Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para...

28
1 Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de Población y Vivienda y otras operaciones estadísticas; Ventajas y desventajas de su aplicación 1 . Alejandro Medina Giopp 2 1 Se agradece a la Lic. Zoraida Quintero del DANE de Colombia por su opinión técnica con relación al diseño de cuestionarios para soluciones móviles; a las representantes de la empresa TEMWE, proveedora de soluciones móviles y a los participantes de siete (7) Oficinas Nacionales de Estadística en el taller llevado a cabo en Panamá del 13 al 16 de Septiembre para analizar las innovaciones en los CNPyV. También al Mtro. César López Nova por la realización de entrevistas a proveedores de soluciones móviles en México. 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza y la Unidad de Sector Público. Coordinador para América Latina y el Caribe del Programa Acelerado de Datos (PAD) para la OCDE y Paris XXI.

Transcript of Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para...

Page 1: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

1

Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de Población y

Vivienda y otras operaciones estadísticas; Ventajas y desventajas de su aplicación1.

Alejandro Medina Giopp2

1 Se agradece a la Lic. Zoraida Quintero del DANE de Colombia por su opinión técnica con relación al diseño de cuestionarios para soluciones móviles; a las representantes de la empresa TEMWE, proveedora de soluciones móviles y a los participantes de siete (7) Oficinas Nacionales de Estadística en el taller llevado a cabo en Panamá del 13 al 16 de Septiembre para analizar las innovaciones en los CNPyV. También al Mtro. César López Nova por la realización de entrevistas a proveedores de soluciones móviles en México. 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza y la Unidad de Sector Público. Coordinador para América Latina y el Caribe del Programa Acelerado de Datos (PAD) para la OCDE y Paris XXI.

Page 2: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

2

Índice

I. Introducción II. Objetivos del trabajo III. Metodología IV. El uso de soluciones móviles

A. Antecedentes B. La experiencia en la región de América Latina y el Caribe

Las Oficinas Nacionales de Estadística a) Operativos estadísticos que las utilizan b) Soluciones móviles utilizadas c) Soluciones móviles y aspectos de planeación d) Soluciones móviles y recolección de datos e) Pruebas regulares a las soluciones móviles f) Soluciones móviles y capacitación g) Soluciones móviles y cartografía h) Soluciones móviles y transmisión i) Seguridad de datos y soluciones móviles j) Difusión de información

Los Proveedores a) La Oferta de los proveedores b) El bloqueo de los equipos y las baterías c) Pólizas, garantías y tiempos de entrega d) Protección de los dispositivos y actualización del software e) Proveedores y mecanismo de compras y contrataciones públicas

V. Lecciones aprendidas VI. Bibliografía y material consultado

Cuadro 1: Países que han utilizado soluciones móviles para el CNPyV Cuadro 2: Operaciones estadísticas que utilizan soluciones móviles Cuadro 3: Plazo de Entrega de los Proveedores Anexos Anexo 1: Cuestionario aplicado a usuarios Anexo 2: Cuestionario aplicado a proveedores Anexo 3: Bases de Datos Anexo 4: Presentación en el Taller Innovaciones Tecnológicas Anexo 5: Avance en la documentación de Censos rondas 2000 y 2010

Page 3: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

3

SIGLAS: CNPyV Censo Nacional de Población y Vivienda ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio PAD Programa Acelerado de Datos PDA Personal Digital Assistant DDI Data Documentation Initiative ONE Oficina Nacional de Estadística CsPro Census and Survey Processing System GPS Global Posicioning System TDR Términos de Referencia INEGI Instituto Nacional de Geografía y Estadística DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística IBGE Instituto Brasileño de Geografía y Estadística

DGEEyC Dirección General de Estadísticas encuestas y Censos del Paraguay

REDATAM Recuperación de Datos para Áreas pequeñas por Microcomputador TI Tecnología de Información OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico BM Banco Mundial Paris21 Consorcio para el Desarrollo de las Estadísticas en el Siglo 21

Page 4: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

4

I. Introducción y objetivos del trabajo

El proyecto: “monitoreo y evaluación de los objetivo de desarrollo del milenio (ODM) a través de la realización de censos innovadores de la ronda 2010” es liderado por el Grupo de Género y Pobreza para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Este proyecto involucra a nueve (países) quienes solicitaron expresamente asistencia técnica para el diseño, realización y/o diseminación de los resultados de sus Censos Nacionales de Población y Vivienda (CNPyV). Como parte constitutiva de este proyecto se busca destacar la experiencia de las Oficinas Nacionales de Estadística de Brasil, México y Colombia, las que han implementado diversas innovaciones en los últimos CNPyV y/o conteos quinquenales de población. Entre las diversas innovaciones se destaca el uso de dispositivos móviles de captura, cuyo espectro va desde una minicomputadora hasta una reciente tableta (tablet), mediada por teléfonos inteligentes y otros dispositivos, lo que genéricamente se denominan de aquí en adelante como: “soluciones móviles”, en éste ámbito de innovaciones basadas en tecnología de información el uso de escanners para procesar las boletas del censo es también una iniciativa innovadora. Otra de las innovaciones es la expansión en América Latina y el Caribe del estándar de documentación, preservación y documentación de microdatos DDI (Data Documentation Initiative) a través de la iniciativa del Programa Acelerado de Datos (PAD) que provee a los usuarios de una serie de aplicaciones informáticas y guías de implementación. Es a través del DDI y dichas aplicaciones que la información colectada puede ser presentada a los usuarios con metadatos completos y estandarizados, así como con opciones de búsqueda y comparación al nivel de variables, los censos de población y vivienda de México, Ecuador y Colombia están ya documentado bajo esta iniciativa. Existen otras innovaciones relevantes como la transición hacia los censos de derecho por sobre los de hecho y la aplicación de técnicas innovadoras que permiten hacer la colecta en periodos largos reduciendo los sesgos y pérdida de información. Es decir cuando se pasa de hacer el censo de un (1) día a varias semanas existe movilidad de la población y se requiere tener controles de cobertura, en este aspectos hay diversas innovaciones relevantes3.

II. Objetivo del trabajo:

El objetivo del presente trabajo se concentra precisamente en una de estas innovaciones y persigue identificar las ventajas y desventajas que presenta la aplicación de soluciones móviles de captura para la realización de CNPyV así como otras operaciones estadísticas,

3 En Europa existe la noción innovadora en algunos países de los Censos Continuos que cubren por ejemplo

el 20% anual de la población, así como la gradual sustitución por la mejora en la integración de los registros administrativos.

Page 5: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

5

para derivar lecciones concretas que guíen la aplicación de dichas soluciones. Se espera que estas lecciones constituyan insumos relevantes en torno del uso (o no) de soluciones móviles en situaciones concretas, así como en el caso de decidir utilizarse, apoyen la realización de especificaciones técnicas precisas y efectivas para la contratación eficiente de estos servicios.

III. Metodología:

Colecta de información. Dado que la aplicación de soluciones móviles implica la contratación de equipo y/o servicios en un mercado de proveedores, se diseño un cuestionario para ser aplicado a los usuarios (Demanda) de soluciones móviles constituidas básicamente por las Oficinas Nacionales de Estadística y Censos, un cuestionario era para Censos Nacionales de Población y Vivienda y un segundo para otras operaciones estadísticas (ver cuestionarios a usuarios en el Anexo 1). Por otra parte, para la consideración de la Oferta de soluciones móviles se diseño otro cuestionario para aplicar a los proveedores de soluciones móviles (ver cuestionario a proveedores en el Anexo 2). Asimismo se indagó a través de entrevistas los principales requerimientos y cuellos de botella encontrados para la adquisición, renta y préstamo de equipo entre países. Validación. Los resultados de la colecta de información a través de cuestionarios (Ver bases de datos de los cuestionarios en Anexo 3) y entrevistas se sistematizaron y se presentaron en el taller realizado en la Ciudad de Panamá del 13 al 16 de Septiembre relativo a la innovación en Censos de Población y Vivienda en el marco de este proyecto. (Ver presentación en el Anexo 4). Sobre las presentaciones, comentarios y sugerencias de los participantes al taller de las siguientes siete (7) Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs) de: Brasil, México, Panamá, Paraguay, Costa Rica; Colombia, Guatemala, se precisaron los hallazgos y conclusiones de este estudio.

