Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015

10
FORMULARIO SOLICITUD AYUDA PROYECTOS ACCIÓN MAGISTRAL 1. Nombre del proyecto 1 : CREACION DE EMPRESAS EDUCATIVAS ESCOLARES 2. Personas que lo componen / solicitantes de la ayuda. Indicar separados por comas: nombre, apellidos y nombre de usuario en la web: Luis Santiago Herreras Ferrero, Luis Cano Martínez, Ana María Sánchez García, Roberto Godino Hurtado, Inmaculada Cabrera Bedoya, Fernando Pozo García, Mª Carmen Fuentes Rodríguez, Eva ArtachoArtacho, Isabel Mª Ramos Bernal, Isabel Mª Marín Alcántara, Lucía Ana Santiago Faulimé, F. Pilar Tocón Lozano, Mª Isabel Santamaría Jiménez. 3. Persona representante del grupo 2 : 3.1 Nombre y apellidos: L. SantiagoHerreras Ferrero 3.2 Centro educativo: C.C. de Educ. Especial "LUIS PASTOR" 3.3 Mail: [email protected] 3.4 Teléfono de contacto: 690936315 4. Centros educativos (Nombre, localidad y provincia) a los que pertenecen los docentes integrantes del grupo: C.C. de Educ. Especial Luis Pastor - Motril (Granada) CEPER Juan Ramón Jiménez - Algeciras (Cádiz) 5. Breve descripción del proyecto multicentro que se va a desarrollar: 5.1. Resumen de objetivos, metodología y actividades previstas El objetivo general es crear una mini-empresa educativa en régimen de Cooperativa de generación de valores en los centros escolares hermanados. Según indica “UNESCO”, las cooperativas escolares son “sociedades de alumnos administradas por ellos con el concurso de los maestros con vistas a actividades comunes. Inspirados en un ideal de progreso humano basado en la educación moral de la sociedad de los pequeños cooperadores por medio de la sociedad y el trabajo de sus miembros”. 1 El nombre del proyecto tiene que ser el mismo que la denominación del grupo en la red social de Acción Magistral. 2 El representante del grupo será la persona encargada de recibir la dotación económica concedida. Asimismo será el enlace con Acción Magistral y el grupo ante cualquier duda, modificación o circunstancia que pudiese surgir. La concesión o denegación de la ayuda se comunicará al representante y, en el caso de ser concedida, se solicitará un número de cuenta bancaria para realizar el ingreso.

Transcript of Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015

Page 1: Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015

FORMULARIO SOLICITUD AYUDA PROYECTOS ACCIÓN MAGISTRAL

1. Nombre del proyecto1:

CREACION DE EMPRESAS EDUCATIVAS ESCOLARES

2. Personas que lo componen / solicitantes de la ayuda. Indicar separados por comas: nombre, apellidos y nombre de usuario en la web:

Luis Santiago Herreras Ferrero, Luis Cano Martínez, Ana María Sánchez García, Roberto Godino Hurtado, Inmaculada Cabrera Bedoya, Fernando Pozo García, Mª Carmen Fuentes Rodríguez, Eva ArtachoArtacho, Isabel Mª Ramos Bernal, Isabel Mª Marín Alcántara, Lucía Ana Santiago Faulimé, F. Pilar Tocón Lozano, Mª Isabel Santamaría Jiménez.

3. Persona representante del grupo2:

3.1 Nombre y apellidos: L. SantiagoHerreras Ferrero

3.2 Centro educativo: C.C. de Educ. Especial "LUIS PASTOR"

3.3 Mail: [email protected]

3.4 Teléfono de contacto: 690936315

4. Centros educativos (Nombre, localidad y provincia) a los que pertenecen los docentes

integrantes del grupo: C.C. de Educ. Especial Luis Pastor - Motril (Granada) CEPER Juan Ramón Jiménez - Algeciras (Cádiz)

5. Breve descripción del proyecto multicentro que se va a desarrollar:

5.1. Resumen de objetivos, metodología y actividades previstas

El objetivo general es crear una mini-empresa educativa en régimen de Cooperativa de generación de valores en los centros escolares hermanados. Según indica “UNESCO”, las cooperativas escolares son “sociedades de alumnos administradas por ellos con el concurso de los maestros con vistas a actividades comunes. Inspirados en un ideal de progreso humano basado en la educación moral de la sociedad de los pequeños cooperadores por medio de la sociedad y el trabajo de sus miembros”.

