SOLO PRUEBAAAAA!!!

114

description

 

Transcript of SOLO PRUEBAAAAA!!!

Page 1: SOLO PRUEBAAAAA!!!
Page 2: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

2

Publicado por Comunidad Amanecer Derechos Reservados © 2015 Primera Edición 2015 Escrito por Fabricio de Felipe Editado por Luciano Nonis

Fabricio Omar de Felipe.

Nacido el 25 de Abril de 1988, en San

Nicolás de los Arroyos. Hijo de Omar de Felipe

y Vilma Weiss, hermano de Benjamín y

Laurena de Felipe.

Page 3: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

3

Operación Muthare I

De la cultura espiritual de la Ley

Page 4: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

4

Índice I. Introducción

a. Mudar b. Comunidad de Fe

II. Mutar a. Deterioro institucional y religión b. Raíz o fuente c. dejando lo viejo III. El legado de la Ley a. La orden en el huerto b. Sangre de Rey c. Cultura espiritual y profética del Cristo d. Pacto profético IV. Ofrendas, diezmos y fantasmas por el estilo a. Ley en tiempos de gracia b. Libertad económica c. Igualdad ante la Ley V. Del fariseísmo a la secta del camino a. Mensaje original de Jesús y sus emisarios VI. Gran final a. Purificación de la iglesia

Page 5: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

5

Introducción

MUDAR

Tal y como lo había visto Juan, los creyentes en Jesús llamados "nazarenos", fueron perseguidos por hablar de su Mesías. Según cuenta la historia, luego que Nerón incendió Roma y culpó a los cristianos, estos fueron maltratados y aun asesinados en diversas persecuciones.

El Apocalipsis de Juan dice "Bienaventurados los que lavan sus vestiduras para tener derecho al árbol de la vida y para entrar por las puertas a la ciudad.". Debemos saber que lo que realmente dice es "Bienaventurados los que guardan mis mandamientos...".

Un tiempo después, cuando la persecución comenzó a hacerse débil, ya que los cristianos eran cada vez más fuertes, Roma aceptó la práctica libre de cualquier culto con el fin de redimir a la creciente Iglesia. Los creyentes en Jesús hicieron una gran asamblea para unificar el culto y asentar las bases de la "nueva fe". En realidad, los cristianos habíamos comenzado a mudarnos de la fe original, basada en la lectura constante del "antiguo testamento" a un credo nuevo más acorde a la cultura de Roma.

El acto de "mudar" una religión a la cultura moderna era muy aceptado en el mundo antiguo, los dioses de alguna región se relacionaban entre sí con dioses de otras. Esta práctica de ajuste religioso era común en las sociedades antiguas y afectó directamente al cristianismo. Se adaptó

Page 6: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

6

al Dios de Israel con dioses de moda a través de todo el imperio. Las prácticas paganas existentes a lo largo del territorio romano influenciaron algunas fiestas solemnes instituidas por el único Dios eterno.

Con el correr de los años esta libertad de culto se perdió, ya que la "cristiandad modificada" pasó a ser la religión oficial y universal del imperio. Entonces aquellos primeros cristianos que morían en los circos romanos, comenzaron a matar a todos los que no creían en el nuevo Dios trino y universal.

El acto de mudar consiste en tomar las pertenencias y salir de un lugar para habitar en otro. Este fue el gran problema que tuvo la iglesia universal de Roma, ya que tomaron sus escrituras y algunas de sus prácticas para vivir en otro lugar y adaptarse a las circunstancias del momento. La cultura de la Ley comenzó a perderse ya que no estaba de acuerdo con las costumbres romanas.

El aparato del temor a salir de la cultura romana comenzó en el momento en que se impuso la religión universal como única y excluyente. Cualquiera que profese una religión distinta a la de Roma o cualquiera que contradiga algún estatuto romano debía ser castigado sin dudar.

Con el correr de los tiempos, las escrituras comenzaron a importar cada vez menos y fueron reemplazadas por sabidurías humanas que nada tenían que ver con la fe original.

Page 7: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

7

De forma inverosímil la institución que profesaba ser inspirada por Dios, comenzó a detractar la cultura impuesta por Éste y cada vez más, el aparato del miedo crecía.

Cuando la Iglesia universal perdió el poder legal sobre las vidas de las personas, impuso un poder mental en el cual la paga de las transgresiones individuales de los estatutos impuestos por las tradiciones romanas era el infierno, un lugar de castigo y muerte eterna. De esta manera mudaron el castigo corporal antiguo en un castigo psicológico moderno.

Las formas cambiaron un poco, pero el aparato del miedo permaneció por los siglos. La iglesia americana es heredera de las tradiciones universalistas de la antigua Roma. Las reformas protestantes del Medioevo solo sirvieron para desprenderse del despotismo Papal, pero no nos libramos aun del todo de los flagelos tradicionalistas.

El hecho de haber mudado nuestra fe a una distinta pero conservando instituciones bíblicas nos hizo defensores acérrimos de las instituciones híbridas que nos gobernaron. No decimos entonces que las intenciones actuales sean malas sino que hemos sido convencidos por el gran aparato del miedo.

Es necesario por lo tanto dejar nuestra filosofía romana, basada en el arbitrio de la observación de la ley, y

Page 8: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

8

alejarse por completo de las tradiciones institucionalizadas, para acercarse a la fe en Cristo Jesús.

El profeta Ezequiel tuvo una revelación celestial en la cual El Altísimo lo llevaba en un éxtasis al templo y habían personas que adoraban a otros dioses (entre ellos a Tamuz y al dios Sol), pero sin salir de la casa de Jehovah. Se estaba sirviendo a los dioses de la forma en la que los paganos lo hacían y eso era un abominación ante los ojos de Dios (Ezequiel 8).

El panorama actual es similar, ya que muchas veces servimos a Dios en rituales que nada tienen que ver con las instituciones impuestas por nuestro Señor. Nos da temor abandonar algunas prácticas que consideramos ciertas sin contemplar que muchas de ellas son una abominación a los ojos de Jehovah.

En la cultura simplista de hoy, estas cuestiones son desestimadas por completo. No nos damos cuenta de que Dios tiene un propósito para cada uno de sus estatutos perpetuos.

Podemos vivir con el temor de apartarnos de nuestras instituciones y olvidarnos de las escrituras, o podemos volver a Dios y encontrar al Mesías en la Ley.

Hace mucho tiempo mudamos nuestra fe por cuestiones que no tienen nada que ver con Dios. Volver al estado original va a ser una tarea difícil, pero a la vez reconfortante. Volvamos al Dios de la Biblia, por más que mudar nos duela.

Page 9: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

9

COMUNIDAD DE FE

Las comunidades de fe son ese grupo de pares que nos hacen sentir amados y nos bendicen día a día. Podemos hablar y expresarnos tal cual somos ya que el objetivo de una comunidad cristiana no es condenar sino acompañar.

El problema es que en la historia de la Iglesia el hombre quiso adueñarse del poder que traen las masas de gente y producto de esta carnalidad, los que quedamos en el medio comenzamos a armar culturas sociales aisladas unas de otras y poco a poco, la cultura de Jesús comenzó a desvanecerse.

Habiéndome criado en la iglesia, fui testigo de muchas tradiciones, temores y esperanzas que hacían que la institución se adaptara a la situación social del momento en el que vivía.

Algunos ven a la Iglesia como la única salvación de sus vidas, otros se sienten cómodos en la rutina de asistir a ella para calmar sus conciencias, muchos creen que es una empresa y el éxito de la misma está la cantidad de bancos ocupados los domingos a la noche. A menudo vemos a la Iglesia como la gran represora de la vida que nos gustaría llevar o incluso como la oportunidad de llegar a ser alguien respetado.

Según donde nacemos, Jesús pasa de ser "Dios" a ser "un dios" o de ser el libertador a ser el que no nos deja vivir libres en nuestra propia opinión. Del nombre de Jehovah ya casi nadie se acuerda o creemos que es una palabra de

Page 10: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

10

afecto que usaba David para referirse a El Señor. En nombre de la santísima Trinidad hicimos las cosas más terribles a lo largo de la historia. Fuimos víctimas y verdugos en Roma, comprensivos e iracundos, sumisos y rebeldes, siervos y esclavistas, asesinos y héroes, todo esto leyendo y basados en las mismas escrituras. Entre los seguidores de Cristo se hizo la guerra por cuestiones teológicas.

Nos acostumbramos a vivir la vida de una manera tradicionalista y a hacer caso a cualquier instrucción dada por algún profesional en el cual dispongamos nuestra confianza religiosa ya que ponernos a buscar por nuestra propia cuenta nos hace la vida más difícil. Muchos somos más poetas que meditadores en la palabra. A menudo nos atamos a rituales que no entendemos y cuestionarse parece ser un pecado. Nos molesta la diversidad de opiniones y acusamos de blasfemo al que no interpreta de la manera en la que nos enseñaron de pequeños.

En estos escritos no se pretende confundir a nadie ni tampoco se busca ofender a ningún lector, solo sugiero que detengamos un instante el motor institucional y pongamos de manifiesto nuestra religión para saber qué camino debemos tomar.

La libre interpretación de la Biblia nos dejo el efecto colateral de separarnos cada vez más y enfrascarnos en nuestras subculturas tradicionalistas. Parece que no estamos dispuestos a cambiar nuestra mente a la del

Page 11: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

11

Mesías y creemos que el mundo está equivocado menos nosotros.

Operación Muthare nace como una reflexión de la vida cristiana a lo largo de los años y las aspiraciones de algunas personas que por ambición han intentado dividirnos para gobernarnos con mayor facilidad.

Estamos por llegar al punto donde pueden llegar a existir tantas iglesias como cristianos en el mundo y ese flagelo debe terminar ya, puesto que la verdadera Iglesia es una sola. Por lo tanto dejemos nuestra humanidad a un lado para poder alcanzar el propósito eterno cimentado en la cultura de la Ley eterna de Jehovah.

No quiero molestar a nadie que no esté de acuerdo asique sepamos que la única intensión de estos escritos es hacer un uso reflexivo de la Biblia para alcanzar la cultura de Dios y no pretendo crear aun más divisiones.

Que el Altísimo nos ilumine a fin de lograr estar a la altura de las circunstancias para llegar a la estatura del Mesías. Si juntos como iglesia decidimos volvernos a Dios, el mundo va a ser transformado.

Page 12: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

12

Page 13: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

13

DETERIORO INSTITUCIONAL Y RELIGIÓN

Muthare es una palabra inspirada en la voz latina que significa cambiar o mudar. Elegí este título porque creo que es hora de que se produzca un cambio en la iglesia para que transforme la sociedad, es decir "Mudar" o "Mutar" nuestra forma de actuar y pensar con el objetivo de llegar a una meta bíblica.

Para lograr trastornar el mundo primero debemos emprender un viaje renovador a través del espíritu de Dios, a fin de llegar a ser una empresa que produzca un desarrollo coherente en nuestro entorno.

Sin producción no hay crecimiento, por lo tanto debemos encontrar la manera de generar un incremento en la calidad de vida de la gente a través de la observación constante en las escrituras.

En el libro de Hechos de los Apóstoles podemos ver que Jesús anticipo el derramamiento de su espíritu con poder para ser testigos de Él hasta lo último de la tierra (Hechos caps 1 y 2). Desde el principio cuando la Ley fue entregada a Israel, nuestro Dios ya había pensado en ese momento de la historia de la humanidad y dejó constancia en una fiesta profética que sería clave para que las generaciones venideras lo puedan entender y ser así parte del propósito eterno e inmutable que llevaría a la humanidad otra vez a la misma presencia del Altísimo. Esta Fiesta llamada en hebreo "Shavuot" (que significa semanas) que fue traducida al griego como Pentekostes

Page 14: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

14

(que significa cincuenta días) fue la forma en la cual el Señor reveló a su pueblo cómo y cuándo iba a ser el momento de la impartición de su espíritu.

Para que esto sucediera tuvieron que estar todos los creyentes en el Mesías unidos con un mismo espíritu y clamando con constancia y pasión.

Esta unidad espiritual es la que me llama la atención cuando analizo los más de 2000 años de historia lineales de nuestra fe, ya que hoy en día estamos divididos por las grandes pretensiones humanas que distan del concepto bíblico natural. Por este motivo quiero emprender un largo camino de superación y realización colectiva para que recuperemos esa unidad que ha sido secuestrada por nuestro ego y sepultada cada día más por nuestras instituciones. No pretendo ponerme en contra de ninguna institución en particular, ni proponer una anarquía espiritual, sino que sueño con el momento en el que nos demos cuenta que cada individuo tiene la posibilidad de ser parte del proyecto Divino sin escalas ni intermediarios, tan solo si volvemos a las escrituras.

El Plan del Creador es inmutable en el tiempo y ninguna palabra de su ley puede ser cambiada. Nosotros nos encargamos de salirnos del contexto y no quedamos a la altura del proceso ya que la desunión no es parte de este. Lo que debe cambiar es nuestra visión humana para volver al plan original.

Page 15: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

15

Mucho se habla de transformar y trastornar al “mundo” dentro del ámbito cristiano como si fuera una revelación extraordinaria. Creo que para provocar un cambio significativo primero debemos cambiar nosotros mismos como asamblea para poder cumplir con el mandato primitivo de llenar el mundo de presencia de Dios.

Para lograr este cambio significativo debemos volver a instaurar la cultura de Jesús en la iglesia. Para llevar a cabo tan ambiciosa empresa debemos volver a su palabra y entender los oráculos reales de Dios, los cuales Cristo vino a mostrar.

Cuando Jesús vino a habitar en la tierra, la cultura de la ley hebrea estaba en grave peligro y para colmo existían instituciones que estudiaban las escrituras interpretando las profecías de maneras equivocadas. Estos hombres tenían aspiraciones sociales dentro de las diferentes comunidades de fe y engañaban al pueblo para así poder convencerlos de ser gobernados por quienes ellos decidían. Tan grande fue la tradición y tanto peso tuvo dentro de la sociedad que no pudieron ver al Mesías manifestado en medio de ellos ya que sus escuelas proféticas no coincidían con la realidad que veían.

Eso es lo que pasa cuando nuestras instituciones están por encima del encuentro genuino con el Señor.

Muchos decían que no creían en el Cristo por medio a ser echados de las sinagogas, aunque en secreto si creían (Juan 12:42). Entendamos esto de esta manera: Los

Page 16: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

16

judíos son la religión que da “origen” (si cabe la expresión) al cristianismo como lo conocemos hoy, a ellos fueron confiados los oráculos de Dios, quien mejor que ellos saber cómo, cuándo y dónde iba a ser manifestado el Mesías, sin embargo por haber sido obstinados en sus propias instituciones no recibieron a Jesús en la tierra. Hoy el panorama espiritual no es muy distinto, tenemos una iglesia dividida, instituciones arcaicas y estatutos alejados de la verdadera fe. Mi gran preocupación es ¿Estamos listos para volver a recibir al Mesías? Preocupa pensar que tal vez el Cristo se manifieste otra vez y nosotros, que decimos llamarnos su pueblo no lo recibamos.

Solo pensemos un momento que así como a los Fariseos, Saduceos, Esenios, Zelotes y demás sectas judías no recibieron a Jesús puesto que no les coincidía con su versión de las profecías. Hoy, de la misma forma, podemos caer nosotros en eso por no liberarnos de nuestro orgullo religioso.

Los cristianos somos víctimas de la costumbre y el miedo a cambiar. Por otra parte, solemos ser aislados y cada una de las miles de religiones, sectas, ciencias y denominaciones cristianas está segura de que es la dueña absoluta de la verdad. Algunos someten espiritualmente al entorno que lo rodea condenándolo para que no se atreva a pensar individualmente y no aceptamos grandes cambios estructurales de nuestra cómoda y cíclica disciplina. Esto llevo al mundo a un rechazo por los

Page 17: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

17

negocios de Dios y al cristianismo al anhelo de abandonar el mundo. Nos amoldamos a nuestras instituciones más que a la palabra escrita y nos sentimos amenazados cada vez que alguien interpreta distinto. No importa cuanta verdad ni revelación tenga la persona, ya que en el momento que vemos afectados nuestros propios estatutos impuestos por los hombres y continuados por nuestras tradiciones, nos excluimos unos a otros y traicionamos sin querer nuestra verdadera fe.

