por la cultura del Occidente medieval y única en todo el arte europeo.

Esta imagen y los propios códices beatos inspiraron la obra del italiano Umberto Eco “El nombre de la rosa”

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 41: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Beato de Fernando I y doña Sancha.1047.

Biblioteca Nacional de España.

Códice manuscrito. Iluminado. Soporte pergamino, 360 x 280 mm., 312 ff., 2 col., 35 lín. Encuadernado en piel estezada de color albero, del siglo XIX, probablemente del taller madrileño de Antonio Menard. Presenta un excelente estado de conservación.

Redactado en latín y copiado enescritura visigótica redonda.

Obra del presbítero ‘Facundo’.

Dedicado a los primeros reyes deCastilla y León, Fernando I y Sancha.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 42: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Beato Emilianense.1ª mitad s. X.

Biblioteca Nacional de España.

El más antiguo que se conserva.

Códice manuscrito. Iluminado. Soporte pergamino, 350 x 240 mm. 144 ff., 2 col., 33-35 lín. Encuadernado en piel estezada de color castaño, probablemente en el siglo XX.

Redactado en Latín y elaborado en escritura visigótica redonda.

Ilustrado con un programa de miniaturas a color de estilo mozárabe, muchas de ellas actualmente recortadas, quedando 27.

Procede de la antigua librería del Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja, España)

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 43: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Beato de Lorvão.[Monasterio de Lorvão (Portugal)].

1189.Arquivo Nacional da Torre do Tombo. Lisboa.

Códice manuscrito y encuadernado: 245 x 345 x 80 mm.

Es una de las pocas copias del Comentario bien identificadas y datadas en virtud de su colofón, y ha sido atribuido al ‘scriptorium’del monasterio laurbanense, donde fue copiado e iluminado en el año 1189.

Tiene insertado un folio entre los ff. 34-35,que se corresponde a la mitad de ‘mapamundi’

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 44: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Beato de Alcobança.Siglo XIII.

Biblioteca Nacional de Portugal.Monasterio de Alcobaça.

Dimensiones del códice: 330 x 230 x 90 mm.

Manuscrito del “Comentario al Apocalipsis” es un producto del ‘scriptorium’ del Monasterio cisterciense de Santa María de Alcobaça(Leiria, Portugal), donde fue copiado en el siglo XIII, siguiendo al ejemplar de Lorvâo (ANTT).

No tiene ilustraciones.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 45: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Beato de El Escorial 1.[siglos X-XI].

Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

Códice manuscrito. 151 ff. 2 col., 35 lín. 335 x 225 mm.

Escritura visigótica. Soporte pergamino.

Se cree que procede de la antigua librería del Monasterio de San Millán de La Cogolla (La Rioja, España) y, según la mayoría de los expertos, pudiera ser un producto de su ‘scriptorium’.

Se conocen tres manuscritos de Beatos procedentes del ‘scriptorium’emilianense, este ejemplar, el Beato de la Real Academia de la Historia (Ms. 33, ca. 930) y el Beato primero de la Biblioteca Nacional de España

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 46: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

BeatBeato del Escorial 1,[siglos X-XI].Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 47: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Beato de El Escorial 2. [siglos X-XI].

Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

Códice manuscrito. 162 ff. 31 lín. 365 x 255 mm. Escriturahumanística.

No presenta miniaturas, sino orlas e iniciales decoradas.

Se desconoce su procedencia originaria.

Sobre la datación del segundo Beato escurialense existe controversia entre los especialista en si es obra de principios o de mediados del siglo XVI.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 48: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Beato de San Millán,[siglo XI].

Biblioteca de la Real Academia de la Historia.

Códice manuscrito. Iluminado. Soporte pergamino. 360 x 250 mm. 282 ff. (2 col.), 33 líneas;

Encuadernación moderna mediante tapas de madera forradas de piel. Escritura visigótica.

Los expertos sostienen dos períodos de elaboración, uno ca. Año 1000 posiblemente en el monasterio de Cardeña (Burgos) y un segundo ca. Año 1110 en el monasterio de San Millán (La Rioja).

Está iluminado con 49 ilustraciones, atribuidas a la mano de dos artistas anónimos la mayoría de ellas.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 49: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Beato de San Millán, [siglo XI]. Biblioteca de la Real Academia de la Historia.Miniaturista mozárabe.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 50: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿Beato de Cardeña.

1175-1185.Museo Arqueológico Nacional.

Códice manuscrito. Iluminado. Soporte pergamino. 480 x 330 x 80 mm. 135 ff., 36 lín., 2 col., caja escritura 305 x 190 mm.

