solo un pueblo en Revolución fue capaz · del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la...

8
Diciembre del 2016 Año 58 de la Revolución No. 309 • Año 52 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 22 Rinden homenaje a Fidel en Granada Villa Clara, sede del acto nacional día de la ciencia cubana Por los resultados en la producción de alimentos y semillas, el desarrollo de las energías renovables, y la cul- minación e implementación en sus 13 municipios de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, junto a otros favorables indicadores, la provincia de Villa Clara mereció la sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cu- bana, que se celebra cada año el 15 de enero. La doctora María del Carmen Ve- lazco, delegada allí del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambien- te (citma), indicó a la prensa que el plan de ciencia del 2016 cuenta con un total de 708 proyectos en ejecu- ción, mientras los de innovación as- cienden a 144, vinculados en su gran mayoría a dar respuesta a las priori- dades y problemas específicos del te- rritorio. Calificó de sumamente alentador el nivel de integración alcanzado entre los trabajadores vinculados de ma- nera directa al sector investigativo, la Asociación de Innovadores y Racio- nalizadores (anir), las Brigadas Téc- nicas Juveniles (btj) y el Movimiento del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la provincia en los disími- les campos del conocimiento. Igualmente, el doctor José Fidel Santana, viceministro del Citma, in- formó que las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y La Habana, recibieron la condición de destacadas. Cuando se dijo que Cuba iba a liquidar el analfabetismo en el solo término de un año, aquello parecía una afirmación temeraria, aquello parecía un imposible. (…) Solo un pueblo en revolución habría sido capaz . Fidel Castro Ruz página 2 páginas 3-6 Miguel Díaz-Canel firmó el libro de condolencias en la Embajada de Rusia, por el brutal asesinato del Embaja- dor ruso en Turquía Especial sobre la batalla contra el analfabetismo saint george. —Un home- naje al fallecido líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, marcó el acto por el aniversario 44 de las relacio- nes entre la Comunidad del Caribe (caricom) y Cuba. En la actividad, organiza- da por la embajada de Cuba en Granada, intervino el miembro de la Asociación de Amistad entre ambos países Terence Marryshow, quien destacó el papel de Fi- del en la formación de miles de profesionales en el Caribe. Marryshow significó la ayuda solidaria y la colabo- ración ofrecida por el Go- bierno y pueblo cubanos en diferentes esferas, a pe- sar del bloqueo económico, comercial y financiero por parte de los Estados Unidos por más de medio siglo. El ministro de Salud de Granada, Nickolas Steele, se refirió al legado histórico de Fidel en la región y en el mun- do, y elogió la ayuda brindada por la Isla en esferas como la atención médica, la educa- ción y la construcción. La embajadora cubana en Saint George, María Ca- ridad Balaguer, agradeció las innumerables muestras de solidaridad recibidas de parte del gobierno y el pue- blo granadinos. orfilio peláez Solo un pueblo en Revolución fue capaz Hace 55 años en la Plaza de la Revolución, Cuba se proclamó territorio libre de analfabetismo. FOTO: ROBERTO SALAS

Transcript of solo un pueblo en Revolución fue capaz · del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la...

Page 1: solo un pueblo en Revolución fue capaz · del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la provincia en los disími-les campos del conocimiento. Igualmente, el doctor José

Diciembre del 2016Año 58 de la RevoluciónNo. 309 • Año 52 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

Jueves 22

Rinden homenaje a Fidel en Granada

Villa Clara, sede del acto nacionaldía de la ciencia cubana

Por los resultados en la producción de alimentos y semillas, el desarrollo de las energías renovables, y la cul-minación e implementación en sus 13 municipios de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, junto a otros favorables indicadores, la provincia de Villa Clara mereció la se de del acto nacional por el Día de la Ciencia Cu-bana, que se celebra cada año el 15 de enero.

La doctora María del Carmen Ve-lazco, delegada allí del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambien-te (citma), indicó a la prensa que el plan de ciencia del 2016 cuenta con un total de 708 proyectos en ejecu-ción, mientras los de innovación as-cienden a 144, vinculados en su gran ma yoría a dar respuesta a las priori-dades y problemas específicos del te-rritorio.

Calificó de sumamente alentador el nivel de integración alcanzado entre

los trabajadores vinculados de ma-nera directa al sector investigativo, la Asociación de Innovadores y Racio-nalizadores (anir), las Brigadas Téc-nicas Juveniles (btj) y el Movimiento del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la provincia en los disími-les campos del conocimiento.

Igualmente, el doctor José Fidel San tana, viceministro del Citma, in-formó que las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y La Habana, recibieron la condición de destacadas.

Cuando se dijo que Cuba iba a liquidar el analfabetismo en el solo término de un año, aquello parecía una afirmación temeraria, aquello parecía un imposible. (…) Solo un pueblo en

revolución habría sido capaz . Fidel Castro Ruz

página 2

páginas 3-6

Miguel Díaz-Canel firmó el libro de condolencias en la Embajada de Rusia, por el brutal asesinato del Embaja-dor ruso en Turquía

Especial sobre la batalla contra el analfabetismo

saint george.—Un home-naje al fallecido líder de la Revolución Cubana, Fidel Cas tro, marcó el acto por el aniversario 44 de las relacio-nes entre la Comunidad del Caribe (caricom) y Cuba.

En la actividad, organiza-da por la embajada de Cuba en Granada, intervino el

miembro de la Asociación de Amistad entre ambos paí ses Terence Marryshow, quien destacó el papel de Fi-del en la formación de miles de profesionales en el Caribe.

Marryshow significó la ayu da solidaria y la colabo­ración ofrecida por el Go-bierno y pueblo cubanos

en diferentes esferas, a pe-sar del bloqueo económico, co mercial y financiero por par te de los Estados Unidos por más de medio siglo.

El ministro de Salud de Gra nada, Nickolas Steele, se refirió al legado histórico de Fidel en la región y en el mun-do, y elogió la ayuda brindada

por la Isla en esferas como la atención médica, la educa-ción y la construcción.

La embajadora cubana en Saint George, María Ca-ridad Balaguer, agradeció las innumerables muestras de solidaridad recibidas de parte del gobierno y el pue-blo granadinos.

orfilio peláez

solo un pueblo en Revolución fue capaz

Hace 55 años en la Plaza de la Revolución, Cuba se proclamó territorio libre de analfabetismo. Foto: RobeRto SalaS

Page 2: solo un pueblo en Revolución fue capaz · del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la provincia en los disími-les campos del conocimiento. Igualmente, el doctor José

2diciembre 2016 jueves 22

cubA

Miguel Díaz-Canel firma libro de condolencias en Embajada de Rusia

Hombres de los imprescin­dibles, de los que militan en el bando de los impacientes y defienden el valor de una idea justa al precio nece­sario, merecen todos los reconocimientos. con esa certeza, comandantes del Ejército Rebelde y genera­les de la reserva o en retiro recibieron este miércoles la medalla conmemorativa aniversario 60 de las Fuer­zas Armadas Revoluciona­rias (far).

El agasajo a quienes con sus méritos han contribui­do al fortalecimiento de la defensa de la Patria, estuvo presidido por el general de cuerpo de ejército Leopol­do cintra Frías, miembro del buró Político del co­mité central del Partido comunista de cuba y mi­nistro de las far, así como otros jefes.

«ustedes mostraron su va ­lía en la activa participa­ción en los principales acon­te cimientos históricos co mo combatientes del Ejército Rebelde, de la lucha clan­destina, de la lucha contra bandidos, en los combates de Playa Girón y en el cumpli­miento de las misiones in­ternacionalistas», expresó el general de brigada Jorge Luis Méndez de la Fe, jefe de dirección política de las far, en la ce remonia de­sarrollada en el contexto de las celebraciones por la fundación de ese ejército el 2 de diciembre de 1956.

El Primer Vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz­ca­nel bermúdez, acudió este miércoles a la Embajada de Rusia en cuba para firmar el libro de condolencias por el brutal ase sinato del Em­bajador ru so en Turquía, ocurrido el pasado lunes en Ankara.