1 El nombre del proyecto tiene que ser el mismo que la denominación del grupo en la red social de Acción Magistral. 2 El representante del grupo será la persona encargada de recibir la dotación económica concedida. Asimismo será el enlace con Acción Magistral y el grupo ante cualquier duda, modificación o circunstancia que pudiese surgir. La concesión o denegación de la ayuda se comunicará al representante y, en el caso de ser concedida, se solicitará un número de cuenta bancaria para realizar el ingreso.

Page 2: Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015

Somos dos Centros Escolares con unas características muy diferentes encuanto al tipo de alumnado y al objetivo que persigue cada una, ubicadas en dos provincias andaluzas (Motril - Granada y Algeciras - Cádiz) que hemos decidido aunar esfuerzos e ilusiones en pro de la educación en valores de nuestro alumnado. Para explicarlo de una forma sencilla, una será el "APOYO LOGÏSTICO-CURRICULAR" de la otra. A continuación pasamos a explicar muy brevemente cada una de ellas: - Cooperativa escolar "Carpint-Clas" Formada por 10 jóvenes discapacitados intelectuales con edades comprendidas entre 17 y 21 años, escolarizados en los PFTVAL en un centro de Educación Especial de Motril (Granada). El objetivo consiste en: Enseñar a nuestros alumnos con Necesidades Educativas Especiales a montar y gestionar una mini Empresa Educativa o Cooperativa Escolar, dedicada a elaborar material escolar y regalos en general, todo ello fabricado en madera reciclada; desarrollar la producción, vender los productos en el mercado real y redistribuir los beneficios. Nuestra Cooperativa se llama "Carpint-Clas" (se pueden ver algunas fotos y video ya colgado en la página del grupo en la red social). En un principio, puede parecer que nuestro principal objetivo puede ser puramente económico (Educación Financiera), sin embargo, nada más alejado de la realidad, ya que,nuestra meta, es el proceso educativo, es decir, lograr otros objetivos e inculcar valores mucho mas importantes para nosotros como son: - Desarrollar las capacidades emprendedoras y el trabajo cooperativo. - Favorecer las relaciones sociales, el trabajo en equipo, el aprender a asumir riesgos y nuevos roles.(autonomía personal) - Propiciar el desarrollo de la iniciativa y la creatividad. - Aprender a planificar, a tomar decisiones, a comunicarse y adquirir hábitos de responsabilidad.(Educación en valores) -Conocer y convivir con otra Cooperativa que se ha creado Algeciras (Cádiz) y que tiene fines y objetivos similares a los nuestros y ambos trabajando en red, crear una Cooperativa única -Y por supuesto, lograr una mayor conexión entre Escuela y Trabajo. Para ello: Hemos creado la Junta General de Socios, donde cada uno tiene sus funciones y responsabilidades dentro de la Empresa, los estatutos, el logotipo. Todo se decide de forma democrática en la Asamblea General de Socios, en la que se ha propuesto que cada componente aporte este año un capital inicial de 4euros. También se ha decidido que a final de curso se donará el 10% de los beneficios a una ONG (concretamente a la Cruz Roja) en concepto de impuestos, y el resto del dinero se destinará a la realización de alguna excursión o viaje lúdico recreativo para todos los cooperativistas.. - Desde el Centro, CEPER Juan Ramón Jiménez, (ubicado en Algeciras), creemos que al ser un Centro de Educación Permanente con jóvenes y no tan jóvenes (desde 16 en

