soldadura24554

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO”. EXTENSIÓN PORLAMAR. REALIZADO POR: JESÚS AVILES C.I: 20.902.270 SOLDADURA

Transcript of soldadura24554

Page 1: soldadura24554

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.INSTITUTO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO”.

EXTENSIÓN PORLAMAR.

REALIZADO POR: JESÚS AVILES C.I: 20.902.270

SOLDADURA

Page 2: soldadura24554

Soldadura:

unión de las piezas metálicas o de dos partes de una misma pieza de modo que formen un todo continuo por aplicación de calor.

Soldadura:

unión de las piezas metálicas por fusión de sus bordes, se ha practicado en todas las épocas, en la medida en que las fuentes de calor disponible lo permitieron.

Page 3: soldadura24554

Soldadura Heterogénea:

consiste en realizar uniones en las que el material de aportación tiene menor punto de fusión (y distintas características químico-físicas) que el material base, realizándose la unión soldada sin fusión del material base y mediante la fusión del material de aportación que se distribuye entre las superficies de la unión, muy próximas entre sí por acción capilar.

soldadura blanda: unir la pieza por medio de una aleación metálica fácilmente posible como el estaño, el plomo o bismuto.

Soldadura Fuerte: unir las piezas mediante la fusión de un metal que tiene un punto de fusión elevado como latones, cobres .

Page 4: soldadura24554

Soldadura Homogéneas

con utiliza material de aportación o el que se usa es de imposición idéntica o semejante al de la base

Por fusión:

Por Presión:

con metal liquidoCon soplete autógenoEléctrica con alto voltajeSoldadura cloninatermica

A la fragua

Eléctrica por resistencia

A topePor puntosContinua

Page 5: soldadura24554

soldadura con metal liquido: (aluminotermica) se inicia la combustión de una mezcla de aluminio y un oxido metálico pulverizado ardiendo produciendo mas de 3000°c. la mezcla se coloca en un crisol de fondo agujereado . Al arder el aluminio se combina con el oxigeno el oxido, quedando el hierro libre debido a la gran temperatura el hierro se coloca liquido y fluye por el fondo del crisol cayendo entre las superficies a tan alta temperatura que la superficie inicia la fusion y suelda quedando unida.

si se corta un conductor eléctrico de un punto cualquiera del circuito al crecer su extensión se produce entre ambos un arco luminoso que genera efectos caloríficos intensos (3000°c). La pieza que debe soldarse conectada en el circuito constituye uno de los extremos de los conductores mientras que el arco esta formado por el metal de aportación generalmente

Page 6: soldadura24554

Soldadura con soplete: se efectúa con distintos combustibles, pero el mas comun es el gas acetileno que se quema con oxigeno. Se emplea como manantial de calor el dardo del soplete alimentado por oxigeno y acetileno y como material de aportación varillas metálicas de composición semejante a los de los metales que se hayan de fundir.

Soldadura por resistencia: se fundamenta en que todos los metales ofrecen una determinada consistencia al peso de la corriente que hara que la energia electrica se transforme en calor cuanto mas grande la resistencia para el metal opone y cuanto mayor es la cantidad de corriente que circula tanto mas pronto se eleva la temperatura del cuerpo

Page 7: soldadura24554

soldadura por puntos: las piezas se desplazan según un paso determinado entre los electrodos en forma de punta para al apretarse deja pasar la corriente y puede el material uniéndolo en un solo punto como si fuera un remache

Soldadura continua: esta constituidas por rodillos especiales por donde llega la corriente que aprietan las piezas soldándoles según una línea continua, es decir, la corriente es llevada por dos ruedecillas entre las que se desplazan las piezas, se produce una línea de soldadura descontinuos o continuas, la unión puede ser hermética.

Soldadura a Tope: las 2 piezas que se han de unir se sujetan fuertemente con desmordaza, cada una de las cuales están unidas a uno de los cables de la corriente

Page 8: soldadura24554

soldadura autogena por presion: consiste en la unión de dos metales llevado localmente a estado pastoso y unirla por aplicación de presión mecánica o choque.

Soldadura por forja: por martillado o por presión de piezas calentadas a fuego.