«conmocionado por la triste noticia del atentado te­rrorista que causó la muerte del Embajador de la Fede­ración de Rusia en Turquía, Excmo. Sr. Andrei Karlov el pasado 19 de diciembre, tras­lado, a nombre del Gobierno

lissi rodríguez guerrero

A Ernesto Niebla chalita, director del Grupo creativo del comité cen­tral del Partido, quien dirigió la in­vestigación y el proyecto del nuevo diseño que hoy se hace realidad en las páginas de Granma, le pedimos que ofreciera a nuestros lectores una valoración de este cambio visual del diario.

«El nuevo diseño de Granma pro­cura que el periódico se lea con más comodidad al emplear una adecuada selección de tipografías. Se estudió cada detalle de la puesta en página para que esta facilite la percepción de orden y limpieza ayudada por una diagramación basada en módu­los. Este Granma es más contempo­ráneo sin renunciar a la tradición de que es heredero. Incorpora áreas a

la página como las cabeceras, que permiten la inclusión de diversidad de contenidos.

«Prioriza el empleo de la fotografía en mayores escalas y el desarrollo de soluciones infográficas, mediante la aplicación de un estilo propio en sus aplicaciones cartográficas, pictográ­ficas y en los gráficos y tablas esta­dísticos.

Se rediseñó su histórico cabezal con la aspiración de dotarlo de mayor ri­gor gráfico y modernidad. El empeño contó con la colaboración de Fonta­naDiseño, despacho argentino de di­seño, quien asesoró el trabajo desde el inicio. El maestro Rubén Fontana y su directora Zalma Jalluf contribuyeron con sus aportes a una propuesta sus­tancialmente más rigurosa.

un Granma más contemporáneo sin renunciar a su rica tradición

Además, hizo extensivo a los condecorados el re­conocimiento del Gene­ral de Ejército Raúl cas­tro Ruz, Presidente de los con sejos de Estado y de Mi­nistros.

Al recibir la medalla, el comandante del Ejérci­to Rebelde Delio Gómez Ochoa, subrayó a Granma que esta es solo la consu­mación de una etapa de trabajo, y profundizó en las enseñanzas de Fidel en la conducción del pro­ceso revolucionario. «Fue el gran maestro, táctico y estratega de la Revolución cubana. Logró lo que mu­chos no pudieron porque quedaron a lo largo del ca­mino».

y pueblo cubanos, sentidas condolencias al Gobierno de la Federación de Rusia y al pueblo ruso, en particular a los familiares y allegados del Embajador Karlov», escri­bió el alto dirigente cubano en las páginas del libro.

Díaz­canel fue recibido por el Embajador de la Fe­deración de Rusia, Mikhail Kamynin, quien agradeció su visita a la sede diplomá­tica.

Junto al Primer Vicepre­sidente estuvo presente el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz.

«El proyecto comenzó en no­viembre del 2013 y por más de tres años se aplicó un conjunto de ins­trumentos de investigación para ca­librar adecuadamente la magnitud del problema en estudio, cuya so­lución multidimensional implicó la convergencia de diversas compe­tencias profesionales. Se estudia­ron las tendencias contemporáneas de diseño de prensa, entre otras ac­ciones.

«Sería imposible desarrollar una transformación de un diario como Granma sin tomar en cuenta las vi ­vencias, opiniones y criterios de sus trabajadores, con los cuales se desarrollaron diver sos talleres, in­tercambios y presentaciones duran­te todo el periodo, lo que permitió

Honrar el méritoaniversario 60 de las far

Asimismo, significó que esta es solo la constancia por el cumplimiento «de una parte del deber, de esta primera tarea, que no será la última. Se guiremos las ideas del co mandante por­que son inmortales».

Por su parte, el general de división de la reserva Jo­sé Ramón Fernández, ase­sor del Presidente de los consejos de Estado y de Mi nistros, comentó que representa un orgullo en­contrarse entre los distin­guidos, y haber estado ba­jo la conducción de Fidel —«quien nos deja su con­cepto de Revolución»— y Raúl, un «formador de cuadros útiles al servicio de la Patria».

Comandantes del Ejército Rebelde y generales de la reserva o en retiro recibie-

ron la medalla conmemorativa aniversario 60 de las FAR. foto: jorge luis gonzález

«La heroica hazaña de la alfabetización». cuatro cubanas que muy jóvenes acudieron hace 55 años al llamado de la Revolución para enseñar a leer y escribir a cientos de miles de letrados comparti­rán sus vivencias de aquella heroica hazaña.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

una participación y apropiación de las soluciones por su parte. Ellos constituyen en realidad la fuerza técni ca y profesional que, de conjun­to, ha rá posible el mantenimiento y desarrollo de las soluciones que se proponen.

«Este diseño se asienta en un Ma-nual de estilo gráfico, que permite que los profesionales del medio tengan una guía de utilidad para su trabajo, un piso de calidad sobre el cual traba­jar. Favorece, además, el paso de dos tintas, como hoy, al de la cuatricro­mía, es decir, al periódico en colores, como un tránsito natural pues el pro­yecto lo incluyó.

«Granma es un referente de la ver­dad, y necesita ser también un refe­rente de diseño», afirmó Niebla.

Page 3: solo un pueblo en Revolución fue capaz · del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la provincia en los disími-les campos del conocimiento. Igualmente, el doctor José

Jueves 22Diciembre de 2016

suplemento especial

Renacer

Foto: liborio noval

Un país-escuela llamó a su ejército de maestros para colmar los llanos y montañas. Miles de hijos puntuales asistieron a las clases, mientras el país crecía con cada lección. En solo un año venció la inteligencia sobre la ignorancia. Parecía obra de un milagro, pero era la luz de la Revolución, bajo la guía certera de su Comandante, autor intelectual y primer gran maestro de la Campaña de Alfabetización

a los maestros y alfabetizadoresEstimados educadores y alfabetizadores:

El 22 de diciembre germi­nó en el esplendor de nuestra nación; singular hecho lo dis­tingue, ponderando la obra genuina de la Revolución. Como un canto a la vida, re­nace desde las entrañas de la historia para convertirse en paradigma de altruismo: Cuba proclamó su victoria de luz contra la lobreguez de la incultura.

Invadir con faroles, himnos y cartillas los llanos y mon ­tañas para truncar el silencio

de las almas con sonrisas amanecidas, fue el mérito. La utopía se hizo realidad para florecer en escuelas y maestros que redimensio­naron su estatura y enar­bolaron en las altas cum­bres del decoro la bandera de la estrella solitaria.

Creer en nuestras convic­ciones y defenderlas, es el modo de preservar los idea­les que nos hacen crecer. Cul­tivar el conocimiento, más allá de nuestras fronteras, es nuestro convenio de espe­ranza con la humanidad en

la batalla que libramos por «los pobres de la tierra», conscientes de que «solo la Educación puede salvar al mundo».

Nuestro aguerrido ejér­cito de educadores de to­dos los tiempos, herederos de nuestra estirpe de tita­nes, ratificamos el compro­miso de honor con la pa tria, fieles al legado de nuestro invicto Comandante en Je­fe, Fidel Castro. Las lec­ciones de lealtad al deber y entrega absoluta a la obra maravillosa de formar a las

Compañeras y compañeros:Este 22 de diciembre,

cuan do se cumplen 55 años de la gloriosa Campaña de Alfabetización, una de las obras más hermosas de la Re volución, felicitamos a to dos nuestros educadores, por su compromiso revolu­cionario, la dedicación y el esfuerzo que realizan en la formación de las nuevas ge­neraciones de cubanos.

Por la firmeza del primer día; por vencer al cansancio, los conflictos y los obstá cu­los; por inspirarnos a ser me jores seres humanos y de­mostrar que un mundo me­jor es posible, los felicito y a la vez los exhorto a mantener siempre vivo el legado de nues tro querido Fidel.José Ramón Saborido LoidiMinistro de Educación Superior

nuevas generaciones, los agigantan.