Page 3: Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015

adelante) en los que se imparten planes formales y no formales, tales como ESA, Patrimonio, Informática, Idiomas, Hábitos de vida saludables, Español para extranjeros), podemos colaborar en la constitución de empresas educativas y cooperativas solidarias que persiguieran la educación integral y la inserción laboral como fines a conseguir. Con el perfil de ambos centros y las aportaciones que cada uno en su ámbito, puede ofrecer al proyecto, pretendemos alcanzar los objetivos propuestos en el mismo. Nuestro proyecto empresarial, pretende abarcar todo el centro, desde la perspectiva de todas la Areas y niveles. Se pretende establecer una actuación conjunta basada en tres fases: -Sensibilización -Repositorio -Planteamiento didáctico-pedagógico Para ello, se han repartido democráticamente las funciones de gestión, creación del sistema de seguimiento; banco de recursos de apoyo a la producción y a la mejora; estrategias de marketing y distribución; herramientas de consolidación del proyecto en si: glosario, miniprogramas informáticos, etc. Hemos creado una mini-empresa educativa y sistematizando su gestión para servir de apoyo logístico a la otra cooperativa mediante: creación de fichas de actuación, seguimiento, producción; creación de un inventario de las herramientas; elaboración de un glosario de vocabularios de estos útiles y de su función ordinaria; confección de sencillas aplicaciones informáticas que optimicen el funcionamiento y tareas,…dado el perfil del alumnado; puesta en marcha sencillas líneas de marketing y distribución; etc. Y sobre todo, educar en la inclusión en pro de un mismo objetivo (Educación en Valores y Educación para el Desarrollo-Educación Financiera) y rentabilizar el esfuerzo de nuestro alumnado, destacando su labor como futuros profesionales, independientemente de sus capacidades.

5.2. Vinculación con la Educación en Valores o la Innovación Educativa.

El aprender a trabajar en equipo, esforzarse por mejorar, respetar las normas, tolerancia, actitudes democráticas, aprender a valorar el trabajo personal y el de los demás, así como reconocer tus propias limitaciones y a su vez mejorarlas, son algunos de nuestros objetivos propuestos con este proyecto para educar en valores. Además, en los tiempos que corren, es una forma de iniciar, orientar y preparar a nuestros alumnos para su posible futuro laboral, logrando así una mayor conexión entre Escuela y Trabajo. Por otro lado, la agrupación horizontal en la Educación, se presenta cada día más como una opción asertiva que rentabiliza esfuerzos y fructifica resultados. El trabajo en red en un mundo globalizado y en ambientes educativos en los que es imposible delimitar las actuaciones educativas y la inserción laboral, se impone. Máxime en casos de alumnado con dificultades y capacidades diferentes. Trabajar en red no es sólo per se educar en valores; supone plasmar la realidad del entorno vital ordinario.

6. Descripción de actividades concretas para las que se solicita la ayuda económica

Cumplimentar únicamente aquellas para las que se solicita la ayuda:

6.1. Actividades de formación de los integrantes del grupo:

Page 4: Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015

6.1.1 Descripción: Datos del curso, entidad que lo imparte, duración, fechas previstas,

etc. -Asistencia a todos los cursos de Formación, Seguimiento y Evaluación organizados por ACES (Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de la Economía Social) que se celebran en Osuna y Sevilla a lo largo de todo el curso. (las fechas aún están por determinar). -Participación en el Programa de la Junta Andalucía sobre Miniempresas Educativas que incluye la asistencia a todas las jornadas formativas e informativas celebradas, en este caso, en Jerez, además de la participación permanente en el programa on-line de la Delegación Provincial de Cádiz. También la asistencia como ponente en el CEP Campo de Gibraltar y CEP de Cádiz.

6.1.2 ¿Qué se pretende conseguir?, ¿Para qué se realizará? Se pretende formarnos como profesionales para impulsar proyectos innovadores donde

se fomente la Cultura emprendedora en la etapa educativa. Participamos en el desarrollo de estos proyectos porque consideramos que a través de las Cooperativas escolares podemos optimizar el afianzamiento de valores como colaboración, respeto, toma de decisiones en equipo, solidaridad, etc. muy necesarios para todos los alumnos en general. Para ello, es necesario participar en actividades formativas donde los integrantes del Proyecto, recibamos el apoyo necesario para el desarrollo del programa, y donde además, exista un punto de encuentro para compartir experiencias, inquietudes, etc. con otras cooperativas escolares.