Page 6: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

6

IV. El Soluciones Móviles

A. Antecedentes

Desde mediados de la década pasada (2000-2010) diversas Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs) iniciaron el uso de “soluciones móviles” a través de dispositivos móviles de captura, denominados genéricamente como PDAs4 por sus siglas en inglés (Personal Digital Assistant) o más recientemente DMC utilizando la siglas en español para dispositivos móviles captura, tanto para el levantamiento de encuestas como de censos y registros administrativos, siendo el Censo de Población realizado por el DANE de Colombia en el 2005 una de las primeras experiencias para levantar censos con dispositivos móviles de captura. Estos dispositivos son de tamaño pequeño y combinan un computador, teléfono/fax, internet y conexiones de red, así como aplicaciones específicas para la colecta de datos, mecanismo que denominamos genéricamente en este estudio como: “soluciones móviles”; cuentan con equipo periférico como antenas; baterías externas; estuches de protección, entre otros. A pesar del enorme auge que han tenido las soluciones móviles, en ciertos países, y para ciertas operaciones estadísticas, se ha vuelto del uso de las soluciones móviles al “lápiz y al papel”, lo que amerita un análisis sobre sus ventajas y desventajas, así como la identificación de las mejores condiciones y situaciones en las que la soluciones móviles deben ser aplicadas y aquellas en las que su valor agregado podría ser menor o nulo. Con relación a los Censos Nacionales de Población y Vivienda en América latina y el Caribe, las Oficinas Nacionales de Estadística de los siguientes países son las que han utilizado soluciones móviles para su diseño y gestión. El siguiente cuadro (cuadro 1) presenta países y año de su utilización:

4 Un PDA se puede diferenciar en función de su sistema operativo en Palm, Pocket pc, Blackberry, Linux, entre otros.

Page 7: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

7

Cuadro 1: Países que han utilizado soluciones móviles para el CNPyV

DANE Colombia (2005-2006)

INE Venezuela (2011)

IBGE Brasil5 (2010) DGEEyC Paraguay (2012)

INE Uruguay (2011)6

Elaboración Propia

Como ya se mencionó anteriormente, el uso de soluciones móviles además de los censos nacionales de población y vivienda, se ha dado en encuestas y en otro tipo de censos como el económico, el agropecuario y otros, así como también con registros administrativos. De hecho en algunos países como México, el INEGI no las utilizó para el CNPyV del 2010, donde la colecta se hizo en “papel y lápiz”, pero si en otras operaciones estadísticas. El siguiente cuadro presenta algunos ejemplos de aplicación a otras operaciones estadísticas distintas de los CNPyV:

5 Brasil prestó sus PDAs a Uruguay (2011) y actualmente a Paraguay (2012), también ha prestado sus PDA para que Cabo Verde realizara su censo en el año 2010 6 Smartphones prestados de Brasil para los censistas y mini-laptops prestados del proyecto One laptop per child del Ministerio de Educación de Uruguay, para los supervisores de campo.

Page 8: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

8

Cuadro 2 Operaciones estadísticas que utilizan soluciones móviles

Uruguay Encuesta Continua de Hogares desde

2006 e Índice de Precios al Consumidor IPC desde 2003

Venezuela Encuestas a hogares, censo económico

Brasil Censo agropecuario 2007 y varias encuestas de hogares

Ecuador Índice de Precios al Consumidor IPC, y próximamente censo económico y encuestas a hogares

Colombia Encuesta Multipropósitos Bogotá Encuesta Nacional Agropecuaria Encuesta de Ingresos y Gastos Encuesta de Trabajo Infantil Encuesta de Arroz

Bolivia Encuesta Trimestral de Empleo (2010) ETE

Perú Encuestas a hogares ENDES Tradicional y Continua

Costa Rica Encuesta Continua de Empleo desde 2010

Panamá Encuesta de Turismo Emisor y Receptor

México Censo económico 2004, Censo Agropecuario 2007, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE

Honduras Encuesta Agrícola Básica – Marco de lista Encuesta de Opinión Empresarial Encuesta de Costos de la Construcción Encuesta a Municipalidades

Elaboración Propia

Por lo anterior, es claro que el uso de soluciones móviles es una realidad y que continúa en expansión. Sin embargo, hay muchas preguntas que nuevos usuarios se formulan y algunas no tienen incluso todavía una total evidencia en sus respuestas por parte de los usuarios regulares, las más recurrentes son las siguientes: i) ¿Es más barato realizar un CNPyV u otra operación estadística con soluciones móviles? Si es así ¿en qué porcentaje?; ii) ¿hay mejoras en el control de la calidad de los datos? ¿Cuáles concretamente?; iii) ¿hay mejor control en el operativo de campo? p.ej. nivel de avance logrado, control sobre entrevistadores, etc.; iv) ¿se elimina del todo la captura de datos?; v) ¿se favorece actualización cartográfica?; vi) ¿es fácil la re-utilización de los equipos?; vii) ¿es más rápido el ciclo de vida de la operación estadística?, entre algunas otras. A continuación se presenta un análisis de la experiencia de aplicación de soluciones móviles destacando tópicos particulares vinculados con las preguntas anteriores. En este análisis se aplica un enfoque transversal a través de la ONE´s de los países usuarios, aunque destacando principalmente la experiencia de las Oficinas Nacionales de Estadística con mayor experiencia, es decir las de México, Brasil y Colombia. Se divide el análisis entre la Demanda caracterizada por la opinión de la ONE´s y la Oferta que presenta a través de la opinión de los proveedores.

Page 9: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

9

B. La experiencia en la región de América Latina y el Caribe

La experiencia de las Oficinas Nacionales de Estadística

a. Operativos estadísticos que las utilizan.

Como ya fue descrito anteriormente las soluciones móviles son aplicadas a la colecta de información tanto de operaciones estadísticas socio-demográficas como económicas, y se aplican a fuentes básicas de información estadística como censos de población y vivienda, censos económicos y agropecuarios, así como a encuestas y registros administrativos. También se utilizan soluciones móviles para el levantamiento de información de índices de precios y la colecta de información de algunos procesos de estadísticas derivadas. Sin embargo, en realidad su hábitat de aplicación depende, en buena medida, en si los reactivos de los instrumentos de colecta están (o no) codificados, esto es, si buena parte de los reactivos de un instrumento de colecta son preguntas abiertas y las respuestas deben ser digitadas y después de un análisis ser codificadas, las ventajas de las soluciones móviles derivadas de la rapidez y consistencia de datos en la captura, prácticamente desaparecen. De acuerdo a las entrevistas realizadas con diversas oficinas de estadística el uso se ha dado en una proporción mayor en las estadísticas socio-demográficas.