Es un círculo vicioso el que se genera entre la sociedad y la iglesia en el cual el cristianismo pierde solvencia, producto de sus conflictos internos y de su interminable lista de líderes con malas intenciones, de este modo la sociedad se aleja de Dios y nosotros creemos que es parte del "proceso apocalíptico de apostasía antes del fin" refugiándonos en una versión de la profecía en la cual abandonaremos el mundo. Así es que nos quedamos anestesiados viendo como la sociedad sucumbe ante la muerte y a su vez, dicha sociedad se llena de resentimiento ante la iglesia. Podríamos pensar que este asunto es demasiado drástico y desestimarlo por completo, pero estaríamos siendo negligentes en cuanto a la orden que el Todo Poderoso nos dio puesto que desde un principio Jehovah nos mando a llenar la tierra de su presencia.

Ahora bien, notemos que cuando hablamos de cristianismo hablamos de cualquier sociedad Cristo-céntrica y no nos referimos a alguna subcultura en

Page 18: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

18

particular, ya que como el apóstol Pablo nos enseño "El Mesías no está dividido" (1 corintios 1:13) asique desde esa revelación estamos obligados a luchar por la unidad integral de la fe bíblica por encima de nuestras propias instituciones y a no apartarnos de la sana doctrina que los apóstoles cuidaron con sus vidas. Parece ser un tema utópico pero la verdad es que a través de estos escritos pretendo volver a la raíz o fuente de la situación para recuperar lo que por siglos hemos perdido: el Mesianismo natural apartado de las pretensiones humanas y ligado a la instrucción del Dios Eterno (ElOlam).

Que el mundo no vea la luz es por nuestra culpa y no porque debe pasar para que se cumpla alguna cuestión bíblica. Somos los únicos responsables del deterioro del cristianismo.

Este escrito no es una queja sino un llamado a la reflexión, tampoco me siento excluido de estos asuntos sino que viviendo una vida de fe, siento que es hora de hacer un análisis interno para saber en qué estamos fallando para anticiparnos en el camino que nos queda.

Nuestro modelo de iglesia debe ser una religión altruista sin fines de lucro que desde el estudio de las escrituras haga crecer espiritualmente al hombre hasta llegar a la estatura del Mesías. Para esto es necesario observar la Ley de Jehovah todo el tiempo y ser sensibles a sus estatutos perpetuos porque de otra manera no vamos a poder sostener el propósito eterno.

Page 19: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

19

Entonces, decimos "religión altruista" porque como el propio Jesús nos enseño, debemos estar atentos a las necesidades del otro y vivir como personas con compromiso social que se ocupan de los que necesitan.

La religiosidad pura y sin mancha delante de Dios, nuestro Padre, consiste en ocuparse de los huérfanos y

de las viudas cuando están necesitados, y en no contaminarse con el mundo.

Santiago 1:27

(El Libro Del Pueblo De Dios)

Cuando hablamos de compromiso social nos referimos a esto que el apóstol Santiago nos enseña y eso mismo es una de las bases fundamentales de la verdadera religión. Pero en la ambición propia del hombre, confundimos ese compromiso con lo que llamo aspiración social que no es más que especulación disfrazada de caridad, en la que el objetivo es llegar a liderar instituciones mayores que una congregación bajo el título de individuo solidario, pasando por alto la filosofía filantrópica y desinteresada esencial del cristianismo. Esta grave cuestión es parte del problema que nos sacude.

El mundo en el que vivimos es competitivo y muchas veces caemos en esa trampa que nos asecha todo el tiempo. El querer sobresalir nos hace ciegos y llegamos a

Page 20: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

20

confundirnos en gran manera. El cosmos debe ser gobernado bajo los estatutos y la doctrina de Dios y la iglesia tiene que lograrlo, pero cuando las ambiciones personales interfieren, nos perdemos del objetivo.

Notemos que el pasaje bíblico mencionado, habla de nuestra religión cimentada en el compromiso con los que nos necesitan y nos exhorta a no contaminarnos con el mundo, casualmente porque quien inspiro esa carta sabe de la naturaleza humana.

Entonces embarquémonos en este viaje espiritual a través de las sagradas escrituras y analicemos la raíz de nuestra creencia, quienes fueron los hombres y las mujeres en los cuales Dios depositó sus enigmas y descubramos algunos de sus códigos en las escrituras

Nuestro destino está marcado en la historia de un pueblo que fue escogido y apartado para guardar los oráculos que tienen injerencia en el mundo entero, ese gran pueblo al que por medio de la fe en el señor Jesucristo nos podemos unir como hermanos es ISRAEL.

Solo existe un Dios y ese no es necesariamente el que nos guste más, ni el que aprendimos de pequeños, ni aquel con el cual estamos de acuerdo, tampoco es aquel a quien amoldamos a nuestras necesidades personales o colectivas, sino que Dios nuestro señor es el que se manifestó a Abraham, Isaac y Jacob en la tierra de Canaán, es aquel que inspiro las sagradas escrituras y

Page 21: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

21

aquel que envió a su hijo para que todo aquel que en el crea no se pierda mas tenga vida eterna.

Al Dios de Israel Servimos y adoramos, volvamos al Dios se Israel, Mutemos nuestras vidas al Dios de Israel.

“S´ma Isra´el Elohenu ejad”

D´varim 6:4

“Escucha Israel, Nuestro Dios uno es”

Deuteronomio 6:4

Page 22: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

22

RAIZ, FUENTE

La Biblia es la más preciosa de las obras que se escribieron. En ella, entre otras cosas, se encuentra la palabra de Dios. Es una biblioteca que contiene claves espirituales para que el usuario entienda su propósito tanto individual como colectivo.

Cuando uno la lee sin revelación pareciera que es un conglomerado de libros y cartas o documentos de poco valor histórico que dice y se contradice, que prohíbe sin razón aparente y trata de someter a las masas reduciéndolas a la especulación. Sin revelación uno puede entender lo que quiere y hacer como ya se ha hecho religiones o sectas, denominaciones o ciencias satelitales en torno a un ideal que puede ser sincero o de mala entraña. En cualquier caso se alejan del plan de unidad cristo céntrico fundamentado en un cuerpo conforme a un Dios vivo y perfecto.

Los primeros cinco libros de la biblia conforma el “Pentateuco” que es llamado por los hebreos “Tora” que significa instrucción o ley. Esta Tora es perfecta, perpetua, profética y esencial para el desarrollo de una fe sana y verdadera.

El libro de Génesis es llamado así por la voz griega γένεσις (Genesis) que quiere decir Raíz o Fuente y es el primer libro de esta maravillosa Ley de Jehovah, Sin embargo su nombre original es בראשית (B´reshit) que significa “En el principio” casualmente porque es el

Page 23: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

23

principio de la revelación de Dios sobre la tierra y en él se describe el modelo de la relación de los hombres y Jehovah, en este libro el autor describe su propósito y su plan. Se muestra a un hombre y una mujer unidos en una misma carne conforme a la imaginación de Dios que gobierna sobre la tierra

Este libro es el prefacio bíblico en el cual Dios descubre su intención de una iglesia conforme a su imaginación y semejanza, unida y que cede el gobierno de la tierra a su creador. La iglesia debe ser la cabeza de la sociedad.

Muchas discusiones sin sentido existen entre ciencia y religión, donde una desea comprobar hechos y la otra intenta defenderse. No creo que exista peligro alguno en que la ciencia determine alguna teoría que el cristiano considere demoníaca ya que el objetivo de la Biblia no es historia sino propósito.

Si bien creo que somos hechos por Dios, encuentro en la creación un significado mucho más profundo.

Primero crea Dios el cielo y la tierra, luego la tierra es caos y confusión, después crea la luz y la separa de las tinieblas dando lugar al primer día. En el segundo día separa el firmamento de las aguas. En el tercer día separa las aguas de la tierra creando continentes y mares y también ordena que la tierra produzca vegetación. El cuarto día crea los luceros para que aparten el día de la noche y para que sirvan de señales. El quinto día crea las bestias del mar y las aves del cielo. El sexto día crea a los

Page 24: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

24

animales terrestres pero sobre todo crea al hombre como su obra culmen.

Podríamos entrar en la banal discusión sobre el valor histórico de este pasaje y asustarnos cada vez que un hombre de ciencia hace un avance que contradiga nuestra creencia milenaria. Pero te propongo que salgas de la historia y entres en el propósito.

Me encanta lo que dice la Biblia pero también me fascina lo que no dice, lo que trata que descubramos día a día.

Primero crea un lugar físico y lo perfecciona dándole forma pero todavía la obra está incompleta, hace que la tierra produzca hiervas para que el hombre coma de ella y todavía no se había hablado de hombres, la obra parece absurda, crea animales para que el hombre gobierne y todavía no había hombres ¡Esto parece ridículo!

Cuando crea al hombre conforme a su semejanza es cuando todo tiene sentido ya que podemos entender que habla de cómo crea primero el entorno para luego ponernos en el lugar indicado a la hora indicada.

Desde que Dios crea la tierra Satanás la desea. Dios nos forma utilizándola como materia prima. Podemos asumir que la tierra en el mundo espiritual es un material precioso. Lo que quiere decir que estamos hechos de algo muy valioso para Dios y nuestro enemigo.

Pero aparte de eso introdujo su espíritu para darnos vida. Nunca pensemos que no valemos, porque solo en

Page 25: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

25

construcción incluyendo materiales y mano de obra somos extremadamente costosos y Dios no invertiría tanto en algo inútil.

Es tan perfecta la creación de tu vida que no existe una casualidad ya que primero crea tu lugar, luego le da forma, prepara tu sustento (obtenido a partir del trabajo) los animales para gobernar demostrando que hay metas listas para que conquistes, y en ese entorno fuiste creado como obra cúspide a la hora exacta en el lugar exacto para que tu propósito sea cumplido en el nombre de Jehovah.

Muchas veces Dios crea cosas que parecen ridículas o deja que pasen cosas que a simple vista son absurdas pero, en medio de todo eso levanta a gente conforme a su semejanza para cumplir un plan superior que deja secuelas en la eternidad.

Por eso considero zafio discutir historia cuando lo importante es lo que Dios va a hacer.

Quiero destacar que sí creo en la ceración pero tampoco niego la ciencia. No existen contradicciones entre ambas solo malos entendidos entre gente dañina que quiere poner en ridículo a Dios como para sentirse autosuficientes y gente que se defiende atacando quizás porque sienten que Jehová Dios De Los Ejércitos necesita que neguemos cosas para que su plan sea perfecto.

Page 26: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

26

Basta ya de pretextos sin sentido recuperemos el cristianismo puro que viene por medio de una revelación constante y dejemos los rituales humanos en una marquesina.

El enfoque con el cuan leemos debe ser cambiado ya que estamos acostumbrados a hacer un estudio temático de la biblia cuando debe ser sistemático. Es decir que debemos analizar las escrituras como una obra integral y no sacar las cosas del contexto.

En otras palabras, la raíz de un cambio sistemático de las asambleas mesiánicas debe estar cimentado en el estudio de la Biblia como obra completa y complementada en sí misma como sinergia de textos que inspiro el Eterno con el fin de llegar a un punto predeterminado desde la eternidad.

Mientras sigamos buscando y seleccionando cuentos o relatos bíblicos con un contenido similar a la moral cristiana occidental, vamos a perdernos de la obra completa y complementada en sí misma. Complementada en si misma quiere decir que no hace falta salir de los textos inspirados para entender lo que nos quieren decir.

Es por eso que como cabeza de la transformación debemos comenzar a releer los textos y unirlos con la originalidad de la época y las personas que los escribieron.

Creamos una fe distinta y hasta rival del pueblo Hebreo, nos creímos herederos de la fe verdadera y hasta en

Page 27: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

27

muchas oportunidades llegamos a condenar a aquellos que son el fruto original

No somos bajo ningún punto de vista nosotros los únicos herederos ni dueños de la verdad, no, porque el pueblo de Dios es especial desde el principio de los tiempos y nosotros tenemos la bendición de poder unirnos a ellos como hermanos en una de las muestras más maravillosas de compasión de nuestro Dios.

Si los que tratamos de llevar adelante las comunidades de fe nos quitáramos la pesada mochila de “saber todo” podríamos llevar una fe mucho más sincera. Es una mochila pesada, ya que en nuestra cultura occidental se nos inculco que debemos conocer todo a la perfección y entender las profecías de manera inequívocas. Recordemos cuanto conocimiento tenía el pueblo judío antes de conocer a Cristo y lo que paso cuando este se manifestó entre ellos. Nuestros modernos institutos teológicos tratan de prepararnos para responder cualquier pregunta bíblica que se nos haga y en ese afán por saber todo creamos, muchas veces, una obstinación. Recordemos que el propósito de este escrito es darnos cuenta que cosas debemos cambiar, ya que los que no fueron capaces de desaprender y volver a aprender, fueron quedando en el camino como testigos mudos de una historia que no pudieron escribir.

Entonces como cierre de este capítulo propongo que volvamos al principio para entender las actitudes y predicas de Jesús así como el significado de la ley y de su

Page 28: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

28

cumplimiento porque si no aprendemos a unir las cosas lejos van a quedar los cambios que queremos tener.

Es necesario que volvamos a definir conceptos como “Gracia” y “Ley” porque después de tanto tiempo hemos inventado una religión hibrida que rechaza ciertas cosas de la Ley con el pretexto de vivir en gracia, pero que juzga en ciertas cosas conforme a la Ley y todo eso de manera arbitraria o conforme a la cultura local de la iglesia donde se desempeña. Sabemos que la revelación va avanzando pero como dijimos, el propósito y las escrituras son inmutables por lo tanto debemos avanzar siempre hacia la meta y no mirar en cualquier lado.

Volvamos a observar las fiestas del Señor ya que en ellas están implícitas las profecías más importantes de todas. Ningún judío entendió ni esperó que el Mesías muriera en las pascuas aunque en el “antiguo testamento” la profecía estaba implícita, por lo tanto seamos cuidadosos y observemos las pascuas como corresponde y el resto de las fiestas con más cautela, ya que las festividades nos revelan las cosas por venir.

Al no tener un rumbo bíblico claro vivimos en esta religión hibrida que no termina de definirse en sí misma ya que festejamos un remedo de pascuas, un invento de Shavuot o pentecostés y una fiesta que pretende ser la conmemoración del nacimiento de Jesucristo en una fecha impuesta por algún sacerdote romano en una obvia observación del dios Sol Invictus Mitra que nada tiene que ver con las escrituras, nos refugiamos en que para

Page 29: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

29

Dios lo importante es el corazón y con esa excusa barata pretendemos vivir una vida libre de los estatutos. Si es cierto que Dios mira los corazones, por lo tanto es hora de que nuestros corazones se vuelvan a la doctrina celestial y dejemos de lado las tradiciones erróneas. No nos olvidemos de las fiestas del señor

El pensamiento liviano particioncita y relacionista contemporáneo nos está golpeando con fuerza en nuestros rostros y no podemos permitirlo más.

Asique esta es nuestra raíz o fuente cambiemos la forma en que leemos, entendamos el idioma y la cultura de Jesús y por idioma y cultura me refiero a la forma de hablar y actuar, porque el Mesías es el que nos enseño a descifrar los códigos eternos.

Page 30: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

30

DEJANDO LO VIEJO

“Moisés, que apacentaba las ovejas de su suegro Jetró, el sacerdote de Madián, llevó una vez el rebaño más allá

del desierto y llegó a la montaña de Dios, al Horeb.

Allí se le apareció el Ángel del Señor en una llama de fuego, que salía de en medio de la zarza. Al ver que la

zarza ardía sin consumirse,

Moisés pensó: “Voy a observar este grandioso espectáculo. ¿Por qué será que la zarza no se

consume?”.