Encuadernación moderna con tapas forradas de piel, broches y cierres metálicos.

Está redactado en latín y realizadoen escritura carolina detransición a la gótica.Es un ejemplar característicode la civilización medievaldel románico.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 51: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Beato del Archivo de la Corona de Aragón.[s. XII].

Archivo de la Corona de Aragón.

Fragmento de códice manuscrito. No iluminado. Soportepergamino, 1 bifolio (2 ff.), 318 x 230 mm., 2 col. [col. 1d en blanco]. Buen estado de conservación. Sin encuadernar. Recortados los márgenes superior (afecta a dos líneas de texto) y derecho (no afecta al texto).

Compilado en lengua latina y transcrito en escritura carolina de principios del siglo XII.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 52: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Beato de Sahagún.[s. XII].

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.

Fragmento I: pergaminos, carpeta.Fragmento II: pergaminos, carpeta.

Provienen de un manuscrito del Monasterio benedictino de San Benito de Sahagún (León, España).

Tamaño: 167 x 97 mm.Letra: visigótica y carolina

Original: Biblioteca dell’AccademiaNazionale dei Licencie e Corsiniana, Roma.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 53: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Análisis neurocientífico.

Nos revela que estos códices contienen una complejísima retórica de la imagen asociada indivisiblemente al texto, retórica que implica una marcada función mnemónica.

Los Beatos son unos complejos programas de entrenamiento de la memoria.

Dr. ANTONIO MARTÍN ARAGUZ, Aspectos neurocientíficos de los Beatos. Conferencia en la Biblioteca Nacional. Madrid. 20-11-2008http://www.bne.es/es/Actividades/Ciclos/PiezaDelMes/Historico/Piezas2008/LosBeatos.html

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

7LOS BEATOS

Page 54: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

El canto mozEl canto mozáárabe.rabe.

El El canto mozcanto mozáárabe rabe estestáá Integrado en la misma liturgia. Un repertorioIntegrado en la misma liturgia. Un repertoriomelmelóódico riqudico riquíísimo se halla encerrado en los antifonarios y rituales, quesimo se halla encerrado en los antifonarios y rituales, quese difundise difundióó gracias a que los Concilios de Toledo legislaban para lagracias a que los Concilios de Toledo legislaban para laPenPeníínsula y sur de Francia nsula y sur de Francia

¿¿SerSeráá posible hacer hablar a esas esfinges, a esos tortuosos neumasposible hacer hablar a esas esfinges, a esos tortuosos neumasque hasta ahora no han querido revelarnos sus secretos?que hasta ahora no han querido revelarnos sus secretos?

FERRER GRENESCHE, Juan Miguel, FERRER GRENESCHE, Juan Miguel, Curso de Liturgia hispanoCurso de Liturgia hispano--mozmozáárabe, rabe, cita a ROJO, cita a ROJO, Casiano y PRADO, GermCasiano y PRADO, Germáán, monjes de Silos n, monjes de Silos O.S.BO.S.B. . El canto mozEl canto mozáárabe. Estudio histrabe. Estudio históóricorico--crcríítico de su antigtico de su antigüüedad y estado actualedad y estado actual. Diputaci. Diputacióón Provincial de Barcelona. 1929. Premiado n Provincial de Barcelona. 1929. Premiado por la Academia de Artes y Ciencias Histpor la Academia de Artes y Ciencias Históóricas de Toledo en 1926, Centenario catedral de ricas de Toledo en 1926, Centenario catedral de Toledo.Toledo.

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

8.LA MÚSICA

Page 55: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Las melodLas melodíías.as.

Son sencillas y dulces. FSon sencillas y dulces. Fááciles de retener.ciles de retener.

Pasado el tiempo, al no poder descifrar la grafPasado el tiempo, al no poder descifrar la grafíía, ni disponer de quiena, ni disponer de quienla conservase en la memoria, las compusieron al gusto de la la conservase en la memoria, las compusieron al gusto de la éépoca opoca odel estilo gregoriano. Por eso no todas son genuinamente mozdel estilo gregoriano. Por eso no todas son genuinamente mozáárabes.rabes.CASTACASTAÑÑEDA TORDERA, Isidoro; FERNEDA TORDERA, Isidoro; FERNÁÁNDEZ COLLADO, NDEZ COLLADO, ÁÁngel; RODRngel; RODRÍÍGUEZ GONZGUEZ GONZÁÁLEZ, LEZ,

Alfredo. Alfredo. Los cantorales mozLos cantorales mozáárabes de rabes de DisnerosDisneros, Catedral de Toledo., Catedral de Toledo. Ed. Sociedad EspaEd. Sociedad Españñola de ola de MusicologMusicologíía (SEDEM). 2011.a (SEDEM). 2011.