El Ministerio de Educa­ción reconoce su actitud ejemplar. La constancia y el amor no precisan milagros cuando se trata de vocación para promover corazones y abrir caminos al futuro. Re­ciban, en el 55 Aniversario de la Campaña Nacional de Alfabetización y Día del Educador, nuestro home­naje y gratitud.

Saludos revolucionarios,Ena Elsa Velázquez CobiellaMinistra de Educación

mensaje a los educadores

Page 4: solo un pueblo en Revolución fue capaz · del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la provincia en los disími-les campos del conocimiento. Igualmente, el doctor José

4CUBA Fidel CastroTeatro Lázaro Peña,22 de diciembre de 1996

«Realmente aquel esfuerzo valiente de nuestro pueblo, au-daz, de erradicar el analfabetismo en un año, como aquí se dijo, solo podía concebirse con una revolución».

Una batalla verdaderamente épicacampaña de alfabetización en cuba

eugenio suárez pérez y acela caner román

En la historia de Cuba el año 1961 resultó trascendental por la proclama­ción del carácter socialista de la Re­volución, la victoria de Playa Girón, el nacimiento del Partido Comunis­ta y la gran Campaña de Alfabetiza­ción que erradicó el analfabetismo de nuestro país.

Los antecedentes de esta campaña están en la esencia de las palabras de Fidel Castro Ruz cuando, en octubre de 1953, en su alegato de autodefensa por el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes, dejó explíci­ta su decisión de dar solución al pro­blema de la educación en Cuba, como una de las seis grandes tareas que ha­bría de enfrentar cuando la Revolu­ción triunfara.

Coherente con su decisión, durante la guerra de liberación, el 6 de mayo de 1958, el Comandante en Jefe fir­mó una importante circular dirigida a todos los comandantes, capitanes y tenientes del Ejército Rebelde. Entre sus instrucciones, la número 5 decía: «Enseñar a leer y a escribir a aquellos compañeros que no sepan».[1]

VaMos a liBrar la Batalla CoNtra el aNalFaBetisMo

Tras el triunfo de la Revolución, Fidel insistió en la necesidad de alfabetizar a todos los analfabetos. En febrero de 1959, la Dirección de Cultura del Ejér­cito Rebelde inició la alfabetización den tro de sus filas y, en marzo, el Mi­nisterio de Educación creó la Comisión Nacional de Alfabetización y Educación Fundamental, para habilitar aulas de alfabetización en centros de trabajo, al tiempo que el Instituto Nacional de Re­forma Agraria (inra) enseñaba a leer y escribir a algunos miles de campesinos.

Gracias al esfuerzo realizado du­rante la lucha insurreccional librada por el Ejército Rebelde, y a la labor desarrollada en los años 1959 y 1960, según cálculos conservadores, la Re­volución logró alfabetizar alrededor

de 100 000 adultos antes de convocar a la Campaña de Alfabetización de 1961.

No obstante, como el país estaba necesitado de eliminar el analfabe­tismo en el menor tiempo posible, en la graduación del primer contingen­te de Maestros Voluntarios, el 29 de agosto de 1960, Fidel dio a conocer la decisión del Gobierno Revolucionario de organizar una campaña masiva de alfabetización: «El año que viene, va­mos a librar la batalla contra el anal­fabetismo. El año que viene tenemos que establecernos una meta: liqui­dar el analfabetismo en nuestro país. ¿Cómo? Movilizando al pueblo».

El 26 de septiembre de 1960, en su primera intervención ante la Asam­blea General de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York, el lí­der de la Revolución se comprometió a eliminar el analfabetismo en nues­tro país cuando afirmó: «Cuba será el primer país de América que, a la vuel­ta de algunos meses, puede decir que no tiene ni un solo analfabeto».

deFeNsa Y alFaBetiZaCiÓN se daN la MaNo

Cuba vivía un momento de gran tensión y peligro cuando el 31 de di­ciembre de 1960, en el polígono de Ciudad Escolar Libertad, el Coman­dante en Jefe se reunió con miles de maestros para esperar el año nuevo, bautizado como Año de la Educación.

Allí, Fidel explicó que la educación y la defensa serían las dos grandes ta­reas para 1961. Luego, argumentó la necesidad de dedicar grandes esfuer­zos a la defensa del país, ante un ene­migo que intentaba crear un inciden­te ficticio para propiciar una agresión militar a Cuba.

Para no correr el riesgo de un ata­que sorpresivo y traicionero del impe­rialismo antes del 20 de enero —fecha en que se produciría el cambio presi­dencial en Estados Unidos—, decenas de miles de combatientes habían sido movilizados para ocupar posiciones estratégicas.

El Primero de Enero, en medio de la primera movilización popular por la defensa de Cuba, se inició oficialmen­te la etapa organizativa de la Campa­ña de Alfabetización.

A menos de tres semanas de expirar su mandato, el 3 de enero de 1961, el presidente Eisenhower rompió rela­ciones diplomáticas con Cuba, mien­tras, la prensa estadounidense reali­zaba una campaña desenfrenada con el fin de justificar una inminente in­tervención armada.

No obstante, a pesar de la contin­gencia militar, la preparación de la campaña de alfabetización continuó su rumbo: defensa y alfabetización se dieron la mano, avanzaron simultá­neamente.

Durante la graduación del Segundo Contingente de Maestros Voluntarios, el 23 de enero de 1961, el Comandan­te en Jefe informó que, el 5 de enero, bandas contrarrevolucionarias habían asesinado al maestro voluntario Con­rado Benítez. Fidel, con voz emocio­nada, exclamó: «¡después de muerto ese maestro seguirá siendo maestro! [...] Ese maestro es el mártir cuya sangre servirá para que nosotros nos propongamos, doblemente, ganar la batalla que hemos emprendido contra el analfabetismo».

En homenaje al natalicio de José Martí, el 28 de enero de 1961, Fidel presidió el acto de convertir la anti­gua fortaleza militar de Santa Clara, en una escuela. En sus palabras, el jefe de la Revolución calificó nues­tra campaña de alfabetización como una de las más grandes batallas por la cultura que haya librado ningún pueblo: «Va a ser una batalla ver­daderamente épica, en que debe participar todo el pueblo». Y afir­mó: «hay que comenzar a organizar ese ejército y vamos a organizar cien mil jóvenes alfabetizadores que por lo menos tengan de sexto grado en adelante, y por lo menos 13 años de edad». Fidel convocó a los jóvenes villaclareños, para ser los primeros en inscribirse.

la CaMPaÑa No se deteNdrÁJohn F. Kennedy, el nuevo presiden­

te norteamericano, anunció un agresi­vo plan contra Cuba apenas diez días después de asumir su mandato. A pe­sar de que el país vivía bajo condicio­nes de guerra no declarada, Fidel no descuidaba la campaña de alfabetiza­ción, como demuestra el plan piloto que se iniciara en la Ciénaga de Zapa­ta, el 3 de febrero, con la participación de 200 alfabetizadores y, en marzo, continuara en el Plan Escambray con la incorporación de 640 brigadistas. A partir de abril, miles de alfabetiza­dores arriban a todos los rincones de la Isla.

El Comandante en Jefe visitaba re­gularmente la Comisión Nacional de Alfabetización. Su preocupación por la campaña era tal que, a mediados de marzo, asumió interinamente el cargo de Ministro de Educación, durante el tiempo que el doctor Armando Hart viajó por varios países socialistas pre­sidiendo una misión cultural.

Ante la inminente agresión militar a Cuba, el 25 de marzo, Fidel confir­mó que había «que dedicar todo el es­fuerzo a esa Campaña, porque la bata­lla contra el analfabetismo se ganará, entre otras cosas, en la misma medida en que llevemos al ánimo de todos la importancia de este esfuerzo».

