solucion de la guia 2

7
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO PARA LA INDUSTRIAL LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS CIES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ELECTROTECNIA GUIA DE APRENDIZAJE PFDE - 01 Fecha: ENERO 2010 Página 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Código: 230382 Fecha: AGOSTO 2011 Programa de Formación: Tecnólogo en Mantenimiento electrónico e instrumental industrial Duración Etapa Lectiva: 2640 Horas Duración Etapa Productiva: 880 Horas Duración de la Formación: 3520 Horas Módulo de Formación: Duración: 1245 Horas Modalidad de Formación: Presencial Resultado de aprendizaje: Detectar fallas en la circuiteria electrónica y elaborar procedimientos para la fabricación, reconstrucción o reemplazo de circuitos o sistemas electrónicos industriales que permitan el alistamiento justo a tiempo. 2. INTRODUCCIÓN Estimado Aprendiz: En diferentes contextos de la vida diaria y en especial en el mantenimiento electrónico e instrumental industrial se aplica la electricidad. Pero para poderla aplicar es fundamental entender y apropiar de manera clara sus conceptos, principios y leyes. Por esta razón, iniciamos el primer módulo de formación con el estudio de los principios y fundamentos sobre electrotecnia. En esta guía se plantea una serie de actividades, las cuales le ayudarán a conocer, entender y apropiar el conocimiento sobre este tema. Es importante aclarar y recordar que USTED es el protagonista y el responsable de su aprendizaje. La resolución de la guía se realizará en las horas de clases y en el laboratorio de electrónica, para luego ser archivada en su portafolio. Recuerde que cualquier duda o interrogante que tenga, puede ser consultado al instructor.

description

toda pues casi no pero la mayoria sip

Transcript of solucion de la guia 2

Page 1: solucion de la guia 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO PARA LA

INDUSTRIAL LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS CIES

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ELECTROTECNIA GUIA DE APRENDIZAJE

PFDE - 01

Fecha: ENERO 2010

Página 1 de 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Código: 230382 Fecha: AGOSTO 2011Programa de Formación:Tecnólogo en Mantenimiento electrónico e instrumental industrial

Duración Etapa Lectiva:2640 Horas

Duración Etapa Productiva:880 Horas

Duración de la Formación:3520 Horas

Módulo de Formación: Duración:

1245 HorasModalidad de Formación: PresencialResultado de aprendizaje: Detectar fallas en la circuiteria electrónica y elaborarprocedimientos para la fabricación, reconstrucción o reemplazo de circuitos o sistemas electrónicos industriales que permitan el alistamiento justo a tiempo.

2. INTRODUCCIÓN

Estimado Aprendiz:

En diferentes contextos de la vida diaria y en especial en el mantenimiento electrónico e instrumental industrial se aplica la electricidad. Pero para poderla aplicar es fundamental entender y apropiar de manera clara sus conceptos, principios y leyes. Por esta razón, iniciamos el primer módulo de formación con el estudio de los principios y fundamentos sobre electrotecnia.

En esta guía se plantea una serie de actividades, las cuales le ayudarán a conocer, entender y apropiar el conocimiento sobre este tema. Es importante aclarar y recordar que USTED es el protagonista y el responsable de su aprendizaje.

La resolución de la guía se realizará en las horas de clases y en el laboratorio de electrónica, para luego ser archivada en su portafolio. Recuerde que cualquier duda o interrogante que tenga, puede ser consultado al instructor.

Page 2: solucion de la guia 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL NORTE DE SANTANDER

CENTRO PARA LA INDUSTRIAL LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS CIES

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ELECTROTECNIA GUIA DE APRENDIZAJE

PFDE - 01

Fecha: ENERO 2010

Página 2 de 4

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE Tiempo para desarrollar las

actividades: 10 Horas

• En la siguiente sopa de letras encontrará 34 palabras relacionadas con la electrotecnia. Encuéntrelas y realice una lista de ellas.