b. Soluciones móviles utilizadas

Las soluciones móviles han ido variando en el tiempo. En términos generales se pueden distinguir varias etapas iniciando con dispositivos del tipo PDA palm7, posteriormente se utilizaron variedades de dispositivos similares (IPAQ Business Navigator 100; IPAQ 118; Pocket Pc, etc.) y más adelante los denominados teléfonos inteligentes <<smartphones>> (Smartphone MS/ Windows Mobile) después varias oficinas como el IBGE de Brasil y el INEGI de México realizaron pruebas con minicomputadores pero éstas presentaron una gran cantidad de desventajas, tales como: problemas de luminosidad en la pantalla al usarse bajo la luz del sol (prácticamente ilegible por la excesiva claridad); el peso para el encuestador, así como su calentamiento dañando en ocasiones el brazo de quien la porta; deformaciones en teclado en altas temperaturas, etc. Actualmente se realizan pruebas para salir al campo con soluciones móviles tipo tabletas <<tablets>> que resuelven varios de los problemas anteriormente expuestos. El software de las aplicaciones ha sido en parte desarrollo propio de las oficinas nacionales de estadística y de sus vínculos con universidades; y en parte se han utilizado soluciones estandarizadas y gratuitas como el CsPro (Census and Survey Processing System) desarrollado por la oficina de censo de los estados unidos (U.S. Census Bureau) en sus

7 Palm In es una filian de Hewlett Packard y sus pdas popularizaron las agendas electrónicas y su uso para colecta de datos.

Page 10: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

10

diversas modalidades como el CsPro para entrada de datos y validación de datos de campo (CsPro PDA); la versión para la revisión de cuestionarios y detección de errores y generación de reportes de campo (CsPro Netbook), entre otras, y en menor medida la compra de software comercial para la elaboración y gestión de cuestionarios. Más adelante se presentan algunos de los más recurridos internacionalmente.

c. Soluciones móviles y aspectos de planeación

Aplicar soluciones móviles tiene consecuencias desde el diseño y planeación del operativo. Hay varios aspectos que los usuarios han señalado como los más relevantes a tener en cuenta: i) la formación de los enumeradores y, la ii) organización del operativo. En cuanto a la formación de los enumeradores que realizarán el levantamiento hay un consenso en señalar que se requiere un perfil distinto al tradicional, en primer lugar las habilidades relacionadas con el manejo de los dispositivos móviles de captura en particular y con la tecnología de información en general y el segundo el contacto con los entrevistados a través del dispositivo. Un común denominador en varios países es el hecho de que en buena proporción enumeradores con una edad de 50 años y más, que toda su vida han colectado datos con lápiz y papel y no manejan regularmente dispositivos móviles se resisten al cambio y buscan frenar dicha iniciativa. Es frecuente que estos trabajadores se encuentren sindicalizados y constituyan un bloque con poder. Además, otro resistencia frecuente por los trabajadores que quieren evitar el uso de nueva tecnología de información, es argumentarla inequidad existente en el hecho de que ellos asumirán buena parte de los costos por daños, robos extravíos o mal uso de los equipos, lo que ha generado cuellos de botella. En algunos países, para hacer frente a esta situación se contratan jóvenes familiarizados con el uso de TI en las localidades en que se llevará a cabo el operativo, los que son entrenados para los operativos específicos. En cualquier caso, durante la capacitación es fundamental destinar, al menos, una jornada completa al uso de soluciones móviles y otra para "juego de roles" interpretando situaciones usando soluciones móviles frente al resto de alumnos. También es útil plantear una prueba final utilizando los dispositivos móviles. También los supervisores deben ser elegidos bajo un perfil técnico-informático. Durante el diseño del operativo el uso de soluciones móviles presenta una gran ventaja al incorporar la cartografía digital para el uso de los enumeradores y supervisores, lo que facilita la gestión y el análisis de productividad de los encuestadores. Además evita la necesidad de realizar la impresión masiva de cuestionarios en papel. Durante la misma etapa de planeación se debe prever el uso de los dispositivos para futuras operaciones estadísticas y garantizar su reutilización.

d. Soluciones móviles y recolección de datos

Page 11: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

11

Esta es sin duda la etapa del ciclo de vida de una operación estadística en cuál las soluciones móviles presentan mayores ventajas, como la optimización del tiempo de la entrevista, un número menor de preguntas sin respuesta y la consistencia en el ingreso de los datos. La aplicación en las soluciones móviles debe de cubrir, para ser efectiva, en el trabajo de campo los siguientes requerimientos:

i) Validación automática de las respuestas a las preguntas. Es decir, debe haber una validación de consistencia a las respuestas a ingresar, así como un control de las categorías que apliquen en cada pregunta.

ii) Seguir el flujo lógico de las preguntas. El software permitirá el flujo de preguntas y los saltos, o control de pase, de acuerdo al diseño del instrumento.

iii) Saltos por control automático aplicables a cada pregunta según circunstancia. El software, por ejemplo, podrá ingresar el nombre de las personas de una familia y llevar un control del barrido de preguntas que corresponde a cada uno de los miembros de la familia poniendo el nombre correspondiente en el texto de la pregunta.

iv) En caso de haber ajustes en el cuestionario derivados por ejemplo de pruebas piloto, el software debe poder realizar rápidamente los ajustes y transmitirlos a los dispositivos móviles de manera generalizad.

El trabajo de campo con soluciones móviles, como ya se señalo, permite el manejo de cartografía digital lo que facilita la identificación de los hogares o establecimientos, así como la transmisión de información. Sin embargo, todo ello depende de factores como la efectiva conectividad para la realización de la transmisión de la información, así como la adecuada constelación de los satélites que permita operar al GPS. Adicionalmente en las entrevistas se cuestionaba la calidad en la definición de los mapas teniendo pantallas tan pequeñas era muy complicado ingresar información para ingresar datos vectoriales. Es indispensable para el trabajo de campo a través de soluciones móviles establecer planes paralelos ante la eventual discontinuidad de GPS y conectividad, tales como: manejo de pen-drives o usb, tarjetas SDR y centros de consolidación y transmisión de datos. También es relevante la consideración de antenas extra para las soluciones móviles seleccionadas con el objetivo de captar adecuadamente las coordenadas geográficas. Otro problema frecuente en el trabajo de campo es la falla de las baterías, ante ello hay varias soluciones, desde baterías extra hasta cargadores de batería para el auto y el diseño de baterías de larga duración por parte de los proveedores. Un aspecto reiterado en las entrevistas y durante el taller es la necesidad del bloqueo de los dispositivos móviles a efectos de que el uso sea exclusivo para los operativos y no se utilice para otros fines como escuchar música, ver videos o realizar comunicaciones personales, lo que afecta la duración de la batería y su capacidad de almacenamiento.

Page 12: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

12

e. Pruebas regulares a las soluciones móviles

Las pruebas al uso de soluciones móviles deben incorporarse al conjunto de pruebas regulares que debe preverse en cualquier operativo. En primer lugar, con anterioridad al operativo debe realizarse una prueba tradicional del cuestionario, en la que se incluya la prueba de funcionamiento de la solución móvil, es decir pueden probarse diversos dispositivos y las pruebas servir como un mecanismo de selección definitiva del dispositivo; deben probarse pases de pregunta; flujo del cuestionario, validaciones etc. También debe contrastarse el tiempo transcurrido con soluciones móviles frente al de la aplicación del cuestionario con papel y lápiz. Aunado a ello deben probarse las transmisiones de información en las diversas condiciones de infraestructura que presentan las diversas zonas geográficas del país en donde se llevará a cabo el operativo. En estas pruebas deben validarse detalles técnicos como la encriptación de información, su almacenamiento; recuperación de información de las soluciones móviles, crear canales seguros para la transmisión de datos entre los dispositivos móviles y el servidor de la ONE (VPN red privada virtual), etc. En este periodo de pruebas deben preverse también los mecanismos alternativos ante fallas de transmisión. Las experiencias de las ONEs de Brasil, México y Colombia siguen este protocolo.