6.1.3 ¿Quién participará en la misma? ¿A quién va dirigida? Participaremos todos los integrantes del grupo en red de ámbos centros, teniendo en

cuenta que son entidades diferentes las encargadas de ésta formación y por tanto, será mucho mas enriquecedora a la hora de coordinarnos entre ámbos centros.

Además en esta formación participarán todos los profesionales inscritos en el Programa Andalucía Emprende y el de Miniempresas Educativas de la Junta de Andalucía, aportando cada uno su realidad y su experiencia.

También participarán todos aquellos agentes y/o entidades y Organismos que estimemos

necesarios para la consecución de nuestros objetivos. 6.1.4 ¿En qué medida mejorará el proyecto o le beneficiará?

Nos beneficia fundamentalmente en los aspectos formativos y de intercambio de

experiencias con otros Proyectos de las mismas características desarrollados a nivel provincial y autonómico.También tenemos la firma convicción de que trabajar en red nos permitirá a ambos centros alcanzar objetivos más ambiciosos.

Page 5: Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015

6.1.5 ¿Qué costes tendrá? Detalle. Haga constar de forma clara la cuantía total que se solicita.

Es difícil cuantificar los costes de la formación puesto que aún no estan fijadas las fechas

ni el número de reuniones y curso que tendremos a lo largo del curso. Sin embargo y si contamos con vuestro apoyo, nos comprometemos a aportar todas las

facturas pertinenntes a estos gastos. Presupuesto:250e.

6.2. Actividades relacionadas con la coordinación entre los miembros del grupo

(desplazamientos, realización de reuniones, etc.):

6.2.1. Descripción y justificación de la necesidad de desplazamientos o reuniones: Objetivos y metas.

Los encuentros entre el profesorado de ambos centros, será absolutamente necesarios

debido a la distancia física que nos separa y debido a las idiosincrasia de cada centro y alumnado tan diferente. Estos encuentros no sólo beneficiará en los resultados del Proyecto, sino que son absolutamente necesarios en cuanto sólo el contacto directo con la realidad en la que participan, asegura un mayor nivel de motivación e implicación, amén de propiciar cambios y mejoras en las estrategias que se estén llevando a cabo.

6.2.2. Calendario previsto de desplazamientos / reuniones, lugares de celebración y número de asistentes previstos.

La primera toma de contacto será en Sevilla el 7 de Febrero organizado por Acción

Magistral. A partir de aqui tendremos que tener otra reunión datada para el día 15 de abril,

preferentemente en el Centro de Algecíras, para seguir madurando y trabajando el encuentro que tendremos en Mayo y Junio con los alumnos de ambos centros.

6.2.3. ¿En qué medida mejorará el proyecto o le beneficiará? Serán necesarias y fundamentales estas reuniones para poder coordinarnos entre ambos

centros.

6.2.4. ¿Qué costes tendrá? Detalle. Haga constar de forma clara la cuantía total que se solicita.

250e.

6.3. Actividades en las que van a participar beneficiarios de un programa educativo.

6.3.1. Descripción. ¿En qué consiste la actividad?

Page 6: Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015

Una vez que los Coordinadores hemos diseñado el proyecto y el plan de trabajo, cada Cooperativa está desarrollando en su centro el trabajo acordado y las actividades previstas en el plan.

Posteriormente en Mayo y Junio tendrán lugar los Encuentros de alumnos y profesionales de ambos Centros para dar a conocer, insitu, cómo se ha llevado a cabo el trabajo a lo largo del curso.

6.3.2. ¿Qué se pretende conseguir?, ¿Para qué se realizará? Poner en marcha una Cooperativa Educativa Escolar (suma de las de ambos centros)

con alumnado heterogéneo en cuanto a capacidades, trabajando de forma coordinada con una motivación común: Educación para el Desarrollo-Educación Financiera dirigida a "la inserción en el mundo laboral" de un alumnado con nee.

