SO_CON~1

5
SOLUCIONARIO UNIDAD 3: INMUNOLOGÍA Tiempo estimado : 90 minutos. Puntaje máximo : 35 puntos. Puntaje corte (60%) : 21 puntos (nota 4,0). I. PREGUNTAS DE DESARROLLO 1. A) La variable dependiente corresponde a la cantidad (titulo) de anticuerpos en el suero y la variable independiente al tiempo, medido en semanas. B) En la primera inmunización con antígenos A la producción de anticuerpos anti A es menos que en la segunda inmunización. C) La diferencia se debe básicamente a que frente a la mayoría de os antígenos, al generar una respuesta inmunitaria, el sistema de defensa deja un registro del antígeno, a través de los linfocitos de memoria, por lo que al tomar contacto una segunda o tercera vez con el mismo antígeno, el sistema inmune responde más rápidamente y aumentando la cantidad de anticuerpos generados. D) La respuesta secundaria anti B seria con características similares a la respuesta secundaria anti A. II. SELECCIÓN MÚLTIPLE 1. La alternativa correcta es D La afirmación I es verdadera ya que en los 4 primeros grupos de observación solo aquel que contiene linfocitos B produce anticuerpos (10%) La afirmación II es incorrecta ya que el grupo de observación que contiene solo linfocitos CD8 no produce anticuerpos y en el grupo 9 la producción es de 10%, igual que al tener linfocitos B solos. La afirmación 3 es verdadera, ya que en el grupo 11 se genera una máxima producción de anticuerpos. 2. La alternativa correcta es D Al comparar los grupos 2, 4 y 9, se puede deducir que los linfocitos CD8 no participan en la producción de anticuerpos. Revisando los datos del grupo 2, se puede establecer que sin la presencia de macrófagos se puede generar anticuerpo, aunque en un nivel basal (10%)

description

bh

Transcript of SO_CON~1

Page 1: SO_CON~1

SOLUCIONARIO UNIDAD 3: INMUNOLOGÍA

Tiempo estimado : 90 minutos. Puntaje máximo : 35 puntos. Puntaje corte (60%) : 21 puntos (nota 4,0).

I. PREGUNTAS DE DESARROLLO

1.

A) La variable dependiente corresponde a la cantidad (titulo) de anticuerpos en el

suero y la variable independiente al tiempo, medido en semanas.

B) En la primera inmunización con antígenos A la producción de anticuerpos anti A

es menos que en la segunda inmunización.

C) La diferencia se debe básicamente a que frente a la mayoría de os antígenos, al

generar una respuesta inmunitaria, el sistema de defensa deja un registro del

antígeno, a través de los linfocitos de memoria, por lo que al tomar contacto

una segunda o tercera vez con el mismo antígeno, el sistema inmune responde

más rápidamente y aumentando la cantidad de anticuerpos generados.

D) La respuesta secundaria anti B seria con características similares a la respuesta

secundaria anti A.

II. SELECCIÓN MÚLTIPLE

1. La alternativa correcta es D

La afirmación I es verdadera ya que en los 4 primeros grupos de observación

solo aquel que contiene linfocitos B produce anticuerpos (10%)

La afirmación II es incorrecta ya que el grupo de observación que contiene solo

linfocitos CD8 no produce anticuerpos y en el grupo 9 la producción es de 10%,

igual que al tener linfocitos B solos.

La afirmación 3 es verdadera, ya que en el grupo 11 se genera una máxima

producción de anticuerpos.

2. La alternativa correcta es D

Al comparar los grupos 2, 4 y 9, se puede deducir que los linfocitos CD8 no

participan en la producción de anticuerpos.

Revisando los datos del grupo 2, se puede establecer que sin la presencia de

macrófagos se puede generar anticuerpo, aunque en un nivel basal (10%)

Page 2: SO_CON~1

3. La alternativa correcta es E

Los anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig) presentan la misma estructura básica: cuatro cadenas polipeptídicas (son químicamente proteínas) producidos por linfocitos B activados o células plasmáticas y dentro de sus

características esta cruzar la placenta.