f. Difusión de información

La difusión de la información colectada por los censos nacionales de población y vivienda se convierte en una tarea muy importante y constituye sin duda uno de los principales activos de la infraestructura estadística de un país. La difusión a lo largo del tiempo se ha ido realizando cada vez en un periodo menor entre el momento de la colecta y la entrega de resultados preliminares y finales. El uso de soluciones móviles puede permitir contar con información preliminar de manera muy rápida- Existen varias opciones para la difusión de información, una de ellas es permitir al usuario establecer cuadros de salida de su interés a través de aplicaciones informáticas como el REDATAM que promueve Naciones Unidas. En esta modalidad el usuario puede explotar la información pero no tiene el acceso a los microdatos. Otra alternativa, es la documentación de los microdatos del Censo a través de las herramientas de gestión de microdatos y del estándar DDI (Iniciativa de Documentación de Datos). En esta modalidad se tiene un nivel de detalle muy fino sobre los metadatos, la posibilidad de buscar variables específicas, así como la consulta inmediata de los documentos que apoyaron el levantamiento del Censo. Adicionalmente, si la política de diseminación lo permite, los microdatos del censo pueden, una vez tratados en cuanto a su protección y anonimización, ser entregados a los usuarios. Con relación a la ronda de Censos Nacionales de Población y Vivienda 2010 se cuenta actualmente con los Censos de Población de México, Colombia y Ecuador documentados en formato DDI. Con relación a la ronda anterior (censo 2000) República Dominicana, Bolivia y Uruguay tienen documentados sus censos (ver el detalle de la documentación de

Page 13: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

13

censos de población en formato DDI en el anexo 5). Se prevé durante el año 2012 la realización de un taller regional de documentación de Censos Nacionales de Población y Vivienda bajo ése estándar y su publicación, bajo el liderazgo de la iniciativa del programa Acelerado de Datos que promueve la OCDE; Paris21 y el Banco Mundial8. Regularmente, las ONEs publican los tabulados; manuales y documentos técnicos en sus páginas Web o Portales, y eventualmente los microdatos anonimizados del Censo. El uso del DDI a través del PAD, o el REDATAM se constituyen en útiles alternativas de difusión.

La Experiencia de los Proveedores A través de la aplicación de la encuesta a proveedores así como derivado de la presentación de un proveedor de soluciones móviles al taller realizado en Panamá del 13 al 16 de Septiembre del 2011, se sistematizaron los siguientes hallazgos:

a) La oferta de los proveedores

La variedad de la oferta se soluciones móviles es muy amplia y puede ser dividida en tres ámbitos: i) los dispositivos móviles de captura; ii) el software para el diseño y el manejo de los instrumentos de colecta; y iii) la gestión de la transmisión de datos. En el primer caso la variedad de dispositivos móviles es muy amplia: teléfonos inteligentes <<smarthphones>>; minicomputadoras <<minilaptops>>; computadores de bolsillo <<pocket PCs>>s; tabletas <<tablets>>; etcétera. Existen variedades de modelos con capacidades distintas de memoria; tamaños de pantalla; capacidad de batería; conectividad; sistemas operativos (por ejemplo WebOS, Windows Mobile), y otros componentes periféricos como: carcasas de protección, fundas, estuches; antenas, cargadores, etc. Con relación al software para el diseño de los cuestionarios y el su aplicación existen diversas posibilidades. En parte de las oficinas nacionales de estadística entrevistadas han desarrollado software propio, existen oficinas nacionales de estadística con equipos informáticos de alto nivel que desarrollan su propio software, denominación técnica “in house”. Destaca el caso del INEGI de México y del IBGE de Brasil. También hay software comercial para la formulación de cuestionarios como el Spring Wireless9. Además existe software libre que permite la generación de formularios; hacer análisis de consistencia de datos y validaciones, es el caso del CsPro del Buró de Censos de los Estados Unidos, el que es muy recurrido.

8 Para ver más detalles sobre el alcance de la iniciativa PAD véase www.ihsn.org 9 Spring Wireless fue el proveedor del software para el Censo Nacional 2005 en Colombia, cuyo contratante fue FONADE y beneficiario el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). En el año 2010 realizó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para el INE (Instituto Nacional de Estadística) de Venezuela. El contrato se firmo con el PNUD y se financió a través del Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 14: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

14

Existen otros paquetes de software para la captación de cuestionarios electrónicos en dispositivos móviles, que si bien no hay experiencias en su uso dentro de la región, también son opciones a considerar, como por ejemplo: SPSS - Entryware Mobile (http://www.spss.com.mx/productos/data_collection/entryware.htm), Surveybe (www.surveybe.com), Creative Research Systems (www.systemsurvey.com), e-Form Solutions (www.eform.com.uy). Respecto de la gestión de la transmisión de datos los proveedores ofrecen centros de datos, almacenamiento y hospedaje <<hosting>>, en donde la información es gestionada por ellos a través de flujos de datos encriptados facilitando la consolidación de las bases de datos al cliente. Este tema fue analizado en el taller en el que los participantes mostraban inquietud por el tema de seguridad de los datos mientras éstos no se encuentren en su propiedad, además los costos los establecen los proveedores por registro transmitido, lo que para el caso de un Censo de Población, dadas las magnitudes podrían considerarse elevados.

b) El bloqueo de los equipos y las baterías Existen dos tipos de bloqueo y ambos son una preocupación por parte de los usuarios de soluciones móviles. El primero de ellos es el bloqueo para uso exclusivo del dispositivo para los fines de la operación estadística. Esto no es trivial, en palabras de los entrevistados, en general los enumeradores son gente joven que conoce de tecnología de información y para ellos es un desafío intentar “desbloquear” los dispositivos. El bloqueo lo que busca es que los dispositivos no sean usados para guardar música, videos, como medio personal de comunicación y consola de juegos, ya que esto tiene consecuencia en el consumo de batería que se constituye en un bien escaso especialmente en zonas de difícil acceso. Cinco proveedores encuestados señalaron que en función de los acuerdos con el cliente pueden establecer diversos niveles de bloqueo orientados a reducir la probabilidad de otros usos. Existe otro bloqueo que es más complejo, éste tiene que ver con garantizar que si el dispositivo es robado o extraviado, no se podrá hacer ningún uso del equipo en sus funciones de comunicación y entretenimiento. Las implicaciones de este bloqueo son, de acuerdo a los técnicos consultados, mayores ya que implica usar sistemas operativos no compatibles, así como eliminar posibilidades de comunicación al eliminar “drivers” para ello. De hecho, sólo se documento un caso exitoso en este sentido que fue el del Censo de Población que llevo a cabo del IBGE de Brasil con <<smarthphones>> bloqueados, dado el volumen de la compra de casi doscientos mil (200,000) dispositivos el proveedor hizo los bloqueos referidos. Durante el taller el representante de Brasil explico que algunos dispositivos fueron robados en la prueba piloto pero al no tener un valor comercial una vez robados, dado el bloqueo, los robos se presentaron posteriormente de manera escasa.