6.3.3. ¿Quién participará en la misma? ¿A quién va dirigida? Todos los alumnos y profesionales que hemos llevado a cabo el proyecto

6.3.4. ¿Cuándo se realizará? ¿Cuál será su duración? Los encuentros tendrán lugar en cada uno de los centros, tendrán una duración de un día

y se llevarán a cabo en Mayo y Junio.

6.3.5. ¿En qué medida mejorará el proyecto o le beneficiará? Crear ellos mismos una Cooperativa, supone la mejor tarea para ser conscientes del

mundo laboral al que se enfrentan. Colaborar en un proyecto con alumnado tan diferente, es el reflejo más asertivo de la vida misma y el entorno al que se enfrentarán más tarde.

6.3.6. ¿Qué costes tendrá? Detalle. Haga constar de forma clara la cuantía total que se solicita

Por determinar pero el coste estimado de todo el proyecto será de 1500 euros

6.4. Adquisición de bienes o servicios directamente relacionados con la aplicación del proyecto.

6.4.1. Descripción de la necesidad y detalle de los bienes o servicios solicitados. Nuestro Colegio dispone de un aula de Carpintería donde poder realizar todos nuestros

trabajos. Disponemos por tanto de herramientas propias de un taller de éstas características, sin embargo, los recursos son escasos y necesitaríamos ampliarlos con otras herramientas mas específicas como son:

-Sierra de cinta sin fin -Aspiradora -Engalletadora

Page 7: Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015

También necesitaríamos disponer de material fungible como son: Pinturas, brochas, pinceles…ect.

-Un Tampón con el logotipo de la Empresa para estamparlo en todos nuestros

documentos. - Un Ordenador para comunicarnos con el otro centro y buscar la forma de hacer visibles

online nuestros productos y así facilitar su venta. El CEPER Juan Ramón Jiménez necesita: - Material fungible - Scanner - Portátil.

6.4.2. ¿Qué se pretende conseguir?

Como ocurre con todas las Empresas, los comienzos son los mas duros, ya que hay que empezar con muy pocos recursos, y a medida que se van obteniendo beneficios se van reinvirtiendo en compra de material para seguir mejorando la empresa. No podemos olvidar que nuestras Cooperativas son Escolares, con fines principalmente educativos. Por eso y aunque no queremos evitar que nuestros alumnos comprendan, que al crear una Empresa, los socios han de asumir una serie de riesgos, sí que queremos que estén mucho más motivados y vean los frutos de su trabajo de una forma más rápida.

6.4.3. Beneficiarios directos de estos bienes o servicios Todos los alumnos/as de ambos centros que forman parte del Proyecto.

6.4.4. ¿En qué medida mejorará el proyecto o le beneficiará?

La dotación de los recursos de los que actualmente carecemos, es indispensable para la viabilidad del proyecto común. Tal como se detalla en el punto 6.4.1, los materiales demandados son imprescindibles para la ejecución de las actuaciones diseñadas. Ya no se trata sólo de mejorar los resultados, sino incluso, de asegurar la consecución del proyecto en si.

6.4.5. ¿Qué costes tendrá? Detalle. Haga constar de forma clara la cuantía total que se solicita.

Material de carpintería: -Sierra de cinta sin fin -Aspiradora

Page 8: Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015

-Engalletadora -Material fungible como son: Pinturas, brochas, pinceles…ect. -Un Tampón con el logotipo de la Empresa para estamparlo en todos nuestros

documentos. El coste total de este apartado lo estimamos en 500e. Soporte tecnológico: Material fungible - Scanner - Portátil (Uno para cada centro) El coste total de este apartado lo estimamos en 1500e. Gastos visita de coordinadores al centro: - 250 euros Gastos encuentro alumnado ambos centros: - 1500 euros Gastos formación integrantes (asistencia - desplazamientos, etc.) - 250 euros

6.5. Otras actividades diferentes de las indicadas en los apartados anteriores.

6.5.1. Descripción de la actividad El CEPER Juan Ramón Jiménez de Algeciras .CÁDIZ está llevando a cabo, entre otras,

las siguiente actividades para el desarrollo del Proyecto: -Traducción de catálogos al idioma inglés, para la venta de productos en el extranjero y/o

ampliar la venta de productos en el entorno local o via internet de la población extranjera. -Investigación sobre los tipos de árboles cuya madera es aprovechable para ser

trabajadas y así poder diferenciar los tipos de madera con la que se pueda fabricar distintos muebles.