4. La alternativa correcta es E

Las células presentadoras de antígenos (CPA) pueden ubicar los antígenos de

un virus o bacteria en su superficie y mostrarlos a los linfocitos CD4, esta

funciones realizada por los macrófagos.

5. La alternativa correcta es B

Los linfocitos T cooperadores (CD4) activados al tomar contacto con CPA,

interactúan con los linfocitos B, por medio de la liberación de citoquinas los

linfocitos B se activan y se diferencian a células plasmáticas, estos tipos

celulares son los responsables de producir y liberar anticuerpos.

6. La alternativa correcta es D

Las células NK (células asesinas naturales o natural killer) tienen la

capacidad de reconocer y destruir diversas células infectadas por virus y células tumorales. Las células NK reconocen su célula blanco a través de dos mecanismos: receptores que reconocen anticuerpos específicos unidos a

células infectadas y reconocimiento de células que no presentan los marcadores de identidad propios del individuo, entre los cuales encontramos las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad

(MHC). Las células NK liberan las proteínas perforina y granzima que, en conjunto provocan la muerte de la célula infectada.

7. La alternativa correcta es C

La administración de anticuerpos (como se describe en la pregunta)

corresponde a un tipo de inmunidad pasiva, ya que el organismo no produce los

anticuerpo y artificial, ya que son introducidos de forma exógena.

8. La alternativa correcta es C

La inmunización otorgada por las vacunas es de tipo activa artificial, ya que el

organismo elabora sus propios anticuerpos aunque la incorporación de

antígenos sea por inyección.

9. La alternativa correcta es D

Las células del sistema inmune (al igual que el resto de los elementos celulares

de la sangre) se producen en la medula ósea, la que corresponde a un órgano

linfoide primario.

Page 3: SO_CON~1

10. La alternativa correcta es C

Los interferones, citoquinas liberadas por células que han sido infectadas por virus, y también por macrófagos y por otros tipos celulares. Los

interferones actúan sobre distintos tipos celulares a través de receptores específicos.

11. La alternativa correcta es B

Un anticuerpo se puede definir como una sustancia que es capaz de inactivar

una toxina o agente patógeno impidiendo el desarrollo de una enfermedad.

Un antígeno es una proteína o glucoproteína responsable de generar una

sustancia que es capaz de inactivar una toxina o agente patógeno. La sustancia

corresponde a anticuerpos.

12. La alternativa correcta es D

El sistema del complemento e interferones son proteínas plasmáticas que

circulan en la sangre. La lisozima es una sustancia que está en secreciones

como lagrimas o saliva.

13. La alternativa correcta es A

La fisión binaria o bipartición, es un mecanismos de reproducción asexual en

bacterias que permite generar dos células (a partir de una) genéticamente

idénticas a la célula madre. Esta descripción permite establecer que solo la

afirmación I es correcta.

14. La alternativa correcta es C

Cuando una bacteria traspasa a otra ADN (plasmidial) a través de un pili sexual,

se realiza un mecanismo parasexual denominado conjugación.

15. La alternativa correcta es E

Del listado, las afirmaciones II y III son incorrectas porque el material genético

de las bacterias es ADN y la pared celular está formada por un glucopeptido

llamado peptidoglucano o mureina.

16. La alternativa correcta es B

En las bacterias, la relación correcta entre las estructuras mencionadas y sus

funciones es:

Nucleoide – región del citoplasma donde se encuentra el cromosoma.

Pili sexual – estructura tubular que permite el intercambio de ADN entre

bacterias.

Peptidoglucano – molécula que forma parte de la pared celular bacteriana.

Page 4: SO_CON~1

17. La alternativa correcta es D

Todos los virus presentan como estructuras básicas una capsula o cápside

formada por proteínas y material genético, el que puede ser ADN o ARN.