En la clausura del ciclo de charlas sobre Educación y Revolución en el espacio televisivo de la Universidad Popular, el 9 de abril de 1961, Fidel argumentó que no podía existir una Revolución sin educación y exhortó a todo el pueblo para que aprendiese a leer y a escribir; para estudiar, in­formarse, meditar, observar, pensar, razonar, analizar, porque «la persona que aprenda a leer será acreedora a todos los tesoros que la inteligencia del hombre ha ido acumulando en conocimiento y sabiduría». Enfática­mente, al convocar al estudio, Fidel expresó su posición de principios cuan do afirmó: «Nosotros no le de­cimos al pueblo: ¡cree! Le decimos: ¡lee!».

800 000

situaCiÓN eduCaCioNal eN CuBa aNtes de 1959

de 5 a 15 años sin

escuelas

Más de medio millón

de jóvenes en edad de

asistir a centros de en-

señanza media, que no

recibían los beneficios

de ese nivel.

11 % en zonas urbanas

41,7% en zonas rurales

23.6 % 3.9 %

Por CieNtos de aNalFaBetisMo

al CoMeNZar

la CaMPaÑa

al FiNaliZar

la CaMPaÑa

Analfabetos

localizados en 1961

702 212Alfabetizados

durante la campaña

÷ 120 632 alfabetizadores

populares

÷ 100 000 brigadistas

Conrado Benítez

÷ 34 772 maestros graduados

÷ 13 016 brigadas Patria

o Muerte

÷ 268 420 total de la fuerza

alfabetizadora

979 207

alFaBetiZadores

la CaMPaÑa eN CiFras alguNos datos de iNterés

El 52 % de los 100 000 miembros de la brigada Conrado Benítez eran del sexo femenino

El promedio de edad de la brigada Conrado Benítez se encontraba entre 10 y 16 años

Extranjeros de 21 países alfabetizaron en la Campaña de Alfabetización

diciembre 2016 jueVes 22

Page 5: solo un pueblo en Revolución fue capaz · del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la provincia en los disími-les campos del conocimiento. Igualmente, el doctor José

5

Pinar del RíoSan Juan yMartínez

cuba Fidel CastroPalacio de las convenciones, 21 de diciembre de 1996

«Para nosotros entonces la Campaña de Alfabetización concentraba nuestra energía, nuestro entusiasmo, nuestras esperanzas consagradas a aquella colosal movilización, con la que por primera vez en la historia del mundo se intentaba liquidar en un año el analfabetismo»

La dimensión de aquella campaña de la alfabetización, ante la ya segura agresión, quedó evidenciada ese 9 de abril, cuando Fidel puntualizó: «El mérito de nosotros no está ni estaría en rechazar cualquier ataque con-trarrevolucionario sino en realizar al mismo tiempo la campaña de alfa-betización. El hecho de derrotar a un enemigo que nos atacara no tendría mérito, o no sería enteramente tan sa-tisfactorio, si ellos logran obstaculizar nuestra campaña».

la iNVasiÓN No detUVo la alFaBetiZaCiÓN

Y así sucedió. con la invasión mer-cenaria la alfabetización no se detuvo. En el comunicado que dirigió al pue-blo de cuba, el 15 de abril, después de la agresión aérea, Fidel ordenó:

«cada cubano debe ocupar el pues-to que le corresponda en las unidades militares y centros de trabajo sin inte-rrumpir la producción, ni la campaña de alfabetización, ni una sola obra re-volucionaria».

En los días cruciales, comprendidos entre el 15 y el 19 de abril, los alfabeti-zadores, con extraordinaria disciplina y afán de trabajo, continuaron su im-portante misión. Ni antes, ni durante, ni después de la invasión mercenaria, la batalla por la educación se inte-rrumpió.

La primera graduación masiva de 3 500 alfabetizados se realizó en La Habana, el 18 de junio de 1961. a par-tir de este día, miles de cartas fueron escritas por los alfabetizados, dándole las gracias a Fidel. El final, de la pri-mera carta recibida decía: «ya nunca tendré que firmar con los dedos ahora siempre firmaré así: María cruz».

El 26 de julio, fue declarada la cié-naga de Zapata Territorio Libre de analfabetismo. Ese día, desde la Pla-za de la Revolución, Fidel reiteró el papel de los jóvenes en la alfabetiza-ción.

El 18 de agosto, en la clausura de la Plenaria Nacional Obrera de alfabeti-zación realizada en el teatro chaplin, Fidel convocó a que los obreros se in-tegraran en brigadas para impulsar la alfabetización cuando dijo: «Ha llegado el momento de acudir a esa fuerza. Esa era la fuerza que teníamos

de reserva: la clase obrera. Nosotros sabemos que movilizando a la clase obrera le damos ya a la campaña el aporte final que necesita». a este lla-mado respondieron los obreros y se agruparon en brigadas Obreras deno-minadas Patria o Muerte.

con la campaña de alfabetización en su apogeo, el odio de los bandidos contrarrevolucionarios crecía contra quienes desarrollaban tan merito-ria labor; por ello, el 3 de octubre de 1961 torturaron y asesinaron al al-fabetizador, Delfín Sen cedré quien solo había cometido el «grave delito» de enseñar a leer y escribir. con en-sañamiento, el 26 de noviembre, los alzados en el Escambray asesinan al brigadista Manuel ascunce Dome-nech y al campesino Pedro Lantigua.

Pero el odio y el crimen no pudieron atemorizar y mucho menos detener la obra de la alfabetización que llega-ba hasta los más apartados lugares de cuba. El 5 de noviembre, Melena del Sur fue el primer municipio en izar la bandera de Territorio Libre de anal-fabetismo en un acto que contó con la presencia de nuestro comandante en Jefe. San antonio de las Vegas izó la bandera el 7 de noviembre; y dos días después, Santa María del Rosario. a partir de ese momento, prácticamente cada día, uno o más municipios se de-claraban cumplidores del compromi-so con la Patria de Martí y Fidel.

La constancia y amor de quienes se esforzaban por alfabetizar y por ser alfabetizados recogieron sus frutos cuando, el 20 de diciembre de 1961, oficialmente se declaró por terminada la campaña de alfabetización. a par-tir de este día La Habana, abrió sus puertas para recibir alfabetizadores de todo el país.

CUBa: territorio liBre de aNalFaBetisMo

Ocho meses después de la victoria de Girón, el 22 de diciembre, cuba fue proclamada Territorio Libre de anal-fabetismo.

Ese día, en la Plaza de la Revolu-ción, ante miles de alfabetizadores, el ministro de Educación, arman-do Hart, inició el informe final de los resultados de la campaña de alfabe-tización dando lectura a la siguiente Resolución:

«El Gobierno Revolucionario ha dis puesto instituir la Orden Nacional Hé roes de la Revolución, como ho-menaje a los hijos de nuestro pueblo que realizaron hechos de excepcional heroísmo en el cumplimiento de sus deberes para con la patria y la Revo-lución.

«En consideración a que Manuel ascunce Doménech, brigadista con-rado benítez y Delfín Sen cedré, brigadista obrero Patria o Muerte, cayeron heroicamente, víctimas del

imperialismo y la contrarrevolución, cuando realizaban la gran tarea de la alfabetización, el Gobierno Revolu-cionario, resuelve:

«conferir póstumamente a ambos combatientes la Orden Nacional “Hé-roes de la Revolución”».

Seguidamente, Hart destacó que de acuerdo con los datos de la Junta cen tral de Planificación, en el año 1961 la población de cuba ascen-día a 6 933 253 habitantes. Según el censo de analfabetos, en todas las zonas urbanas y rurales del territo-rio nacional la cifra de analfabetos adultos ascendía a 979 207 de los cuales 707 000 fueron alfabetizados en la campaña. Por diversas razones resultaron no alfabetizados 271 000 analfabetos, por lo que el índice de analfabetismo en cuba quedó redu-cido a 3,9 % de su población total. Ello colocó a nuestro país entre los países de más bajo índice de analfa-betismo en el mundo.

asimismo, el ministro aclaró que, dentro de ese 3,9 % de población analfabeta, se incluían impedidos fí-sicos y mentales; personas que por su avanzada edad o deficiente salud, fueron declarados inalfabetizables; así como 25 000 haitianos residentes en las zonas agrícolas de Oriente y ca-magüey que no dominaban el idioma español por lo que puede afirmarse que prácticamente en cuba no que-daron analfabetos.

aquel 22 de diciembre de 1961, al dirigirse a los alfabetizadores con-centrados en la Plaza, Fidel expre-só: «Ningún momento más solemne y emocionante, ningún instante de legítimo orgullo y de gloria, como este en que cuatro siglos y medio de ignorancia han sido derrumbados. Hemos ganado una gran batalla, y hay que llamarlo así —batalla—, porque la victoria contra el analfa-betismo en nuestro país se ha logra-do mediante una gran batalla, con to-das las reglas de una gran batalla. [...]