Existen dos Tradiciones ligeramente diferenciadas,Existen dos Tradiciones ligeramente diferenciadas,Que coexisten en Toledo.Que coexisten en Toledo.-- TradiciTradicióón A o del Norte.n A o del Norte.-- TradiciTradicióón B o del Sur.n B o del Sur.

ASENSIO PALACIOS, Juan Carlos. ASENSIO PALACIOS, Juan Carlos. Liturgia y MLiturgia y Múúsica en la Hispania desica en la Hispania dela la Alta Edad Media. El canto visigAlta Edad Media. El canto visigóótico, hisptico, hispáánico o moznico o mozáárabe.rabe.Conservatorio Superior de MConservatorio Superior de Múúsica de Salamanca.sica de Salamanca.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

Antifonario. S IX. Catedral de LeAntifonario. S IX. Catedral de Leóón.n.

8LA MÚSICA

Page 56: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Los cantores.Los cantores.

Los cantoresLos cantores eran cleran cléérigos, pero tambirigos, pero tambiéén nin niñños, llamados mas tardeos, llamados mas tardeseisesseises a los que se trataba con gran caria los que se trataba con gran cariñño. Al frente de la o. Al frente de la ScholaScholaCantorumCantorum habhabíía un a un Princeps Princeps cantorumcantorum. Se les admiraba en gran. Se les admiraba en granmanera y debmanera y debíían aprenderse de memoria aquella man aprenderse de memoria aquella múúsica sica que no podque no podííaaescribirseescribirse..

ROJO, Casiano y PRADO, GermROJO, Casiano y PRADO, Germáán, monjes de Silos n, monjes de Silos O.S.BO.S.B. . El canto mozEl canto mozáárabe. Estudio rabe. Estudio histhistóóricorico--crcríítico de su antigtico de su antigüüedad y estado actualedad y estado actual. Diputaci. Diputacióón Provincial de Barcelona. 1929. n Provincial de Barcelona. 1929. Premiado por la Academia de Artes y Ciencias HistPremiado por la Academia de Artes y Ciencias Históóricas de Toledo en 1926, Centenario catedral ricas de Toledo en 1926, Centenario catedral de Toledo.de Toledo.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

Seises de la Catedral de Toledo.Seises de la Catedral de Toledo.

http://http://www.colegioinfantes.comwww.colegioinfantes.com/se/seises/ises/seises.htmlseises.html

8LA MÚSICA

Page 57: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

La notaciLa notacióón musical.n musical.

-- Manuscritos:Manuscritos:-- antiguos: no hay notaciantiguos: no hay notacióón.n.-- desde finales del siglo IX, y en los X y XI: con neumas. desde finales del siglo IX, y en los X y XI: con neumas.

NNeumeumáática in campo aperto,tica in campo aperto, esto es, esto es, aadiestemdiestemááticatica,, no precisa no precisa los intervalos o distancia entre las notas, sino que indica, sollos intervalos o distancia entre las notas, sino que indica, solo la o la direccidireccióón y el nn y el núúmero de notas.mero de notas.

. Notaci. Notacióón neumn neumáática vertical o tica vertical o ««del nortedel norte»»: Le: Leóón, Castilla y n, Castilla y Navarra, conservados en Toledo y Madrid.Navarra, conservados en Toledo y Madrid.

. Notaci. Notacióón neumn neumáática horizontal o tica horizontal o ««toledanatoledana»»: 13 manuscritos : 13 manuscritos y fragmentos musicales, conservados en Toledo y Madrid.y fragmentos musicales, conservados en Toledo y Madrid.

-- Cantorales de Cisneros:Cantorales de Cisneros:-- Grupo de piezas ciertamente mozGrupo de piezas ciertamente mozáárabes.rabes.-- Grupo formado por melodGrupo formado por melodíías gregorianas mas gregorianas máás o menos contaminadas s o menos contaminadas -- Grupo de obras compuestas al estilo de la Grupo de obras compuestas al estilo de la éépoca, quizpoca, quizáá por algpor algúúnn

miembro de la misma comisimiembro de la misma comisióón n cisnerianacisneriana..FERNFERNÁÁNDEZ COLLADO, NDEZ COLLADO, ÁÁngel. ngel. Los Cantorales MozLos Cantorales Mozáárabes de Toledo. rabes de Toledo. http://http://www.hispanomozarabe.eswww.hispanomozarabe.es//musicamusica//artart--04.htm04.htm

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

8LA MÚSICA

Page 58: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

BCT. Manuscrito 35BCT. Manuscrito 35--44

s. XIIs. XII--XIII XIII BCT. Manuscrito 33BCT. Manuscrito 33--33

s. XII s. XII

NotaciNotacióón horizontal n horizontal ««toledanatoledana»»

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

8LA MÚSICA

Page 59: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Canto mozCanto mozáárabe y canto gregoriano.rabe y canto gregoriano.