Cuando el Señor vio que él se apartaba del camino para mirar, lo llamó desde la zarza, diciendo: “¡Moisés,

Moisés!”. “Aquí estoy”, respondió el.”

Exodo 3:1.4

(El Libro del pueblo de Dios)

La Biblia no pretende ser un libro histórico, es un mapa espiritual que contiene la clave para alcanzar el propósito de Dios.

Según la versión de Casiodoro de Reina-Cipriano de Valera 1960, cuando Moisés ve la zarza se acerca para ver el milagro de que dicho arbusto no se consumía producto de su combustión. Pero lo que dice realmente es

Page 31: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

31

que se aparta del camino para ver ese milagro y si bien no son conceptos mutuamente excluyentes, cuando queremos analizar la Biblia de una forma correcta no debemos despreciar ni el más mínimo detalle puesto que este simple cambio de referencia podría modificar el hincapié del autor en demostrar el interés de Jehová en ese alejamiento de moisés del camino viejo, para dejarse cautivar por un milagro casi invisible y comenzar un camino nuevo.

Digo un milagro casi invisible, porque Moisés no estaba inspeccionando zarzas sino que estaba cuidando ovejas. Cuando la madera se quema el deterioro es casi imperceptible a simple vista. O sea que para darse cuenta debió prestar atención y analizar la situación por un instante y luego tomar la decisión de dejar ese camino, que era bueno, para tomar posesión de la revelación de Dios.

Esa es la clave para escuchar lo nuevo: simplemente dejar lo viejo. Animarse a dejar ese camino que es bueno para crear otro.

Lo que me cautiva del espíritu pionero de Moisés es que siendo un anciano en el olvido aun sabiendo que nadie lo tenía en cuenta en su tierra natal, ni siquiera sus enemigos, nunca dejó de estar atento y observar.

Page 32: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

32

Podemos también observar a Bartimeo que estaba sentado junto al camino mendigando, esta era su única fuente de supervivencia puesto que era ciego y por lo tanto maldito para los judíos.

Después llegaron a Jericó. Cuando Jesús salía de allí, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud, el

hijo de Timeo –Bartimeo, un mendigo ciego - estaba sentado junto al camino.

Al enterarse de que pasaba Jesús, el Nazareno, se puso a gritar: «¡Jesús, Hijo de David, ten piedad de mí!».

Muchos lo reprendían para que se callara, pero él gritaba más fuerte: «¡Hijo de David, ten piedad de mí!».

Jesús se detuvo y dijo: «Llámenlo». Entonces llamaron al ciego y le dijeron: «¡Animo, levántate! El te llama».

Y el ciego, arrojando su manto, se puso de pie de un salto y fue hacia él

Marcos 10:46-50

(El libro del pueblo de Dios)

En este pasaje Jesús demuestra la inclusión social que tuvo su ministerio, pero más profundo aun es el cambio que se produjo en Bartimeo a partir del encuentro con Dios. Paso de ser un mendigo a estar en Su camino.

Page 33: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

33

Increíble es leer esto y ver que cuando escuchó al maestro se metió en el camino y aunque no estaba hecho para él y lo reprendían siguió fiel a la revelación de Jesús y no permitió que las circunstancias lo intimiden, sino que gritaba más fuerte.

El día que emprendas un camino nuevo vas a recibir críticas, reprensiones y exclusión, pero eso que critican, cuando vean la aprobación de tu maestro van a ser los que te digan “Animo, levántate el te llama”. Las masas van para donde sopla el viento y no piensan más que en repetir lo mismo una y otra vez. No existen cambios en las masas sin que alguien lo provoque y trastorne el rumbo del mundo.

Por lo tanto vimos que para emprender un viaje nuevo debemos estar atentos con todos nuestros sentidos ya que Bartimeo era ciego y eso no le impidió saber donde estaba Jesús, y animarnos a dejar lo que estábamos haciendo para unirnos al espíritu de Dios. Cuando el señor ve que estamos aceptando el desafió nos responde quitando nuestras dudas y respaldando nuestra audacia.

Pero debemos estar dispuestos a dejar por completo lo viejo, como es el caso de Leví que cuando vio al maestro dejo todo y le siguió.

Page 34: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

34

“Al pasar vio a Leví, hijo de Alfeo, sentado a la mesa de recaudación de impuestos, y le dijo: «Sígueme». El se levantó y lo siguió.”

Marcos 2:14

(El libro del pueblo de Dios)

La asamblea de Jehovah debe ser como la zarza, portadora del espíritu de Dios para revelar a los hombres las intenciones de Jesús.

Es interesante destacar que cuando Moisés llega a la zarza, se le ordena que se quite el calzado, que fue lo que le protegió los pies en el camino viejo.

De esta misma manera, debemos estar sensibles a la voz de Dios, cuando nos llama en medio del desierto, para que en el momento de nuestra revelación, la situación no nos supere dejándonos al margen de lo nuevo de parte de Jehová.

Así como la zarza ardía y trajo revelación fresca, debemos brillar con el espíritu para ser un faro que ilumine a las generaciones que están por venir.

También podemos analizar la vida de Saulo, quien no tenía una mala intención, por el contrario era buena ya que tenía un celo increíble por Jehová. Pero yendo por el camino de su revelación se encontró con Jesús y cambio

Page 35: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

35

su camino, su destino no fue nunca más el mismo porque pudo entender que los caminos del señor son mejores.

Este capítulo, es para romper varias paredes de rituales y tradiciones que nos hacen huir con miedo ante lo nuevo. No estoy trayendo una escritura nueva y no pretendo alejarme del espíritu de Dios, sino por el contrario quiero una unción fresca y renovadora para la iglesia.

Pensando en el proceso por el cual llegamos a este lugar, vemos que la revelación fue cambiando sin modificar la escritura.

Los cambios suelen doler. Cada vez que tomes la decisión de cambiar tu vida se va a ver afectada por la incertidumbre. La mayoría de las personas sucumben ante lo incierto de un cambio y vuelven a retomar sus antiguas costumbres. Por eso cuando tomes la decisión de cambiar se determinante y Dios nunca te abandonará.

No es fácil cambiar nuestras mentes pero es hora de timonear el rumbo de la Iglesia con el fin de llegar a buen puerto, puesto que ahora más que nunca la Revolución está por comenzar.

Por mi parte solo se con claridad que el en día de la manifestación del Hijo de Dios quiero estar en el lugar indicado, bendiciendo al que está sentado en el trono y a Cordero.

Page 36: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

36

Page 37: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

37

LA ORDEN EN EL HUERTO

Un problema grande que existe en el mundo cristiano es el rechazo por la cultura de la Ley. Somos salvos por gracia pero eso no nos desafecta de los preceptos instaurados en la Tora de la que hablamos anteriormente.

El proceso por el cual se llegó al establecimiento de la Ley entre los hombres esta de manifiesto en el libro del Génesis, en el cual podemos ver la historia de la humanidad como en un mapa incomparable de símbolos y señales que parecieran estar dormidos esperando por la manifestación del Altísimo.

En el huerto del Edén existían numerosos árboles de los cuales el hombre podía comer libremente hasta saciarse. El tema conocido por todos es que en medio del huerto había un árbol del cual no podían comer según la orden del “Todo Poderoso”, ese árbol era el del “Conocimiento del Bien y del Mal”. Como lo dice su nombre, este árbol era el punto de inflexión de las personas, ya que eran inocentes hasta el día que conozcan el bien y el mal, y ese día era el que coman de ese fruto.

Es interesante destacar que desde el momento en el cual Dios les prohíbe comer de este árbol comienza a existir una Ley del Supremo a los hombres, obviamente no es tan compleja y extensa como la que está en la totalidad de la Tora, pero no deja de ser una norma que tenía un castigo a quienes hacían caso omiso. Implícitamente el hombre y la mujer ya sabían que era lo que estaba mal y

Page 38: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

38

que era lo que estaba bien, El mal era comer del fruto prohibido y esa era toda la norma del momento ya que no existían más ordenanzas impuestas por el Eterno.

Fuera del conocimiento primitivo de que comer del fruto del árbol que estaba en medio del huerto paradisiaco de Dios, nuestros personajes principales de la historia de la creación no tenían conciencia alguna acerca del pecado y su inocencia los hacia invulnerables a la muerte.

Hay una gran diferencia entre ser tentados y cometer un pecado.

Tanto Adán como Eva sabían que era lo que tenían que hacer, incluso cuando Eva habla con la Serpiente le dice que según la instrucción del Todo Poderoso “no podían ni siquiera tocar el árbol cuyo fruto era el prohibido” cuando la orden explicita de Dios era tocante al consumo del fruto nada más. Lo que ocurría era más que claro, por primera vez en la historia la humanidad estaba poniendo barreras con el objetivo de no tener que afrontar la tan astuta tentación. Podemos asumir por lo tanto, que el plan de Dios desde el principio siempre fue el mismo y que la Ley de Dios existe desde la primera conversación que tiene con los hombres.

Si bien para la persona que vive dentro de parámetros económicos aceptables en la modernidad el alimento es una forma de arte que nos trae placer, los hombres nos alimentamos con el objetivo esencial de sobrevivir ya

Page 39: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

39

que nuestro organismo necesita de los nutrientes para el correcto desempeño.

Como el hombre no practicaba el pecado, no estaba bajo la amenaza de la muerte. Si analizamos las palabras de Dios “El día que comas del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, ese día morirás” (Génesis 2:17) podemos asumir que no iban a morir si no comían de ese fruto.

Con todo esto la pregunta que cabe hacerse es: ¿Por qué el hombre necesitaba comer aun siendo inmortal?

Porque parte del proyecto de Dios desde el principio es que el hombre decida obedecer sus estatutos aun cuando estos escapan a nuestra lógica. Si el hombre no hubiera necesitado comer, jamás se hubiera sentido con la necesidad de desobedecer el único mandamiento impuesto hasta ese momento. Cuando las escrituras nos hablan de alimentarnos, se refiere a lo que dejamos que entre en nuestro interior y haga nido en nuestros corazones.

Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová (Jehovah) Dios había hecho; la

cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?

Genesis 3:1

(Versión Reina Valera 1960)

Page 40: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

40

La serpiente engaño a Eva con su astucia (2corintios 11:3) y la fue llevando a que cometa la transgresión conocida como “el pecado original”

En el momento en que ambas personas comieron del fruto, sus ojos fueron abiertos y descubrieron su desnudez, mas aun no murieron. Ellos se escondieron de Dios puesto que se entendían pecadores y sabían que el mal ahora era parte de sus vidas.

Si volvemos un poco al comienzo de esta historia podemos notar que en el medio del huerto había dos árboles, uno era el mencionado recién y el otro era uno llamado “Árbol de la vida”. No existía ninguna orden ni observación de parte de Dios con respecto a este árbol, ellos podían comer de su fruto en el momento que quisieran.

Lo importante es que estas son las únicas dos plantas de las cuales se habla con nombre individual. La serpiente que era la más astuta sabía que algún poder había en este árbol de la vida y por eso lleva la conversación al árbol del pecado. Podemos notar que en esta historia no aparece la figura de Satanás ni de ninguna persona o fuerza opositora del hombre más que la de la serpiente que en ningún momento sugiere que estaba poseída por ningún espíritu, sino que aclara que su motor era la astucia.

Después el Señor Dios dijo: «El hombre ha llegado a ser como uno de nosotros en el conocimiento del bien y del

Page 41: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

41

mal. No vaya a ser que ahora extienda su mano, tome también del árbol de la vida, coma y viva para siempre».

(Génesis 3:22)

(El libro del pueblo de Dios)

Notemos que aun cuando ellos podían comer del árbol de la vida, queda en evidencia que no lo hicieron prefiriendo comer de cualquier otro. Si ellos hubieran comido de este, no morirían y la historia de la humanidad hubiera sido otra.

Tal vez el hecho de que en su inocencia ellos permanecían vivos para siempre, los llevo a no tener en cuenta que necesitaban elegir la vida del creador, no como impulso eléctrico que mantenga al corazón latiendo, sino como una relación de dependencia directa que los haga conocer al padre en la intimidad.

Y después de expulsar al hombre, puso al oriente del jardín de Edén a los querubines y la llama de la espada zigzagueante, para custodiar el camino al árbol de la

vida.

(Génesis 3:24)

(El libro del pueblo de Dios)

Ahora bien, notemos que fueron expulsados del huerto para que no coman del árbol de la vida y no como un castigo por haber comido del fruto prohibido. Ellos

Page 42: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

42

fueron castigados por su maldad pero de otra manera (ver Génesis 3:17-21).

Los querubines y la llama de la espada zigzagueante estaban para custodiar el camino al árbol de la vida y no para evitar que el hombre vuelva a entrar al huerto. Desde que el hombre comenzó a practicar el pecado dejo de existir el concepto de vida eterna en la tierra y Dios se empeñó en que el hombre, por un buen tiempo no consiga llegar al árbol que se la daría.

Esta fue la historia del primer mandato de Dios a los hombres y la consecuencia de su incumplimiento. Dejar de cumplir la ley nos hace alejarnos del Señor y de la vida eterna, ya que la paga del pecado es la muerte. La buena noticia es que: “De tal manera amó Dios al mundo que dio a su hijo unigénito para que todo aquel que en el crea no se pierda más tenga vida eterna” (Juan 3:16) a través de Jesús podemos recuperar lo que era nuestro desde el principio que es la vida eterna.

Con este principio podemos entender que lo que estaba desde el principio tocante al verbo de vida era el Mesías. Ahora podemos entender cuál era el código inmerso en las palabras de nuestro Señor Jesús cuando dijo:

“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí”

(Juan 14:6)

(El libro del pueblo de Dios)

Page 43: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

43

Jesús es el camino custodiado por los querubines que esta desde el principio del tiempo, también Él es el árbol de la vida y cualquiera que coma de Su fruto vivirá por siempre y esa es nuestra verdad, por eso también dijo:

“Les aseguro que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tendrán Vida en

ustedes”

(Juan 6:53)

(El libro del pueblo de Dios)

Es necesario que entendamos este principio porque tenemos que comer del fruto del Mesías para alcanzar la vida eterna.

Con todo lo expuesto podemos ver con claridad que la Ley de Jehovah esta en nosotros desde los tiempos de la creación.

Page 44: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

44

SANGRE DE REY

Abraham, quien fue el primer hebreo, salió de la tierra de Ur de los caldeos para asentarse en Canaán (Tierra de Israel) por instrucción de Dios (Génesis 12).

Este personaje fue elegido por Jehovah para depositar en su descendencia una bendición para todos los pueblos. No aclara porque pero fue escogido por Dios. Él fue también el primer profeta del que se tiene registro en la Tora.

Dios le prometió a Abraham que su descendencia iba a ser numerosa como las estrellas del cielo (Génesis 15:4-5) pero de los hijos que tuvo solo fue escogido Isaac, dejando a Ismael como bendecido pero no elegido (Génesis 16:9:16 y Génesis 21:8-21).

Dios le prometió a Isaac que su descendencia iba a ser numerosa como las estrellas del cielo (Génesis 26:4) pero de los hijos que tuvo solo fue escogido Jacob, dejando a Esaú como bendecido pero no elegido (Génesis 27).

Para la descendencia de Jacob esta regla generacional parece cortarse ya que todos sus hijos formarían el pueblo de Israel.

Entonces (Jacob) tuvo un sueño: vio una escalinata que estaba apoyada sobre la tierra, y cuyo extremo superior

tocaba el cielo. Por ella subían y bajaban ángeles de Dios.

Page 45: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

45

Y el Señor, el Dios de Abraham, tu padre, y el Dios de Isaac. A ti y a tu descendencia les daré la tierra donde

estás acostado.

Tu descendencia será numerosa como el polvo de la tierra; te extenderás hacia el este y el oeste, el norte y el sur; y por ti y tu descendencia, se bendecirán todas las

familias de la tierra.