Page 15: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

15

Con relación a las baterías, éste se constituye en un tema crucial para los usuarios, como anteriormente se señalo, por diversos motivos: al ir a zonas de difícil acceso es prioritaria la duración máxima, así como también la reducción al máximo de tiempo y opciones de recarga, adicionalmente el consumo de la batería es mayor cuando el dispositivo tiene el GPS integrado y éste se encuentra activado. Se preguntó a los proveedores sobre el tiempo de duración de las baterías utilizando el GPS y todas las funciones disponibles del dispositivo, la duración promedio fue de 8 horas con 20 minutos, los extremos fueron 10 horas para un proveedor que ofrecía máxima duración y 7 el que menos. Con relación al tiempo de recarga el promedio fue de una hora con 45 minutos (los extremos fueron 1 y 3 horas). En este contexto la experiencia de algunas oficinas de estadística ha sido la de tener baterías de reemplazo; llevar cargadores de batería en los autos y garantizar el uso exclusivo del dispositivo para los fines de la colecta de información.

c) Pólizas de garantía y tiempos de entrega Otro tema relevante a indagar con los proveedores fue el relativo a las pólizas de garantía y los tiempos de entrega de los equipos. En ciertos casos el número de equipo es de varias decenas de miles, razón por la que los tiempos de entrega del equipo, así como los seguros cubiertos son un tema muy relevante para los usuarios. Sobre la base de la encuesta a proveedores en general para los diversas opciones se soluciones móviles se ofrece reposición o reemplazo de equipos antes fallas atribuidas al equipo no derivadas de uso inadecuado, pero sólo hasta un determinado número de días de adquirido, en algunos casos sólo 3 días. Algunos proveedores incluyen entre las opciones del contrato servicios de entrega, cambio y reparación de equipo. En general los temas de reparación de equipo son costos adicionales no contemplados. Un par de proveedores ofrecen la garantía por deterioro ante clima adverso que es de 1 a 1,000 equipos. Lo anterior implica una prueba inmediata de los equipos una vez adquiridos para verificar su buen funcionamiento, así como la necesidad de adquirir servicios de reparación. Con relación a los tiempos de entrega la dispersión es muy grande entre proveedores. En algunos casos el plazo puede ser de hasta doce (12) meses lo que podría complicar los tiempos de una operación estadística si no hay suficiente tiempo en la planificación. En caso de tiempo tan largos, si se decide por un proveedor con estos plazos, es recomendable que el proveedor otorgue previamente un grupo de dispositivos en cantidad suficiente para realizar las pruebas de campo requeridas. Otros proveedores tienen plazos mucho menores, siendo el extremo el proveedor que requiere no más de 45 días para la entrega de entre 50 y 100 mil dispositivos. El siguiente cuadro da una idea de la dispersión existente:

Cuadro 3. Plazo de Entrega de los Proveedores

Cantidades de dispositivos Tiempo de entrega

Page 16: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

16

Entre 1 a 1,000 de 15 días a 6 meses

Entre 1001 a 10,000 de 22 días a 6 meses

Entre 10,001 a 50,000: de 30 días a 1 año

Entre 50,000 a 100,000 de 45 días a 1 año Fuente: Elaboración propia

Por lo anterior, debe anticiparse que la decisión de utilizar soluciones móviles requiere de mucho tiempo de planificación.

d) Protección de los dispositivos y actualización del software

La protección de los dispositivos no es un tema menor. Resulta muy frecuente la caída de los dispositivos, en ocasiones por las mismas puede quebrarse la pantalla o sufrir daños mayores que imposibilitan la colecta de información. Por esto es muy importante dotar de protección a los dispositivos, aunque también es importante la selección adecuada de los protectores. Durante el taller quedo de manifiesto, en dos casos concretos, que la funda de protección obstaculizaba el adecuado deslizamiento de un lápiz para escribir sobre la pantalla, razón por la que los enumeradores la quitaban para trabajar, dejando al equipo sin protección. La gama de opciones que presentan los proveedores son: carcasas de caucho; combinación de caucho y silicona; carcasas de caucho; fundas protectoras con láminas y fundas acolchadas. Es importante destacar que las fundas sean adecuadas a los modelos específicos para que den libertad a los diversos puertos de los dispositivos, de no ser así cada vez que haya que conectar a un puerto o recargar la batería habrá que quitar la protección.

e) Proveedores y mecanismo de compras y contrataciones públicas

Los procesos y mecanismos de compras y contrataciones varían de acuerdo a la normativa de cada país, así como también en el caso de utilizarse financiamiento de organismos multilaterales de sus normativas en materia de adquisiciones para bienes y servicios que afortunadamente han avanzado en su proceso de armonización. Durante las entrevistas los usuarios que contrataron estos servicios señalaron la realización de investigaciones de mercado; el análisis de la experiencia de otros países y cercanía con proveedores reconocidos del mercado local como los medios para recibir insumos y preparar los términos de referencia así como las bases o pliegos de condiciones. En función de los montos estimados en cada caso, las modalidades de contratación varían siendo las licitaciones internacionales las más recurridas, dados los montos involucrados en la compra de equipos, software, etc. Al consultar la experiencia de los proveedores al vender al sector público, en general se señala que los trámites son complejos, la existencia de términos de referencia usualmente con poca precisión solicitando cosas que incluso no existen aún en el mercado; engorrosos; o temas con gran ambigüedad y vacíos. Aunado a ello, un común denominador de las quejas es una estructura de costos fuera de la realidad. Los proveedores reconocen que las cosas funcionan algo mejor en la relación con el

Page 17: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

17

Gobierno cuando ya se está en la lista de proveedores y se ha vendido previamente tecnología de información en general y soluciones móviles en particular. Otra queja frecuente de proveedores es que al vender al gobierno:

“no hay oportunidad de mostrar el valor agregado de las alternativas de tecnología de información y la relación se limita a llenar formularios y cumplir con requisitos legales”

Page 18: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

18

V. Lecciones aprendidas del uso de soluciones móviles derivadas del análisis Sobre la base de la encuesta y entrevistas realizadas a proveedores y usuarios de soluciones móviles, así como derivado de las discusiones durante el taller realizado en la Ciudad de Panamá del 13 al 16 de Septiembre del 2011 relativo a la innovación en Censos de Población y Vivienda, en donde participaron representantes de siete (7) oficinas nacionales de estadística de la región, se presentan a continuación los principales hallazgos relativos a las ventajas y desventajas en el uso de soluciones móviles, al final de la descripción y análisis de cada una se suman recomendaciones de mitigación de los riesgos de que puedan existir derivados de los problemas que se describen: Lección 1: Por mejor que sea la solución móvil elegida ésta será inútil si la infraestructura de comunicación en el País es deficiente. Si el acceso a internet requerido para la transmisión de datos es deficiente, situación recurrente en ciertas zonas de difícil acceso y con menor infraestructura para la distribución de señales, el operativo estadístico basado en la suposición una condición permanente “en línea” sufrirá retrasos y problemas para cumplir compromiso en la planeación. Al respecto, Federico Segui experto Uruguayo del INE-Uruguay señala:

“En algún momento en cualquier operativo y en cualquier país de la Región utilizando

soluciones móviles la transmisión fallará seguro”

Mitigación. En este contexto la mitigación de esta condición consiste en tener planes alternativos a la transmisión inmediata del cuestionario, tales como: pendrive y tarjetas SD, esto implica que los dispositivos móviles sean capaces de almacenar cuestionarios completos para luego ser enviados en bloque, a través de puestos de consolidación de información con laptops10, esto significa sumar la estrategia “offline” desde la planeación. Adicionalmente, es recomendable contar con la configuración de una red privada entre las laptops de consolidación y la ONE respectiva Lección 2: La relevancia de las baterías. La duración de las baterías es fundamental como ya se ha destacado. Al menos deben tener una autonomía de 8 a 10 horas de uso continuo. De hecho, en algunos países se descartaron ciertos dispositivos por la corta duración de sus baterías. Debe considerarse también el tiempo de recarga y el adecuado uso de los cargadores, como señala una experiencia del Censo Económico de INEGI11:

10 Para el Censo Nacional de Población y Vivienda de Brasil se conto con 7,000 puestos de consolidación de información. 11 También en el caso de Panamá, el INEC al utilizar dispositivos móviles para la encuesta de turismo emisor y receptor enfrentó diversos problemas derivados del mal uso de los cargadores de baterías.