A V R H Y U I O Ñ M S W C V R R B T O L Ñ P J F EE U E E L E C T R O T E C N I A P E V A T I O E FV L N L W E S G A T E P A N E M S A R M A N F N GN U E E V A V O L T I O R C X A C A R G A J A O TA G A C S A N W F S E V A H S N M E C V F E H M HI E S T T P X A N H M C N R O T C U D N O C N E ZC N A R C R M U P R A T G I E A J F G A M R A N SN E E I W E O A C I R T C E L E E T N E I R R O CE R J C R S P M U S U N S P E A U B O B I N A S AT A N I M I U C A R E C A M C K C A V C A E G E SO D A D C S A M F G N J E I T J S C U N S G A L WP O E A G T J A G H N S I S R O H M I O S E C E EM R V D N E H S C X W E A C O I K C F I R N H C VT D A E R N M D R O M O T A N R M A U D E E A T OR E H R O C A E V S A S V I S E A R V A P R C R LA F O A R I S T U F G A A P S P C C I R S A S I TN U R M T A N U E G N A E S U M K F A A X D C C AS N T E E C P H C T E D K A M A O N I F E O A O JF C E J M A C Y B A T E R I A S P X S P C R G S EO I M X I R A G J H I C E G H E N R I O M E S P DR O I C T A M I E F S N X A W S A C V F A S H A TM N T E A F I J N J M V H G N E F R A H S P A M IA E L R V P C S M C O N D E N S A D O R E S E A OD S U H E A V N L S Q I A F G S V A A P A G F A LO F M O T O R E S A H K O I P O C S O L I C S O ÑR W D V C T Y C E F D L P G E W C M I O T L O D PS E M I C O N D U C T O R R A M P E R I M E T R OA Z E R I Y K L O P Ñ R R D F W Q B Y R O P L K SF C I R C U I T O S E L E C T R I C O S E G H N X

Lista de Palabras:

1.circuitos electronicos 2.transformador 3.electrotecnia

4.potencia 5.electromanetismo 6.fenomenoselectricos

Page 3: solucion de la guia 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL NORTE DE SANTANDER

CENTRO PARA LA INDUSTRIAL LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS CIES

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ELECTROTECNIA GUIA DE APRENDIZAJE

PFDE - 01

Fecha: ENERO 2010

Página 3 de 4

7. Semiconductor 8. Perimetro 9 voltage

10. Motores 11.generador de funciones 12.voltio

13. Bobinas 14. Vatio 15.batios

16 Generador 17. Electricidad 18. Multimetro

19. Electron 20. Resistencia 21. Coriente electrica

22. Condensadores 23. Carga 24. Ion

25. Amperio 26. Osciloscopio 27. Conductor

28. Vatimetro 29. 30.

31. 32. 33.

34.

• Basados en la lista anterior, investigue en internet todas las palabras encontradas, sus definiciones y como están relacionadas unas con otras. Tome nota de todo lo investigado.

• Participe en la socialización propuesta por el instructor, para discutir lo investigado y resolver las dudas e inquietudes encontradas en dicha investigación.

• Con toda la información investigada y después de la socialización del tema, realice un cuadro sinóptico donde muestre una estructura global coherente sobre electrotecnia, sus componentes, sus múltiples relaciones y sus aplicaciones. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para hacer el cuadro sinóptico:a. Los cuadros sinópticos pueden representarse por medio de llaves o corchetes.b. Antes de realizar un cuadro sinóptico se debe tener toda la información necesaria.c. No se deben incluir ideas propias, solamente los puntos principales en forma breve y concisa.d. Deben indicarse los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática.

Page 4: solucion de la guia 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL NORTE DE SANTANDER

CENTRO PARA LA INDUSTRIAL LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS CIES

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ELECTROTECNIA GUIA DE APRENDIZAJE

PFDE - 01

Fecha: ENERO 2010

Página 4 de 4

e. Ampliar las ideas principales con ideas subordinadas.f. Se deben especificar las relaciones entre los diferentes conceptos.

4. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DEAPRENDIZAJE

EVALUACIÓNINSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Cuadro Sinóptico sobre Electrotecnia

Apropia de forma clara losprincipios fundamentales sobre electrotecnia.

Reconoce las relaciones existentes entre los diferentes conceptos, definiciones y aplicaciones sobre electrotecnia.