Yo estoy contigo: te protegeré dondequiera que vayas, y te haré volver a esta tierra. No te abandonaré hasta

haber cumplido todo lo que te prometo».

(Génesis 28:12-15)

(El Libro del pueblo de Dios)

Los doce hijos de Jacob formaron el pueblo escogido por Dios. Ellos junto a sus padres vivían en la tierra de Canaán (actual Israel).

Pasado un tiempo este pueblo se convirtió en esclavo en la tierra de Egipto. Más adelante el Todo Poderoso decide despertarlo, liberarlo y darle la posesión de la tierra prometida a Jacob su padre.

Israel es el pueblo escogido por Dios. La ley escrita les fue entregada como pacto de libertad, compromiso y amor mientras estaban en el desierto.

Page 46: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

46

Al principio hablamos de la separación que hicimos los cristianos a través de los tiempos con respecto a los judíos (hebreos).

Hagamos un breve repaso de la historia del reino israelita. Luego del reinado de Salomón, las doce tribus quedaron bajo el dominio de Roboam su hijo. Este nuevo rey resultó ser un déspota y no mostró piedad por su pueblo (1 Reyes 12 ó 2 Crónicas 10), por este motivo hubo una ruptura irreversible en todo el reino (2 Crónicas 10:19). Las diez tribus del norte formaron el reino de Israel con Jeroboam como su rey y las dos tribus del sur formaron el reino de Judá con Roboam como su soberano, estos últimos siguieron con el linaje del rey David. (la tribu del patriarca Leví, no tenía heredad entre las demás asique estaban dispersas por todo el pueblo de Dios)

Luego de muchos años en los cuales existieron guerras entre los dos reinos (aunque se consideraban hermanos entre ellos), ambos fueron saqueados y exiliados por potencias distintas. En la tierra de Israel comenzó a formarse la raza samaritana que era una mezcla de israelitas y gentiles que venían de los pueblos vecinos. La tierra de Judá en cambio, quedo desolada hasta que los judíos pudieron volver del exilio y retomar su cultura.

En la tierra de Judá quedaron descendientes directos de Abraham que sabiendo del pecado de los samaritanos, dejaron de considerarlos hermanos ya que creían que la

Page 47: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

47

mezcla los había pervertido. Recordemos que en Judá había además de judíos, benjaminitas y levitas.

Comienza así una reforma espiritual de la mano de Nehemías y Zorobabel entre otros. Luego de esta reforma los judíos se convirtieron en una religión con principios fuertes, aunque se apartaron del mensaje original. Se comenzó a decir que los judíos eran el pueblo de Dios y se proclamaron herederos de la Ley, aunque en realidad esta había sido para las doce tribus por igual.

Por esta razón hasta el día de hoy se habla de “judíos” como único pueblo escogido y se olvida a los que venían de las tribus de Rubén, Simeón, Leví, Isacar, Zabulón, Gad, Aser, Dan, Neftalí, José (Efraím y Manases) y Benjamín.

Cabe destacar que nuestro señor Jesús nació del linaje de David y como israelita vivió sus días entre los mortales. Él no invento una religión nueva ni mucho menos, solo devolvió al mundo la cultura de la Ley de Dios y el compromiso de una vida fuera del pecado. Nosotros nos inventamos una nueva fe que dista mucho de la costumbres del Maestro.

Jesús era un Rabino del primer siglo de nuestra era y como tal vivió enseñando los principios del Reino de Dios, No se sabe a ciencia cierta si pertenecía a alguna facción del judaísmo del momento pero en mi opinión creo que era un Fariseo.

Page 48: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

48

De las diferencias entre los Fariseos y Saduceos hay que destacar algunas para lograr entender la idiosincrasia de nuestro Señor.

Los fariseos creían que “Toda palabra escrita es inspirada por Dios útil para enseñar y redargüir” en cambio los saduceos solo veneraron la Tora como tal. Los lideres fariseos eran judíos que recibían instrucciones desde pequeños con el objetivo de convertirse en “Rabi”, los lideres saduceos por otra parte, eran la casta sacerdotal y no eran judíos ya que la tribu encargada del servicio en el templo eran los levitas. (Levi fue el escogido para ser el padre de los siervos del templo) o sea que el titulo de "Rabino" era casi exclusivo de la facción farisea.

Los saduceos, también llamados sadoquitas (por asumir que eran descendientes del sacerdote Sadoc) no aceptaban la resurrección de los muertos en el día postrero. Los fariseos, también llamados pherushim predicaban la resurrección de los muertos en el día postrero y la existencia del espíritu. Jesús afirmo que el es la resurrección y la vida y asume entre sus amigos que cree en la resurrección.

Con todo esto podemos asumir que nuestro Mesías era un fariseo del siglo primero, que festejó y observo todas las fiestas impuestas por la Ley entregada a Moisés.

La visión moderna del Cristo esta basada en una mezcla de tradiciones de distintas índoles y en parte por eso, perdimos la cultura mesiánica original basada en el

Page 49: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

49

cumplimiento de las cosas escritas por los siervos de Dios.

Por otra parte, durante el periodo de los jueces y gran parte del periodo de los reyes, Israel perdió la cultura de la Ley y el cumplimiento de las fiestas del Señor. Este alejamiento de la cultura original produzco un daño mortal en la raíz profética del plan original del Todo Poderoso.

El pueblo dejo de ser un heredero profético para ser un guardián de las escrituras.

El linaje del Rey es un beneficio de sangre heredado de generación en generación. Los cristianos estamos invitados a compartir los derechos reales con el pueblo que guardo los oráculos de Dios por miles de años.

Muchos judíos no aceptaron a Jesús como mesías porque estaban encerrados en sus propias instituciones. Hoy en día en la cristiandad pasa lo mismo ya que decimos que servimos a Jesús, pero estamos enfrascados en tradiciones y rituales que hicieron que perdamos su cultura. Seamos imitadores de Cristo.

Tenemos que rever este asunto de la cultura de Dios porque hoy en día no estamos ni cerca de vivir una vida conforme a la que llevo Jesús y hablo desde el punto de vista profético y espiritual.

Si logramos entender la forma de vida del Mesías vamos a poder experimentar la profecía espiritual natural de las

Page 50: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

50

asambleas festivas de la Tora. Para poder ser parte de esto es necesario volvernos a la cultura original de las escrituras.

Page 51: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

51

CULTURA ESPIRITUAL Y PROFÉTICA DEL CRISTO

Cuando se plantea la cuestión trascendental de la vuelta a la cultura del Cristo que es la misma cultura de la Ley, debemos entender que los hijos de Israel siempre tuvieron un desvío espiritual producto de la propia contaminación humana natural que los llevo a una división con respecto al propósito original. Para ponerlo en palabras más prácticas, analicemos unos ejemplos de la historia bíblica:

(1 Crónicas 13 ó 2 Samuel 6) David intenta llevar el arca del pacto de Dios a su tierra pero en el camino los bueyes que la cargaban tropezaron y Uza, uno de los custodios, extiende su mano para que el arca no se caiga, Dios montó en ira contra él y en el momento cayó muerto.

Durante años la cultura de la Ley se había perdido y el pueblo, aunque amaba a Dios, no le conocía y por ende no practicaba los estatutos perpetuos. Uza al ver que el arca se estaba por caer tomo la postura lógica y cultural de intentar salvarla desconociendo el poder que esta tenía y quienes eran las personas que podían tocarla y en qué momento estas podían hacerlo. (Levíticos 16) nos habla de la fiesta del Yom Kippur o Día de la Expiación y se aclara que solo el sumo sacerdote podía entrar en el lugar santísimo, donde se encontraba el arca del pacto, una sola vez en el año y advierte que los hijos de Aarón murieron por no conocer esta orden. El lamento de David y la intención de Uza eran genuinos dentro de sus parámetros

Page 52: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

52

lógicos, pero no eran los parámetros que El Eterno había instaurado en su Ley años antes.

Podemos vivir en el error de creer que desconociendo el poder de Dios vamos a comprender como es la forma en la que Él pretende que vivamos o podemos aceptar sus estatutos por mas ilógicos que nos parezcan en nuestra cultura moderna para no perecer en el camino cargado solo de buenas intenciones. Por algo el libro del profeta Oseas 4:6 dice "Mi pueblo perece por falta de conocimiento".

(Libro de los Jueces de Israel capítulos 13 al 16) La historia de Sansón el juez que pasó a la fama por dejarse cortar sus cabellos por Dalila, perdiendo así su colosal fuerza. Jehovah hizo un pacto para con este juez en el cual no podía beber ni comer nada que se haga a base de uvas, no podía estar cerca de ningún muerto ni aun en casos extremos y no podía cortarse el cabello. Este tipo de pacto se llamaba Nazareato y está detallado en el libro de Números 6:1-21. La razón por la cual Sansón perdió su colosal fuerza no estaba vinculada al simple hecho de cortarse sus cabellos, sino a la falta de observación de la Ley de Dios, ya que este personaje se estaba alejando cada vez mas del pacto de santidad que tenia para con su Padre celestial. En una oportunidad mato a muchos filisteos con la quijada de un asno y si observamos la Ley, el no podía estar en contacto con cadáveres. La pérdida de su fuerza no estaba en su corte de cabellos,

Page 53: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

53

sino en el caso omiso de todos los requisitos del pacto que Dios tenía para con él.

Al final de su vida pudo concretar el propósito para el cual fue hecho y derrotó a los filisteos, pero para que eso pasara tuvo que volver a Dios de todo su corazón, luego de perder sus ojos y su fuerza a causa de su descuido. Estas pérdidas reflejan el alejamiento del santo espíritu de Dios cuando nos apartamos de sus caminos. No nos alejemos del propósito ni por un instante ya que eso nos podría costar la vida.

Éstos son algunos ejemplos del alejamiento de la Ley y lo que puede producir eso en nuestras vidas.

Hoy en día en la iglesia occidental, las reglas del juego son tales que si no se sigue con el conjunto de normas de vida que están de acuerdo con la forma de subsistencia ética, emocional y cultural del momento, debemos arrepentirnos para ser incluidos en las congregaciones.

Como vimos anteriormente muchos no se animaban a decir que creían en Jesús por miedo a ser expulsados de las sinagogas, ya que la cultura institucional de ese momento en esa parte de la tierra consideraba herético todo lo que Nuestro Señor hacía y decía.

Las instituciones se deben amoldar a las escrituras y no se debe tolerar lo contrario ya que eso hace que se pierda la cultura esencial.

Page 54: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

54

¿La gracia nos da el derecho de quebrantar la Ley? ¡En ninguna manera! Jesús no vino a quebrantar la ley, sino a darle cumplimiento. Por otro lado Jesús en el fin de toda Ley y bajo ese mensaje fuera del contexto bíblico, fuimos educados en nuestras asambleas.

Con lo expuesto a lo largo de este capítulo analicemos las escrituras desde la perspectiva de Jesús y luego de eso pongamos en práctica su forma de vivir.

La cultura de Jesús está sellada desde la eternidad por Él mismo ya que siendo Dios, formó su plan perpetuo dejando sus oráculos al cuidado de la sociedad hebrea. Este pueblo guardo las tradiciones y las historias genuinas de generación en generación hasta la llegada de Moisés, el libertador que tuvo la gran tarea de capitalizar las enseñanzas orales y aun la Ley del mismo Jehovah en un libro del cual no tenemos ninguna copia sino solo la versión del "pentateuco" moderno que es obviamente posterior al original.

Mientras vivían en Egipto, los hebreos eran un pueblo con una gran diversidad religiosa. Antes de que Moisés tomara el liderazgo, la Ley era un conjunto de normas que se perpetuaban en la oralidad de los ancianos. Tenemos que destacar que luego de la salida de la esclavitud gran parte de los hombres sucumbían al pecado de rendirle culto a otros dioses, cosa que no parecía tan drástica como nos puede parecer hoy ya que la sociedad mundial era politeísta y muchos hebreos eran henoteístas, esto no es más que una muestra de la

Page 55: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

55

contaminación doctrinal que habían sufrido desde las revelaciones de los patriarcas hasta los días de la esclavitud. De todas formas el incumplimiento de la instrucción de Jehovah siempre fue mal visto y condenado, cualquiera sea la norma desobedecida.

Dijimos que el Libro de la Ley y el pentateuco que tenemos hoy son versiones distintas de la misma Tora, ya que a lo largo de los libros de Éxodo y Deuteronomio podemos encontrar que "Moisés lee el Libro del Pacto al pueblo" (Éxodo 24:7) y "El Libro de la Ley se ponía frente del arca del pacto de Jehovah"(Deuteronomio 31:26). Podemos notar que estos libros (parte fundamental del pentateuco) estaban siendo aun escritos y este enigmático libro ya existía.

Por otra parte los famosos diez mandamientos estaban dentro del arca del pacto. En la versión que tenemos de la Tora se incluyen y nosotros los conocemos como “Decálogo” que es la forma griega que se usa para referirse a ellos (Éxodo 20 y Deuteronomio 5). Esta Ley fue canalizada desde el arbitrio por las iglesias adecuándola a las doctrinas impuestas por cada denominación. Al principio de la era católica, y por una mera razón política, era necesario diferenciar al Dios cristiano del judío y por eso se reemplaza el nombre “Jehovah” o “Yahveh” por el de “El Señor” (usando la versión griega de "los setenta" donde se usa la palabra “Kirios” traducido Señor, en vez de la palabra hebrea

Page 56: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

56

compuesta por las letras “YOD, HEV, VAV, HEV” traducido YHVH y pronunciado Jehovah).

Hoy en día este asunto no nos parece relevante porque la cultura que nos rodea cambió. Sin embargo este flagelo nos alejó del mandamiento que dice “No tomarás el nombre de tu Dios en vano” ya que no conocíamos Su Nombre. Lo terrible es que a muchos no les resulta importante este asunto, cuando la biblia nos enseña que a nuestro Padre celestial lo debemos buscar invocando su nombre. Jesús nos enseñó a orar diciendo “Padre nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu Nombre” y ese nombre es el que le fue revelado a Moisés en medio de la zarza ardiente. En la cultura de Jesús se toma el Nombre de Dios a conciencia de su poder, no se usa a la ligera sino que sabe cuándo se debe tomar.

El arbitrio literario sigue porque se nos enseña a obedecer algunos de los versículos y otros no, ya que la sociedad eclesiástica tiende a perder su cultura original. Esta Ley nos enseña a no robar, a no deshonrar a nuestro padre y a nuestra madre, a no codiciar y así con casi todos los mandamientos, los cuales son fáciles de obedecer ya que son bien vistos por la colectividad actual. De lo que hacemos caso omiso es por ejemplo de la parte de estos diez mandamientos que nos dice que guardemos el día de reposo.

La salida más obvia a esta discusión es tratar a quien toque el tema como “sectario” ya que hay sectas que

Page 57: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

57

enseñan a guardar el sábado. Si es un mandamiento como cualquier otro. Por qué no lo guardamos?

Si sabemos que no podemos reemplazar ninguna palabra y mucho menos cambiar el significado de una verdad bíblica, entonces seamos consientes que muchas versiones y catecismos cristianos enseñan que ese mandamiento dice "santificarás las fiestas" cuando en realidad habla del día de reposo o día del Señor. Muchas veces nos parece más terrible cambiar un paradigma institucional que cambiar el significado de lo que fue escrito en la Biblia. Debemos meditar en estas cosas.

Si vosotros supierais lo que significa: “Lo que pido es misericordia y no sacrificios”, no condenaríais a los que no son culpables. Sabed que el Hijo del hombre es Señor

del sábado.

Mateo 12:7-8

(Nueva Versión Internacional)

En esta ocasión los discípulos tenían hambre y arrancaron algunas espigas de trigo para comerlas. Los judíos institucionalizados del momento, juzgaron esta práctica ya que fue condenada en la Tora (Ver Números 15:32-36). Jesús les enseña de la misericordia antes de decirles que "el hijo del hombre es señor del día de reposo". Si vemos con ojos de misericordia a los seguidores de Cristo, vamos a entender que ellos tenían la necesidad de comer y no los juzgaríamos por ello. De

Page 58: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

58

todas maneras Jesús no rechaza el día de reposo, sino que nos enseñó a ser misericordiosos aun en ese día.