Page 19: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

19

“…por tanta recarga y mal uso se dañaron los cargadores, generando problemas con el funcionamiento de los equipos y retrasos”

Contar con baterías suficientes es clave ya que fallas en el equipo o apagados repentinos con frecuencia involucran la pérdida de información. La mitigación de esta condición ha sido en algunos países abordada a través de duplicar el número de baterías así como en la capacitación en el uso adecuado de los cargadores y la ampliación de modalidades de recarga como el automóvil además del contacto electrónico. Es importante para garantizar el buen uso del tiempo de la batería que los equipos estén bloqueados para otros fines que no sean los de la colecta de datos. Lección 3. La indispensable protección de los dispositivos móviles de colecta Si los dispositivos móviles pueden caerse, sin duda se caerán, y pueden hacerse daño, se dañarán. Uno de los hallazgos importante es la relevancia de contar con fundas o estuches adecuados que los protejan de caídas, líquidos, etc. y que permitan tener disponibilidad de los diversos puertos del dispositivo, así como también que éstas no estorben la escritura en la pantalla, ya que durante el taller se presentaron varias anécdotas que señalaban que los encuestadores quitaban las fundas ya que era más fácil escribir en las pantallas del dispositivo móvil sin ellas. Mitigación: Incluir en las especificaciones técnicas de los términos de referencia TDR fundas protectoras en cualquiera de sus variedades: estuches híbridos de caucho-silicona; o cuerina acolchado para amortiguar las caídas; fundas protectoras con láminas para evitar roturas por golpes, rayones, suciedad y líquidos. etc. Garantizar puertos libres y no interrumpir la escritura en la pantalla. Lección 4. Conexión al Sistema de Posicionamiento Global (GPS). El uso de GPS en los dispositivos móviles permite la actualización de la cartografía como apoyo a los trabajos de campo. Sin embargo, suponer su uso continuado sin interrupciones es irreal. Existen, de acuerdo a la entrevista con los expertos, modelos que tienen diversos alcances y tiempos distintos para lograr comunicación y establecer correctamente las coordenadas geográficas. En palabras de algunos representantes de las ONE´s en el taller de Panamá, no existe nada más incómodo para un enumerador que tener enfrente al informante y tener que esperar que la conexión al GPS se logre. Además del alcance del dispositivo móvil tiene que existir la adecuada configuración de los satélites. Mitigación: Los expertos de las ONE´s sugieren la selección del modelo adecuado, incluyendo antenas adicionales y la realización de pruebas de campo.

Page 20: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

20

Lección 5. La resistencia al cambio. La introducción de dispositivos móviles de captura suele generar resistencias a su implementación derivada de situaciones como la responsabilidad asignada a los enumeradores ante el robo, pérdida e incluso falla de los dispositivos; el pago con su salario del seguro de los equipos; temor de funcionarios mayores de edad que no tiene la experiencia en el uso de dispositivos móviles específicamente y de tecnología de información en general, así como el temor entre expertos por los riegos ante infraestructura de comunicaciones insuficiente, entre otras razones que en más de una ocasión han frenado la iniciativa en algunos países para su uso más generalizado. Mitigación: Capacitación en el uso de dispositivos móviles de captura. Asegurarse de involucrar los entrevistadores de más edad y experiencia, los nuevos tendrán menos resistencia, compartir responsabilidades con el entrevistador ante robos o mal manejo de equipo. Contar con amplio conocimiento de la infraestructura de información y comunicaciones en el país. Mostrar las posibilidades de reducción en costos a través de uso de soluciones móviles, así como la obtención de datos de manera más rápida y con igual o mayor calidad que los operativos tradicionales. Lección 6: Compras y contrataciones públicas La adquisición de los dispositivos móviles puede alargarse o complicarse por problemas derivados tanto del proceso mismo de compras y contrataciones públicas, como de los términos de referencia o especificaciones técnicas que la ser incompletos o ambiguos impiden un proceso efectivo de contratación y uso de las soluciones móviles. En palabras de uno de los proveedores entrevistados:

“los pliegos de licitación suelen presentar precios no adecuados; trámites engorrosos y, especificaciones técnicas incompletas, lo que implica la necesidad de ajustes y retrasos”

Mitigación. Es necesario involucrar tanto a los expertos en estadística como en tecnología de información con el área jurídico/administrativa en la preparación de TDR y preparación de los pliegos o bases de licitación. Expertos en compras y contrataciones debe acompañar los procesos de adquisiciones para establecer los mecanismos más adecuados para su realización. Es importante también conocer la estructura del mercado de proveedores de soluciones móviles y servicios vinculados que existe en el país, así como referencias del mercado internacional. Lección 7. La importancia de las pruebas piloto. Es recomendable la realización de por los menos un par de pruebas piloto con anticipación de al menos un año del operativo estadístico. La primera de ellas es la prueba tradicional de cualquier encuesta o censo, una vez diseñado el instrumento de colecta, con el objeto

Page 21: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

21

de afinarlo. Sin embargo, si van a utilizarse soluciones móviles es también necesaria una prueba piloto para probar el funcionamiento de los dispositivos móviles, la infraestructura de comunicación y la logística para descartar o aprobar el dispositivo seleccionado. Esta prueba debería enfocarse en resolver "detalles" técnicos que eviten complicaciones más adelante y que permitan establecer mitigaciones de los riesgos, por ejemplo el uso de redes de comunicación alternativas; el acondicionamiento de centros de acopio de información; mecanismos de encriptación de la información, etc. El objetivo de la prueba es precisamente hallar los errores, como señala Federico Segui del INE Uruguay:

“una prueba exitosa de detección de errores es aquella que detecta errores"

Las pruebas de los dispositivos móviles también pueden poner a prueba la resistencia de los equipos a climas y condiciones de uso extremas. Las pruebas pre-censo de INEGI con minipatops revelaron muchos problemas

“En la prueba de campo, en algunas minilaptops se doblaron los tableros, en ciudades de mucho calor; la luminosidad de la pantalla en la luz de día hace muy difícil la lectura; el peso de las minilaptop entre otros aspectos hicieron que se desistiera como opción”

Mitigación: Realizar pruebas de concepto tradicionales y pruebas para validar el funcionamiento de los dispositivos móviles y el contexto de su utilización; así como también su desempeño en condiciones extremas. Lección 8. Las soluciones móviles y el seguimiento y control del trabajo de campo. El uso de soluciones móviles favorece el control de la supervisión y el análisis de la productividad en los operativos de campo. Mediante el uso de soluciones móviles es posible conocer en tiempo real en donde se encuentran, es decir en qué punto geográfico se halla un enumerador en un momento específico, se puede tener, entonces, una bitácora de los lugares visitados. En palabras de un técnico entrevistado, esta situación no es menor:

“usualmente los encuestadores podrían reportar estar en un lugar realizando una entrevista y se encontraban en otro realizado otra actividad ajena al levantamiento, llenando ellos mismos parcial o totalmente un cuestionario, lo que solo seria detectado mediante la posibilidad de re-entrevista”

Se tiene a través de la tecnología en el uso de soluciones móviles un estatus de cuantos cuestionarios han sido completados por enumerador, cuantos se han enviado, en qué estado se encuentran, así como problemas ocurridos. Todo ello sumado a un buen control de gestión en línea permite resolver problemas; reasignar cargas de trabajo de ser necesario y conocer el nivel de avance del operativo en función de la programación. Esto implica también la exigencia al proveedor de, encaso de ser necesario, poder actualizar el