Instrumento: CuadroSinóptico

5. BIBLIOGRAFÍA

ELECTROTECNIA. Fundamentos Teóricos y Aplicaciones Prácticas. es.wikipedia.org/wiki/Electrotecnia

Elaborado por: Ing. Hernando Gómez Palencia Fecha: 26 01 2010

Terminos

Circuito electronicos: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada

Trasformador: Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia.

Electrotecnia: La ingeniería eléctrica es el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica.

Page 5: solucion de la guia 2

Potancia: la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado

Electromanetismo: El electromagnetismo es una rama de la Física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwe

Semiconductor: UN semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta

Perimetro: En matemáticas, el perímetro es la medida del contorno de una figura geométrica

Voltage: también conocida como diferencia de potencial eléctrico o tensión eléctrica, es la diferencia de energía potencial eléctricapor unidad de carga entre dos puntos, medida en joules por coulomb (voltios)

Motores: Un motor es la parte de una máquina capaz de transformar cualquier tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento

generador de funciones: Generador de Funciones es un aparato electrónico que produce ondas senoidales, cuadradas y triangulares, además de crear señales TTL. Sus aplicaciones incluyen pruebas y calibración de sistemas de audio, ultrasónicos y servo.

Voltio: El voltio o volt (símbolo V), es la unidad derivada del SI para el potencial eléctrico, fuerza electromotriz y el voltaje. Recibe su nombre en honor de Alessandro Volta, quien en 1800 inventó la pila voltaica, la primera batería química

Bobinas: Un inductor o bobina es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de campo magnetic

vatios: El vatio o watt (símbolo W), es la unidad de potencia activa del Sistema Internacional de Unidades. Es el equivalente a 1 julio sobre segundo (1 J/s) y es una de las unidades derivadas

Generador: (Generadores) Patrones de reglas que generan nuevas reglas y sus components

Electricidad: La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros , en otras palabras es el flujo de electrons

Multimetro: Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo dispositivo. Las funciones más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro

Electron: El electrón (del griego ἤλεκτρον, ámbar), comúnmente representado por el símbolo: e−, es una partícula subatómica de tipo fermiónico. En un átomo los electrones rodean el núcleo, compuesto únicamente de protones y neutrons

Resistencia: un fenómeno físico de la oposición que presenta un material a ser atravesado

por una corriente eléctrica;

Page 6: solucion de la guia 2

una resistencia o resistor, un componente usado en electricidad y electrónica asociado a las

pérdidas de voltaje entre dos puntos de un circuito;

Coriente electrica: La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de

tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del

material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C·s-1 (culombios sobre

segundo), unidad que se denomina amperio. .. La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de

carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los

electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en

C·s-1 (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. ..

Condensadores: (Condensador (eléctrico)) En electricidad y electrónica, un condensador (capacitor en inglés) es un dispositivo que almacena energía eléctrica, es un componente pasivo

Carga: En física, la carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos , siendo a su vez, generadora de ellos

Ion: Un ion, también escrito ión, (del griego ión (ἰών), participio presente de ienai "ir", de ahí "el que va") es una partícula cargada constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutra.

Amperio: El amperio o ampere (símbolo A), es la unidad de intensidad de corriente eléctrica. Forma parte de las unidades básicas en el Sistema Internacional de Unidades y fue nombrado en honor de André-Marie Ampère.

Osciloscopio: Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro

Conductor: Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al paso de la electricidad. Generalmente son aleaciones o compuestos con electrones libres que permiten el movimiento decargas.

Vatimetro: El vatímetro es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la tasa de suministro de energía eléctrica de un circuito eléctrico dado. El dispositivo consiste en un par de bobinas fijas, llamadas «bobinas de corriente», y una bobina móvil llamada «bobina de potencial

Page 7: solucion de la guia 2

GUIA DE INDUCCION

#2

PrEsENtADO POr:

GEOvANNy vAlENCIA

OrlANDO rINCON

CEsAr GOmEz

JhON CArvAJAl

INstrUCtOr:

l.F ArENAlEs

sErvICIO NACIONAl DE APrENDIzAJE sENA

mANtENImIENtO ElECtróNICO E INstrUmENtAl INDUstrIAl

rEGIONAl DE NOrtE DE sANtANDEr