Nuestra modernidad nos llevó a depender de trabajos realizados en el día del Señor pero eso no nos debe alejar de apartarlo y dedicarlo a Él. Y no caigamos en el moderno pensamiento mitad poético, mitad romántico de que en realidad debemos apartar todos los días para Dios porque si bien eso está muy bien, Dios reclama como prioridad el Sábado y no se trata de lo que nos gusta ni de lo que nos parece a nosotros, sino de lo que Dios impone en su perfecta palabra.

La iglesia gentil del segundo siglo cambió al Sábado por el Domingo en una nueva muestra de contaminación religiosa producto de la mezcla que se hizo con las diversas sociedades que habitaban en Roma. No es lo que Dios pidió ya que si nos pide que le adoremos de determinada manera, lo debemos hacer. Esto no quiere decir que el resto de los días debemos hacer lo que bien nos parezca, en ninguna manera, sino que el Shabbat debe ser sagrado. Volvamos al sábado.

El profeta Jeremías tiene la revelación de que en los postreros días, Jehovah renovaría su pacto con su pueblo, ya que ellos fueron infieles. Este nuevo Pacto es “la Ley escrita en sus mentes y en los corazones”. (Jeremías 31:31-34).

Page 59: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

59

Este nuevo pacto del que se habla por medio del profeta, no elimina la Ley en ninguna manera, sino que la perpetúa dentro nuestro corazón por siempre.

La Ley debe estar viva en nuestros corazones con el fin de mutar nuestra iglesia al pensamiento de Cristo. No se trata de vivir en la carne de las interpretaciones legalistas de la Tora, sino en el espíritu de la instrucción de Dios por medio del conocimiento pleno y el amor por su palabra.

La espiritualidad de la persona esta íntimamente relacionada con el conocimiento de Dios, por lo tanto si queremos dejar a un lado el enajenamiento emocional y el show frívolo de muchas de las instituciones que nos rodean, debemos buscar en las Escrituras al verdadero espíritu de verdad.

El pueblo de Jehovah se apartó de la Ley y vivió errante según sus propias necesidades. Adoraban a Dios pero no de la forma en la que Él lo instauró y ese pecado los llevo a perder la tierra de sus padres. Tenemos las escrituras inspiradas por Jehovah, en donde se nos enseña, entre otras cosas, la manera en la que Él desea que le adoremos. Es egoísta pensar que lo debemos adorar como bien nos parezca y dentro del pensamiento influenciado por las circunstancias que nos rodean, ya que Dios es Jehovah y no nosotros. No se trata de lo que nos gusta o parece dentro de nuestras instituciones, sino de lo que Él inspiró y permitió que se escriba en la Biblia.

Page 60: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

60

Jesús vino, entre otras cosas, a mostrarnos la verdadera cultura de Dios a través del cumplimiento y la interpretación de la palabra escrita.

La Tora es un legado profético y no guardarla en nuestros corazones es una infidelidad al pacto de Jesús con su asamblea.

El Mesías vivió observando las fiestas instituidas en lo que llamamos “antiguo testamento” para que nosotros entendiéramos su significado y la forma en la que se debe cumplir.

La ignorancia de la cultura de la Ley nos hace esclavos del pecado, hacer caso omiso a la instrucción de Dios no nos deja crucificar nuestra carne juntamente con Cristo, no morir al pecado con Cristo nos trae carnalidad y la carnalidad nos trae muerte espiritual.

Cuando Israel estaba en el desierto prefería volver a ser esclavo porque vivía mejor, sin pensar que tendría su voluntad sujeta a los deleites de otro.

Es necesario morir al pecado. Jesús mismo murió para que nuestro hombre pecador, pase por la cruz.

“… sabiendo que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más, y que la muerte no tiene ya

señorío sobre él.

Su muerte fue un morir al pecado, de una vez para siempre; mas su vida, es un vivir para Dios.

Page 61: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

61

Así también vosotros, consideraos como muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús.

No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal de modo que obedezcáis a sus apetencias.

Ni hagáis ya de vuestros miembros armas de injusticia al servicio del pecado; sino más bien ofreceos vosotros mismos a Dios como muertos retornados a la vida; y

vuestros miembros, como armas de justicia al servicio de Dios.”

Romanos 6:9-13

El nuevo Adán cambio la genética de los hombres y les devolvió identidad de rey a toda la humanidad. Nos regenero a fin de que seamos hijo del único Dios viviente, como era en el principio. Volvamos a la cultura impuesta por el Padre.

Page 62: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

62

PACTO PROFÉTICO

Puede sonar redundante pero no hay que dejar cabos sueltos a la hora de repensar en un cambio de cultura tan drástico como el que se plantea.

En el título anterior nos centramos en las escrituras del pueblo al que Jesús pertenece y la relación entre ellos a través de la historia. Ahora centrémonos en el pacto desde el punto de vista profético y dentro del marco de la cultura de la Ley. Jesús tuvo, en su estadía con la humanidad, una relación muy cercana a las fiestas de Israel. Podemos notar que toda su vida, muerte y resurrección son acorde a cumplimientos de profecías inmersas en figuras festivas instauradas en la Ley.

La Tora tiene seiscientos trece mandamientos en su haber que son imágenes de las cosas buenas por venir. En los tiempos de Jesús, el hombre había creado de su propia imaginación muchos más y se habían puesto como norma de vida moral y religiosa. Cualquiera que no cumpliera con alguna legislación cimentada en la mera interpretación institucional y religiosa judía debía ser castigado, poniendo a una simple norma de convivencia a la altura de la Ley de Dios. El choque entre la verdad y la tradición se puso de manifiesto el día en que Jesús fue condenado.

Decimos que Jesús cumplía con el mandato de festejar las solemnes asambleas anuales de Israel y en esto quiero detenerme un poco sin hacer un estudio minucioso de las

Page 63: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

63

profecías en las fiestas del señor, sino a modo de información útil para entender el comportamiento que leemos de Jesús a lo largo de los evangelios. Todo lo que dice y hace Jesús está respaldado en los escritos hebreos de la biblia a los cuales llamamos Antiguo Testamento

Dios le revela a Moisés un "ritual" muy particular que debían realizar los hebreos con el fin de salir definitivamente de la esclavitud a la que estaban sometidos en Egipto. Este consistía en matar a un cordero macho de un año, cocerlo con hiervas amargas, comerlo todo y no dejar nada para el otro día, también los instruye con respecto a la sangre de ese animal y el uso que se le debia dar. Esta sangre se debía esparcir como señal en los dinteles de las puertas de las casas de aquellas personas que creyendo en Jehovah quisieran salir de la servidumbre para alcanzar la tierra prometida a sus ancestros, a fin de que el día señalado y a la hora señalada, baje un ángel de Dios y no mate al primogénito de la familia obediente a esa instrucción.

Este ritual tan conocido por el ámbito cristiano y judío se llamó "pascuas" del hebreo "Pesaj" que quiere decir "pasar por alto". (Ver Éxodo 12)

Pasado el día de pascuas, y por siete días, debían comer solo pan sin levadura, esa fue otra celebración llamada

Page 64: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

64

"fiesta de los panes sin levadura" o "Matza" (Levíticos 23)

El pueblo de Israel fue libre tras la celebración de la primer pascua y habiendo cruzado el mar Rojo "Yam Suf", quedaron en el desierto por cuarenta años.

Un mes después de la pascua de liberación, Dios decide mandar desde el cielo un alimento muy enigmático llamado "Maná" que quiere decir "Que es esto" (Éxodo 16). Este pan tan mencionado como señal de la provisión de Dios, fue el principal alimento de los hebreos durante su estadía en el desierto. Una vez que ellos pudieron entrar en la tan ansiada tierra prometida desapareció y nunca más se volvió a comer.

Lo que realmente me impacta es el hecho de que en el libro de Josué capítulo 5, Se nos muestra como fue la última vez que cayó el maná como ese hecho está íntimamente relacionado con la visión profética que Jesús vino a mostrarnos. En esta ocasión, Israel había festejado la primer pascua en la tierra de Canaán y cuando pudieron comer el pan sin levadura proveniente del fruto de la tierra prometida, el maná no volvió a caer.

Si vemos el enfoque mesiánico natural de nuestro señor Jesús, podemos entender que para que el pueblo saliera de la esclavitud tuvo que celebrarse una pascua y el derramamiento de la sangre del cordero representaba la redención de Israel y su derecho a ser libres de la opresión de Egipto. El hecho de salir de la esclavitud no

Page 65: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

65

les dio instantáneamente la tierra prometida, sino que tuvieron que ser sometidos a una prueba de fe para alcanzarla. En esta prueba Jehovah no los abandonó en ningún momento sino que mostraba su misericordia con la caída del maná sobre sus campamentos. Para que el pueblo deje de comer el maná y pueda afianzarse como dueños de la promesa de Dios en la tierra de Canaán tuvo que festejarse una nueva pascua, esta vez no de liberación sino de conquista y como señal de que Dios cumple sus pactos.

Este ritual se perdió conforme los israelitas se acostumbraron a comer del fruto de la tierra y su esencia profética comenzó a desaparecer.

No fue hasta los tiempos de los reyes que esta práctica se retomó usando como instrucción la Ley de Dios, el problema fue que desde ese momento comenzó a ser una simple fiesta para recordar nada más.

La principio decíamos que muchos judíos no entendieron la simbología profética del Altísimo y condenaron a Jesús sin ver que estaban cumpliendo la profecía al pie de la letra.

Luego del pecado de Adán y Eva, la humanidad quedo esclava del mal y parecía que no había forma de salir de esa servidumbre mortal. Un día Cristo nos liberó del mal por medio de su sacrificio. Ese no fue cualquier día sino el catorce del mes de Nissan cuando el Todo Poderoso

Page 66: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

66

mando a su pueblo que festejaran la pascua miles de años antes.

Antes de morir, durante la llamada "última cena" Jesús les dice a sus discípulos "Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mí." (Lucas 22:19). En algún momento de la historia volvimos 0a caer en el mismo error de los israelitas al transformar una instrucción de Dios en una ceremonia de recordatorio en la que no importan los detalles ya que algunas iglesias un domingo al mes hacen una formalidad llamada "santa cena" y una vez por año celebran un intento de pascua totalmente alejado de la instrucción profética de Dios que no se hace de la manera en la que Jehovah nos ordenó hacer. Cuando Jesús dijo "Hagan esto en memoria de mi" estaba festejando una pascua que liberaría al mundo de su esclavitud. Es hora de observar la pascua de la manera en la que fue escrita. Y decimos esto porque así como una pascua nos libro como al pueblo de Israel, una pascua nos llevará a la tierra prometida de la mano de Jesús nuestro redentor.

No discutiríamos sobre personajes de la historia o sucesos imaginarios por venir si juntos como Iglesia recordáramos todas las fiestas del señor como la Pascua, Matza (Panes sin levadura), Shavuot (pentecostés), Yom Kippur (día de la expiación) y Sukkot (tabernáculos) entre otras, ya que en la observación de ellas están las profecías de Dios.

Page 67: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

67

Para retomar la cultura profética de Cristo es necesario que volvamos a su instrucción y veamos las cosas de su perspectiva.

Page 68: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

68

Page 69: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

69

LEY EN TIEMPOS DE GRACIA

Venimos desarrollando pautas para la vida dentro de los parámetros bíblicos tal y como Dios los diseñó. No estamos asumiendo que hemos encontrado la verdad absoluta, sino que buscamos volver a ser una fe acorde a las escrituras.

Si analizamos los parámetros cristianos modernos y el arbitrio legal del cual venimos estudiando, podemos ver que con respecto al incumplimiento de la observación espiritual de las fiestas impuestas a Israel y la liviandad en el culto místico y sensacionalista en muchas congregaciones de hoy, estamos socialmente expuestos a la falta de coherencia teológica. Esa exposición social es otro flagelo ya que el mundo comenzó a ver a las asambleas de Dios como un seguro de vida y prosperidad económica.

Sugiero que la visión moderna de "cristiandad para víctimas" está relacionado con la falta de interés nuestro con respecto a abandonar los arbitrios instaurados por nuestras instituciones. Sin dejar a un lado la filosofía filantrópica fundamental del cristianismo en ninguna medida debemos recordar que luego del milagro Dios tiene un propósito.

En una oportunidad nuestro Señor se encuentra con una mujer de Samaria a quien le pide agua del aljibe frente al cual estaban. Luego de una hermosa discusión, Jesús le dice "Cualquiera que tome de este agua volverá a tener

Page 70: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

70

sed, mas el que bebe de el agua que yo le doy no tendrá sed jamás" (Juan 4). Es de destacar que Jesús estaba hablando con una persona con una cultura distinta a la de Él pero con creencias fundamentadas en las mismas escrituras. El mundo estaba necesitando salir de sus problemas y sufrimientos individuales y El Cristo estaba buscando adoradores en espíritu y en verdad. Este choque de necesidades lleva al Mesías a revelar cuestiones reales de interés colectivo para captar la atención de los individuos que quieran cambiar su espíritu al de la Ley.

Si asumimos que todos indefectiblemente vamos a morir en algún momento y ese hecho natural es necesario, los milagros en los que se apelen a la compasión son cosas finitas que Dios usa para mostrarnos su amor, compasión y poder ya que sintiendo nuestro dolor mueve su mano misericordiosa de amor con gran poder.

La propuesta de Jesús a la mujer samaritana era mucho más profunda y se trataba de depender de Cristo como única fuente de vida para transformarla y lograr el propósito eterno.

La gracia de Dios está relacionada con la madurez espiritual de la persona, y esa madurez espiritual está relacionada con la vida que se ha logrado en la observación y meditación constante en la Ley. Entonces Jesús es el fin de las legalidades religiosas judías, pero la Tora no se puede quitar de nuestros corazones y mentes.

Page 71: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

71

La mujer de Samaria estaba confundida por su institución religiosa y política. En la Tora samaritana hay agregados y omisiones con respecto a la de Jesús y esas diferencias estaban acabando con la sociedad de fe en la tierra de esta mujer, ya que se veían las cosas carnales por encima de las espirituales.

Si partimos de la base de que la religión universal existe desde antes de la aparición del cristianismo en el imperio romano, vamos a comprender el flagelo de la separación cultural que existe entre los cristianos y la Ley. La palabra "Universal" en latín se escribe "Catholicus" y de ahí se dice "Católico" en español. Por cuestiones políticas de la antigüedad y para mantener la sensación de unidad en el imperio romano se necesitaba crear una fe que contenga cuestiones de las distintas creencias existentes en todo el territorio y la excusa iba a ser la aceptación de los gentiles que creían en Jesús. Esta nueva institución adoptaría rituales proveniente de las culturas paganas que convivían en todo el imperio. Los judíos tradicionalistas no se amoldaron a esta nueva fe y por lo tanto los líderes paganos del momento dividieron al Dios de Israel del nuevo Dios que era más cercano a las necesidades y costumbres del momento.

No estoy culpando a ninguna institución cristiana en particular de esta adaptación cultural sino que quiero justificar nuestra confusión basada en tradiciones de raíces agnósticas. Los teatros y auditorios son cosas que no existían en las reuniones de los tiempos bíblicos, sino

Page 72: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

72

que los primeros mesiánicos pasaban sus días en el Templo de Jerusalén (Lucas 24:53) o en las sinagogas (Hechos 19:8) o en las casas de cualquiera que quiera conocer el reino de Dios.

Una de las cosas que no existía en la iglesia primitiva era lo que hoy llamamos "Nuevo Testamento" y con esto no decimos que no sea inspirado por Dios sino que la iglesia está fundada en la parte de las escrituras que llamamos "Antiguo Testamento".