Soldadura electrica por resistencia: el calor lo produce la corriente que pasa a través de la resistencia producida por la superficie y que esta en contacto.

Soldadura blanda: se utiliza metales de aportación que se funden a temperatura inferiores a 425°c y depende de la acción capilar para unir los metales base, la acción capilares la fuerza que hace que una soldadura blanda es el método mas fácil y económico casi todos los metales.

Page 9: soldadura24554

Cautin: consiste en un mango aislante y una punto que se puede calentar por varios medios. Su función es aplicar calor al metal de aporte en las piezas que se van a unir la punta que se hace de cobre o una aleación del mismo, se pueden comprar en muchos tamaños y espesores pero todos tienen las mismas características con alta conductividad térmica, resisten las formación de escamas, con altas temperaturas y resistencia.

Pasos para soldar una union con soldadura blanda:

• El metal debe estar absolutamente limpio• Ensamble la unión y compruebe la separación entre las piezas de metal, pues

es muy importante• Aplique una pequeña cantidad de fundente o utilice soldadura con núcleo

fundente.• Aplique calor con un cautín, soplete o lámpara de soldar.• Limpie los residuos de fundente de la zona de la unión. Por lo general será

suficiente agua caliente y sosa, seguido por un enjuague con agua limpia.

Page 10: soldadura24554

Soldadura autogena por fusion: consiste en la unión de metales en fusión localizada

a.- Soldadura por gas: el calor necesario se produce por la combustión de gas. La mezcla oxigeno-acetileno.

b.- soldadura por arco: el calor se produce en un arco eléctrico formada entre el metal base y un electrodo, o entre dos o mas electrodos.

* soldadura por electrodo metálico: el o los electrodos empleados en un hilo o en una varilla de metal.

* soldadura por electrodo de carbón: el metal de aporte eventual lo produce un hilo o una varilla, en ambos caos el arco de metal y el metal fundido puede estar sumido en gas.

c.- Soldadura por arco en hidrogeno atómico: el calor de un arco formado entre los electrodos, se utiliza para

Page 11: soldadura24554

Soldadura autogena por presion: consiste en la unión de os metales llevados localmente al estado pastoso por aplicación de presión mecánica o choque.

a.- soldadura en la forja: por martillado o por presión de pieza calentada a fuego.

b.- soldadura eléctrica por resistencia: el calor necesario lo produce una corriente eléctrica que para a través de la resistencia formada por la superficie para soldar y que están en contacto para soldar 2 piezas, extremo con extremo o formado por un ángulo cuando la corriente es introducida en cada una de la piezas que se desea soldar y circula a través de su superficie de contacto, la presión consiste acercando las piezas una a la otra, puede efectuarse:

* por rechazo: las piezas se apoyan una sobre la otra antes que pase la corriente.

* por chispas: el circuito primario se cierra antes de que las piezas estén en contacto, y estas se acercan lentamente, se produce la fusión de las partículas en contacto con proyecciones del metal fundido, las piezas se acercan inmediatamente para dar compresión necesaria.

Page 12: soldadura24554

c.- soldadura por recubrimiento; la soldadura de dos o mas piezas superpuestas en que la corriente la proveen dos electrodos que actúan en las caras opuestas a la pieza a saldar, los electrodos proveen también la presión necesaria para la soldadura a efectuarse.

* por puntos: los electrodos tienen ciertas superficies de contacto con las piezas que es la superficie que hay que soldarse.

* por puntos con resaltos: una o varias piezas tienen resaltos que limitan la superficie de contacto. Electrodos de gran superficies cubren la parte en los que están los resaltos y las soldaduras se efectúan en los puntos de contacto con estos resaltos.

* por soldadura continua: la corriente es llevada por dos ruedecillas entre las que se desplazan las piezas, se produce una línea de soldadura discontinua o continua, la unión puede ser hermética.

* por soldadura continua al tope: para pieza de un borde vivo, la corriente circula paralelamente a la junta , la presión se obtiene por acercamiento de la pieza.

Page 13: soldadura24554

3.- soldadura por gas de agua: el calor se obtiene por combustión de gas de agua.

4.- soldadura por aluminotermia: el calor se obtiene pe reacción exotérmica, el aluminio sobre oxido de hierro.