-Creación de un glosario con el léxico propio de la actividad maderera. -Conocer el entorno más inmediato e identificar los medios de transportes para el

comercio de sus productos; tiendas y establecimientos susceptibles de convertirse en clientes; ofertas de mejoras y subvenciones, etc.

-Visita algún Parque Natural o paraje cercano en el que localizar e identificar los tipos de árboles estudiados.

-Confección de páginas/juegos en las que se persigue que el alumnado una los nombres de las herramientas con los dibujos correspondientes con las opciones verdadero/falso o sí/no, según acierten o fallen.

-Creación de juegos matemáticos.

Page 9: Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015

El C. C. de E.E. "LUIS PASTOR" de Motril (Granada), aparte de las actividades ya descritas anteriormente llevaremos a cabo las siguientes:

- Campaña de Recogida de objetos usados, que con el paso del tiempo, han perdido su valor en nuestras casas, tales como juguetes, adornos, regalos...etc entre los padres de todos los alumnos del centro, con el objeto de organizar mercadillos solidarios y donar los beneficios a la CRUZ ROJA.

-Dar a conocer nuestros productos elaborados en la carpintería, acudiendo con nuestro stand a los mercadillos que el Ayuntamiento de Motril tiene previstos los 1º y 3º Martes de cada mes.

-Campaña de recogida de alimentos para su posterior donación a la Cruz Roja. -A final de curso, tendrá lugar un acto solemne al que asistirán las autoridades

Municipales , representantes de nuestra Asociación y representantes de la ONG elegida (CRUZ ROJA) donde se le hará entrega del cheque donativo con las ganancias obtenidas durante el curso.

6.5.2. Justificación de la necesidad de su realización. ¿Qué pretende? Todas las actividades que se llevarán a cabo en ambos centros forman parte de nuestro

Proyecto y son necesarias para la consecución de los objetivos propuestos.

6.5.3. ¿Quién participa en la misma o a quien va dirigida directamente? Todos los alumnos/as y los docentes implicados, de ambos centros, pertenecientes al

Proyecto.

6.5.4. ¿En qué medida mejorará o beneficiará al proyecto? Todas estas actuaciones van encaminadas a despertar y/o potenciar las competencias

personales dirigidas a la iniciativa personal, la autonomía, aprender a aprender,.educación en valores, desde todas las Áreas del Conocimiento y Profesionales, pero contextualizadas al perfil de nuestro alumnado.

6.5.5. ¿Qué costes tendrá? Detallar. Coste 0€.(Los materiales necesarios para su ejecución ya han sido descritos)

Los integrantes del grupo, como solicitantes de la ayuda, nos comprometemos:

A utilizarla para lo descrito en este formulario,

A informar de la realización de las actividades del grupo en la página web de Acción Magistral (especialmente en el espacio que el grupo posee en su Red Social). Se valorará especialmente los documentos gráficos y/o audiovisuales al respecto así como la actualización periódica de dicho espacio.

A comunicar a Acción Magistral aquellas circunstancias que sucedieran y que supusieran la modificación de la realización de actividad/es previstas en este formulario.

A entregar una memoria final (de acuerdo con el modelo adjunto) de realización de la(s) actividad(es) comprometidas en un plazo inferior a 2 meses tras la finalización de las mismas.

Page 10: Solicitud ayuda proyectos en red accion magistral 2014-2015

Yo Mª Carmen Fuentes Rodríguez, director/a del CEPER Juan Ramón Jiménez estoy de acuerdo en recibir la ayuda. Fecha y firma del director/a Firma de todos los integrantes del grupo.