La tarde en la que Jesús resucitó, iban camino a la ciudad de Emaús dos de sus discípulos que estaban totalmente abatidos por la pérdida de su gran Maestro. Cuando El Señor se les aparece (sin revelarles quien era en realidad) les explica la necesidad del sufrimiento y el sacrificio del Mesías usando a Moisés (Tora) y los Profetas (lo que hoy llamamos Antiguo Testamento). Por lo tanto podemos notar que en estos escritos esta cimentada la cultura de Jesús (Ver Lucas 24). La obvia cuestión de que usamos un pasaje del "Nuevo Testamento" para justificar la fundamentación de la Iglesia en el "Antiguo Testamento" queda explicado en que la vida y obra de Jesús, así como su muerte y resurrección están documentadas en los Evangelios. El asunto que discutimos es que en estos escritos posteriores se expresa el cumplimiento de la fe original del pueblo de Dios. Desconocer la instrucción de Dios (o sea la Ley) nos hace perder al espíritu de verdad ya que la ignorancia de la Ley nos trae muerte.

Page 73: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

73

Muchas veces confundimos al espíritu con una emoción esporádica cargada de egocentrismo en la cual pretendemos sentir alguna conmoción en nuestro interior. El dueño absoluto del culto es Dios y bajo ningún punto de vista somos nosotros.

Si bebemos del agua que el Maestro nos ofrece vamos a poder cambiar el curso de la historia finita del hombre a una vida eterna en armonía con el Padre.

La Ley es, como venimos viendo, un estatuto perpetuo entre Dios y nosotros. La Gracia tiene que ver con el pacto del cual hablaba Jeremías en el cual la Tora seria puesta en nuestros corazones. Para ser sensibles a ese pacto debemos dejar las cosas que hacíamos cuando éramos niños espirituales y prepararnos para comer el alimento sólido.

Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre,

dejé lo que era de niño.

1 Corintios 13:11

(Reina Valera Revisión 1960)

Page 74: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

74

No estoy proponiendo vivir como vivían los judíos en la carnalidad de la interpretación institucional de la Ley, sino como un nuevo pacto sellado con la sangre del cordero para perpetuar las profecías a fin de ser conocedores de la verdad antes del tiempo.

Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne;

sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios.

Romanos 2:28.29

(Reina Valera Revisión 1960)

El apóstol no niega la circuncisión, sino que propone el enfoque espiritual por el cual la circuncisión existe. Es ese pedazo de carne que debemos quitarnos para crecer como Jesús crecía.

En el contexto religioso del momento en el que nace la Iglesia podemos encontrar que los grandes maestros y sacerdotes habían desarrollado una Ley oral y humana. Los apóstoles pudieron ver el espíritu de la Tora a través de Jesús y trataron de que los gentiles no se contaminen con las imposiciones humanas a fin de que conozcan el verdadero corazón de Dios.

Page 75: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

75

No debemos confundir ese mensaje apostólico con la religión hibrida moderna de la cual debemos escapar, en la que ofrecemos ritos y tradiciones de origen pagano dejando a un lado las instrucciones del Altisimo.

Dios es espíritu infinito y para ser llenos de Él debemos vivir como Él lo ordena, por más que tengamos que cambiar nuestra cultura milenaria.

Page 76: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

76

LIBERTAD ECONÓMICA

Hablamos de la Ley en tiempos de gracia en este capítulo para poner de manifiesto el antojadizo sistema económico legal de las instituciones modernas.

El único sistema de capital establecido y a mi entender bíblico es la libertad. Todo sistema económico que quite la emancipación no permite al individuo ser sincero puesto que lo que se impone no es decisión sino consecuencia.

Muchos autores afirman que los cristianos primitivos seguían uno de los primeros regímenes de economía centralmente planificada del mundo moderno, basados en el controversial pasaje de hechos de los apóstoles donde se afirma que todos tenían todo en común, ponían sus ganancias y pertenencias a disposición de la iglesia, y nadie decía que algo era suyo sino que los apóstoles repartían a cada uno según su necesidad.

“Todos los creyentes se mantenían unidos y ponían lo suyo en común:

vendían sus propiedades y sus bienes, y distribuían el dinero entre ellos, según las necesidades de cada uno.”

Hechos 2:44-5

(El libro del pueblo de Dios)

Page 77: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

77

Lo primero que debemos notar es que los creyentes lo hacían porque así querían y nadie les imponía nada. En otras palabras eran libres de vender sus cosas y regalar las ganancias. Eran realmente solidarios.

Si efectivamente hubiera sido un régimen impuesto, ellos no hubieran tenido opción y la “bondad y sencillez de corazón” hubieran sido puras reglas impuestas por los hombres. (ver Hechos 4:32-37)

Por otro lado, podemos notar a través del libro de los Hechos que este sistema primitivo usado en la Iglesia de Jerusalén no les fue favorable ya que más adelante, cuando la Iglesia de Antioquía se hizo fuerte debió juntar ofrendas para sostener a sus hermanos de la capital de Judea.

Entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los hermanos que

habitaban en Judea;

lo cual en efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo.

(Hechos de los Apóstoles 11:29-30)

(Nueva Versión Internacional)

Page 78: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

78

En realidad, uno de los hermanos había sido advertido por el espíritu que en Judá iba a haber hambre. Por otro lado la situación económica en Antioquía era mucho más realista ya que podemos notar que los discípulos de ahí si tenían posesiones personales ya que dice "cada uno conforme a lo que tenía" y esa visión económica es la que la iglesia debió tener desde el principio.

En el mismo libro, se cuenta la historia de un matrimonio dueño de tierras que decide venderlas.

“Un hombre llamado Ananías, junto con su mujer, Safira, vendió una propiedad,

y de acuerdo con ella, se guardó parte del dinero y puso el resto a disposición de los Apóstoles.

Pedro le dijo: «Ananías, ¿por qué dejaste que Satanás se apoderara de ti hasta el punto de engañar al Espíritu Santo, guardándote una parte del dinero del campo?

¿Acaso no eras dueño de quedarte con él? Y después de venderlo, ¿no podías guardarte el dinero? ¿Cómo se te ocurrió hacer esto? No mentiste a los hombres sino a

Dios».

Al oír estas palabras, Ananías cayó muerto. Un gran temor se apoderó de todos los que se enteraron de lo

sucedido.”

Hechos 5:1-5 (Nueva versión argentina)

Page 79: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

79

Creo que sobraría aclarar el concepto de libertad después de leer esto. Pedro le recuerda que él era libre de hacer lo que quisiese. El pecado fue mentirle a Dios y por eso cayó muerto.

Lo que realmente llama la atención es que Pedro quien había sido elegido por el propio Jesús como la Roca de la Iglesia, no le dice a este hombre "después de haber diezmado, podías quedarte con tu dinero" tampoco le dice "ese dinero que ganaste le pertenecía a la Iglesia o a Dios" nada de eso, le aclara que el capital del cual disponía era suyo y que él podía hacer con el lo que quería.

Notemos esta salvedad mencionada ya que el apóstol Pedro sabia que el diezmo instaurado en la Ley era para el uso en el templo y manejado por la tribu de Leví. No estoy diciendo que el diezmo está mal sino que en honor a la verdad, el uso natural de este fue cambiado el día de hoy. El templo es una cosa y la Iglesia es otra.

Si tenemos que hablar del templo de Jerusalén, la historia comienza en el período en el cual los hebreo andaban errantes en el desierto y llevaban con sigo una tienda llamada Tabernáculo que era el lugar donde habitaba la presencia de Jehovah entre los hombres. Cuando Israel toma posesión de la tierra de Canaán, este tabernáculo pasa por una serie de transformaciones y cambios de domicilio hasta que Dios elige a Jerusalén como lugar

Page 80: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

80

donde poner su santo Nombre y de la mano de David y su hijo Salomón, se construye el Templo en Sión. Todo lo tocante al sacerdocio levítico así como la economía del templo se manejaba usando los diezmos del pueblo de Israel. También la práctica del diezmo se realizaba en un año determinado por Dios y no era en cualquier momento.

Cuando acabes de diezmar todo el diezmo de tus frutos en el año tercero, el año del diezmo, darás también al

levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda; y comerán en tus aldeas, y se saciarán.

Deuteronomio 26:12

(Reina Valera Revisión 1960)

Podemos así notar, en honor a la verdad, que la práctica del día de hoy no está del todo sujeta a la original. No pretendo ponerme en contra de mis hermanos ni dañar ninguna vida. Tampoco es mi intención desmentir nada de lo que se practique en nuestras iglesias, sino que es un punto de vista en el que se pretende llegar a la raíz de nuestra sociedad de fe para que volvamos a ser la novia perfecta delante de Dios.

El profeta Malaquías dijo por revelación divina que el pueblo de Israel estaba robándole a Dios al no diezmar (Malaquías 3:9-10) y ese caso omiso de la Ley les estaba

Page 81: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

81

trayendo maldición. El diezmo es una de las Leyes de Jehovah. depende de nosotros como decidimos vivir.

Dios nos da el capital para que lo administremos y el consejo que vale en este momento es "aprendamos a compartir desinteresadamente para poder hacer crecer al evangelio mas allá de la vista humana".

El apóstol Pablo enseña que una mujer está sujeta a su marido por la Tora hasta que este muere. En el momento de la descensión del cónyuge, la otra parte queda libre de toda Ley que lo ataba a este. Podemos ver que cuando se habla del fin del sacerdocio levítico en el libro de Hebreos cap. 7, también se habla de los diezmos y de la libertad que tenemos ante esta Ley ya que los levitas morían naturalmente como cualquier mortal, mas el Cristo quien es Sacerdote según el orden de Melquisedec, vive para siempre. Por lo tanto, no habiendo sacerdocio levítico quedamos libre de la Ley que nos ataba a este, o sea el diezmo.

Por otro lado Bernabé el natural de Chipre y discípulo de Cristo que vendió todo lo que tenía para ponerlo a disposición de la Iglesia (Hechos 4:36-37), era un levita que no reclamo ninguna autoridad natural de la que era heredero, sino que supo renunciar a su derecho legal por vivir una vida de gracia. Diezmar no es un asunto malo, sino que nuestra práctica moderna es de procedencia desconocida.

Page 82: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

82

La práctica de entregar el diez por ciento de todas nuestras ganancias nos enseña a ser desprendidos en cuanto a la economía y a reconocer a Dios como única fuente de prosperidad. La observación legalista de la Tora nos dice que eso es lo que debemos hacer, sin embargo Jesús dijo que diezmar era necesario y sabemos que necesario no es suficiente. lo que hay en tu corazón es lo que vale. Es bendecida la obediencia a la autoridad en la biblia y por lo tanto, en un acto de sujeción, esta práctica es muy necesaria.

Se nos está enseñando a leer todo lo que está escrito desde el Génesis hasta Malaquías como historias de moral cristiana. Esto nos lleva, por un lado a crear una selección de historias y pasajes que sean acordes a nuestras necesidades dejando a un lado las cosas escritas que no son compatibles con nuestras instituciones, y por otro lado a tratar de traducir las leyes o historias a la cultura vernácula de la institución que tenemos. Muchas veces deducimos enseñanzas morales y comparamos los comportamientos o dichos de personajes bíblicos con actitudes cristianas modernas basándonos en la partición de las escrituras que pretenden llevarnos a una meta aun mayor. Para hablar de alguna cuestión moderna solemos partir las escrituras tomando algunas cosas que nos interesan pero dejando el resto aparte.

Page 83: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

83

Dios sabe que no pretendo mal tratar a nadie, ni provocar malos pensamientos en ninguna persona, solo creo que desde adentro podemos cambiar.

No podemos ir en contra de nuestra conciencia ya que esta es un regalo de Dios que nos separa del resto de la creación. Este escrito es para reflexionar juntos como pueblo y parte de las cosas que siento de cambiar es esta visión. Recordemos que la verdadera religión debe ser altruista y apartada del mundo. Nunca dejemos de compartir lo que tenemos, sin esperar nada a cambio, ya que la adoración a Dios tiene que ver con eso.

No nos podemos considerar Mesiánicos cuando nuestro corazón está lleno de aspiraciones sociales. Que las cosas que demos sean desinteresadas y llenas de amor, sin hacer deudores a los receptores de dicha bendición. En el momento en que pretendemos algo de quien recibe nuestra bendición, perdimos el objetivo de dar como Jesús nos enseño.

Dejemos a un lado los arbitrios en cuanto a la correcta utilización de las escrituras ya que como dijimos antes, la iglesia se está acostumbrando a vivir sin la instrucción de Jehovah con las excusa de estar bajo la Gracia de Jesús solo para algunas cosas y para otras cosas juzga según los estatutos perpetuos de la Ley.

Page 84: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

84

La única diferencia entre la gracia y la ley está en nuestro corazón, y en lo maduro que esté. No podríamos considerarnos solidarios o filántropos cuando el bien que hacemos es ley sino cuando lo hacemos de corazón.

Dios nos da el capital para que nosotros lo administremos, está en nosotros cuanto de eso queremos compartir.

Page 85: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

85

IGUALDAD ANTE LA LEY

Podríamos pensar: “que tiene que ver una visión económica con el plan de transformación de la iglesia”. El hecho es que debemos entender como manejar el capital que tenemos para poder ser un ente de transformación.

Es cierto que Dios no hace acepción de personas (Romanos 2:11). Pero eso no quiere decir que nos da lo mismo a cada uno.

“El reino de los Cielos es también como un hombre que, al salir de viaje, llamó a sus servidores y les confió sus

bienes.

A uno le dio cinco talentos, a otro dos, y uno solo a un tercero, a cada uno según su capacidad; y después

partió.”

Mateo 25:14-15

(El libro del pueblo de Dios)

No todos tenemos la misma capacidad y no todos tenemos el mismo objetivo en la vida. Esto no hace diferencia en la importancia que tiene cada individuo en el reino, sino que trata de mantenernos en lo nuestro sin tener que mirar el progreso del otro como algo malo ya que la codicia es un pecado.

Page 86: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

86

En este pasaje Jesús compara los dones y talentos con el dinero porque a los efectos prácticos cumplen la misma función. Todo esto es el capital del que disponemos para desarrollarnos en la vida. Cuando aprendamos a manejar el capital vamos a tener una pauta de cómo transformar al mundo como hijos de Dios.

Dios nos ama a todos por igual pero no por eso nos confía lo mismo a todos, sino que a algunos le da mas y a otro menos “según su capacidad” y querer cambiar esto, o estar en contra de esto es un indicio de que en nuestros corazones hay envidias no resueltas. Nunca nos fijemos en lo que tienen los otros, a no ser que sea para ayudarlo a desarrollarse, sino que pensemos que hacer con lo que tenemos nosotros.

En la región mesopotámica y hasta Egipto, la tierra siempre fue cruel y árida. No existían las variedades de frutos nutritivos y sabrosos que habían en otras regiones, sino que la materia prima de la que disponían eran el trigo, la cebada, etc. Estos productos de la tierra no son útiles en su estado natural y esa inutilidad llevó al hombre a un encuentro dicotómico, en el cual la disputa estaba entre morir o hacer algo con lo poco que tenían. Se comienza a desarrollar una tecnología que cambiaria al mundo tal cual lo vemos hoy. Ese nuevo avance fue la producción de alimentos a base de harinas. Comenzaron a depender menos de la caza para subsistir, ya que en ese momento de la humanidad se comenzó a trabajar la

Page 87: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

87

agricultura en su mayor expresión. Esto los llevó a delimitar las tierras para ser justos a la hora de segar.

Luego la gente comenzó a cambiar sus producciones por otras cosas que necesitaban y se establecieron mercados logrando que muchas personas se dediquen a realizar otros emprendimientos para poder expandirse en otras áreas. La gente comienza a establecer asentamientos y viven en especies de comunas en torno al mercado.