La respuesta de todos los brigadis-tas retumbó en la Plaza de La Revo-lución: ¡Fidel! ¡Fidel, dinos qué otra cosa tenemos que hacer!

[1] Instituto de Historia de Cuba. Signatura 17/4/4.6/1148.

PriMeros territorios liBres de aNalFaBetisMo eN CUBa CoNtiNUidad de la alFaBetiZaCiÓN

Artemisaalquízar

La HabanaSanta María del Rosario Mayabeque

Melena del Sur,San antonio de las Vegas y San José de las Lajas

Matanzascarlos Rojas

Cienfuegosabreus

Villa ClaraSan Juan de los Yeras

÷ Surgimiento de la Dirección

Nacional de Educación Obrera

y Campesina, que devino más

adelante en Subsistema de Edu­

cación de Adultos, encaminado a

la atención de toda la población

joven y adulta desde la educación

primaria hasta el nivel medio

superior, y al cual se le incluyó

después un sistema de aprendiza­

je de lenguas extranjeras.

÷ Acciones de asesoramiento de los

procesos de alfabetización (hasta

1995) en Argentina, Brasil, Colom­

bia, Ecuador, Etiopía, Granada,

Guatemala, México, Mozambique,

Sao Tomé, Venezuela. También se

Sancti SpíritusJatibonico

HolguínGibara

Santiago de CubaSan Luis

realizaron labores de alfabetiza­

ción en la República de Cabo Verde,

Nicaragua y Angola . Yo sí PUedo

÷ Implementado desde el año 2002, la

cifra de beneficiados con el método

Yo sí puedo asciende a más de diez

millones de personas, si se toman en

cuenta las personas que reciben en

este momento la formación

÷ El método cuenta ya con más de

9 400 000 alfabetizados de alrededor

de 30 países de América Latina y el

Caribe, así como otras regiones del

mundo.

÷ El programa ha sido contextuali­

zado y traducido a varios idiomas

como el inglés, francés, portu­

gués, y también a lenguas indíge­

nas como aymara y quechua.

÷ Asimismo, le ha concedido a Cuba

diversos reconocimientos de la

unesco, como la Mención Honorífi­

ca Rey Seijong, en el año 2002

y 2003; y el Premio del mismo

nombre en el 2006.

Yo sí PUedo segUir

÷ En el programa de continuidad de

estudios Yo, sí puedo seguir —de­

sarrollado en 4 países del área

(Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Co­

lombia) —se han graduado más de

1 220 000 personas, y actualmente

son atendidas más de 120 000.

Foto: Pablo GasParini

Fuentes: luisa CamPos, direCtora del museo naCional de alFabetizaCión.

HaCia una esCuela Cubana de alFabetizaCión. Jaime CanFux Gutiérrez. editorial Pueblo y eduCaCión, 2007

diCiembre 2016 jUeVes 22

Page 6: solo un pueblo en Revolución fue capaz · del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la provincia en los disími-les campos del conocimiento. Igualmente, el doctor José

6cuba Fidel CastroLa Habana,2 de septiembre del 2002

«Lo que comenzó por la alfabetización de un pueblo cuya inmensa mayoría era analfabeta total o funcional, (…) se va transformando en la más extraordinaria experiencia de desarrollo educativo y cultural que ha conocido sociedad alguna en la historia.»diciembre 2016

jueves 22

Voces de la Campaña

lissy rodríguez guerrero

foto: archivo Teresa Puig Banda. foto: yaimí raveloMarieta Biosca Ádan. foto: yaimí ravelo

Hubo una vez una casa que se convir­tió en escuela, unos desconocidos que mutaron en familia, cinco cubanos que aprendieron a leer y escribir. corría el año 1961. En el poblado de Levisa, en Nicaro, una familia recibe la buena no­ticia, que se llamó Teresa Puig banda, alfabetizadora conrado benítez de 14 años de edad.

Llegada la hora de las clases, parecía que nada era más importante que el halo de luz que proyectaba el farol, los sonidos emitidos por la maestra con in­sistencia, su mano segura sobre la otra mano que apunta toscamente los pri­meros trazos, el mundo que empezaba a ser más interesante, en la medida que las mentes se esforzaban en aprender.

De a poco, la casa se convertía en un faro de esperanza multiplicado hasta los parajes más recónditos de cuba. Había comenzado la campaña de alfa­betización, una de las más grandes mo­vilizaciones sociales de la Revolución cubana.

Meses antes, ella abordaba diaria­mente el tren que la conducía a la es­cuela rural cruz almaguer López en la localidad de Herrera, en su natal muni­cipio holguinero de cueto. cursaba el quinto grado, cuando un día llegaron al aula unas personas que informaron sobre el llamado para alfabetizar. al unísono, todos los alumnos levantaron la mano en señal de aprobación.

Sin embargo, cuando Teresa llegó a su casa encontró la negación de su madre. «Pero cómo no voy a alfabetizar si soy hija de un obrero, de un campesino, de una familia humilde y revolucionaria», se preguntó para sí, y lo repite ahora en voz alta luego de 55 años, cuando convi­do a volver sobre sus recuerdos.

Pero hay respuestas que solo se en­cuentran en las acciones cotidianas, en dejarse arrastrar por lo que dicta una idea, o lo que dicta el corazón. a la lle­gada de su padre después del trabajo le estampó un secreto al oído: «Necesito que me firmes la planilla, porque yo me voy a alfabetizar».

una vez aprobada su solicitud, recibió

en el campamento de Varadero la preparación para trabajar con las car­tillas y manuales, y todo lo necesario para partir a las montañas. «Fue una sorpresa para mí, que nunca había sa­lido de mi casa. a lo que más miedo le tenía era a encender el farol, pero nos enseñaron todo y aprendimos rápido. En una semana regresamos a Oriente listos para enseñar».

así sucedió. En la parte más empi­nada de esa zona del oriental munici­pio de Mayarí, en Holguín, donde Te­resa impartió clases, se vio ondear una bandera roja atravesada por un listón blanco donde rezaba: Territorio Li­bre de analfabetismo. Y Teresa está allí para vivirlo, para contarlo después.

«La contemplábamos con la alegría y el orgullo de haber cumplido con Fi­del. Fue un día de regocijo, de mucha festividad», asevera.

El 22 de diciembre de 1961, en la Plaza de la Revolución, ella está pre­sente y trata de acercarse para tener bien de cerca al comandante. Pero la multitud se lo impide.

Hoy, su nieta observa esa foto his­tórica y le pregunta cuál de todas es ella. «Puedo ser cualquiera, pero lo más importante es que yo estaba allí. Ese día le preguntamos a Fidel, ‘di­nos qué otra cosa tenemos que hacer’, y él nos contestó ‘ahora tienen que estudiar’», le cuenta.

Su nieta la contempla con honra. Ella dice que la campaña de alfabe­tización fue una fuente inagotable de formación de valores, desinterés, al­truismo de los cubanos.

***Mi queridísima hija: Te escribo estas

líneas horrorizada por el crimen del joven brigadista. cuídate mucho, al igual que todos los demás…, escribe una madre angustiada tras conocer la noticia de la muerte del brigadista conrado benítez.