Page 22: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

22

software para ajustes en los cuestionarios por ejemplo, de manera automática y sin la intervención de los encuestadores. Mitigación: Establecer parámetros para el control de la productividad del operativo de campo, adecuados medios de comunicación y un sistema de control de gestión basado en la información en tiempo real que reporta el uso de dispositivos móviles. Lección 9. El reciclaje de dispositivos móviles

¿Qué hacer con los dispositivos móviles una vez terminado el operativo estadístico?, esta es una pregunta frecuente que debe ser resuelta antes de tomar la decisión de su utilización. Hay muchas variables a considerar, por ejemplo si se habla de un Censo de hecho, el volumen de dispositivos a adquirir es mucho mayor que un censo de derecho en el que durante varias semanas los dispositivos pueden ser reutilizados. También hay que considerar la rápida obsolescencia de los equipos; las condiciones de almacenamiento y resguardo; y los requerimientos de mantenimiento. Sobre la base de la investigación realizada el tema de reciclado es abordado de distintas maneras. Una de ellas es que después del operativo censal u otro operativo grande como encuestas de ingreso y gasto de los hogares, los dispositivos son reutilizados para otras operaciones estadísticas de menor envergadura, y con el paso de los años, se entregan para levantamientos a otras agencias del sector público menos demandantes en cuánto a los requerimientos de los dispositivos, por ejemplo sin la necesidad de GPS. En otros casos, hay oficinas que se ven desincentivadas a su adquisición al no tener claridad en su reciclaje. Existen experiencias innovadoras de reciclaje como las realizadas por el IBGE de Brasil, los dispositivos utilizados en su Censo Nacional de Población y Vivienda fueron prestados al INE de Uruguay para su levantamiento Censal (quien también incluyó minicomputadores prestados del Ministerio de Educación de Uruguay); actualmente estos mismos dispositivos son utilizados por la DGEEyC del Paraguay para su levantamiento censal. Es importante señalar que también ha existido aprendizaje en los trámites aduanales que implican procesos de permisos, almacenaje y seguros, ya que se prevé que el préstamo a la DGEEyE de Paraguay demorara la mitad que lo que demoró el préstamo del INBGE al INE de Uruguay. Existe la iniciativa de crear las bases formales para trasladar equipos de dispositivos móviles en el marco del programa de cooperación del UNFPA con los países respectivos, y por lo tanto poder aplicar los privilegios e inmunidades que permitirían facilitar los procesos aduaneros y la mediación formal del UNFPA en cada país. Bajo esta lógica, señala un directivo del INEGI

“cada país podría aportar una cantidad de recursos, establecer una secuencia de uso de los dispositivos y finalmente ser repartidos de acuerdo a las aportaciones realizadas”

Page 23: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

23

Mitigación. Considerar opciones de préstamo de otros países u otras dependencias al interior del país; identificar la demanda para otras operaciones estadísticas al interior del INE y con otros productores estadísticos del sistema estadístico nacional correspondiente. Lección 10. La importancia de la pantalla del dispositivo. El tamaño de la pantalla del dispositivo móvil es un aspecto que resultó muy relevante en las entrevistas y en las dinámicas con usuarios en el taller. Una pantalla pequeña dificulta el llenado del cuestionario, en especial porque es prácticamente imposible ver una pregunta completa; además es fácil perder de vista el contexto de las preguntas, porque éstas son mostradas de a una en la pantalla del dispositivo móvil y a veces el encuestador, sobre todo al principio o cuando no tiene mucha experiencia, no "visualiza" el cuestionario en forma global, y la visualización de mapas es también muy compleja. En la capacitación es clave mostrar también un diseño del cuestionario en papel, para que el encuestador tenga una idea global de lo que se está preguntando. La pantalla expuesta a la luz solar puede hacer el texto poco legible como pasa con las laptops, ésta fue una de las muchas razones encontradas en las pruebas realizadas por el IBGE e INEGI para descartar su uso en el CNPyV 2010. De manera reciente para enfrentar algunas de estas dificultades se están probando dispositivos tipo "table-PC" cuyas pantallas tienen el tamaño adecuado (tanto visualmente como para manipularlas), además los precios cada vez son más accesibles. Mitigación: Realizar las pruebas necesarias para garantizar que los encuestadores pueden realizar el cuestionario de manera fluida y visualizar los mapas correctamente. Lección 11. Dispositivos móviles y preguntas abiertas Este es un tema que resultó muy importante en el debate. Al utilizar dispositivos móviles de captura y aplicar el cuestionario, existen preguntas que no son cerradas y que requieren que se capture la respuesta por escrito y ésta sea posteriormente analizada y frecuentemente vinculada a otras preguntas de apoyo para poder asignar un código en la respuesta. Este es el caso de las preguntas abiertas relativas a la codificación de ocupación; rama de actividad etc. En estos casos, el enumerador debe digitar el texto la respuesta. Existe consenso en señalar que en estas situaciones escribir texto en el dispositivo es igual o más tardado que manualmente y que, si finalmente hay que hacer un análisis para poder codificar, posterior al relevamiento de datos, la utilización de dispositivos móviles de captura no representa un valor agregado importante para estas preguntas. Una vez que se ha consolidada la base de datos de la operación estadística a través de los dispositivos móviles de captura se tendrá que realizar un proceso de codificación en cualquiera de sus modalidades: automática, manual o combinada. La automática vincula las preguntas codificadas de apoyo con el texto y mediante el análisis de palabras clave establece una correspondencia con los códigos a asignar. Esta actividad debe ser

Page 24: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

24

planificada para que no elimine el tiempo ganado con el uso de dispositivos en las preguntas cerradas. Mitigación. Planificar la codificación de variables correspondientes a preguntas abiertas para mantener las ventajas del uso del dispositivo, y definir la modalidad más adecuada. Si se tiene un instrumento de colecta de información donde la mayoría son preguntas abiertas, valorar si los beneficios de aplicación de soluciones móviles valen la pena en ese caso. Lección 12. Soluciones móviles y auto-respuesta por internet. En general, no se utilizan soluciones móviles ante un censo de hecho (1 día) ya que el número de dispositivos tendría que ser mucho mayor, sino en censos de derechos que toman varias semanas. En este escenario en donde la colecta de datos no se hace en un sólo día, sino en varias semanas no es excepcional encontrar que algún informante en las viviendas está ausente ya que se encuentra trabajando, estudiando, esta fuera del hogar etc., entonces el enumerador debería concurrir varias veces hasta lograr la entrevista o incluso el mismo supervisor, lo que algunas veces no se logra perdiéndose información generando omisiones. Algunos países como Brasil a través del IBGE en su operativo de campo del CNPyV 2010 implementaron cuestionarios de auto-llenado por Internet como medio de captura alternativo al dispositivo móvil. El mecanismo partía de dejar un aviso a los informantes en no encontrados los hogares con una clave de acceso para que éste ingrese al regresar los datos requeridos y con ellos reducir las omisiones en la colecta de datos. La Oficina de Censos de los Estados Unidos de Norteamérica utiliza mucho esta modalidad de la auto-respuesta por internet y fue utilizada en su último Censo de Población. Mitigación. Planificar alternativas a la captura de soluciones móviles para enfrentar el problema de omisiones. Una de ellas el uso de Internet para que el informante no encontrado complete la información requerida, denominada genéricamente esta modalidad como la auto-respuesta. Lección 13. La relevancia de la gestión de TI La utilización de soluciones móviles tiene implicaciones muy importantes en términos del hardware (equipos), el software a utilizar, relacionado con los programas informáticos para diseñar y aplicar los cuestionarios realizando análisis de consistencia; así como también relativo a los que se denomina el orgware, es decir todos los aspectos relativos a la organización y gestión de la operación estadística desde el punto de vista del manejo de tecnología de información. Bajo esta lógica, los operativos estadísticos se convierten también en proyectos de tecnología de información y hacen necesario que exista un equipo responsable de su