Luego se dieron cuenta que en determinadas épocas del año dejaban de cosechar y establecieron lugares de reservas. Pero alguien debía protegerlos y por este motivo se crea el ejército, como una forma de defender las reservas de grano. Ahora bien, alguien debía administrar las riquezas de esos asentamientos y controlar al ejercito y por eso se crea la clase política. Dejan de vivir en asentamientos para pasar a ser ciudades, países y reinos establecidos donde cada uno tenia una función y todo hacia que el desarrollo fuera posible. Todo esto, sin tener en cuenta la corrupción que afecta a toda la humanidad.

En regiones más ricas donde los animales abundaban y la flora era variada, no llegamos a desarrollarnos puesto que la facilidad hace que nos movamos por instinto. Todos dedicaban su vida a conseguir alimentos y la sociedad era más parecida a una “manada” que solo hacía la carga más ligera.

Page 88: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

88

Lo que quiero expresar es que ante situaciones adversas o difíciles, la única solución es desarrollarse que implica producir con lo que tenemos para poder subsistir y aumentar la calidad de vida.

En realidad de nada sirve el capital del que dispongas, sino lo que hagas con el. A Dios no le importan cuantos dones o talentos tengamos, sino a donde lleguemos o cuanto arriesguemos por multiplicarlo.

Volviendo a la parabola de los talentos:

“El que había recibido los cinco talentos se adelantó y le presentó otros cinco. "Señor, le dijo, me has confiado

cinco talentos: aquí están los otros cinco que he ganado".

"Está bien, servidor bueno y fiel, le dijo su señor, ya que respondiste fielmente en lo poco, te encargaré de mucho

más: entra a participar del gozo de tu señor".

Llegó luego el que había recibido dos talentos y le dijo: "Señor, me has confiado dos talentos: aquí están los

otros dos que he ganado".

"Está bien, servidor bueno y fiel, ya que respondiste fielmente en lo poco, te encargaré de mucho más: entra a

participar del gozo de tu señor".

Llegó luego el que había recibido un solo talento. "Señor, le dijo, sé que eres un hombre exigente: cosechas

Page 89: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

89

donde no has sembrado y recoges donde no has esparcido.

Por eso tuve miedo y fui a enterrar tu talento: ¡aquí tienes lo tuyo!".

Pero el señor le respondió: "Servidor malo y perezoso, si sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo

donde no he esparcido,

tendrías que haber colocado el dinero en el banco, y así, a mi regreso, lo hubiera recuperado con intereses.

Quítenle el talento para dárselo al que tiene diez,

porque a quien tiene, se le dará y tendrá de más, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene.

Echen afuera, a las tinieblas, a este servidor inútil; allí habrá llanto y rechinar de dientes".”

Mateo 25:20-30

(El libro del pueblo de Dios)

Dios no quiere siervos con muchos talentos, tampoco quiere todos siervos iguales, quiere que nos arriesguemos para desarrollarnos con el capital que nos entregó. De nada sirve el dinero ni pretender ser como otros, lo único importante es saber a donde queremos llegar.

Page 90: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

90

Page 91: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

91

MENSAJE ORIGINAL DE JESÚS Y SUS EMISARIOS

Habiendo interpretado las cuestiones históricas que tienen que ver con la relación entre Jesús y el fariseísmo, entremos en la transformación de la cultura tradicional judía en la facción que ellos llamaron "El Camino".

A los primeros creyentes se los conocía como "la secta de El Camino" o "la secta de los nazarenos" (Hechos 24:5) y vivían sus días como una facción más del judaísmo, en la cual la adoración a Jehovah estaba basada en el cumplimiento de los estatutos impuestos por Jesús de Nazaret quien afirmo ser El Mesías de Israel. Nunca se pretendió provocar un sisma religioso entre los del camino de origen hebraico ya sea de nacimiento o por conversión, con los cristianos primitivos de origen pagano e incultos con respecto a los oráculos de Dios. Vimos que el culto de la iglesia primitiva basado en la lectura constante de la Tora, era muy distinto al culto moderno basado en mezclas de tradiciones. Por otro lado tenemos al Apóstol Pablo quien en sus escritos pareciera avalar la separación entre "El Camino" y "La Cristiandad".

Partiendo de la base que en los escritos del "Antiguo Testamento" se encuentran tanto el Antiguo Pacto como el Nuevo Pacto y que el "Nuevo Testamento" es un conjunto de correspondencias entre los cristianos del siglo primero (Salvo por los evangelios y el Apocalipsis que son los únicos libros), analicemos la estructura del

Page 92: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

92

pensamiento y la fe de los apóstoles que dejaron su huella en las escrituras.

Todo lo que sale de la boca de Jesús es palabra de Dios, algunas facciones más tradicionalistas podrían decir que "todo lo que está en la Biblia es palabra de Dios" y ese concepto no es tan así ya que la biblia contiene palabra de Dios como también contiene palabras de Satanás (Job 1:6-7 por ejemplo) o palabras del apóstol Pablo entre otros. Pero sabemos que todo lo que dijo Jesús es de vital importancia y tiene una connotación en la Tora o en los Profetas.

Con todo esto debemos ser consientes que Cristo mismo escogió al apóstol Pedro como la roca sobre la cual edificaría su iglesia ya que vio en el al espíritu de revelación, no pongo así a Pedro a la altura de Cristo mismo sino que si asumimos que El Mesías no se equivoca, entonces los cimientos de la iglesia posterior a su ascensión estaban en Pedro. Éste hombre escribió dos cartas que están traducidas en nuestras biblias en las cuales, lleno del espíritu santo, exhorta a la naciente Iglesia de Jesús con respecto a la sana doctrina.

Tenemos que entender que la mayoría de los discípulos de Cristo no escribieron libros sino cartas y Pedro no es la excepción. No nos vamos a detener en las obvias diferencias entre las epístolas y los libros porque no es la intención del análisis que pretendemos hacer, pero solo diremos que las cartas son textos que tienen remitentes específicos, y son de carácter privado.

Page 93: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

93

Simón Pedro comienza escribiendo en su primer carta: "Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia,". Cuando dice "A los expatriados de la dispersión" usa la palabra en griego "διασπορά" (Diasporá) que quiere decir "Diáspora" y se refiere a los judíos de la dispersión. En varias versiones modernas de la biblia se aclara que la carta es "de Pedro a los Judíos expatriados". Con esto podemos notar el carácter literal de la epístola y la referencia a los receptores de la misma.

Este apóstol estaba dirigiéndose al pueblo escogido de Dios con el fin de que dejen los malos caminos de sus padres (Cap. 1 Vs 18), pero también para que no se olviden de las escrituras que contenían los oráculos del Todo Poderoso (Cap. 1 Vs. 10-11), ya que eran la revelación del Mesías sufriente, al cual no esperaban. Recordemos que la visión rabínica del Mesías era la de un gran rey vestido de gloria y no la del humilde hombre lleno de paz personalizado en Jesús. De todas maneras, aparte de reforzarle la fe a un pueblo que se sentía confundido con la aparición de un Cristo distinto al que esperaba, Pedro intenta fomentar el estudio de las escrituras con el fin profético original.

Veamos un ejemplo de otro autor bíblico para entender mejor. El apóstol Pablo se refiere a los judíos en una de sus cartas y se pregunta:

Page 94: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

94

"¿Cuál es, entonces, la ventaja del judío? ¿O cuál el beneficio de la circuncisión? Grande, en todo sentido. En primer lugar, porque a ellos les han sido confiados

los oráculos de Dios"

Romanos 3:1-2

(La Biblia De Las Américas)

Con este ejemplo paulino podemos entender mejor la intención de Pedro en cuanto a pretender mostrarle a los judíos que sus creencias estaban erradas pero sus escrituras no eran obsoletas ya que con el término "oráculos del Dios" se refiere al "Antiguo Testamento" que es la escritura hebrea original.

Volviendo a la primer carta de Pedro, podemos entender así la intención del autor de esta epístola en la que se intenta llenar de fe a los que conocían los oráculos antes del nacimiento de Cristo. A ellos se les dice:

"Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios , a fin de que anuncien las virtudes de Aquél que los llamó

de las tinieblas a Su luz admirable."

1 Pedro 2:9

(La Nueva Versión De Los Hispanos)

Porque ellos eran los únicos que tenían acceso a las escrituras y los apóstoles, consientes de esto, los alentaban con el fin de expandir las buenas nuevas, para

Page 95: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

95

que los gentiles conozcamos el evangelio. Podemos notar como en un principio, los apóstoles y maestros de la iglesia eran puramente judíos de raza o conversos y tenemos muchos testimonios bíblicos que aprueban esta realidad. Cuando se le escribe al ángel de la Iglesia de Esmirna (Apocalipsis 2:8), se resalta que ellos no cayeron en las mentiras de "los que dicen ser judíos y no lo son" y a estos mentirosos se los llama "sinagoga de Satanás". También vemos como Pablo, quien era el principal promotor del evangelio para los que vivían fuera del pacto de la Ley, hizo que Timoteo, un siervo de Dios en potencia, se circuncide en la carne (Hechos 16:3) por causa de los judíos.

En 1 Corintios 9:20-21 Pablo muestra, según su propia opinión, que para ganar judíos vivía como judío, aunque no estaba sujeto a la Ley y para ganar a los gentiles vivía como quien no tiene Ley, aunque estaba sujeto a la Ley de Cristo que es la Ley de Dios. Lo primero que debemos entender es que las versiones que tenemos en la actualidad de las escrituras son traducciones de traducciones y que las cosas escritas en griego, tratan de transliterar palabras del hebreo.

Cuando leemos este pasaje, podemos notar a simple vista que hay una contradicción en el predicamento del apóstol, ya que la Ley de Dios es la que observan los judíos y la Ley de Cristo es la Ley de Dios. En este trabalenguas notamos que Pablo afirma vivir sin sujetarse a la Ley y luego asegura que vive bajo la Ley de Cristo.

Page 96: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

96

Si asumimos que Cristo no vino a cambiar ni una "J" ni un "Tilde" de las escrituras y no vino a cancelarla sino a darle cumplimiento, entonces nuestro salvador no tiene una Ley aparte de la Tora escrita por Moisés. Las versiones griegas no pudieron diferenciar a la Tora, de la observancia legalista de la Ley de Dios. Pablo trata de enseñarle a los corintios que la observancia legalista de la Ley no era lo mismo que la Tora escrita por Moisés y que el estilo carnal de vida hebreo, no era el mismo estilo espiritual de vida mesiánico. Por este motivo podemos decir que la instrucción del Todo Poderoso es eterna y debe estar en nuestros corazones y mentes como señal del nuevo pacto entre Jesús y su Iglesia.

Hago este énfasis en cuanto a la Tora, ya que cuando Pablo habla de las ventajas de los judíos con respecto al resto, asegura que "a ellos les fueron entregados los oráculos" y si entendemos que por "oráculos" se refiere a "profecías", vamos a comprender que mientras más guardemos las palabras de nuestro señor, mejor vamos a estar preparados para entender sus tiempos proféticos, ya que en su Tora (Traducido al castellano como instrucción y no como Ley), tenemos los oráculos confiados a los judíos.

Page 97: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

97

RECEPCIÓN GENTIL DEL MENSAJE ORIGINAL

En su segunda epístola, Pedro comienza diciendo: "Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra". En éste párrafo tan claro, podemos ver a quienes iba dirigida esta epístola. Se trataba de un escrito para la iglesia gentil que estaba en etapa de crecimiento de la mano de Pablo, el apóstol de los gentiles. Ya que el mensaje original había sido confiado a los hebreos, y los gentiles accedimos a el por medio de la justificación de nuestro señor y salvador Jesucristo, se aclara que era para los que habían alcanzado una fe similar a la que era desde el principio. Esta segunda carta tiene un carácter particular en cuanto a su contenido ya que está dirigida a personas que no conocían los estatutos perpetuos de Dios y estaban confundidos ya que no comprendían de que manera debían adorar a Jehovah.

Pablo fue enviado a predicar el evangelio a los gentiles y el resto de los apóstoles a los de la circuncisión, esto trajo algunas diferencias en cuanto a lo teológico en el equipo apostólico original (Gálatas 2:7). Pablo reprendía a Pedro porque este tendía a judaizar a los gentiles y la forma de vida judía era muy complicada de entender. Por otra parte debemos saber que Pablo era de la escuela de Gamaliel y este rabino primitivo era muy tolerante con respecto al cumplimiento de la Ley en los judíos que se iniciaban en la fe, pero no todos pensaban así. No

Page 98: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

98

debemos entrar bajo ningún punto de vista en la disputa entre los apóstoles ya que no nos debemos partir porque en Jesús debemos ser uno.

Si tratamos de remontarnos a la cultura rabínica del primer siglo, vamos a entender el pensamiento apostólico natural ya que ellos mismos eran fariseos o discípulos de fariseos (salvo quizás Simón el zelote) que se habían convertido al Mesías, formando una nueva facción rabínica en torno al cumplimiento de la profecía bíblica del Cristo. No pretendían alejar al mundo del Dios natural de Israel, sino por el contrario, querían logar que el mundo pueda llegar al conocimiento de este por medio de la observación de la Instrucción eterna escrita en la Biblia. Por eso aclaramos antes que los primeros "Nazarenos" vivían sus vidas de maneras muy distintas a las nuestras.

Ahora bien, los once apóstoles que quedaron en un principio con la misión de liderar la naciente iglesia (Judas Iscariote se había suicidado), eran de orígenes humildes y se dedicaban a asuntos que nada tenían que ver con la profundización en las escrituras. Habían pescadores y publicanos de los cuales se tiene conocimiento, no había ningún líder de ninguna institución religiosa del momento. Muchos estudiaban bajo el discipulado de Juan el Bautista, pero no hay registros de que hayan sido discipulados en ninguna escuela rabínica. Todos los discípulos eran de origen galileo, o sea que no eran realmente naturales de Judá,

Page 99: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

99

salvo por Judas Iscariote que se cree que era de Kairot, ciudad de Judea, de manera inverosímil el único judío del grupo fue el traidor. Se aclara por ejemplo, que Pedro y Juan eran del vulgo, ya que no tenían formación más que la de Jesús y para el resto eso no contaba.

Pablo era un emisario distinto a Pedro en cuanto a la formación, ya que había sido preparado como un legítimo rabino farisaico. Conocido por los hebreos como el rabino Saúl o Saulo de Tarso, era un gran estudioso de las escrituras. El mismo se considera "irreprensible en cuanto a la Ley". Paradójicamente, este gran erudito de la Tora, fue llamado a predicar a los que no conocían nada de ésta ni vivían bajo ninguno de sus estatutos. Trató de ganar a los gentiles por medio de la tolerancia en cuanto a las costumbres hebreas y eso trajo algunas confusiones y por eso, cuando Pedro escribe su carta a los gentiles, aclara que algunas de las cosas que escribió Pablo eran de difícil interpretación y muchos habían torcido su mensaje (2 Pedro 3:15-18). Incluso tal vez el mismo Pedro no estaba a la altura en cuanto al conocimiento de la Tora que tenía Pablo.

Saulo de Tarso era un erudito en cuanto a las escrituras y sus enseñanzas eran muy elevadas y personales, por lo tanto era muy difícil comprenderle y seguirle el ritmo. Su intención era, según mi criterio, mostrarle a los gentiles la correcta interpretación de las escrituras, basado en lo espiritual por encima de la carne. Era fácil retorcer y sacar de contexto las enseñanzas de un gran estudioso y

Page 100: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

100

un gran compasivo con respecto a la ignorancia de la Ley como lo era Pablo.

Antes de que Jesús dejara esta tierra y sea elevado a los cielos, comisiona a los suyos para que "sean testigos en Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra". En un sentido poético, este mensaje era muy hermoso, pero en el verdadero sentido no estaba siendo cumplido ya que los doce apóstoles no salían de la tierra de Judá. Ellos vivían y se desempeñaban como fundamentos de la Iglesia solo en la Tierra Santa, hasta que Pablo y Bernabé fundan la Iglesia de Antioquía. Mientras se limitaban solo al ostracismo religioso y cultural, Pedro tuvo la revelación fantástica de que Dios no hace acepción de personas y esa es una de las piedras fundamentales de la filosofía filantrópica fundamental del cristianismo, del cual hablamos antes. Dios ama de igual manera al hebreo como al gentil, incluso los gentiles somos fruto injertado en el olivo natural, o sea que somos llamados hijos de Dios y por lo tanto, herederos del reino celestial. Pero debemos entender que la fe en Cristo Jesús, está fundamentada en las profecías y escritos de lo que hoy llamamos "Antiguo Testamento" y ahí es donde debemos llegar.

