Soluciones

14
SOLUCIONES… ¿Qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco, caluroso y húmedo durante varios días?

Transcript of Soluciones

Page 1: Soluciones

SOLUCIONES…¿Qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco, caluroso y húmedo durante varios días?

Page 2: Soluciones

Cuando una fruta se deja en un lugar que no es el adecuado según su tipo

para mantenerse fresca y viva lo que pasa es que algunas de sus células

resultan dañadas, lo que provoca la salida de parte

de su contenido.

Page 3: Soluciones

Entre este contenido se encuentran unas enzimas que son moléculas que adquieren un color rosáceo.

Page 4: Soluciones

Finalmente las quinonas o células  se reagrupan,

sufren otra oxidación y se transforman en un

compuesto de color pardo llamado melanina que  es

el pigmento que se halla en la mayor parte de los seres

vivos

Page 5: Soluciones

Y este es el responsable de ese color oscuro en las frutas después de

esta exposición en algún  lugar

seco, húmedo y caluroso.

Page 6: Soluciones

LUGAR SECO • La mayoría de las veces

cuando una fruta se encuentra en un lugar seco, esta comienza a deshidratarse y esto se convierte en un proceso

de conservación utilizado, por lo que las

frutas siguen siendo consumibles de igual

manera.

Page 7: Soluciones

LUGAR HÚMEDO

Entonces a diferencia de un lugar seco, en un lugar húmedo

es mas probable que la fruta pierda sus propiedades y esta

comience un proceso de putrefacción mas acelerado que

si se tiene en un lugar adecuado según el tipo de

alimento que sea.

Autor
Page 8: Soluciones

Entonces lo ideal para que una fruta o cualquier producto se conserve en buen estado es necesario

que se mantengan en un lugar seco pero a temperatura ambiente según del tipo del que sea la fruta dependerá del ambiente que necesite para que no sufra la putrefacción. Se puede analizar a donde

pertenece cada alimento y de esta manera poder saber que hacer para mantenerlos en buen estado por

mas tiempo.

Page 9: Soluciones

¿Qué alternativas ha propuesto el hombre para mejorar la calidad en procesos y productos en algunos ámbitos de la agricultura, la alimentación y la salud?

Page 10: Soluciones

Cuando el hombre descubrió la necesidad de guardar alimentos para épocas de escasez, fue

desarrollando las técnicas para su conservación.

La finalidad de la conservación de los alimentos es transformarlos en productos más duraderos,

sin que se altere su valor nutritivo.

Page 11: Soluciones

Existen diversas técnicas de conservación que se han aplicado a lo largo de varios años, como son:

• Pasteurización

• Esterilización

• Refrigeración

• Congelación

• Secado

• Salazón

• Curado

• Ahumado

• Adición de azúcar

Page 12: Soluciones

Dentro de la agricultura también nos encontramos con diversos procesos como

es el de agricultura de conservación.Que comprende una serie de técnicas que

tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los

recursos naturales mediante un manejo integrado del suelo, agua, agentes

biológicos e insumos externos.

Para evitar la pérdida de suelo hay que adoptar técnicas como la reducción y minimización de labores (de arado y

labranza), la rotación de cultivos (implica un cambio en los tipos de raíz de los

cultivos), el uso racional de fertilizantes químicos, la utilización de los restos

vegetales de las cosechas como medio natural de protección y fertilización de los

suelos.

Page 13: Soluciones

Dentro del ámbito de la salud existen varios procesos que han ayudado a que se mejore las situaciones dentro de esta.

Salud

Un ejemplo de esto es la biotécnica.Que es la tecnología que estudia y

aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos, en especial los unicelulares,

mediante un amplio campo multidisciplinario desarrolla nuevos

enfoques para el tratamiento de enfermedades; usos no alimentarios de

los cultivos, por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y

biocombustibles; y cuidado medioambiental.

a través de la biorremediación, como el

reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza

de sitios contaminados por actividades

industriales. A este uso específico de plantas en

la biotecnología se le llama biotecnología vegetal. Además se

aplica en la genética para modificar ciertos

organismos.

Page 14: Soluciones

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR“EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR”KATIA NOYOLA ROSALES1° “A”NO LISTA 25