Page 25: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

25

gestión para enfrentar los puntos críticos vinculados a tecnología y comunicaciones; así como a la capacitación y manejo del proceso de cambio. En este contexto es clave, si la solución móvil es contratada a terceros, involucrar con un rol muy importante al equipo de tecnología de información de la institución. Hay que cuidar el proceso de tecnología de información en la operación estadística de punta a punta. Esto implica contar con una base cartográfica bien construida que se pueda asignar a un dispositivo móvil, planear cargas de trabajo, enfrentar los problemas de codificación de preguntar abiertas previamente, entrenar a los enumeradores y supervisores; pero quizás lo más esencial es contar con datos disponibles lo más pronto posible. Mitigación. Involucrar un equipo IT a cargo del proyecto desde el punto de vista informático, con estrecha relación a los coordinadores del proyecto estadístico. Lección 14. Costos Se esgrime que el costo de la utilización de soluciones móviles frente al lápiz y el papel es menor. El IBGE de Brasil por ejemplo indica que el costo unitario de los cuestionarios fue para el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2000 de $26.32 reales, y para el CNPyV del 2010 con la utilización de soluciones móviles de $24.20 reales12. Aunque el CNPyV 2010 de México se realizo en papel y lápiz la estimación con el uso de soluciones móviles era muy cercana a su presupuesto. Existen otras comparaciones similares que muestran reducciones de entre el 5% y el 30% con soluciones móviles. Sin embargo, aun no hay comparaciones rigurosas en costos que establezcan las diferencias fundamentales entre ambas modalidades. Existen muchos aspectos a tomar en cuenta en el costeo y su comparación; las ventajas evidentes del uso de soluciones móviles son el ahorro en papel y en tiempo de tareas básicas de codificación, digitación y crítica y consistencia básica. El papel una vez terminado el operativo estadístico es un bien fungible, mientras que los dispositivos móviles son un activo, previendo las actividades de su reutilización. Por otra parte, el uso de soluciones móviles implica gastos en capacitación, aplicaciones informáticas, dispositivos móviles y almacenamiento de datos. También el almacenamiento de equipos y costos derivados de su manutención, sustitución. Los riegos por supuesto también existen, por ejemplo derivados de la rápida obsolescencia de los equipos, periféricos y sus aplicaciones. Aun sin análisis comparados de costos detallados y precisos, como señalaban varios participantes en el taller, la tendencia a la reducción de costos sin sacrificar calidad que

12 De acuerdo a la presentación realizada por el representante del IBGE José Sant’Anna Bevilaqua Coordinador de Tecnología del Censo 2010. Taller de Innovaciones Tecnológicas Banco Mundial, Panamá 13 al 16 de Septiembre del 2011.

Page 26: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

26

comienza a mostrarse como tendencia debe ser explicitada para lograr el convencimiento a los responsables del presupuesto en las ONE y ministerios clave que vale la pena la apuesta por soluciones móviles. Mitigación: Contar con una presupuestación detallada antes de confirmar el uso de soluciones móviles y llevar un control de costos que permita las comparaciones frente a levantamientos tradicionales. Lección 15. El tiempo La decisión de utilizar soluciones móviles implica realizar muchas actividades y procesos con mucho tiempo de anticipación. Los tiempos para seleccionar cuál es el equipo que mejor se adapta a la necesidad específica; la elaboración de términos de referencia; el proceso de adquisición de los equipos; la realización de pruebas; el uso de los dispositivos en la actualización cartográfica; la capacitación; entre otros muchos indican la necesidad de planificar con al menos un año y medio de anticipación. De hecho, la escasez de tiempo fue una entre otras muchas de las razones por las que el INEGI decidió no optar por soluciones móviles para realizar el CNPyV 2010 Mitigación: Una vez tomada la decisión del uso de soluciones móviles establecer una hoja de ruta y un cronograma de actividades a realizar y valorar si existe tiempo suficiente para seguir adelante con el proceso, A manera de conclusión El uso de soluciones móviles presenta, con relación a los levantamientos tradicionales, ventajas como la reducción en el tiempo de obtención de datos, manteniendo o mejorando en la mayoría de casos su calidad –reduciendo errores no muestrales-, así como una potencial reducción de costos. Sin embargo, para lograr dichas ventajas hay que asumir su introducción como un proceso completo y con un fuerte grado de involucramiento de todos los participantes. La adquisición y uso de los dispositivos móviles debe estar guiada sobre las base de las lecciones aprendidas antes expuestas, de los contrario quizás se haga más rápido lo que esté mal y además más caro.

Page 27: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

27

VI. Bibliografía y material consultados

CEPAL (2008). Octava reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santo Domingo, 22 a 24 de octubre de 2008. CEPAL, Naciones Unidas, Santiago de Chile, Octubre 10, 2008. DGEEyC, Paraguay (2011). Avance de las Actividades del Censo Nacional de Población y Viviendas 2012. Uso de dispositivos móviles. Presentación realizada por el representante de la DGEEyC en el Taller Innovaciones Tecnológicas, Panamá del 13 al 16 de Septiembre del 2011. DANE, Colombia (2011). TIC´s en el Censo General 2005. Uso de dispositivos móviles. Presentación realizada por el representante del DANE en el Taller Innovaciones Tecnológicas, Panamá del 13 al 16 de Septiembre del 2011. INEGI, México (2011). Aspectos considerados en la decisión de México para realizar el censo en cuestionarios de papel. Presentación realizada por el representante de INEGI en el Taller Innovaciones Tecnológicas, Panamá del 13 al 16 de Septiembre del 2011. INEGI (2005). Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005. Características metodológicas y conceptuales. Aguascalientes, México. 2005. IBGE, Brasil (2011). Uso de dispositivos móviles en la colecta de informaciones estadísticas. Presentación realizada por el representante del IBGE en el Taller Innovaciones Tecnológicas, Panamá del 13 al 16 de Septiembre del 2011. INEC, Costa Rica (2011). Encuestas continua de empleo. Uso de dispositivos móviles. Presentación realizada por el representante de INEC en el Taller Innovaciones Tecnológicas, Panamá del 13 al 16 de Septiembre del 2011 INE, Honduras (2011). Uso de dispositivos móviles de captura (PDAs) en los Censos Nacionales y Operaciones Estadísticas. Uso de dispositivos móviles. Presentación realizada por el representante de INE en el Taller Innovaciones Tecnológicas, Panamá del 13 al 16 de Septiembre del 2011 INEC, Panamá (2011). Encuesta Turismo Emisor y Receptor con soluciones móviles. Uso de dispositivos móviles. Presentación realizada por el representante de INEGI en el Taller Innovaciones Tecnológicas, Panamá del 13 al 16 de Septiembre del 2011. Pereira Nunes, Eduardo y Sérgio da Costa Cortes (2008). Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) al Servicio de la Calidad Estadística. IBGE, Brasil. Junio, 2008.

Page 28: Soluciones móviles de captura para Censos Nacionales de ... · 2 Consultor del Banco Mundial para el Grupo de Género y Pobreza ... “monitoreo y evaluación de los objetivo ...

28

Ulloa Luis, (2007) Uso del PDA en las Encuestas de Hogares. Rio de Janeiro, Brasil 2007. United Nations (2008). Statistical Papers: Principles and recommendations for Populations and Housing Censues. United Nations,New York, 2008.