La enzima transcriptasa inversa esta presente solo en retrovirus y no todos los

virus poseen una membrana externa.

18. La alternativa correcta es E

Un virus con ciclo lítico incorpora su material genético en el ADN celular y

pueden pasar mucho tiempo (o generaciones celulares) antes que el virus se

active y forma nuevas partículas virales matando a la célula. Por ejemplo esto

ocurre en la infección por VIH.

19. La alternativa correcta es B

Una vez que el virus se ancla a la membrana de la célula que va a infectar

(fijación) incorpora su material genético al citoplasma (penetración), el material

genético se une al genoma celular y dependiendo del ciclo vital (lítico o

lisogénico) después de un cierto periodo de tiempo comienza la producción de

material genético viral y proteínas virales (multiplicación)las partículas virales

se organizan, la cápside envuelve el material genético (ensamblaje) y

posteriormente salen de la célula destruyéndola (liberación)

20. La alternativa correcta es C

El virus del VHI infecta y se multiplica específicamente en los linfocitos T CD4.

21. La alternativa correcta es A

La proteína GP 41, participa del reconocimiento y acoplamiento del virus a la

membrana del linfocito CD4.

El ARN viral, es el material genético del VIH.

La transcriptasa inversa, es una enzima viral que se encarga de generar ADN

viral, usando como molde el ARN viral.

La integrasa en una enzima que permite incorporar el ADN viral al ADN celular.

La proteasa es otra enzima viral, que corta (procesa) las proteínas virales

sintetizadas para formar la capsula viral.

22. La alternativa correcta es E

La infección por VIH se genera a través de 3 mecanismos

Sexual, por relaciones sexuales vaginales, anales u orales y/o contacto con

semen o secreciones vaginales de una persona infectada

Vertical: de madrea a hijo/a a través de la placenta o durante la lactancia.

Parental: por contacto directo entre sangre de una persona infectada y una

sana.

La saliva al igual que las lágrimas, son secreciones que no poseen virus

suficientes para generar una infección.

Page 5: SO_CON~1

23. La alternativa correcta es B

La afirmación I es correcta, ya que existen más hombres que mujeres

infectados.

La afirmación II es verdadera ya que a pesar de pequeñas fluctuaciones se

aprecia un aumento del número de mujeres infectadas entre 1988 y 1996.

En el año 1984 solo se aprecian hombres infectados con VIH.

24. La alternativa correcta es A

Las transfusiones compatibles se realizan entre personas del mismo grupo y de

personas del grupo O (donantes universales) a personas de los otros grupos

sanguíneos. Con esta información se puede establecer que solo la alternativa A

representa una transformación compatible.

25. La alternativa correcta es D

Las transfusiones compatibles se realizan entre personas del mismo grupo y de

personas del grupo O (donantes universales) a personas de los otros grupos

sanguíneos, siendo el grupo AB receptor universal. Desde elpunto de vista del

factor Rh son compatibles trasfusiones de Rh+ a Rh+, Rh- a Rh- y Rh- a Rh+

26. La alternativa correcta es A

Las células cebadas o mastocitos liberan gran cantidad de histamina en las

reacciones alérgicas, los mastocitos fijan a su membrana el anticuerpo IgE, que

reconoce un alérgeno y estimula la liberación de la histamina.

27. La alternativa correcta es B

La eritroblastosis fetal o anemia hemolítica se produce por incompatibilidad

entre madre Rh- y feto Rh+, durante un primer embarazo no se generan

síntomas, pero si en el parto glóbulos rojos fetales toman contacto con la

sangre materna, se genera en la madre una reacción inmunitaria de producción

de anticuerpos anti Rh, en un segundo embarazo los anticuerpos anti Rh de la

madre pueden atravesar la placenta y si el feto es Rh+ sus glóbulos rojos son

destruidos generándose eritroblastosis.