Pablo logra romper con la estructura institucionalizada del resto de los apóstoles y abre el panorama religioso al resto de la humanidad que vivía errante en sus propios principios. Para esto, debió desvincularnos de la practica carnal de la Ley, a fin de que entendamos de raíz la

Page 101: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

101

palabra de Dios. Naturalmente se comenzaron a armar bandos dentro de la fe, lo cual despierta la atención de Pablo, quien comienza con una campaña de unificación de toda la asamblea.

Entonces en Judea se los llamaba "Nazarenos" o "Los del Camino" y en Antioquía se los llamaba "Cristianos", pero lo fundamental es que todos eran hermanos y por lo tanto herederos de la fe en Jesús. Unos tenían la ventaja de conocer las escrituras desde antes y los otros eran aprendices, pero todos de igual valor ante los ojos de Jehovah.

Las divisiones entre hebreos y cristianos son históricas y es el deber de la iglesia borrarlas, con el fin de volver a ser un pueblo que recibió la promesa del Salvador y espera el cumplimiento de la profecía natural.

Page 102: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

102

ESTILO DE VIDA NAZARENO

Con todo lo expuesto, podemos ver que la vida cristiana moderna necesita muchos ajustes, ya que para llegar a la estatura del Mesías debemos preocuparnos por entender sus oráculos eternos.

Cuando hablamos de "la cultura espiritual de la Ley", nos referimos al enajenamiento de la carne en cuanto al cumplimiento de la misma, o sea que meditando en ella, debemos ser transformados al pensamiento de Cristo. No basados en el estilo de vida de la religión judía, pero si observando sus escritos, ya que como vimos son los que Jesús usó para cimentar su Iglesia.

Las costumbres institucionales de la fe cristiana sufrieron grandes modificaciones desde su separación con la cultura original, ese cambio radical nos hizo rehenes de la costumbre y el temor. Muchos vivimos en congregaciones que se apartaron por completo del propósito eterno y eso nos está trayendo división. En algún punto de la historia creímos que la sana doctrina era la nuestra aunque esta esté cargada de misticismos y tradiciones que no figuran en la biblia. Hicimos jerarquizaciones de acuerdo al arbitrio de cual somos prisioneros y nos aferramos a una institución como única fuente de vida. A menudo nos olvidamos del antiguo testamento y basamos nuestras enseñanzas solo en escritos paulinos, aunque estos sean interpretaciones de las escrituras originales. nos resultó más acorde a nuestra necesidad el Dios creado por Roma que el Dios de Israel,

Page 103: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

103

y en esa costumbre vivimos nuestros días, sin observar las Fiestas de Israel, sin observar sus estatutos espirituales. Muchos pretendieron interpretar profecías neo testamentarias si hacer uso de la base que es la Ley. Toda profecía es acorde a los cumplimientos de las instrucciones de Dios.

En Apocalipsis capítulo tres, se le escribe al ángel de la Iglesia en Filadelfia y se le habla a ella también de los que dicen ser judíos y no lo son sino que son sinagoga de Satanás. En esta oportunidad, ellos iban a ir a sus pies y debían reconocer que Jehovah la había amado. Esta profecía está relacionada con la del profeta Zacarías cuando dice

"Así ha dicho Jehová de los ejércitos: En aquellos días acontecerá que diez hombres de las naciones de toda

lengua tomarán del manto a un judío, diciendo: Iremos con vosotros, porque hemos oído que Dios está con

vosotros."

Zacarías 8:23

(Reina Valera Revisión 1960)

Este oráculo de Zacarías está relacionado con la venida de los pueblos a participar de la fe natural por medio del manto de Jesús, quien fue el que expandió el mensaje a toda criatura. Si notamos con atención, todos los pueblos iban a reconocer que Jehovah está con ellos. Para poder

Page 104: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

104

acceder a la presencia del señor, debemos dejar a un lado nuestro propio orgullo, para dejarnos enseñar por aquel judío en cuyo manto se desató poder para sanar. A Filadelfia se le dice que aun siendo gentiles, Dios la había amado y todos deben reconocer que Dios no hace acepción de personas. Debemos vivir en la constancia de la observación de la Ley a fin de entender el proceder de Jesús a través de los evangelios.

Notemos que Dios bendice Adán y le da la orden de ser fértil y llenar la tierra (Gen 1:28), esa fue la primera vez en la historia que Dios le habla al hombre.

La vida nazarena es un gran negocio. Uno usando la capacidad de discriminar elige los negocios del padre (Lucas 2:49) o sumergirse en el pecado. Esto es lo que pasó con los primeros hombres: pecaron y eso los llevo a romper la comunión con Dios quedando expulsados del huerto. tuvieron hijos. Por los celos de uno de ellos, ocurrió el primer asesinato de la historia y así fue creciendo el negocio de la muerte hasta que no dio para más. En los tiempos de Noé (Génesis 6:9) vino el juicio de Dios con el diluvio exterminando las razas menos a los escogidos, que tuvieron la posibilidad de empezar de nuevo. Dios repite el primer discurso al hombre (Génesis 9:1) sean fecundos y multipliquen la tierra. Lo curioso, es que fue lo primero que le dijo a Noé cuando este salió del arca. Entonces, vemos que Dios tiene un plan para el hombre en la tierra. Y también vemos que pretende una tierra llena ¿llena de qué?

Page 105: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

105

Cuenta la Biblia que el menor de los hijos de Noé, Canaán, vio a su padre desnudo y borracho y se burlo de él, lo que despertó la ira de su padre, quien lo maldijo (Génesis 9:25), y así otra vez el hombre pacta con el pecado.

Cuando el negocio de la muerte no daba para más, vino a la tierra un salvador que al pagar el precio del pecado (la muerte) nos libertó para siempre y es hoy nuestro sacerdote eterno según el orden de Melquisedec.

Luego de la resurrección y antes de partir lo último que el Maestro les dice a sus apóstoles es: toda autoridad me es dada en el cielo como en la tierra, vayan por todo el mundo haciendo discípulos bautizando en el nombre del padre del hijo y del espíritu santo. O sea que repitió el primer discurso, pero a un nivel espiritual. llenen la tierra de la gloria de Dios.

Nosotros debemos cumplir con esa orden natural y genuina de llenar la Tierra de su presencia. Basados en esto, debemos vivir nuestra vida Nazarena acorde a las escrituras y la correcta interpretación de ellas.

Jesús no hablaba de instituciones paralelas a la que soñaba Moisés, sino que nos enseño a vivir acorde a ella. Es necesario el orden, por lo tanto las instituciones no son malas, pero siempre debemos saber que ellas no pueden estar por encima de las cosas escritas.

Debemos cimentar nuestras vidas en la esperanza de que tenemos en la Ley y dejar a un lado el evangelismo light

Page 106: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

106

libre de instrucciones. Por duro que parezca, no importa como sintamos que debemos adorar a Dios, sino que solo importa como Dios quiere que le adoremos y eso está detallado en la Tora.

Nuestras divisiones terrenales tienen su sombra en la construcción de la Torre de Babel, ya que con ladrillos y obras pretendemos llegar al cielo, sin entender que de ese modo nadie puede llegar a Dios. Él siempre supo que nunca iban a llegar al cielo, pero también sabía que nada los iba a hacer desistir de su empresa, por lo tanto dividió sus lenguas para que no puedan seguir adelante en el egoísmo de sus corazones.

Muchas veces tratamos de llegar a nuestro Amado de la forma que bien nos parece, sin importarnos cuál es la forma de nuestro Amado. Mientras vivamos en el arbitrio de nuestras instituciones, vamos a seguir hablando idiomas distintos entre nosotros.

Volvamos al principio, volvamos a ser una iglesia que viva en comunión con el Padre, así como vivían Adán y Eva antes de la llegada de la serpiente, sin divisiones entre ellos.

Page 107: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

107

Page 108: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

108

PURIFICACIÓN DE LA IGLESIA

Este tema es el punto donde se dispara la idea de escribir este libro ya que la falta de cultura original nos ha llevado a depender de flagelos mundiales para vivir en las esperanzas proféticas formadas en el siglo diecinueve. Lejos de intentar ser controversial vamos a partir de la base cultural y profética de Cristo para entender la purificación de la Iglesia.

Una cuestión que me preocupa es el manejo de conceptos que no están en la Biblia, pero que alguien los tuvo que inventar para que le suene mejor y así cerrar una idea básica y poco sustentable. Todo concepto inventado no es más que esto: “un invento”. La revelación no se crea en la imaginación de un hombre, sino el corazón de Dios.

Al abrir el libro de Mateo me encuentro con el primer indicio de una limpieza.

El hacha esta puesta en la raíz de los árboles el árbol que no produce buen fruto, es cortado y arrojado al

fuego.

(Mateo 3:10)

(El libro del pueblo de Dios)

Más adelante en ese capitulo dice que Jesús vino a limpiar su era.

Vemos que lo que no sirve es cortado y tirado, como en la viña el fruto que no sirve es tirado y el bueno dejado hasta que es tiempo de la cosecha.

Page 109: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

109

El próximo indicio es el ejemplo de la cizaña (Mateo 13:24) crecen el trigo y la cizaña juntos y es primero cortada la cizaña y es arrojada al fuego. Luego cuando es bueno el tiempo, el trigo es cosechado.

Otro punto importante es en Mateo 24 a partir del versículo 37, se habla de los tiempos de Noé y dice que nadie sabía hasta que vino el agua y se los llevó a todos. Noé sabia muy bien lo que pasaría asique lo que quiere decir es que la gente no sabía nada. La pregunta es: ¿Quién fue llevado? La respuesta es los que no aceptaron la palabra de Dios. Sigue diciendo en el verso 40 que van a estar dos en el campo y uno va a ser tomado y otro dejado, y que dos mujeres estarán moliendo y una será tomada y otra dejada. Automáticamente dijimos: el tomado es el salvado siendo que la Biblia no dice eso. Si seguimos avanzando en el verso 43 dice que si el padre de familia sabe a que hora ha de venir el ladrón, no dejaría minar su casa. Evidentemente, el ladrón se lleva lo que no es de el y yo no quiero que venga a mi casa. Usted dirá, “como no va a querer que Dios entre en su casa”. Recordemos que antes de la primer pascua en Egipto, El mismo Ángel de Dios iba a pasar por las casas de los que no tengan la señal de la sangre del cordero y a su paso todos los primogénitos de esas casas iban a morir.

Si analizamos las palabras de Jesús como las interpretaciones de las escrituras que Él mismo inspiró,

Page 110: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

110

vamos a encontrar en sus dichos mucho más de lo que se dejó registro en ese momento.

Continuando en Mateo 24:45, y habla del amo que se fue y dejo a un ciervo a cargo de todo lo que era suyo y deja dos finales posibles, en el primero el ciervo es encontrado trabajando bien entonces el amo lo premia poniéndolo como cabeza de lo que cuidaba. El otro final en cambio, es aterrador porque el ciervo no pensó en la vuelta del amo y se lo encontró haciendo mal, este criado fue echado de la tierra y puesto aparte con los hipócritas.

No vamos a entrar en el estudio profético de los escritos que hablan de Jesús, ya que esta no es la intensión de la exposición de la cultura espiritual de la Ley, sino que quiero dejar constancia que tal vez sea hora de rever nuestra falta de unidad ya que la iglesia va a ser sometida a juicio.

Dios no busca personas buenas desparramadas por el mundo, sino que está buscando a una novia perfecta sin defectos para desposarse. No estamos siendo una futura esposa perfecta, ya que nuestra lámpara carece del aceite de la unción del Santo Espíritu de Dios.

No dice la Biblia: he aquí el cordero de Dios que quita la iglesia del mundo, sino: he aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

Page 111: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

111

NUESTRA GRAN ESPERANZA

Ya es hora que despertemos y veamos la luz de Cristo. Nosotros tenemos la certeza de que algún día vamos a volver a nuestro amado de la mano de nuestro señor Jesús, quien nos devolvió la esperanza.

"¿Es entonces la ley contraria a las promesas de Dios? ¡De ningún modo! Porque si se hubiera dado una ley

capaz de impartir vida, entonces la justicia ciertamente hubiera dependido de la ley"

Gálatas 3:21

(La Biblia De Las Américas)

Las promesas del Señor Jesús hacen que nuestra esperanza sea viva y eficaz. Sabemos que la letra de la Ley por si misma nada perfecciona, sino que la esperanza fundamentada en la gracia de Dios es la que nos llena de vida.

Estimado amigo, sueño con el día que volvamos a ser uno como en los tiempos del primer Pentecostés de la Iglesia. Que ese fervor anti personalista y totalmente desinteresado nos inunde por completo. Si queremos ver una iglesia renovada y llena del Espíritu Santo, debemos romper las barreras humanas e institucionales que nos dividen el día de hoy. Que la teología no nos desuna, porque la letra no puede ser más grande que la misericordia.

Page 112: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

112

Busquemos el rostro de Dios antes que a cualquier persona o institución, entendiendo que el único sacerdote es Jesús el Cristo y ya no hay intermediarios entre el Padre y sus hijos.

Así como un Shavuot (Pentecostés) fue el día escogido por Dios para entregarle al pueblo la Ley, Otro Shavuot fue el día escogido por Dios para entregarnos la impartición del espíritu, oremos para que el shavuot que nos quede sea para la gloria de Jehovah por siempre.

Mi oración personal es estar ahí, haber permanecido en la fe, haber corrido la buena carrera y haber logrado el galardón. Lejos de pensar en alguna ubicación dentro de una institución, prefiero estar listo para el día de la revelación del hijo de Dios.

Es hora de entender sus tiempos para poder anticiparnos a los hechos que son inminentes desde la eternidad. No caigamos en el error de sobreponer nuestros rituales por encima de la verdadera fe, ya que así como en Egipto descendió el Ángel y limpió al pueblo de Israel, hoy la iglesia se prepara para la gran pascua eterna donde participaremos de los manjares del Eterno. Preparémonos para estar cubiertos con la sangre del cordero.

No son cuestiones de interpretación profética, sino son las cosas que nos deben llenar de esperanzas. Vivamos conforme a los estatutos perpetuos de Dios y no nos conformemos a este siglo.

Page 113: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

113

Mudamos nuestra fe a lo largo de la historia y cambiamos la forma en la que vivimos la iglesia acorde a las necesidades de cada era. Cada vez que se cambió la forma en la que se hace una religión, se provocó un sisma y las heridas fueron creciendo a lo largo de la historia.

Desde el concilio de Nicea, donde se condenó a Arrio de Alejandría por sus creencias teológicas, pasando por la reforma protestante y llegando a nuestros tiempos, fuimos dejando una estela de división que amenaza con destruir el propósito original de la asamblea mesiánica.

"Iglesia" viene del griego "Ekklesía" y significa "Asamblea" , era además de eso un lugar y un grupo de personas que gobernaban en un ámbito secular. Ésta traducción griega es una forma que encontraron para referirse a la "Asamblea" de Israel y fuera de cualquier contexto humano, era la santa convocación de Dios en tiempos de fiestas.

Las Asambleas mesiánicas deben ser reuniones de personas con un mismo sentir, unidos y fraternos que conozcan al Dios de Israel y observen todos sus estatutos.

Seamos de bendición unos a otros y sepamos descifrar los códigos de las escrituras.

"EL SEÑOR NUESTRO DIOS UNO ES"

Page 114: SOLO PRUEBAAAAA!!!

Operación Muthare I | De la cultura espiritual de la Ley Fabricio de Felipe

114