Soldadura heterogénea:

a.- soldadura con bronce: consiste en juntar piezas metálicas preparada como para la soldadura autógena por medio de un metal o una aleación de menos punto de fusión que el de las piezas, pero resistente que se agarra fuertemente a los bordes que se desean unir, sin que se llegue a fundirlo. Se utiliza para unir hierro, aceros carburado y moldeados, piezas estañadas y componer piezas de fundición.

Page 14: soldadura24554

Soldadura con plata: También tiene otros nombres como plateado, soldadura dura y soldadura fuerte de baja temperatura. Este proceso sin fusión es muy fácil de ejecutar, casi todos los metales comerciales, ferrosos y no ferrosos, se pueden soldar con plata.

la diferencia de la soldadura con plata y la soldadura blanda es que la aleación de plata tiene una composición diferente y un punto de fusión mayor de 425°c ( 800°f). Aunque las aleaciones básicas para la soldadura blanda consta de estaño y plomo, la de plata constan de cobre, plata y algunos otros elementos, que deben tener puntos de fusión muy altos. El contenido de plata puede variar en 5 y 50%

Fundente (flux): la finalidad del fundente es efectuar una limpieza química del metal que se va a soldar, eliminar cuales quiera impurezas de la soldadura y ayudar que el metal de aporte fluya con libertad a lo largo de la unión. El fundente que se utiliza para soldar con plata es forma de pasta y se debe aplicar con brocha en ambas piezas de metal antes de unirlas. Los fundentes utilizados en el mercado son adecuados.

Page 15: soldadura24554

Varillas de soldadura de plata: la aleación de plata para soldar se puede comprar en muchas formas, por ejemple, como varilla, cinta o tira plana y arandela. La mas común es la varilla redonda y larga. Estas aleaciones son muy costosas y no se deben desperdiciar. Solo se requiere una pequeña cantidad para una unión.

Flama: se debe utilizar una flama que sea entre neutra y ligeramente carburante. En la soldadura con plata, la flama debe tener un movimiento circular continuo y otros metales que producen vapores peligrosos son el plomo, el zinc, mercurio y berilio. El disolvente que se emplea para limpiar el motor, se debe quitar con agua antes de empezar a soldar, porque sus vapores se pueden volver tóxicos al exponerlo al calor.

Page 16: soldadura24554

Soldadura fuerte: es similar a la soldadura de plata, en que se utilizan metales de aporte con temperaturas de fusión mayores a los 425°c 8800°f), no obstante es un proceso diferente en muchos otros aspectos. En la soldadura con plata, la aleación de relleno o aporte se distribuye en toda la unión por acción capilar, mientras que en la soldadura fuerte actúan los principios de la soldadura por fusión (excepto que el metal base no se funde).

el éxito de la soldadura fuerte se basa en que la aleación de latón o de bronce que se utiliza en el proceso fluirá en las superficies bien preparadas para producir una excelente liga. Aunque este proceso se puede utilizar con muchos metales, las descripciones y ejercicios se concretaran a la soldadura fuerte de los metales ferrosos, como acero, hierro o sus aleaciones.

Fundente (flux): se utiliza para las mismas finalidades que el la soldadura blanda y que en la soldadura con plata. Produce la limpieza química del metal, elimina impurezas de la soldaduras y permite que el metal de aporte fluya con mas facilidad hacia el metal base.

Page 17: soldadura24554

Varilla para la soldadura fuerte: la de uso mas común para soldar metales ferrosos es una aleación de cobre y zinc (llamado latón). Esta varilla contiene aproximadamente 60% de cobre y 40% de zinc y se puede agregar pequeñas cantidades de silicio, estaño, manganeso y hierro. Cada adición esta destinada a impartirle una característica deseada a la varilla, tales como mayor resistencia a la tracción, menor producción de vapores o mayor ductilidad. La soldadura no se debe sobrecalentar.

Flama: el ajuste correcto de la flama es esencial para tener buenos resultados. La flama de ser neutra, mientras que la boquilla suele ser de un tamaño inmediatamente mas grande que la utilizada para la soldadura con fusión en un metal del misma espesor. Se debe usar la flama correcta.