El estudio del canto gregoriano, restaurado en el s. XIX, es reEl estudio del canto gregoriano, restaurado en el s. XIX, es relevantelevantepara el estudio del canto hispanopara el estudio del canto hispano--mozmozáárabe en un doble sentido:rabe en un doble sentido:

-- El canto hispanoEl canto hispano--mozmozáárabe tiene relaciones estrechas con los rabe tiene relaciones estrechas con los otros cantos antiguos europeos (galicano, ambrosiano, romanootros cantos antiguos europeos (galicano, ambrosiano, romano--antiguo y gregoriano principalmente)antiguo y gregoriano principalmente)……

-- Los mLos méétodos para el estudio deben incluir los comunes al estudio todos para el estudio deben incluir los comunes al estudio de todo canto antiguo, en particular el estudiode todo canto antiguo, en particular el estudiopaleogrpaleográáfico y fico y semiolsemiolóógico, aunque en el caso del canto hispano la cuestigico, aunque en el caso del canto hispano la cuestióón es n es mmáás compleja y presenta dificultades a veces insalvables...s compleja y presenta dificultades a veces insalvables...

Un estudio completo del canto hispanoUn estudio completo del canto hispano--mozmozáárabe sigue siendo el derabe sigue siendo el delos monjes los monjes silensessilenses Casiano Rojo y GermCasiano Rojo y Germáán Prado.n Prado.

CfrCfr. FERRER GRENESCHE, Juan Miguel Ferrer (Director). . FERRER GRENESCHE, Juan Miguel Ferrer (Director). ““Curso de liturgia hispanoCurso de liturgia hispano--mozmozááraberabe””, , p 127., p 127., sgtssgts. Toledo 1995. . Toledo 1995. EstEstúúdiodio TeolTeolóógico San Ildefonso. Imprenta KADMOS. Salamanca. gico San Ildefonso. Imprenta KADMOS. Salamanca. 1995.1995.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

8LA MÚSICA

Page 60: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Algunos acontecimientos.Algunos acontecimientos.

PPíío X establecio X establecióó que el antiguo canto gregoriano debque el antiguo canto gregoriano debíía restituirse ala restituirse alculto en el usoculto en el uso…….entre los a.entre los añños 1905 y 1912 salen a la luz losos 1905 y 1912 salen a la luz losprincipalesprincipales……. .

Alfonso XIII, en 1926, asistiAlfonso XIII, en 1926, asistióó a la misa moza la misa mozáárabe en el Congresorabe en el CongresoEucarEucaríístico en Toledo, presidida por el Cardenal Segura.stico en Toledo, presidida por el Cardenal Segura.

El Cardenal GonzEl Cardenal Gonzáález Martlez Martíín (1918n (1918--2004) y una Comisi2004) y una Comisióón Revisora,n Revisora,presidida por presidida por DomDom Jordi Jordi PinellPinell, hizo la revisi, hizo la revisióón completa del Misaln completa del MisalHispanoHispano--MozMozáárabe, el nuevo y mrabe, el nuevo y máás completo tesoro lits completo tesoro litúúrgico espargico españñol.ol.Los volLos volúúmenes I y II contienen la menes I y II contienen la eucologeucologííaa, los cantos y las lecturas, los cantos y las lecturaspara los diversos tiempos litpara los diversos tiempos litúúrgicos. Los dos rgicos. Los dos úúltimos nos ofrecen elltimos nos ofrecen elsantoral, las misas de difuntos y por diversas necesidades.santoral, las misas de difuntos y por diversas necesidades.

FERRER GRENESCHE, Juan MiguelFERRER GRENESCHE, Juan Miguel. Los santos Del nuevo misal hispano. Los santos Del nuevo misal hispano--mozmozáárabe.rabe. Estudio Estudio TeolTeolóógico de San Ildefonso. Seminario Conciliar. Toledo. 1995.gico de San Ildefonso. Seminario Conciliar. Toledo. 1995.