Marieta biosca Ádan lee la carta en­tre la emoción y el espanto. Todavía hoy, cuando extrae de sus archivos reliquias como la misiva de su madre, la libreta de su mejor alumno o fotografías toma­das en medio de la campaña, cuesta

hablar de un crimen tan horrendo. Sin embargo, son más las alegrías cuando se refiere a la gesta que protagonizó.

a la localidad de bainoa llegaron ella y la profesora norteamericana Marjorie Moore —quien se brindara voluntaria­mente a colaborar en las labores de al­fabetización— junto a otra treintena de maestros, para impartir clases en una escuelita rural ubicada en medio de un campo de maní.

De aquellos momentos recuerda, por ejemplo, el día que descubrieron que a sus alumnos le costaba trabajo el apren­dizaje por la falta de visión. «Enseguida lo informamos, hubo un gran movi­miento y a todos le midieron la vista y le pusieron espejuelos», comenta.

Y es que con solo 20 años —edad que tenía cuando comenzó a alfabeti­zar— ya había vivido los horrores de la pobreza y ello la convenció de que «debía aportar algo a la sociedad». «Mi papá era médico rural en el cen­tral azucarero Jaronú, en camagüey. allí conocí la fuerte pobreza, de las colonias de caña, de los haitianos y jamaiquinos que venían a hacer la za­fra y vivían en barracones horrorosos, insalubres, donde los niños no tenían zapatos y eran analfabetos todos. allí vi el desalojo de una familia a la que le quitaron todo», asevera.

Por eso Marieta admite con orgullo que logró enseñar a seis campesinos. «La campaña de alfabetización pro­dujo un maridaje entre la ciudad y el campo. Si ellos aprendieron —dice refi­riéndose a los alfabetizados—, nosotros también aprendimos muchísimo; sobre todo, a que la gente humilde tiene mu­cha sabiduría, y que en el campesinado está la base del desarrollo de un país».

***Mientras René Fuentes trabaja el

cam po en una finca entre Güira y al­quízar, su mente se encuentra en otra parte. Él sueña con ser maestro, aun­que a sus 21 años no haya asistido a una escuela, y tampoco su país cuen­te con una política institucional en­caminada a la educación. Ve pasar a los jóvenes que pueden darse el lujo de estudiar en el pueblo y los envidia,

pero siente la impotencia de que nada puede hacer al respecto. Hasta el día que llegó la alfabetización.

«Me entero que hay una maestra que está enseñando a leer a todo el que quiera. Yo ni siquiera había escu­chado a hablar de la campaña. Pero me presenté en la escuela y fui acep­tado. La maestra se llamaba Miriam Duque, y solo tenía 16 años».

Su aula la adornaban cuadros de carlos Manuel de céspedes, Maceo, Martí, y también una alfabetizado­ra que René recuerda «alta, delgada, atenta, cándida, afable». Fue ella quien terminó por cultivar el germen del magisterio y la lectura, ese que le hizo vivir «el momento más feliz de aquellos años», cuando pasó una no­che entera leyendo un libro de anto­nio Maceo, en las Fuerzas armadas Revolucionarias.—¿Y el momento más triste?, pregunto.—cuando empezaron a asesinar a los alfabetizadores», responde sin dudar.

años más tarde, en un aula de se­cundaria básica, René impartiría cla ses a la hija de la maestra que lo alfabe­tizó, y fue esa otra de las satisfaccio­nes más grandes que le brindaría la campaña. «De esa forma contribuí con el principio martiano de que aprender es también ayudar con lo que has aprendido al desarrollo de los demás».

Y si de orgullo se trata, la palabra recuerda a René aquel encuentro su­yo con Fidel, cuando dejó a un lado el magisterio para trabajar en la cons­trucción del recinto ferial Expocuba. «De pronto veo a aquel hombre pa­rado detrás de mí preguntando so­bre técnicas, y yo le expliqué que era profesor de una escuela movilizado para esa tarea. Él iba todas las tardes a chequear el trabajo. Ver frente mí al promotor de aquella idea de en­señar a leer y escribir en un año era sentir una gran emoción y el impulso para seguir adelante. Fidel significa cuba», arguye.—¿Y la Campaña de Alfabetización?—La campaña de alfabetización sig­nificó para mí nacer, y después existir.

Page 7: solo un pueblo en Revolución fue capaz · del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la provincia en los disími-les campos del conocimiento. Igualmente, el doctor José

7diciembre 2016 jueves 22

cultur a/deporte

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN » 06:30 A.m. Buenos días 08.30 A.m. La

familia Jin (cap. 5) 09:16 A.m. Cine del recuerdo: Un

buen año. EE.UU./comedia 11:13 A.m. Los hombres

también lloran (cap. 29) 12:00 m. Orígenes 12:15 P.m.

Al mediodía 01:00 P.m. Noticiero del mediodía

02:00 P.m. Vale la pena 02:15 P.m. Lo bueno no pasa

02:45 P.m. Arte video 03:00 P.m. Documental: Por el

Día de los caídos en defensa de la Patria 04:00 P.m.

Noticiero Ansoc 04.15 P.m. Animados 04:30 P.m.

Barquito de papel 05:15 P.m. El inspector Gadget

(cap. 17) 05:45 P.m. Patito feo (cap. 47) 06:30 P.m.

Noticiero cultural 07:00 P.m. Mesa Redonda 08:00

P.m. NTV 08:30 P.m. 90 razones (cap. 118) 08:34 P.m.

Acto por el Día del Educador 09:37 P.m. Rastros de

mentiras (cap. 19) 10:23 P.m. Expedicionarios del

Granma (cap. 11) 10:30 P.m. Testigo de nuestra

historia (cap. 51) 10.35 P.m. La pupila asombrada

11:32 P.m. Impronta 11:35 P.m. Persona de interés

(cap. 4) 12:17 A.m. Noticiero del cierre 12:34 A.m. Cine

de horror: El cadáver de Anna Fritz. España/terror

01:48 A.m. Rastros de mentiras (cap. 19)

02:37 A.m. Familia (cap. 2) 03:19 A.m. Telecine: Un buen

año. EE.UU./comedia 05:16 A.m. Documental: La bestia

de los páramos 05:43 A.m. Los hombres también

lloran (cap. 30)

TELE-REBELDE » 09:05 A.m. Súmate 09:10 A.m. La

jugada perfecta: Marlenis Costa 09:40 A.m. Grand

Slam de judo, Tokio 11:08 A.m. A todo motor especial

12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 P.m. Mi béisbol.

Eriel Sánchez 01:00 P.m. Antesala 01:15 P.m. 56 Serie

Nacional de Béisbol. Villa Clara vs. Matanzas 04:30 P.m.

Videoteca deportiva: El precio del oro 05:30 P.m.

Lente deportivo 06:00 P.m. NND 06:30 P.m. Fútbol

por dentro: Resumen del fútbol cubano 07:00 P.m.

Grand Slam de judo, Tokio 07:50 P.m. Copa del Rey:

Barcelona vs. Celta de Vigo 09:35 P.m. Cine deportivo:

El Woodlawn. EE.UU./drama

CANAL EDUCATIVO » 08:00 A.m. Universidad para

Todos 09:00 A.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 P.m. NTV 02:00 P.m. Programación

educativa 05:00 P.m. Telecentros 06:30 P.m. Tengo

algo que decirte: El arte de enseñar 07:00 P.m. Sangre

de lobo (cap. 19) 07:30 P.m. El conde de Montecristo

(cap. 24) 08:00 P.m. NTV 08:33 P.m. Documental por el

Día del Educador 09:30 P.m. De cierta manera: Un día

de noviembre. Cuba/drama. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2 » 09:00 A.m. Programación

Telesur 04:33 P.m. Iguales y diferentes: Argentina 05:00 P.m.

De tarde en casa: La sinovitis transitoria de cadera

06:00 P.m. Para un príncipe enano 07:00 P.m. Cine flash

07:30 P.m. Paréntesis: La música de D´CoraSon para

despedir el año 08:00 P.m. NTV 08:30 P.m. Noticiero

cultural 09:00 P.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN » 06:31 A.m. Hola chico 07:12 A.m.

Henry monstruito 07:24 A.m. Documental: Zorrillas,

escorpiones, peces, canguros 08:07 A.m. Utilísimo

08:30 A.m. Documental: Miguel Ángel 09:12 A.m. Los

restauradores: Máquina dispensadora 09:32 A.m.