Bajo el mecenazgo del Arzobispo Braulio RodrBajo el mecenazgo del Arzobispo Braulio Rodrííguez Plaza, se publicaguez Plaza, se publicauna ediciuna edicióón facsn facsíímil de los cuatro Cantorales.mil de los cuatro Cantorales.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

8LA MÚSICA

Page 61: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Cantoral de Cisneros

BCT, Ms. 35-6 Liber Misticusde la liturgia visigótica.Pg 886-887

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

8LA MÚSICA

Page 62: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Lo abrieron los cristianos visigLo abrieron los cristianos visigóóticos en momentos en que la ticos en momentos en que la dominacidominacióón musulmana lo permitn musulmana lo permitíía.a.

Desde MDesde Máálaga, Jalaga, Jaéén, Almern, Almeríía y Granada, confluyen en Ca y Granada, confluyen en Cóórdoba y rdoba y MMéérida, para seguir hasta Santiago de Compostela.rida, para seguir hasta Santiago de Compostela.

MMáás de 1000 kils de 1000 kilóómetros.metros.

Camino Mozárabe de Santiago.

http://www.caminomozarabedesantiago.es/JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

9.EL CAMINO DE

SANTIAGO

Page 63: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Santa LucSanta Lucíía de Trampal. a de Trampal. AlcuAlcuééscarscar (C(Cááceres)ceres)Siglo VIISiglo VII

Descubierta en el siglo XX.Descubierta en el siglo XX.

Semejante a la Iglesia de SanSemejante a la Iglesia de SanJuan de BaJuan de Bañños, de os, de RecesvintoRecesvinto, 661., 661.

Con restos prerromanos.Con restos prerromanos.

Dos partes:Dos partes:. cabecera con tres . cabecera con tres áábsides bsides y y crucero, crucero, hispanovisigodohispanovisigodo... . cuerpo de la nave posterior, de estilo gótico.

Complejo monComplejo monáástico similar al de stico similar al de StaSta. . MMªª de Melque (Toledo).de Melque (Toledo).

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

9EL CAMINO DE SANTIAGO

Page 64: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

10.CONCLUSIÓN

En la Capilla del Corpus Christi o MozEn la Capilla del Corpus Christi o Mozáárabe de la catedral se celebra rabe de la catedral se celebra todos los dtodos los díías misa y oficio coral en rito Mozas misa y oficio coral en rito Mozáárabe.rabe.

La comunidad hispanoLa comunidad hispano--mozmozáárabe de Toledo mantuvo su fe cristiana, rabe de Toledo mantuvo su fe cristiana, sus iglesias y costumbres, agrupadas en parroquias personales qusus iglesias y costumbres, agrupadas en parroquias personales que e permanecen hoy:permanecen hoy:

Santa Justa y Rufina, San SebastiSanta Justa y Rufina, San Sebastiáán, San Lucas,n, San Lucas,Santa Eulalia, San Marcos y San Torcuato.Santa Eulalia, San Marcos y San Torcuato.

Si pertenece usted a una de esas parroquias, es usted mozSi pertenece usted a una de esas parroquias, es usted mozáárabe.rabe.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

Page 65: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

¿¿Somos Somos todostodosMozMozáárabesrabes¿¿

Actualmente son unas dos mil familias censadas,Actualmente son unas dos mil familias censadas,que viven principalmente en Toledo y Madrid, que viven principalmente en Toledo y Madrid, pero tambipero tambiéén en el resto de Espan en el resto de Españña y en otros paa y en otros paííses.ses.

Rama social: Hermandad de Caballeros y Damas MozRama social: Hermandad de Caballeros y Damas Mozáárabes; y la rabes; y la Rama cultural: Instituto de Estudios VisigRama cultural: Instituto de Estudios Visigóóticosticos--MozMozáárabes de Toledo.rabes de Toledo.CfrCfr. . http://http://www.architoledo.orgwww.architoledo.org/Liturgia//Liturgia/mozarabe.htmmozarabe.htm. 6. LOS MOZ. 6. LOS MOZÁÁRABES EN TOLEDO.RABES EN TOLEDO.

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero

10CONCLUSIÓN

Page 66: ¿Somos todos mozárabes¿ - quimicosmadrid.org · a una familia. Cfr. ... en la misión de los siete varones apostólicos en Andalucía, quizá origen de la conversi ón inmediata

La dignidadLa dignidad deldel trabajadortrabajadorLa DSI en la calleLa DSI en la calle

Y hayY hay muchomuchommááss……

JesJesúús de Andrs de Andréés Arteros Artero