Documental: Pantano 10:02 A.m. D´Cine: Viaje a las

estrellas X. Némesis. EE.UU./ciencia ficción 12:00 m. Así

es China 12:28 P.m. Aires de México 12:41 P.m. Facilísimo

01:25 P.m. Don gato y su pandilla (cap. 14) 01:50 P.m.

Cómo conocí a vuestra madre (cap. 13) 02:11 P.m.

Documental: La ruta de la tempestad 03:00 P.m.

Victoria (cap. 4) 04:01 P.m. Documental: Zorrillas,

escorpiones, peces, canguros 04:44 P.m. Documental

latinoamericano 05:11 P.m. Don gato y su pandilla

(cap. 14) 05:39 P.m. Hola chico 06:20 P.m. Facilísimo

07:05 P.m. Documental: Pantano 07:28 P.m. Utilísimo

08:00 P.m. Documental: Miguel Ángel 08:42 P.m. La tram-

pa (cap. 9) 09:24 P.m. Expedientes X (cap. 19). Desde las

10:10 P.m., hasta las 6:15 A.m., retransmisión de los

programas subrayados.

c12

h56

e11

j. r. ceperoGraCav

100 000 000001 000 10x

a.c. sandinoanotaciones por entrada

MtzVcl

200 000 000000 000 000

c20

h74

e01

G: Jonder Martínez (12-3). P: Yaifredo Domínguez (2-9). Js: Alexander Rodríguez (6).

G: Dachel Duquesne (10-6). P: César García (5-2). Js: José A. García (14).

segundo juegoMtzVcl

000 010 030200 000 000

c42

h77

e02

G: Yoanni Yera (12-2). P: Yosbel Zulueta (0-1). Js: Ramón Licor (2).

HolCmg

c. gonzález

segundo juegoGraCav

000 100 031 034101 101 010 030

210 100 000310 100 10x

c128

c46

h1011

h1215

e43

e02

G: Noelvis Entenza (7-2). P: Ángel Ramírez (0-1). Jr: Michel Gorguet.

G: José D. Martínez (3-1). P: Joel Mojena (2-2). Js: Liomil González (9).

lizt alfonso dance cuba se presenta en el teatro principal de ciego de Ávila, con su aplaudido espectáculo ¡cuba vibra! las presentaciones continúan hoy 22 y mañana 23 de diciembre.

Bárbara dane, ícono de la música tra-dicional y folclórica norteamericana y activa luchadora por la justicia so-cial, se encuentra nuevamente en cuba para renovar sus votos solidarios con la revolución e iniciar en la casa de las américas el programa conmemorativo por el cincuentenario del histórico en-cuentro de la canción protesta.

este jueves será investida como Miembro de Honor de la uneac, or-ganización que la considera, por su obra y la coherencia de su actitud mi-litante, un paradigma del artista de nuestra época.

el próximo miércoles 28, a las 7:00 p.m., ofrecerá en la sala che Guevara, de la institución fundada por Haydée Santamaría, un concier-to en el que evocará su participación en un encuentro que reunió, entre el 27 de julio y el 8 de agosto de 1967

en cuba, a destacados autores e intér-pretes de nueve países, bajo un térmi-no que hacía explícito el compromiso de la canción con la transformación revolucionaria de la realidad.

Bárbara había estado un año antes en la isla y luego vendría varias veces más. aquí estudiaron sus hijos, uno de ellos, pablo Menéndez, guitarrista y compositor vinculado al Grupo de experimentación Sonora del icaic, a Síntesis y fundador de Mezcla.

Ya desde entonces Bárbara era una leyenda. instalada desde 1949 en ca-lifornia, comenzó a incursionar en los medios donde se difundía el jazz y la canción folclórica y a relacionarse con los veteranos cantores de Nueva or-leans. en 1959, louis armstrong re-conoció públicamente su talento. dos años más tarde abrió un local propio en San Francisco.

Hizo del blues una fortaleza: «Son canciones que hablan desde el corazón

hasta el corazón. los blues vinieron al mundo con el espíritu de conver-tir la locura en cordura, el dolor en alegría, la esclavitud en libertad y la enemistad en unidad. esto es música para los supervivientes, y este espíritu es algo para ser aprendido, comparti-do y difundido hasta donde llegue. No importa lo que dicen las palabras, no importa a quién esté cantando, siem-pre es de lo que estoy cantando».

Junto a su arte creció una concien-cia política y social que se expresó en su lucha contra la segregación racial, por los derechos de la mujer, por el res-peto a las minorías, contra las agresio-nes imperialistas a otras tierras, y por la autodeterminación de los pueblos.

con la fundación de la casa disco-gráfica paredon records apoyó los movimientos revolucionarios y pro-gresistas de todo el mundo. Más de 50 álbumes dieron cuenta de esa labor. «el sello —ha dicho— surgió para ayu-dar a romper las paredes etnocéntricas que separan a la gente, y la música es siempre un buen lugar para comenzar. Grabamos música política de cuba, angola, Vietnam, chile, Haití e irlan-da».

a los 89 años de edad, Bárbara per-manece fiel a sus convicciones. Hace apenas unos meses puso a circular su más reciente disco, Throw It Away, con la pianista tammy Hall, en el que ofrece versiones muy singulares de te-mas de leonard cohen, paul Simon y abbey lincoln.

en la memoria de varias generacio-nes han dejado huellas sus interpreta-ciones de I Hate the Capitalist System (Odio el sistema capitalista) y Wor-king Class Woman (Mujer de la clase obrera).

a finales de noviembre, interpelada por la publicación east Bay times acer-ca del deceso del líder histórico de la revolución cubana, Bárbara expresó: «era un verdadero líder, un ejemplo de cómo podías hacer frente al poder».

Bárbara Dane durante un recital en el club Yoshi. foto: cortesíA del Autor

pedro de la hoz

Bárbara dane, siempre en combate

Matanzas, a tres del récordLos Cocodrilos (63 victorias) derrotaron dos veces a Villa Clara, y ahora están a tres triunfos del récord de Industriales (66). Ciego de Ávila también arrolló a Granma, y Holguín a Camagüey

Yordanis Samón anotó par de carreras en los triunfos yumurinos.

foto: ricArdo lóPez HeviA

segundo juegoMtzCmg

003 132 3000 101 0

c122

h168

e02

G: Carlos Santiesteban (9-9). P: Josi-mar Cousín (1-1). Jrs: Raudelín Legrá, Michel Gorguet y Alexander Ayala.

Page 8: solo un pueblo en Revolución fue capaz · del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la provincia en los disími-les campos del conocimiento. Igualmente, el doctor José

8

EL EMBARAZO ALTERA EL CEREBRO

Una investigación liderada por la Universidad Au-

tónoma de Barcelona y el Instituto de Investigación

del Hospital del Mar (España), puso en evidencia

que la maternidad biológica altera el cerebro de la

mujer mejorando sus habilidades para cuidar del

bebé y dejando intactas sus capacidades intelec-

tuales. Se trata de la primera investigación que

demuestra que el embarazo produce cambios en

el cerebro y que estos se mantienen al menos dos

años después del parto. «Los resultados apuntan a

que esta plasticidad cerebral inherente al embara-

zo tiene un fin evolutivo destinado a que la madre

infiera eficientemente las necesidades de su bebé»,

explica Erika Barba-Müller, coautora del trabajo.

(MuyInteresante)

2019: AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS

INDÍGENAS

La Asamblea General de la ONU acordó declarar

el 2019 como Año Internacional de las Lenguas

Indígenas para llamar la atención sobre la pérdida

de estos idiomas y la necesidad de conservarlos

y revitalizarlos. El objetivo es «llamar la atención

sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la

necesidad apremiante de conservarlas, revitali-

zarlas y promoverlas y de adoptar nuevas medidas

urgentes a nivel nacional e internacional». Bolivia,

que reconoce 36 lenguas indígenas y el español

como idiomas oficiales, fue el gran impulsor de esta

medida. (Telesur)

AVANCES EN TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER

Un grupo internacional de científicos anunció un

nuevo avance en la lucha contra el Alzheimer tras

identificar un nuevo objetivo farmacológico no

solo para mejorar los síntomas de la degeneración

cerebral, sino también para extender la vida útil de

los ratones en fase terminal. «Hemos tratado a los

ratones con un nuevo tipo de fármaco y hallamos

que estos fármacos no solo pueden mejorar los

síntomas de la degeneración cerebral, como el dete-

rioro cognitivo, sino que también pueden prolongar

la vida útil de estos ratones enfermos terminales»,

explicó el líder del estudio Andrew Tobin, profesor

de la Universidad de Leicester. (AFP)

HALLAN FÓSIL DE NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO

El paleontólogo José Rubén Guzmán descubrió

fósiles de una nueva especie de dinosaurio que

habitó en el norteño estado mexicano de Coahuila

hace 72 millones de años. Este ejemplar, que vivió

en la Tierra, tenía cuernos en la cara, pertenecía

al grupo de los ceratópsido, pero es nuevo para la

ciencia, dijo. Guzmán destacó que varios elementos

del organismo, sobre todo de la parte del cráneo,

fémur y columna vertebral fueron encontrados en

una localidad de Coahuila. Esos dinosaurios, como

eran herbívoros, tenían una batería de dientes que

continuamente reemplazaban, detalló. (PL)

mundo

1961 Fidel anuncia en la Plaza de la Revolución José Martí, en La

Habana, la culminación de la Campaña de Alfabetización y

proclama a Cuba territorio libre de analfabetismo.

Hoy en LA HIsToRIA

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y Arlín Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General suárez y Te-

rritorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

correo [email protected] / ISSN 0864-0424 / Impreso

en la UeB Gráfica La Habana. empresa de Periódicos.

Titulares en tu móvil:

envía sMs al 8100 con el texto granma

G HILO DIRECTO

washington.—Autoridades de Cuba y Estados unidos firmaron ayer en Washington varios memorandos de Entendimiento para cooperar en el in-tercambio de información y realizar investigaciones en materia de meteoro-logía y clima, sismología y conservación de la fauna silvestre y las áreas terrestres nacionales protegidas.

Firmado por el Instituto de meteo-rología (insmet) del ministerio de Ciencia, Tecnología y el medio Am-biente (citma) de la Isla, y la Adminis-tración nacional oceánica y Atmosfé-rica (noaa, por sus siglas en inglés), el primer documento abarcará las áreas de pronóstico.

Asimismo, comprenderá la modela-ción de las condiciones atmosféricas y del clima, la ampliación e integración de las redes de observación meteoroló-gica y la vigilancia, el análisis y la pre-dicción de los huracanes, según explica una nota de la Embajada cubana en Washington. Por la parte visitante ru-bricó el instrumento el viceministro primero del citma, Fernando Gonzá-lez, y por la parte estadounidense, el secretario adjunto de Comercio para la observación y Predicción medioam-biental y viceadministrador de la noaa, vicealmirante manson Brown.

Este memorando tiene el propósi-to de facilitar la recopilación e inter-cambio de información, así como la investigación conjunta en los temas de meteorología, enfrentamiento al cam-bio climático, oceanografía y contami-nación atmosférica, precisó Fernández en la ceremonia de firma.

Confiamos en que este paso sea el inicio de una relación científica sosteni-da y de una colaboración superior entre la comunidad meteorológica de Cuba y de Estados unidos, afirmó.

A su vez, el director del Insmet, dr. Cel-so Pasos, resaltó la importancia de este instrumento ante el incremento de la frecuencia e intensidad de los huraca-nes y sus consecuencias cada vez más severas, lo cual constituye un desafío co-mún para ambos países.

También el Citma, a través del Centro nacional de Investigaciones Sismoló-gicas (cenais), y el departamento del Interior de los Estados unidos, a través del Servicio Geológico (usgs), suscribie-ron un memorando de Entendimiento para la cooperación en el intercambio de información sobre registros sísmicos e informaciones geológicas afines. La rúbrica de este acuerdo estuvo a cargo del viceministro primero del citma, Fer-nando González Bermúdez, y el director interino del Servicio Geológico estadou-nidense, William Werkheiser.

Este acuerdo propiciará el intercambio de datos e información para que ambos países puedan tener una mayor precisión en la ubicación y condiciones geológicas de los eventos sísmicos que ocurren en el mar Caribe y el golfo de méxico.

durante la firma de este instrumen-to jurídico, Fernando González resaltó cómo esta colaboración, que incluirá también el desarrollo de estudios e in-vestigaciones sismológicas conjuntas, permitirá ampliar el conocimiento cien-tífico de la geodinámica de la región que comparten nuestras naciones.

méxico.—Familiares de desa-parecidos por las explosiones que barrieron el mercado pi-rotécnico de San Pablito, en el estado de méxico, conti-núan la búsqueda entre los escombros.

Según reportes de prensa al menos 12 personas están en paradero desconocido luego de la serie de explo-siones en el centro de abasto de artificios más grande del país, ocurrido este martes, que causaron 32 muertos y 69 heridos.

Cuando el fuego y las deto-naciones comenzaron, unos 300 vendedores y al me-nos 2 000 compradores se

encontraban en la feria, que abarca 4,5 hectáreas, ubicado en el municipio de Tultepec,

Continúa búsqueda de desaparecidos tras explosión

Cuba y EE.uu. firman varios memorandos de entendimiento

El dr. Bladimir moreno Toirán, di-rector del Centro nacional de Investi-gaciones Sismológicas de Cuba, quien también intervino durante la firma del memorando, dijo que la integración de redes sismológicas locales, con un inter-cambio en tiempo real de los registros sísmicos, es imprescindible para brin-dar a los decisores y público en general una información rápida y confiable.

Por último, representantes de ambos países rubricaron en la sede del depar-tamento del Interior en Washington d.C., otro memorando de Entendimien-to sobre la cooperación y el intercam-bio en el área de la conservación de la Fauna Silvestre y las Áreas Terrestres nacionales Protegidas. El documento fue suscrito, por la parte cubana, por el viceministro primero de Ciencia Tec-nología y medio Ambiente, Fernando González Bermúdez, y por la parte esta-dounidense, por Sally Jewell, Secretaria del Interior.

Este instrumento reconoce la nece-sidad de establecer relaciones efectivas entre el ministerio de Ciencia, Tecnolo-gía y medio Ambiente de la República de Cuba y el departamento del Interior de Estados unidos, con el fin de llevar a cabo investigaciones científicas conjun-tas, gestión compartida de los recursos naturales, y cooperación en materia de educación ambiental. El acuerdo fija, además, las bases para la cooperación entre los sistemas de áreas protegidas de ambas naciones, tomando en cuenta la conexión con otros ecosistemas de la región del Caribe y el golfo de méxico. (Con InFoRMACIón de CUBAMInRex)

Estado de méxico, de acuer-do con Prensa Latina.

Testigos relataron que la

gente corrió para tratar de ponerse a salvo, algunos ca-yeron y fueron aplastados por la multitud, mientras los es-tallidos hacían volar objetos de metal y ladrillos, describe el diario La Jornada.

El fiscal del Estado de mé-xico, Alejandro Gómez, citado por EFE, explicó que algunos de los cuerpos están tan calci-nados que será necesario «ob-tener perfil genético para co-rroborar su identidad con los familiares de desaparecidos».

En su cuenta de la red social Twitter, el mandatario mexi-cano Enrique Peña nieto en-vió condolencias a los familia-res de quienes perecieron.

Integrantes del ejército mexicano, bomberos y miembros de protección civil

trabajan en la zona de la explosión. FoTo: eFe

ARTÍCULOS RELACIONADOS

www.granma.cuLas claves del 17 de diciembre

Existe una Comisión Bilateral para dar seguimiento a las relaciones entre Washington y La Habana

FoTo: HIsPAn Tv

méxico

dICIeMBRe 2016 jUEVES 22